PROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS.docx

PROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVO 1. 1. “El huevo es un alimento esencial pa

Views 461 Downloads 1 File size 477KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVO 1. 1. “El huevo es un alimento esencial para el buen crecimiento y desarrollo de los niños”. Esto hace que las personas lo consuman. Proyecto de grado 2. 2. PROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVO FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 ADRIANA CONSTANZA BEJARANO CALDERÓN GACHALA CUNDINAMARCA TECNOLOGIA EN GESTION DE EMPRESAS AGROPECUARIAS 118 CREDITOS APROBADOS UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD TUTOR MARCO ANTONIO AGUDELO 3. 3. INTRODUCCIÓN El proyecto consiste en crear una idea de negocio para la producción y comercialización de huevos, que satisfaga las necesidades del mercado, haciendo que este sea interesante debido a los altos volúmenes de compra y la poca tecnología requería en el producto, haciendo que los procesos de producción y comercialización sean más eficientes y por lo tanto más económicos. FI-GQ-GCMU004-015 V. 001-17-04-2013 4. 4. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Plantear una idea de Negocio en el Municipio de Gachalá, donde se implemente una explotación avícola conformada por 2000 gallinas ponedoras para producir y comercializar huevo de muy buena calidad, satisfaciendo una demanda de mercado local y regional. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 5. 5. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Establecer en el municipio de Gachalá una granja avícola con explotación de gallinas ponedoras 2. Mediante la explotación de gallinas ponedoras se busca genera una cantidad de huevo de muy buena calidad, tipo semicriollo 3. Comercializar en el municipio especialmente el casco urbano los huevos y las gallinas después de su periodo de postura como carne de gallina para consumo humano. 6. 6. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 JUSTIFICACION DEL PROYECTO Dentro del municipio de Gachalá no hay una granja avícola en producción, que produzca huevo de buena calidad tipo semicriollo, que cubra la demanda del mercado especialmente en el casco urbano del municipio y de los municipios vecinos. Esta demanda de huevo la ha venido cubriendo vendedores de otros municipios con huevos que se traen desde granjas que están funcionando y que de pronto no tienen en cuenta una buena calidad. 7. 7. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 MARCO TEORICO GALLINAS PONEDORAS Al hablar de gallina nos referimos a la hembra que se cría para producir huevo. Su nombre científico es: Gallus gallus. Por su tamaño y función zootécnica, las gallinas se dividen en tres categorías: 8. 8. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 1. Gallinas ligeras o livianas. Llamadas también aves de postura o ponedoras son las que se explotan para la producción de huevo para plato o consumo humano. Este tipo de aves puede llegar a producir hasta 300 huevos en un año, y su plumaje puede ser de color blanco o rojo-café. Densidad de población a una temperatura óptima de 18 a 22°C es de 5.5 aves por metro cuadrado. 9. 9. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 2. Gallinas semipesadas. Llamadas también de doble propósito, porque aunque no alcanzan una producción de huevo como las aves ligeras, su producción es bastante aceptable y además las crías que produce, cuando son explotadas para la producción de carne, alcanzan pesos cercanos al de pollo de engorda producido por gallinas pesada. 3. Gallinas pesadas.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

Este tipo de gallinas tiene como función producir el huevo del cual, una vez incubado nacerán los pollos de engorda para la producción de carne. En estas aves el color de las plumas es blanco o café. 10. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 Productoras de huevos. Son el resultado de una selección genética y su explotación es en establecimientos industriales. Estas aves requieren un gran control sanitario estricto y alimentos balanceados para que tengan un rendimiento adecuado y no enfermen. Instalaciones y Equipos. Las condiciones de bienestar y confort están basadas en tres aspectos fundamentales: Temperatura, humedad relativa y ventilación aspectos que influyen en la determinación de la clase o tipo de construcción a implementar. Mirar pollo de engorde. Las construcciones se hacen definiendo si el alojamiento va a ser en piso o en jaulas. 11. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 Comederos y bebederos. Cada ave debe tener 9 cm de comedero, lo que implica tener 67 comederos tubulares en una explotación de 1.000 gallinas. De igual manera se deben disponer de 10 bebederos automáticos para 1.000 gallinas o 333 copas para igual número de aves. Los nidos. Deben ubicarse en la zona contra luz del galpón para que las gallinas puedan poner sus huevos con tranquilidad y siendo algo oscuros se evita que piquen y rompan los huevos. Deben ser fáciles de limpiar y desinfectar. 12. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 La Alimentación. La alimentación como base fundamental para el desarrollo y alta productividad, esta se debe suministrar a los animales según los requerimientos nutricionales, los cuales los aporta la casa proveedor de las pollitas en una cartilla que entrega cuando son comprados los animales. La casa proveedora enfatiza en el seguimiento de todas las instrucciones, para que los parámetros ofrecidos por la casa se cumplan con el seguimiento de las normas y recomendaciones que los proveedores exigen a los productores. 13. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 Las medidas sanitarias y de bioseguridad son las mismas anotadas anteriormente en la parte de pollo de engorde, solo que la vacunación es realizada en el levante y cualquier aplicación dentro de la etapa de producción es una consideración dentro de la etapa de producción es una consideración técnica particular. PERIODO DE DESARROLLO Comprende desde el primer día de la novena semana, hasta las 18 semanas, se caracteriza cuando estos se apegan a los parámetros, es señal de que se está en el camino de obtener una buena ponedora. 14. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 PERÍODO DE PRODUCCIÓN Generalmente dura entre 12 y 14 meses y se cosechará lo bueno o malo de las dos etapas anteriores: es necesario optimizar la producción del huevo, en lo relacionado con: número de huevos, tamaño, calidad interior, calidad de la cáscara y eficiencia alimenticia. 15. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 CONSTRUCCIONES E INTALACIONES De preferencia, debe contar por lo menos con un módulo compuesto por una galera para iniciación desarrollo y dos galeras para producción, esto permitirá tener continuidad en el negocio. 16. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 MANEJO Normalmente, las gallinas deben ser trasladadas a la galera de postura antes de las 18 semanas de edad, ya que es cuando comienzan postura. Es importante establecer un programa de trabajo para las actividades diarias en la galera, esto ayudará a que el manejo de las aves sea ordenado. 17. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 PROGRAMA DE ILUMINACION Los propósitos de establecer un programa de iluminación consisten en lograr la máxima tasa de producción de huevos y el óptimo tamaño de los mismos; para lograr estos

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

propósitos se deben seguir las siguientes reglas básicas: a. No aumentar con iluminación la longitud del día durante el desarrollo. b. No disminuir la longitud del día durante las posturas. c. El estímulo de luz debe programarse para iniciar la producción con el peso corporal, desarrollo y condición correctos. 18. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 RECOMENDACIONES GENERALES • Mantener el número de hora luz total, hasta que venda las aves. • Nunca lavar el huevo para limpiarlo, ya que eso elimina el mucus, que es la capa protectora contra bacterias y otros. • Mantener la camada suelta y seca y que nunca falte en los nidos: esto ayudará a prevenir enfermedades y a sacar menos huevo sucio y quebrado. • Mantener un registro o control sobre: consumo de alimento, mortalidad, producción, edad, etc. 19. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 COMERCIALIZACION DEL HUEVO Como se dijo inicialmente el proyecto abastecerá principalmente el casco urbano del municipio de Gachalá, en donde se identificó lo siguiente: OFERTA DEL HUEVO EN EL MUNICIPIO Al municipio llegan semanalmente 2 que lo distribuyen en todos los negocios del casco urbano. Además hay 2 comerciantes de supermercados que viajan semanalmente a Bogotá y traen dentro del mercado también huevo para vender, en total se comercializan aproximadamente 40 semanales. 20. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 EL PRECIO En el municipio se comercializa a $300 por huevo el cual daría un precio por cubeta de $9.000.oo, en otros municipios se comercializa hasta $7.500.oo por cubeta y se da un margen de ganancia al comerciante minorista de $50 pesos por huevo. COMPLEMENTO DEL TEMA Las gallinas ponedoras tienen la capacidad genética para producir un gran número de huevos, con un tamaño promedio y pueden lograr buen peso del huevo tempranamente en el período de la postura.. 21. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 APORTES REGIONALES OBTENIDOS CON LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO PLANTEADO El desarrollo de nuestro proyecto en la región de Guavio nos brinda una serie de aportes los cuales nos brindan un gran beneficio tanto a mi como promotora de la idea de negocio, la cual se basa en la creación de un sistema dedicado a la producción y comercialización de huevo tipo semicriollo, mediante el cual pretendemos diversificar nuestros sistemas productivos, adicionalmente con este proyecto se quiere ofrecer en el mercado un producto alimenticio en óptimas condiciones, que por lo general es básico dentro de la canasta familiar, y que se caracterice por su calidad y precio entre otros, logrando así la satisfacción de los clientes. 22. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 ACTIVIDAD DEL 23 DE AGOSTO AL 26 DE SEPTIEMBRE DEL 27 DE SEPTIEMBR E AL 19 DE OCTUBRE DEL 20 DE OCTUBRE AL 09 DE NOVIEMBR E DEL 16 AL 29 DE NOVIEMB RE DESPUES DEL 29 DE NOVIEMB RE DESPUES DEL 29 DE NOVIEMB RE Definición de la línea de investigación del proyecto Identificación y cuantificación del mercado Objeto Selección de La idea de Proyecto y resumen Planteamiento de Objetivos Generales y específicos Justificación del proyecto CRONOGRAMA DE EJECUSION Y DISEÑO DEL PROYECTO 23. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 Especificación de aportes regionales del proyecto Marco Teórico Identificar la fuentes de información para el proyecto Presentación de cronograma de diseño y ejecución Solicitar al Director Zonal de investigación la asignación del Director de Proyecto Consolidación final del proyecto Profundización con el director del proyecto Ejecución del proyecto 24. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 CONCLUSIONES Con el desarrollo de este proyecto se podrán beneficiar no únicamente los asociados del sistema si no tambien los habitantes del Municipio de Gachalá ya que como consumidores y

comerciantes tendrán la oportunidad de favorecerse con las características de un producto nutritivo y económico. Es de vital importancia tener un sistema de producción con todos sus requerimientos y condiciones que permita el buen funcionamiento y desarrollo del sistema dedicado a la producción y comercialización de huevo. 25. 25. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo 1. 1. GGGAAALLLLLLIIINNNAAASSS PPPOOONNNEEEDDDOOORRRAAASSS (((HHHUUUEEEVVVOOOSSS PPPAAARRRAAA CCCOOONNNSSSUUUMMMOOO))) GRANJA “MAMUCHA” Municipio. AGUA BLANCA ESTADO PORTUGUESA AGUA BLANCA, SEPTIEMBRE 2016 Proyectista: MSc., CARLOS GONZÁLEZ. TELF. 0414-1579276/0412-5174819 E-mail. [email protected] 2. 2. RESUMEN El objetivo central de la siguiente propuesta es la consolidación de una unidad de explotación agrícola-animal, cuyo sistema de producción es la CRÍA DE GALLINAS PONEDORAS EN PISO en nuestro municipio AGUA BLANCA del estado PORTUGUESA, a fin de promover el desarrollo agrícola regional a través de un financiamiento oportuno y un servicio técnico para apoyar el sector y así fortalecer a los pequeños y medianos productores del estado e incorporándolos al proceso productivo del mercado. El Proyecto se ubicará en el municipio AGUA BLANCA, cuya área de influencia es de 237 km2 23.700 has. El Proyecto permitirá mejorar y ampliar la productividad de manera directa o indirecta. En su mayoría las unidades de producción están establecidas en tierras patrimonio del Instituto Nacional de Tierra, baldías y otras formas de tenencia. El Proyecto ha sido elaborado bajo las premisas de Sostenibilidad Ecológica, Desarrollo Social del individuo y su núcleo familiar, y Viabilidad Técnica y Financiera; siendo la responsabilidad de la organización social Granja “MAMUCHA”, quien con su seguimiento y evaluación permanente, desarrollo de las prácticas e innovaciones más asequibles, con la necesaria y proactiva colaboración de los productores beneficiados y con el monitoreo de las relaciones con las demás instituciones y entidades privadas, permitirá obtener los resultados esperados por los organismos e instituciones financieras regionales, nacionales o internacionales interesadas en la promoción del rubro. El monto global solicitado para este financiamiento es de Veintiún millones ochocientos diecinueve mil ciento trece Bolívares con sesenta y tres céntimos (Bs. 21.819.113,63), con un plazo de pago de 7 años, 1 semestres de gracia, y 13 semestres para pagar el crédito, con un interés anual del 13,00% para financiar una Unidad de Producción. Se desea obtener un financiamiento para cuyo plan de inversión a desarrollar contempla: La construcción de galpones para la cría de gallinas ponedoras de manera eficiente y oportuna que cubra las necesidades requeridas. Es de hacer notar que se consideraron variables manejadas en las diferentes zonas productoras del municipio. El paquete tecnológico que se va a implementar será acorde con la productividad de la unidad de producción,

