Trabajo Final de Investigacion de Mercados

TEMA : Informe final de investigación de mercados CÁTEDRA : Investigación De Mercados. DOCENTE : Lic. Adm. Miguel

Views 75 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEMA

: Informe final de investigación de mercados

CÁTEDRA

:

Investigación De Mercados.

DOCENTE

:

Lic. Adm. Miguel Samaniego Napayco

ESTUDIANTE

:  Pacheco Yunca Melitza  Guizado Marcelo Vicre  Eugenio Ponce Lisbeth

AULA

pág. 1

: C1- 403 - VII

RESUMEN EJECUTIVO

El presente trabajo tiene como objetivo analizar el porcentaje y causas o factores que afectan, a los estudiantes de la carrera de administración y contabilidad del séptimo ciclo, para que no paguen a tiempo su pensión de enseñanza en la Universidad Peruana los Andes en la sede de Huancayo. Según que hemos ido viviendo y viendo son una buena cantidad de universitarios que no pagan las pensiones a tiempo (las pensiones son cuotas que se pagan para poder pertenecer a esta universidad por ser una universidad privada) esto provoca un gran giro en cuanto a los asuntos administrativos y contables de la universidad. Debido a que genera que como universidad para que siga funcionando tenga que obtener préstamos y cada préstamo para devolver genera intereses. Para llevar a cabo este trabajo de investigación, se realizaron diversas visitas y entrevistas a los estudiantes del séptimo ciclo en el lugar de estudio en las aulas de la universidad (Chorrillos - Palian) con la finalidad de obtener información precisa y adecuada para nuestro trabajo de investigación y así poder logar nuestro objetivo. La Universidad Peruana los Andes en la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables el pagó de pensión es de s/.250.00 en la actualidad pero los estudiantes del séptimo ciclo pagan por pensión s/.205.00 el pago es de cinco cuotas en un ciclo, también cuenta con 265 alumnos en ambas carreras eso es en cuanto al séptimo ciclo.

pág. 2

ÍNDICE 1. Ficha Técnica

pág. 4

1.1: Sobre la institución /empresa que se requiere investigar

pág. 4

1.2: Objetivo de la investigación

pág. 4

1.2.1: Objetivo General

pág. 4

1.2.2: Objetivo Especifico

pág. 4

1.3: Universo 1.3.1: Perfil demográfico

pág. 4

1.3.2: Imagen del plano geográfico del universo y muestra

pág. 5

1.4: Marco Muestral

pág. 5

1.5: Diseño Muestral

pág. 5

1.5.1: Tamaño del universo y de la muestra

pág. 6

a. b. c.

Tamaño del universo y de la muestra Nivel de confianza y margen de error Población con la características y sin las características

1.5.2: técnica de muestreo

pág. 7

1.6: Trabajo de campo

pág. 7

1.6.1:Método/Técnica de recolección de datos 1.6.2: Fecha del trabajo de campo 1.6.3: Supervisión 1.6.4: Corrección de acciones y resultados 1.7: Programa de análisis de datos: 1.8: Presupuesto del financiamiento de la investigación de mercados

pág. 7 pág. 9

2. Resultados de la investigación

pág. 9 pág. 10 pág. 10

2.1: Resultado: Solución al problema de investigación de mercado.

Pág. 16

2.2. Resultado: Solución al problema administrativo

pág. 17

3. Limitaciones encontradas en la investigación de mercados

pág. 18

4. Conclusiones

pág. 18

5. Recomendaciones

pág. 19

6. Discusión y comentario de expertos

pág. 19

6. Anexos pág. 20

pág. 3

1.1 Sobre La Institución/Empresa Y De Los Que Se Requiere Investigar. El tema a investigar se realizara en la universidad peruana los andes (UPLA), es una universidad sin fines de lucro pero privada ya que para el funcionamiento de esta universidad se tiene que pagar a los profesores y para la compra de materiales para su buen funcionamiento

nuestra investigación está enfocada en los estudiantes de

administración y contabilidad del séptimo ciclo.

1.2 Objetivo De La Investigación. 1.2.1 Objetivo General. Determinar el porcentaje de la cantidad de los estudiantes de la carrera de administración y contabilidad del séptimo ciclo UPLA y buscar la solución para que paguen a tiempo su pensión de enseñanza.

1.2.2 Objetivos Específicos.  Conocer qué porcentaje de los estudiantes de la UPLA de la facultad de ciencias administrativas y contables del séptimo ciclo no paga a tiempo sus pensiones.  Conocer los factores y motivos por lo que no pagan a tiempo su pensión estudiantes de la UPLA de la facultad de ciencias administrativas y contables del séptimo ciclo.  Saber que impacto causo el incremento de pensiones en los estudiantes de la UPLA de la facultad de ciencias administrativas y contables del séptimo ciclo.

