Plan de Intervencion Grupal

FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA PROGRAMA DE INTERVENCION GRUPAL “DANDO VIDA AL AMO

Views 164 Downloads 1 File size 508KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

PROGRAMA DE INTERVENCION GRUPAL

“DANDO VIDA AL AMOR”

Autoras: Cevallos Sánchez, kassandra Hildebrandt Perez, Caroly

Asesor: Morrillos Ahumada, Gustavo

TRUJILLO- PERÚ 2018 – I

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN GRUPAL I.

DATOS GENERALES: a) Nombre del programa

: “ Dando vida al amor”

b) Participantes

: 15 mujeres víctimas de violencia Familiar Edades entre 23 y 35 años.

c) Duración del programa

: 6 sesiones

d) Objetivos  Objetivo general Facilitar la explicación y compresión de las experiencias violentas vividas por mujeres, apoyarlas a través de procesos psicoterapéuticos en la recuperación de la confianza en sí mismas; trabajando los sentimientos de impotencia, culpa y vergüenza, que permitan buscar la autonomía personal y recuperación emocional en mujeres víctimas de violencia familiar pertenecientes a la ONG “Ana Bella”  Objetivos específicos  Plantear las metas y objetivos grupales en mujeres víctimas de violencia familiar pertenecientes a la ONG “Ana Bella”  Identificar situaciones cotidianas donde se sientan vulnerables en mujeres víctimas de violencia familiar pertenecientes a la ONG “Ana Bella”  Identificar las ideas y pensamientos que generan malestar, y cambiar

la

forma

de

interpretar

la

realidad,

cambiando

principalmente los pensamientos basados en creencias valores sexistas. Potenciar su sentimiento de valía personal y social por “ser

mujer”

en

mujeres

víctimas

de

violencia

familiar

pertenecientes a la ONG “Ana Bella”  Aprender a analizar las afirmaciones negativas sobre una misma y transformarlas en nuevas afirmaciones positivas, objetivas y realistas en mujeres víctimas de violencia familiar pertenecientes a la ONG “Ana Bella”

 Analizar los roles y estereotipos de género para la superación de situaciones de desigualdad en mujeres víctimas de violencia familiar pertenecientes a la ONG “Ana Bella”  Tener conciencia de una misma, ser capaz de establecer una identidad, darle un valor, y definir objetivos personales y profesionales

en

mujeres

víctimas

de

violencia

familiar

pertenecientes a la ONG “Ana Bella”

II.

JUSTIFICACIÓN:

La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) recoge información acerca de la violencia familiar con el fin de conocer las características de este problema contra las mujeres en edad fértil (15-49 años), lo que permite contar con datos nacionales sobre la prevalencia de la violencia en el Perú.

En el año 2017, en la Provincia Constitucional del Callao, el 73,6 % de las mujeres alguna vez unidas sufrieron algún tipo de violencia por parte del esposo o compañero. Destaca la violencia psicológica y/o verbal (71,4%); siguen violencia física (31,0%) y sexual (4,6%).

III.

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

Criterios de inclusión -

Víctimas de género femenino de violencia Familiar

-

Edades entre 23 y 35 años.

Criterios de exclusión -

Personas que viven fuera de Trujillo

-

Personas que no pertenecen a la ONG “Ana Bella”

IV.

BASE TEÓRICA:

Desde el inicio de la humanidad, la violencia ha formado parte de nuestra historia, es un elemento de las estructuras de poder desiguales y constituye un obstáculo para promover y establecer la equidad; se expresa en múltiples manifestaciones, entre ellas, la violencia familiar, que afecta a todos los grupos de

