Cafeteria Proyecto Final

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE FÍSICA Y MATEMÁTICAS Formulación de proyectos Asesor Ing. Cecilio Sha

Views 162 Downloads 3 File size 25MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE FÍSICA Y MATEMÁTICAS Formulación de proyectos Asesor Ing. Cecilio Shamar Sánchez CAFETERIA “EL RINCONCITO DE TEPOZOTLAN” INTEGRANTES DEL PROYECTO: Sandra Mariela López Bernal Itzel Guadalupe Rodríguez Vázquez Jorge Luis Hernández Torres Leonardo Fredy reyes González

ESTUDIO DE MERCADO Descripción del producto: Este negocio deberá disponer de una amplia variedad de productos que permitan adaptarse a los distintos tipos de horario y de público. Para ello se ofrecerán desayunos, aperitivos y meriendas. Los productos que se comercializan en el establecimiento se dividirán en: Bebidas: café, té, infusiones, zumos, refrescos, etc. Bollería, pastelería y helados. Tostadas, aperitivos, etc. Este surtido puede ser modificado según estaciones, por ejemplo, en verano ampliar el surtido de helados con granizadas, horchatas, etc. Además de contar con una oferta de calidad, debido a la gran competencia que existe en este negocio, la estrategia que se debe seguir es la diferenciación en el servicio al cliente.

Antecedentes: Durante los últimos años, se ha percibido un cambio de crecimiento en el ámbito turístico y comercial de Tepotzotlán, con la construcción y remodelación de comercios artesanales, mercados, restaurantes, bares; haciendo de Tepotzotlán un lugar reconocido y concurrido.

Planteamiento: Nuestra estancia y visita nos ha permitido percibir la falta de un lugar donde se combine la vida nocturna con la comida y un buen café con la opción de un ambiente cerrado o abierto y con la compañía de buena música.

JUSTIFICACIÓN Esta podemos tomarla como los propósitos y la aportación que podemos hacer con este proyecto: Propósitos:

Satisfacer la necesidad del público de poder salir a un lugar y disfrutar de una velada al aire libre en compañía de amistades y familia. Por otra parte, es importante para nosotros no solo gustar al público sino llegar a ser la primera opción para ellos.

Aportaciones: Creemos que este proyecto se justifica en la medida que se convierte en un aporte, que nos deja como opción el apoyo y fomentación a actividades culturales de la zona.

OBJETIVO GENERAL Satisfacer una necesidad general de una población especifica que oscila regularmente entre los 18 a 45 años de edad, además de turistas, obteniendo beneficios de lucro de ella, llevándola a cabo con éxito y principalmente recuperando la inversión inicial en un plazo no mayor de seis meses. OBJETIVOS ESPECIFICOS Demostrar factibilidad en el proyecto, a través de costos de costos, inversión y estados financieros proyectados. Llevar a cabo sin mayores contratiempos, en un máximo tiempo de tres meses. Establecer una estrategia de mercado efectiva y accesible. Mantenerse en el mercado.

ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR DEMANDA: (consumidores y sus características) Consumidor: son de clase media baja a alta, con una edad de 18 años – 55 años, basados en los niveles de consumo por persona; el costo promedio por plato es de $24.5 en bebidas y el costo por plato en postres y comida es de $33. 

Aproximadamente el 63% proviene de Tepotzotlán, 22% de Izcalli,8% de Cuautitlán y 7% turistas.

    

Un 64.79% acompaña su bebida con postre y el 35.21% con algún aperitivo y otros. Un 74.94% toman bebidas calientes y el 25.06% bebidas frías. Un 76.83% no está dispuesto a esperar más de 15 minutos a ser servidos. Mostrar habladores con las diferentes promociones tiene un 56% de aceptación. Entre los factores de decisión que más influyen en nuestros consumidores, en orden de prioridad tenemos: calidad y asistencia del servicio, precio, variedad menús y promociones.

