Informe Plan de Intervencion

PRÁCTICA DE INTERVENCIÓ N SOCIAL COMUNITARIA PLAN DE INTERVENCIÓN Escuela Rómulo Peña Maturana, D-12 NOMBRE: Carla Muñ

Views 120 Downloads 2 File size 228KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRÁCTICA DE INTERVENCIÓ N SOCIAL COMUNITARIA

PLAN DE INTERVENCIÓN Escuela Rómulo Peña Maturana, D-12

NOMBRE: Carla Muñoz Díaz CARRERA: Trabajo Social ASIGNATURA: Práctica de Intervención social en la Comunidad PROFESOR: Judith Valera FECHA: 25/10/16

 Índice: 1.Presentación del Intervención…………………………………………………….

Plan

de

2.- Descripción de Problema a Intervenir ………………………………………………. …… 3.- Referentes Teóricos………………………………………………………………………….. 4.Objetivos de …………………………………………………...  

Intervención………..……..

General……………………………………………………………..………………………. Especifico……………………………………………………………...…….……………...

5.- Estrategias y técnicas de Intervención…………………………..……………... ……….. 6.- Beneficios Directos e Indirectos…………………..………………………………………. 7.- Recursos……..……………………………….………………………………………………. 8.- Cronograma………………………………….………………………………………………... 9.Plan de Evaluación Intervención……………………………………………………….. 10.…….

de

Bibliografía……………………………………………………………………………...

 Presentación: En presente plan de intervención social, es presentado por la alumna en práctica Carla Muñoz Díaz, quien se encuentra realizando la práctica de metodología de comunidad en la Escuela Básica Rómulo Peña Maturana (D-12). El Plan de intervención se llevara a cabo directamente en la comunidad escolar que está constituida por niños, niñas y adolescentes que van desde Pre Kínder a Octavo básico, es importante destacar que solo se mantiene un nivel por curso, contando con una matrícula de 185 alumnos aproximadamente, quienes asisten media jornada al establecimiento desde las 7:45 a 14:00 hrs. Los datos recaudados para detectar las problemáticas fueron tratados con el Centro de Alumnos del establecimiento, quienes son los encargados de velar por los derechos y deberes del alumnado. Para llevar a cabo este plan de intervención se realizó un diagnostico comunitario previo, además de un informe de Modelos de intervención en el cual se seleccionó el Modelo de Redes Sociales para la orientación e implementación del Plan de Intervención.

 Breve Descripción del Problema a Intervenir: El Plan de intervención se llevara a cabo directamente en la comunidad escolar que está constituida por niños, niñas y adolescentes que van desde Pre Kínder a Octavo básico, es importante destacar que solo se mantiene un nivel por curso, contando con una matrícula de 185 alumnos aproximadamente, quienes asisten media jornada al establecimiento desde las 7:45 a 14:00 hrs. La Problemática se desarrolla cuando en la reunión con el Centro de Alumnos del establecimiento, la directiva da a conocer las dificultades que mantiene el alumnado, como sería el ir al baño de la escuela y que ninguno de los servicios higiénicos cuente con papel higiénico o jabón desinfectante, ellos manifiestan y están conscientes también la mala utilización de los implementos en años anteriores, en donde la misma comunidad no cuida los implementos que tiene el establecimiento. De la misma manera manifestaron que los basureros alrededor se encuentran en mal estado, estando todos deteriorados, pero también reconocen que los mismos alumnos han contribuido a su deterioro, ya que los golpean o les tiran las frutan que se les da en el almuerzo escolar. Y también de la misma manera manifestaron que ellos como equipo al momento de lanzar su candidatura como equipo para el Centro de Alumnos, propusieron el embellecimiento de los alrededores internos de la escuela, ya que hasta el momento se encuentra con un deterioro, producto de la poca gestión y escases de recursos, ellos solicitaron la cooperación de la alumna en práctica para llevar a cabo ese objetivo antes del término de su periodo en la jefatura del Centro de Alumnos.  Fortalezas: -

Una de las fortalezas es que es un equipo que se conoce con mucho tiempo de anterioridad por lo que existe un grado de confianza lo que facilita al momento de la organización para llevar a cabo el plan de intervención.

-

Se logra apreciar un gran compromiso por parte del equipo de la institución, quienes están presentes en todas las actividades que se imparten para ayudar tanto a los alumnos en práctica como a los estudiantes.

-

Es un grupo que sabe aceptar y acatar la sugerencia por parte del equipo, son capaces de aceptar las reglas impuestas por el establecimiento, lo que permite que las reuniones sean fluidas y se logra apreciar el grado de respeto al momento de impartir una opinión.



Oportunidades:

-

El grupo alumnos cuentan con un respaldo total del equipo de la Escuela Básica Rómulo Peña Maturana, quienes están capacitándolos con charlas, talleres constantemente con el propósito de mejorar su desarrollo y prevenir futuras vulneraciones.

