GIEFD U5 Tania Martinez A2

Carrera: Licenciatura en Ingeniería en Gestión Industrial Asignatura: Elementos fundamentales de diseño Grupo: GI-GIE

Views 85 Downloads 8 File size 222KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Carrera: Licenciatura en Ingeniería en Gestión Industrial Asignatura:

Elementos fundamentales de diseño

Grupo:

GI-GIEFD-2001-B0-003

FUNDAMENTOS DE ESTADISTICA Unidad 5. Actividad 2: Calidad Total: sus herramientas y aplicaciones.

DOCENTE: Maria de Lourdes Villanueva Vega ESTUDIANTE: Tania Elizabeth Martinez Quezada

Guadalajara Jalisco, 05 de Mayo de 2020

Unidad 5. Actividad 2: Calidad Total: sus herramientas y aplicación Redacta. un ensayo de tres cuartillas donde abordes los siguientes planteamientos:

1. ¿Cómo se aplica la Calidad Total en el sector industrial? Actualmente en todas las empresas ya sean pequeñas o grandes, estas apuestan por la calidad para volverse más competitivas, ya que la globalización ha ayudado a abrir el mercado y de esta manera las personas tienen una mayor cantidad de opciones sobre el servicio o producto que requieran. En resumen, podemos definir la calidad total como una manera de comprender todos y cada uno de los aspectos de la organización, ya que involucra y compromete a todas y cada una de las personas de la organización, para lograr la optimización de los recursos y como resultado una empresa exitosa.

2. ¿Qué es la Calidad Total? Desde el principio, la idea de calidad se aplica a todo lo que tiene que ver con la calidad de los productos y servicios, lo podemos identificar en las actividades que tiene que ver con la red empresarial, desde su misma estructura, las funciones que se logran, los servicios que prestan, la distribución y el sin fin de actividades que enlazan con el contacto final o mejor dicho el cliente de manera directa o indirecta. También se puede definir Calidad Total como un proceso administrativo que consiste en las siguientes etapas esenciales:   

Evaluar el desempeño actual del proceso. Comparar el desempeño existente con las metas de calidad. Actuar sobre las diferencias.

3. ¿Qué relación existe entre la Calidad Total y la Gestión Industrial? Sabiendo que la calidad total puede ser aplicada en el control de nuevos diseños, el control del producto, el material adquirido o el servicio al cliente y que la gestión industrial en el mundo de los negocios es un término utilizado para describir el conjunto de técnicas y la experiencia de la organización, planificación, direccion y control eficientes de las operaciones de los mismos. Por lo tanto puedo compartir que la relación principal que existe entre ambos conceptos, es que gracias a las herramientas que brinda la Gestión Industrial se puedo lograr en la organización de cualquier sector, llegar a una calidad total y asi sostenerse en el mercado actual.

4. ¿Qué es el aseguramiento de la calidad? El aseguramiento de calidad es todo proceso sistemático para determinar si un producto o servicio cumple con los requisitos especificados. Su función es implantar y mantener los requisitos establecidos para desarrollar o fabricar productos confiables. Tambien se puede definir como todas aquellas acciones planeadas y sistemáticas implantadas en un Sistema de Calidad, demostradas como necesarias para proporcionar confianza adecuada de que la organización cubrirá la totalidad de los requisitos de Calidad. De esta manera podemos definir al Aseguramiento de Calidad, como los sistemas y procedimientos de cada empresa para producir bienes evitando defectos, siempre buscando satisfacer al cliente, reducir costos, prevenir errores y ser competitivos en el mercado.

5. ¿Qué herramientas de calidad crees que sean más útiles en el sector industrial? DIAGRAMAS DE CAUSA – EFECTO Descripcion. También como espina de pescado, diagrama de pescado o diagrama de Ishikawa, es quizá una de las herramientas de calidad más utilizadas junto a Pareto. Consiste en la representación de las causas en torno a un problema o situación específica. Es específicamente útil en un ambiente de grupo o en situaciones en las que se tienen pocos datos cuantitativos disponibles

HOJA DE VERIFICIACION (Check List) Descripcion. Es una herramienta de recolección y registro de información. La principal ventaja de éstas es que dependiendo de su diseño sirven tanto para registrar resultados, como para observar tendencias y dispersiones, lo cual hace que no sea necesario concluir con la recolección de los datos para disponer de información de tipo estadístico.

DIAGRAMA DE PARETO Descripcion. Es una gráfica que organiza valores, los cuales están separados por barras y organizados de mayor a menor, de izquierda a derecha respectivamente. Esta gráfica permite asignar un orden de prioridades para la toma de decisiones de una organización y determinar cuáles son los problemas más graves que se deben resolver primero.

HISTOGRAMA Descripcion. Un histograma o diagrama de barras es un gráfico que muestra la frecuencia de cada uno de los resultados cuando se efectúan mediciones sucesivas. La utilidad en función del control de calidad que presta ésta representación radica en la posibilidad de visualizar rápidamente información aparentemente oculta en un tabulado inicial de datos.

CONCLUSIONES La función principal del control de calidad es para mejorar el servicio, conociendo las especificaciones del producto, para proporcionar asistencia al departamento de fabricación, para que la producción alcance las mejores expectativas del cliente. Durante el proceso de la evaluación de calidad en una compañía el aseguramiento de la misma tiene como principal objetivo el hacer referencia a una auditoria que se realiza a los estándares de calidad y del control de calidad para verificar que los requisitos mínimos de estos aspectos se estén cumplimento. Por ultimo para lograr realizar un mejor análisis de datos en la calidad es útil apoyarse en técnicas gráficas, como lo son las herramientas básicas de calidad, ya que ayudan a llegar a la solución de problemas y una mejora continua.

Referencias bibliográficas: 1) Luis Lopez Rivera. (2014) Gestión de la Calidad Total (TQM). [Video] https://www.youtube.com/watch?v=ZwPq5uh1cFs 2) Marisela Lucio Camacho (2018) 7 herramientas de la calidad. [Video] https://www.youtube.com/watch?v=0CKtvPE2WOk 3) Lifeder.com (2019). Aseguramiento de Calidad: Características y Ejemplo. [Página web] https://www.lifeder.com/aseguramiento-calidad/