1.3 Universo. 1.3.1 Perfil Demográfico. Para la investigación tomamos en consideración, a los estudiantes del séptimo ciclo de las carreras profesionales de administración y sistemas entre mujeres y varones entre las edades de 19 años hasta los 28 años.

pág. 4

1.3.2 Imagen Del Plano Geográfico Del Universo Y Muestra.

Facultad de ciencias administrativas y contables UPLA

1.4 Marco Muestra. Para realizar nuestra investigación tomaremos en consideración la región de Junín exactamente la ciudad de Huancayo , Universidad Peruana los Andes a los estudiantes del séptimo ciclo en la facultad de administración y contabilidad del turno mañana, tarde y noche entre las edades de 19 a 29 años de ambos sexos.

1.5 Diseño Muestral. El diseño de investigación no experimental pues se recogió información en un momento único, sin manipulación de las variables, se aplicara encuestas a los estudiantes de la UPLA del séptimo ciclo de los tres turnos y en la sede Huancayo.

pág. 5

1.5.1 Tamaño De La Muestra Y Detalle De Las Variables Para Su Obtención. Son un total de 265 estudiantes de la universidad elegidos de la siguiente manera:  Sexo: femenino y masculino  Edad : de 19 años hasta los 29 años  Ciclo : séptimo  Turno: mañana, tarde y noche.

1.5.1.1

Tamaño Del Universo Y De La Muestra. Cuadro N° 01 Administración Cantidad Contabilidad Cantidad Turno mañana 78 Turno mañana 70 Turno tarde 30 Turno tarde 25 Turno noche 30 Turno noche 32 Total 138 Total 127 Fuente: Los profesores de diferentes turnos

La cantidad total del universo es de 265 estudiantes de administración y contabilidad del séptimo ciclo los tres turnos en la UPLA.

(1.96)2 x 0.5 x 0.5 x 265 (0.07)2 x (265 – 1)+ (1.96)2 x 0.5x 0.5 113 La muestra es de 113 alumnos.

1.5.1.2

Nivel De Confianza Y Margen De Error.

 Grado de confianza es: 95% equivalente a z = 1,96  Margen de error es: 7%

1.5.1.3

Población Con La Característica Y Sin La Característica.

 Población con las características: 50%  Población sin las características 50%

pág. 6

1.5.2 Técnica De Muestreo. Se utilizó el método probabilístico porque la cantidad total de estudiantes y sabemos cuántos se va encuestar por salón y turno.

1.6 Trabajo De Campo. 1.6.1 Método/Técnica De Recolección De Datos. La recolección de datos cuantitativos y cualitativos, se realizó mediante encuestas a los principales actores del proceso

Encuesta A Estudiantes De Séptimo Ciclo De La Facultad De Administración Y Contabilidad UPLA EDAD:…………

SEXO:

M

F

MARQUE LA RESPUESTA CON UNA (X) 1. ¿A qué carrera profesional pertenece? a) Administración y sistemas b) Contabilidad y finanzas 2. ¿Ud. Paga sus pensiones a tiempo? Si

No

3. ¿en qué momento prefiere pagar sus pensiones? a) inicio de ciclo b) cada fecha programada c) fin de ciclo 4. ¿porque? …………………………………………………………………………………………………………………… 5. ¿Cuántas veces Ud. Pago a tiempo sus pensiones durante el presente ciclo 2015 II? a) Una vez b) Dos veces

pág. 7

c) Tres veces d) Ninguna de las tres que se pagaron hasta el momento 6. ¿Quién paga tus pensiones? a) b) c) d)

Uno mismo mis padres ayuda de un familiar esposo(a)

7. ¿Qué factores te afectan Para qué No pagues a tiempo tus pensiones? a) b) c) d)

Falta de economía. Demora de depósito (de la remuneración del trabajo) incremento de pensiones ninguna (si usted está al día con sus pensiones)

8. ¿en qué te afecta no pagar a tiempo tus pensiones? a) No tener acceso al sistema académico b) no tener acceso a la biblioteca c) no me afecta. 9. ¿Qué le motivaría a Ud. Para que Pague a tiempo sus pensiones? …………………………………………………………………………………………………………………………… MUCHAS GRACIAS POR SU TIEMPO Y COLABORACIÓN 1.6.2 Fecha De Trabajo De Campo.

Contabilidad

Visitas Realizadas Encuestas

Universidad Peruana Los Andes

pág. 8

Días

1) Séptimo Turno Mañanas

1

2) Séptimo Turno Tarde

1

3) Séptimo Turno Noche

1

Administración

1) Séptimo Turno Mañanas

1

2) Séptimo Turno Tarde

1

3) Séptimo Turno Noche

1

TOTAL

6

Cuadro N° 01

Fuente: Elaboración Propia.

1.6.3 Supervisión. El encargado de supervisión de nuestro trabajo de investigación de mercado estará dirigido por nuestra compañera Melitza Pacheco Yunca, quien estará controlando desde el inicio de la investigación hasta su culminación durante los 10 días que vamos a realizar el trabajo de campo.

