Trabajo Final Cigatoka Negra

INDICE O CONTENIDO Contenido 1.0 INTRODUCCIÓN ..........................................................................

Views 61 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INDICE O CONTENIDO Contenido 1.0 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 3 2.0 IMPORTANCIA DE LAS MUSACEAS ............................................................................... 4 3.0 IMPORTANCIA DE LA ENFERMEDAD SIGATOKA NEGRA ............................................... 5 3.1. IMPACTO ECONÓMICO ............................................................................................... 6 3.2 BREVE RESEñA PERIODISTICA NACIONAL E INTERNACIONAL ..................................... 8 3.3. Origen y Distribución Mundial de las Sigatoka .......................................................... 11 3.3.1 AMÉRICA LATINA .................................................................................................... 13 4. LA ENFERMEDAD Y EL PATOGENO................................................................................ 13 4.1. Síntomas..................................................................................................................... 13 4.3. Morfología.................................................................................................................. 15 4.4. Agente causal ............................................................................................................. 16 4.5. Biología del patógeno ................................................................................................ 16 4.5. Reproducción sexual .................................................................................................. 16 El espermogonio .............................................................................................................. 17 4.6. Reproducción asexual ................................................................................................ 18 4.7. Ciclo de vida de Mycosphaerella fijiensis .................................................................. 19 5. DISTRIBUCION DE LA SIGATOKA NEGRA EN LA REPUBLICA DOMINICANA .................. 21 5.1. Metodología para recolectar la información en campo ............................................ 21 5.2. Diseminación de la enfermedad en el país ................................................................ 22 6.1. Epidemiología............................................................................................................. 24 6. 2. Fuentes de inóculo .................................................................................................... 24 6. 3. Dispersión de M. fijiensis .......................................................................................... 24 6.6. Sistemas de Evaluación de la enfermedad................................................................. 31 6.6.1. El preaviso biológico ............................................................................................... 32

1

Cuadro 3. Coeficientes arbitrarios de severidad.............................................................. 33 7.3. Labores culturales que favorecen la respuesta de la planta ante la enfermedad. ... 46 7.5. Otras posibilidades de control ................................................................................... 47 7.5.1. Control Biológico ..................................................................................................... 47 7.5.2. Inducción de resistencia ......................................................................................... 48 7.5.3. Cuarentena y sanidad ............................................................................................. 49 7.6. Control químico ......................................................................................................... 50 7.6.1. Productos utilizados ................................................................................................ 50 7.6.2. Aceites agrícolas ..................................................................................................... 51 7.6.5.1. Benzimidazoles .................................................................................................... 52 7.6.5.2 CONCLUSIÓN ....................................................................................................... 54 8 .0 . BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................... 54

2

LA SIGATOKA NEGRA 1.

INTRODUCCIÓN

Las musáceas comestibles se cultivan en más de 20 países de las regiones tropicales y subtropicales. Según la FAO (2000) cerca de 5 millones de hectáreas fueron plantadas con plátanos y alrededor de 4 millones con bananas. La productividad promedio mundial fue de 15 toneladas por hectáreas para 15 Marzo 2010. En lo referente a la producción de musáceas en nuestro país y en gran medida nuestra provincia ha visto afectada su producción de guineos y plátanos y otros productos afines La importancia de la producción de plátano y banano en el desarrollo económico y social de la Republica Dominicana es indiscutible. Para el primero, su producción es de consumo local en un 99%. El área bajo explotación es de alrededor de 41,000 ha, con una producción de 1,256 millones de unidades. El consumo promedio per cápita es de 103.5 g/día y representa el 5.1 % de lo gastado por las familias dominicanas en alimentación. El cultivo del banano (Musa AAA) representa un importante renglón de exportación. El área bajo explotación es de 17,335 hectáreas, con una producción de 17, 241,688 racimos y genera divisas por unos 33, 000,000 de dólares en la exportación (CEI-RD 2006). La siembra comercial de estos cultivos se basa en mayor proporción en los cultivares de plátanos Macho x Hembra (tipo French) y Macho (Tipo Cuerno) y en banano, los cultivares del sub-grupo Cavendish (Gran Enano y Williams). Estos cultivares pertenecen al grupo Musa AAB y Musa AAA, respectivamente, los cuales son susceptibles a la enfermedad Sigatoka Negra. La enfermedad conocida como Sigatoka Negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) se considera la principal enfermedad que afecta la producción de plátano y banano, la cual produce necrosis y muerte acelerada de las hojas, provocando madurez prematura, reducción del tamaño del fruto y bajo peso del racimo. En la actualidad, las plantaciones en todo el país están totalmente afectadas. Si las condiciones climáticas son favorables, el ataque podría ser tan devastador que amenaza la sostenibilidad de los sistemas de producción.

