GIPMS U6 Tania Martinez A2

Carrera: Licenciatura en Ingeniería en Gestión Industrial Asignatura: Pensamientos Matemático y Social Grupo: GI-GIPM

Views 250 Downloads 5 File size 130KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Carrera: Licenciatura en Ingeniería en Gestión Industrial Asignatura:

Pensamientos Matemático y Social

Grupo:

GI-GIPMS-1902-B0-008 FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION Unidad 6. Actividad 2: Tipos y métodos de investigación.

DOCENTE: Jesus Armando Viveros Martinez ESTUDIANTE: Tania Elizabeth Martinez Quezada

Guadalajara Jalisco, 05 de Noviembre de 2019

Unidad 6. Actividad 2: Tipos y métodos de investigación 1. Realiza 2 cuadros comparativos donde abordes los conceptos de: -

Primer Cuadro: Tipos de investigación.  

 

La investigación cuantitativa La investigación cualitativa

La investigación experimental La investigación no-experimental

Tipo de Investigación

Cuantitativa

Cualitativa

Experimental

No-experimental

¿Qué es?

Es aquella que utiliza datos cuantitativos para recopilar información concreta, como cifras, estos datos son estructurados y estadísticos

Es la que hace uso de datos cualitativos para describir un aspecto, en lugar de medirlo. Se compone de impresiones, opiniones y perspectivas

Es cualquier investigación realizada con un enfoque científico, donde un conjunto de variables se mantienen constates, mientras que el otro conjunto de variables se miden como sujeto del experimento.

Es el tipo de investigación que carece de una variable independiente. En cambio el investigador observa el contexto en el que se desarrolla el fenómeno y lo analiza para obtener información.

Proceso

Emplea recolección de datos para probar la hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías.

Emplea la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación. Se fundamenta en un proceso inductivo va de lo particular a lo general.

Esta se lleva acabo en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por que causa se produce una situación o acontecimiento particular.

Esta tiene un proceso sistemático en la que el investigador no tiene control en las variables independientes porque ya ocurrieron los hechos o porque son manipulables.

-

-

Practica controlada Manipulación rigurosa de variables Realizar repeticiones de los experimentos para verificar determinadas hipótesis realizadas por el investigador

-

Es el procedimiento más indicado para investigar relaciones causa-efecto La asignación aleatoria de variables permite el controlar la validez del experimento



Características

Ventajas

-

Mide fenómenos Utiliza estadísticas Emplea experimentación Análisis causa-efecto

    

Generalización de resultados Control sobre fenómenos Precisión Replica Predicción

-

   

No busca la replica Se conduce en ambientes naturales Los significados se extraen de los datos No se fundamenta en la estadística

-

 Profundidad de ideas Amplitud Riqueza interpretativa Contextualiza el fenómeno



-



Practica no controlada (fenómenos ya ocurridos) No se produce manipulación de las variables Se utiliza en investigación aplicada Requieren una obtención de datos corta y superficial La participación o experimentación de los investigadores puede ser poco ética

-

Segundo cuadro: Métodos de investigación.  El método deductivo  El método inductivo

 

Métodos de investigación

Definición

Características

Deductivo

Es una forma de razonar partiendo de una serie de observaciones particulares que permiten la producción de leyes y conclusiones generales.

- Se basa en la observación de hechos y fenómenos - Generaliza a partir de sus observaciones. - Tiene el objetivo de generar nuevo conocimiento.

Inductivo

Historico

-

Es una forma de razonar y explicar la realidad partiendo de leyes o teorías generales hacia casos particulares.

-

Es un proceso de investigación empleado para reunir evidencia de hechos ocurridos en el pasado y su posterior formulación de ideas o teorías sobre la historia.

-

-

-

Sintético

Es un proceso de análisis de razonamiento que busca la forma de reconstruir un acontecimiento de manera resumida.

Dialectico

Es el proceso que considera los fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento, afirma que todos los fenómenos se rigen por las leyes de la dialéctica.



El método histórico El método sintético

Es útil cuando no se pueden observar las causas de un fenómeno Sus conclusiones son rigurosas y válidas. No se genera por sí mismo conocimiento, ya que parte de verificar conocimiento previo Depende de datos observados por otros, más que por el investigador mismo. Sus datos son de 2 fuentes primarias y secundarias. Las fuentes deben someterse a dos tipos de críticas las cuales son externas e internas. Se implementa por medio de una metodología Tiene relación directa con el método analítico Se encuentra basado en la intuición reflexiva y en el sentido común. Todo esa unido, hay una conexión universal. Todo cambia la realidad está en constante transformación, el cambio es debido a la lucha de fuerzas contrarias en la esencia de las cosas.

El método dialectico

Pasos a Seguir – Etapas -

Observación. Hipótesis. Deducción. Experimento.

-

- La observación de los hechos para su registro. La clasificación y el estudio de estos hechos. La derivación inductiva que parte de los hechos y permite llegar a una generalización. La contrastación.

-

Definir el problema. Formular hipótesis u objetivos específicos. Recolectar información. Evaluar la información. Informar los resultados.

-

Observar. Clasificar. Relacionar. Interpretar. Explicar.

-

Formulación precisa y especifica del problema. Proponer hipótesis bien definidas y fundamentadas. Someter la hipótesis a una contrastación. No declarar verdadera una hipótesis. Analizar si la respuesta puede plantearse de otra forma.

-

Referencias bibliográficas: 1) UnADM Division de ciencias exactas, ingeniería y tecnología (2019). Contenido pensamiento matemático y social. [Sitio web]. https://ceit.unadmexico.mx/pluginfile.php/296/mod_resource/content/8/Gipms/portada.html 2) QuestionPro (2019). Blog sobre mejores prácticas de investigación de mercado. [Sitio web]. https://www.questionpro.com/es/