Plan Intervencion Psicopedagogico Fonetico

Intervención Psicopedagógica en Procesos Cognitivos II. Instituto Profesional AIEP Escuela de Desarrollo Social Francisc

Views 249 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Intervención Psicopedagógica en Procesos Cognitivos II. Instituto Profesional AIEP Escuela de Desarrollo Social Francisco Ossa Estudiante de Psicopedagogía VI semestre.

PLAN DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICO EN LENGUAJE (FONÉTICA Y SEMÁNTICA)

Nombre: Francisco Ossa Módulo: Intervención Psicopedagógica en Procesos Cognitivos II Docente que guió el proceso: Anita Magdalena Tabilo. Fecha: 18/11/2016 Semestre: VI

Intervención Psicopedagógica en Procesos Cognitivos II. Instituto Profesional AIEP Escuela de Desarrollo Social Francisco Ossa Estudiante de Psicopedagogía VI semestre.

Plan de intervención I.- Datos de Identificación Nombre Fecha de nacimiento Rut Edad al momento de la evaluación Curso Establecimiento Fecha del informe Especialista responsable

21/08/2011 21.917.570-1 5 años, 2 meses Nivel transición 1 ( pre-kinder) 11/11/2016 Francisco Ossa

II.- Tabla de Habilidades Ámbito

Habilidad o destreza

Énfasis Alto X

Atención y Memoria Procesos cognitivos básicos

Bases del Razonamiento Lectura

Aprendizajes Instrumentales

Escritura Aprendizajes Matemáticos

Medio

Bajo

No se trabajará

Reflexividad Pensamiento Analógico Organización Perceptiva Comprensión lectora Velocidad lectora Ortografía Visual y Reglada Grafía y Expresión Escrita

X X X X X X X

Cálculo y numeración

X

Intervención Psicopedagógica en Procesos Cognitivos II. Instituto Profesional AIEP Escuela de Desarrollo Social Francisco Ossa Estudiante de Psicopedagogía VI semestre. Resolución de problemas

Lenguaje

X

Análisis y síntesis

X

Aspectos sintácticos

X

Aspectos semánticos

X

Aspectos fonológicos

X

Aspectos pragmáticos

X

Morfosintácticos

X

Intervención Psicopedagógica en Procesos Cognitivos II. Instituto Profesional AIEP Escuela de Desarrollo Social Francisco Ossa Estudiante de Psicopedagogía VI semestre. Nombre: Curso: NT1.

Plan de intervención individual (P. I.) Nº de sesión 1

Fech a 14/11/1 6

Área y/o nivel -

-

Habilidades prelingüísticas: atención, concentración y memoria. Nivel semántico: expresivo

Objetivos -

Potenciar habilidades de atención, concentración y memoria en periodos de trabajo mediante el recuerdo de imágenes presentes en la lámina.

- Definir elementos por uso, color, forma, tamaño y categoría semántica mediante estímulos visuales. - Demostrar intención

Actividad Inicio: el psicopedagogo saluda al estudiante, iniciándose con la activación de conocimientos previos. Realizando una pregunta al estudiante de manera oral ¿Conoces los animales?, ¿Has visitado alguna granja? Donde a partir de ello se desprende una lluvia de ideas. Presentación: en este momento al estudiante se le explica lo que se va a realizar, (ruta de la clase). Desarrollo: es acá donde el psicopedagogo le explica la actividad a realizar que consistirá en observar una imagen atentamente durante un período de 1 minuto (60 segundos), posterior a ello se le retirará de la vista. Frente a lo cual éste deberá decir las cosas presentes en la imagen de manera oral. Cierre: para cerrar el psicopedagogo le muestra al estudiante una lámina donde hay diferentes imágenes de objetos de uso cotidiano, en donde éste deberá escoger un objeto presente en la lámina, pidiéndole que describa ese objeto, su uso, color, forma, entre otras. Evaluación: la evaluación se realizará de manera oral, a través de observación directa y de una lista de cotejo.

Recursos -

-

Láminas con animales Láminas de objetos de uso cotidiano. Aula de recursos.

Evaluación

1. 2. 3.

4.

5.

Nombra los objetos correctamente. Agrupa según categorías. Presenta discposición al trabajar. Manifiesta una conducta de interés durante la sesión. Es claro en lo que quiere decir.

Logrado/ no (Indicadores)

logrado.