la

población

independientemente

de

sus

características

sociales,

económicas, religiosas, educativas o étnicas. La violencia familiar es un problema social que repercute en la vida cotidiana y atenta contra los derechos humanos, no respeta fronteras geográficas, culturales o económicas y mucho menos edades. Hace referencia al abuso de poder que se ejerce sobre los miembros más débiles de la familia, por parte de las personas responsables de su cuidado. De acuerdo a los roles y estereotipos en nuestra sociedad, la figura del hombre es preponderante dentro de la familia, se considera que tiene la fuerza y la razón, es protector, proveedor y agresor. La violencia familiar tiende a empeorar con el tiempo, lo que comienza como abusos emocionales, críticas e insultos, llega a violencia física, que puede terminar en la muerte de alguno de sus miembros y se tipifica como delito. Cualquier integrante de la familia puede ser agresor y los papeles pueden cambiar. De lo expuesto con anterioridad, podemos resumir la siguiente definición: Violencia familiar son actos y omisiones ejecutados en cualquier tiempo y lugar por cualquier persona que tenga autoridad sobre otra ocasionándole un daño en su integridad física, psicológica v mental a quién lo une un vínculo biológico, social y cultural. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS: Caracterización de la violencia Familiar: La American Psychological Association (APA) define la violencia Familiar como “un patrón de conductas abusivas que incluye un amplio rango de maltrato físico, sexual y psicológico, usado por una persona en una relación íntima contra otra, para ganar poder o para mantener el abuso de poder, control y autoridad sobre esa persona” (Walker, 1999a, p. 23). Se consideran tres tipos básicos de violencia doméstica: física, psicológica y sexual:

a) Física: cualquier conducta que implique la utilización intencional de algún instrumento o procedimiento para afectar al organismo de otra persona de modo que encierre riesgo de lesión física, enfermedad, daño o dolor, con independencia de los resultados de dicha conducta. Se consideran tanto conductas “activas” (como abofetear, empujar, golpear, estrangular, etc.), como conductas “pasivas” (privación de cuidados médicos, no avisar de situaciones de peligro, etc.). b) Psicológica: toda conducta física o verbal, activa o pasiva, que atenta contra la integridad emocional de la víctima, en un intento de producir en ella intimidación, desvalorización, sentimientos de culpa o sufrimiento. Por ejemplo, humillación, descalificación, ridiculización, aislamiento social y económico, amenazas, etc. c) Sexual: cualquier conducta dirigida a forzar un acto de intimidad sexual, ya sea mediante el uso de amenazas, intimidación, coacción o por llevarse a cabo en estado de inconsciencia o indefensión. Aunque se han aducido más categorías, como el maltrato económico o financiero, el maltrato espiritual, el maltrato estructural o el social, todos estos tipos de violencia pueden ser incluidos dentro de la categoría de maltrato psicológico, pues son conductas o actuaciones caracterizadas por tratar de controlar a la víctima a través de la creación de sentimientos de desvalorización e indefensión. Epidemiología: Es difícil saber cuántas mujeres sufren esta situación, aunque las estimaciones apuntan a cifras próximas al 20% de las mujeres en España. Informaciones más precisas son las estadísticas del Instituto de la Mujer sobre el número de muertes y denuncias presentadas por esta causa. Si bien hay que tener en cuenta que probablemente no todas las muertes debidas a la violencia doméstica están incluidas, y que se estima que sólo se denuncia aproximadamente el 10% de los casos. Es posible que el incremento en estas cifras, en especial en el número de denuncias, se deba más a la creciente concienciación del problema que a un aumento real en su frecuencia. Estas cifras ponen de relieve que el objetivo fundamental, acabar con esta violencia, dista mucho de ser alcanzable en un futuro próximo, por lo que es previsible que muchas mujeres sigan sufriendo y que otras muchas comiencen a padecer este

