Cuadro Comparativo Teorias Economicas

Cuadro comparativo: Teorías económicas Escuela Personaje Ideas o filosofía Adam Smith  Defiende la filosofía del l

Views 178 Downloads 3 File size 127KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cuadro comparativo: Teorías económicas

Escuela

Personaje

Ideas o filosofía

Adam Smith

 Defiende la filosofía del laissezfaire (dejar de hacer), la división del trabajo y la libertad del comercio con base a la idea que el origen de la riqueza de las naciones proviene del trabajo productivo.

Escuela clásica

Resultado o conclusiones





El gobierno no debe de intervenir en la economía. Exceso en la explotación de trabajadores Movimiento obrero siglo XIX

Palabras Clave.

Trabajo productivo Libertad del comercio División del trabajo

Karl Marx  Relaciones socioeconómicas enfocándose en una estructura económica integrada por clases sociales opuestas

Marxismo

Modelo Keynesiano

John Maynard Keynes

En el punto central del keynesianismo está la demanda. Keynes tiene en su pensamiento los supuestos de la doctrina clásica y neoclásica. Lograr la recuperación de la actividad hasta llegar al pleno empleo.

María Fernanda Ramírez López 6° 13 - política y estructura de México-





Final de la lucha de clases Dictadura del proletariado la cual prepara el camino para una sociedad sin clases sociales El gobierno del estado tiene que realizar determinadas políticas sociales para el bienestar de los ciudadanos, a esto se le llama un estado de

Dictadura del proletariado Clases sociales Plusvalía

Política fiscal estado de bienestar Pleno empleo

bienestar.

Milton Friedman

Neoliberalismo Escuela monetarista

Defiende el liberalismo económico clásico y la filosofía de laissez-faire considera que la evolución de la actividad económica depende de la oferta monetaria. Propuso la libre circulación de capitales, la disminución de la presión fiscal y la suspensión de salario.

María Fernanda Ramírez López 6° 13 - política y estructura de México-

Globalización, se convierte en un modelo más unificado.

Oferta monetaria Suspensión de salario circulación de capitales disminución de la presión fiscal