Plan de Intervencion Psicopedagogico

Plan de Acción Psicopedagógico I Identificación Del Alumno: Nombre Fecha de Nacimiento Edad Escolaridad Establecimie

Views 211 Downloads 4 File size 280KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Plan de Acción Psicopedagógico

I

Identificación Del Alumno:

Nombre Fecha de Nacimiento Edad Escolaridad Establecimiento Curso Fecha Diagnóstico Examinadora Henríquez.

: Nicolás Coronado : 7 de Enero de 1999 : 9 Años : 5 años : Escuela Fedor Dostoievsk : 4 ° año básico : 26 de Mayo del 2008 : Srta. Karen Henríquez

1 Área de Funciones Cerebrales Superiores Test Aplicados: -TEST COPIA DE UNA FIGURA COMPLEJA - TEST DE FAY

• Edad Mental:

(9 años y 3 meses)

• Maneja notablemente los conceptos de: -

Memoria

- Atención - Concentración

2

Área de Funciones Cerebrales Básicas

Test Aplicados: - EXAMEN DE ESQUEMA CORPORAL - EST DE TEMPORALIDAD - TEST DE ORIENTACIÓN ESPACIAL

• • • •

Menor con predominio: (Lateral diestro homogéneo). Esquema Corporal: (Reconoce gran parte de los segmentos finos y gruesos del rostro extremidades). Temporalidad: (No reconoce meses del año y la fecha en que estamos actualmente, concepto de tiempo y lugar de manera adverbial). Secuencias grafo motrices: (Identifica, los objetos que índica cada lámina, pero no los socia la imagen y a un tiempo real.)

3 Área de Lenguaje Test Aplicado: - PRUEBA DE WEPMAN • Manifiesta un nivel de lenguaje muy disminuido para su edad: (Lo que • • •

implica escaso vocabulario, identificando objetos, personas y hechos en forma concreta). Su expresión oral: (Es concreta y de escaso vocabulario, redundando ideas, palabras). Reacciona a estímulos verbales: (Concretos y breve, de sólo una instrucción corta y precisa). Con estímulos visuales y auditivos: (Se siente más cercano y fácil de reaccionar).

4

Área de Lecto - Escritura

Test Aplicado: - PRUEBA DE EXPLORATORIA DE ESCRITURA CURSIVA - TEST DE DISLEXIA ESPECÍFICA

El menor maneja los conceptos básicos en la lectura: •sílabas directas con consonantes de sonidos • sílabas directas con consonantes de doble sonido, •sílabas directas con consonantes dobles, •sílabas directas con consonantes seguidas •sílabas indirectas de nivel simple • sílabas indirectas de nivel complejo •sílabas complejas •sílabas con diptongos de nivel simple.

Presenta mediana dificultad: •fonogramas de nivel simple, •complejo •diptongos de nivel simple y complejo •confunde letras por sonidos iniciales de la palabra. •Sin embargo manifiesta una calidad a la copia baja. •Indicando una escritura en forma entre cortada. Esto se evidencia de puntos de unión entre las letras (soldaduras) y además manifestando omisiones de tildes.

5

Área del Cálculo

Test Aplicados: - Yo y las Matemáticas - Prueba Bentón y Luria - Prueba de lenguaje cuantitativo

El menor presenta : Buena actitud hacia las matemáticas • Identifica claramente: (la suma de la resta) • Presenta mediano manejo: (en discriminar la multiplicación de la división)

• Manifiesta gran dificultad: -Resolver problemas -Agrupar elementos -Cálculo mental -Copiar números -Seguir secuencias numéricas (dígitos y de tres en tres dígitos)

6

Área Afectivo Social

Test Aplicados: - Test de Autoestima

• El menor presenta: Una autoestima normal • El problema puntual del menor: ( no se siente bien en el colegio)

PLAN DE ACCIÓN Durabilidad: (6 meses académicos es decir, 1 semestre Escolar) Líneas de Acción

Familia

Escuela

Objetivo General

Objetivo Específicos

•Utilizar el lenguaje oral de forma Afianzar en la familia ajustada a las del menor la diferentes necesidad de situaciones de comunicarse comunicación adecuadamente con habituales para su pupilo. comprender y ser comprendido por sus pares. •Estimular en los padres la necesidad de comunicarse con Gestionar, suHablar hijo, acon través de tramites para la autoridades del juegos y evitando intervención de un un establecimiento lenguaje infantil. Profesional acerca de las capacitado en el falencias Área diferenciada. académica que presenta el menor, Con el fin de para contar con la reforzar las áreas ayuda esencial de deficitarias. un Psicopedagogo.

