Cuadro Comparativo Teorias

Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo: Cuadro comparativo 1.-Elaborar un cuadro comparativo que incluya las propu

Views 366 Downloads 8 File size 126KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo: Cuadro comparativo

1.-Elaborar un cuadro comparativo que incluya las propuestas de los diferentes autores de las teorías del aprendizaje (conductismo, cognitivismo y constructivismo).

Teoría del

Cómo ocurre el

Cuáles son los factores

Cuál es el rol

Cómo ocurre

Cuáles tipos de aprendizaje

Aprendizaje

aprendizaje

que influyen en el

de

la

se explican mejor por esta

aprendizaje

La memoria

transferencia

posición

Conductismo:

Se logra cuando se

Las condiciones

No es tomada

Aplicando el

Iguala al

demuestra o se exhibe

ambientales. Se evalúa al

en cuenta. El

conocimiento

asociaciones y encadenamiento. Pero

aprendizaje con

una respuesta

estudiante para

olvido se

aprendido a

generalmente no pueden explicar

los cambios de

apropiada a

determinar en qué punto

atribuye a “falta

nuevas

las adquisiciones de alto nivel.

conducta

continuación de la

comenzar la instrucción,

de uso” de una

situaciones.

observable, bien

presentación de un

así como para determinar

respuesta.

Ocurre como

sea a la forma o a

estímulo ambiental

cuáles refuerzos son mas

resultado de la

la frecuencia de

específico. Los

efectivos para un

generalización

esas conductas.

elementos claves son:

estudiante en particular

. Las

estímulo, respuesta y

situaciones

la asociación de

que presentan

ambos. Focaliza la

características

importancia de las

idénticas o

consecuencias de

similares

estas conductas y

permiten que

mantiene que a las

las conductas

respuestas que se les

se transfieran

sigue con un refuerzo

a través de los

tienen mayor

elementos

probabilidad de volver

comunes.

Discriminaciones, generalizaciones,

a sucederse en el futuro. Se caracteriza al estudiante como reactivo a las condiciones del ambiente.

Teoría del

Cómo ocurre el

Cuáles son los factores

Cuál es el rol

Cómo ocurre

Cuáles tipos de aprendizaje se explican mejor

Aprendizaje

aprendizaje

que influyen en el

de

la

aprendizaje

La memoria

transferencia

por esta posición

Cognitivismo:

La adquisición de

La manera como los

Posee un lugar

La

Debido al énfasis en las estructuras mentales, se le

El énfasis se

conocimiento se

estudiantes atienden,

preponderante,

transferencia

considera apropiada para explicar las formas más

localiza en

describe como una

codifican, transforman,

pues el

es una función

complejas de aprendizaje, a saber, razonamiento,

promover el

actividad mental que

ensayan, almacenan y

aprendizaje

de cómo se

solución de problemas, procesamiento de

procesamiento

implica una

localizan la información,

resulta cuando

almacena la

información.

mental. Acentúan

codificación interna y

además de

la información

información en

procesos

una estructuración por

pospensamientos,

es almacenada

la memoria.

cognitivos más

parte del estudiante,

creencias, actitudes y

en ella de una

Cuando un

complejos como el

quien es un

valores.

manera

estudiante

pensamiento, la

participante muy

organizada y

entiende como

solución de

activo del proceso de

significativa.

aplicar en

problemas, el

aprendizaje. Los

conocimiento

lenguaje, la

cognitivistas se

en diferentes

formación de

ocupan de cómo la

contextos,

conceptos y el

información es

entonces ha

procesamiento de

recibida, organizados,

ocurrido la

la información

almacenados y

transferencia.

localizados.

Teoría del

Cómo ocurre el

Cuáles son los factores

Cuál es el rol

Cómo ocurre

Cuáles tipos de aprendizaje se explican mejor

Aprendizaje

aprendizaje

que influyen en el

de

la

por esta posición

aprendizaje

La memoria

transferencia

Constructivismo:

Esta teoría equipara al

La interacción específica

Siempre estará

Puede

Los constructivistas consideran que es imposible

El conocimiento es

aprendizaje con la

entre los factores

“en

facilitarse

aislar unidades de información o dividir los dominios

una función de

creación de

ambientales y el

construcción”,

envolviendo a

de conocimiento de acuerdo a un análisis jerárquico

cómo el individuo

significados a partir de

estudiante. Es esencial

como una

la persona en

de relaciones. Por lo tanto no aceptan el supuesto de

crea significados a

experiencias. Por lo

que el conocimiento esté

historia

tareas

que los tipos de aprendizaje pueden identificarse

partir de sus

tanto el conocimiento

incorporado en la

acumulativa de

auténticas

independientemente del contenido y del contexto de

propias

emerge en contextos

situación en la cual se

interacciones.

ancladas en

aprendizaje.

experiencias. . Los

que le son

usa.

constructivistas

significativos al

significativos.

enfatizan la

estudiante

Si el

contextos

interacción entre

aprendizaje se

la mente y el

descontextuali

mundo real. Los

za, hay poca

humanos crean

esperanza de

significados, no

que la

los adquieren

transferencia ocurra.

