Ensayo Final

ENSAYO “TRAGEDIA AYAX” SÓFOCLES La tragedia Ayax, fue escrita por Sófocles, entre los años 450 aC y 430 aC (Wikipedia),

Views 112 Downloads 0 File size 46KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENSAYO “TRAGEDIA AYAX” SÓFOCLES La tragedia Ayax, fue escrita por Sófocles, entre los años 450 aC y 430 aC (Wikipedia), es una tragedia basada en la saga Troyana, narra acontecimientos acaecidos posteriormente a los ocurridos en los que narrados en la Ilíada y muerte del héroe Aquileo y marcó una innovación en las tragedias en lo referente a que se utilizaron por primera vez dos cuadros, uno en el que se narra la mayoría de la historia y el segundo cuadro la playa en donde muere Ayax. Ayax, hijo de Telamón, es un guerrero valiente, con mucho honor y de las personas que fueron clave para lograr la victoria en Troya. Posterior, a la toma de Troya ocurrieron varios sucesos de los cuales se tiene poca información. Existen pocos libros que cuentan que ocurrió durante la toma de Troya y todo el proceso que realizaron los argivos tanto con los troyanos como con los tesoros que allí encontraron. Tenemos conocimiento que el guerrero y semidiós Aquileo hijo de Tetis y Peleo, fue muerto a manos de Paris, esto claro con la ayuda de Apolo. Como sabemos, también para los guerreros de estas épocas era un gran honor poseer la armadura de héroes vencidos. No sabemos a ciencia cierta que paso luego de la muerte de Aquileo, pero si existen documentos en los que se explica que se llevó a cabo el concurso de las armas en el cual se decidiría a que persona debía dársele la armadura de este gran héroe. Finalmente deciden otorgar la armadura de Aquileo a Odiseo. La tragedia Ayax, surge desde este punto, la indignación de Ayax por no haber obtenido este tesoro, pues no era solamente la armadura de un semidiós, esta había sido también fabricada por el Dios Hefestos. Ayax, entra en una especie de locura y busca venganza a este hecho. Por ello inicia su plan animado por su ansia de venganza y decide dar muerte a todos los que decidieron en el juicio otorgar la armadura a Odiseo quien a su parecer no se la merecía pues en la obra él denota que Aquileo se la había prometido. En este punto de la tragedia intercede la diosa Atenea, protectora de Odiseo, quien habla con Ayax pero a él no le importan los Dioses para

por encima de ellos y dice que no los necesita, siendo arrogante y no cumpliendo con los deseos de estos. Atenea previo a que Ayax pudiese acercarse a los Atridas (Agamenon y Menelao), le nubla la vista poniendo a su vista alucinaciones que lo empujan contra los rebaños de ovejas y bueyes a quienes se abalanza matando a uno y a otro y luego los descuartiza. Habiendo saciado su sed de venganza, Ayax atrapa a varios animales, los amarra y los lleva a su tienda para tenerlos de rehenes, entre ellos cree tener a Odiseo por lo que maltrata a cada rato a los pobres animales. Entra en escena Tecmesa esposa de Ayax, quien le hace ver lo que ha hecho, Ayax a la vez este se da cuenta de que ha sido engañado por Atenea quien le nubló la vista y ve lo que realmente hizo. Al enterarse los argivos quieren venganza pues Ayax dio muerte al botín que habían logrado conseguir además de conocer los motivos por los cuales él realizó esta matanza. Tecmesa pide a Ayax que no la deje sin protección a ella ni a su hijo pero Ayax decide purificarse lo que realmente él decide darse muerte con la espada que Héctor le regaló en la lucha de Troya. Finalmente, los Atridas asisten al lugar para permitir que Ayax sea enterrado sin honores pero Teucro intercede a petición de Tecmesa para lograr que esto no sea así, los Atridas no están de acuerdo pero acceden debido a que Odiseo también intercede indicando que Ayax fue un guerrero siempre luchó con ellos. La tragedia finaliza indicando los preparativos que se realicen para el entierro de Ayax. La unidad de tiempo en esta tragedia es lineal, se cumple debido a que todos los hechos ocurren en una noche, es decir la tragedia para Ayax que fue el dar muerte a todos los animales nos la cuenta en un lapso corto de tiempo y sabemos los efectos que estos actos causarán en el futuro, hablo no solo el hecho que el guerrero haya dado muerte a los carneros sino también el plan que ya es conocido por Odiseo el cual era el dar muerte a él y a los Atridas. Considero esta obra muy ingeniosa, la forma en como fue escrita, el conocer de Ayax a través de la Iliada, saber de su espíritu valeroso, guerrero, heroico y esta obra nos deja ver un Ayax malicioso, vanidoso, crudo a la hora de matar pues no piensa dos veces en las consecuencias que tendrán sus acciones no solo para él sino también para su familia y definitivamente su honor. También la obra nos muestra al final, la catarsis que tiene el protagonista al darse cuenta de lo que realmente ocurrió, de pensar en los hechos que tenía planificados, por lo que

decide suicidarse al atravesarse la espada es decir la peripecia de esta tragedia. A mí parecer los dioses intervinieron en esta tragedia, en este caso Atenea, pero de cierta forma creo que inicia a verse el libre albedrío ya que es Ayax, quien decide poner fin a su vida, esto no es promovido por los Dioses pues nadie interviene en la acción final.

BIBLIOGRAFÍA  El rincón del vago. (s.f.). La tragedia de Ayax. Consultado el 18 de mayo de http://html.rincondelvago.com/ayax_sofocles.html  Sófocles. (1972). Las siete Tragedias. México: Editorial Porrua, S.A. Novena Edición. Pag. 5-28  Wikipedia. (23 de marzo 2015). Ayax (obra). Consultado el 17 de mayo 2015 de http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81yax_%28obra %29