de esta manera se busca que tanto la cría de gallinas ponedoras. Comenzando por establecer un paquete tecnológico actualizado en la producción, desde la adquisición de buenos planteles, selección de buenas líneas de altos rendimientos adaptadas a la zona, utilizando una densidad de población (aves/m2 ), manejo ambiental, nutricional y sanitario según los requerimientos óptimos para maximizar la productividad y así garantizar una rentabilidad elevada. 3. 3. La contribución más resaltante, presentada por el representante de dicha Organización Económica son, los programas a desarrollar con los recursos percibidos por venta de cosecha, entre estos tenemos el Aporte Social, ya que se tiene conocimiento de la problemática más grave que presenta la población del municipio AGUA BLANCA del estado PORTUGUESA. Principalmente en desempleo y la baja calidad de vida, es por eso que con la puesta en marcha de esta propuesta técnica se pretende generar empleos directos e indirectos con sueldos y salarios dignificados y normados, es decir que el señor Hender Javier Jaime Medina C.I V-5.685.701, representante de la Granja “MAMUCHA”, mejorará los beneficios salariales y seguridad social (seguro social, utilidades, entre otras), de sus trabajadores, dichos beneficios permitirán elevar el nivel de vida de los mismos, y de esta forma contribuir a solucionar problemas sociales, tanto internos como inherentes al entorno de la unidad de producción. Así como también promoverá la participación tanto propia como de sus trabajadores en acciones sociales que causen impacto, a través de los consejos comunales y así fomentar el desarrollo endógeno en la zona. Dicha propuesta está diseñada como se mencionó anteriormente para un plazo de 7 años, 1 semestres de gracia, y 13 semestres para pagar el crédito, con una tasa de interés calculada al 13,00%, donde el beneficiario estará en la obligación de cancelar intereses ordinarios generados en los primeros semestres; en los semestres subsiguientes, es decir se le prorratearon (Intereses diferidos) y una cuota anual fija para los 13 semestres restantes (ver Servicio de la deuda). En la evaluación del proyecto se consideró los resultados arrojados en el análisis financiero o flujo de efectivo para poder obtener los valores respectivos a la relación Beneficio / costo. Se comienza ver la factibilidad del proyecto en virtud de que la relación Beneficio/costo nos muestra un valor mayor que UNO (>1). El proyecto es factible desde el punto de vista social y desde el punto de vista económico, dado que debería de soportar un interés bancario del 13,00% y con una Relación Beneficio Costo de 1,34, un Valor Actual Neto (VAN) positivo 38.506.576,45 Bs. y una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 144,12%. a la Tasa de Comparación del 13,00%. El Flujo Neto indica que habrá ganancias desde el mismo inicio del proyecto, con una Rentabilidad aceptada a lo largo de la Vida Útil del Proyecto. 4. 4. INTRODUCCIÓN Dentro de las diferentes actividades del sector agropecuario, se destaca la avicultura, por el rápido crecimiento que ha experimentado en los últimos años, tanto a nivel mundial como nacional, todo debido a los avances en genética, nutrición y manejo de los animales. La producción avícola ha sido la industria pecuaria de más alto desarrollo en los últimos años debido al mejoramiento genético y la especialización cada vez más fuerte de las líneas productivas para huevo y carne. Esta industria refleja una dinámica en constante crecimiento, convertida en una fuente que provee proteína animal a un bajo costo. Hoy este subsector hace parte de los renglones estratégicos que le permite a muchos países mantener la seguridad agroalimentaria con una gran generación de valor y empleo en la cadena productiva que lo compone. El huevo de gallina constituye uno de los alimentos más completos para el ser humano. Tradicionalmente se realizó la crianza de gallinas en forma casera, con los animales en libertad y con poca tecnología aplicada. En la actualidad existe un nuevo enfoque, aprovechando AGUA BLANCA de técnicas modernas,

incrementándose la producción con AGUA BLANCA de los llamados “Sistemas Productivos Intensivos”. La industria avícola con sus diferentes sectores y áreas de desempeño en el ámbito empresarial, técnico, comercial y de servicios, se ubica en el referente macroeconómico como uno de los renglones de mayor importancia y crecimiento en el sector pecuario. La avicultura es un recurso muy importante para la alimentación de la gente en nuestro país, sólo que actualmente y en el futuro las exigencias serán mayores. Por las características de esta actividad, es posible desarrollarla para contribuir a mejorar la economía de la familia, en la medida en que se logre una buena organización del grupo y de la participación de la comunidad. La producción avícola ha sido la industria pecuaria de más alto desarrollo en los últimos años debido al mejoramiento genético y la especialización cada vez más fuerte de las líneas productivas para huevo y carne. Esta industria refleja una dinámica en constante crecimiento, convertida en una fuente que provee proteína animal a un bajo costo. Hoy este subsector hace parte de los renglones estratégicos que les permiten a muchos países mantener la seguridad agroalimentaria con una gran generación de valor y empleo en la cadena productiva que lo compone. Se está presentando este Proyecto Pecuario para el municipio AGUA BLANCA del estado PORTUGUESA, con el fin de solicitar financiamiento a través de la BANCA PÚBLICA y/o PRIVADA para ejecutar inversiones indispensables para desarrollar una explotación de producción avícola. Teniendo como oportunidades la presencia y apoyo de organismos gubernamentales y no gubernamentales en la investigación para el desarrollo de actividades agropecuarias, condiciones agro ecológicas favorables para el establecimiento y consolidación de dichas cadenas productivas, con el incentivo que actualmente presenta el Gobierno Nacional y los Organismos Privados involucrados en el financiamiento del Sector Agropecuario y con la Nueva Ley de Tierras; se hace 5. 5. posible la creación de este Perfil Técnico con el fin de utilizar esos recursos financieros, para la consolidación de una granja. Además, existen amenazas como la desigualdad de oportunidades de los pequeños y medianos productores para entrar en el mercado, dificultades para acceder a créditos oportunos, oligopolios en el sistema producción y comercialización, de la cadena productiva, carencia e insuficiencia tanto de infraestructura como de servicios en buenas condiciones (vialidad, electricidad, etc.) para el óptimo desempeño de la cadena. De igual manera en el sector en los últimos años se ha estado incentivando el requerimiento de programas de financiamiento al pequeño y mediano productor, en las modalidades de corto, mediano y largo plazo, sector este que había sido desasistido y relegado en los planes. Este tipo de actividad, se desarrolla mayormente en pequeñas y medianas unidades de explotación y propone un modelo rentable de explotación agrícola adaptable a los pequeños y medianos productores del estado PORTUGUESA y al mismo tiempo permite un crecimiento sostenido (AGRICULTURA SUSTENTABLE) la cuál generará nuevos horizontes a la población rural del estado. El estado PORTUGUESA es un estado cuya actividad económica se basa fundamentalmente en la actividad Agropecuaria. Este proyecto representa una alternativa de crecimiento socio económico para los productores del campo, al mismo tiempo tiene como objetivo incrementar la producción pecuaria, creando más fuentes de trabajo, lo que permitirá el mejoramiento de la calidad de vida de muchos venezolanos. El objetivo fundamental del presente proyecto es generar nuevas perspectivas y alternativas al sector productivo puesto que el mismo servirá para establecer un Programa de Desarrollo pecuario cuyo sistema de producción preponderante es la producción de huevos de consumo, que a su vez es uno de sectores más importante en el ámbito de producción alimentaria de la nacional. El presente estudio de factibilidad técnico económico se realizó con el fin de solicitar un financiamiento a través de la BANCA y justificar los

recursos necesarios para ejecutar las inversiones requeridas para lograr el éxito de la producción avícola, específicamente la producción de huevos de consumo en la unidad de explotación denominada Granja “MAMUCHA”. En este sentido, con el proyecto pretendemos obtener el máximo potencial productivo de la unidad de explotación, contando para ello con el apoyo gubernamental, los recursos y condiciones agroclimáticas existentes, excelente ubicación geográfica y con las inversiones que se contempla realizar producto del financiamiento que se está solicitando, para lograr los objetivos y metas establecidas. Todo lo antes expuesto obliga al sector tanto público como privado a la asistencia crediticia y técnica que conlleva a mejorar la eficiencia productiva. 6. 6. IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE 1.1.- Organización Social: Granja “MAMUCHA” 1.2.- Registro de Información Fiscal: RIF Nº V - 5685701 - 0 1.3.Ubicación. Granja “MAMUCHA”, SECTOR EL HATO, PARROQUIA AGUA BLANCA. Municipio AGUA BLANCA, Estado PORTUGUESA. 1.4.- Representante legal. Hender Javier Jaime Medina, C.I: 5.685.701. Telf. 0416-4118872. 1.5.- Persona Contacto. Hender Javier Jaime Medina, C.I: 5.685.701, SECTOR EL HATO, PARROQUIA AGUA BLANCA. Municipio AGUA BLANCA, Estado PORTUGUESA. Telf: 0416-4118872 1.6.Persona Jurídica. Granja “MAMUCHA”. 1.7.- Composición Accionaria de la Organización Social. NOMBRES Y APELLIDOS C.I CARGO Hender Javier Jaime Medina 5.685.701 1.8.- Miembros de la Organización Social. NOMBRES Y APELLIDOS C.I CARGO Hender Javier Jaime Medina 5.685.701 7. 7. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO 2.1.- Nombre del proyecto: Proyecto Agropecuario. Granja “MAMUCHA”, cuyo propósito es la cría de gallinas ponedoras. 2.2.- Lugar de ejecución: Granja “MAMUCHA”, SECTOR EL HATO, PARROQUIA AGUA BLANCA. Municipio AGUA BLANCA, Estado PORTUGUESA. 2.3.- Duración del Proyecto: El lapso establecido para la ejecución del proyecto es de 1 año mientras que el lapso para la consolidación del proyecto es de SIETE (7) años. 2.4.Organización Responsable: Para la ejecución del proyecto el responsable es el señor Hender Javier Jaime Medina C.I V- 5.685.701, en representación de la Granja “MAMUCHA”. 2.5.- Organismos responsables.  Granja “MAMUCHA”.  Entidad: BANCA PÚBLICA. 2.6.- Monto total del proyecto. Veintiún millones ochocientos diecinueve mil ciento trece Bolívares con sesenta y tres céntimos (Bs. 21.819.113,63) (100%). 2.7.- Aporte banco del ente financiero. Veintiún millones ochocientos diecinueve mil ciento trece Bolívares con sesenta y tres céntimos (Bs. 21.819.113,63) (100%). 2.5.- Profesión: Asociada a la actividad Agropecuaria y comerciante. 8. 8. DESCRIPCION DEL PROYECTO 3.1.- Justificación del Proyecto. Desde el punto de vista económico y social en la REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA se han desarrollado profundos cambios de orden institucional, los cuales se consideran necesarios para mejorar la distribución del ingreso y facilitar el acceso a los recursos financieros. La tendencia es hacia inversiones productivas que garanticen mayor producción de bienes y servicios no tradicionales. Unos de los sectores económicos que ha tenido atención especial por el Gobierno Bolivariano de Venezuela es el de las actividades agropecuarias, donde se vienen adelantado un conjunto de políticas y medidas tendientes a estimular incrementos en los rubros tanto del sector vegetal como animal, todo ello en la búsqueda de alcanzar y garantizar la soberanía alimentaria. Entre las políticas dirigidas al sector se destaca la relativa al financiamiento para las distintas actividades e inversiones que comprende el sector agropecuario (animal, vegetal, pesquero y forestal). De manera de motivar mejoramiento de unidades productivas y la instalación de nuevas empresas, para que se involucren actuando productiva y rentablemente, Cumpliéndose los objetivos en la producción de alimentos, generar empleos y propiciar que actividades conexas sean

