matriz dofa

ANALISIS MATRIZ DOFA TATIANA ARIAS CALDERON SERVICIO DE APRENDIZAJE SENA CENTRO DE BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL ESPECIALIZ

Views 156 Downloads 0 File size 266KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANALISIS MATRIZ DOFA

TATIANA ARIAS CALDERON

SERVICIO DE APRENDIZAJE SENA CENTRO DE BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL ESPECIALIZACION DE TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS FICHA 1881343 PALMIRA, VALLE 2019

1

ANALISIS MATRIZ DOFA

Aprendiz

TATIANA ARIAS CALDERON

Instructor

ALVEIRO LEON GARCES AHUMADA

Administrador de Empresas

SERVICIO DE APRENDIZAJE SENA CENTRO DE BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL ESPECIALIZACION DE TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS FICHA 1881343 PALMIRA, VALLE 2019 2

TABLA DE CONTENIDO

Objetivos del informe……………………………………………………………….…4 Resultados obtenidos…………………………………………………………………5 Comparaciones de resultados…………………………………………………….…6 Estrategias de mejora …………………………………………………………….….9 Conclusiones cualitativas y cuantitativas………………………………………….10 Recomendaciones finales………………………………………………………..…11 Anexo premio Misión 19……………………………………………………………12

3

OBEJTIVOS DEL INFORME

Analizar la situación actual de la Distribuidora L.A.P. S.A.S. para plantear estrategias de prevención, corrección y de mejora para el área de Talento Humano. Planear mejoras de Acuerdo a los Resultados de Analisis de la Matriz con el fin de apoyar a las areas administrativas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• • • •

Desarrollar actividades para mejorar e innovar el proceso de induccion en la Organización Identificar las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas de la empresa. Determinar las acciones a realizar para incrementar las fortalezas y a su vez disminuir las debilidades de la empresa. Comparar las fortalezas de la empresa con las oportunidades externas y registrar las estrategias resultantes en el presente informe.

4

RESULTADOS OBTENIDOS

Luego de haberse realizado un estudio acerca del estado actual de la empresa, con la colaboración del grupo encargado y del personal de la Distribuidora, se logra identificar las debilidades y fortalezas que tiene la empresa como componentes internos, encontrando tal como se ve reflejado en el cuadro de resultados, dentro de sus debilidades y a nivel general, la falta de recursos humanos, mala comunicación, tecnología obsoleta, maquinaria insuficiente, entre otros. Como a nivel de la gestión del talento humano, mal clima laboral, no se desarrollan procesos de la capacitación y formación, etc, siendo estos los factores internos que afectan la empresa de manera negativa.

5

COMPARACION DE RESULTADOS

FORTALEZAS 1. Ubicación geográfica favorable, ya que la Distribuidora LAP hace presencia en seis ciudades intermedias con un centro de distribución en cada una, y la dirección general se encuentra en la capital. 2. Los tiempos de entrega han sido buenos según los resultados arrojados, por lo tanto se debe seguir fomentando la entrega de mercancía a los clientes, quienes darán una opinión positiva de la calidad del servicio y buscaran mantener las relaciones comerciales con la empresa. 3. Cuenta con colaboradores calificados, fortaleza que comienza desde el mismo proceso de selección e inducción realizado por el área de Gestión de Talento Humano y se realiza una verificación atreves de las evaluaciones de desempeño e indicadores de gestión, se cuenta con un tiempo de respuesta eficiente a las diferentes solicitudes de los clientes. 4. El área de logística se encuentra estructurado de manera adecuada ya que en cada una de los puntos de distribución cuenta con personal calificado para el abastecimiento de productos que requieren los clientes ya fidelizados. 5. La Distribuidora LAP cuenta con todos los documentos legales requeridos por la DIAN y Cámara de Comercio. 6. Todos los trabajadores que tiene la empresa cuentan como mínimo para el ingreso un año de experiencia, estudios técnicos y tecnológicos, en el cargo que están desempeñando actualmente. 7. La empresa cuenta con equipo de logística dispuesto a cumplir con el despacho de mercancías de manera confiable y eficiente a la hora que los clientes lo requieran. OPORTUNIDADES 1. apoyo del gobierno con la norma de exportación, las garantías de aranceles para la importación de productos extranjeros, para la distribución total de los clientes. 2. la Distribuidora LAP ha trabajado durante mucho tiempo con los mismos lineamientos de su anterior gerente lo cual no ha causado ningún efecto de crecimiento comercial, al llegar un nuevo gerente con su equipo de trabajo para innovar y aplicar nuevas técnicas comerciales para proponer un cambio general tanto interno como externo en la empresa. 6