1.6.4 Corrección De Acciones Y Resultados.

pág. 9

La investigación realizada se corregirá mediante el avance de cada investigación, tomando en consideración las evidencias encontradas por cada miembro de nuestro equipo de trabajo para ello contaremos con fotografías, encuestas.

1.7 Programa De Análisis De Datos. En nuestra investigación utilizaremos los siguientes programas software: Microsof Word, Power Point y Excel Etc.

1.8 Presupuesto Del Financiamiento De La Investigación. Cuadro N° 02 N° ACTIVIDADES

TOTAL

1 2 3 3 4 5 6 7

35.00 10.00 7.50 30.00 24.00 15.00 50.00 25.00 S/.196.50

Impresión. Anillado. CD. Copias. Pasajes. Materiales De Escritorio. Bebidas o Bocaditos. Incentivo. MONTO TOTAL.

Fuente: Elaboración Propia.

2. Resultados de la investigación Dato 1: LOS QUE NO PAGAN edad 19 - 23 24 - 29

pág. 10

cantidad

porcentaje

48 16 64

75% 25% 100%

LOS QUE SI PAGAN edad 19-23 24-29

cantidad 36 13 49

porcentaje 73% 27% 100%

Chart Title

CHART TITLE

80%

80%

60% 40%

75%

20%

25%

19 - 23

60%

24 - 29

40%

19-23 73%

20%

24-29 27%

0%

0%

19 - 23

24 - 29

19-23

24-29

Interpretación: los estudiantes en mayor porcentaje son de 19 a 23 años de edad representado en 75%.

Dato 2: LOS QUE NO PAGAN sexo cantidad porcentaje masculino 32 50% femenino 32 50% total 64 100%

pág. 11

LOS QUE SI PAGAN sexo cantidad porcentaje masculino 25 51% femenino 24 49% 49 100%

CHART TITLE

femenino 50%

masculino 50%

Chart Title

49%

masculino

51%

masculino

femenino

femenino

Interpretación: la cantidad entre hombres y mujeres es casi la misma los que pertenecen a la facultad de ciencias administrativas y contables. Pregunta 1: ¿A qué carrera profesional pertenece? LO QUE NO PAGAN carrera profesional administración contabilidad total

LO QUE SI PAGAN carrera profesional administración contabilidad Total

cantidad porcentaje 28 44% 36 56% 64 100%

Chart Title 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

cantidad porcentaje 31 63% 18 37% 49 100%

CHART TITLE 63%

44%

56% administracion

37%

contabilidad

administracion

contabilidad

Interpretación: en el séptimo ciclo de la UPLA en los tres turnos hay más de la carrera profesional administración y sistemas diferenciándose por 4 porciento. Pregunta 2: ¿Usted paga a tiempo sus pensiones? pago a tiempo no pago

pág. 12

cantidad

porcentaje 64

57%

si pago Total

49 113

43% 100%

Grafico N°04 SI PAGO

43%

NO PAGO

57%

0%

10%

20% no pago

30%

40%

50%

60%

si pago

Interpretación: La cantidad total de alumnos que hasta el momento ha pagado o esta puntual con sus pensiones son 43 porciento es decir de 100 estudiantes 43 de ellos han pagado. Pregunta 3: ¿En qué momento prefiere pagar sus pensiones? LO QUE NO PAGAN momento de pago cantidad porcentaje inicio de ciclo fecha programada 10 16% fin de ciclo 54 84% total 64 100%

LO QUE SI PAGAN momento de pago inicio de ciclo fecha programada fin de ciclo total

Chart Title

80% 84%

40% 20%

fecha programada fin de ciclo

16%

0% fecha fin de ciclo programada

49

100%

Chart Title

100%

60%

cantidad porcentaje 21 43% 28 57%

60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

57% 43%

inicio de ciclo

inicio de ciclo fecha programada

fecha programada

Interpretación: el 51% de alumnos prefiere para el fin de ciclo cuando se matriculan para el inicio de un nuevo ciclo. Pregunta 4: ¿Por qué?

pág. 13

LO QUE NO PAGAN motivo cantidad porcentaje descuento economía 44 69% programado 20 31% total 64 100%

LO QUE SI PAGAN motivo cantidad porcentaje descuento 17 35% economía 6 12% programado 26 53% total 49 100%

Chart Title

Chart Title 60%

80%

50%

60% economia 40%

69%

programado

20%

31%

descuento

40% 30% 20%

53% 35%

10%

economia programado

12%

0%

0% economia

descuento

programado

economia programado

Interpretación: El motivo por lo que la mayoría de estudiantes no paga es porque no cuentan con la solvencia económica suficiente es de 44%, los estudiantes que pagan a inicio de ciclo todas las pensiones es por motivo de hay un descuento de un 5 % son un 15% es decir de cada 100 estudiantes pagan 15 al inicio junto con la matrícula y los estudiantes que pagan por fecha programada es de 41%. Pregunta 5: ¿Cuantas veces usted pago a tiempo sus pensiones durante el presente ciclo 2015 – II? LO QUE NO PAGAN pago a tiempo una vez 2 veces 3 veces nunca total