estimuladas para fomentar el desarrollo del sector Pecuario, y proporcionar cambios en la economía del país. El Modelo Productivo Socialista estará conformado básicamente por las Empresas de Producción Social, que constituyen el germen y el camino hacia el Socialismo del Siglo XXI, aunque persistirán empresas del Estado y empresas capitalistas privadas. En lo referente a la producción de alimentos, la base de la garantía de la seguridad alimentaria será el desarrollo rural integral cuyo alcance trasciende la actividad productiva agropecuaria, uno de cuyos componentes es la producción de alimentos. La visión agropecuaria no se restringe a lo alimentario, sino que incluye los cuatro subsectores: Vegetal, Animal, Forestal y Pesquero, y la actividad pecuaria está llamada a cumplir un importante papel en la ocupación del territorio, la redistribución del ingreso y el aporte de otras materias primas a la industria. La soberanía alimentaria implica el dominio, por parte del país, de la capacidad de producción y distribución de un conjunto significativo de los alimentos básicos que aportan una elevada proporción de los requerimientos nutricionales de la población. Dentro de la variedad de requerimientos nutricionales de los seres humanos que comprende tres grandes grupos (glúcidos, prótidos y lípidos) el huevo de gallina siempre ha sido de buen aporte nutricional por la complejidad de nutrientes presentes en él, su palatabilidad, la accesibilidad económica y su variado uso hacen del huevo un producto de gran demanda en el país, donde es de gran importancia el desarrollo de granjas avícolas de gallinas ponedoras de huevos para así cubrir la demanda de la población. El huevo es un mundo perfecto, es cápsula de vida llena de valores y riqueza nutricional. Fabricado por las aves, se convierte milagrosamente en un nuevo ser que 9. 9. se abrirá paso para dar continuidad a una especie que desde tiempos prehistóricos ha desempeñado un papel fundamental en la civilización y en la alimentación del hombre en sus diferentes etapas de desarrollo. Adicionalmente a su contenido proteico, el huevo es fuente alimentaria de minerales y vitaminas. Las vitaminas deben ser aportadas por los alimentos, por cuanto no son sintetizadas por el organismo. Existen trece y el huevo las contiene en gran mayoría (Las vitaminas A, D y E y todas las del complejo B). En relación con los minerales, es importante la presencia del hierro en la yema, por ser aquel uno de los principales componentes de la hemoglobina. El hierro, junto con la vitamina A, abundantes ambos en el huevo, son muy importantes, pues por falta de ellos existen muchas deficiencias en nuestro medio y como consecuencia, un elevado índice de enfermedades. La anemia es una de ellas. Tener deficiencias de hierro es tener falta de oxígeno en la sangre, y esto se traduce en fenómenos como el bajo rendimiento escolar y la desidia de los adultos en el trabajo, condiciones que, acumuladas socialmente, impiden el apropiado desarrollo de un país. El producto “huevos de consumo” será presentado al público consumidor debidamente clasificado de acuerdo a su peso y calidad siguiendo las normas establecidas en nuestro país. Esta diversidad de productos es ideal para satisfacer las diferentes necesidades de los consumidores. El mercado mundial del huevo tiene cada vez unas perspectivas optimas y ello es el resultado de un incremento en el consumo de proteínas de origen animal, dado el aumento acelerado de la población mundial. Tomando en consideraciones los análisis y estudios de FAO, se necesita incrementar la producción del huevo para el consumo a nivel mundial, dado que los problemas de desnutrición y subalimentación en los países en vías de desarrollo y las exigencias de los consumidores en cuanto a seguridad alimentaria, calidad de producto, precios, mercado, preservación del medio ambiente y responsabilidad social de la industria del huevo hacen cada vez más complejo el desarrollo de este ramo de la producción pecuaria. Es por lo antes expuesto que se persigue fundar la Granja “MAMUCHA” en el estado Portuguesa. De las especies de aves domésticas la gallina es por excelencia

la suministradora de huevos a la población y es la principal competidora de la codorniz, por ello vamos a comparar algunos parámetros entre las dos especies. 10. 10. Cuadro 1. Características comparativas entre la codorniz y la gallina. Características Codorniz Gallina Peso al nacer (g) 6.2-8.5 40-48 Peso del adulto machos (kg) 0.115-0.200 1.800-2.500 Peso de adulto hembra (kg) 0.130-0.140 1.41.75 Promedio tiempo al iniciar Post (sem) 5.6 19-23 Peso del huevo (g) 10-40 45-65 Promedio del porcentaje de Postura (días) 75-85 75-85 Tiempo de formación del Huevo (horas) 18-22 23-25 Densidad de cría (aves/m2) 1000 35 El proyecto se justifica por la urgente necesidad de realzar los sistemas de producción Avícola en la zona y mejorar la calidad de vida de los pobladores de la zona rural. La ejecución de este proyecto aplica estrategias y tecnologías sencillas que minimizan los costos de producción; mejoran la calidad del producto haciéndolo competitivo en el mercado y contribuyen a incrementar la disponibilidad de alimento de alto valor nutritivo, en especial proteínas a la cual tienen poco acceso los pobladores de la zona rural y barrio marginales de la ciudad, debido a su valor en el mercado, además de mejorar el ingreso familiar haciendo un uso más eficiente de los recursos disponibles con mínimo de intervención en el medio ambiente. La Unidad de Producción bajo estudio, cuenta con condiciones suficientes en lo que respecta a las condiciones agro-climáticas y de topografía. Encontramos una factibilidad operativa, al determinar la disponibilidad del recurso humano (Héctor Tovar: Médico Veterinario; Carlos González: Licenciado en Educación Agropecuaria Msc. Agroecología y Aurimar Villavicencio Ing. En agroalimentación) con las capacidades requeridas para la implantación del proyecto y su ejecución. En cuanto a los aspectos económicos, la factibilidad económica está dada por el análisis comparativo de los costos del proyecto contra los beneficios. En cuanto al financiamiento se hace necesaria la solicitud de un crédito para llevar a cabo tal proyecto. El Gobierno nacional interviene en el abastecimiento de alimentos a través de PDVAL y MERCAL como detal de alimentos, de CASA como importador y CVA como distribuidor. En relación al aspecto económico y social, la materialización del proyecto de ampliación y consolidación de la Unidad de Producción, garantizará empleo estable, directo e indirecto, sustentado en que la producción no se limita a los factores estacionales o climáticos. 11. 11. 3.2.- Objetivo General. Instalar, desarrollar y consolidar una explotación avícola cuyo sistema de producción es la CRÍA DE GALLINAS PONEDORAS en la Granja “MAMUCHA” ubicada en el SECTOR EL HATO, PARROQUIA AGUA BLANCA. Municipio AGUA BLANCA, Estado Portuguesa a partir del año 2016. Con la finalidad de hacerle frente a la crisis que confronta las Cadenas Agro productivas de Huevos para el consumo, y así darle un Fortalecimiento en el área de influencia del Municipio AGUA BLANCA. 3.3.- Objetivos del Proyecto.  Lograr en su totalidad el aprovechamiento racional de la Granja “MAMUCHA”, a partir del año 2016.  Solicitar un crédito a la Banca Pública con un interés de aceptable.  Colaborar con el desarrollo integral en EL HATO. Parroquia AGUA BLANCA. Municipio AGUA BLANCA.  Contribuir con el abaratamiento del producto de primera necesidad que se produce (huevos para consumo humano).  Ofrecer a precios más económicos que los existentes en el mercado, la producción de la granja a las diferentes misiones de alimentación de la zona por ejemplo Mercal, Pdval, u otro existente en el municipio.  Romper con los vicios que finalmente hacen que los precios al consumidor se incrementen, no tanto por los costos de producción de los mismos sino por el poder monopólico (o en leguaje popular, las "roscas", corrupción, etc.) en el eslabón de la distribución.  Implementar y desarrollar un centro de acopio, clasificación y distribución de huevos de gallinas, en EL HATO. Parroquia AGUA BLANCA. Municipio

AGUA BLANCA, a partir del año 2016.  Contribuir con la seguridad agroalimentaria de la nación mediante un manejo eficiente del plantel.  Establecer un plan de producción de acuerdo a los distintos factores y demandas de mercado, que sean técnicamente factibles.  Incorporar planteles de pollonas. Aptos para la reproducción.  Utilizar líneas genéticas disponibles de mayor productividad y calidad para el logro de las metas establecidas y satisfacer las necesidades exigidas del mercado.  Utilizar líneas genéticas capaces de producir mayor cantidad de huevos en un tiempo establecido por los parámetros productivos de la raza.  Establecer y consolidar la cría de Gallinas reproductoras para obtención de huevos fértiles con ciclos de 80 semanas. Cumplido el ciclo de explotación las mismas son vendidas a redes de distribución establecidas en la zona. Iniciándose el ciclo con la introducción de nuevas aves.  Producir huevos de calidad, para abastecer la creciente demanda de este producto en el mercado y a precios solidarios, a partir del año 2016.  Implementar un mecanismo de clasificación de huevos. 12. 12.  Aumentar la producción de carne blanca para ofertarla a bajo precio a las comunidades de bajo recursos a partir del año 2016.  Mejorar el ingreso económico de la familia beneficiada a través de la comercialización de excedentes de producción.  Alcanzar ingresos que permitan la sostenibilidad de la actividad avícola en el futuro y suficientes para el pago de jornales, del crédito solicitado, así como también para generar utilidad al productor.  Generar empleos directos e indirectos en la zona y contribuir al fortalecimiento de la organización comunitaria y al trabajo en grupo para fines colectivos. 3.4.- Metas.  Disponer de un área de total 153,75 m2 que sirva de infraestructura y de alojamiento al plantel AVÍCOLA (1.230 aves).  Construir Un (01) galpón con un área de 153,75 m2 , con 12 m de ancho y 100 m de largo, con capacidad para albergar 1.230 aves.  Consolidar la Granja “MAMUCHA”, con la adquisición e introducción de un plantel de 1.230 Gallinas Ponedoras estirpe híbrida HY-LINE.  Establecer como densidad de población el siguiente valor: 8 aves/m2 .  Tener un ciclo de postura de 80 semanas, equivalentes a 560 días.  Mantener el porcentaje de mortalidad en el Levante de 3,00% y de 2,50% en Postura.  Obtener un porcentaje de postura diaria de 82,50%.  Obtener huevo con peso comprendido entre 55 y 68 g. c/u.  Alcanzar una producción por ciclo (80 semanas) de 545.120 huevos (18.171 cartones), (1.514 cajas) a precios solidarios.  Obtener en promedio un consumo de alimento por ave durante todo el ciclo de aproximadamente 59,897 kg de alimento/ave.  Obtener una conversión alimenticia de 49,94 kg de alimento/caja de huevo y 32,10 kg de alimento/Kg de carne en PIE.  Obtener una relación de 5/7 Kg de cama/kg de gallinaza.  Alcanzar una producción de 2.160 kilogramos de carne de gallina y de 3,64 toneladas de gallinaza, a partir del 2do año de inicio del proyecto.  Vender 1.200 gallinas, luego de culminado el ciclo de postura, cuyo dinero cubrirá el 25% de la adquisición de pollonas de reemplazo.  Colocar en el mercado huevos para el consumo a precios solidarios, es decir la caja de 30 cartones tendrá un precio de Bs. 37.878,78; el cartón a 3.156,57 Bs. Saliendo la unidad a precio de 105,22 Bs.  Alcanzar Ingresos Brutos Anuales de Bs. 42.581.244,66 a partir del Primer Año, que nos permita hacerles frente a los compromisos derivados del crédito a solicitar por la venta de cajas de huevos.  Alcanzar unos ingresos adicionales de más de 1.049.783,17 Bs. por la venta de las gallinas de descarte y la gallinaza. 13. 13.  Establecer un porcentaje racional de las ganancias obtenidas de la producción para el aporte social dentro de la comunidad donde se va a desarrollar el proyecto en el primer año.  Obtener en promedio los siguientes indicadores de producción:  Aprovechar en un 30% la mano de obra que queda cesante en la zona.  Generar al

menos (5) empleos directos y (15) indirectos anualmente únicamente en la unidad de producción. 14. 14. ESTUDIO DE MERCADO El estudio de Mercado, identifica el área de afectación del proyecto a corto y mediano plazo, los productos en el mercado, los precios, la oferta y la demanda, representada por los proveedores y los consumidores, los cuales están dispuestos a vender o comprar atendiendo al comportamiento del mercado. Además, se considerarán algunas variables que condicionan el comportamiento de los distintos agentes económicos cuya actuación afectará al desempeño financiero de la empresa que podría generarse con el proyecto. 4.1.- Mercado Sánchez (2005), define el mercado como: El lugar en que asisten las fuerzas de la oferta y la demanda para realizar las transacciones de bienes y servicios a un determinado precio. De igual manera comprende todas las personas, hogares, organizaciones sociales e instituciones que tienen necesidades de ser satisfechas con los productos de los ofertantes. Así mismo los mercados son los consumidores reales potenciales de nuestro producto. 4.2.- Estudio de la materia prima La materia prima en este proyecto la constituyen principalmente el plantel de gallinas a adquirir y los insumos que esta necesitan para su cría (alimentos concentrados, medicamentos, tratamientos y otros). A nivel mundial la población de gallina se ubica para el año 2014 según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 21.321.834.000 cabezas, mientras que la producción mundial de carne para el año 2013 se ubica en 2.712.302 ton, por otro lado para ese mismo año 2013 el número de cabezas de Gallinas Ponedoras se ubicaron en 7.035.193.000 cabezas, con una producción de huevos que supuso más de 68.262.486 toneladas (1.284.449.014.000 unidades), representando 3.567.914 miles de cajas, con un peso promedio de 53,15 gr. c/u. 4.3.- Definición del Producto, características y usos. Caracterización del Bien en Durable o No Durable: Es evidente que la producción de huevos de gallina, en su forma natural son bienes no durables que requieren de un consumo relativamente rápido, sin embargo, una vez procesados alcanzan largos períodos de tiempo en condiciones aptas al consumo humano. Los alimentos que constituyen el patrón nutricional del venezolano se mantienen a través del tiempo: • Cereales: Harina de maíz, arroz, pasta, pan. • Tubérculos y musáceas: Plátano, papa y yuca. • Leguminosas: Caraotas negras y lentejas. 15. 15. • Hortalizas: Tomate, pimentón, ají, cebolla, zanahoria y repollo. • Frutas: Guayaba, lechosa, melón, patilla, mango, piña, cambur. • Aceite/grasas: Aceite, margarina y mayonesa. • Carnes y pescados: Pollo, res, cerdos, pescado, hígado y mortadela. • Lácteos y huevos: Leche, queso blanco, suero, mantequilla y huevos. Fuente: Fundacredesa. Estudio Situación de Vida y Movilidad Social 2001. 4.3.1- Gallina: Del lat. gallīna. Hembra del gallo, de menor tamaño que este, cresta pequeña o rudimentaria, cola sin cobijas prolongadas y tarsos sin espolones. La Unidad de Producción, se dedicará a la explotación de Gallinas Ponedoras donde se producirán huevos de primera calidad y gallinas de descarte, los cuales, posteriormente se comercializan a nivel de distribuidores (MERCADO MAYORISTA, MERCAL y PDVAL). 4.3.2.- Huevo. El Huevo Del lat. Ovum. Es un cuerpo redondeado, de tamaño y dureza variables, que producen las hembras de las aves o de otras especies animales, y que contiene el germen del embrión y las sustancias destinadas a su nutrición durante la incubación. El huevo de la gallina, especialmente destinado a la alimentación humana. Los huevos contienen muchas proteínas y varios nutrientes esenciales. Los últimos datos sugieren que su consumo se asocia con una mejora de la calidad de la dieta y una mayor sensación de saciedad tras las comidas, y que esto podría estar relacionado con un mejor control del peso corporal. Además, la yema de huevo contiene sustancias que pueden prevenir el deterioro de la vista a causa de la edad.

