Matriz Dofa

Asignatura: Gerencia Estratégica NCR 41312 ACTIVIDAD Matriz DOFA Presenta Trinidad Meliza Usama Valencia Jorge Alejand

Views 151 Downloads 6 File size 395KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Asignatura: Gerencia Estratégica NCR 41312

ACTIVIDAD Matriz DOFA

Presenta Trinidad Meliza Usama Valencia Jorge Alejandro Marulanda García Kelly Johana Castaño David Damaris Mosquera Yuri hincapié

Docente Eduard Lee Cadavid Rivera

Puerto Boyacá, Colombia

12 de mayo del 2019

Introducción

El DOFA de NIVCAL S.A.S es una de las herramientas de mayor uso en temas relacionados con la planificación estratégica de una empresa, hoy en día es considerada una metodología asertiva en el diagnóstico situacional del comportamiento tanto interno como externo de una organización, para poder derivar de ello la identificación y definición de la estrategia de la empresa y con ello la facilitación de planes de acción e indicadores.

Teniendo la matriz DOFA desarrollada, se realizará un cruce de información, que finalmente desplegará un listado de formulación de estrategias, considerando los siguientes criterios: Estrategias ofensivas Usar las fortalezas para tomar ventaja de las oportunidades (FO), Estrategias adaptivas Mejorar las debilidades para tomar ventaja de las oportunidades DO), Estrategias reactivas Usar las fortalezas para evitar o reducir el impacto de las amenazas (FA), Estrategias defensivas Reducir las debilidades, evitando las amenazas (DA).

OBJETIVO GENERAL:

Diseñar la DOFA de la empresa NIVCAL S.A.S dedicada a la prestación de servicios y alquiler de maquinaria pesada, poder identificar las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas contribuyendo con estrategias.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 

Establecer los lineamientos estratégicos.



Realizar un diagnóstico externo de la situación actual de la organización que permita Orientar la estrategia al crecimiento del producto en la zona objetivo.



Contribuir al desarrollo de la empresa NIVCAL que habitualmente no posee los recursos humanos adecuados para el abordaje adecuado de esta herramienta tan importante

de

marketing

estratégico.

DOFA NIVCAL S.A.S  



FORTALEZA 

Disponibilidad de repuestos,

No existe un sistema de información

herramientas y equipos para efectuar los mantenimientos preventivos y

para automatización de los procesos. 

Ausencia de una planificación formal de

correctivos. 

la empresa. 

motivación del personal mediante cursos, talleres y prácticas dictados



por empresas con experiencia y que 

actualizados tanto para el

atención de fallas.

Establecer políticas de inventario. Implementar sistemas de monitoreo de los vehículos y maquinaria.

proporcionen conocimientos

mantenimiento programado como para

DEBILIDADES

Ausencia de indicadores de gestión y estructura.



Ausencia de programas de capacitación al personal.

AMENAZAS 

Aumento de los niveles de

OPORTUNIDADES 

Captación de nuevos proveedores en el

inflación. 

mercado nacional. 

Deterioro de las vías por donde se

Asignación de recursos financieros

realiza el transporte de carga.  

empresas.

Desastres naturales. 

Inexistencia de planes de

contingencia para la atención de 

para realizar proyectos con otras



Nuevos mercados por TLC.

Extensión de estrategias de logística y

fallas y anomalías relevantes.

medio ambiente que mejoren el cargue

No se evidencia de centros de

de material en las volquetas.

acopio para el personal,



No existe una competencia a nivel

herramientas, materiales y repuestos para facilitar la ejecución

local en puerto Araujo. 

Personal cualificado en manejo de

de mantenimientos y la atención

maquinaria como buldócer, retro

durante contingencia.

excavadora, pajarita, tecno niveladora.





Falla en el sistema de

comunicación satelital en ciertas zonas rurales.



Aumento de la tecnología. Crecimiento de la demanda de transporte.