pág. 14

LO QUE SI PAGAN

cantidad 6 17

porcentaje 9% 27%

41 64

64% 100%

pago a tiempo una vez 2 veces 3 veces nunca total

cantidad

porcentaje

7 42

14% 86%

49

100%

Chart Title

Chart Title

70%

86%

100%

60% 50% 40%

64%

30% 20%

80%

2 veces

60%

3 veces

40%

nunca

27%

10%

una vez

9%

2 veces 3 veces

14%

20% 0%

0%

una vez 2 veces

3 veces

2 veces

nunca

3 veces

Interpretación: En la UPLA los estudiantes de administración y contabilidad del séptimo ciclo hasta el momento no han pagado ni una cuota de la pensión representado en 36%, el 37% de los estudiantes paga en fechas programadas es decir han pagado las tres cuotas, el 21 % ya pago las 2 cuotas pasadas y solo el 5% de los estudiantes pago una sola pensión que lo iniciaron al inicio de ciclo. Pregunta 6: ¿Quién paga tus pensiones? LO QUE NO PAGAN

LO QUE SI PAGAN quien paga cantidad porcentaje uno mismo 28 57% mis padres 17 35% un familiar esposa (o) 4 8% total 49 100%

quien paga cantidad porcentaje uno mismo 23 36% mis padres 35 55% un familiar 2 3% esposa(o) 4 6% total 64 100%

Chart Title

Chart Title

60%

60%

50%

50% uno mismo

40% 30%

20%

55% 36%

10% 3%

0% uno mismo

mis padres

pág. 15

6%

un esposa(o) familiar

uno mismo

40%

mis padres

30%

un familiar

20%

esposa(o)

10%

mis padres

57%

un familiar

35% 8%

0% uno mismo

mis un esposa padres familiar (o)

esposa (o)

Interpretación: De los estudiantes de administración y sistemas del séptimo ciclo, el 46 % de los estudiantes quienes están a cargo del pago de sus pensiones son sus padres y el 45% se educan solos trabajan y estudian, el 2% les apoyan un familiar para el pago y finalmente el 7% ya tienen pareja y el pago lo realizan sus esposos o convivientes.

Pregunta 7: ¿Qué factores afectan a usted para que no pague a tiempo su pensión? LO QUE NO PAGAN

LO QUE SI PAGAN factores que afectan cantidad porcentaje falta 8 16% demora 2 4% incremento 4 8% ninguna 35 71% total 49 100%

factores que afectan cantidad porcentaje falta 30 41% demora 26 47% incremento 2 3% ninguna 6 9% total 64 100%

Chart Title 50%

Chart Title

47% 41%

40%

falta

30% 20%

9% 3%

10%

demora incremento ninguna

0%

80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

falta 71% 16%

demora incremento

4%

8%

ninguna

Interpretación: El factor por lo que no pagan a tiempo sus pensiones los estudiantes de administración y contabilidad del séptimo ciclo UPLA es por motivos de falta de economía representado en 34%, también por la demora del pago de sus remuneraciones como trabajan muchas veces se demoran en hacerles el depósito y solo el 5% en la encuesta marco porque se incrementó las pensiones. Los estudiantes que si están al día de sus pagos son el 36%.

pág. 16

Pregunta 8: ¿En qué te afecta no pagar a tiempo tus pensiones? LO QUE NO PAGAN no pagar te afecta cantidad porcentaje sistema académico 52 81% biblioteca 2 3% no me afecta 10 16% total 64 100%

LO QUE SI PAGAN no pagar te afecta cantidad porcentaje sistema académico 16 33% no me afecta 33 67% biblioteca total 49 100%

Chart Title 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Chart Title 70% 60% 50% Sistema academico

81%

3% Sistema academico

biblioteca

40%

biblioteca

30%

no me afecta

20%

16% no me afecta

67%

sistema academico no me afecta

33%

10% 0% sistema academico

no me afecta

Interpretación: A la mayoría de estudiantes de administración y contabilidad del séptimo ciclo el hecho de que no pagaron sus pensiones a tiempo les afecto en 60% el acceso al sistema académico no pudieron ver sus notas, y también se ve que solo el 2% asiste a la biblioteca fue por eso solo el 2% se sentido afectado por esta parte. El 60% no le afecto nada porque estuvo al día con sus pagos. Pregunta 9: ¿Qué le motivaría a usted para que pague a tiempo sus pensiones? LO QUE NO PAGAN motivación cantidad porcentaje calidad de servicio 16 25% reglas estrictas 17 27% baja de pensión 22 34% otros 9 14% total 64 100%

pág. 17

LO QUE SI PAGAN motivación cantidad porcentaje calidad de servicio 29 59% reglas estrictas 4 8% baja de pensión 13 27% otros 3 6% total 49 100%

Chart Title 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%

Chart Title 60% 50% 40%

34% 25%

27%

30% 14%

59%

20%

27%

10% calidad de servicio

reglas estrictas

baja de pension

otros

calidad de servicio

reglas estrictas

baja de pension

otros

8%

6%

0% calidad de servicio

reglas estrictas

calidad de servicio

baja de pension

reglas estrictas

otros

baja de pension

Interpretación: Lo que les motivaría a los estudiantes de administración y contabilidad a pagar la pensión a tiempo es que les otorguen mejor calidad de servicio representado en 40%, también el 31% dice que sería el bajo de pensiones, así mismo el 19% piensa que tendrían que poner reglas más estrictas y solo el 11% respondieron otras cosas.

