GIEFD U5 Tania Martinez A1

Carrera: Licenciatura en Ingeniería en Gestión Industrial Asignatura: Elementos fundamentales de diseño Grupo: GI-GIE

Views 131 Downloads 2 File size 480KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Carrera: Licenciatura en Ingeniería en Gestión Industrial Asignatura:

Elementos fundamentales de diseño

Grupo:

GI-GIEFD-2001-B0-003 FUNDAMENTOS DE ESTADISTICA

Unidad 5. Actividad 1: Control de Calidad: Contextualización en el sector industrial.

DOCENTE: Maria de Lourdes Villanueva Vega ESTUDIANTE: Tania Elizabeth Martinez Quezada

Guadalajara Jalisco, 03 de Mayo de 2020

Unidad 4. Actividad 1: Control de Calidad: Contextualización en el sector industrial De acuerdo a lo observado en los vídeos anteriores deberás contestar las siguientes preguntas:

1. ¿Qué importancia tiene la Calidad? En la actualidad el objetivo de la calidad puede ser visto desde diferentes puntos de vista. Por una parte, se busca la completa satisfacción del cliente para diferentes fines, por otra parte, puede ser el lograr la máxima productividad por parte de los miembros de la empresa que genere mayores utilidades, tambien se puede ver como un grado de excelencia, o bien puede ser parte de un requisito para permanecer en el mercado, aunque no se esté plenamente convencido de los alcances de la calidad. La buena calidad es una condición que debe tener todo servicio para conseguir mayor rendimiento en su actividad y durabilidad, cumpliendo con normas y reglas necesarias para cumplir con las necesidades del cliente. La calidad dentro de una compañía es un factor importante que produce satisfacción a sus clientes, empleados y directivos, y dota de herramientas prácticas para una gestión integral. En la actualidad es necesario cumplir con los estándares de calidad para poder competir en un mercado cada vez más exigente; por ello se debe buscar: 1. La estandarización 2. El control de los procesos 3. La mejora continua 4. La satisfacción de los clientes Las organizaciones actualmente se enfrentan a un mundo más globalizado, en el que la competencia es cada vez más fuerte, por lo que para lograr sobrevivir en el mercado se hace más complicado, con todo esto se hace necesario mantener una gestión de calidad total en las empresas pues de esta forma se fortalecen las compañías y cada una de sus areas y les garantiza competitividad frente a los demás. Crear conciencia de la importancia de la calidad en cada uno de niveles de una organización es fundamental para el logro de las metas y objetivos, pues cada parte cuenta con papel fundamental que no se debe descuidar, por el contrario se debe buscar siempre la mejora en cada aspecto porque de esta forma se lograra el éxito de la compañía.

2. Realiza una línea del tiempo de la evolución de la calidad a través de las civilizaciones considerando diferentes corrientes, filosofías y enfoques. 1450 A.C.

1700

Los inspectores egipcios inspeccionaban el tamaño de los bloques de las pirámides.

Inicio de Industrial.

la

1800 Revolución

Frederick Taylor crea un método en el cual se optimizan los procesos y se reducen los costos

1950

1943

1908

Deming forma a cientos de ingenieros y estudiantes en el control estadístico de los procesos, por medio de su aportación “Circulo Deming”

Kaoru Ishikawa desarrollo el primer diagrama para asesorar a un grupo de ingenieros, conocido como “Diagrama causa y efecto”

Fordismo, este método consistía en implementar cadenas de suministros.

1956

1961

1980

Nace “Just in time”. La cual es una filosofía de producción que nació en Japón para aplicar a empresas de autos Toyota la empezó a utilizar.

Shigeo Shingo: Se le acredita haber creado y formalizado el Cero control de calidad que resalta mucho la aplicación de “poka joke”

Philip Bayard Crosby, aporto tres principios básicos a la calidad.

2015

1991

1986

ISO 9000 la principal norma de la familia es la ISO 9001:2015 – Sistemas de gestión de calidad – requisitos.

Claus Moller, acuño los conceptos “las personas primero, el lado humano de la calidad, calidad personal”

Masaaki Imai. Fundo el instituto Kaizen, para ayudar a las compañías occidentales a introducir conceptos Kaizen, sistemas y herramientas.

1. La definición de calidad está de acuerdo a las necesidades. 2. Un manejo estándar equivale a cero errores. 3. La medida de la calidad es el precio de la inconformidad.

