GIEFD U5 Tania Martinez AI

Carrera: Licenciatura en Ingeniería en Gestión Industrial Asignatura: Elementos fundamentales de diseño Grupo: GI-GIE

Views 122 Downloads 2 File size 132KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Carrera: Licenciatura en Ingeniería en Gestión Industrial Asignatura:

Elementos fundamentales de diseño

Grupo:

GI-GIEFD-2001-B0-003

FUNDAMENTOS DE ESTADISTICA Unidad 5. Aprendizaje Integrador: Seis sigma y herramientas de Control de Calidad.

DOCENTE: Maria de Lourdes Villanueva Vega ESTUDIANTE: Tania Elizabeth Martinez Quezada

Guadalajara Jalisco, 06 de Mayo de 2020

Unidad 5. Aprendizaje Integrador: Seis sigma y las herramientas de Control de Calidad Caso a exponer: REDUCCION DE COSTOS DE MALA CALIDAD MEDIANTE METODOLOGIA SIX SIGMA. Lo que me llevo a seleccionar este caso en particular fue el poder visualizar la aplicación de una metodología de gestión de calidad útil para grandes industrias en una pequeña compañía familiar como lo es una CARPINTERIA. Este es un taller de carpintería dedicado a la fabricación de closets, puertas, muebles de madera para cualquier tipo de lugares de casas, oficinas, escritorios modernos como clásicos, y todo lo relacionado con madera. Los materiales que se usan son madera de pino, cedro, triplay entre otras. El objetivo de aplicar la metodología seis sigma en este taller es: minimizar la cantidad de defectos en ensamble y acabo de puertas ya que se han dado defectos en este producto que son de suma importancia.

Desarrollo del proyecto de mejora 6σ Definición el problema. El problema que se está presentando es que en la finalización del proceso de fabricación de las puertas se detectan algunos defectos que en ciertas ocasiones se vuelven reclamaciones por parte de los clientes: Algunas de estas reclamaciones son:   

Estructura de la puerta no queda bien ajustada con el marco. Quedan espacios abiertos entre la madera. Algunos de puntos donde se clava la madera se agrietan

Durante el desarrollo de la definición se deben utilizar diversas herramientas que nos aportaran informacion para proceder con la siguiente etapa en el proceso de estudio, algunas de las herramientas que podemos utilizar son:  Diagrama de Flujo ( mapeo del proceso para la construcción de puertas)  Diagrama de Pareto

Medición. Consiste en la caracterización del proceso identificado los requisitos clave de los clientes, las características clave del producto (o variables del resultado) y los parámetros (variables de entrada) que afectan al funcionamiento del proceso. A partir

de esta caracterización se determina el sistema de medida y se mide la capacidad del proceso. En la carpintería realiza sus inspecciones cuando las puertas terminan el secado. Los defectos que se pueden localizar son:   

Estructuro flujo. Espacios entre paredes de madera. Grietas en madera.

Las puertas que presentan grietas o tienen estructura floja se identifican el 100% de las veces; dado a esto, la evaluación del sistema de medición se realizó con puertas que presentan este tipo de problemas e inconformidades por parte del cliente. Ya que estos son el producto fuera de especificación.

Análisis y diagnóstico. Se desarrollan y comprueban hipótesis sobre posibles relaciones causa-efecto utilizando las herramientas estadísticas pertinentes. Se confirman los determinantes del proceso, es decir las variables clave de entrada que afectan a las variables de respuesta del proceso. Aplicación de la lluvia de ideas. Se obtiene una lluvia idea a partir del estudio y conocimiento que se obtuvo de los problemas existentes en las puertas, que ayudara al desarrollo de esta etapa. Las herramientas que ayudan en lograr un análisis eficaz y llegar a un diagnostico eficiente para obtener una solución son:  Diagrama de Ishikawa (causa – efecto)  Tabla de frecuencia

Mejoramiento y reducción de la variabilidad. Tras la etapa de análisis, se lograra ubicar las causas representativas de la ocurrencia de defectos o errores del proceso. Aquí se aplicaran técnicas para atacar directamente el eslabón más débil de la cadena de pasos o elementos, para conseguir asi un mejoramiento significativo en la satisfacción de los clientes.

Fase de control. En esta quinta y última etapa se pretende asegura el desempeño futuro del proceso, para lograr resultados eficientes y que nos garanticen que la mejora implementada es eficaz, se deben utilizar diversas herramientas que nos permitan

llevar un registro de datos para poder realizar mediciones y análisis y determinar si lo realizado está dando resultados. Dentro de las herramientas que se pueden utilizar se pueden mencionar:   

Hoja de control o de registro. ( Sirve para reunir y clasificar las informaciones según clases, mediante anotaciones y frecuencias de datos) Aplicación de las 5S´s. ( Practica japonesa que se refiere al mantenimiento integral de la empresa) Técnica AMEF o FMEA. ( técnica de prevención, utilizada para detectar por anticipado posibles fallas con el fin de evitar la ocurrencia de defectos)

CONCLUSION En el entorno actual las empresas se encuentran bajo una gran presión que les exige el convertirse en organizaciones eficientes y obtener más con los mismos recursos o incluso con menos, por lo que en este contexto es cada vez más frecuente la necesidad de reducir costos operativos sin comprometer la calidad final ya que la satisfacción del cliente sigue siendo un factor clave para el éxito. Como se puede observar en el panorama anterior la Seis Sigma (Six Sigma), es un método de datos para llevar la Calidad hasta niveles próximos a la perfección, diferente de otros enfoques ya que tambien corrige los problemas antes de que se presenten. Para ser más específica se trata de un esfuerzo disciplinado para examinar los procesos repetitivos de las empresas.

Referencias bibliográficas: 1) Kailean consultores (2019). La metodología Seis Sigma para la mejora de procesos. [Página web] http://kailean.es/la-metodologia-seis-sigma-para-la-mejora-deprocesos/ 2) Grupo Proikos (2015) Lean Six Sigma. [Video] https://www.youtube.com/watch?v=FT3SoyL-4y0 3) Lider del emprendimiento (2017) ¿Qué es Six Sigma?. [Video] https://www.youtube.com/watch?v=3tYU7S3qLZY&t=15s 4) calidaditcm. (2012). Six SigmaCarpintería. [Video] https://www.youtube.com/watch?v=WUMrDGxmhtw