Trabajo Final de Rataquenua

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL ASI

Views 11 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

ASIGNATURA:

GEOMORFOLOGÍA AMBIENTAL

DOCENTE:

Alfredo Walter, REYES NOLASCO

TRABAJO:

INFORME DE PRÁCTICA DE CAMPO

TEMA:

“GEOFORMAS DEL PAISAJE DENUDATIVO FLUVIOGRAVITACIONAL DEL SECTOR RATAQUENUA Y LUGARES ADYACENTES”

ALUMNA:

Andrea Yulissa, JESÚS FIGUEROA

FECHA:

22 de Enero de 2015

MEMORIA DESCRIPTIVA

MAPA DE GEOFORMAS

MCO 3 MLC7 MLV6

MVC 4

PCC 4

MLV5

PCC 3

MLV4 MLS 6

MVS 5

PTB 2

PTB2 PTA4

PCV3

MLC 4 MVS 6 MLS 6

MVS 4 PTA 2

PFO 3 PTB 1

LEYENDA DE UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS DEL ÁMBITO TERRITORIAL DE RATAQUENUA Y LUGARES ADYACENTES UNIDAD CLIMÁTIC A

MODELAD O

PAISAJE

Abanico plano ondulado Deposicion fluvioglaciari co al fluvioglaciá Montaña rico volcánica con manto fluvioglaciári co

SUBPAISAJE

Superficie plano ondulada

4 - 15

PFO3

Cima plano ondulado

8 - 15

MCO3

Cima convexa

15 -25

MVC4

50 - 75

MLV6

25 - 50

MLV5

Ladera volcánica con Surcos y cárcavas moderada Ladera volcánica con cárcavas severas

Denudativo erosional

Montañoso volcánico terciario

Deposicion al aluvial

Planicie aluvial de rio trenzado del rio Santa Deposional Piedemonte coluvial coluvial

MLV4

15 - 25 15-25

MVS4

25-50

MVS5

50-75

MVS6

50-75

MLS7

50-75

MLC6

25-50

MLC4

50-75

MLS6

0-4

PTB1

Terraza alta

4-8

PTA2

Terraza baja

4-8

PTB2

8-15 15-25 8-15 15-25

PTA3 PTA4 PCC3 PCC4

Ladera volcánica con surcos y carcaveada Ladera con surcos y cárcavas con vegetación Ladera convexa con Surcos

Planicie aluvial de rio Quillcay

PENDIEN SÍMBO TE (% ) LO

Ladera con surcos y ligeramente carcaveada con afloramiento vegetativo Terraza baja

Terraza alta Cono coluvial Circo coluvial

Planicie onduladainclinada I.

DESCRIPCION DE LA ZONA  Provincia: Huaraz  Región: Ancash  Altitud: 3050 m.s.n.m.

II.

CLIMA

Valle de colmatación intermontañoso

8-15

PCV3

Huaraz presenta un clima templado de montaña tropical, soleado y seco durante el día y frío durante la noche, con temperaturas medias anuales entre 11 – 17º C y máximas absolutas que sobrepasan los 21º C. Las precipitaciones son superiores a 500 mm. Pero menores a 1000 mm durante la temporada de lluvias que comprende de diciembre a marzo. La temporada seca denominada "Verano andino" comprende desde abril hasta noviembre.

III.

CARACTERISTICAS DE LAS GEOFORMAS III.1.

Montaña volcánica, con manto fluvioglaciar. La montaña se encuentra a una altura entre 3100 y 3700 msnm, conformada por roca volcánica y manto de roca sedimentaria en forma de canto rodado, arena y arcilla (color rojo) La montaña volcánica después de haber sufrido de la cubierta con manto fluvioglaciar, empezó con los proceso denudativos, como la erosión y remoción en masa. De una pendiente suave.

Rocas redondeadas y angulares

ROCAS SEDIMENTARIAS: Arenisca, arenisca casi cuarcita y lutita.

I.1.

Montañoso volcánico terciario Es una zona de carpas, deposito más potente que ha favorecido a la erosión. De

un

material

fluvioglaciárico. Consta también de laderas de montaña volcánica de roca

andesita,

con

cárcavas, surcos y erosión laminar.

I.2.

Ladera volcánica con Surcos y cárcavas moderadas

Ladera volcánica con Surcos y cárcavas

moderadas.

Con

pendiente

empinada.

Las

manchas

blancas

son

resultado de la erosión.