2.1: Resultado: Solución al problema administrativo. Resultado 1: La Universidad Peruana los Andes (UPLA) para que solucione sus problemas que son el cobro de las pensiones de enseñanzas como decisión administrativa es que debe brindar un servicio de calidad. En cuanto a servicio de calidad se refieren: a que los profesionales que nos enseñen sean muy eficientes y nos enseñen las cosas actuales como teorías nuevas y que ellos profesionalmente estén capacitados, también piensan que la universidad les debe otorgarnos la libre elección de los dirigentes los rectores y decanos es decir que se cambie el estatuto que sean más democráticos, la universidad se debe implementar con un comedor que otorguen alimentos saludables y mejorar la infraestructura y el constante mantenimiento de los equipos que se encuentran en cada salón. Tomamos la solución anterior por los motivos de que nuestras encuestas realizadas por nuestro grupo de investigación de mercado en la pregunta 9 es ¿Qué le motivaría a usted para que pague a tiempo sus pensiones las respuestas fueron las siguientes:

pág. 18

otros

 El 45% de los estudiantes de la facultad de ciencias Administrativas y Contables respondió que lo que les motivaría pagar a tiempo sus pensiones seria cuando la Universidad les otorgaría un servicio de calidad.  El 35% respondió que se debería bajar el precio de pensiones ellos piensan que debe ser el mismo de antes.  También el 21% piensa que la universidad debería establecer reglas estrictas como no dejar entrar a los estudiantes a clases ni al campus universitario que el control debe ser todo el día con un carnet de esa manera seria muchos que paguen a tiempo.  Y el 12% piensa diferente a los demás. Los cuales algunos de ellos no opinan nada prefieren reservarse su opinión

2.2. Resultado: Solución al problema de investigación de mercado. Resultado 1: La cantidad total de estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la UPLA del séptimo ciclo que hasta el momento ha pagado o esta puntual con sus pensiones son 43% es decir de 100 estudiantes 43 de ellos han pagado y solo el 57% no pago sus pensiones es decir que de 100 estudiantes solo 57 pagaron hasta el momento sus pensiones y en están los que pagaron a inicio de ciclo y pagan cada fecha programada que otorga la universidad. Y los que han pagado de los estudiantes de administración y sistemas del séptimo ciclo, el 46 % de los estudiantes quienes están a cargo del pago de sus pensiones son sus padres y el 45% se educan solos trabajan y estudian estos son que no pagan aun, el 2% les apoyan un familiar para el pago y finalmente el 7% ya tienen pareja y el pago lo realizan sus esposos o convivientes. Resultado 2: El factor por lo que no pagan a tiempo sus pensiones los estudiantes de administración y contabilidad del séptimo ciclo UPLA es por motivos de falta de economía representado en 34%, también por la demora del pago de sus remuneraciones como trabajan muchas veces se demoran en hacerles el depósito y solo el 5% en la encuesta marco porque se incrementó las pensiones. Los estudiantes que si están al día de sus pagos son el 36%. Resultado 3: A la mayoría de estudiantes de administración y contabilidad del séptimo ciclo el hecho de que no pagaron sus pensiones a tiempo les afecto en 60% el acceso al sistema académico no pudieron ver sus notas, y también se ve que solo el 2% asiste a la biblioteca

pág. 19

fue por eso solo el 2% se sentido afectado por esta parte. El 60% no le afecto nada porque estuvo al día con sus pagos. Pero aquí no todos están al día sino que un cierto porcentaje pudo ver sus notas con un jaque que existe.

3. Limitaciones encontradas en la investigación de mercados  El difícil acceso a la información de obtener la cantidad de estudiantes que hay en la facultad tuvimos que recurrir a diferentes profesores para lograr obtener una cantidad adecuada.  La mayores limitaciones fueron la disponibilidad de los encuestados de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables del séptimo ciclo de la Universidad Peruana los Andes fue difícil tomarles las encuestas porque muchos de hechos están ocupados o están el clases.  Además en cuanto a las encuestas algunos de ellos nos dieron respuestas incoherentes por lo que tuvimos que volver a encuestar porque las anteriores no eran válidas y para saber la realidad no nos serbia de nada.