problema. Por eso es necesario desarrollar intervenciones que ayuden a estas víctimas. La labor del psicólogo en esta labor es evidentemente decisiva. El ciclo de violencia Aunque en cada ocasión y en cada pareja cada episodio de violencia doméstica puede ser diferente, se puede apuntar un patrón característico que, siguiendo la propuesta de Walker (1989), estaría constituido por tres fases: 1. Fase de acumulación de tensión. Es lógico que en una relación de pareja aparezcan tensiones. Si se dispone de habilidades para resolverlas adecuadamente éstas se disiparán; en caso contrario se utilizarán habilidades menos adecuadas, entre ellas las que implican cierta violencia (en esta fase pueden aparecer agresiones psicológicas, incidentes “menores” de malos tratos…). Pero si la situación no se resuelve se progresaría a la fase siguiente. 2. Fase de explosión, agresión o incidente de maltrato agudo. Cuando la tensión llega al límite, se produce la descarga de la misma a través de maltrato psicológico, físico o sexual, más o menos grave. Suelen ser episodios relativamente breves pero muy destructivos. La agresión ha empezado en un intento de darle una lección a la víctima, sin la intención de causarle mayor daño, y ha finalizado cuando el agresor considera que ella ha aprendido la lección, pero cuando llega a esta conclusión la víctima ya ha sido severamente maltratada o peor. 3. Fase de arrepentimiento, reconciliación o luna de miel. Tras la agresión, la tensión parece desaparecer y ya no hay agresiones. El agresor se arrepiente y pide perdón a la víctima, promete que no volverá a suceder, incluso llega a comportarse de manera encantadora y cariñosa. Es posible que considere que ella “ya ha aprendido su lección” por lo que no volverá a comportarse de manera “inadecuada” y él no se verá “obligado” a maltratarla. La víctima con frecuencia cree que él será capaz de hacer lo que ha prometido y que ella podrá cambiarlo y que las cosas serán mejores en el futuro. No obstante, al cabo de poco tiempo comenzará nuevamente el aumento de la tensión y se repetirá el ciclo completo, con el agravante de que cada vez la duración de la fase de acumulación de tensiones será menor, la intensidad de la agresión mayor y la fase de reconciliación menor o incluso acabará por

desaparecer. Además, los comportamientos violentos parecen aumentar de forma progresiva su intensidad. Si en un primer momento aparecen conductas como la de amenazar, ironizar, dar un portazo, pronto se progresa a romper objetos queridos, empujar, aislar, luego a abofetear, dar patadas, finalmente estrangular, golpear con objetos contundentes, violar, etc. V.

MÉTODO:  Técnica: “La Caja De Los Tesoros”  Técnicas

terapéuticas

de

enfoque

cognitivo

-

conductual:

Reestructuración cognitiva, Socialización terapéutica  Dinámicas vivenciales.

VI.

EVALUACIÓN:  Se utiliza el cuestionario de Violencia Familiar de Chapa y Ruiz (2012) de la universidad Nacional de San Martin.  Inventario de autoestima de Coopersmith

VII.

DESCRIPCIÓN DE LAS SESIONES:

Sesión 1 Objetivo: Plantear las metas y objetivos grupales en mujeres víctimas de violencia familiar pertenecientes a la ONG “Ana Bella” FASE

ACTIVIDAD/DESCRIPCIÓN

TIEMPO

RECURSOS

25 minutos

Pre Tests

Presentación de los participantes y del terapeuta Dinámica: “A mí me gustan los animales”

La terapeuta indica que los participantes se coloquen en círculo, y dirán mi nombre es… y mi animal preferido es….y así al siguiente INCIO

que le toque hablar ira repitiendo el nombre y el animal que toco desde la primera persona que está en el círculo.

Esto se repetirá hasta que todos los participantes se hayan presentado.

Elaboración de las normas de trabajo en grupo. Asimismo, se entregara un contrato terapéutico en el que estarán las normas que

se aceptaron, para que los pacientes puedan firmar si es que están de acuerdo o no con las normas establecidas. Aplicación del pre test.

Dinámica de autoestima: Desde esta primera sesión se les presentará la caja donde cada día introducirán sus cualidades, valores y metas. DESARROLLO

En esta primera sesión, cada una escribirá algo positivo de sí

Papeles 25 minutos

misma en un papel que luego doblará, escribirá su nombre e

Caja Lapiceros

introducirá en la caja. El contenido no se compartirá hasta la última sesión.

CIERRE

Lectura del texto “Yo soy yo” Reflexión. Si quieren pueden comentar algo al respecto. Despedida.