3. el crecimiento del mercado la obtendremos con la contratación de nuevos empleados altamente calificados para ejecutar la propuesta de abrir nuevos centros de distribución en todo el país, para mayor cobertura de nuestros clientes y una fidelización oportuna de nuevos clientes. 4. las nuevas herramientas tanto informáticas como de maquinarias han desempeñado un factor importante en la empresa ya que los colaboradores cuentan con todo estos recursos para ejecutar bien sus funciones y ayudar al crecimiento comercial de la empresa. 5. el crecimiento del mercado ha sido muy satisfactorio y denota un alto porcentaje de cobertura nacional a corto plazo, al implementar estructuradamente el área comercial se ha facilitado para aplicar los objetivos propuestos por la gerencia, mostrando ser una de las empresas más sólidas del país. DEBILIDADES 1. La falta del área de recurso humano ha causado una alta rotación de personal la cual se incrementado en un 4%, entre otras vacantes que son de contratación indirecta, por tal motivo el área de Gestión de Talento Humano está haciendo una planificación de estrategias que permiten dar una solución a la problemática de la estabilidad de los colaboradores, dando solución a esto se fortalece el proceso de selección implementando nuevas herramientas de evaluación de competencias laborales, la implementación del manual de inducción, re inducción, el plan de carrera que permita a los empleados una estabilidad laboral, asenso y remuneraciones acordes a sus funciones. Realizando una evaluación de desempeño se podrá identificar las competencias y aspectos de mejora para los empleados. 2. los costos de producción que se tienen actualmente para sostener la empresa son muy altos por tal motivo la empresa debe ejecutar estrategias que permita mantener los costos lo más bajo posible y eliminar los gastos innecesarios para una mayor estabilidad presupuestal. 3. las herramientas tecnológicas que se tienen están obsoletas este es uno de los factores que la empresa ha tenido para no desarrollar bien algunos procesos, los directivos deben tener programas informáticos que se implementen en agilizar procesos y permitan implementar mejoras, se puede resaltar el avance de la empresa en inversión de un nuevo software para el control de inventarios que alimenta el área de contabilidad y producción. 4. Mala comunicación anteriormente entre los líderes de áreas al momento de tomar decisiones respecto a las actividades diarias dentro de la empresa lo hacían de manera individual, afectando los procesos los objetivos estratégicos de la empresa, no se tomaban decisiones en reuniones previas con gerencia al contrario se realizaban las actividades totalmente a parte de cada área, ahora con la nueva 7