4. Conclusiones  Es más del 50% de estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables que no pagan sus pensiones a tiempo eso perjudica bastante a la universidad es decir en conjunto a los estudiantes y también a la directiva ya que no puede mejorar ciertas cosas porque se necesita de inversión y si no se tiene dinero en efectivo no se puede hacer y si se sacan créditos estos generan intereses.  Lo que motivaría a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables a pagar puntualmente es otorgándoles un servicio de calidad pero esto no sería lo más adecuada a veces es mejor imponer las reglas para que se cumplan y sería bueno que la universidad lo realice de esa manera todos pagarían puntual por exigencia con el tiempo se acostumbrarían.  También como solución al problema se puede otorgar créditos para su educación para los estudiantes que trabajan con unos interés así ya no se cobraría cada vez solo una vez por ciclo y si estos alumnos no pagan se les retiraría. pág. 20

5. Recomendaciones Poner reglas estrictas para que paguen sus cuotas de pensiones así ya no se tendría problemas al momento de cobro de esa manera ya los estudiantes estarían obligados a hacerlo. Brindar un servicio de calidad para que eso motivo al pago puntual no solo eso además también atraería a más estudiantes como así mismo la UPLA sería una universidad más competente. Es importante estar en comunicación con los alumnos debe haber un programa donde todos los estudiantes puedan participar el programa seria para discutir como los problemas que tiene la universidad que se puede hacer frente a esto.

6. Discusión y comentario de expertos Psicólogo :Josef Gamarra Jiménez Hay varias maneras de motivación que son intrínseca y extrínseca, también que la mayoría de estudiantes son de bajo recursos económicos.

7. Anexos A.

Esquema De La Propuesta Técnica & Económico. TITULO DE LA INVESTIGACION DE MERCADO Factores que afectan a los estudiantes de la carrera de administración y contabilidad del séptimo ciclo para que no paguen a tiempo su pensión de enseñanza

1.Diagnóstico Y Enfoque De La Investigación.

pág. 21

1.1.Definición Del Problema. 1.1.1.Tareas Necesarias Que Se Realizara. Para realizar la siguiente información, tuvimos que investigar sobre el problema que afecta y es cotidiano en la universidad peruana los andes y tomamos en consideración el séptimo ciclo de las carreras profesionales de administración y contabilidad y así llegamos a la conclusión que la gran mayoría de los estudiantes no pagan a tiempo sus pensiones de enseñanza.

1.2.2.Breve Descripción Del Contexto Ambiental Del Problema. 

Ambiente Legal Y Económico “aprobar la propuesta de directiva n° 2: procesos académicos, administrativos y económicos -2015, formulada por el jefe de la oficina universitaria de economía y finanzas mediante oficio n°0565-2015-ouef-upla de fecha 24.08.2015 y presentado por el señor vicerrector administrativo mediante oficio n° 0345-2015-vradm-upl de fecha 24.08.2015, con vigencia a partir del semestre académico 2015-ii, conforme al siguiente detalle: UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES OFICINA UNIVERSITARIA DE ECONOMÍA

Y

FINANZAS

DIRECTIVA



2:

PROCESOS

ACADÉMICOS,

ADMINISTRATIVOS Y ECONÓMICOS – 2015

A) OBJETIVO DE UPLA: Establecer los procesos técnicos y administrativos para una mejor gestión de los beneficios que otorga la Universidad Peruana Los Andes a los estudiantes de Pre y Posgrado e Institución Educativa Privada Los Andes, según corresponda, referente a los procesos de Reincorporación, Reserva de Matrícula, Cambio de Modalidad, Cambio de Sede y otros.

B) BASE LEGAL *Constitución Política del Estado *Ley Universitaria 30220 *Estatuto de la Universidad Peruana Los Andes *Código de Protección y Defensa al Consumidor, Ley N° 29571 *Reglamento Académico de la Universidad Peruana los Andes *Reglamento General de Prácticas Pre Profesionales de la UPLA

pág. 22

*Resoluciones del Consejo Universitario de la UPLA relacionados a la Directiva.

C) ALCANCE. La presente Directiva alcanza a los Direcciones Universitarias y Oficinas Universitarias, Coordinaciones de Asuntos Académicos de las Facultades, Estudiantes, Egresados y Personal Administrativo.