3

IMPORTANCIA DE LAS MUSACEAS En la Republica Dominicana los víveres como el plátano y el guineo ocupan un lugar preponderante en la dieta desde la época de los grandes viajes de exploración por parte de los conquistadores, los bananos (AAA), plátanos (AAB) y rulos (ABB) han sido distribuidos ampliamente desde sus regiones de origen al hemisferio occidental; de tal manera, que su distribución cosmopolita en todas las regiones tropicales y subtropicales del mundo es una señal clara de su preferencia entre las frutas y víveres en estas regiones Las musáceas comestibles se cultivan en más de 20 países de las regiones tropicales y subtropicales. Según la FAO (2000) cerca de 5 millones de hectáreas fueron plantadas con plátanos y alrededor de 4 millones con bananas. La productividad promedio mundial fue de 15 toneladas por hectáreas para bananas y cerca de 6 toneladas por hectáreas para plátanos. Son cultivados en un 90% por pequeños productores para consumo casero y comercio local. Son fuente de alimento básico para más de 400 millones de personas en los países en vías de desarrollo. Más de 58 millones de toneladas de bananas y 30 millones de toneladas de plátanos fueron producidas mundialmente en el 2000. La India fue el mayor productor de bananas (11 millones de toneladas) y Uganda fue el mayor productor de plátanos (9 millones de toneladas). Cerca de la mitad de las bananas del mundo fueron producidas en Asia, mientras que casi el 75% de los plátanos del mundo fueron producidos en África. En su mayoría, se utilizan variedades de cocción que se consumen fritos, hervidos en trozos y macerados y asados o cocido al horno. También, se venden frescos, en pulpas, chips y deshidratados. En algunos países son utilizados para producir alcohol. Las hojas y seudotallos son utilizados para envolturas de alimentos, como coberturas y en la manufactura textil. También en la alimentación animal.

4

Son una buena fuente de energía y ricos en vitaminas A, C y B6; contienen altos niveles de calcio, potasio y fosforo. Representan el cuarto cultivo alimentario de importancia después del arroz, trigo y maíz.

3. IMPORTANCIA DE LA ENFERMEDAD SIGATOKA NEGRA Por sus implicaciones económicas, la Sigatoka Negra es considerada como la enfermedad más importante que afecta al género Musa. Puede causar grandes pérdidas en el rendimiento como tal hemos experimentado a partir del descubrimiento en nuestro territorio de la enfermedad en el año 1996, específicamente en una finca en la comunidad de Guayubin en la provincia de Montecristi. El valle de Azua es una zona idónea para la siembra del musáceas, debido a las condiciones de un clima propicio y la calidad de la tierra, la producción de guineo orgánico, plátanos y otros productos son la autentica fuente de generación de riquezas con que contamos en nuestra provincia, ante la falta de empleos, facilidades e incentivos. Esto sumado al elevado costo de los insumos agrícolas, nuestros agricultores han forjado en el cooperativismo una vía de educación y desarrollo agrícola a fin de entre todos combatir esta enfermedad. Resultando de gran preocupación para el país que en los mercados de exportaciones es donde se han registrado las mayores perdidas, y es en esta industria donde se invierten más recursos para su combate.