OFERTA 

EL PRODUCTO O SERVICIO: Local comercial enfocado a un segmento de mercado joven brindándoles aperitivos (comida rápida), postres, bebidas frías y bebidas calientes derivadas del café en un ambiente sano combinado con música, dándole al cliente la opción de cenar en nuestro local disfrutando de una vista al ex convento de san francisco Javier (Museo Nacional del Virreinato)



USOS Y PONTENCIALES: Como servicio brindamos un ambiente placentero rodeado de buena música, gente agradable, con precios accesibles al mercado que vamos dirigidos y variaciones que nos hacen diferenciarnos de la competencia para brindar una opción más al cliente.

PLAN O ESTRATEGIA DE VENTA Nuestro plan de publicidad y ventas se basa en desarrollar un clara identificación entre la cafetería y su mercado objetivo, para esto se designara un presupuesto. Dirigido a: La publicidad será dirigida directamente al consumidor, ya que debemos concentrar los pocos recursos para dirigirlo al mercado. Objetivo: informar sobre nuestros productos, de una manera más efectiva creando así una imagen de prestigio sobre la calidad y el servicio.  Promoción por internet (Facebook).  Flyers que sean repartidos en los lugares donde se encuentran nuestros clientes potenciales.  Promociones competitivas, tales como: 2x1 en productos específicos, Tardes de karaoke, Karaoke KIDS y Ladys nights.

DISEÑO DE TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION Encuesta: El objetivo de nuestra encuesta es captar a un mercado de consumidores nuevos para la aceptación de una cafetería con calidad de servicio rápido, eficiente y con precios accesibles. ENCUESTA 1. En qué grupo de estas edades e ingresos se encuentra usted Edades, ingresos a) 18-24, 100-300

b) 25-34, 500-1000

d) 45-54, 2000-2500

c) 35-44, 1000-2000

e) 55-64, 2500 o más

f) 65 o mas

2. Establecimiento de su preferencia para una buena convivencia: a) Restauran

b) cafetería

c) cenadurías

d) otro___________

3. Lugar en donde vive a) Tepotzotlán

b) Cuautitlán c) Cuautitlán Izcalli

d) otro____________

4. En que lugar se encuentran los establecimientos que usted frecuenta a) Tepotzotlán

b) Cuautitlán c) Cuautitlán Izcalli

d) otro____________

5. ¿En que horario asiste a este tipo de establecimientos? a) Entre 9am – 12pm

b) 2pm – 5pm

c) Entre 6pm – 10pm

6. ¿Consumo promedio por persona en el establecimiento que frecuenta? a) $50 a menos

b) $50 - $150

c) $150 a mas

7. ¿Qué tiempo estaría dispuesto a esperar por nuestro servicio? a) De 10min – 15min

b) 16min – 30min

8. ¿bebida que preferiría? a) Bebida fría

b) bebida caliente

9. ¿con que desearía acompañar su bebida?, marque las que más le acomoden a) Postre: pastel, crepas, cheese cake, cup cake, otro______________ b) aperitivos: hamburguesa, chapatas, cuernitos, crepas, otros___________ 10. A la hora de escoger el tipo de establecimiento deseado (en pareja o grupo de amigos) cual es el factor más importante en su decisión: a) Precio b) calidad y asistencia en el servicio c) comida d) horario e) cercanía a su urbanización f) otros___________

POBLACIÓN Y MUESTRA Con el fin de obtener información llevamos a cabo una encuesta en el municipio de Tepoztlán, Estado de México, lugar donde se establecerá la cafetería: “EL RINCONCITO” DE TEPOTZOTLAN. La población total del Municipio Tepotzotlán es de 67724 personas, por lo que nos pareció conveniente seleccionar una muestra de 100 personas para obtener la siguiente información.  Del consumo promedio que una persona puede tener pudimos obtener la siguiente información: Consumo promedio por persona

N° de personas

$50 o menos

23

$50-$150

36

$150 o mas

41

 Representación de datos gráficamente:

Consumo promedio por persona 60 40 20

N° de personas

0 $50 o menos

$50- $150

$150 o mas

Notamos que el 23% de la población entrevistada consume en promedio: $50 en una cafetería, mientras que el 36% consume entre $50 y $150 y finalmente el 41% de la población consume más de $150. Por lo tanto considerando estos resultados una gran parte de la población consume más de $150 lo que significa que existe la posibilidad de que podamos obtener buenos ingresos económicos para nuestro establecimiento.  con referencia a los ingresos y la edad de la población que consume estos alimentos obtuvimos los siguientes datos:

Edad-Ingreso

N° de personas

18-24, 100-300

36

25-34, 500-1000

28

35-44, 1000-2000

16

45-54, 2000-2500

15

55-64, 2500 o mas

5

65 o mas

0

Gráficamente:

Grupo de edades e ingresos 40 35 30 25 20 15 10 5 0

N° de personas

Se observó que el 5% de la población se ubica en una edad de entre 55-64 años la misma que cuenta con un ingreso de más de $2500; el 15% son personas de 45-54 años contando con un ingreso de entre $2000 y $2500, el 16% tiene una edad de 35-44 años y un ingreso de entre $1000 y $2000, mientras que el 28% de la población tiene de 25 a 34 años e ingresos de $5000 a $1000 y el 36% se ubica entre 18 y 24 años teniendo un ingreso de $100 a $300. Concluimos que las personas que más podrían asistir a nuestro establecimiento con más frecuencia tienen una edad de 18 a 24 años aunque no cuentan con gran cantidad de ingresos.

TÉCNICAS DE ANÁLISIS ANALISIS F.O.D.A El análisis F.O.D.A. nos permite conocer el entorno en el que se desarrolla nuestro proyecto y sus posibilidades de triunfo ante un mercado altamente competitivo.

FORTALEZAS - Equipo y tecnología de primera -La calidad del servicio y el ambiente acogedor serán particularidades únicas de la cafetería -Brindaremos un servicio rápido -Buena localización debido a que se encuentra ubicado en un lugar céntrico OPORTUNIDADES -Compra de materia prima más barata por posible mejoramiento vial -Posibilidad de expandir a otras partes de la ciudad

DEBILIDADES -Existen varias cafeterías que brindan el servicio de bebidas frías y calientes de café en la ciudad -Contratación de poco personal

AMENAZAS - Nuevas cafeterías -Inseguridad (robos) -Situación social y política inestable -Eliminación de subsidios -Campañas publicitarias agresivas por parte de competidores actuales

ANÁLISIS F.OD.A DE LA COMPETENCIA FORTALEZAS     

Imagen establecida en el mercado Clientela ya creada y legal Buena localización La inversión inicial ha sido recuperada Amplio conocimiento del mercado

OPORTUNIDADES

DEVILIDADES   

Demora en el servicio Alto número de personas trabajando en la operación Operación compleja en el control y manejo del lugar

AMENAZAS

  

Incremento en el tamaño del mercado Nuevas áreas de desarrollo Creciente consumo en este tipo de lugares

 

Proliferación de nuevos establecimientos n el mercado Incursión de nuevas cadenas y franquicias reconocidas a nivel mundial

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Horario La cafetería EL RINCONCITO DE TEPOTZOTLÁN contara con un horario de servicio de 9:00am – 10:00pm horas y permanecerá abierta al público de martes a domingo. Menú

ESTUDIO TÉCNICO Tamaño Capacidad de producción: Nuestro personal estará habilitado para trabajar en su máxima capacidad, atendiendo a 80 personas al mismo tiempo como máximo de capacidad que puede albergar el lugar. Para la atención de nuestra clientela contamos con 8 mesas cada una de ellas con 4 sillas que podrán atender dos meseros y dentro de la cocina dos cocineros así como el encargado del lugar que estará en la caja (socios).

Definición del tamaño: La cafetería contara con un local de aproximadamente 136.5 m2 de distribución física en el cual el 30% representa la cocina, el resto será destinado al área de mesas. Para atender unas 100 personas por día en calidad de rotación, de martes a domingo en horarios de 8:00am a 10:00pm.