D) DE LOS PAGOS 4.1. Todos los pagos por tasas educativas se efectuarán al contado. 4.2. Todos los pagos por concepto de matrícula y cuotas de pensiones de enseñanza se realizarán en las entidades financieras recaudadoras determinadas por la Universidad. 4.3. El pago de las cuotas de pensiones de enseñanza se realizará según el cronograma establecido por la Universidad. El no cumplimiento en las fechas previstas dará lugar al cobro de moras y la restricción en la información de notas parciales, finales y complementarias en el Sistema Académico. 4.4. No hay pago por créditos para los estudiantes que realizan Prácticas Pre Profesionales e Internados, quienes pagaran el total de las cuotas de pensiones de enseñanza, sin moras. Esta disposición alcanza en lo concerniente al Internado a los estudiantes de las Escuelas Profesionales de Ciencias de la Salud y Medicina Humana. 4.5. Los estudiantes que ingresan por la modalidad de Traslado Externo, Interno Segunda Carrera o Convenios y que solicitan convalidación tanto interna como externa de asignaturas deberán pagar por cada asignatura convalidada según la tasa económica vigente. 4.6. Los estudiantes que deseen tramitar constancias de no adeudar a la Universidad, para obtener el diploma del Título Profesional o Grado Académico de Posgrado, deberán primero haber pagado el costo de la modalidad de titulación y otros derechos que les corresponde de acuerdo a la normativa. 4.7. Los estudiantes que tienen deuda por cualquier concepto con la Universidad no podrán efectuar pagos por trámites de Constancias y Certificados. 4.8. El pago por crédito será hasta por 11 créditos de acuerdo a lo establecido por el Consejo Universitario según Oficio Múltiple N° 676-SG/UPLA-2013 y en concordancia con las tasas vigentes. 4.9. Las cuotas de pensiones de enseñanza que no hayan sido cargadas oportunamente al estado de deuda del estudiante deberán ser pagadas sin moras.

pág. 23

4.10. Los estudiantes que soliciten Reincorporación deberán acogerse AL PAGO DE MATRÍCULA Y CUOTAS DE PENSIONES DE ENSEÑANZA VIGENTES a la fecha de su reincorporación. 4.11. Los estudiantes deberán acogerse AL PAGO DE MATRÍCULAS Y CUOTAS DE PENSIONES DE ENSEÑANZA VIGENTES a la fecha de su Cambio de Sede y/o Modalidad. 4.12. Los estudiantes que se hayan matriculado al Curso Extracurricular (Actividades cuyo crédito es CERO) realizarán el pago de S/. 100.00 por semestre.

E) DE LOS BENEFICIOS 5.1. Los beneficios económicos que otorga la Universidad en el pago de cuota de pensiones de enseñanza son: *Beca Integral por rendimiento académico *Semibecas *Descuento por convenios interinstitucionales *Descuento por pronto pago del 10 y 2% según corresponda Otros beneficios quedan derogados por la presente Directiva. 5.2. Los estudiantes gozan del beneficio de descuento del 10 % del total de las cuotas de las pensiones de enseñanza por pagos adelantados del ciclo antes del vencimiento de la primera cuota de la pensión de enseñanza del semestre vigente, y el beneficio del 2% antes del vencimiento de segunda cuota de pensión de enseñanza debiendo cancelar la primera cuota con las moras generadas. Incluye la IEPLA, Pre y Posgrado. Estos pagos con descuento se realizarán únicamente en las Cajas de la Universidad. 5.3. Los estudiantes para acogerse a la beca, semibeca, convenios y otros beneficios académicos deberán estar al día en el pago de sus cuotas de pensiones de enseñanzas y otras tasas educativas. Dicho beneficio sólo procederá para la matrícula regular. No aplicable a matrículas por créditos.

F) DE LAS DEVOLUCIONES 6.1. Los estudiantes que no continúen con sus estudios deben comunicar a la Oficina Universitaria de Economía y Finanzas la suspensión del cargo de las cuotas de pensiones

pág. 24

y cumplir con pagar obligatoriamente las pensiones vencidas hasta la fecha de la comunicación. Los estudiantes que renuncien a la Escuela Profesional y soliciten devolución de documentos, deberán cumplir con pagar obligatoriamente las pensiones vencidas y otros conceptos hasta la fecha de la comunicación de la renuncia. En el caso de pensiones adelantadas se efectuará la devolución de las cuotas no vencidas a la fecha de la comunicación. Para todos los casos, se aplicará el cobro por gastos administrativos de S/. 50.00 a la presentación de la solicitud. 6.2. Es improcedente la devolución de pago de matrícula para el ingresante que registró matrícula. 6.3. El estudiante que pagó el derecho de matrícula y no se registró en el Sistema Académico, podrá solicitar la devolución de pago, para lo cual deberá presentar el recibo original visado por el responsable de la Dependencia con firma y sello de postfirma; siempre que corresponda al semestre inmediato anterior y previo pago por gastos administrativos de S/. 50.00 a la presentación de la solicitud. 6.4. Las devoluciones sólo procederán en caso que el estudiante no registre deuda y por trámites no realizados en la Universidad. Si el estudiante solicitará la devolución y tuviera deuda por algún concepto; procederá la compensación, previo pago de gastos administrativos de S/. 50.00 más trámite documentario siempre y cuando corresponda al semestre anterior. Los conceptos pagados y no tramitados por el estudiante, serán validados en caja para un nuevo trámite (excepto cuotas de enseñanza). Si hubiera una diferencia por reintegrar sólo se pagará ésta, previo pago de trámite documentario. 6.5. No procede la anulación de deudas por cuotas de pensión de enseñanza por Ciclo de Verano, ni devolución por concepto de matrícula, considerando que este periodo académico es autofinanciado. (Art. 19 del Reglamento Académico). Para el dictado del ciclo de verano se requiere un mínimo de 15 alumnos matriculados (según Reglamento Académico). En caso de no cubrir el número mínimo de estudiantes, los interesados en llevar el curso, cubrirán el costo de matrícula y cuotas de enseñanza de los faltantes, previo compromiso notarial de asumir dichos costos; caso contrario se procederá con la compensación y/o devolución según corresponda.