5

3.1. Impacto Económico La Sigatoka Negra es particularmente devastadora. Bajo condiciones favorables, la necrosis de las hojas puede reducir los rendimientos de 35-50%, y muchos cultivares que son importantes y comúnmente sembrados son susceptibles. En 1995, el costo medio para controlar esta enfermedad fue de US $1,500.00/ha/ año, en banano. Anualmente, una plantación típica en Centroamérica, necesita de 38 a 50 fumigaciones, y estas aplicaciones de fungicidas contra Sigatoka Negra encarecen aproximadamente en un 30% los costos de producción. El control de la enfermedad puede añadir un 27% al costo total de producción, mientras que las otras enfermedades y plagas aumentan solamente el 3-5% de la totalidad del costo de producción. Aunque las operaciones a gran escala pueden asimilar el costo de la fumigación, la mayoría de los productores pequeños no pueden permitirse el lujo de controles químicos y por eso son más propensos a sufrir perdidas. Esto impone una preocupación seria en los programas destinados a garantizar los ingresos a los agricultores de subsistencia, particularmente para los que dependen de plátanos para cocinar en sus dietas. En muchos lugares del mundo, los plátanos constituyen un alimento básico primario, y en otros la actividad bananera es la principal fuente de generación de divisas.

En caso de bananos de exportación, generalmente es necesario mantener una cantidad mínima de siete hojas en la planta hasta el tiempo de cosecha para quela calidad de las frutas no se pierda durante el transporte. Las frutas de plantas gravemente enfermas son propensas a madurarse prematura e irregularmente. Esto constituye una preocupación grave para los productores, debido a las Exigencias rígidas de los consumidores en los países importadores. La Figura 5, muestra el comportamiento del área cosechada,

6

producción y Área sembrada de plátanos desde la aparición de la enfermedad en 1996

Hasta el 2006, en la Republica Dominicana Se observa una reducción de alrededor de 30% del área cosechada desde el 1996 al 1999 y la reducción de la producción de un 25%. Las nuevas Área sembradas se mantuvieron constantes. En este mismo periodo, hay que destacar que ocurrió el fenómeno tabacalero, el cual motivo un cambio en Área sembradas de plátano que fueron eliminadas para ser sembradas de tabaco y el Huracán George en el 1998, que desbastó gran parte de las zonas productoras de plátano. A partir del ano 2000, las Área cosechadas recobran sus niveles; sin embargo, la producción permanece deprimida no obstante las actividades para la recuperación de plantaciones de musáceas ejecutadas por la Secretaria de Estado de Agricultura en lo referente a capacitación, control fitosanitario, distribución de insumos y recomendaciones culturales para reducir inoculo.

7

La enfermedad se registro en nuevas Área importantes de producción de plátano de la región Sur y el Cibao Central. A partir del 2004, se incrementa notablemente el área cosechada y la producción. Esta ultima con una pendiente mayor, sugiriendo una mayor productividad en este cultivo, relacionado posiblemente al hecho de que comienza a sembrarse mayor cantidad de fincas, el clon de plátano FHIA 21 resistente a la Sigatoka, Y que presenta una productividad cuatro veces superior a la del Macho por Hembra.

BREVE RESEÑA PERIODISTICA NACIONAL E INTERNACIONAL A continuación presentamos algunas reseñas de los periódicos de circulación nacional e internacional acerca de la producción bananera y de las medidas para mitigar los efectos de la enfermedad en nuestra provincial.

LISTIN DIARIO

11 Septiembre 2004, 12:00 AM

Buscan controlar la Sigatoka en la producción de banano RD POR

EVARISTO

RUBENS

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) y la Red Internacional para el Mejoramiento del Banano y el Plátano (INIBAP) firmaron un acuerdo de investigación y cooperación técnica, para validar en el país el efecto de extractos vegetales que han sido identificados por el grupo de investigación INIBAP/CATIE por su eficacia en el control de nematodos y la Sigatoka negra. El convenio que da inicio a este proyecto lo firmaron el director ejecutivo del IDIAF, ingeniero Rafael Pérez Diverge y el doctor Luis Poca sangre, científico asociado del INIBAP en representación de la oficina regional para América Latina y El Caribe.