16.

17. 18.

19.

20.

21.

Recientemente, han mejorado las condiciones sanitarias en las granjas productoras, mejorando la seguridad de los huevos y reduciendo la contaminación por Salmonella. Un huevo de gallina pesa en promedio unos 60 gr y está compuesto por la cáscara (11%), la clara (58%) y la yema (31%). La clara está formada principalmente por agua (88%) y proteína (9%), mientras que la yema contiene básicamente agua (51%), grasa (31%) y proteína (16%). Los nutrientes clave presentes en los huevos (Tabla 1), la vitamina D, vitamina B12, folato y selenio. 16. Tabla 1. Principales nutrientes presentes en los huevos de gallina. Unos de los productos a producir con el desarrollo del proyecto son los huevos de gallinas, los cuales; presenta un alto valor nutritivo principalmente como fuente de proteína, este es un producto que rivaliza con otras fuentes de proteínas, tal es el caso de las carnes rojas (aves, cerdo, ovejas, etc.) y con carnes blancas de otras aves como los pavos y pescados. El relativo bajo precio de venta a nivel del consumidor, rápida obtención del producto final, variabilidad a la hora de ser preparado, disponible en una sola presentación, le da una ventaja competitiva estimable. El incremento de la producción, acompañado de mejoras continúa en los niveles de productividad, le han permitido al sector avícola ofertar sus productos a precios comparativamente ventajosos en relación a otros productos similares de la canasta familiar. En este contexto, el consumo per cápita del huevo se ha incrementado en el país de manera importante, llegando para el año 2015 a 111,51 unidades, según FAOSTAT 2015 y de 192,36 unidades, según FENAVI 2015, con un porcentaje de variación interanual promedio de 0,76% y 4,98% respectivamente. 17. Cuadro 3. Consumo per cápita en Venezuela según FAOSTAT y FENAVI Cuadro 4. Disponibilidad y consumo per cápita en Venezuela Fuente: Fedeagro 2015. 18. Cuadro 6. Disponibilidad y consumo per cápita en Venezuela 4.3.- Estudio de la oferta. Se entiende por oferta la cantidad de una mercancía, bien, producto o servicio que entra en el mercado a un precio determinado. En este apartado, analizaremos la información que nos permite determinar la cantidad de huevos, al igual que el número de animales que están en capacidad de llevar al mercado, con su respectiva conversión en carne fresca, considerando una serie de factores como precios entre otros. La oferta a nivel nacional está determinada por líneas específicas, aves y huevos. 4.3.1.- Población (Gallinas) Según fuente de la Statistics Division FAO 2015 (FAOSTAT), existían para el 2013, cerca de 7.035.193.000 cabezas Gallinas Ponedoras en el mundo. 19. El continente con el mayor número es Asía, aportando el 63,88% (4.494.286.000), seguido de América contribuyendo con más de 1.091.304.000 de cabezas (15,51%). (cuadro 7 y gráfico 1). Cuadro 7. Población de Gallinas Ponedoras a Nivel Mundial Gráfico 1. Población de Gallinas Ponedoras a Nivel Mundial 20. Gráfico 2. Población de Gallinas Ponedoras a Nivel Mundial En el gráfico 2, se puede ver la producción de los 5 continentes. Siendo Asía el mayor productor, ya que aportan el 63,88% del total mundial en comparación con el resto del mundo. Siguiendo América aportando el 15,51%, Europa (12,98%), África (7,32%) y Oceanía (0,30%) respectivamente. Por otro lado, América del Sur a nivel mundial aporta el 6,54% (459.810.000 de cabezas) (gráfico 3). Gráfico 3. Población de Gallinas Ponedoras a Nivel Mundial 21. El país con mayor cantidad de gallina es China que cuenta con 2.620 millones de cabezas aportando el 37,24% del plantel mundial. Siguen la EE.UU (353), India (342), Brasil (300) e Indonesia (240) respectivamente. (cuadro 8 y gráfico 4). Cuadro 8. Población de los 5 Países Mayores Productores Gráfico 4. Población de los 5 Países Mayores Productores Mientras que el país con mayor cantidad de cabezas en América

22. 23.

24.

25.

26.

27.

28.

29.

del Sur es Brasil que cuenta con 300 millones de cabezas aportando el 65,24%. (cuadro 7 y gráfico 5). 22. Cuadro 9. Población de gallinas a Nivel de América del Sur Gráfico 5. Población de Gallinas Ponedoras a Nivel de América del Sur 23. En el mismo (cuadro 9), se puede observar el número de cabezas de gallinas en Venezuela, Ya para el año 2013 se contabilizaron alrededor de casi 17 millones de cabezas, siendo el aporte de nuestro país a nivel mundial de aproximadamente 0,23% y de 3,59% a nivel de Sur América. Por otro lado, según elaboración propia partir de datos de: Anuarios Estadísticos de la Dirección de Estadísticas e Informática MPPAT, Anuarios Estadísticos FAO, Estadísticas de Fedeagro. El histórico en los últimos años se presenta de la siguiente manera cuadro 10 y gráfico 6. Cuadro 10. Historial de la Población de Gallinas Totales a Nivel de Venezuela El ritmo promedio del número de cabezas, arroja el valor de % Variación Tasa Interanual de 0,70% 24. Cuadro 11. Historial de la Población de Gallinas Ponedoras a Nivel de Venezuela El ritmo promedio del número de cabezas, arroja el valor de % Variación Tasa Interanual de 3,48% Gráfico 6. Población de Gallinas Ponedoras a Nivel de Venezuela (Histórico) 25. 4.3.2.- Población a Nivel del Estado. La población de Gallinas en el Estado PORTUGUESA ha tenido un comportamiento diferente a la producción nacional. Se puede apreciar en el Cuadro 11 que para el año 2013, se contabilizaron alrededor de 123.750 de cabezas. Siendo el aporte a nivel de Venezuela del 0,75% y mundial del 0,0018%. Mientras que el municipio AGUA BLANCA aporta el 8,33% a nivel del estado y su participación a nivel de Venezuela es del 0,06%. (cuadro 11 y gráfico 7). Cuadro 11. Población de Gallinas Ponedoras a Nivel del Estado PORTUGUESA 2013 26. Gráfico 7. Población de Gallinas en el estado PORTUGUESA Año 2013. UEMPPAT 4.3.3.- Huevos La producción mundial de huevos en 2013 según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), supuso más de 1.284.449.014 miles de unidades, que equivale a 3.567.914 miles de cajas, siendo Asía el mayor productor con 2.153.134 miles de cajas (60,35%), Siguiendo América (19,86%), Europa (14,61%), África (4,77%) y Oceanía (0,42%) respectivamente, que totalizan la cantidad de 1.284.449.014.000 millones de huevos (cuadro 12 y gráfico 8) Cuadro 12. Producción de Huevos de gallinas a Nivel Mundial 27. Gráfico 8. Producción de Huevos de gallinas a Nivel Mundial El país con mayor producción de huevos es la China con 1.358.111 miles de cajas (38,06%). Siguiendo la Estados Unidos (7,41%), India (5,43%), México (3,92%) y Japón (3,27%) respectivamente, que totalizan la cantidad de 2.072.730 miles de cajas y aportando el 58,09% de la producción mundial (cuadro 13 y gráfico 9). Cuadro 13. Producción de Huevos de gallinas a Nivel Mundial 28. Gráfico 9. Producción de Huevos de gallinas a Nivel Mundial Por otro lado, América a nivel mundial aporta el 19,86% (708.494 miles de cajas), siendo EE.UU con mayor producción con 264.394 miles de cajas aportando el (7,41%), seguido de México (3,92%). Mientras que América del Sur aporta (34,38%) del total de la América, destacándose como el mayor productor el gigante de Brasil 120.641 miles de cajas (49,53%) Además se observa que la producción de Venezuela que fue de 13.002 miles de cajas, representando el 0,36% de la producción mundial a nivel mundial y el 5,34% a nivel de Sur América. (Gráficos 10a y 10b). Gráfico 10a. Producción de Huevos de gallinas en América 29. Gráfico 10b. Producción de Huevos de gallinas en América del Sur La oferta de huevos en Venezuela está constituida principalmente por los granjeros de postura que se encuentran mayoritariamente ubicados en los Estados de la región Central (85%) del país, como son el caso de Aragua, Carabobo, Miranda y Guárico, también es

30. 31. 32.

33. 34.

35.

destacada la producción en el estado Lara y Falcón (10%) y en Anzoátegui (5%). Mientras que la Oferta de huevos de gallinas ha ido en aumento como respuesta a la creciente demanda que ha experimentado este producto. El incremento de los establecimientos de granjas de gallinas ponedoras, así como el aumento de empresas dedicadas a prestar servicios relacionados con el sector avícola, hace suponer una creciente oferta del producto. 30. Figura 1: Distribución de la Producción de Huevos en Venezuela por Regiones Cuadro 14a. Producción de Huevos de gallinas a Nivel de Venezuela 31. Cuadro 14b. Producción de Huevos de gallinas a Nivel de Venezuela Gráfico 11. Producción de Huevos de gallinas a Nivel de Venezuela 32. La producción de huevos en Venezuela, ha sido normalmente deficitaria en relación tanto a la demanda como el consumo deseable de la población. Actualmente el venezolano consume anualmente alrededor de 6,35 kilogramos de huevos al año según FAOSTAT 2015. Y de 10,95 kilogramos de huevos según FENAVI 2015 que promedian representan 192,36 unidades al año. Cuadro 15. Historial de Consumo per cápita de Huevos de Gallinas (FAOSTAT y FENAVI) Fuente: FAOSTAT y FENAVI 2015. 4.3.3.1.- Evolución. Según los cálculos realizados (cuadro 16), durante los años 2006-2015, la producción venezolana de huevos ha crecido en promedio 6,20%. Esto evidencia un ínfimo incremento de la producción para tan largo período y puede explicar una de las razones de la existencia de déficit del producto en el mercado nacional. En esta serie tampoco hubo un crecimiento sostenido, si no que por el contrario experimentó variaciones caracterizadas por cortos periodos de crecimiento (2–3 años), seguida de un lapso idéntico de disminución, para finalmente llegar a un valor de 2,63% para el año 2015 respecto al año anterior. 33. Cuadro 16. Histórico de la producción de huevos a nivel nacional En el gráfico 12, se puede apreciar el comportamiento de la oferta nacional. Gráfico 12. Producción de Huevos de gallina en Venezuela años 2006–2015. FAOSTAT 34. 4.3.3.2.- Evolución de la producción. La producción de huevos en el Estado PORTUGUESA ha tenido un comportamiento parecido a la producción nacional. Como se puede apreciar en el cuadro 17, pasó de cerca de 256.869 cajas en el año 2006 a 420.316 cajas en el año 2015, con importantes variaciones a lo largo de la década arrojando en promedio un crecimiento de 6,47%. Cuadro 17. Histórico de la producción de huevos a nivel regional De este cuadro se puede apreciar la producción no ha tenido una tendencia clara, es decir que se presentan tendencias crecientes como decrecientes, quizás por factores tales como políticas de estado, crecimiento de la población, aumento o reducción de importaciones, entre otras. 4.3.3.3.- Oferta Histórica. La oferta histórica se refiere que ha caracterizado la producción de este rubro tanto a nivel nacional como regional, a fin de estudiar cómo será el comportamiento de la misma en el tiempo, dado que ello incide en la toma de decisión del tamaño óptimo de la planta conjuntamente con la demanda del producto terminado en el mercado. Actualmente se producen en el país 12.784.648 huevos diarios (426.155 cartones diarios o 35.513 cajas días), los que se traduce a un consumo per. Cápita de 192,36 unidades al año a nivel nacional. La oferta histórica de la producción de huevos en el ámbito regional, aquí presentados corresponden a la disponibilidad efectiva para el proyecto, es decir, la producción más las importaciones, menos las exportaciones, las perdidas, el consumo industrial y el autoconsumo. 35. A continuación, se presenta de manera resumida cuadro con serie histórica de la producción de huevos en el estado. (gráfico 13). Gráfico 13. Producción de Huevos de gallina en Portuguesa años 2006–2015 FAOSTAT Fuente: UEMPTAT. Estadísticas Pecuarias 2015.