PLANO DE LA CAFETERIA: “EL RINCONCITO” DE TEPOTZOTLÁN”

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Nuestro establecimiento tendrá su localización en el municipio de Tepotzotlán, Estado de México. Ubicación: Av. Licenciado Adolfo López Mateos, número 36, Tepotzotlán Estado de México

Estudio tecnológico La cafetería utilizara tecnología como se da a conocer a continuación: Nombre del Unidades Imagen equipo Vitrina refrigeradora

1

Horno (para pasteles)

1

Parrilla

1

Máquina café Horno microondas

para de

1 1

Televisión

1

Licuadora

2

MATERIAL DE TRABAJO NOMBRE EQUIPO

DEL

UNIDADES

Cubiertos

4

Vajillas

4

Equipo de limpieza

Charolas

8

Servilleteros

8

Utensilios de cocina

Anaqueles

3

Docenas de vasos

3

Crepera

1

Refrigerador

1

Mesas con sillas

8

IMAGEN

MATERIA PRIMA Alimentos o productos Costal de harina Paquete de chocolate Queso por barras (1.036kg) Cajas de huevos galones de aceite (5 lt) cajas de leche (12/u) Costales de azúcar cajas de lechera (9/u) Barras de mantequilla (1 kg/u) Cajas de galletas marías (6/u) café y saborizantes cajas de te mangas de mermelada botes de chantilly galones de crema para batir Garrafones de agua Pan embutidos Terminados (decoraciones) Despensa verduras Unicel

ESTUDIO AMBIENTAL Las repercusiones que podría causar nuestro proyecto con respecto a la contaminación son en:  Uso de productos desechables ya que este material tiene un gran impacto ambiental debido a que su ciclo de vida es más corto que el de los productos duraderos, lo que genera un crecimiento de la contaminación más rápido que otros.  Aceite de cocina: el impacto que puede causar esta materia en el ambiente al no desecharse correctamente es la contaminación de agua debido a que el aceite es más ligero que el agua y tiende a esparcirse en grandes membrana dificultando la oxigenación del agua ( 1Lt de aceite=1000Lt de agua contaminada).

MATERIA EN USO

ALTERNATIVA -

Desechables Aceite de cocina

Hacer uso de estos en ocasiones específicas como lo son: comidas para llevar. después de su tiempo de uso desecharlo de manera adecuada es decir: depositar en un envase sellado no reciclable y depositar en la basura.

MARCO DE REFERENCIA LEGAL REQUISITOS PARA OPERAR UNA CAFETERIA TRAMITE DESCRIPCION VIGENCIA LEY DE DESARROLLO URBANO USO DE SUELO Certificación de Permite operar el giro 2 años zonificación de autorizado en los programas uso de suelos de uso de suelo delegacional. permitidos Certificado de Reconoce los derechos Indefinida acreditación de adquiridos de uso del suelo

SANCION

Multa del al 10 % valor comercial las obras Multa del al 10 %

5% del de 5% del

uso de suelo que tienen los propietarios o valor por derechos poseedores de un inmueble comercial de adquiridos las obras LEY DE PROTECCION CIVIL Visto bueno de Un director responsable de 3 años Multa de 150 seguridad y obra y correspondiente a 300 días de operación manifiesta que las S.M. y instalaciones de un clausura establecimiento reúnen las condiciones de seguridad para su operación y funcionamiento Medidas de Cuando no requiera de un Permanente seguridad programa interno de protección civil por tener menos de 50 personas deberá tener las siguientes medidas de seguridad: a) Extintores contra incendios con carga vigente a razón de uno por cada 50 metros cuadrados b) Realizar un simulacro trimestral c) Colocar en un lugar visible los teléfonos de las autoridades de seguridad pública, protección civil y bomberos d) Colocar en un lugar visible, señalización de acciones a seguir en lo referente a sismos e incendios LEY FEDERAL DE DERECHOS DE AUTOR Y PROPIEDAD INTELECTUAL Registro de Para la protección del 10 años marca del nombre comercial (Renovable) nombre comercial y logotipo, ante el IMPI. LEY DE CAMARAS EMPRESARIALES Y SUS CONFEDERACIONES Inscripción al Ante la secretaria de Cada año Multa Sistema de economía para acceder a

Información Empresarial Mexicano. (SIEM)

información de proveedores y clientes potenciales, obtener información sobre los programas de apoyo financiero a empresas

LEY DE SALUD Aviso de Tramite por el cual se da Permanente Multa funcionamiento aviso a la Secretaria de a la secretaria Salud del comienzo de de salud actividades LEY DEL IMSS Inscripción del Registro de la empresa en la Permanente Multa registro base de datos empresarial empresarial del IMSS. Dentro de un plazo ante el Instituto no mayor a 5 días de inicio Mexicano del de las actividades/ pago de Seguro Social cuota patronal CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION Alta en Aviso a la SHCP al iniciar Permanente Multa Secretaria de actividades como Hacienda y contribuyente dependiendo el Crédito Público régimen fiscal elegido

DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LOS RESTAURANTES LEY DE ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES Utilizar el establecimiento exclusivamente para el giro Multa de 351 a establecido 2500 días de salario y Clausura Tener en el establecimiento mercantil el original o copia Multa de 126 a certificada del aviso o permiso, así mismo original o copia 350 días de de la póliza de la compañía de seguros con la cual se salario y encuentra asegurado Clausura Permitir el acceso al local al personal autorizado por la Multa de 351 a delegación o por la Secretaria de Protección civil, para que 2500 días de realice funciones de verificación, así como impedir el salario y acceso a policías o militares cuando pretendan hacer uso de Clausura los servicio de copeo, estando uniformado o armados Colocar una placa de 60x40 cm que contenga: horario de Multa de 126 a servicios, letrero de no discriminar con el teléfono para 350 días de quejas, croquis con ruta de evacuación, seguro de salario y responsabilidad civil y la prohibición de fumar Clausura

Contar con un botiquín equipado con medicinas, material e Multa de 126 a instrumentos de curación 350 días de salario y Clausura Se debe proporcionar a los clientes la lista de precios Multa de 25 a correspondientes a la bebidas y alimentos que se ofrecen 125 días de en la carta o menú salario y Clausura LEY DE PROTECCION A LA SALUD DE LOS NO FUMADORES El propietario, deberá exhortar, a quien se encuentre fumando, a que deje de hacerlo; en caso de negativa se le invitara a abandonar las instalaciones; si el infractor se resiste solicitaran el auxilio de algún policía Señalización de espacio libre de humo de tabaco, con la advertencia de las consecuencias de no respetarlo, así como el número telefónico en el que se puede denunciar o presentar quejas. El número es el 018009NO FUME(663863) LEY FEDERAL DE PROTECCION AL CONSUMIDOR

Multa de 351 a 2500 días de salario arresto

El proveedor deberá exhibir de forma notoria y visible el monto total a pagar por los bienes, productos o servicios que ofrezca, deberá incluir impuestos y cualquier otro costo adicional que se requiera cubrir con un motivo de la adquisición El proveedor de servicio no podrá negarlos o condicionarlos al consumidor por razones de género, nacionalidad, étnicas, preferencias sexual, religión o cualquier otra particularidad El proveedor tiene obligación de entregar al consumidor factura, recibo o comprobante en el que consten los datos específicos de la compraventa, servicio prestado u operación realizada

Multa de $381.30 a $1,220,141.12

Multa de 50 a 1000 días de salario

Multa de $381.30 a $1,220,141.12 Multa de $571.94 a $ 2,236,925.40

Precauciones especiales con relación al equipo y accesorios con respecto a la seguridad y protección de los recursos humanos: • El personal debe tener un lugar establecido para el proceso de preparación de los alimentos. • Se deben tener trapos y jergas para que, constantemente, se limpie cualquier suciedad. • Para lograr un mejor ambiente de trabajo, el personal debe estar uniformado con camisa blanca, Pantalón negro, mandil, y los cocineros deben portar gorra y cofia. Todos deben traer las uñas recortadas y limpias. Y deben tener especial cuidado en lavarse muy bien las manos cada vez que vayan al baño. El personal que maneja los alimentos no debe manejar dinero. • En ocasiones se pueden manejar con los alimentos con guantes desechables Proceso para nuestra cafetería: 1. Compra de materia prima 2. Transporte de materia prima a la cafetería 3. Almacenamiento de la materia prima 4. Preparación de los alimentos 5. Servicio recepción del cliente 6. Toma de orden del cliente 7. Transporte de la orden al área de cocina 8. Cocimiento y terminado de los alimentos 9. Transporte al cliente

DIAGRAMA DE FLUJO DE NUESTRO PRODUCTO PRINCIPAL “EL CAFÉ”

Inicio

7

1

6

2

3

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

5

4

Solicitud de Materia prima Inspección de materia prima Almacén de materia prima Calibración del molino para el café Limpieza de portas Moler el grano de café Colocación del grano de café en las portas Dosificación Transportación al comensal