Tiempo de la sesión 30 minutos

Intervención Psicopedagógica en Procesos Cognitivos II. Instituto Profesional AIEP Escuela de Desarrollo Social Francisco Ossa Estudiante de Psicopedagogía VI semestre. comunicativa a lo largo de la sesión.

30 minutos 2

18/11/1 6

-

-

Habilidades prelingüísticas: atención, concentración y memoria. Discurso narrativo. Nivel semántico: expresivo. .

-

-

-

Potenciar habilidades de atención, concentración y memoria en periodos de trabajo mediante la construcción de un puzle. Desarrollar discurso narrativo mediante la descripción de una escena. Producir palabras mediante un juego de pistas.

Inicio: el psicopedagogo saluda al estudiante. Posterior a ello se realiza una activación de conocimientos previos, a través de preguntas tales como ¿Has jugado con un puzle?, ¿Te llama la atención conocer palabras?, desprendiendo una conversación entre el psicopedagogo y el éste. Desarrollo: Posteriormente terminado lo anterior se le entregará un tablero donde Gabriel deberá ir lanzando un dado y nombrar los objetos presentes en cada casillero que le salga. El psicopedagogo irá corrigiendo en caso de que el niño no conozca el objeto. Cierre: posteriormente el psicopedagogo le entrega las instrucciones al estudiante, donde será primero armar un puzle, y concluido ello describir de que se trata la escena construida. Evaluación: será mediante observación directa, y a través de una lista de cotejo

-

Puzle. Juego de pistas con objetos y nombrarlos .

1) Manifiesta interés por participar. 2) Sus ideas son claras al momento de expresarse. 3) Manifiesta facilidad al momento de realizar el juego. 4) Nombra los objetos presentes en el juego. 5) Si presenta dudas la solicita . Si / No (indicadores)

Intervención Psicopedagógica en Procesos Cognitivos II. Instituto Profesional AIEP Escuela de Desarrollo Social Francisco Ossa Estudiante de Psicopedagogía VI semestre.

3

21/11/1 6

-

-

-

-

Habilidades prelinguistica s: atención y concentración . Nivel fonéticofonológico: expresivo. Habilidades metafonológi cas: segmentación silábica. Habilidades metafonológi cas: reconocimien to de sílaba inicial y final

-

Potenciar habilidades de atención y concentración en periodos de trabajo mediante la resolución de un laberinto.

-

Producir palabras con dífonos consonánticos /pl, bl/ mediante un juego de pesca milagrosa. Reconocer y analizar estructuras silábicas palabras mediante estímulos visuales Identificar sílaba inicial y final de las palabras mediante estímulos visuales.

-

-

Inicio: el psicopedagogo realiza la activación de conocimientos a través de preguntas ¿te gustan jugar a los laberintos?, ¿Crees tú que dices bien las palabras?, de lo cual se establecerá una comunicación e instancia conversacional con el estudiante. Desarrollo: al niño se le entrega un laberinto, el que deberá resolver marcando con un lápiz el camino correcto. Finalizado ello el psicopedagogo le indicará al niño que jugarán a la pesca milagrosa, en donde a través de la extracción de los pescados se encontrará con diferentes palabras las cuáles tendrán dífonos consonánticos: pl, bl, (plato, pluma, blusa, blanco, entre otras.), donde cada vez que seleccione un pescado deberá articular correctamente el nombre o la palabra, e identificar la sílaba inicial y final presentes en cada pescado. Cierre: a modo de concluir al niño se le entregarán dos palabras (playa, planta) las que deberá articular correctamente, en caso de dudas el psicopedagogo corregirá y mediará. Evaluación: será a través de una lista de cotejo si logró o no articular correctamente las palabras.

-

Laberinto. Pesca milagrosa.

A. Articula correctamente las palabras. B. Lográ identificar la silaba inicial. C. Identifica la silaba final. D. Es claro en lo que quiere decir. E. Manifiesta interés duarnte la actividad. Si/ No (indicadores)

30 minutos

Intervención Psicopedagógica en Procesos Cognitivos II. Instituto Profesional AIEP Escuela de Desarrollo Social Francisco Ossa Estudiante de Psicopedagogía VI semestre.