implementación de las áreas y el trabajo en equipo desde la gerencia se ha estructurado la mayor parte de la empresa en el direccionamiento estratégico de la planificación de los objetivos. 5. El trabajo que ha venido realizando el área de Gestión de Talento Humano y el área financiera en la implementación de los planes de capacitación, planes de carrera han logrado un equipo de líderes comprometidos que ayudan a incentivar al personal a pertenecer a estos planes donde se beneficiaran con conocimiento para que lo apliquen en sus funciones, todos estos cambios han retroalimentado a las áreas de la empresa con el cambio de gerencia. 6. La maquinaria que hay en el momento no es suficiente para cubrir la demanda de la empresa por eso es necesario la inversión de nuevas máquinas con nueva tecnología ya que los empleados que se están contratando tienen la competencias para manejar maquinaria nueva, esto logra el crecimiento general de la empresa y la demanda se puede cubrir en su totalidad. AMENAZAS 1. La competencia ofrece créditos sus clientes con taza de interés muy baja diferida a largo plazo, este sistema de pago esta posesionado con mayor fuerza en el comercio ya que da muchas garantías a los clientes de acceder a sus productos de una manera rápida y sin dinero. La gerencia de la Distribuidora LAP deberá evaluar con el área financiera este sistema de pago ya que ayudaría a la empresa a crecer, fidelizar más clientes y amentaría la demanda a nivel nacional, ya que las ventas han tenido un disminuido en un 20% y se ha incrementado los costos en un 10%. 2. El gobierno con la apertura del libre comercio ha causado un impacto negativo en la industria colombiana ya que no se puede vender al mismo precio de los extranjeros, estos traen mercancía a bajos costos, mientras la empresa colombiana se le cobra muy altos los impuestos no hay garantías de igualdad de precios, el cobro del IVA es muy alto este es un causante que la empresa tenga que recortar su presupuesto anual afectando la estabilidad de los trabajadores. Aun con estas amenazas la empresa ha logrado sostenerse en el mercado garantizando a sus empleados y clientes un trabajo en equipo capaz de sobresalir en medio de las dificultades.

8

ESTRATEGIAS DE MEJORA

FO •





DO •

Implementar el método de exportación para lograr un mayor reconocimiento a nivel internacional. Realizar capacitaciones de manera periódica que permitan la obtención de mejores resultados. Fomentar la contratación de personal con experiencia.

• •

FA •

• •

Reducir los costos de producción a fin de obtener estabilidad económica. Implementar actividades en grupo para mejorar el clima laboral Realizar pausas activas para fortalecer la presión laboral

DA •

Aperturar metodologías de créditos para mayores beneficios de los clientes y empleados Ofrecer promociones de productos que atraigan la atención del cliente. Adquirir maquinaria que cumpla con los estándares y requerimientos de la distribuidora.

• •



9

Financiar proyectos de inversión en nuevas tecnologías. Capacitar a los empleados en calidad y productividad más eficiente. Coordinar reuniones con gerencia para evaluar el funcionamiento interno y externo de la empresa. Fortalecer el área de recursos humanos.

CONCLUSIONES CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS

Es de Resaltar el compromiso de la toda la organización para el desarrollo sin inconvenientes del proceso de inducción de los ingresados, es por eso que se convoca a los responsables administrativamente para elaborar esta matriz La matriz permite evidenciar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del proceso de inducción, es importante recordar que la implementación de esta matriz afecta positivamente o negativamente la capacitación, la calidad de la vida laboral, la evaluación del desempeño y en general todas aquellas actividades tendientes a elevar la productividad del personal vinculado, al igual que se deben definir los procesos de desvinculación del personal, este porcentaje se puede evidenciar que la problemática depende de las debilidades que cuenta la organización, sin embargo las fortalezas y oportunidades hay que retroalimentarlas con mucha actitud por parte de la empresa para que no se nos lleguen a convertir en debilidades o amenazas

10

RECOMENDACIONES FINALES

✓ La implementación de la matriz DOFA en todos los procesos que desarrolla la organización, para determinar y crear lineamiento que permita establecer una política de gestión humana a través de la inducción ✓ Fortalecer la inducción teniendo en cuenta que una buena inducción despeja dudas y permite al nuevo empleado ubicarse en espacio y tiempo de la empresa, lo que con lleva a que le empleado proponga un plan carrera y conozca los beneficios de pertenecer a la organización ✓ Aprovechar la experiencia de los trabajadores y los buenos tiempos de respuesta para crear nuevos productos y tomar mayor parte del mercado ✓ Proporcionar un clima organizacional que facilite el desarrollo permanente de su recurso humano

11

ANEXO

FORMATO MATRIZ DOFA Empresa: Área de la Empresa: Responsable: Fecha: Objetivo General:

DEBILIDADES

OPORTUNIDADES

FORTALEZAS

AMENAZAS

Participantes:

Cargo:

Acciones Propuestas:

Responsable:

Objetivos Estratégicos:

Fecha de Cumplimiento:

12

13