8

El proyecto se titula "Desarrollo y Uso de Bioproductos para el control de nematodos y Sigatoka negra en plantaciones de Plátanos y Bananos", para elaborar productos extraídos de plantas, por lo que son inocuos al medioambiente y a los animales de sangre caliente, incluido el ser humano. El proyecto es un esfuerzo colaborativo de varios países: Costa Rica, Venezuela, Panamá y la República Dominicana, mediante un financiamiento del Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Listín Diario:

El proyecto tiene sembradas de guineo orgánico 2 mil 335 tareas.

15 Marzo 2010, 10:16 PM

Proyecto banano orgánico Azua comienza a exportar AZUA.- Los primeros embarques de banano orgánico producidos aquí en un proyecto auspiciado por la Cooperativa de Ahorro y Crédito, Servicios Múltiples de Productores, Campesinos y Microempresarios Azuanos (Coopfeproca) están siendo exportados al mercado europeo (Francia) y a la parte sur de los Estados Unidos. En la actualidad este proyecto tiene sembrada un área de 2 mil 335 tareas de guineos orgánicos y en transición, las cuales entrarán en plena producción a mediados de mayo, y las proyecciones de siembras para el año 2014 son de 10 mil tareas.

9

Diario Libre 8/3/2010

LA USAID CAPACITA A 400 PRODUCTORES DE BANANOS EN AZUA Azua. Con el objetivo de incrementar la producción de banano orgánico, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través de su Proyecto de Diversificación Económica Rural, capacitó a 400 productores de ese rubro en manejo y aplicación de fertilizantes, con el fin de lograr un mayor rendimiento por tareas.

Los beneficiarios forman parte de la Cooperativa Agrícola Los Taínos (COOPPROBATA), que agrupa a productores de banano de la provincia de Azua, de los cuales 282 están certificados en

cultivos

orgánicos

y

118

en

proceso

de

certificación.

Esta iniciativa de USAID es parte del proyecto Incremento del Rendimiento de las Plantaciones de Banano Orgánico para Exportación, que tuvo como meta principal aumentar los volúmenes de producción y ventas de cajas de banano orgánico.

USAID BOOSTS DOMINICAN REPUBLIC’S ORGANIC BANANA CROPS 2 Comments - last on Oct 4 at 3:58 PM

10

Compost processor. Zoom Picture Azua, Dominican Republic.- Aimed at increasing organic banana production, the United States Agency for International Development (USAID) through its Rural Economic Diversification Project, trained 400 growers in the handling and application of fertilizers to obtain a higher yield per acre. The beneficiary, the agro cooperative Los Taínos (COOPPROBATA), groups Azua banana producers, 282 of which are now certified in organic cultures and 118 are in that process. This USAID initiative forms part of the project Yield Increase in Plantations of Organic Banana for Export, whose main goal is to increase production volumes and the sales of boxes of organic bananas.

3.2. Origen y Distribución Mundial de las Sigatoka

11

Aunque la Sigatoka Amarilla fue la primera enfermedad foliar importante en las musáceas, la misma ha sido prácticamente sustituida por la Sigatoka Negra la cual es más agresiva. Sin embargo, es posible encontrar estructuras reproductivas del hongo de la Sigatoka Amarilla en las plantaciones. La Sigatoka Negra se identifico por primera vez en 1963 en la costa sudeste debita Lebu (Islas Fiji). Seguidamente, se ha registrado su presencia en el conjunto del Pacifico (estrecho de Torres y península del Cabo York en Australia, Papua Nueva Guinea, Islas Salomón, Vanuatu, Nueva Caledonia, Isla Norfolk, Estados Federados de Micronesia, Tonga, Samoa Occidental, Isla Niue, Islas Cook, Tahití Hawái). (Ver Figura 6).