36. 36. Cuadro 18. Oferta Histórica de la Producción de Huevos en el Estado PORTUGUESA. Años 2006–2015. 4.3.3.4.- Proyección de la Oferta. Para estimar la producción de huevos en el Estado PORTUGUESA, se consideró una serie de 10 años 2006-2015. A partir de la información que se dispone se procedió a proyectar la oferta utilizando el Método de Regresión Lineal (Recta de Mínimo Cuadrados), recomendado cuando se manejan series históricas. Al asumir un comportamiento lineal de producción, se obtuvieron los siguientes resultados: Cuadro 19. Oferta proyectada del Estado PORTUGUESA. 37. 37. 4.4.- Estudio de la demanda. Se refiere a la cantidad de producto o servicio necesario para satisfacer a una población de un mercado específico, indicando los actuales y potenciales clientes. La demanda de los productos a elaborar y /o cosechar (Gallina en pie y/o huevos) está representada por los habitantes de la zona. Para determinar el comportamiento de la demanda se ha tomado como fuentes estadísticas los consumos per cápita. (cuadro 15). Los Huevos son uno de los productos más importante para nuestro consumo, ya que el mismo nos proporciona proteínas y vitaminas etc., debido a esto hoy en día existe una gran demanda de los mismos. Si bien se observa un consumo un tanto irregular en los huevos, este hecho puede explicarse por la variación en los precios de la misma, que se traducen en un menor consumo. Las ventas de los huevos se efectuarán directamente a través de la Red de Cooperativas de consumo de los miembros de la Comunidades adyacentes a la granja y los supermercados y mercados del Municipio, además se beneficiará con la producción de los huevos de consumo a los mercados populares tales como: bodegas, Mercal, Mercalitos, Pdval, CLAPs. Según FEDEAGRO (cuadro 15) el consumo promedio per cápita es aproximada de 0,40 unidades diarias de huevos de consumo, (2,82 unidades/semana; 12,23 unidades/mes; 146,72 unidades/año). El sector avícola aporta alrededor del 61,34% de la proteína de origen animal que consume la población venezolana, Según la Hoja de Balance Alimenticio INN. 4.4.1.- Disponibilidad de la materia prima. Como se puedo observar en los cuadros anteriores, la disponibilidad de huevos de gallinas tanto en Venezuela cómo en el estado presenta altibajos en su evolución. 4.4.2.- Demanda Histórica. Se hicieron los respectivos cálculos para el estado, partiendo del consumo per cápita de huevo obteniéndose los siguientes resultados (cuadro 20). 38. 38. Cuadro 20. Demanda Histórica de la Producción de Huevos en el Estado PORTUGUESA. Años 2006–2015. 4.4.4.- Proyección de la Demanda. La proyección de la demanda se debe hacer con base al comportamiento histórico de la demanda, esta a su vez, debe ser lo suficientemente representativa en cuanto a su periodo de tiempo se refiere. Se calcula entonces la demanda para el próximo año por medio de métodos cuantitativos. Se toma en cuenta que la demanda tiene un comportamiento variable a lo largo del año. Para estimar la demanda de consumo de huevo en el Estado PORTUGUESA se tomó como base el consumo per cápita real y no el deseado. Partiendo de una serie histórica de datos de población, se determinará la relación entre ellos y su tendencia, a través del Método de Regresión Lineal (Recta de Mínimo Cuadrados), al asumir un comportamiento lineal de consumo, con la finalidad de pronosticar las cantidades futuras que la población requiere. Se considera que esta variable aumenta linealmente, asumiendo que la influencia de otros factores, son despreciable, por ello se hace uso de esta herramienta (Regresión lineal). Las proyecciones de la población se hicieron en función de la tasa de crecimiento anual. Los resultados se presentan a continuación (cuadro 21): 39. 39. Cuadro 21. Demanda Proyectada de Huevos para Consumo en el Estado PORTUGUESA. 4.5.- Mercado potencial para el proyecto. El balance oferta – Demanda resulta de la diferencia entre la oferta y la demanda proyectada de huevos a

nivel del estado PORTUGUESA en el horizonte del tiempo del proyecto; su finalidad es definir el déficit o superávit de producto en el mercado. En el cuadro 22, se aprecia el balance Oferta – Demanda, en ello se observa que existe una demanda insatisfecha de este producto, lo cual justifica, desde el punto de vista de mercado el proyecto. Cuadro 22. Demanda Insatisfecha de Consumo de Huevos en el Estado PORTUGUESA. 40. 40. Una vez que se ha analizado tanto la oferta como la demanda del producto a comercializar podemos concluir lo siguiente:  De los resultados de los estudios realizados, se nota que existe un déficit o una demanda insatisfecha, ese déficit en el primer año representa el 15,52%. de la demanda proyectada y la oferta aporta un 84,48% de esa demanda insatisfecha. Evidentemente la tendencia es crecer en el tiempo si consideramos el crecimiento poblacional y el consumo.  Todo esto permite demostrar la importancia que tiene la instalación de la granja avícola en el mercado, ya sea cubriendo parte de la demanda insatisfecha o entrando por desplazamiento en competencia con las otras empresas que ofertan dicho producto.  Sobre la base de investigaciones se estima que el mercado nacional, así como el de la región, está en función de una demanda ilimitada, por ser un producto altamente conocido y de muy buena aceptación por los consumidores. En tal sentido podemos afirmar que los huevos, son productos de consumo masivo que no requiere mayor definición en cuanto a la demanda.  El consumo de huevos en el estado PORTUGUESA, al igual que en el resto del país, es masivo. Son pocos los núcleos familiares que no hagan consumo de este producto.  Por otro lado, por ejemplo, aunque los huevos obtenidos bajo rigurosos ambientes convencionales, es deseo del proyecto que este producto alcance los mercados de menor poder adquisitivo, con las mismas características de sanidad animal, calidad y costo durante todo el año. (Sistema CASA para MERCAL y PDVAL).  Por ejemplo, estadísticamente el consumo promedio de huevos por persona en los últimos 5 años, se ubica alrededor de 180,10 Unidades/persona/año.  El proyecto pretende ingresar a este mercado con una producción neta a pequeña escala la cual alcanzaría los 545.120 de huevos (18.171 Cartones; 1.514 Cajas). Aportando la GRANJA “MAMUCHA” El 0,01% de la oferta del mercado nacional insatisfecho el primer año, el 0,31% de la oferta del mercado regional insatisfecho, posteriormente va incrementándose, pero hay que considerar que este es un proyecto de desarrollo endógeno que fortalece al sector agropecuario.  Es importante saber que los beneficios que podrían manifestarse son en precios más asequibles, mayor calidad y una mejor presentación al público.  El Producto final se proyecta comercializar a nivel de finca. 4.6.- Productos terminados: Los productos terminados en este proyecto, son los huevos específicamente y la carne en pie por venta de las gallinas de descarte. Es de hacer notar que la producción va a depender de las épocas de oferta. Lo cual se realizará el programa de producción para garantizar la continuidad del proyecto. 41. 41. El producto “huevos de consumo” será presentado al público consumidor debidamente clasificado de acuerdo a su peso y calidad siguiendo las normas establecidas en nuestro país, tal como se indica a continuación: Huevos pequeños: peso promedio por unidad de 49 g. Huevos medianos: peso promedio por unidad de 52,5 g. Huevos grandes: peso promedio por unidad de 60,5 g. Huevos extra grandes: peso promedio por unidad de 65 g. Así mismo, estos productos serán envasados en bandejas de papel moldeado o separadores contentivos de 30 unidades cada uno, que a su vez van dentro de una caja de cartón corrugado que contiene 12 separadores, o sea, 360 huevos por caja. También se ofrecerá la opción de empaque por docenas, en estuches de papel moldeado, los cuales se presentan en una caja de 30 docenas, con

un total de 360 huevos. Esta diversidad de productos es ideal para satisfacer las diferentes necesidades de los consumidores. Cuadro 23. Históricos de Peso promedio por Unidad 42. 42. 4.7.- Precios. Se define como el valor de intercambio de los bienes o servicios que se establece entre el comprador y vendedor. 4.7.1- Análisis del Precio. Se llevó a cabo la determinación del precio por medio del método de costo promedio estudiando el mercado y haciendo una recopilación de las características de los productos competitivos en sus diferentes presentaciones, seguidamente se visitó una serie de establecimientos comerciales y se procedió a elaborar una lista de precios en promedio de las diferentes presentaciones. El análisis de los precios de los productos que se espera producir permite caracterizar la forma e impacto que una alteración de los mismos tendría sobre la oferta y la demanda. 4.7.2- Determinación del Precio Promedio. El precio de venta de los productos que se comercializarán en el mercado, está relacionado directamente con el valor agregado que se le otorga luego de su transformación, y lo caracterizamos en razón de la línea de producto, en nuestro caso. Se espera comercializar todos los productos a nivel de finca “Puerta de Corral”. De los datos obtenidos sobre los precios de los productos de otras fincas se calculó el promedio. Se establece un precio inicial tentativo de a partir del año inicial, el cual se encuentra por debajo del precio promedio de la competencia. 4.7.3.- Precios de los Productos. La proyección de la demanda se ve afectada por los precios de otras marcas y/o competencia, por lo que el precio del producto final debe ajustarse al precio de las otras marcas, para poder competir en el mercado, en este caso no será un problema, puesto que los productos de la granja se presentarán al público a un precio ligeramente inferior al de las demás granjas, soportado por un control de costos que se desarrollará desde el inicio de la empresa. 43. 43. 4.7.4.- Precios de los Productos. Cuadro 24. Precios de los Productos 4.8.Comercialización. La comercialización consiste; “en las técnicas adecuadas para aumentar el volumen de negocio de una empresa mediante una red eficiente de comunicación y de los canales de distribución”. En este punto se realizará una descripción general del mercadeo y comercialización, a nivel nacional de la carne y los productos lácteos. Igualmente se tratará el mismo tópico a nivel de la zona de ubicación de la finca. La Producción es comercializada en la misma unidad de producción y los productos agropecuarios a producirse en la Unidad de Producción tendrán a ACARIGUA y AGUA BLANCA como mercado principal, por lo tanto, la colocación de la producción está asegurada. La unidad de producción GRANJA “MAMUCHA”, está ubicada a pocos minutos de la población AGUA BLANCA, la cual es potencial para la comercialización de los productos agrícolas. En La población de AGUA BLANCA, se localiza el matadero municipal, Las ventas tanto de los huevos cómo la de las aves, se realiza a puerta de corral a intermediarios que se encargan de buscarla, En AGUA BLANCA existe agropecuarias donde se compran insumos avícolas. Así mismo los insumos a utilizarse en la finca se pueden adquirir tanto en las casas agrícolas de AGUA BLANCA, Acarigua, San Carlos y Barquisimeto, las cuales quedan equidistantes de la finca. Se prevé que el mercado para la comercialización de la Cosecha, no presente ningún inconveniente. En cuanto a la venta de animales de descarte, está asegurada ya que tiene una gran cercanía con poblados grandes y establecimientos interesados en la adquisición de la carne para consumo. La comercialización de los insumos no acarrea ninguna dificultad. 4.9.- Canales de comercialización. 44. 44. El proceso de comercialización de huevos para el consumo en Venezuela se realiza a través de los canales siguientes: Productor, Camionero, Mayorista, Agroindustria, Minorista y Consumidores. El granjero comercializa directamente su

producto o indirectamente a través de intermediarios, aunque se encuentra limitado por ser un producto perecedero. Los huevos requieren solamente ser clasificados en dos tamaños grandes y pequeños, empacados para ser comercializados. Figura 2. Diagrama del Proceso de Comercialización. 45. 45. ESTUDIO TÉCNICO 5.1.- Situación Actual de la Unidad de Producción. 5.1.1Aspectos Generales. 5.1.1.1- Identificación de la Unidad de Producción: Granja “MAMUCHA”, SECTOR EL HATO, PARROQUIA AGUA BLANCA. Municipio AGUA BLANCA, Estado PORTUGUESA. 5.1.1.2- Ubicación Político-Territorial de la Unidad de Producción: La Granja está ubicada en el SECTOR EL HATO, PARROQUIA AGUA BLANCA. Municipio AGUA BLANCA, Estado PORTUGUESA. 5.1.1.3- Ubicación Geográfica y Cartográfica: La unidad de producción se encuentra dentro de las siguientes coordenadas geográficas: (ver Plano anexo). 5.1.1.4- Linderos: Norte: Ver Documento Anexo. Este: Ver Documento Anexo. Sur: Ver Documento Anexo. Oeste: Ver Documento Anexo. 5.1.1.5- Superficie: La Unidad de Producción tiene una extensión de 1,73 hectáreas, según plano (ANEXO). 5.1.1.6- Tenencia: La Unidad de Producción se encuentra ubicada en terrenos del INTI, según Documento presentado. 5.1.1.7- Infraestructura Existente: (VER AVALÚO) 5.2.- Situación con Proyecto. 5.2.1Plan de uso de la tierra Se estima mejorar el aprovechamiento de la superficie, puesto que existe una comprobada respuesta de esta a diferentes especies de cultivos, al realizarle un buen manejo agronómico, repercutiendo en el aumento de la productividad, además de existir área de terreno suficiente para llevar a cabo este proyecto. 46. 46. 5.2.2- Plan de trabajo El presente proyecto tiene como finalidad consolidar una unidad de producción AVÍCOLA en el municipio AGUA BLANCA. Se desea obtener un financiamiento para la construcción de mejoras y consolidar el establecimiento de CRÍA DE GALLINAS PONEDORAS EN PISO, para la obtención de huevos de consumo para ser comercializador en los CLAPs, Mercales y/o Pdvales que maneja el gobierno. Para ello se dispondrá de un área de 0,0153 hectáreas, de manera eficiente y oportuna que cubra las necesidades requeridas en la fundación y mantenimiento, para así poder cumplir lo referente al pago de las labores diarias y básicas y las adquisiciones de los insumos y equipos utilizados en el manejo de aves de postura de huevos para consumo humano, así como también que cubra los gastos de recolección y transporte de los huevos al mercado. El plan de trabajo por ciclo productivo contempla las siguientes actividades: a. Construcción de Galpones. b. Cerca y divisiones del espacio. c. Acometida eléctrica. d. Limpieza de galpón y desinfección. e. Colocación de cama de concha de arroz. f. Instalación de comederos y bebederos. g. Compra de insumos (Alimentos, Vacunas y medicinas). h. Compra de Pollonas. i. Labores de Vacunación. j. Labores de preparación y suministro de alimento. k. Labores de recolección de huevos y empaque. l. Labores de comercialización. 5.2.3Patrón Tecnológico Agrícola-Animal. En el sub-sector animal el patrón tecnológico del programa se limita al buen manejo de la explotación. La agroindustria proporciona las pollitas bb de genética importada. Estas pollitas cumplen 2 fases: Cría y Recría con duración de 1 día a 16 semanas, y la fase de producción desde la semana 18 hasta 98 (80 semanas de producción óptima sobre el 80% de postura). El paquete tecnológico que se va a implementar será acorde con la productividad de la unidad de producción, para que de esta manera la actividad a desarrollar deje de ser extractiva y se convierta en una actividad tecnificada y rentable. Comenzando por establecer un paquete tecnológico actualizado en la producción de CRÍA DE GALLINAS PONEDORAS, desde la producción y/o adquisición de plantel, selección de líneas de altos rendimientos adaptadas a la zona, utilizando una densidad de población (8 aves/m2 ) aceptable y que respondan a la aplicación de control sanitario, que garantice una