3. Menciona dos o varias aplicaciones del concepto de Control de Calidad en el sector industrial donde tú laboras.

Aplicaciones de Control de Calidad Desde su nacimiento, el crecimiento de PISA ha sido una constante gracias a su capital humano. Estan comprometidos con la excelencia, conscientes de que cada una de sus acciones y actividades son para trabajar en favor de la vida. En PISA se distinguen por la capacidad de producción y amplia experiencia en los mercados mexicanos y latinoamericanos; esto les ha permitido marcar la pauta para su crecimiento y expansión internacional. PISA es una compañía farmacéutica concebida para diseñar, estratégicamente, desde la idea del proyecto, hasta cristalizarlo en un producto o servicio integral y colocarlo en manos del consumidor final. La experiencia de un salido equipo apoyado con infraestructura y tecnología, asi como capacidades de investigación, desarrollo, producción, logística y distribución, han permitido desarrollar la fórmula perfecta para ofrecer productos de calidad, respaldados en laboratorios 360° con capacidad de producir, en uno o en todos los procesos, diversas marcas reconocidas. En PISA Farmacéutica se aseguran de contar con los más altos estándares de calidad farmacéutica porque estan conscientes de que es una de las funciones más importantes en la producción y el control en el sector. En este sentido, se encargan de instrumentar y verificar las buenas prácticas de fabricación, asi como la comprobación de todos los materiales a granel, materias primas y productos terminados. PISA reconoce la importancia de que todos los productos, establecimientos y servicios que se ofrecen en la industria, cumplan con los reglamentos y normas oficiales, guías de práctica clínica, entre otros, asi como la regulación sanitaria que establecen las leyes y el marco normativo vigente. En PISA Farmacéutica actualmente se cuenta con las siguientes certificaciones: ISO 9001:2008 otorgado por la empresa AENOR e IQNET, además del distintivo de industria limpia. Política de Calidad 1. El cumplimiento de los requisitos de nuestros clientes para lograr su satisfacción. 2. El cumplimiento de los requisitos legales, normativos y reglamentos aplicables. 3. El cuidado del medio ambiente. 4. La mejora continua de nuestros sistemas de administración mediante el establecimiento y revisión de los objetivos. 5. La optimización en el uso de los recursos.

Durante los últimos años, en Grupo Bimbo han fortalecido el trabajo de sus sistemas de calidad para garantizar la inocuidad y consistencia en sus productos. Han obtenido certificaciones y reconocimientos nacionales e internacionales que avalan la efectividad de dichos sistemas. Entre las certificaciones y reconocimientos se pueden mencionar:       

BRC (British Retail Consortium) HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Points) TIF (Tipo Inspección Federal) BASC (Business Alliance for Secure Commerce) C-TPAT (Custom Trade Partnership Against Terrorism) INDUSTRIA LIMPIA Certificación KOSHER

Desde su fundación en 1945, Grupo Bimbo inicio sus actividades con dos pilares de calidad: LA FRESCURA DE NUESTROS PRODUCTOS Y LA CALIDAD DEL SERVICIO, mismos que dieron pauta para que la forma de hacer negocios adoptara la calidad como uno de sus valores fundamentales. De esta forma, se esfuerzan en elaborar productos bajo las normas de calidad más estrictas. En Grupo Bimbo se ofrecen alimentos de alta calidad ya que cuenta con la normativa ISO 9001 y certificaciones como punto limpio distintivo moderniza y se compromete a poner alcance de todos los consumidores productos 100% libres de bacterias y microorganismos. Bimbo logra la calidad ya que tiene una constante actualización en cada una de las certificaciones, distribuye en un 40% de los expendios dentro de la república mexicana. Además que cada producto a partir de la fecha de producción se le asigna a esto se le agrega una fecha de caducidad cuidando a los consumidores. La empresa cuenta con un sistema de aseguramiento de calidad que incluye el control de la misma en cada una de las etapas del proceso de fabricación. Los responsables de dicho control son todos los empleados que estén involucrados en cada etapa, desde el manejo de insumos de producción hasta el manejo de producto terminado. El control de calidad tiene como base los siguientes aspectos:  

Insumos de producción empleados en los procesos. Puntos de recepcion a través de los sistemas de aduanas de calidad.

4. Revisa el segundo tema del contenido y elabora un mapa mental sobre “Antecedentes y Filosofías de Calidad”

MAPA MENTAL

CONCLUSIONES El control de calidad son todos los mecanismos, acciones y/o herramientas que realizamos para detectar la presencia de errores. La función principal del control de calidad es para mejorar el servicio, conociendo las especificaciones del producto, para proporcionar asistencia al departamento de fabricación, para que la producción alcance las mejores expectativas del cliente. Para conocer más acerca de la calidad y comprender su importancia, se deben conocer y tener en cuenta los hechos históricos para asi considerar los cambios que ha tenido la gestión de calidad a través de la historia y reconocer como a medida que esto sucede la calidad va tomando protagonismo convirtiéndose en el intangible vital de las organizaciones exitosas. La calidad no se encuentra en procesos de manufactura, sino tambien la encontramos en el sector educativo, salud, industrias de servicio y gobierno. La calidad total la podemos aplicar en el control de nuevos diseños, el control de producto, el material adquirido, servicio al cliente. Si una empresa se niega a evolucionar, corre el riesgo de perecer, aunque tenga varios años consolidada, siempre hay un área de oportunidad en cualquier proceso, solo es cuestión de preguntarse. ¿Qué puedo mejorar?

Referencias bibliográficas: 1) Christian Acosta. (2017) Historia y evolución de la calidad. https://www.youtube.com/watch?v=WukhCzbhWSQ 2) QTS Learning. (2017) Concepto y filosofía de calidad. https://www.youtube.com/watch?v=bIW35CSIN7Y 3) Ibet Bustamante (2015) Historia de la Calidad I Hablemos de Calidad. https://www.youtube.com/watch?v=3e4gm60k8b4 4) morenasomx. (2012). PiSA Farmacéutica. https://www.youtube.com/watch?v=FzLMKBz12eA

[Video] [Video] [Video] [Video]