Contenidos

Metodología

Evaluación

•Lenguaje •Comunicación

Reuniones constantes con la familia del menor para trabajar en: •Talleres de comunicación y •Lenguaje

Observación directa hacia el menor, para ver el nivel de avance en cuanto a lenguaje y comunicación.

•Reeducación de áreas deficientes

•Reuniones constantes con: •Director (a) de la escuela. •Jefe de Unidad Técnica Pedagógica de establecimiento. • Y profesor (a) jefe del educando.

Por intermedio de sesiones psicopedagógic as, con el menor, las que reeducaran de manera atingente las áreas defectuosas que presenta el educando.

Comunidad

Integrar al Entorno social Con apoyo de Especialista para Fortalecer, la Importancia de Los deberes Académicos del menor.

Funciones cerebrales Superiores

Desarrollar interés y apego por las actividades escolares

Funciones cerebrales Básicas

Incorporar Conceptos ligados A Temporalidad.

Por intermedio de la Psicopedagoga: •Adquirir conocimientos y estrategias de estudio. Para los tutores más cercanos del menor. Con el fin de incentivar al educando en sus deberes escolares. •Crear conciencia de espacios físicos de estudio en el hogar. •Estimular hábitos de estudios, a través de refuerzos.

Responsabilidad conciencia

Hábitos de estudios

•Calendarios de estudio localizados en un lugar visible para el menor. •Estrategias de estudios.

•Afianzar términos de tiempo y lugar de Manera adverbial

•Meses del año •Fecha actual

•Activo participativo •Con apoyo de material didáctico tales como calendarios •Poemas de los

•Realización de charlas psicopedagógic as •Ejecución de talleres. •Trípticos

•Se llevará a cabo a través de las conductas que refleje el menor, en instancias educativas, con la psicopedagoga y los profesores de curso. •Citar a reuniones con los tutores del educando. Para comentar sus avances académicos. •Consistirá en los constantes avances académicos que valla presentando el educando.

•Observación directa •Tareas en clases •Interrogaciones •Completaciones de oraciones relacionados con los meses del

Cálculo

LectoEscritura

Rehabilitar la calidad del proceso de aprendizaje, facilitando la comprensión, retención de conceptos matemáticos.

Fomentar el hábito lector, con El propósito de Mejorar a través de la lectura la expresión escrita, el vocabulario y la ortografía

•Reeducar conceptos involucrados en la operatoria básica: •Suma •Resta decena, centena y unidad de mil. Correspondiente • al s Incentivar a valor menor a leer pocisional. diversos textos. De su interés y compartir los conocimientos que adquiere a través de la lectura de manera escrita. •Reconocer emociones y valores de los personajes de los textos que lee. A través de preguntas directas e inferenciales.

•Suma •Resta •Decena •Centena •Unidad de mil

•Láminas •Material concreto •Cuaderno de reforzamiento.

A través de: •Actividades que se realizan en el aula. •Pruebas Formales •Listas de cotejo

•Lectura comprensiva •Ambiente •Descripción de personajes principales de un texto. •Acciones •Expresión oral •Expresión escrita

Textos interactivos: •Cuentos •Comics •Diarios •Revistas

•A través de lecturas oral y silenciosa. • Aplicación del método closse. •Completar secuencias orales y escritas. •Escritura espontánea.

Afectivo Social

Desarrollar la autoestima y seguridad del niño favoreciendo su integración y relación con el trabajo escolar y social.

• Inculcar en el menor una imagen ajustada y positiva de si mismo, identificando sus características Y cualidades Personales. •Recompensar al educando, cada vez que termine una actividad en la sala de clases.

