Plan de Intervencion

PLAN DE INTERVENCION 1. JUSTIFICACION Debido a lo planteado en el caso anterior se puede notar que el cambio de actitu

Views 108 Downloads 6 File size 439KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN DE INTERVENCION

1. JUSTIFICACION

Debido a lo planteado en el caso anterior se puede notar que el cambio de actitud en Mejía se viene generando debido a las diferencias interpersonales entre Mejía y el jefe de recursos humanos. Para esto lo mejor sería empezar a buscar estrategias para llegar, y poder combatir la problemática. Es muy importante tratar de darle solución a este tipo de problemáticas ya que pueden causarle muchas afectaciones a la empresa, como podemos ver claramente en el caso anterior ya los clientes empiezan a quejarse de la actitud del trabajador, y esto puede ser causante de una disminución en ventas; por esto es tan importante diseñar un plan de corrección y posteriormente uno preventivo.

2. OBJETIVOS GENERAL: Crear un ambiente de trabajo que fomente la satisfacción laboral, las relaciones interpersonales en la organización y el rendimiento de los empleados.

OBJETIVO ESPECIFICO:  

Evaluar el nivel de satisfacción para determinar el bienestar, la productividad y el compromiso de los empleados. Intervenir correctamente frente una problemática de insatisfacción laboral.

3. Valoración 

Para medir la insatisfacción laboral unas de las herramientas a utilizar un sistema de encuestas aleatorias semanales llamada Tinypulse recoge información sobre el estado de ánimo de los empleados, lo que necesitan y su satisfacción laboral. En un medio de establecer conversación entre empleados y directiva para mejorar la comunicación interna.



Survey Monkey es una herramienta que permiten fomentar un lugar de trabajo feliz y productivo mediante el uso de cuestionarios, midiendo la satisfacción laboral de los empleados y también en nivel de compromiso de estos, las encuestas ayudan a establecer una conexión

significativa entre los criterios relacionados con la satisfacción y los objetivos comerciales. 

Implementar un test de motivación laboral: las preguntas del test de motivación laboral hacen referencia a la satisfacción del empleado en su puesto de trabajo y de su relación con sus aspiraciones profesionales. Las preguntas de este test ofrecen diferentes opciones de respuesta y conviene contestarlas con sinceridad. Algunos ejemplos de las preguntas a usar serian: ¿Qué es triunfar para ti? ¿Eres optimista y confías en alcanzar tarde o temprano tu meta? ¿Cómo ves a tus compañeros de trabajo, como amigos o rivales? ¿Sacrificarías el descanso y el ocio para poder dedicarte a tu profesión y triunfar? ¿Qué es el éxito para ti? ¿Los beneficios económicos que recibes en tu empleo satisfacen tus necesidades básicas? ¿Te sientes con ánimo y energía para realizar adecuadamente tu trabajo? ¿Las tareas que realizas te motivan y te permiten desarrollarte profesionalmente?



Entrevista al empleado, familiares y personas cercanas importantes para el trabajador y de influencia frente a la problemática.

4. Entrega de resultados:

      

Los factores de riesgos psicosociales que afectan este caso son: Bajo rendimiento Discusiones con sus colaboradores Quejas de principales clientes de la empresa Ofrecía recompensas adicionales Enfrentamientos con el Responsable de Recursos Humanos, Se queja por el salario Menos privilegios que otro empleado Debido a los resultados obtenidos mediante el test y los cuestionarios hemos encontrado que el señor Mejía presenta un problema de insatisfacción laboral ya que se siente inconforme con la posición del señor Álvarez, razón por la cual presenta un alto grado de inconformidad. El señor mejía no está a gusto con las decisiones tomadas por su jefe “Carreño” lo que ha logrado que el cambio de comportamiento de mejía haya cambiado su actitud tanto laboral como interpersonal; lo que ha generado la queja de parte de los clientes. Dentro de lo encontrado podemos denotar que es un tema individual, pero que también se debe tratar de forma grupal, con el objetivo de prevenir otro caso a futuro.

Se debe implementar un plan correctivo con Mejía primeramente de manera individual y luego un plan de intervención con todos los demás empleados. 5. PLAN DE ACCION Actividades Actividades De coaching proyectal.

Eventos

Actividades lúdicas

Proponer: El juego ponerme en el lugar del otro

Ofrecer un aumento salarial

Diseñar: Conferen cias

Evaluar: Test, obser vacion

Encomendar Tareas en equipo

Aplicación de: cuestio narios Implementar Medición cambio de roles y de responsabilidades indicado res: supervi sar los cambios Implementar técnicas de relajación

Desarrollar talleres psicoeducativos

Objetivos Desarrollo habilidades, cambio, o búsqueda estrategias.

Responsable de el la de

Fortalecer las relaciones interpersonales entre los empleados de la organización. Incentivar al empleado a que se sienta satisfecho salarialmente. crear confianza y promover el trabajo en equipo.

ene feb mar abril may

jun % cumplimiento

 Berta Díaz

X

Berta Díaz

Dueño de la empresa

X

X

X

X

X



X

X

X



X

X



William Rangel

X

Desestructurar en cierta medida las jerarquías

William Rangel

X

Liberar tensión

Berta Díaz

X

X

X

X

X

X

X

Interv. 1: Técnicas de respira cion y Ejercicios De tensión.

la

Guiar al William Interv. 2 empleado en Rangel A través cuanto a de capaci adecuado taciones comporta miento y desempeño.

X

X

X

X

X



X



Plan de formación

Interv. 3 Reunir a los directi vos, jefes y emplea dos para crear el plan de formación

Propósito de mejorar el rendimiento presente y futuro de la empresa.

Berta Díaz

X

6. Seguimiento Periódicamente revisar y establecer un control hacia los integrantes de la organización, para verificar y monitorear el cumplimiento correcto de cada una de las actividades y respectivamente de sus objetivos, a la misma vez chequear su satisfacción laboral, el clima laboral, comprobar si se cuenta con las herramientas y los equipos propicios para la ejecución de las tareas, cultivar relaciones interpersonales, una remuneración justa y promover la equidad y justica en la organización todo esto con el fin de obtener un buen ambiente laboral.