Guia Examen Final Contratos Mercantiles

GUIA EXAMEN FINAL CONTRATOS MERCANTILES 1.- ¿Qué es la prescripción? Es un medio de adquirir un derecho o de liberarse d

Views 260 Downloads 50 File size 61KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GUIA EXAMEN FINAL CONTRATOS MERCANTILES 1.- ¿Qué es la prescripción? Es un medio de adquirir un derecho o de liberarse de una obligación por el transcurso del tiempo. 2.- ¿Qué es la solemnidad en los contratos? Es el conjunto de elementos de carácter exterior del acto jurídico, sensibles, en que se plasma la voluntad de los que contratan, y que la ley exige para la existencia del mismo. 3.- ¿Qué es un comerciante según el Código de comercio? Se les define así a las personas que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él su ocupación ordinaria y están al frente de una empresa. 4.-Menciona los elementos de existencia del contrato: Consentimiento, objeto y solemnidad 5.-Menciona que se entiende por formalismo Busca siempre que la voluntad de las partes se fije en un documento. 6.- ¿Cuál es una obligación del vendedor en el contrato de compraventa? Otorgar al comprador los documentos que acrediten la adquisición del bien en el momento, en el lugar y en la forma fijados por el contrato. 7.-Menciona ejemplos de contratos gratuitos: Mandato, comodato, mutuo y deposito. (La comisión mercantil previo acuerdo de las partes). 8.- ¿Cuál es el fin de los contratos mercantiles? Tienen como finalidad la especulación comercial (mercantil). 9.- ¿Cuándo un acto está afectado nulidad absoluta? Cuando afecta una norma de orden público y vulnerando a toda la sociedad, no tiene ningún efecto jurídico, y cualquier juez, puede por lo general, declarar la nulidad de oficio. 10.- ¿Características de los contratos mercantiles? Bilaterales y onerosos.

11.-Un contrato es inexistente cuando no cumple con el requisito de la formalidad. (FALSO) 12.- La policitación es la pluralidad de elementos del acto jurídico que confluyen al celebrar el contrato. (FALSO) 13.-El contrato mercantil es el acuerdo de dos o más voluntades para crear o transferir derechos y obligaciones de naturaleza mercantil. (VERDADERO) 14.-Por mala fe se entiende las maquinaciones realizadas para mantener a la contraparte en el error o la disimulación del mismo. (VERDADERO) 15.-La confirmación es el acto de renunciar al derecho e invocar la falta de valor de algún acto. (VERDADERO) 16.-En todo lo relativo a las obligaciones y contratos el derecho mercantil se guía en las reglas generales del derecho civil. (VERDADERO) 17.-En la compraventa de un inmueble no se exige ninguna formalidad, solo el pago del precio y la entrega de la cosa. (FALSO) 18.-Con las condiciones requeridas por la ley se pueden vender los derechos litigiosos. (VERDADERO) 19.-La licitud en el objeto, motivo o fin acarrea la nulidad del acto jurídico. (FALSO) 20.- Por lesión en los contratos se entiende la fractura que se experimenta al cumplir con las obligaciones de pago (FALSO) 21.- ¿En qué consiste el consensualismo? Pretende que el acto jurídico exista y valga por el mero acuerdo de las voluntades, sin necesitar que éstas se plasmen en documento alguno; basta el solo consentimiento para que el contrato se perfeccione y surta efectos jurídicos plenos. 22.- ¿Qué se entiende por error como vicio de la voluntad? Es una creencia sobre algo del mundo exterior o interior físico de un ser humano., que está en discrepancia con la realidad, o bien es una falsa o incompleta consideración de la realidad 23.- Explica los elementos de validez del contrato 1. Capacidad: Facultad de una persona para hacerse responsable de sus actos teniendo esta capacidad de goce y capacidad de ejercicio. 2. Forma: Exteriorización de la voluntad de acuerdo a la ley.