-

La Escuela Básica Rómulo Peña Maturana está constantemente gestionando mejoras para los alumnos, cabe destacar que estas mejoras no solo son asistencialista al entregarle un bien material, sino también a modo emocional como seria generar instancias de recreación en donde se les da la oportunidad de fortalecer vínculos, lo que beneficia a los niños, niñas y adolescentes del establecimiento. 

Obstáculos:

-

En algunos casos se presenta poco interés en la participación en actividades programadas por el establecimiento por parte de los alumnos y los padres y apoderados.

-

Otro obstaculizador es el tiempo, las reuniones constantemente son impartidas en las mañanas, por lo que se debe retirar al equipo de la sala de clases, lo que deja una escasez de tiempo para coordinar y ponerse de acuerdo.

-

Otro obstaculizador es la escases de recursos con los se cuenta, el Centro de Alumnos tiene ingresos gracias a la actividad de “tardes de cine” que mantiene todos los viernes, pero aun así no son recursos suficientes para todas las contingencias que se quiere abarcar.

 Caracterización general del Modelo teórico referencial: Debido a las distintas necesidades que presenta la comunidad escolar, la intervención se llevará a cabo bajo el Modelo de Redes. Este Modelo de Redes Sociales es un sistema de vínculos entre nodos orientado hacia el intercambio de apoyo social. Tiene como base cinco componentes:

a. Nodos: Son los componentes entre los cuales se establecen los vínculos, estos pueden ser personas, actores sociales, grupos, organizaciones o instituciones. b. Vínculo: Es la relación que se establece entre los nodos. c. Sistema de Vínculos: Son las características de la relación de los nodos. d. Intercambio: Es lo que se produce entre la relación de los nodos. e. Apoyo Social: Es lo que se produce de la relación entre los nodos. Esto incluye el apoyo emocional o afectivo, material y financiero, contactos e información.

Este modelo permitirá trabajar con las redes cercanas a la escuela, las cuales irán en ayuda al alumnado a través de la gestión de recursos para la solución de las contingencias que se logren detectar en este diagnóstico comunitario. Es importante destacar que el modelo de redes sociales, busca generar vínculo entre los nodos y el sistema, método que es primordial potenciar en el establecimiento generando el vínculo entre el alumnado y sistema (Centro de Alumnos) para poder trabajar en conjunto y de manera efectiva y positiva.

 Objetivos: Objetivo general Favorecer a un cambio positivo en los alumnos de la Escuela Rómulo Peña Maturana, orientando y promoviendo una mejora en la calidad de condición de estudiantes dentro del establecimiento. Objetivos específicos  Implementar áreas verdes en espacios deterioraros del establecimiento, posibilitando el embellecimiento de la escuela.  Implementar basureros para la comunidad escolar, el cual les permita botar sus desechos pero además generar conciencia del cuidado de los utensilios, a partir de que serán confeccionados en un porcentaje por ellos mismos.  Implementar en los servicios higiénicos del establecimiento las herramientas básicas para mantener el cuidado y protección de los NNA de la escuela, previniendo enfermedades en la comunidad escolar.

 Estrategias y Técnicas de Intervención: Las estrategias seleccionadas están de acuerdo al modelo de Redes Sociales seleccionado previamente:

Estrategias conforme al modelo seleccionado: -

Se busca mantener un comportamiento adecuado a través del respeto por medio de tiempos al momento de las reuniones con el equipo completo tanto como el Social como el del Centro de Alumnos.

-

La participación y motivación de los participantes se reflejara a través de los comportamientos y la escucha activa, demostrando interés en participar en las actividades programadas.

-

Se focalizara además a potenciar al Centro de Alumnos con respecto a la orientación y comportamiento que debe tener un equipo que lidera y es la cara visible de sus compañeros.

-

Se buscara generar un vínculo entre el alumnado y sus redes, para que ante cualquier problemática el equipo sepa a quien puede acudir. Técnicas de intervención conforme al modelo:

-

Técnica Auditivas o Audiovisuales: Son todas aquellas técnicas que conllevan la exposición de una presentación mediante Power Point, Videos, y gráficos, las cuales permiten que los alumnos puedan tener un apoyo mientras el equipo le explica las actividades, tareas que deben cumplir.

-

Técnicas Participativas: Son todas aquellas actividades que permiten que el grupo de alumnos participen en conjunto, como lo serían las actividades de recreación, lo cual busca hacer más ameno el comienzo de los talleres, esto conlleva a la participación activa del grupo.

-

Técnicas Grupales: Estas serían todas aquellas actividades que requieren de la unión grupal para lograr un objetivo, estas actividades serian todas aquellas que requieran de un grado de un grado de organización y participación de todos para lograr la meta.