rentabilidad elevada. La Granja Avícola, será una explotación moderna con alta tecnología, en instalaciones y equipos. 47. 47. Se comprarán los insumos (Alimentos, medicinas y vitaminas) a la Industria procesadora de alimentos y laboratorios farmacológicos del área avícola. En una explotación para la producción de gallinas ponedoras que opera de forma intensiva, con un ciclo de producción de 560 días. • Llevar un control del consumo de alimento. • Llevar un control de la mortalidad. • Revisar diariamente la cama, en caso de estar mojada sacarla y cambiarla por nueva. • Mantener limpios los galpones, depósitos y alrededores. • Usar como equipo de trabajo bragas, botas de goma y tapa boca. • Revisión diaria del nivel de agua en los tanques que surten los galpones. • Revisar la existencia de alimentos y medicinas cada dos días. • No permitir la entrada de personas ajenas. • Evitar la cría de patos, pájaros o pavo. • Inspeccionar a diario el nivel de cloro en los bebederos. • Realizar conteos del 10% de las Gallinas para ver su estado de salud. 5.2.4- Construcciones, edificaciones y equipos usados en la producción de Gallinas Ponedoras Galpón. El galpón tendrá una dimensión de 15,00 m. de largo por 10 m de ancho con altura central y lateral de 4.5 m y 3,5 m respectivamente, con farola doble o sobre techo central para ayudar en la disipación de vapor y gases (amoniaco) producido por las deyecciones de las gallinas. Estas dimensiones están especificadas para albergar en total alrededor de 1.230 gallinas en cada galpón. Mallas. 2 Rollos de Mallas de alambre electro soldadas en rollos y paneles con alambres desde calibre 16 hasta calibre 6. Comederos. Se instalarán comederos Colgantes, a proporción de 1:30, el alimento es repartido manualmente a cada uno de los comederos por los trabajadores, con el fin de ahorrar energía eléctrica. Bebederos Automáticos. Opera en forma similar a los comederos automáticos y se usa los de tipo plasson, con capacidad para 70 gallinas cada uno, en total se requieren 103 bebederos por galpón. 48. 48. Incinerador. Se construirá una fosa con tapa para la eliminación de las gallinas muertos y la misma será de 3 metros de largo por 2 de profundidad. Nidos. 12 Nidos manuales para gallinas ponedoras. Tanques plásticos para agua. Tanques con capacidad para 250 y 50 litros. Ventiladores tipo granjero 4 aspas de ½ Hp. 2 ventiladores ubicados en 4 hileras dobles cada una (8/galpón), su función es disipar el vapor y amoniaco que se concentra en el interior del galpón y así mejorar la temperatura y condiciones de confort ya que el estrés ambiental tiene incidencia en la mortalidad y patrones de postura. Controles de temperatura. 5 controles sensores de temperatura que activan y desactivan automáticamente los ventiladores cuya función es mantener una temperatura de 22 a 28°C dentro del galpón. Cortinas. 2 Rollos de cortinas laterales cuya función es ayudar en la regulación de la temperatura cuando esta baja de l8° C (esenciales para las primeras semanas de vida de las pollitas bb). Aspersores aéreos. Aspersores de agua cuya ubicación es sobre el techo para ayudar en la regulación de la temperatura dentro del galpón. Depósito. Depósito de 40 m2 con el fin de almacenar los separadores, cajas y huevos, aparte de llevar la contabilidad de la producción. Acometida Eléctrica. Conformada por poste que van a llevar la energía eléctrica hasta el interior de la granja, se instalara tres transformadores de 25 KWA c/u con todos los accesorios necesarios para poner en funcionamiento los equipos eléctricos como ventiladores, bombas de agua, bombillos y otros. 49. 49. Camión. Es necesario para el transporte de las cajas de huevo que se van a producir por días hasta los puntos de ventas y demás actividades pertinentes a una granja avícola. 5.2.5- Manejo operativo de gallinas ponedoras. El proyecto a desarrollar parte de un plantel 1.230 Gallinas livianas de una estirpe genética, proveniente de la raza HY-LINE, con un sistema de explotación tipo intensivo, con alojamiento en el piso. Para desarrollar una explotación avícola es necesario tener en

cuenta una serie de parámetros para lograr una buena producción y productividad, y haga de este negocio una actividad avícola rentable. La explotación debe situarse en sitios abiertos con una sola vía de acceso tanto para vehículos y personas (debe poseer un rodilubio y aspersores), debe tener una barrera de protección (una convencional y otra de árboles). La construcción debe ser lo más económica posible, no deben ser lujosas, deben ser rectangular en el eje longitudinal ESTE-OESTE, con ventilación para un buen manejo de aves, y así eliminar el exceso de humedad en el ambiente y la cama, se recomienda una densidad de población de: 8 aves/m2 . La densidad poblacional los primeros 7 días debe ser de 50 pollitas/m2 , de 8 a 15 días de 25bb/m2 , de 15 a 30 días se usa ½ galpón y mayor a 30 días el galpón completo. La iluminación se usa los primeros 14 días a razón de 23-23.5 horas luz/día, luego se crían las aves bajo parámetros de 12 horas luz y 12 horas de oscuridad y a partir de la semana 16 se incrementa ½ hora luz/semana hasta alcanzar 16 horas luz/día durante el resto de vida del ave. El manejo de la iluminación en etapa de cría y desarrollo es vital ya que el exceso de horas luz acelera la pubertad de la polla de manera desproporcional al crecimiento anatómico causando daños como prolapsos del oviducto. El o los galpones deben tener un largo de 100 m de largo por 12 m de ancho (1.200 m2 ), y una altura central y lateral de 4,5 y 3,5 m respectivamente, el piso de tierra debe estar replanteado a 10 cm por encima de la superficie del suelo; las paredes laterales deben tener 40 cm de alto (2 hileras de bloques) y el resto tela metálica, las paredes de culata deben construirse hasta una altura de 2,50 m, el techo debe ser a dos aguas y con un alero de 1 m a cada lado. En cuanto al equipo necesario para la alimentación, suministro de agua y postura, es decir los comederos, bebederos y nidos deben estar instalados de tal forma que se puedan manejar fácilmente las gallinas. Teniendo como parámetros lo siguiente: Comederos: 1 comedero/30 aves. Bebederos: 1 bebedero/70 aves. Ponederos: 160 aves por ponederos de 16 puestos (1 nido/10 gallinas). 5.2.5.1- Levante de pollonas. El levante de pollonas consiste en la cría y desarrollo de pollas para producción de huevos. 50. 50. El día de recepción el agua de consumo debe contener electrolitos o azúcar y se dosifica según recomendaciones del fabricante y el alimento se coloca luego de 2 horas de la recepción. La temperatura debe estar alrededor de los 34 grados centígrados, si la temperatura es superior se levantan cortinas y si es inferior se prenden las criadoras. Del segundo al cuarto día se suministra antibiótico en el agua (tilosino, enrofloxacina, tetraciclinas, etc.). Del 6to al 7mo día se revacuna contra gumboro, bronquitis y new castle básicamente. Se revacuna a los 21 días y una tercera dosis a la semana 10. Nota: en la incubadora se vacuna contra la enfermedad de marek, gumboro, new castle y viruela aviar. El despique se realiza recomendablemente antes de la 6ta semana. La alimentación se realiza según el siguiente calendario:  Pre iniciador: 1 a 21 días.  Iniciador: 22 a 42 días.  Crianza: 43 a 84 días.  Desarrollo: 85 a 112 días.  Pre postura: 113 a 126 días.  Postura: 127 días en adelante. 5.2.5.2- Proceso Productivo: El proceso productivo se detalla en el siguiente esquema de actividades: a). Recepción de Gallinas Ponedoras de 18 semanas de edad. b). Suministro de alimento. c). Suministro de agua. d). Ejecución del Plan sanitario (vacunación, vitaminas, electrolitos, antibióticos y desinfección del galpón). e). Monitoreo de producción. f). Convenio con los expendedores de productos de aves. g). Cosecha por lote de huevos. h). Supervisión de la producción. i). Desinfección y limpieza de galpones. Es importante tener conciencia que el concepto de bioseguridad (Son todas aquellas medidas sanitarias, profilácticas, de aislamiento y de manejo que, utilizadas en forma permanente, previenen y evitan la entrada y salida de agentes infectocontagiosos de una granja avícola) debe ser conocido a profundidad por todas y cada una de las personas que participan en un proyecto de esta

envergadura desde el profesional hasta el productor pecuario. La Bioseguridad tiene tres componentes importantes: 1. El Aislamiento. 2. Control del Tráfico. 3. Sanidad. 51. 51. 5.2.5.3- Alimentación y Nutrición El plan alimenticio se realiza tomando en cuenta que los individuos entran al ciclo de producción en la fase de Ovitempranas, es decir, empezando su producción de huevos. La cantidad de alimento consumido por un lote depende de varios factores. El consumo de alimento variará de acuerdo al análisis del alimento (sobre todo el contenido de calorías), la temperatura del galpón, el ritmo de producción, tamaño del huevo y el peso corporal. Las Gallinas Ponedoras con una edad de 18 a 80 semanas, tiene un consumo promedio de 94 a 115 gramos de alimento por día respectivamente; alcanzando un promedio de postura de 83,53% por ciclo de 80 semanas. Para aumentar la postura se le agregará Metionina. Para la producción de huevos de consumo existen diversos planes de alimentación, ya que depende mucho de la zona y de manejo que se le dé al plantel. En nuestro caso se realizará un plan de alimentación con alimento concentrado con un contenido proteico de 14% de proteína cruda (ver plan alimenticio anexo). Es necesario contar con el financiamiento a tiempo para adquirir el alimento, destacando que utilizarán tres tipos de alimento entre Iniciador y Crecimiento y Desarrollo, para cumplir con las necesidades alimenticias hasta la edad de postura. Además, hay que tener cuidado en cuanto a la distribución de alimento, ya que es preferible suministrárselo cuando haya suficiente luz. 5.2.5.4- Sanidad avícola Desarrollar un plan para controlar las enfermedades más comunes que atacan a las gallinas en sus diferentes edades y aplicar tratamientos preventivos y curativos para cada caso. Se realizará un programa de vacunación (plan de vacunación anexo) el cual debe ser llevado por una persona con experiencia o un técnico contratado. 5.2.5.4.1- Objetivos específicos. • Identificar los síntomas de las enfermedades más comunes que atacan a los pollonas. CONTENIDO: Prevención y control de enfermedades: síntomas. • Efectuar el tratamiento preventivo y curativo según la naturaleza de la enfermedad. CONTENIDO: Prevención y control de enfermedades: tratamiento. • Elaborar un programa de vacunación. CONTENIDO: Prevención y control de enfermedades: programa de vacunación 5.2.5.4.2- Programa de vacunación. Un buen programa de vacunación se basa en las enfermedades problemáticas y que ocurren en la zona. Para cada vacuna hay que considerar. • El costo en relación con el valor de la pollona. • La cantidad de pollas a vacunar. • La presencia de infección en las pollonas o en la zona. 52. 52. • La necesidad de otras vacunas. • Cumplir con las normas de seguridad al ejecutar el plan de vacunación. Programa básico de vacunación: Del 6to al 7mo día se revacuna contra Gumboro, Bronquitis y New Castle básicamente. Se revacuna a los 21 días y una tercera dosis a la semana 10. Nota: en la incubadora se vacuna contra la enfermedad de Marek, Gumboro, New Castle y Viruela Aviar. Nota: se recomienda todos los meses aplicar yodo al 7% a una dosis de 0,5 cc/l de agua de bebida por un lapso de 3 a 4 días luego vitamina por 3 o 4 días. 5.2.5.5- Manejo del plantel Plantel Se estima elevar la capacidad de producción de la granja, con la introducción de gallinas ponedoras estirpe híbrida HY-LINE. Se adquirirán en la ciudad de Carora, con un (01) día de edad. El proyecto se iniciará con un plantel de 1.230 gallinas ponedoras estirpe híbrida HY- LINE. El animal se adquiere desde muy pequeño (BB). Coeficientes técnicos: Postura: El índice aplicado en las gallinas es de 82,50% desde el primer año, es decir durante toda la etapa de producción. Estos índices serán ejecutados mediante una asistencia técnica adecuada para así lograr un eficiente manejo reproductivo. Mortalidad Para el primer semestre, será del 3,00% y de 2,50% para el segundo semestre, teniendo siempre la posibilidad de hacer algunas mejoras en función de reducir los índices. 5.2.5.6- Comercialización de la Producción y de los Insumos. Se prevé que el mercado para la comercialización de la producción no

