Ensayo Final

Argumentación y expresión escrita. Trabajo final. Ensayo académico Alumno: Vera García Ricardo Nahum Profesora: CARRERA

Views 125 Downloads 0 File size 118KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Argumentación y expresión escrita. Trabajo final. Ensayo académico Alumno: Vera García Ricardo Nahum Profesora: CARRERA AGUIRRE VIRIDIANA Fecha: 04/01/2021 “El consumismo promete algo que no puede cumplir: la felicidad universal. Y pretende resolver el problema de la libertad reduciéndolo a la libertad del consumidor. “

Zygmunt Bauman Objetivo. El objetivo del presente ensayo es dar a conocer como la globalización y el neoliberalismo hacen que las empresas tengan mayores beneficios y sobre todo como estos han influido en la economía del mundo, así como el consumidor y los jóvenes se ven beneficiados y a la vez perjudicados porque son los que compran a las empresas impulsivamente sin saber su procedencia haciendo que las empresas cada vez mayor economía propia, donde el dinero entra y sale diariamente de los países productores sin darse cuenta haciendo crecer el sistema económico de un país o nación. Abarcando el tema del consumismo que va de la mano con estos dos temas donde por medio de ellos se crea un gran consumismo en la sociedad de un país haciendo principalmente que la gente sobre todo jóvenes compren cosas innecesarias por medio de empresas que usan los medios de la tecnología, de comunicación para crea publicidad para influir en la venta de productos de otros lugares y así poder exportarlos e importarlos. Introducción. La globalización como el neoliberalismo influyen económicamente en nuestro país porque si el intercambio de productos dentro de él, México no tendría una buena economía ya que depende de países extranjeros por su exportación de productos a países donde no se encuentran las riquezas que México tiene y tal vez no exporte productos de ropa o belleza como la mayoría de los países lo hacen, creando un consumismo dentro de la sociedad, que a la vez perjudica nuestra economía porque muchas de las veces prefieren comprar productos extranjeros ya sea por el bajo costo o marcas, en cambio México exporta frutas, vegetales etc. que tal vez en otros países son muy difíciles de conseguir y si no se pudiera llevar a cabo la exportación solo nos quedaríamos con los productos de aquí. Iniciaré definiendo que es Neoliberalismo y Globalización. El neoliberalismo: es el conjunto de ideas políticas y económicas que defienden la no participación del Estado fomentando la producción privada; influye en la ideología económica y en lo político, el cual está impulsado principalmente por la Organización Mundial del Comercio y el Fondo Monetario Internacional. Así como la globalización un fenómeno de intercambio de bienes, productos, información, conocimiento y cultura con el fin de promover el desarrollo económico y social; que se

produce cuando los países reducen aranceles de importación y se apertura al comercio internacional.

Estos dos traen consigo ventajas y desventajas que se ven reflejadas

dentro de la sociedad en la que nos encontramos y tal vez no nos damos cuenta que están muy marcadas, las vemos como algo normal sin diferenciar ni conocer en que nos beneficia o perjudica. Las empresas son las que mayor beneficio llevan gracias a la globalización y el neoliberalismo que le permiten la exportación de productos donde en la mayoría de los casos se da el consumismo: acumulación o consumo de bienes y servicios innecesarios que solamente se dan por pensar que es un lujo o una moda, y que actualmente ha influido demasiado en la sociedad como consumidores, trayendo un beneficio a empresas extranjeras por medio del TLC que en la últimas décadas han incitado a un aumento tan grande en el comercio que por varios medios de transporte y comunicación los productos llegan a nuestro territorio o incluso antes de llegar a nuestros lugares por los medios de comunicación de los que estamos rodeados, la tecnología también ha sido el otro aspecto fundamental que ha impulsado la globalización y se encargado de que conozcamos los productos; así mismo influyendo en las personas para comprarlos aunque no sean cosas necesarias, pero otra de las cosas que hace que se genere el consumismo es la moda, ya sea de nuestro país u otros países todo esto se ve más marcado en los jóvenes como consumidores que decidimos cada día más ponernos a la moda queriendo igualar o estar en tendencia de países modelos, por lo que compramos excesivamente sin pensar en la utilidad, costo o calidad, distancia e incluso pensando si nos beneficia o no, también no pensamos en las empresas grandes que la mayoría de ellas solo buscan un interés económico sin importar la salud del consumidor. Así mismo el consumismo se ve ligado a la publicidad la cual va dirigida más que nada al a las personas y sobre todo jóvenes tratando de convencer y comprar los productos según su calidad y de donde provienen, millones de personas pasamos mayor tiempo dentro de los medios en los cuales la publicidad es algo persuasivo para muchos de nosotros siendo un franco fácil pero sobre todo haciendo que las empresas brinden accesibilidad a los envíos de cosas que están en otros países, poniéndoles precios “accesibles” al alcance de los consumidores y que ellos puedan obtenerlos porque como nos podemos dar cuenta los las personas más que nada se guían por las marcas y precios pero queremos comprar cosas supuestamente de marca a un bajo costo y la mayoría de estos productos pueden ser dañinos para la salud y duran muy poco tiempo