8

9

Fin

Análisis de Puesto Nombre del Cargo: Cocineros Depende del: Jefe de Cocina Supervisa a: Auxiliar de cocina Resumen del Cargo: Estará a cargo de mantener los más altos estándares de la higiene en la cocina. Para mantener la salud pública es de suma importancia la manipulación segura de alimentos. Establecerá las áreas de almacenamiento, los métodos de procesamiento y la preparación de los alimentos. Todas las operaciones y procedimientos de la cocina deben ser conformes al código de higiene pública. Responsabilidades: 1. Asegurar el cumplimiento de los procedimientos y estándares establecidos para su área. 2. Prepara los platillos de acuerdo a lo establecido en las recetas aprobadas. 3. Se asegura de contar con los productos para la operación de la cocina, de acuerdo al pronóstico de cubiertos para evitar escasez o desperdicio. 4. Se asegura de utilizar los productos estandarizados. 5. Cuenta con el recetario. 6. Supervisar la preparación y presentación oportuna de los alimentos. 7. Participa en el control de los costos, mediante la producción eficiente de los alimentos, evitando las mermas en lo posible. 8. Lava toda la fruta y verdura en la tarja con desinfectantes en las cantidades necesarias por turno. 9. Prepara alimentos fríos y frescos, diariamente. 10. Realiza los platillos en el momento de servir

Análisis de Puesto Nombre del Cargo: Mesero Depende del: Jefe de Mesero Supervisa a: Resumen del Cargo: El mesero se encarga de atender debidamente las mesas, transportar los platillos y café a sus comensales, tomar la orden entre otras actividades. Responsabilidades: 1. 2. 3. 4.

Presentarse al trabajo debidamente aseado, tanto del cuerpo como del uniforme. Conoce el uso correcto de la terminología usada en alimentos y bebidas Conoce el uso del material y equipo de su departamento Limpia mesas, estaciones de servicio, ceniceros, candeleros, menús, lámparas de mesas, charolas, etc. 5. Ser responsable del correcto montaje de las mesas 6. Cambia blancos sucios por limpios 7. Conoce el correcto manejo de la loza y la cristalería para evitar roturas 8. Es responsable de tener surtidas las estaciones de servicio con todo lo necesario: Sal, azúcar, salsas, cubiertos, etc. 9. Ayuda en el acomodo de los clientes en las mesas 10. Presentarse al cliente con amabilidad y cortesía 11. Conocer perfectamente los platillos del menú, así como el tiempo de elaboración y los ingredientes con que están preparados 12. Sugerir al cliente aperitivos y bebidas 13. Sugerir alguna ensalada o algunas de las especialidades de la casa 14. Conocer y aplicar el sistema para escribir las órdenes 15. Sugerir, según sea necesario, alimentos o bebidas para algún cliente que sigue dieta o tiene alguna alergia especial 16. Tratar de aprender los nombres de los clientes, así como sus preferencias 17. Presentar la comanda al cajero para que la selle y poder solicitar al cocinero los platillos ordenados por el cliente 18. Inspeccionar que los platillos sean según lo solicitado por el cliente antes de llevarlos a la mesa

Análisis de Puesto Nombre del Cargo: Limpieza Depende del: Gerente de recursos humanos Supervisa a: Resumen del Cargo: Mantener limpia la cafetería Responsabilidades: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Barrer. Trapear Limpiar las mesas. Vaciar los cestos de basura. Lavar baños Mantener limpias las ventanas Entre otras actividades que se le asignen