2.-Elaborar un cuadro comparativo que incluya las propuestas de los diferentes autores de las teorías del aprendizaje (conductismo, cognitivismo y constructivismo). El conductismo

El cognitivismo

El constructivismo

Condicionamiento operante de Skinner: Cuando ocurre un hecho que actúa de forma que incrementa la posibilidad de que se dé una conducta, este hecho es un reforzador. Las primeras utilizaciones educativas de los ordenadores se basan en la enseñanza programada de Skinner, consistiendo en la "presentación secuencial de preguntas y en la sanción correspondiente de las respuestas de los alumnos" Para Skinner, el sujeto no ha de tener ninguna dificultad si el material ha sido bien diseñando. Hay que destacar, pues, la importancia de los buenos programadores de material.

Teoria de Piaget: Para Piaget el desarrollo de la inteligencia es una adaptación del individuo al medio. Los procesos básicos para su desarrollo son: adaptación (entrada de información) y organización (estructuración de la información).

El constructivismo de Papert. propone un cambio sustancial en la escuela: un cambio en los objetivos escolares acorde con el elemento innovador que supone el ordenador.

Aprendizaje significativo de Ausubel: se centra en el aprendizaje de materias escolares fundamentalmente. La expresión "significativo" es utilizada por oposición a "memorístico" o "mecánico".

Piaget no se mostrara partidario de la "instrucción por ordenador" preconiza la discusión, juegos, modelaje,experiencia empírica. Procesamiento de lainformación: Gagné profesorado en la planificación de la instrucción. En su teoría, aprendizaje e instrucción se convierten en las dos dimensiones de una misma teoría, puesto que ambos deben estudiarse conjuntamente. El fundamento básico es que para lograr ciertos resultados de aprendizaje espreciso conocer: a) Las condiciones internas que intervienen en el proceso. b) Las condiciones externas que pueden favorecer un aprendizaje optimo.

El lenguaje LOGO será el primer lenguaje de programación diseñado para niños. Utilizará instrucciones muy sencillas para poder desplazar por la pantalla el dibujo de una tortuga, pudiendo construir cualquier figura geométrica a partir de sus movimientos. Su pretensión básica es que los sujetos lleguen a dominar los conceptos básicos de geometría. Para Papert, el ordenador reconfigura las condiciones de aprendizaje y supone nuevas formas de aprender. El lenguaje LOGO será una pieza clave, pues mediante la programación el niño podrá pensar sobre sus procesos cognitivos, sobre sus errores y aprovecharlos para reformular sus

Destaca la importancia del aprendizaje por recepción. Es decir, el contenido y estructura de la materia los organiza el profesor, el alumno "recibe". Dicha concepción del aprendizaje se opondría al aprendizaje por descubrimiento de Bruner. En cuanto a su influencia en el diseño de software educativo, Ausubel, refieriéndose a la instrucción programada y a la EAO, comenta que se trata de medios eficaces sobre todo para proponer situaciones de descubrimiento y simulaciones, pero no pueden sustituir la realidad del laboratorio. Destaca también las posibilidades de los ordenadores en la enseñanza en tanto posibilitan el control de muchas variables de forma simultánea, si bien considera necesario que su utilización en este ámbito venga respaldada por "una teoría validada empíricamente de la recepción significativa y el aprendizaje por descubrimiento". Señala también el papel fundamental del profesor, por lo que respecta a su capacidad como guía en el proceso instructivo ya que "ninguna computadora

Gagné, aunque se sitúa dentro del cognitivismo, utiliza elementos de otras teorías para elaborar la suya: * Conductismo: especialmente de Skinner, da importancia a los refuerzos y el análisis de tareas. * Ausubel: la importancia del aprendizaje significativo y de la motivación intrínseca. * Teorías del procesamiento de la información: el esquema explicativo básico sobre las condiciones internas. Las aportaciones de Gagné supusieron una alternativa al modelo conductista para el diseño de programas, centrándose más en los procesos de aprendizaje. Sus dos contribuciones más importantes son según Gros (1997): a) Sobre el tipo de motivación (los refuerzos). Considerar en un programa el refuerzo como motivación intrínseca (recordemos que en un programa conductista el refuerzo es externo). Por ello, el feedback es informativo, que no sancionador, con el objeto de orientar sobre futuras respuestas. b) El modelo cognitivo de Gagné es muy importante en el diseño de software educativo para la formación. Su

programas (Martí, 1992). En otras palabras, la programación favorecerá las actividades metacognitivas. Papert toma de Piaget: * La necesidad de un análisis genético del contenido. * La defensa constructivista del conocimiento. * La defensa del aprendizaje espontáneo y, por tanto, sin instrucción. * El sujeto es un ser activo que construye sus teorías sobre la realidad interactuando con esta. * Confrontación de las teorías con los hechos conocimiento y aprendizaje fruto de la interacción entre sujeto y entorno. Para Papert la utilización adecuada del ordenador puede implicar un importante cambio en los procesos de aprendizaje del niño. Se trata, pues, de un medio revolucionario, ya que puede llegar a modificar las formas de aprender. Pero el uso del ordenador no debe limitarse al uso escolar tradicional, relegando al alumno a un segundo plano. El ordenador debería ser una