También se ha observado en Asia (Bután, Taiwán, sur de China incluida la isla de Hainan, Vietnam, Filipinas, Malasia occidental y Sumatra en Indonesia). En África, esta afección se documento por vez primera en Zambia en 1973 y En Gabón en 1978. Luego se extendió a lo largo de la costa occidental hacia Camerún, Nigeria, Benín, Togo, Ghana y Cote d’Ivo iré. Esta presente en la Republica Democrática del Congo (ex Zaire), alcanzando Burundi, Ruanda, el Oeste de Tanzania, Uganda, Kenia y la Republica Centroafricana. Hacia 1987, se Introdujo en la Isla de Pamba, y desde allí se propago a Zanzíbar y a las zonas costeras de Kenia y de Tanzania. Actualmente, se encuentra también en Malawi en las Comoras. La distribución actual es sin duda subestimada.

12

Los Conidios y ascosporas son los medios de propagación local de las enfermedades de las Sigatoka tanto negra como Amarilla. América Latina La Sigatoka Negra se descubrió por primera vez en Honduras en 1972. Se propago hacia el norte (Guatemala, Belice, sur de México) y hacia el sur (El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia). Se ha registrado recientemente en Venezuela, Cuba, Jamaica y en la Republica Dominicana en 1996. Ha sido reportada en Haití y Puerto Rico, por lo que ya no es una amenaza su propagación al resto del Caribe, sino un hecho. Su difusión a grandes distancias parece ser que esta ligada a los movimientos de germoplasma (retoños infectados, hojas enfermas) y las ascosporas transportadas por el viento. Actualmente, en el Pacifico y en las tierras bajas de América latina y de África, apenas se encuentra la Sigatoka Amarilla, que ha sido sustituida completamente por la Sigatoka Negra. En las plantaciones de Honduras se ha reportado que la Sigatoka Negra ha remplazado a la Amarilla en menos de tres anos. No obstante, la Sigatoka Amarilla se encontraba aun en las tierras bajas de Filipinas al cabo de 26 anos de la introducción de la Sigatoka Negra. La Sigatoka Amarilla, mejor adaptada a los climas templados, predomina a menudo en alturas superiores. A 1200-1400 m, en l

4. LA ENFERMEDAD Y EL PATOGENO La Sigatoka Negra es una enfermedad propia de las musáceas, y hasta la fecha no se han reportado hospederos alternos. La evolución de la misma esta muy relacionada a la evolución del patógeno.

4.1. Síntomas El único órgano de la planta afectado por M. fijiensis es la hoja, destruyendo El follaje rápidamente, si no se aplican medidas de control. Asimismo, como Resultado del ataque de este patógeno, se observan síntomas característicos De madurez prematura en los frutos. Aunque la Sigatoka Negra fue descrita por primera vez en el ano 1964, los Síntomas en hojas fueron detallados en el ano 1969 por Mercedita y Lawrence.

13

En 1982, Forre redefinió los síntomas mostrados durante el desarrollo de la Enfermedad en seis estadios (Figura 7), que son descriptos como sigue:









Estadio 1. Es el primer síntoma externo de la enfermedad. Aparece como una pequeña mancha de color blancuzco o amarillo que se asemeja a la primera etapa de la Sigatoka Amarilla. Estos síntomas no son visibles a trasluz y solo se pueden observar en el envés de la hoja. Estadio 2. Muestra una raya, de color café y visible en el envés de la hoja; luego, este síntoma aparece como una raya en la parte de arriba del limbo, su color amarillo se asemeja al estadio 1 de la Sigatoka Amarilla. Este color cambiara progresivamente a café y mas adelante a negro en la parte de arriba de la hoja; sin embargo, mantendrá el color café en el envés de la hoja. Estadio 3. Se diferencia del anterior en sus dimensiones. La raya se hace Más grande y bajo ciertas condiciones (poco inoculo y condiciones Climáticas desfavorables), puede alcanzar una longitud de 2 a 3 cm. Estadio 4. Aparece en el envés de la hoja como una mancha café y en La parte de arriba como una mancha negra.