presente ningún inconveniente ya que existe en la zona un mercado seguro para recibir toda la producción que se produzca en ella. Además, tiene una gran cercanía con poblados grandes y establecimientos interesados en la adquisición de dicha producción para consumo. 53. 53. Características específicas del producto:  Se trata de un producto de consumo masivo y en el mercado no existe inconveniente para su ubicación.  En cuanto a su demanda, no existe cliente específico para su venta o consumo, va dirigido a todo sector.  El producto en sí no requiere de exportación, el consumo es local es suficiente paras su distribución.  En cuanto a la OFERTA sus características se basan en:  Calidad: Varia de acuerdo a su tamaño (A, B, C).  Precio: Hasta hace poco no estaban regulado.  Distribución: Existen muchos canales de distribución y ubicación del producto.  Capacidad de producción: Está basa principalmente en la cantidad de animales existente. La estrategia de mercado se basa en los diferentes canales de distribución y comercialización como son: mayoristas, minoristas y detallistas. La motivación a nivel de venta es la venta por el volumen, además que es un producto de consumo que no requiere de publicidad para su venta. La comercialización de los insumos no acarrea ninguna dificultad ya que estos son expendidos en las poblaciones de AGUA BLANCA y Acarigua y pueblos adyacentes. 5.2.5.7- Volumen y Valor de la Producción En el cuadro VOLUMEN Y VALOR DE LA PRODUCCIÓN (Ingresos por venta de huevo y venta de carne de gallina y/o gallinaza), se resume los ingresos por ventas y se detalla el volumen de la producción y también sé específico el valor de la producción durante todos los años de la planificación. El precio de la caja de huevo, cartón y la unidad está, en función de ciertos parámetros ya establecidos, y está adaptado a la zona para esta actividad. - Costos de Producción. Este aspecto está dividido en costos directos e indirectos, los cuales se detallan por separado. - Costos Directos: En el cálculo de los costos directos se ha incluido las siguientes actividades: Plantel, sanidad, alimentación, preparación del galpón, cosecha y la mano de obra directa y un Imprevisto que serán del 10% de los costos. - Costos Indirectos: Solamente se incluye en este los gastos por Asistencia técnica, seguro Agrícola y gastos por otras deducciones por parte del ente financiero. 54. 54. ESTUDIO FINANCIERO Estudio Financiero. En los cuadros anexos se presenta un análisis de costos de cada una de las sub- unidades de producción que complementan el proyecto a ejecutar, en la medida de lo posible se utilizaran materiales que se encuentren en la zona con la finalidad de disminuir los costos. 6.1.Plan de Inversión Para llevar a cabo la consolidación de los objetivos aquí planteados, es necesario tomar en cuenta un plan de inversión, analizando detalladamente los activos de la organización social y el capital de trabajo con el que contará para el desarrollo la misma. Se refiere a las necesidades de inversiones de capital que necesita el proyecto durante su vida útil. Aquí se muestra a los promotores y a las instituciones financieras las cantidades exactas de dinero que requiere el proyecto para ejecutarlo. En base al aporte de los promotores y al monto financiable se elabora el plan y la estructura de las inversiones. Se debe presentar cuales son los requerimientos que como unidad de producción se requieren como inversión, este cálculo se fundamentó en la cantidad de insumos requeridos para el desarrollo de la actividad, de igual forma se tomó como base los requerimientos de maquinarias y equipos y los precios que actualmente contempla el Manual de Precios de Insumos, Bienes de Capital y Servicios del Sector Agropecuario del Estado Zulia (Primera Edición 2016) Editado por la Universidad del Zulia. El Plan de Inversiones que se presenta tiene la finalidad de lograr un nivel de ocupación en la granja que permita generar los ingresos y rentabilidad esperada del proyecto y poder obtener una buena retribución de los factores de producción y cumplir con los compromisos financieros

derivados del crédito solicitado. Para la realización del proyecto es necesario contar con las instalaciones adecuadas para los estadios y desarrollo de los animales, tales como los galpones, tanques de agua, un cuarto para almacén de alimentos y medicinas veterinarias. Por todo lo antes nombrado es necesario realizar una inversión en la fase inicial del proyecto que cubra todos los requerimientos. El número de aves a adquirir es el mínimo necesario para una evolución rápida para el área que se dispone. Luego de realizarse los análisis sobre los recursos necesarios para llevar a cabo el plan de inversión propuesto, el cual se muestra en el cuadro (Ver Cuadro de Plan de Inversión General). 55. 55. 6.2.- Inversión total necesaria El financiamiento se basa en el cálculo de las necesidades totales para lo cual se está solicitando los recursos. Se requiere de una inversión inicial para la adquisición del plantel, construcción de infraestructura, adquisición de transporte, maquinarias y equipos. Así como para comprar insumos para manutención (alimentos y medicinas) generados en el primer año. En el plan de inversión, los datos de inversión fija fueron tomados en base al promedio de lo que es su precio actual, tomando como referencia datos de avalúos realizados. Valor de Mercado: (Comercial) Valor de SOITAVE: (Proyecto) En este cuadro se establece, de manera general, los requerimientos de capital que se deben invertir. Describe todas las inversiones necesarias para el buen funcionamiento de la actividad. (Ver Cuadro de Plan de Inversión General). La inversión total del proyecto es de Veintiún millones ochocientos diecinueve mil ciento trece Bolívares con sesenta y tres céntimos (Bs. 21.819.113,63), para la adquisición del plantel, construcción de infraestructura, adquisición de transporte, maquinarias y equipos en la fase de inicio y capital de trabajo, para adquirir insumos para manutención (alimentos y medicinas), así como la puesta en marcha de este importante proyecto. 6.3.- Resumen del plan de inversión Se detalla en el cuadro respectivo de plan de inversión. 6.4.- Cronograma de inversión La erogación de dinero por parte del Ente financiero hacia el beneficiario, está en función del tiempo adecuado y de la actividad a realizar. La ejecución de las inversiones se cumplirá de forma inmediata a la obtención del préstamo.  Adquisición del plantel, la adquisición será de manera inmediata.  De igual manera se hará con lo referente a las construcciones de edificaciones e instalaciones, transporte, maquinarias y equipos.  La ejecución será por administración directa. 6.5.Descripción de la garantía a ofrecer: La garantía ofrecida para respaldar la presente solicitud de crédito formulado ante el ente financiero, consistirá en garantía prendaria y/o pignoración sobre los animales, prenda sobre el transporte, las maquinarias y equipos solicitada en el financiamiento, cuyo monto asciende al estipulado en el servicio de la deuda, así como también una fianza solidaria de los directivos de la Granja “MAMUCHA”. (Ver Acta Constitutiva y Servicio de Deuda). 56. 56. 6.6.- Presupuesto de ingresos y egresos Para llevar a cabo la consolidación de los objetivos aquí planteados, es necesario tomar en cuenta: 6.6.1.- Análisis de Ingresos Los ingresos a obtener por la ejecución del proyecto son los que corresponden a los productos a ofrecer. Los ingresos que generará la unidad de producción Granja “MAMUCHA”, son producto de las ventas de huevos y gallinas de descarte “carne en pié”, en el municipio AGUA BLANCA y demás municipios del estado PORTUGUESA. Los cuadros de producción nos indican los volúmenes de producción a alcanzar durante la vida útil del proyecto. Dichos ingresos se describen en el cuadro correspondiente y se detallan, así como la proyección de los ingresos. (Ver cuadro de volumen y valor de la producción). 6.6.2.- Análisis de Costos (Gastos) Para facilitar la evaluación del proyecto se requiere presentar un análisis de costo de producción. Los gastos vienen dados por todas las derogaciones directas, tales como: plantel de aves, insumos (alimentos, minerales, medicinas veterinarias) y equipos, materiales

desinfectantes, mano de obra, energía eléctrica, mantenimiento, recolección y almacenamiento de huevos y los gastos administrativos, instalación, tarifa eléctrica, telefónica y otros. Los gastos o costos se han estimado asignándole precios a los diferentes recursos que intervienen en el programa de producción, físicamente ya cuantificados de acuerdo con el estudio de ingeniería. Las partidas en que incurre la estructura anual de gastos del proyecto se clasifican de la siguiente manera: Gastos de Alimentos y Nutrición. Gastos de Sanidad. Gastos de Sueldos y Salarios. Gastos financieros. El análisis estará en función del cuadro de estructura anual de gastos del proyecto (Anexo Cuadro Financiero). 6.6.2.1 Costo Alimentos y Nutrición: Este aspecto comprende: Alimento concentrado y medicados cuya especificidad se detalla en los cuadros respectivos y se resumen en el cuadro de costo alimenticio. 6.6.2.2. Gastos de sanidad: En el cuadro correspondiente a costo de sanidad se desglosaron todos los gastos vinculados directamente a esta actividad (medicinas y biológicos). Su origen se detalla en el cuadro costo tratamiento y costo sanidad. 57. 57. 6.6.2.3.- Gastos de mano de obra El cuadro de gasto de personal indica el número de asociados y empleados que trabajaran en la unidad de producción y detalla los gastos por concepto de mano de obra. Para trabajar en la unidad de producción se prevé tener un personal fijo que sé específica en el cuadro costo de sueldos y salarios. 6.6.2.3.1.- Directa Conformada por el personal implícito en las tareas de producción. 6.6.2.3.2.- Indirecta Es la que varía indirectamente con el volumen de producción y prestación del servicio. 6.6.2.4.- Gastos de mantenimiento y reparación Se tomaron los gastos de mantenimiento de este proyecto, lo que se refiere a mantenimiento de construcciones, edificaciones e instalaciones se consideró el 1,50% del valor, para maquinarias y equipos se tomó un 4,5% del valor de la maquinaria y equipo a adquirir, considerándose compra de repuestos de dichos equipos o cualquier actividad preventiva. 6.6.2.5.- Gastos servicios profesionales En el cuadro correspondiente al flujo de fondos en efectivo, se desglosan todas las partidas por este concepto. Se contempla el pago de seis (06) visitas, de un médico veterinario durante todo el año. 6.6.2.6. Gastos de Agua, luz, etc.: Esta representado por todos aquellos gastos inherentes al consumo de agua, luz y otros, actividad esta fundamental para asegurar el buen desempeño de la unidad de producción. 6.6.2.7.- Gastos financieros Las erogaciones causadas por este concepto están representadas por el servicio de la deuda contraída. Se detallan en el cuadro correspondiente a índices económicos y servicio de la deuda. 6.7.- Depreciación Se tomó el método de línea recta, sin valor de salvamento y considerando las construcciones y edificaciones a realizar y las maquinarias, transporte, equipos, mobiliarios y otros utensilios a adquirir. 58. 58. 6.8.- Capital de Trabajo El capital de trabajo se refiere a la cantidad de dinero circulante que necesita el proyecto durante el primer año de funcionamiento para poder cubrir los costos de adquisición del plantel, además para adquirir alimento, medicinas y otros. 6.9.- Impactos del proyecto 6.9.1.- Impacto Económico Los ingresos de la actividad son producto de las ventas de cajas de huevos y de gallinas de descarte que se producirán en la unidad de producción. Los cuadros de producción nos indican los volúmenes de producción a alcanzar durante la vida útil del proyecto. De acuerdo con las proyecciones de la demanda de productos se tendrá los valores reseñados (Cuadros de ingresos).  Promover y consolidar el desarrollo endógeno del estado para incorporarlo tanto en la economía regional como nacional.  Promocionar el consumo de huevos y carne blanca y en el estado.  Proporcionar huevos y carne blanca de buena calidad, a precios solidarios y en buenas condiciones sanitarias a los pobladores del sector y a los PORTUGUESEÑOS, específicamente en los municipios: AGUA BLANCA, PÁEZ, SAN RAFAEL, ARAURE del estado PORTUGUESA.  Estimular el desarrollo del mercado interno.  Fomentar la producción de huevos y

