GIEFD U5 LuisGerardo Madrigal A2

Actividad 2. Calidad Total: sus herramientas y aplicaciones UNIDAD 5 Luis Gerardo Madrigal ulin Responderé las siguien

Views 56 Downloads 2 File size 181KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividad 2. Calidad Total: sus herramientas y aplicaciones UNIDAD 5 Luis Gerardo Madrigal ulin

Responderé las siguientes preguntas.

¿Cómo se aplica la Calidad Total en el sector industrial? Podemos aplicar la calidad total en el control de nuevos diseños, el control del producto, el material adquirido o el servicio al cliente, actualmente en todas las empresas ya sean pequeñas o grandes, apuestan por la calidad para volverse mas competitivas, ya que la globalización ha ayudado a abrir el mercado, y de esta manera las personas tienen una mayor cantidad de opciones sobre el servicio o producto que requieran.

¿Qué es la Calidad Total?

Desde el principio, la idea de calidad se aplica a todo lo que tiene que ver con la calidad de los productos y servicios, lo podemos identificar en las actividades que tiene que ver con la red empresarial, desde su misma estructura, las funciones que se logran, los servicios que prestan, la distribución y el sin fin de actividades que enlazan con el contacto final o mejor dicho el cliente de manera directa o indirecta. También se puede definir Calidad Total cono un sistema para integrar el desarrollo de la calidad y mantenimiento, con el esfuerzo de todos los grupos en una organización para mejorarla y de esta manera se permita que la producción y los servicios se realicen en los niveles más económicos que permitan la satisfacción del cliente. en resumen, podemos definir la calidad total como una manera de comprender todos y cada uno de los aspectos de la organización, ya que involucra y compromete a todas y cada una de las personas de la organización

PÁGINA 1

¿Qué relación existe entre la Calidad Total y la Gestión Industrial? pues yo puedo relacionar la calidad total con la gestión industrial porque mi punto de vista es una parte fundamental de la estrategia empresarial, de cualquier organización consiste en determinar sus prioridades competitivas, las cuales deben de alinearse con su visión de futuro y que representan su forma de sostenerse en el mercado actual, hace algunos años era común que las organizaciones debatieran con respecto a los objetivos, reforzando sus estrategias empresariales, si sería el costo, la calidad, el servicio, la flexibilidad, o la innovación, puesto que hoy por hoy la calidad no es opcional si se pretende sobrevivir como compañía en un entorno globalizado, de esta manera según mi opinión es que la calidad total y la gestión van de la mano ya que en siempre estará presente en el ambiente laboral.

¿Qué es el aseguramiento de la calidad? Buscando por medio de las distintas fases que buscan garantizar un nivel óptimo de calidad en el servicio o producto, que una empresa o compañía le proporciona a sus clientes, se han establecido diversos sistemas que pueden facilitar a los directivos y a todos los que están involucrados, se puede notar cuando la calidad se está realizando adecuadamente. Actualmente este proceso implica de forma general una evaluación constante de esos factores que son influyentes en los procesos de una empresa para que de esta forma se pueda asegurar la calidad en todos y cada uno de los elementos interrelacionados y que interactúan en una organización, buscando de esta manera que el objetivo principal sea permanecer dentro del mercado de forma sustentable. De esta manera podemos definir al Aseguramiento de Calidad, como los sistemas y procedimientos de cada empresa para producir bienes evitando defectos, siempre buscando satisfacer al cliente, reducir costos, prevenir errores y ser competitivos en el mercado.

PÁGINA 2

¿Qué herramientas de calidad crees que sean más útiles en el sector industrial? A continuación, en listare las herramientas que considero más adecuadas para el sector industrial;

DIAGRAMAS DE CAUSA - EFECTO

La variabilidad de una característica de calidad es un efecto o consecuencia de múltiples causas, por ello, al observar alguna inconformidad con alguna característica de calidad de un producto o servicio, es sumamente importante detallar las posibles causas de la inconsistencia. La herramienta de análisis más utilizada son los llamados diagramas de causa - efecto, conocidos también como diagramas de espina de pescado, o diagramas de Ishikawa.

PLANILLAS DE INSPECCIÓN

Las planillas de inspección son una herramienta de recolección y registro de información. La principal ventaja de éstas es que dependiendo de su diseño sirven tanto para registrar resultados, como para observar tendencias y dispersiones, lo cual hace que no sea necesario concluir con la recolección de los datos para disponer de información de tipo estadístico. El diseño de una planilla de inspección precisa de un análisis estadístico previo, ya que en ella se preestablece una escala para que en lugar de registrar números se hagan marcaciones simples.

PÁGINA 3

GRÁFICOS DE CONTROL

Los gráficos o cartas de control son diagramas preparados donde se van registrando valores sucesivos de la característica de calidad que se está estudiando. Estos datos se registran durante el proceso de elaboración o prestación del producto o servicio.

DIAGRAMAS DE FLUJO

Un diagrama de flujo es una representación gráfica de la secuencia de etapas, operaciones, movimientos, esperas, decisiones y otros eventos que ocurren en un proceso. Su importancia consiste en la simplificación de un análisis preliminar del proceso y las operaciones que tienen lugar al estudiar características de calidad. Ésta representación se efectúa a través de formas y símbolos gráficos usualmente estandarizados, y de conocimiento general.

PÁGINA 4

Fuentes;

https://www.lainter.edu.mx/blog/2018/02/23/calidad-total-en-la-industria/ http://www.luismiguelmanene.com/2010/12/01/calidad-total-su-filosofia-evoluciondefinicion-e-implantacion/ https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingenieroindustrial/gesti%C3%B3n-y-control-de-calidad/ https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingenieroindustrial/gesti%C3%B3n-y-control-de-calidad/las-siete-herramientas-de-la-calidad/

PÁGINA 5