Matriz Dofa Argos

MATRIZ DOFA OPORTUNIDADES 1. 2. 3. 4. 5. Diseño de nuevos productos financieros. Incursionar en el mercado con nuevo

Views 435 Downloads 2 File size 152KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MATRIZ DOFA

OPORTUNIDADES 1. 2.

3.

4. 5.

Diseño de nuevos productos financieros. Incursionar en el mercado con nuevos productos acordes a las necesidades actuales de la industria. Participación en megaproyectos de construcción e infraestructura nacional aprovechando el reconocimiento de la marca en el sector, Consolidación de convenios con la red de distribuidores. Altas expectativas de crecimiento económico en los países de la región de Latinoamérica.

AMENAZAS 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Volatilidad en el mercado financiero. Reformas a las leyes y regulaciones del país. Cambios en la tasa de cambio de la moneda. La desaceleración económica en Estados Unidos y el bajo consumo de países en desarrollo. Reforma tributaria que afecte las finanzas en el mercado nacional. antimonopolio a nivel nacional. Entrada de nuevos competidores con los tratados de libre comercio.

DEBILIDADES

FORTALEZAS

1. Desaceleración del sector de construcción e infraestructura en el país. 2. Regulaciones para el control del precio interno del cemento en Colombia. 3. Retraso en megaproyectos del sector industrial. 4. Comportamiento de las ventas relacionado con la situación económica del país. 5. Alto costo de transporte con relación al valor final del producto. 6. Dificultad de distribución de producto en zonas de complejidad de orden publico.

1.

DO

FO

1. Aprovechar los programas de reactivación económica en los sectores que presentaban problemas de orden publico, con el fin de introducir productos de la marca compitiendo con precio y calidad. 2. Ofrecer productos a mercados de países vecinos, con precios y portafolios atractivos que permitan la consolidación de la marca en el mercado regional. 3. Participar en proyectos gubernamentales que permitan la incursión en megaproyectos de infraestructura vial en el país.

1.

DA

FA

1. Alianzas estratégicas que permitan continuar con el posicionamiento y distribución de los productos a nivel local e internacional. 2. Incursiones en programas alternos de construcción de vías, programas de interés social y desarrollo rural. 3. Realizar mejoras en la infraestructura con el fin de minimizar la contaminación y el impacto medioambiental.

1.

2. 3. 4. 5. 6.

2.

3.

2.

3.

Posicionamiento en el mercado y amplio reconocimiento en el sector. Diversidad en el portafolio de productos ofrecidos. Aumento de las exportaciones por eficiencia en el manejo logístico en el país. Mayor participación en el mercado Único productor de cemento blanco en el país. Amplia infraestructura logística que le permite el movimiento de materias prima y producto terminado.

Generación de alianzas internacionales que le permitan reconocimiento y posicionamiento en el mercado mundial. Generar nuevos productos en el portafolio que permitan tener una mayor participación en los mercados de vivienda de interés social y proyectos de reinserción aprovechando los acuerdos de paz establecidos. Ampliar la red de distribuidores generando propuestas comerciales que permitan beneficios al consumidor final y a la red de distribución local

Incrementar los proyectos de ventas en productos alternos del mercado como concretos y derivados. Desarrollar negocios estratégicos en zonas aisladas que antiguamente eran afectadas por novedades de orden publico. Generación de ventas en mercados vecinos emergentes aprovechando el manejo de la logística interna del país.