Matriz Dofa

Fase 4 Planear las estrategias del mercadeo Jenny Andrea Higuita Vanegas Mercadeo e Investigación de Mercados Tutor:

Views 269 Downloads 4 File size 85KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Fase 4 Planear las estrategias del mercadeo

Jenny Andrea Higuita Vanegas

Mercadeo e Investigación de Mercados

Tutor: Edwin Alberto Pacheco Díaz

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Noviembre 25 de 2020

MATRIZ DOFA El análisis SWOT es una herramienta utilizada para la planificación estratégica de una empresa. Su objetivo es identificar los puntos a perfeccionar y las potenciales iniciativas exitosas de una organización. Dentro del ámbito empresarial, la matriz DOFA es una herramienta que permite identificar aspectos importantes de las organizaciones y su entorno. Es esencial para decidir si un negocio es viable; específicamente se analizan las amenazas que existen presentes o en el futuro, las fortalezas que tiene el negocio, las debilidades y las oportunidades que existen no aprovechadas. Gracias a esta matriz, es posible conocer el estado de las empresas e implementar decisiones y estrategias apropiadas de acuerdo con ese conocimiento.

O: OPORTUNIDADES O1. Elaboración de un producto nuevo.  O2. Economía ascendente.  O3. Nuevas construcciones.  O4. Apertura de nuevos mercados.  O5. Integración de nuevos inversionistas.  O6. Crecimiento de la demanda de productos que estén en beneficio del medio ambiente. Estrategias FO:  F1O1. por medio de la innovación se creara un producto nuevo y amigable con el medio ambiente  F2O2.Calidad en el producto que ofrecemos por nuestro personal ayudara obtener una economía ascendente  F5O3 nuevas construcciones que se adaptaran a las nuevas tecnologías para la elaboración del nuevo producto.  F3O5 tener variedad de productos para la atracción de nuevos inversionista. 

ANÁLISIS DOFA

F: FORTALEZAS

    

F1. Innovación, con productos que cuidan el medio ambiente. F2. Personal idóneo para desarrollar este producto. F3. Variedad de productos de alta calidad. F4. Buen trato al cliente y fidelización de los mismos. F5. Facilidad de obtención de los recursos para la elaboración del nuevo producto.

D: DEBILIDADES

Estrategias DO:

A: AMENAZAS     

A1 Implementar nuevos puntos de ventas. A2. Crecimiento de la competencia. A3. Costos de los insumos. A4. Tecnología cambiante. A5. Aparición de productos sustitutos.

Estrategias FA: A1F3 crear puntos de distribución de nuestros productos para ofrecer un excelente trato al cliente y fidelizar a los mismos.  A2 F5 Sacar el máximo provecho a la ubicación para mantener y conquistar nuevos mercados A3 F5 para bajar los costos de insumos aprovecharemos la facilidad de obtención de los recursos que necesitamos. A5F4 con el buen trato y los precios justos fidelizaremos a nuestros clientes para que nos prefieran y no se cambien a productos sustitutos. Estrategias DA:

    

D1. Muchas personas no están abiertos a probar nuevos productos. D2. Costos elevados de producción. D3. Posicionamiento del producto o marca. D4. Relación calidad y precio. D5. Necesidad de almacén para el nuevo producto.

 D5O3 se crearan nuevas construcciones para poder almacenar el nuevo producto para una mejor distribución.  D1O4 Crear red de impulsadores que realicen visitas a clientes y posibles clientes al interior del país  D4O2 Incrementar la investigación para la creación y producción de nuevos productos para el aprovechamiento de la economía ascendente.

 D1 crear una tabla de beneficios y características del nuevo producto.  D2. Clasificar los costos indispensables y los no necesarios y de esta manera bajar costos.  D3. Crear un mercado en línea o web sólido para el reconocimiento de nuestra marca.  D4.Crear nuevos espacios para el almacenamiento del nuevo producto.

Políticas de Marketing MARKETING MIX Ubicar cada tienda en un lugar estratégico y hacer una segmentación correcta de cada tipo de mercado y de consumidor, es una de las acciones más acertadas de esta Política.

Venta: Estrategia: 

Con el fin de dar la satisfacción necesaria a cada uno de nuestros clientes empezaremos por ofrecer una

atención de calidad y confiabilidad para

nuestros clientes y de esta manera

evitar las pérdidas de tan valiosos

consumidores, este se realizara desde el primer momento que nos requiera hasta terminar las negociaciones. 

En todos los puntos de distribución se mantendrán los precios y las ofertas dadas desde el departamento de mercadeo buscando siempre ofrecer un precio razonable y asequible a cada uno de nuestros compradores ya que de esta manera estaremos generando una buena margen de ganancia para nuestra empresa.



Satisfacer a nuestros clientes en calidad, valor y entrega y de esta manera tratar de complacer a nuestros consumidores y crear un lazo de afinidad.

Distribución Estrategia:  Se crearan puntos de distribuciones en las principales ciudades del país, al igual que manejaremos una tienda online para llegar a mas lugares.  Crearemos una tienda de muestras pequeñas, para que conozcan la calidad de cada producto.

Promoción: Estrategia: Siempre tendremos promociones disponibles para todos nuestros consumidores. En tejas, adoquines, adobes, etc. Esta es una estrategia que nos permite captar la atención de cada uno de nuestros clientes y posibles clientes para de esta manera incrementar los ingresos.  Crearemos un blog web.  Eventos entre empresas constructoras donde ellos puedan conocer nuestros productos tradicionales y los de innovación.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS. ESTRATEGIA

Ventas

Distribución

ACTIVIDAD

COMO SE HARÁ  . Se le asignara a cada cliente un asesor que le haga un acompañam iento desde el momento de la consulta hasta que se termine la compra.

Fidelización de clientes

 Se sostendrá las promocione s en cada punto de vente para de esta manera no generar caos en las ventas.

Puntos de distribución y puntos de muestras.

 Se crearan puntos de venta en las principales ciudades, este se dividirá en dos partes donde se regalaran muestras pequeñas de los productos que estén buscando los compradores para que

CAPACITACIÓN Se creará una capacitación a cada vendedor sobre manejo de clientes y neuromarketing, para poder ofrecer el mejor servicio a cada uno de nuestros compradores y generar la fidelización de cada uno de ellos.

Capacitación en visual merchandising, para todo el personal de ventas.

FECHA DE INICIO 30 de Noviembre

FECHA DE TERMINACIÓN 4 de Diciembre

9 de diciembre

11 de diciembre

12 de enero de 2021

9 de agosto de 2021

Promociones todo el año.

Blog web

Promoción:

Eventos con el sector de la construcción.

conozcan la calidad de nuestros productos. Se fijaran promociones durante todo el año, las cuales variaran según la fecha para obtener mayor atención de nuestros consumidores. Se creara una plataforma donde las personas podrán interactuar con nosotros y simular la construcción con nuestros productos. Se invitaran a las constructoras y pequeños empresarios a un evento de reconocimiento de nuestros nuevos productos y de los oficiales.

Capacitación en visual merchandising, para todo el personal de ventas.

9 de diciembre

11 de diciembre

Capacitación de manejo de páginas web y Microcad.

9 de diciembre

11 de diciembre

1 marzo de 2021

6 de Septiembre de 2021

Estos se harán cada 6 meses

BIBLIOGRAFIA. Por Redator Rock Contentum de nossos especialistas. Publicado el 11 de diciembre de 2018. | Actualizado el 29 de enero de 2020 recuperado de: https://rockcontent.com/es/blog/como-hacer-una-matriz-dofa/