• Estadio 5. Ocurre cuando la mancha elíptica se vuelve y se ha extendido al envés de la hoja. Esta mancha tiene un halo Amarillo que la rodea y su centro empieza aplanar. Estadio 6. Ocurre cuando el centro de la mancha se seca, adquiere Un color gris claro y lo rodea un anillo bien debí nido de color negro, Rodeado a su vez por un halo de color amarillo brillante. Estas manchas Se podrán observar aun después de que la hoja se ha secado ya que El anillo persiste.

14

Imagen representando los Estadios de síntomas mostrados durante el desarrollo de la Sigatoka Negra. Como resultado de la destrucción del follaje, la producción de fruta es reducida drasticamente. Sin embargo, también ocasiona un llenado deficiente Y la maduración prematura de los dedos en campo, durante el transporte o Almacenaje, daño que es considerado como el más importante. Este daño, Estaría determinado por la acción de toxinas del patógeno, mas que a la Defoliación.

4.3. Morfología En el siguiente Cuadro, se muestran las diferencias morfológicas más relevantes de los hongos de Sigatoka Negra y Amarilla, y que son observadas en el estado

SIGATOKA AMARILLA PRIMERA APARICIÓN CONIDIAS CONIDIÓFOROS FORMA

15

SIGATOKA NEGRA

LESIONES MADURAS

ESTRÍA JOVEN

FASCÍCULOS DENSOS SOBRE UN ESTROMA OSCURO (ESPORODOQUIO)

LOS CONIDIÓFOROS EMERGEN SENCILLOS O EN GRUPOS PEQUEÑOS DE 2 A 5 POR ESTROMA. NO HAY ESPORADIQUITOS.

DISTRIBUCION DE L ALESION MORFOLOGIA

CONIDIOS

SON ABUNDANTES EN LA CARA SUPERIOR E INFERIOR. LOS CONIDIÓFOROS SON RECTOS, HIALINOS, LA MAYORÍA SIN SEPTAS, NI GENICULACION NI RAMIFICACIÓN. NO QUEDAN CICATRICES AL DESPRENDERSE LOS CONIDIOS LOS CONIDIOS SON CILÍNDRICOS OCASIONALMENTE OBCLAVADOS CONTENIENDO DE 1 A 5 Y EL MISMO

SE ENCUENTRAN MÁS EN LA CARA INFERIOR DE LA LESIÓN LOS CONIDIÓFOROS SON RECTOS O CURVADOS, GENICULADOS, PÁLIDAS A CAFÉ CLARO. TIENEN 0 A 3 SEPTAS, OCASIONALMENTE RAMIFICADOS Y LIGERAMENTE GRUESOS.

LOS CONIDIOS PUEDEN TENER FORMA DE MAZO O SER A LA VEZ MAZO CILÍNDRICOS, CONTIENEN 1 -6 SEPTAS; SON CÓNICOS DESDE LA BASE HASTA LA MARCA BASAL O CICATRIZ DISTINTIVA.

4.4. Agente causal La Sigatoka Negra es causada por un hongo ascomiceto Mycosphaerella fijiensis Morelet, en estado sexual. El estado asexual o anamorfo corresponde aParacercospora fijiensis (Morelet) Deighton (1989).

4.5. Biología del patógeno El impacto económico y ambiental que causa la utilización de los fungicidas Azoxistrobin, Benomil, Propiconazole, Estrobilurinas y Tridemorf para el Control de Mycosphaerella fijiensis, agente causal de la Sigatoka Negra, Principalmente en plantaciones de banano, han hecho necesario conocer la Biología y características epidemiológicas de las poblaciones del hongo, que Han desarrollado resistencia a los fungicidas utilizados en su control

4.5. Reproducción sexual Mycosphaerella fijiensis es el nombre que fue dado a la forma sexual (teleomorfa) Del patógeno. El hongo fue inicialmente descrito en 1969 por Morelet en Muestras de hojas recolectadas en Fiji. Para producir la forma sexual el hongo inicialmente desarrolla muchos Espermogonios en la superficie inferior de la hoja al colapsar las lesiones.