15 minutos

Lectura

Sesión 2: “Ya sé cómo actuar” Objetivo: Identificar situaciones cotidianas donde se sientan vulnerables en mujeres víctimas de violencia familiar pertenecientes a la ONG “Ana Bella” FASE

INCIO

DESARROLLO

ACTIVIDAD/DESCRIPCIÓN

TIEMPO

Bienvenida Se les da la bienvenida a las pacientes y se agradece por su asistencia Se realiza la dinámica de presentación donde las participantes, harán una ronda y pasando un globo que ira pasando de mano en mano, al momento 20 minutos en que la música se detenga la persona que tenga el globo tendrá que presentarse, por ejemplo, “Me llamo.” “Tengo… años” “Me gusta…” “Mi fruta favorita es…” “Mi color favorito.” “Soy…” “Me siento…”. Se llevará a cabo la técnica: “SOCIALIZACIÓN TERAPÉUTICA” Donde consta de introducir al paciente en el modelo de trabajo a utilizar, donde sobre esta actividad se va a construir la base entre el grupo y el terapeuta. Se explicará la relación pensamiento-afecto-conducta. En primer lugar, el terapeuta le explicará al paciente la relación 30 minutos S–P–A–C Para lo cual el terapeuta tendrá como recurso de explicación láminas previamente preparadas. En segundo lugar, el terapeuta utilizará una secuencia personal de una de las pacientes para explicar la relación S – P – A – C: Mediante la consigna: “Piensen en una situacion cotidiana donde se hayan sentido vulneradas como mujeres, luego respondan individualmente”

RECURSOS Globo

Recursos Humanos

Hojas de SPAC

Láminas

    

¿Cuál fue la situación? ¿Qué fue lo que sintió? ¿Qué fue lo que pensó? ¿Qué hizo? ¿Qué determinó que usted actuara así…?

Se pedirá feedback de las participantes de manera voluntaria.

Se brindan las conclusiones de lo tratado anteriormente.

CIERRE

El terapeuta menciona al grupo que cuando esten en casa se les van a presentar diversas situaciones donde tendran que agenciar en un cuaderno o hoja para poder realizar 5 SPAC(s) de maner aindividual. 10 minutos Se finaliza la sesion pidiendo opiniones sobre la sesion, resolviendo dudas y se le pide a una de las integrantes del grupo que resuma la sesion. Se hace uso del feedback

Hojas de SPAC

Feedback

Sesión 3 Objetivo: Identificar las ideas y pensamientos que generan malestar, y cambiar la forma de interpretar la realidad, cambiando principalmente los pensamientos basados en creencias valores sexistas. Potenciar su sentimiento de valía personal y social por “ser mujer” en mujeres víctimas de violencia familiar pertenecientes a la ONG “Ana Bella”

FASE

ACTIVIDAD/DESCRIPCIÓN

TIEMPO

RECURSOS

Se da la bienvenida a las asistentes. Las facilitadoras dan una breve introducción del tema y a conocer el objetivo de la sesión. INCIO

Se preguntará a los participantes si durante la semana hubo oportunidad de aplicar los conocimientos aprendidos en la sesión anterior.

20 minutos

Recursos Humanos

La terapeuta pide a los participantes que formen un círculo y que cada uno tenga que comentar las situaciones sociales que les generan malestar. Técnica: “Reestructuración Cognitiva” El terapeuta pide a los asistentes que cierren los ojos y les dice “imagina DESARROLLO

que hoy es tu cumpleaños y realizas una reunión, luego te das cuenta que tus amigos se están riendo. Empiezas a preguntarte ¿Se reirán de mí? ¿Me veré gorda o fea? En mayor o menor medida te sientes triste, dolida e incluso enfadada.

30 minutos

Recursos Humanos

Luego abres lentamente los ojos y se realiza la siguiente pregunta ¿De dónde vienen esos sentimientos negativos? No es la risa en sí lo que ha causado tu malestar, sino tus propios pensamientos, la interpretación que has hecho casi de forma automática del motivo de que tus amigos se estaban riendo. Si en lugar de tomarlo como algo personal hubieras pensado cosas como: “Se están riendo de una broma, recordaron un chiste”, tu emocionalidad al respecto habría sido muy diferente. Está claro que los pensamientos juegan un papel importante en la determinación de cómo las personas se sienten y se comportan. Si los pensamientos son negativos con mucha probabilidad nos sentiremos mal, y al contrario si son positivos.  Conclusiones del tema. CIERRE

 Se resuelven dudas.  Feedback.

