Cuadro Comparativo Teorias

TEORÍA ABRAHAM MASLOW FREDERICK HEZBERG DAVID MCCLELLAND ABRAHAM MASLOW DOUGLAS MCGREGOR ABRAHAM MASLOW MANFRED MAX-N

Views 178 Downloads 24 File size 320KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEORÍA

ABRAHAM MASLOW FREDERICK HEZBERG DAVID MCCLELLAND

ABRAHAM MASLOW DOUGLAS MCGREGOR

ABRAHAM MASLOW MANFRED MAX-NEFF

SEMEJANZAS

DIFERENCIAS

Tienen similitudes en la parte más alta de la pirámide de Maslow en lo que respecta a las necesidades que toman en cuenta (las necesidades del logro y afiliación).

Entre las diferencias las tres teorías de motivación están en el enfoque de Maslow, es un punto de partida al estudio de las motivaciones con aspecto funcional; su teoría más amplia está referida a todos los ámbitos de la vida humana.

La teoría de higiene-motivación también está integrada en la pirámide de Maslow por los factores motivacionales como la necesidad de autorrealización, la necesidad de estigma donde los factores higiénicos se encuentran ubicados como las necesidades sociales, necesidades de seguridad y necesidades fisiológicas.

Maslow sustenta su teoría en diversas necesidades humanas (enfoque orientado hacia el interior de la persona), mientras Herzberg basa su teoría en el ambiente externo y en el trabajo del individuo.

Se podría llegar a tener algo en común con la teoría X y Y en que ambas teorías requieren satisfacer sus necesidades, y podrían ser consecuencia de la satisfacción de dichas necesidades.

Las teorías de X y Y son diferentes a las demás teorías en todos sus aspectos, ya que en la de Maslow se manejan necesidades que requiere el ser humano y con otra teoría es sobre cómo actúa el ser humano con respecto al trabajo.

Ambas teorías propenden las necesidades básicas de las personas donde Maslow propone una pirámide de necesidades y pretende explicarla muy mecánicamente y Max-Neff impone una matriz mucho más dinámica en lo que debería ser la satisfacción de cada necesidad

Las necesidades que propone Maslow son infinitas, en cambio las necesidades de Max-Neff son finitas.

Las dos teorías hacen un análisis de cuáles son las necesidades más satisfactorias que se podrían dar en el comportamiento de las personas

En la teoría de Maslow las necesidades humanas tienen una jerarquía establecida, por el otro lado las necesidades humanas no siguen una teoría Jerárquica. Según Maslow las necesidades del ser humano unas son requeridas para alcanzar otras más altas, en cambio para Max-Neef el alcanzar la autorrealización no es estrictamente necesario haber satisfecho las necesidades anteriores.