4

24/11/1 6

-

-

-

-

Habilidades prelingüísticas: atención y concentración . Habilidades metafonológi cas: segmentación silábica. Habilidades metafonológi cas: reconocimien to de sílaba inicial. Nivel fonéticofonológico: expresivo.

-

-

-

-

Potenciar habilidades de atención y concentración en periodos de trabajo mediante la búsqueda de diferencias de dos imágenes similares. Reconocer y analizar estructuras silábicas de palabras cotidianas. Identificar sílaba inicial de las palabras. Generalizar

Inicio: el psicopedagogo saluda al estudiante, posteriormente a modo de activación de conocimientos previos se le entregará al estudiante una lámina de “encuentra las 7 diferencias”, donde éste marcará mediante un plumón las diferencias en ambas imágenes (2). Desarrollo: El estudiante finalizado lo anterior . Se le explicará que jugará al Pinball. El juego consiste en que deberá lanzar una pelota hacia un tablero con agujeros, aquel agujero seleccionado tendrá una orden (ej: buscar palabras con 1, 2, 3, 4, 5 sílabas, buscar palabras que comiencen con la misma sílaba, etc.) y éste deberá buscar dentro de una serie de imágenes con su respectiva palabra ( las que contendrán los dífonos consonánticos /bl, pl/) primero lo busca, luego lo articula correctamente. Cabe destacar que si se presentan inconvenientes el psicopedagogo mediará para resolver las dudas al estudiante. Cierre: se le entregará una serie de emoticones , en donde a éste se le pedirá que seleccione como fue su desempeño durante la actividad en todo este periodo trabajado. Evaluación: será observación directa, contemplando si logró o no articular correctamente cada palabra.

-

-

Lámina de las 7 diferencias . Pinball. Imágenes con dífonos consonánti cos /pl, bl/.

I.

II.

III.

IV.

V.

dífonos

consonánticos /pl, bl/ mediante estímulos visuales.

Articulo correctame nte las palabras. Identifica las imágenes según la palabra. Selecciona las palabras correctame nte. Su comunicaci ón es efectiva. La disposición del estudiante es favorable durante la sesión.

30 minutos

Siempre/Nunca (indicadores)

(Cabe destacar que en todas las sesiones si el infante o estudiante no comprende el psicopedagogo estará presente para mediar, ya que existe la posibilidad de que sea muy elevada la dificultad).

Intervención Psicopedagógica en Procesos Cognitivos II. Instituto Profesional AIEP Escuela de Desarrollo Social Francisco Ossa Estudiante de Psicopedagogía VI semestre.

ANEXOS SESIÓN 1

Intervención Psicopedagógica en Procesos Cognitivos II. Instituto Profesional AIEP Escuela de Desarrollo Social Francisco Ossa Estudiante de Psicopedagogía VI semestre.

Intervención Psicopedagógica en Procesos Cognitivos II. Instituto Profesional AIEP Escuela de Desarrollo Social Francisco Ossa Estudiante de Psicopedagogía VI semestre.

SESIÓN 2

Intervención Psicopedagógica en Procesos Cognitivos II. Instituto Profesional AIEP Escuela de Desarrollo Social Francisco Ossa Estudiante de Psicopedagogía VI semestre.

Intervención Psicopedagógica en Procesos Cognitivos II. Instituto Profesional AIEP Escuela de Desarrollo Social Francisco Ossa Estudiante de Psicopedagogía VI semestre.

SESIÓN 3

Intervención Psicopedagógica en Procesos Cognitivos II. Instituto Profesional AIEP Escuela de Desarrollo Social Francisco Ossa Estudiante de Psicopedagogía VI semestre.

Intervención Psicopedagógica en Procesos Cognitivos II. Instituto Profesional AIEP Escuela de Desarrollo Social Francisco Ossa Estudiante de Psicopedagogía VI semestre.

SESIÓN 4

Intervención Psicopedagógica en Procesos Cognitivos II. Instituto Profesional AIEP Escuela de Desarrollo Social Francisco Ossa Estudiante de Psicopedagogía VI semestre.

Intervención Psicopedagógica en Procesos Cognitivos II. Instituto Profesional AIEP Escuela de Desarrollo Social Francisco Ossa Estudiante de Psicopedagogía VI semestre.

Intervención Psicopedagógica en Procesos Cognitivos II. Instituto Profesional AIEP Escuela de Desarrollo Social Francisco Ossa Estudiante de Psicopedagogía VI semestre.