10 minutos

Feedback

Sesión 4: “Todas para una y una para todas” Objetivo: Aprender a analizar las afirmaciones negativas sobre una misma y transformarlas en nuevas afirmaciones positivas, objetivas y realistas en mujeres víctimas de violencia familiar pertenecientes a la ONG “Ana Bella” FASE

ACTIVIDAD/DESCRIPCIÓN

TIEMPO

RECURSOS

Se da la bienvenida a las asistentes. Las facilitadoras preguntan a las participantes si durante la semana hubo oportunidad de aplicar los conocimientos aprendidos en la sesión anterior. Dinámica: “Cartas asociativas” INCIO

Se les pide a las participantes que formen un círculo donde en el centro de ellas

20 minutos

se colocaran cartas con diferentes rostros de personas en las cuales elegirán con

Recursos Humanos

la que más se identifican y hablaran como si fueran la imagen escogida. Explicando los roles que realiza en casa y los que no deben realizar. Dinàmica: “Construyendo roles” Se separan en dos grupos a las participantes y se les entrega la mitad de un DESARROLLO

papel sabana donde un grupo tendra que escribir caracteristicas ideales para los hombres y otro grupo caracteristicas ideales de las mujeres según el tiempo de sus abuelos y abuelas.

30 minutos

Recursos Humanos

Luego, a partir de ambos listados se realiza un breve debate donde se responden las siguientes pregunta: -

¿Qué ha cambiado en lo que se espera de las mujeres y de los hombres, desde el tiempo de los abuelos hasta hoy?

-

¿Por qué creen que ha cambiado o por qué no ha cambiado? (distinguir las luchas políticas de las mujeres, los modelos familiares, la relación entre ellos en la escuela)

-

¿Cuáles de las características indicadas tienen un fundamento biológico y cuales tienen una explicación social?

-

¿Se nace hombre o mujer o nos hacemos hombres o mujeres?  Conclusiones del tema.

CIERRE

 Se resuelven dudas.  Feedback.

10 minutos

Feedback

Sesión 5 Objetivo: Analizar los roles y estereotipos de género para la superación de situaciones de desigualdad en mujeres víctimas de violencia familiar pertenecientes a la ONG “Ana Bella” FASE

ACTIVIDAD/DESCRIPCIÓN

TIEMPO

RECURSOS

Se da la bienvenida a las asistentes. Las facilitadoras preguntan a las participantes si durante la semana hubo oportunidad de aplicar los conocimientos aprendidos en la sesión anterior.

Recursos Humanos

Dinámica: “La rosa” Cada participante escoge dos hojas de color de papel diferente INCIO

brindado por las terapeutas y lo corta en 10 trozos iguales. En cada trozo, escribe una cualidad o característica personal positiva suya.

Hojas de colores 20 minutos Silicona

Al terminar, con los diez papeles, uniéndolos por el centro, hace una especie de rosa, el tallo se añade con el otro color de hoja escogido. Una vez terminadas las rosas, cada una sale al centro y la explica a las demás añadiéndole cuales suyas y explicando como si fueran ellas mismas.

Egrapador

Se brinda una breve definicion comportamiento pasivo, agresivo y agresividad con ayuda de las opiniones de las participantes. Luego, por medio de las tècnicas “Role playing” se expone una DESARROLLO

situación complicada para resolver y escenificar en parejas según uno de los comportamientos asignados al azar (tortuga como

30 minutos

Recursos Humanos

10 minutos

Feedback

comportamiento pasivo – león agresivo – persona asertiva). Despues, las asistentes brindan sus opiniones y apreciaciones acerca de lo vivenciado.  Conclusiones del tema. CIERRE

 Se resuelven dudas.  Feedback.