por la calidad que tienen, cada vez más queremos comprar cosas de otros lugares a un menor costo, y como consumidor no nos damos cuenta que los que salen beneficiados con la compra excesiva de productos son las grandes empresas enganchándonos inconscientemente sobre sus productos. En la actualidad este problema del neoliberalismo y globalización nos ha dejado cosas malas en los jóvenes porque ahora si tenemos un poco de dinero preferimos gastarlo en productos extranjeros y no de México lo cual hace que beneficiemos a otros países y México se encuentre económicamente en decadencia todo por querer estar al nivel de las grandes potencias, pero no todo es malo sino también bueno porque gracias al neoliberalismo y globalización existen empresas mexicanas que han podido exportar sus productos a diversas partes del mundo como lo son a los Estados Unidos ($289 Miles de millones), Canadá ($23 Miles de millones), China ($7,42 Miles de millones), Alemania ($5,5 Miles de millones) y Japón ($5,38 Miles de millones) y en cierto modo la economía se ha mantenido por esta situación de globalización que existe, porque pensemos; si no existiera esta no habría intercambio de productos de un lado a otro y tal vez la economía fuera pésima en nuestro país donde solo compráramos dentro sin que entraran recursos de

países diferentes y el sistema económico de México se encontraría bajo sin

encontrarse en constante cambio, pero gracias tanto a la globalización y el neoliberalismo se ha mantenido estable nuestra economía por los productos que salen, porque si no salieran no entrara economía al país y solo saldría por lo que otras partes del mundo seria los que salen beneficiados. Conclusión. En conclusión digo que la globalización y el neoliberalismo tienen cosas buenas pero no le sabemos dar el uso adecuado porque hay países que generan más que otros llevándose consigo mejores ganancias, es por ello que muchos países son más ricos económicamente que otros, a la vez por el consumismo nos vemos afectados y beneficiados porque los bienes, productos e ideas vienen y van de un lado a otro creando así ventas por todas partes, en cambio si no existieran este tipo de corrientes tal vez nos quedaríamos estancados solamente con productos de aquí, o con los que producimos sin conocer más allá de las fronteras, y considero que de cierta manera todos necesitamos de todos para la economía de un país y que no halla fallas, también necesitamos que estos procesos se lleven a cabo adecuadamente ya que por falta de conocimientos compramos cosas innecesarias engrandeciendo a empresas privadas que saben cómo manejar a la

sociedad por medio de la tecnología que los lleva a crear publicidad y ahora cruzar por todo el mundo haciendo conocimiento de productos nuevos y a la vez creando estándares de moda a seguir

para que la población especialmente los jóvenes compren

impulsivamente cosas que tal vez no le son de utilidad a toda costa. La exportación mexicana de empresas, las ha beneficiado este tipo de corrientes porque ayuda al intercambio de productos trayendo mejor economía en México que si no se pudieran tal vez no encontraríamos en economía baja porque la mayoría del dinero que entra son al territorio es extranjero y la mayoría del consumismo son hacia empresas de otros países, o sea ni al mismo país le hacemos compras para mantener la economía y preferimos comprar en otros lados todo porque pensamos que son mejores o nos guiamos por estereotipos que la sociedad va creando.

Bibliografía. 

Adrián, Yirda. ( Última edición:3 de febrero del 2021). Definición de Neoliberalismo. Recuperado de: //conceptodefinicion.de/neoliberalismo/. Consultado el 6 de febrero del 2021



MSc. Raquel Zamora Fonseca. Directora de la Biblioteca Universitaria Universidad de Cienfuegos. Cuba



https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/mex/