Análisis de Puesto Nombre del Cargo: Contador. Depende del: Gerente de finanzas y Ventas. Supervisa a: Caja y Tesorería Resumen del Cargo: Lleva los registros de las operaciones diarias de la cafetería, expresándolos en términos económicos, los cuales cada fin de año o mes tendrá que conjuntar todas las operaciones y ver un resultado global de las transacciones realizadas, mantendrá un efectivo control de los ingresos y egresos. También tendrá al día las obligaciones tributarias, mercantiles, municipales, etc. Responsabilidades: 1. Aplicara y pagara los impuestos de la cafetería. 2. Procesar, codificar y contabilizar los diferentes comprobantes por concepto de activos, pasivos, ingresos y egresos, mediante el registro numérico de la contabilización de cada una de las operaciones, así como la actualización de los soportes adecuados para cada caso, a fin de llevar el control sobre las distintas partidas que constituyen el movimiento contable y que dan lugar a los balances y demás reportes financieros. 3. Revisar que se cumplan con los principios de contabilidad de aceptación general. 4. Mantener y cumplir los lineamientos del Sistema de Gestión de la Calidad. 5. Responsable en cumplimiento de las funciones y objetivos del área. 6. Velar por la aplicación de la norma y el cumplimiento de las normas de la cafetería 7. Cuidar el resguardo y mantenimiento de la confidencialidad de la información suministrada por la cafetería. 8. Verificar que las facturas recibidas en el departamento contengan correctamente los datos fiscales de la empresa que cumplan con las formalidades requeridas. 9. Registrar las facturas recibidas de los proveedores, a través del sistema computarizado administrativo para mantener actualizadas las cuentas por pagar. 10. Revisar el cálculo de las planillas de retención de Impuesto sobre la renta del personal emitidas por los empleados, y realizar los ajustes en caso de no cumplir con las disposiciones. 11. Llevar mensualmente los libros generales de Compras y Ventas, mediante el registro de facturas emitidas y recibidas a fin de realizar la declaración de IVA. 12. Elaborar los comprobantes de diario, mediante el registro oportuno de la información siguiendo con los Principios Contables generalmente Aceptado, a objeto de obtener los estados financieros.

13. Cualquier otra actividad fijada por el Gerente General o el Gerente de Finanzas y Ventas de la cafetería. 14. Cumplir y hacer cumplir todas las recomendaciones de tipo contable, administrativo y fiscal, formuladas por el Contralor Interno, Asesor fiscal / financiero. 15. Elaboración de cheques para el recurso humano de la empresa, proveedores y servicios. 16. Llevar libros contables (Diario, mayor e inventarios). 1. Control y ejecución de solvencias de Seguro Obligatorio. 2. Realización de la relación de las Cuentas por Cobrar y por Pagar.

Estudio Financiero En este punto hemos resumido todos los gastos calculados con anterioridad y las ventas totales con el fin de llevar a cabo la evaluación interna de nuestra cafetería. PRESUPUESTO Los socios tuvieron la idea de llevar a cabo un negocio, posteriormente se penso en una cafetería, al analizar sus ingresos económicos cada uno de ellos argumento que contaba con la cantidad de $50,000 para invertir en el proyecto pensado y dio un total de $150,000.  resultados de la cantidad aportada por cada socio: Nombre del socio

Inversión inicial

Baca Pérez Yuliana

$50,000

Nieto Obispo Rosa Isela

$50,000

Santana Cruz Jacqueline Ivette

$50,000

Total

$150.00

Por lo tanto el presupuesto con el que se cuenta para iniciar el proyecto es de $150,000. En caso de que el presupuesto obtenido sea mayor al costo de inversión inicial se considerara un préstamo bancario.

INVERSIONES INVERSION FIJA CONSTRUCCION(DISEÑO) IMPREVISTOS Total

150000 75000 225000

INVERSION SEMIFIJA EQUIPO MATERIA PRIMA MANO DE OBRA CARGOS INDIRECTOS

$84,413.00 102444 $20,740.00 $82,560.00 $290,157.00

total

INVERSION DIFERIDA estudios arquitectonicos permisos patentes total

5000 10000 0 15000

CAPITAL DE TRABAJO costos de ventas gastos de operación depreciacion total

$290,157.00 12600 103031.4 $405,788.40

DEPRECIACION inversion fija inversion semifija vida util de la empresa total

225000 $290,157.00 5 103031.4

INVERSION INICIAL inversion fija inversion diferida capital de trabajo

225000 15000 $405,788.40 total 645788.4

ESTADO DE RESULTADOS VENTAS 6142482 COSTO DE VENTAS $290,157.00 UTILIDAD BRUTA $5,852,325.00 GASTOS DE OPERACIÓN 12600 UTILIDAD DE OPERACIÓN $5,839,725.00