 Beneficiarios Directos e Indirectos:

Beneficiarios Directos: Los Beneficiarios directos es la Comunidad de Escolares de la Escuela Básica Rómulo Peña Maturana “D-12”, ya que la intervención está orientada directamente a ellos en búsqueda de mejorar la problemática que les afecta directamente, además de también el establecimiento mismo es un beneficiario directo ya que el plan de intervención está enfocado además a mejorar algunas áreas del establecimiento. Beneficiarios Indirectos: Los Beneficiarios indirectos son los Padres y Apoderados de los niños y niñas del establecimiento ya que al mejorar la calidad en donde se desenvuelvan, se puede mejorar la conducta tanto en el interior del establecimiento como en sus propios hogares, ya que se busca dar tareas recreativas a los alumnos en donde se pueda generar la motivación y participación.

 Recursos: Recursos Humanos: Los recursos humanos con los que cuenta la institución para su eficaz funcionamiento son los siguientes cargos: Personal

Numero

Director

1

Jefe de UTP

1

Trabajadora Social

1

Psicóloga

1

Orientadora

1

Profesores

17

Auxiliar de Aseo

5

Monitor de Aula

4

Alumnas en Práctica

4

Equipo Programa Integración Escolar

7

Recursos Materiales: -

Lapiceras Sillas Pizarras

-

Hojas de oficio y de carta Cartulinas Conexiones a WiFi Impresoras Recursos Financieros: Las actividades se llevaran a cabo a través de recursos que facilita la Escuela Básica Rómulo Peña Maturana, los cuales son solicitados con anticipación mediante una solicitud. Estos Recursos son dados tanto como para materiales para llevar a cabo las actividades así como también para premios o regalos que se soliciten a modo de felicitación al finalizar cada actividad. Recursos Institucionales: Se utilizaran las dependencias de la Escuela Básica Rómulo Peña Maturana D-12, las actividades se llevaran a cabo en la sala que se encuentre disponible en ese día, dependiendo de las clases programadas, las cuales están equipada con pizarras en donde se podrá escribir o anotar cosas específicas de reuniones con los equipos, la sala cuenta con sillas y mesas, en un espacio adecuado para el número de alumnos.

 Cronograma: Meses Actividad

Noviembre Semanas 1

Entrega de los basureros a la comunidad escolar (Por nivel) para que comiencen con la ornamentación de estos mismos Entrega de los basureros al equipo encargado, para su recepción y próxima inauguración Gestionar con CONAF, las áreas verdes para embellecer las áreas del establecimiento Realizar la entrega de papel higiénico y Jabón para los alumnos Realizar charla de toma de conciencia para el equipo del Centro de Alumnos, para que puedan traspasarla a la comunidad escolar sobre el

2

3

X

X X X X

Diciembre 4

1

2

3

4

cuidado de las herramientas entregadas. Realizar charla de Empoderamiento para el equipo del Centro de Alumnos para orientarlos a mejorar en su calidad de líderes. Inauguración de los basureros y las áreas verdes en el establecimiento Actividad de Navidad con el equipo Social. Cierre de Práctica Profesional.

X

X X X

(AVISO: El Papel higiénico ya se hizo entrega a fines del mes de Septiembre.)

 Plan de Evaluación de Intervención: Luego de finalizar el Plan de intervención, se realizará un seguimiento del cuidado que se les dará a los implementos entregados por el equipo, además de una evaluación al equipo del Centro de Alumnos para verificar y visualizar si lograron generar el vínculo de unión y liderazgo. De acuerdo al Establecimiento y sus alrededores: MUY DE ACUERDO ¿Se mantienen los cuidados de las áreas verdes? ¿Se mantienen los cuidados de los basureros interactivos? Se logró el empoderamiento del equipo del Centro de Alumnos ¿Se logró generar conciencia del cuidado de los

ACUERDO

DESACUERDO OBSERVACIONES

implementos que entrega el establecimiento ? De acuerdo al Equipo del Centro de Alumnos:

A modo Personal: Siempre

A veces

Soy capaz de describir mis intereses, fortalezas y debilidades. Soy capaz de establecer metas y proyectos personales Comunico mis ideas y emociones de manera clara y sin pasar a llevar a otros (as) Identifico a tiempo situaciones que pueden convirtiese en un problema o que me generan ansiedad y/o estrés. Busco alternativas creativas para enfrentar un desafío Tomo decisiones pertinentes para resolver un problema Logro llegar a consensos o negociar en situaciones problemáticas Tengo la capacidad para aprender de mis errores Valoro los nuevos aprendizajes que colaboran con mi desarrollo Aplico nuevos aprendizajes obtenidos a mi vida cotidiana

 Bibliografía: -

Informe Modelo , Alumna en Práctica Carla Muñoz Díaz Diagnostico Grupal, Alumna en Práctica Carla Muñoz Díaz Orientación del Equipo del área social, Escuela D-12

Casi nunca