3. Ausencia de vicios: Dentro del consentimiento no debe de ser válido si se sufre lesión, si se da por error, arrancado por violencia o sorprendido por dolo o mala fe. 4. Licitud: Cuando el contrato es realizado conforme a las leyes vigentes del orden público y las buenas costumbres. 24.- Define que es el contrato de compraventa Es un contrato por el cual una de las partes, llamada vendedor, se obliga a trasferir a otra, llamada comprador, la propiedad de un bien, obligándose esta última a pagar por ello un precio y en dinero. 25.- ¿Cuándo nace la nulidad relativa en el acto jurídico? Nace con el acto y lo vicia desde su nacimiento, pero ese vicio proviene de que va contra una disposición legal establecida a favor de personas determinadas. 26.- ¿Qué formalidad se requiere en el contrato de compraventa? Busca que la voluntad de las partes se fijen en un documento, de tal manera que el acto, no exista, o no valga, o no surta la plenitud de sus efectos, hasta el tanto no se cumpla la forma precisa de externar la voluntad, que debe marcar la ley. 27.- ¿Qué se entiende por solemnidad? Es el conjunto de elementos de carácter exterior del acto jurídico, sensibles, en que se plasma la voluntad de los que contratan, y que la ley exige para la existencia del mismo. 28.- Menciona en que son diferentes los contratos mercantiles contenidos en el Código de Comercio de los contratos Civiles se su misma naturaleza contenidos en el Código Civil Los mercantiles tienen como finalidad la especulación, mientras el objeto de los contratos civiles es el intercambio de bienes y servicios, sin que constituyan una especulación comercial. 29.- ¿En qué casos un contrato es nulo? Cuando en el acto se dan todos sus elementos de existencia pero de modo imperfecto, de modo que no produce ningún efecto jurídico, o produce sus efectos provisionalmente, pues será destruido de manera retroactiva cuando se determine la nulidad por la autoridad judicial. 30.-Menciona 5 actos de comercio

Las compras y ventas de bienes inmuebles, las empresas de fábricas y manufacturas; las empresas de espectáculos públicos, las operaciones de los bancos y los depósitos por causa de comercio. 31.- ¿Qué es el arrendamiento? Es el contrato por el cual las partes contratantes se obligan recíprocamente, una, llamada arrendador, a conceder el uso o goce temporal de un bien, y la otra, llamada arrendatario, a pagar por ese uso o goce un precio cierto. 32.- ¿En qué puede consistir el precio del arrendamiento? Cualquier otro bien equivalente a dinero 33.- El término máximo del arrendamiento será de: 5 años si se trata de muebles 34.-Motivo o propósito de los préstamos personales Financiarse los estudios universitarios o una maestría 35.-Garantía que se otorga en los préstamos hipotecarios Un bien inmueble 36.-Menciona una obligación del acreditante en la apertura de crédito Poner una suma de dinero a disposición del acreditado. 37.- ¿Cómo se perfecciona el mandato? Por la aceptación del mandatario 38.- ¿Cuándo es gratuito el mandato? Cuando así se haya convenido expresamente 39.- El contrato de mandato se presume aceptado Cuando pasan 3 días de su otorgamiento 40.-En el mandato para actos de dominio El mandatario tiene todas las facultades de dueño. 41.-El contrario de arrendamiento se rescinde por la muerte de alguno de los contratantes FALSO

42.-Las autoridades pueden tomar en arrendamiento los bienes que se pueden arrendar en los negocios que intervengan porque ya los conocen muy bien FALSO 43.- El contrato de arrendamiento se otorgará en escritura pública cuando el bien arrendado fuere rústico y la renta anual pasare del importe de 500 días de salario mínimo vigente en el estado. VERDADERO 44.-Según su naturaleza jurídica existen los préstamos personales y préstamos hipotecarios VERDADERO 45.-Los préstamos hipotecarios se otorgan para atender enfermedades cuyo tratamiento es muy costoso FALSO 46.-En el importe de la apertura de crédito están comprendidos los intereses, comisiones y gastos VERDADERO 47.-Son objeto del mandato todos los actos lícitos que no exijan la intervención personal del interesado VERDADERO 48.-La acepción del mandato puede ser expresa o tácita VERDADERO 49.-El mandatario puede tomar decisiones sobre el tratamiento médico del mandante FALSO 50.-Un mandato es especial cuando se otorga para un acto específico VERDADERO 51.- ¿Cuáles son los bienes que son susceptibles de arrendamiento? Aquellos bienes que no son consumibles 52.- ¿Qué efecto tiene sobre el contrato de arrendamiento la muerte del arrendador o del arrendatario? El artículo 2843 del Código Civil del estado de Coahuila que menciona que el contrato de arrendamiento no se rescinde por la muerte del arrendador ni el arrendatario, salvo convenio en otro sentido. 53.- ¿Cuáles son las obligaciones principales del arrendador y del arrendatario? Arrendador, entregar la cosa o bien para el uso, goce y disfrute y el arrendatario pagar el precio convenido. 54.- ¿Cuál es en concreto, uno de los más comunes contratos y operaciones bancarias? Líneas de crédito y préstamos 55.- ¿Qué obligaciones contrae el aval en el contrato de préstamo? Pagar la cantidad de dinero y los intereses en caso de que el acreditado no lo haga. 56.- ¿Cuándo está facultado el acreditante para poner un límite a las disposiciones del acreditado en la apretura de crédito? Por haber dispuesto la totalidad del crédito, por el cumplimiento del plazo convenido, darlo por terminado unilateralmente una vez cumplido el plazo forzoso sin incurrir en