teoría ha servido como base para diseñar un modelo de formación en los cursos de desarrollo de programas educativos. En este sentido, la ventaja Aprendizaje por de su teoría es que proporciona pautas muy descubrimiento: concretas y específicas de Bruner: Denota la importancia fácil aplicación. que atribuye a la acción en los aprendizajes. La resolución de problemas dependerá de como se presentan estos en una situación concreta, ya que han de suponer un reto, un desafío que incite a su resolución y propicie la transferencia del aprendizaje. Bruner propondrá la estimulación cognitiva mediante materiales que entrenen en las operaciones lógicas básicas. El descubrimiento favorece el desarrollo mental, "consiste en transformar o reorganizar la evidencia de manera de poder ver más allá de ella".

podrá jamás ser programada con respuestas a todas las preguntas que los estudiantes formularán.

Proceso de enseñanza: Disponer la secuencia de forma que el estudiante perciba la estructura. * Promover la transferencia. * Utilización de contraste. * Ir de lo concreto a lo abstracto en función del grado de maduración del sujeto. * Posibilitar la experiencia de los

herramienta con la que llevar a cabo sus proyectos y tan funcional como un lápiz.

alumnos. * Revisiones periódicas a conceptos ya aprendidos (curriculum en espiral). Proceso de enseñanza: * Captar la atención. * Analizar y presentar la estructura del material de forma adecuada. * Importante que el alumno describa por si mismo lo que es relevante para la resolución de un problema. * Elaboración de una secuencia efectiva. * Provisión de refuerzo y retroalimentación que surge del éxito de problema resuelto.

2.-Enumere los principios del Conectivismo. Esto es un aporte debido a la actividad realizada

Principios del Conectivismo 1. El aprendizaje y el conocimiento se complementan con la diversidad de opiniones. 2. El aprendizaje es un proceso que consiste en la conexión de nodos especializados o fuentes de información. 3. El aprendizaje puede residir en “entidades” no humanas. 4. La capacidad para aprender es más importante que el conocimiento que se posee en cada momento. 5. El mantenimiento (uso repetido) de las conexiones es necesario para facilitar el aprendizaje continuo. 6. La habilidad para ver las conexiones entre ideas y conceptos es la clave para construir el conocimiento. 7. El buen material (el conocimiento exacto y reciente) es esencial en el aprendizaje. 8. La toma de decisión de aprender algo es en sí misma el inicio de un aprendizaje.

Habilidades del Conectivismo El conocimiento personal se compone de una red, la cual alimenta a organizaciones e instituciones, las que a su vez retroalimentan a la red, proveyendo nuevo aprendizaje para los individuos. Este ciclo de desarrollo del conocimiento (personal a la red, de la red a la institución) les permite a los aprendices estar actualizados en su área mediante las conexiones que han formado. - El flujo de información es un elemento importante de la efectividad organizacional. En una economía del conocimiento. Crear, preservar y utilizar el flujo de información debería ser una actividad organizacional clave. El Conectivismo es una gran puerta al conocimiento, ha hecho que la vida avance más rápido y que crezca exponencialmente. Como el aprendizaje es un proceso continuo, que dura toda la vida, el Conectivismo se hará cargo de agregar nuevos técnicas, habilidades y estrategias, para que el ser humano pueda desarrollarse a lo largo de su vida. Las tecnologías van manejando los procesos que antes eran manejados por las teorías, para lograr aprendizajes significativos, estos ocurren al interior de ambientes difusos de los elementos centrales cambiantes, que no son controlados completamente por el individuo. El Conectivismo está orientado a quelas decisiones estén basadas en principios que cambian rápidamente y adquiere nueva información continuamente, para tomar decisiones constantes de acuerdo a lo que necesite el individuo. Destrezas del Conectivismo “Las personas tienen mucho más conocimiento del que parece estar presente en la información a la cual han estado expuestas”.1 Un enfoque Conectivista al indicar “la simple noción que algunos dominios de conocimiento contienen vastas cantidades de interrelaciones débiles que, si se explotan de manera adecuada, pueden amplificar en gran medida el aprendizaje por un proceso de inferencia”. El valor del reconocimiento de patrones y de conectar nuestros propios “pequeños mundos del conocimiento” es aparente en el impacto exponencial que recibe nuestro aprendizaje personal. Implicaciones del Conectivismo 

1

Administración y liderazgo: La gestión y organización de recursos para lograr los resultados esperados es un reto significativo. Equipos diversos con puntos de vista discrepantes son una estructura crítica para la exploración exhaustiva de las ideas.

Landauer y Dumais (1997)

La innovación: Habilidad abilidad de una organización para fomentar, nutrir y sintetizar los impactos de visiones diferentes sobre la información es crucial para sobrevivir en una economía econom del conocimiento. 

Medios, noticias, información: Las organizaciones de medios masivos están siendo retadas por el flujo de información abierto, en tiempo real y en dos vías que permiten los blogs.

3.- Cuadro comparativo con los principios del Conectivismo. Esto es un aporte debido a la actividad realizada sobre conectivismo