G) DISPOSICIONES GENERALES

pág. 25

7.1. Son válidos los comprobantes de pago por exámenes complementarios que no fueron utilizados,

dichos

comprobantes

se

aceptarán

para

posteriores

evaluaciones

complementarias debiendo tener una antigüedad de un semestre anterior. 7.2. Los estudiantes con RESOLUCIÓN DE RESERVA DE MATRÍCULA sólo pagarán Derecho de Actualización de Matrícula previa presentación de su resolución; siempre y cuando la reserva corresponda al semestre inmediato anterior. Las actualizaciones de matrícula sólo corresponden al ciclo regular. La Resolución de Reserva de Matrícula es válida sólo para un período académico. 7.3. El estudiante, que solicite cambio de sede y/o modalidad deberán cumplir con los siguientes requisitos: a. Presentar solicitud dirigida al Rector de la Universidad (FUT- TD). b. Constancia de no tener deudas económicas pendientes con la Universidad. c. Historial Académico emitido por la Coordinación de Asuntos Académicos de la Facultad. d. Recibo de pago por cambio de sede y/o modalidad según las tasas económicas vigentes de la Universidad. Los casos no contemplados en la presente Directiva serán resueltos por el Vicerrectorado Administrativo en coordinación con la Oficina Universitaria de Economía y Finanzas.”

1.1.3.Definición Del Problema. 1.1.3.1.Problema De Decisión Administrativa.  La Universidad Peruana los Andes tiene como problema el cobro de las pensiones a los estudiantes por lo que buscamos una solución para este problema, servirá para los próximos años que vienen a la UPLA aplicar la solución sobre el cobro de pensiones y encontrar la solución exacta y de acuerdo a los estudiantes para nadie salga perjudicado.

1.1.3.2.Problema De Decisión De Investigación De Mercados.  Determinar el porcentaje de los estudiantes que no pagan a tiempo sus pensiones de enseñanza.  Determinar los factores y motivos que influyen a que los estudiantes no paguen a tiempo sus pensiones de enseñanza.  Determinar en qué les afecta si no han pagado sus pensiones a tiempo.

pág. 26

1.2.Enfoque Del Problema De Investigación De Mercado. 1.2.1.Bases Objetivas / Teóricas. Tomamos en consideración las necesidades más primordiales para las personas.

1.2.2.Modelo Analítico: Verbal, Gráfico Y/O Matemático.  Variable dependiente. Factores

 Variable independiente. Que afectan a los estudiantes de la carrera de administración y contabilidad del séptimo ciclo para que no paguen a tiempo su pensión de enseñanza

1.2.3.Preguntas De Investigación.  ¿Cuál es la solución para que los estudiantes de la carrera de administración y contabilidad del séptimo ciclo, paguen a tiempo su pensión de enseñanza?  ¿Qué factores afectan a los estudiantes de la carrera de administración y contabilidad del séptimo ciclo, para que no paguen a tiempo su pensión de enseñanza?  ¿Cuál es la cantidad de estudiantes de administración y contabilidad del séptimo ciclo que no pagan la pensión a tiempo?  ¿Qué les motivaría para que pagan a tiempo a los estudiantes de la UPLA de la carrera profesional administración y contabilidad del séptimo ciclo?

1.2.4. Hipótesis. 

La solución para que los estudiantes de la carrera de administración y contabilidad del séptimo ciclo paguen a tiempo su pensión de enseñanza sería poner reglas estrictas y el control con el carnet a la hora de ingreso con un software de alta tecnología.



El factor que afecta a los estudiantes de la carrera de administración y contabilidad del séptimo ciclo, para que no paguen a tiempo su pensión de enseñanzas es un factor económico puede ser que los alumnos no tienen lo suficiente para pagar a tiempo y mucho de ellos trabajan.

1.3. Descripción Del Diseño De La Investigación. 1.3.1. Diseño De La Investigación Descriptiva. pág. 27

a) Diseño de la investigación exploratoria En esta investigación tomaremos en consideración las características, causa y factores que afectan a los estudiantes del séptimo ciclo. Calculando los porcentajes de estudiantes que no pagan a tiempo sus pensiones, determinando en que afecta esto a los estudiantes.

b) Diseño de investigación concluyente El diseño que se empleara

será

la investigación descriptiva ya que se describirán

características que nos ayudaran a poder determinar cuáles son las soluciones para que los estudiantes paguen a tiempo sus pensiones y así poder determinar cuánto influye una variable en la otra y el diseño será el:



Diseño transversal simple

Se encuestará a una sola muestra del total de la población y se obtendrá información de esta muestra una sola vez

pág. 28

pág. 29

pág. 30