Sesión 6 Objetivo: Tener conciencia de una misma, ser capaz de establecer una identidad, darle un valor, y definir objetivos personales y profesionales en mujeres víctimas de violencia familiar pertenecientes a la ONG “Ana Bella” FASE

ACTIVIDAD/DESCRIPCIÓN

TIEMPO

RECURSOS

Se da la bienvenida a las asistentes. Las facilitadoras preguntan a las participantes si durante la semana hubo oportunidad de aplicar los conocimientos aprendidos en la

Recursos Humanos

sesión anterior. Dinámica: “Confiando en nosotras” INCIO

En parejas, una hace de ciega y otra de lazarillo, dando un paseo por el espacio del ambiente interno y exteriores, donde se ha preparado

Vendas 20 minutos Conos

un sencillo circuito con algunos obstáculos. Pasados unos minutos de paseo, cada pareja intercambia los papeles.

Ligas

Luego, comentan como se han sentido y si llegaron a confiar en su compañera y por qué. “Tècnica expresiva” Se le pide a las pacientes que elaboren un listado con los diez DESARROLLO

adjetivos que mejor le definen (roles). De esos diez, el mismo paciente elige los tres que más se repiten en su vida y empieza la

30 minutos

Recursos Humanos

sesión propiamente dicha, en la que las pacientes cuentan al terapeuta tres situaciones en las que haya vivido cada uno de los roles. Por medio de preguntas el terapeuta va prestando atención a las emociones y sentimientos.

Hojas bond

Una vez elaborada la emoción, se les pide que una a cada rol su opuesto y decida qué polaridad rechaza más de sí mismo. Con esa polaridad se trabaja en la sesión, fomentando la exageración de la misma y con el objetivo de que el paciente termine aceptando esa polaridad rechazada e integrándola como parte de un todo de sí misma. - Expresar lo no expresado: donde se pide a las pacientes que experimenten lo que sienten, esto en un contexto no estructurado, con la finalidad de que la persona se encuentre a sí misma y asuma su responsabilidad. - Terminar o complementar la expresión: esto con el objetivo de buscar situaciones inconclusas, para reconstruir situaciones y revivirlas de manera sana.

Asi mismo, se le pide que cada participante realiza un resumen de lo que vivenciò en la sesion, y el como se sintiò.

Lapiceros

 Conclusiones del tema. CIERRE

 Se resuelven dudas.  Feedback.

10 minutos

Feedback

VIII.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alberdi, I. y Matas, N. (2002), La violencia doméstica: Informe sobre los malos tratos a mujeres en España, Fundación “La Caixa”, Barcelona. Ander Egg, E. y Aguilar, J.M. (1989), Cómo elaborar un proyecto: Guía para diseñar proyectos sociales y culturales, ICSA - Instituto de Ciencias Sociales Aplicadas, San Isidro, Argentina. Asociación de Mujeres para la Salud (2002), ”Informe Efectos y consecuencias de la violencia y el maltrato doméstico a mujeres”, en La Boletina, Madrid. Ayuntamiento de Paterna, Espacio de Igualdad (página web), consultado: 2 de julio

de

2015,

http://www.paterna.es/es/municipio/perfiles-

delciudadano/mujer/espacio-de-igualdad.html Delegación del Gobierno para la Violencia de Género (2015), Macroencuesta de violencia contra la mujer 2015, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Madrid. Estadísticas.

Mujer

en

cifras.

http://www.mtas.es/mujer/mujeres/cifras/index.htm

Disponible

en

ANEXOS SESIÓN 1: “La pregunta del milagro” En la primera sesión, se les explicará en qué consiste el taller, cómo se va a desarrollar y el porqué de su utilidad, planteándoles un programa abierto y flexible sobre el que ellas mismas podrán opinar y decidir qué aspectos abordar. En esta primera sesión se realizarán diferentes dinámicas de presentación, con el objetivo de iniciar el conocimiento personal entre ellas y fomentar el adecuado clima de confianza en el grupo, y se les administrará un test psicológico (Inventario de autoestima de Coopersmith, ver Anexo 1), para valorar su nivel de autoestima inicial.