incumplimiento y por lo que refiere a la manera extraordinaria es la que no se consideró al momento de contratar como lo es por la muerte, interdicción y ausencia del acreditado o por disolución de la sociedad que concedió el crédito. 57.- ¿Qué es el contrato de préstamo bancario? Es el contrato bancario por el cual, un banco entrega a su cliente una suma determinada de dinero, obligándose el cliente a restituirla en la misma especie y cantidad en el plazo convenido pagando los intereses pactados. 58.- ¿Qué se entiende por mandato? Es un contrato por el cual el mandatario se obliga a ejecutar por cuenta y a nombre del mandante, o solo por cuenta, los actos jurídicos que este le encargue. 59.- ¿Cuándo debe otorgarse el mandato en escritura pública? Cuando sea general y cuando el interés del negocio exceda de trescientos sesenta y cinco días de salario mínimo vigente en estado. 60.- ¿Qué insertarán los notarios en los testimonios de los poderes que otorguen? El articulo 3009 El mandato debe otorgarse en escritura pública o en carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas del otorgante y testigos ante notario y Los documentos respectivos que demuestren el carácter de los que intervinieron. 61.- ¿Qué son los incoterms? Son un conjunto de reglas internacionales, regidos por la Cámara de Comercio Internacional, que determinan el alcance de las cláusulas comerciales incluidas en el contrato de compraventa internacional. 62.- ¿Cuál es el propósito de los incoterms? Es el de proveer un grupo de reglas internacionales para la interpretación de los términos más usados en el Comercio internacional. 63.-Menciona tres reglas de oro de los incoterms? Obtener un ejemplar de los incoterms Conocer cada uno de los incoterms Incorporar la adecuada mención a los Incoterms en el contrato de compraventa, de forma explícita. 64.- ¿Qué es el contrato de transacción? Es un contrato por el cual las partes haciéndose recíprocas concesiones, terminan una controversia presente o previenen una futura. 65.- ¿Qué es el contrato de mutuo según el código Civil? El mutuo, o préstamo de consumo, es un contrato por el cual el mutuante se obliga a transferir la propiedad de una suma de dinero o de otros bienes fungibles al mutuatario, quien se obliga a devolver otro tanto de la misma especie y calidad. 66.- ¿Qué diferencias hay en el contrato de mutuo con interés según el código de comercio? "El mutuo o préstamo está sujeto a las leyes mercantiles, cuando la cosa prestada puede ser considerada género comercial, o destinada a uso comercial, y tiene lugar entre comerciantes o teniendo por lo menos el deudor de esa calidad". 67.- ¿Cuándo se dice que el contrato de mutuo es simple? Cuando no se pactan intereses. 68.- ¿Qué tipo de intereses hay en el mutuo?

Legal y convencional 69.- ¿En qué consiste cada uno de los intereses? Legal es el doce por ciento anual y convencional es el que pactan los contratantes y puede ser mayor o menor que el interés legal. 70.- ¿Qué es el contrato de permuta? Es un contrato “por el cual cada uno de los contratantes se obliga a dar una cosa por otra”, o bien la titularidad de un derecho. 71.- ¿Cuándo el contrato es considerada de venta? Si el precio del bien vendido se ha de pagar parte en dinero y parte con el valor de otro bien, el contrato será de venta cuando la parte en numerario sea igual o mayor que la que se pague con el valor del otro bien. 72.- ¿Cuándo el contrato es considerado de permuta? Si la parte en numerario fuere inferior, el contrato será de permuta. 73.- ¿Qué es el contrato traslativo de uso? Son los que trasladan el uso, incluso el dominio de los bienes, pero no la propiedad. 74.- ¿Qué es el contrato traslativo de dominio? Son los que trasladan la propiedad de un bien. 75.- ¿Qué es el comodato? Es el contrato por el cual el comodante se obliga a conceder gratuita y temporalmente el uso de un bien no fungible, mueble o inmueble y el comodatario contrae la obligación de restituir el mismo bien, al terminar el contrato.