•Autoestima •Comunicación •Empatía

•Talleres de teatro •Talleres de comunicación •Libro de apoyos para la profesora del menor.

La evaluación se desarrollará a través de la Observación directa, con el fin de apreciar los cambios emocionales que éste presente.

IDENTIFICACIÓN DEL ALUMNO

Nombre Fecha de Nacimiento Edad Escolaridad Establecimiento Curso Fecha Diagnóstico Examinadora

: Jordán Pean Pierre Catrilef Villanueva : 03 de Marzo del 2000 : 8 Años : 3 años : Escuela Fedor Dostoievski : 2° año básico : 26 de Mayo del 2008 : Srta. Karen Henríquez Henríquez.

Pruebas Aplicadas •TEST DE COPIA DE UNA FIGURA COMPLEJA •TEST FAY •EXAMEN DE ESQUEMA CORPORAL •TEST DE TEMPORALIDAD •TEST DE ORIENTACIÓN ESPACIAL •TEST DE LATERALIDAD •PRUEBA DE FUNCIONES BÁSICAS •TEST EXPLORATORIO DE DISLEXIA ESPECÍFICA •PRUEBA DE ARTICULACIÓN •YO Y LAS MATEMÁTICAS •MANUAL DE PRECÁLCULO •TEST DE AUTOESTIMA

Aspectos Logrados y No logrados del Menor Área Área dede Funciones Funciones Cerebrales Cerebrales Superiores Superiores Test Test Aplicados: Aplicados:-TEST -TEST COPIA COPIA DEDE UNA UNA FIGURA FIGURA COMPLEJA COMPLEJA -TEST -TEST DE DE FAY FAY

Edad Edad mental: mental:(5 (5 años años y 6y meses) 6 meses)

Menor Menor que que sese encuentra encuentra enen unun nivel nivel muy muy bajo: bajo: -Memoria -Memoria -Atención -Atención -Concentración -Concentración

2

Área de Funciones Cerebrales Básicas

•Menor con predominio: (Lateral diestro homogéneo). •Esquema Corporal: (Reconoce gran parte de los segmentos finos y gruesos del rostro

extremidades) •Temporalidad: (No reconoce meses del año y la fecha en que estamos actualmente, concepto de tiempo y lugar de manera adverbial, no logra identificar tiempos pasados, presentes y futuros). •Secuencias grafo motrices: (Identifica, los objetos que índica cada lámina, pero no los socia la imagen y a un tiempo real.)

3

Área de Lenguaje

Manifiesta un nivel de lenguaje muy disminuido para su edad: (Lo que implica escaso vocabulario, identificando objetos, personas y hechos en forma concreta). Su expresión oral: (Es concreta)

Reacciona a estímulos verbales: (Concretos y breve, de sólo una instrucción corta y precisa).

Con estímulos visuales y auditivos: (Se siente más cercano y fácil de reaccionar).

4 •

CÁLCULO Maneja Claramente:

Conceptos básicos del cálculo



Maneja medianamente:

Percepción Visual Cardinalidad.



No maneja:

Secuencias numéricas reproducción de Números.

5

Área Afectivo Social



El menor presenta:



El problema puntual del menor: ( no se siente bien en el colegio)

Una autoestima normal

PLAN DE ACCIÓN Durabilidad: (6 meses académicos es decir, 1 semestre Escolar) Líneas de Acción

Familia

Escuela

Objetivo General Realizar un trabajo colaborativo con la familia del alumno pretendiendo favorecer su proceso de aprendizaje

Gestionar, tramites para la intervención de un Profesional capacitado en el fin de descartar problemas de lenguaje.

Objetivo Específicos

Contenidos

Metodología

Evaluación

•Favorecer un trabajo colaborativo con los padres del menor. •Utilizar espacios educativos para que el desarrollo de actividades de intereses de la familia y que vayan en beneficio del mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje del Hablar con la alumno. directora y el jefe de U.T.P del establecimiento para la evaluación de un fonoaudiólogo, con el fin de descartar posibles problemas médicos que el menor pueda presentar.

•Colaboración •Responsabilid ad •Participación de los padres en el proceso educativo.