ESTRATEGIAS FO

ESTRATEGIAS DO Fortalecer la parte administrativa de la empresa.

Aprovechar la habilidad integral de las pymes con enfoque de segmentación dentro del crecimiento del número de pymes en el

Explorar nuevos clientes a partir de una imagen de transparencia

mercado.

y responsabilidad de nuevos servicios de maquinaria pesada con nuevos tecnologías.

Utilizar a favor el conocimiento comercial y tecnológico para combinarlo con las nuevas tendencias y los nuevos canales de distribución

ESTRATEGIAS FA

ESTRATEGIAS DA

Aprovechar el canal de distribución por segmentos, ofreciendo

La mejor campaña publicitaria es tener un cliente satisfecho.

alternativas dinámicas de promoción instantánea para motivar las ventas por encima de los resultados que generan los métodos

Los precios del cargue de material de una volqueta puede

tradicionales.

afectarnos menos si mejoramos nuestro personal de cargue de material.

Potencializar el servicio para hacer peso a las otras empresas aledañas a la región.

NUM 1

ESTRATEGIA

DEFINICION

ESTRATEGIA (FORMULADA

ESTRATEGIA DE

Posicionamiento diferenciado

Mediante un enfoque de uso masivo de tecnología por medio

DIFERENCIACIÓN

de los teléfonos móviles lograremos un proceso de diferenciación promoviendo los servicios de las pymes mediante una estrategia de segmentación por sectores y localidades del municipio de puerto Araujo 2

ESTRATEGIA DE ENFOQUE O

Segmentación del mercado

Se establece realizar una segmentación específica por tipo

ALTA SEGMENTACIÓN

de servicio disgregado en cada sector, generando de esta forma una venta casi que un punto por la cercanía de la ubicación. 3

Instalar el mayor número de QR

PENETRACIÓN EN EL MERCADO

Aumentar los servicios actuales en mercados actuales

en los puntos de mayor tráfico y estratégicos del municipio

4

ASOCIACIONES

Buscar

otra

empresa

para Ver las posibilidades realizar

aprovechar otra oportunidad

sinergias o canges con los dueños o puntos donde ubicaremos. Establecer dentro de la fase 2; la posibilidad de alianza con un operador logístico, para generar un valor adicional en la entrega del servicio comercializado por market a la puerta del cliente que efectúa la compra por medio del código QR.

5

ESPECIALISTA

Llegar a un segmento pequeño

En esta estrategia está basada la

del mercado, con el fin de

visión de desarrollo para Marquet

generar comunidad en esos

dado que vemos como elemento

sectores específicos.

diferenciador de éxito la posibilidad de sectorizar en lugares específicos para generar incrementos de contratos y clientes cautivos.

CONCLUSIONES La técnica DOFA permite el análisis de problemas precisando las fortalezas y debilidades de una organización, relacionadas con sus oportunidades y amenazas en el mercado. Las fortalezas y debilidades se refieren a la organización y sus servicio, mientras que las oportunidades y amenazas por lo general, se consideran como factores externos sobre las cuales la propia organización no tiene control es por eso que se logró elaborar y plantear unas estrategias a través de marqueting particulares para lo que redundará la obtención directa de nuevos clientes así mismo se logró analizar a sus clientes actuales que son clave importante del éxito que posee la empresa, Potencializar el servicio para hacer peso a las otras empresas aledañas a la región. Como conclusión final se puede decir que la empresa NIVCAL S.A.S es una empresa sólida que posee bastantes fortaleza y oportunidades , se pudo apreciar a través de este trabajo que las características que posee la empresa así como su mercado actual y potencial atractivo, lo que puede traducirse directamente en crecimiento sostenido y rentabilidad positiva por varios años más, en cuanto a las deficiencias visibles consideradas como debilidades se pudo apreciar que no existe una planificación adecuada para el desarrollo y crecimiento de la empresa. BIBLIOGRAFIA

https://conceptodefinicion.de/matriz-dofa/