PRESUPUESTO DE PAGO DE EMPLEADOS Empleados

N° de personas

Cocineros Meseros Cajeros Contador Lava platos Limpieza general

2 2 1 1 1 1

Sueldo por Sueldo mensual día $150 $ 3,900.00 $100 $ 2,600.00 socio Socio 0 $1,500 $120 $3,120 $120 $3,120 Total

PRESUPUESTO DE EQUIPO Nombre del equipo Vitrina refrigeradora

Unidades

Precio/unidad

Precio total

1

$ 13,500.00

$ 13,500.00

1

$ 6,099.00

$ 6,099.00

1

$ 5,799.00

$ 5,799.00

Horno de microondas

1 1

$ 8,989.00 $1,749.00

$ 8,989.00 $ 1,749.00

Televisión

1

$ 4,500.00

$ 4,500.00

Licuadora

2

$ 699.00

$ 1,398.00

Cubiertos

4

$170

$

Vajillas

4

$395

$ 1,580.00

Horno (para pasteles) Parrilla Máquina para café

680.00

Sueldo mens. Total $ 7,800.00 $ 5,200.00 $ 0.00 $ 1,500.00 $ 3,120.00 $ 3,120.00 $ 20,740.00

Equipo de limpieza

$320

$

320.00 760.00

Charolas

8

$95

$

Servilleteros

8

$150

$ 1,200.00

$3,250

$ 3,250.00

Utensilios de cocina Anaqueles

3

$ 340.00

$ 1,020.00

Docenas de vasos

3

$ 126.00

$ 378.00

Crepera

1

$ ,799.00

$ 2,799.00

Refrigerador

1

$ 17,999.00

$ 17,999.00

Mesas con sillas

8

$ 1,799.00 Total

$ 14,392.00 $ 86,412.00

PRESUPUESTO DE MATERIA PRIMA Alimentos o productos

Unidades

Costo unitario

Costo total

Costal de harina

1

420

420

Paquete de chocolate

1

45

45

Queso por (1.036kg)

8

89

712

Cajas de huevos

1

320

320

galones de aceite (5 lt)

1

120

120

cajas de leche (12/u)

3

189

567

Costales de azúcar

1

400

400

cajas de lechera (9/u)

2

113

226

barras

Barras de mantequilla (1 kg/u) Cajas de galletas marías (6/u)

9

47

423

2

99

198

912

912

café y saborizantes cajas de te

1

62

62

mangas de mermelada

2

35

70

botes de chantilly

2

56

112

galones de crema para batir

2

210

420

Garrafones de agua

8

32

256

Pan

1378

1378

embutidos

668

668

Terminados (decoraciones)

34

34

Despensa

770

770

verduras

199

199

Unicel

225

225

Total

8537

PRESUPUESTO DE CARGOS INDIRECTO Suministros Renta Luz Agua Gas Gasolina Total

Pago mensual $ 4,250.00 $ 1,500.00 $ 380.00 $ 350.00 $ 400.00

RESUMEN DEL ESTUDIO FINANCIERO Inversión Fuentes de financiamiento: Tasa de Interes Tabla de amortización Ministracion de Fondos Presupuestos: Ventas: Costo de Ventas: Gastos de operación: Estados dinancieros: Inversion total: Inversión Fija + Inversión Diferida + Capital de trabajo Inversion fija: 100% + 10% (de imprevistos) Imprevistos - $ (10% del total) Costo Maquinaria

$

Edificios

$

Mobilario y Equipo

$

Equipo de computo

$

Imprevistos

$

Total

$

Inversión Diferida: 100% + 10% (de imprevistos) Imprevistos - $ (10% del total) Costo $

Gastos de instalación

$

Estudio de factibilidad

$

Estudio arquitectorico

$

Tramites de operación Imprevistos

$

Total

$

Capital de trabajo: (Costos de venta + Gastos de operación - Depresiación) / 4 Costos de venta Costo Materia prima

$

Mano de obra directa

$

Cargos indirectos

$

Total

$

Gastos de operación: Costo Gasto de ventas

$

Gastos de administración

$

Total

$

Depreciación: (Valor de activos) / (Vida útil de la empresa) Vida útil de la empresa: 5 años Valor de activos: Inversion Fija