Participación de padres en actividades programadas (Confección de material, apoyo en aula) Realización de talleres para los padres según su necesidades e intereses.

Funcionamiento de talleres de manera óptima.

•Antecedentes médicos en relación al posible retardo del lenguaje.

•Reuniones constantes con: •Director (a) de la escuela. •Jefe de Unidad Técnica Pedagógica de establecimiento. • Y profesor (a) jefe del educando.

•A través de sesiones con el fonoaudilogo. •Observación directa de los avances lingüístico que valla manifestando el menor.

Comunidad

Funciones cerebrales Superiores

Funciones cerebrales Básicas

Integrar al Entorno social Con apoyo de Especialista para Fortalecer, la Importancia de Los deberes Académicos del menor.

Reforzar conceptos de involucrados en está área, con el fin de lograr de moderar su edad mental a su edad cronológica. Lograr la integración de las funciones básicas deficitarias.

Por intermedio de la Psicopedagoga: •Adquirir conocimientos y estrategias de estudio. Para los tutores más cercanos del menor. incentivar al educando en sus deberes escolares. •Crear conciencia de espacios físicos •de Afianzar de en estudio manera el hogar. constante la memoria auditiva •Reforzar la atención y concentración.

Responsabilida d conciencia

•Memoria auditiva •Atención •Percepción •concentración

A través de la metodología de concentración, utilizando como apoyo esencial materiales lúdicos: •Memorice •Rompecabezas

•Se efectuara con listas de cotejo, para ver el nivel de logro que va presentando el menor, en las sesiones correspondientes.

•Estimular la coordinación grafo motora. •Reforzar a cabalidad la temporalidad.

Coordinación grafomotora Tiempo social adverbial Tiempos presentes, pasados y futuros.

•Activo participativo Con apoyo de materiales concretos •calendario •Láminas de secuencias temporales •Técnicas escriptograficas.

•Observación directa •Tareas en clases •Actividades •Rimas de las estaciones del año •Revisión de cuaderno de reforzamiento.

•Realización de charlas psicopedagógicas •Ejecución de talleres. •Trípticos

•Se llevará a cabo a través de las conductas que refleje el menor, en instancias educativas, con la psicopedagoga y los profesores de curso. •Citar a reuniones con los tutores del educando. Para comentar sus avances académicos.

Cálculo

LectoEscritura

Afianzar las operaciones básicas para la interpretación y aplicación.

•Desarrollar destrezas en complejidad creciente para el reconocimiento e interpretación del lenguaje.

•Reforzar •conocimiento de los números, su ejercitación en la escritura. • Estimular la iniciación al cálculo como razonamiento básico para desarrollar adiciones y sustracciones simples

•Reproducción de números •Razonamiento lógico matemático •Adiciones •Sustracciones

Por intermedio del método participativo activo. Y con material de apoyo lúdico tales como: •Láminas •Material concreto •Cuaderno de reforzamiento.

A través de: •Actividades que se realizan en el aula. •Pruebas Formales •Listas de cotejo

•Estimular la reproducción de símbolos gráficos del lenguaje escrito con significado para el menor. •Utilizar la escritura como medio de diálogo entre lector y medio de expresión.

•Lenguaje •Lectura significativa •Expresión •símbolos gráficos.

Activo participativo Con apoyo fundamental de: •Textos atractivos para el menor. •Lectura de frases •Escritura espontánea •show de títeres.

•A través de lecturas oral y silenciosa. • Aplicación del método closse. •Realización de oraciones. •Escritura espontánea.

Descubrir y utilizar las propias posibilidades motrices, sensitivas y expresivas.

Afectivo Social

•Adquirir la coordinación y el control dinámico general del propio cuerpo. • Ejecución de tareas de la vida cotidiana y de actividades de juego, así como para la expresión de Sentimientos y Emociones.

•Coordinación del control dinámico •Juego •Expresión •Sentimientos •Emociones.

•Talleres de expresión corporal. •Talleres de estimación corporal. •Actividades representativas.

Se apreciara la observación directa. Midiendo, la el vinculo que el menor crea con sus pares y profesores.