Cuadro Comparativo Teorias Del Aprendizaje-gloria Funes

CUADRO COMPARATIVO TEORIAS DEL APRENDIZAJE TEORIAS ASOCIACIONISTA CONDICIONAMIENTO BASICO  Representantes: Pavlov, Wa

Views 62 Downloads 0 File size 319KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CUADRO COMPARATIVO TEORIAS DEL APRENDIZAJE

TEORIAS ASOCIACIONISTA CONDICIONAMIENTO BASICO 

Representantes: Pavlov, Watson y

CONDICIONAMIENTO OPERANTE 

Guthrie. 

Concibe el aprendizaje en mayor o

Representantes: Hull, Thorndike y Skinner.



menor grado como un proceso ciego

Ha tenido mayor influencia en el campo educativo.

y mecánico de asociación de estímulos respuestas.



Ve el conductismo como ciencia de la conducta humana, sostiene que se



Así que la situación de enseñanza-

puede estudiar científicamente y

aprendizaje basadas en la transmisión

poder explicar todos los aspectos de

de conocimientos, en la que la

la conducta.

actividad de los alumnos se reduce básicamente a establecer



El conductismo proporciona los

asociaciones y a respuestas a

medios para estructurar una ciencia

determinados estímulos.

de la conducta, con un método objetivo de observación y la posibilidad de formular leyes. 

La explicación del aprendizaje se centra en el condicionamiento instrumental u operante conductas aprendidas como resultado de refuerzos que obtuvieron al ser emitidas.

TEORIAS ASOCIACIONISTA  Se centra preferentemente en el desarrollo intelectual.

 Se basa en que toda evolución progresa ordenadamente.  Se refiere a distintos estadios, el sensoriomotor, el preoperatorio, pensamiento concreto y el pensamiento abstracto.  El aprendizaje según Piaget se basa PIAGET Y LOS CUATRO ESTADIOS DEL DESARROLLO CONGNITIVO

en la relación del niño con los objetos que lo rodean.  Su manipulación y experimentación constante con ellos le proporcionara la construcción de su pensamiento.  Su complejidad le permitirá generalizar los conceptos que individualmente va construyendo.  Plantea que la construcción del pensamiento es un aprendizaje que se da a partir de situaciones distintas en cada persona.

 Las capacidades del alumno vienen señaladas por lo que puede hacer en un momento concreto.

 Los cambios están determinados a través de un proceso en el que actúan diferentes niveles o zonas.  Vigotsky nos habla de la zona del desarrollo próximo y la zona del desarrollo potencial.

VIGOTSKY Y LA ZONA DEL DESARROLLO PROXIMO

 El paso de una zona a otra viene dado gracias a la intervención educativa.  Algunos aprendizajes se logran sin la intervención del docente (zona del desarrollo potencial); otros necesitan la intervención del adulto. Esto significa la intervención del adulto como el trabajo en equipo.  La zona del desarrollo próximo permite comprender el curso interno del proceso natural de desarrollo y las funciones que integran el proceso de maduración.

 Ausubel considera que un aprendizaje es significativo cuando lo que se aprende tiene algo que ver para el sujeto que aprende.

 Es representativo cuando cobra sentido, complementa un aprendizaje anterior, representa algo interesante o ayuda a construir una estructura de contenido ya asimilada.  Para que un aprendizaje sea significativo para el alumno, deberá estar relacionado con sus AUSUBLE Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

aprendizajes anteriores o con sus conocimientos previos.  Para que un aprendizaje sea significativo, es necesario que: o El contenido se presente de forma clara. o Los conocimientos sean consecuentes con los conocimientos previos. o El contenido sea relevante para la persona. o La conexión entre los diversos contenidos se mantenga con las estrategias del

aprendizaje. o El paso de un conocimiento anterior a uno nuevo esté producido por el mismo sujeto de aprendizaje. o La actitud del aprendiz debe ser positiva. o Los aprendizajes que se adquieran se puedan reproducir, aplicar en otros momentos.