carne blanca en el estado y el territorio nacional.  Promover la producción agropecuaria de rubros banderas y estratégicos por la soberanía y garantía alimentaría del País.  Incrementar los ingresos de los integrantes de la organización social y por ende de sus familias.  Generar nuevas fuentes de empleos en el estado. 6.9.2.- Impacto Social El proyecto nace de una necesidad sentida de los integrantes de la asociación, además para dar empleos y ayudar a los pobladores en concordancia con los consejos comunales que hacen vida de la zona. Cumpliendo con un precepto cooperativo como lo es, el de la solidaridad y ayuda mutua, es que presentamos este Proyecto Social, el cual está enmarcado entre las políticas de financiamiento de BANDES, y de acuerdo con el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019 (Simón Bolívar) y las políticas y lineamientos de los ministerios u organismos rectores de la actividad económica a realizar, de esta manera, nos unimos al acuerdo marco de corresponsabilidad social con el pueblo Bolivariano y Socialista de Venezuela. 59. 59. Los proyectos sociales que se desarrollaran en la zona dependen más de los estudios sociales, donde arroje las deficiencias y se concentre en las necesidades más prioritarias, como en el área de salud, educación, deporte, seguridad, empleo, etc. Todo esto dentro de la comunidad del sector, del municipio y sus alrededores. Dentro de los aspectos más resaltantes del proyecto sin duda alguna es la parte social la cual traerá como beneficio el mejoramiento de la calidad de vida de los integrantes de la organización social y la creación de empleos tanto directo como indirectos. De igual manera impulsar y fortalecer las organizaciones productivas del estado, incorporar a la Granja “MAMUCHA” en la economía municipal, regional y nacional. La contribución más resaltante presentada por parte de la Organización Social., sería el Aporte Social para la comunidad donde se va a desarrollar dicho proyecto, puesto que la organización, está en conocimiento de la problemática más grave que presenta la comunidad y/o sector. Principalmente el desempleo y la baja calidad de vida, es por eso que con la ejecución de esta propuesta técnica se pretende generar empleos directos e indirectos con sueldos y salarios dignificados y normados, es decir, que la organización social se compromete a mejorar los beneficios salariales y seguridad social (seguro social, utilidades) entre otras, de sus trabajadores que permita elevar el nivel de vida de los mismos. De igual manera gestionará bien sea con recursos propios u otras construcciones y/o mejoramiento de las viviendas, y de esta forma contribuir a solucionar problemas sociales, tanto internos como inherentes al entorno de la unidad de producción. Se tiene previsto promover la participación tanto propia como de sus trabajadores en acciones sociales que causen impacto, a través de los consejos comunales y así fomentar el desarrollo endógeno en la zona. Dentro de los aportes sociales a desarrollar con los recursos percibidos por venta de huevos, están los siguientes: Se establecerá un Porcentaje estimado de las ganancias obtenidas de la producción, con la ejecución de este proyecto y la venta de los huevos a precio solidario, se tiene previsto un aporte social al consejo comunal, bien sea en dinero calculado de acuerdo al % EBITDA y se ejecutará como lo establezca el ente financiero, y el mismo tendrá que ir avalado y aprobado por la asamblea de ciudadano del consejo comunal de la comunidad, sector beneficiado. Además, se contribuiría a mejorar determinados aspectos del entorno social de las comunidades aledañas a su ubicación física, en las comunidades más necesitadas, de los más escasos recursos, con los más altos niveles de desnutrición. Así como también se harán aportes referentes a: construcciones, remodelaciones y mejoras de servicios públicos, donaciones de mobiliario y equipos para instituciones u organismos, que presten vida en la comunidad, como por ejemplo instituciones educativas, comedores, centros asistenciales y deportivos, módulos policiales, iglesias, etc., para lo cual, exhortamos a

los entes de la economía social y participativa y a las instituciones gubernamentales que una vez puesto en marcha el 60. 60. presente proyecto, se realicen las debidas acciones para llevar a feliz término el objeto social del presente proyecto. La organización social responsable de la ejecución del proyecto, deberá articularse con otras organizaciones de la comunidad para la realización de las labores de mantenimiento de otras áreas y de otros servicios y con ello se estarán generando empleos directos. Promover la participación tanto propia como de sus trabajadores en acciones sociales que causen impacto, a través de los consejos comunales y así fomentar el desarrollo endógeno en la zona. De igual manera se podrá gestionar, bien sea con recursos propios u otros apoyo directo a cualquier forma de asociación comunal dedicada a la atención de niños, niñas, adolescente, adultos mayores, indigentes, personas discapacitadas, personas con problemas de psicoadicción, entre otras, con aporte para la educación, salud, nutrición, dotación de ropa y lencería, mantenimiento de infraestructura, mobiliario, y de esta forma contribuir a solucionar problemas sociales, tanto internos como inherentes al entorno del sitio de acción. Con respecto a la congestión, aquí los trabajadores (socios) tendrán su participación en el capital accionario de la organización social, además tendrían también voz en la torna de decisiones de la empresa. La contribución más resaltante presentada por parte de la Granja “MAMUCHA”. Representada por HENDER JAVIER JAIME MEDINA C.I V – 5.685.701, sería el Aporte Social para la comunidad, puesto que la organización, está en conocimiento de la problemática más grave que presenta la comunidad y/o población del SECTOR, municipio AGUA BLANCA del estado PORTUGUESA. Con la venta de los huevos en la unidad de producción que tendrá precio solidario, se tiene previsto un aporte social, en dinero calculado de acuerdo al % EBITDA, de la manera siguiente: El 3,00% para los Dos (2) primeros años, el 6.00% para el 3ero y 4to año y a partir del Quinto año en adelante el 13,00% y se ejecutará como lo establezca el ente financiero, y el mismo tendrá que ir avalado y aprobado por la asamblea de ciudadano del consejo comunal de la comunidad, barrio, sector beneficiada. 6.9.3.- Impacto Ambiental El Impacto Ambiental que producirá la ejecución de este proyecto se basaría en los siguientes aspectos: Las obras preliminares y de la construcción e instalación de las infraestructuras, es decir; los galpones para gallinas ponedoras, afectaran la topografía original del terreno moderadamente. A demás, por la construcción de esta obra los integrantes de la asociación y conjuntamente con las comunidades organizadas (Consejos Comunales), estarían en la obligación de participar en el mantenimiento y conservación de los galpones y también en el manejo de los desechos sólidos (gallinaza), este último utilizado como material de alimentación para las lombrices; ya que, desde el punto de vista de los aspectos humanos, mejora la calidad de vida, controlando posibles focos 61. 61. de enfermedades al disminuir las molestias de material de desechos sólidos y de malos olores, utilizando lombricompuesto para la obtención de un buen sustrato como material para los canteros según el cultivo como abono orgánico sólido y líquido. 62. 62. ESTUDIO ECONÓMICO 7.1.- Servicio de la deuda La inversión especifica las condiciones (Monto, tasa de interés, plazo, intereses diferidos prorrateados, años de gracia, años para amortizar, cuota anual, semestral, y factor de recuperación de capital) Indica las condiciones y el plan de cómo se pagará la deuda en base a las cuotas anuales más los intereses ordinarios y diferidos del dinero prestado. Además, hace referencia al factor de recuperación de capital, la garantía será la establecida por la entidad financiera que pudiera ser: Hipotecaria y/o fianza prendaría, solidaria o por el contrario la que considere conveniente la misma. Las erogaciones causadas por este concepto están representadas por el servicio de la deuda contraída. Las

condiciones del financiamiento solicitado se describen a continuación: A) Monto: Bs. 21.819.113,63 B) Plazo: 7 años (14 semestres) C) Intereses: 13,00% sobre saldo deudor. D) Servicio de la deuda ver cuadro anexo. E) Cuotas: 13 cuotas semestrales y consecutivas por un monto de Bs.22.031.080,62 c/u las cuales incluyen intereses ordinarios, diferidos y amortización de capital, pagaderos al término del Segundo semestre, de haberse hecho efectiva la liquidación del crédito. La garantía será la establecida por la entidad financiera que pudiera ser: Hipotecaria y/o fianza prendaría, solidaria o por el contrario la que considere conveniente la misma. El flujo de dinero a derogar por parte de la unidad de producción, para el pago de los recursos solicitados a través del financiamiento se reflejan en el cuadro sobre Servicio de la Deuda. (Ver Cuadro de servicio de deuda particular) 7.2.- Análisis financiero El cuadro de análisis financiero o flujo de fondo en efectivo, se aprecia el beneficio neto incremental antes y después del financiamiento, así como la capacidad de pago que tiene la ejecución del proyecto para cubrir los costos directos de producción y cumplir con el compromiso crediticio contraído, quedando aún un beneficio aceptable. Este estado Financiero constituye en esencia, una relación entre los ingresos generados por el proyecto y los gastos en que incurre para obtenerlos. (Ver Cuadro de proyección financiera o flujo de caja). 7.3.- Flujo de Caja Proyectado En este cuadro se presentan las proyecciones del flujo de caja proyectado de la actividad en la unidad de producción. 63. 63. Permite estimar el dinero efectivo disponible, durante los años de vida útil del proyecto. Los flujos efectivos netos (FEN) se calcularán con o sin financiamiento, más los intereses contemplados en el estado de ganancias y pérdidas. Para el cálculo del FEN sin financiamiento, no se toma en cuenta el servicio de la deuda, pero se suman la utilidad después de los impuestos si los hubieses, la depreciación y la amortización. El FEN con financiamiento se calcula sumando la utilidad después de los impuestos si los hubieses, la depreciación y amortización, luego se le sustrae el servicio de la deuda para así incluir el pago por intereses y amortización del crédito. La finalidad de presentar el FEN con financiamiento y sin financiamiento radica en comparar cuál de los dos registra un mayor rendimiento, así se puede saber si la inversión es más rentable recurriendo a un crédito (FEN con financiamiento) o cuando la totalidad de la inversión es aportada por el capital propio de su inversión. (FEN sin financiamiento). (Ver Cuadro de proyección financiera o flujo de caja). 7.4.- Flujo de fondo de efectivo La Liquidez se define como el grado de disponibilidad con la que los diferentes activos pueden convertirse en dinero. Este estado Financiero constituye en esencia, una relación entre los ingresos generados por el proyecto y los gastos en que incurre para obtenerlos. En el caso de este proyecto, se observa que desde el primer año, los ingresos son satisfactorios, a pesar que en el primer Año es donde se realizan todas las inversiones necesarias para el buen funcionamiento del proyecto, a medida que pasamos a los siguientes años observamos una utilidad bastante considerable donde los ingresos superan los gastos, pudiéndose incrementar considerablemente la rentabilidad del proyecto si se incrementa la producción y satisfacción de la demanda, dada la optimización en el proceso productivo, generando un beneficio incremental neto, positivo. (Ver Cuadro de análisis financiero). 64. 64. EVALUACIÓN FINANCIERA (INDICADORES DE EVALUACIÓN) La misma provee la información necesaria para determinar la factibilidad del proyecto y se muestra con los indicadores que señala el Banco Mundial como lo son: Relación beneficio costo (B/C). Valor actual neto (VAN) antes y después del proyecto. Tasa interna de retorno (TIR) antes y después del proyecto. Punto de equilibrio Pay Back o plazo de recuperación de la inversión 8.1.- Relación Beneficio – Costo Actualizando el ingreso de Flujo de fondo y costos directos a la tasa del 13,00%, los primeros superan a los costos. Utilizando una tasa de actualización del 13,00%, estimada como costo de

oportunidad actualmente en el país, obtenemos un resultado de 1,34 es decir que actualizando el ingreso de Flujo de fondo y costos directos a la tasa del 13,00% los primeros superan a los costos. Y arrojan una relación B/C = 1,34 esta cifra al ser > 1, nos está indicando que se obtiene una ganancia de Bs. 0,34 por cada bolívar invertido. (Ver Cuadro de relación beneficio - costo) 8.2.- Valor Actual Neto El valor actual neto de los Beneficios netos increméntales actualizados a una tasa del 13,00% alcanza la cifra de Bs. 38.506.576,45. Esto significa que el proyecto después del período de vida útil a la tasa de oportunidad aumenta su valor en esa cifra. También significa, que el rendimiento de la inversión en el Proyecto está por encima de la tasa de interés, que podría obtener esa inversión colocada en una entidad financiera estimada en un 13,00%. En el cuadro de valor actual neto, se presenta el cálculo del VAN a unas tasas mayores del 13,00% durante un periodo de tiempo de 07 años considerando la vida útil del proyecto. Se obtienen como resultado una cifra positiva de Bs. 38.506.576,45. Esto significa que el proyecto después de ese periodo de tiempo a la tasa de oportunidad del mercado del 13,00% aumenta su valor en esa cifra respectivamente. También significa, que el rendimiento de la inversión en el Proyecto está por encima de la tasa de interés, que podría obtener esa inversión colocada en una entidad financiera estimada en un 13,00%. En consecuencia, basándose en el principio de que todo proyecto evaluado por este método al costo de oportunidad para el momento actual y durante un periodo considerando como su vida útil, resulte positivo, podemos concluir que el Proyecto es aceptable al presentar una cifra positiva como resultado con un valor agregado a la inversión de Bs. 21.819.113,63, respectivamente. En virtud de que los ingresos del