16

En la Figura 8. Espermogonio, órgano sexual masculino y peritecio, órgano sexual femenino

Figura 8

Peritecio-----------------------------------------------Espermogonio

El espermogonio Es oscuro, un poco herrumbroso, y de forma periforme. En condiciones húmedas estas estructuras pueden producir grandes cantidades de células de reproducción masculina (espermacias). Las Espermacias son diminutas y cilíndricas y van a fertilizar las hifas hembras Vecinas llamadas tricoginas.

En la Figura 8. Espermogonio, órgano sexual masculino y peritecio, órgano sexual femenino del hongo M. fijiensis. Al efectuarse la fertilización, los peritecios se forman dentro de las lesiones maduras con los ostiolos emergiendo de los tejidos foliares (Figuras 9 y 10

17

Fig 10 Figura 9. Peritecio seccionado mostrando sacos O ascas que contienen las ascosporas.

A). Las ascas, estructuras oblongas o en forma de mazo tienen dos paredes (son bitunicadas) y contienen ocho esporas sexuales (ascosporas) que están alineadas de dos en dos (Figura 9). Las ascosporas son hialinas y poseen una septa. Una célula de la espora puede ser un poco más ancha que la otra célula, y la espora puede ser un poco estrecha en la septa. Una preparación microscópica del pseudotécnico se muestra en la Figura 10 B.

4.6. Reproducción asexual La forma asexual (anamorfa) imperfecta se llama Pseudocercospora fijiensis. Las conidias se originan individualmente y en la parte apical del conidióforo Las esporas son de color pálido a un ligero olivo-carmelitoso, estas son lisas, largas y tienen tres o mas septas (Figura 11A).

18

Una preparación microscópica de conidias se muestra en la derecha (Figura 11B).

4.7. Ciclo de vida de Mycosphaerella fijiensis Las conidias y ascosporas germinan durante periodos de alta humedad Relativa (92–100%) e infectan a la hoja a través de los estomas, usualmente en la superficie inferior. Bajo condiciones de alta humedad, las hifas pueden emerger por los estomas y crecer a lo largo de la superficie de la hoja y penetrar por otros estomas, así agrandando las lesiones. Los conidioforos emergen por los estomas, y algunas veces sobre masas compactas de micelio (estromas). Los estromas también pueden desarrollarse sobre espermogonios jovenes y son transportados a nuevos tejidos foliares para seguir nuevos ciclos Figura 12. Ciclo de vida del hongo (Agrios, G. 2000).

19

El patógeno produce conidias y ascosporas, ambas tienen la capacidad de Infectar. Son formadas bajo condiciones de alta humedad, siendo dispersadas por la lluvia y el agua de riego. Debido a su abundancia y pequeño tamaño, las ascosporas son más importantes que las conidias al dispersar la enfermedad entre plantas y dentro de las plantaciones. En contraste, las partes infectadas de la planta, que se usan en los países para elaborar material de empaque y cama de protección de frutas, es el responsable de las infecciones a larga distancia. Las etapas del ciclo de la enfermedad (Figura 13) están asociadas al ciclo de vida del patógeno y comienza con la contaminación o deposición de las esporas sobre las hojas mas jóvenes. Poco tiempo después, el hongo inicia la penetración en los estomas, y da inicio a los primeros síntomas, el tiempo entre la contaminación y la aparición de los síntomas en estadios 1 y 2 se le llama periodo de incubación. La Infección propiamente dicha ocurre entre los primeros síntomas o pizcas hasta el estadio 6 o manchas maduras, donde ocurre la necrosis o muerte del tejido foliar de la planta. Desde los estadios 1 y 2 hasta el estadio 6 se denomina tiempo de desarrollo de la enfermedad. Entre los estadios 3 y 4 ocurre la reproducción asexual o formación de conidio y entre los estadios 5 y 6 ocurre la reproducción sexual o formación de ascosporas. Los sistemas de pronóstico se basan en la detección temprana de los síntomas.

20

Los preavisos biológicos basan sus cálculos en los tres primeros estadios de síntomas, mientras que los preavisos climáticos basan sus predicciones en factores del clima que favorecen un brote epidémico futuro.

5. DISTRIBUCION DE LA SIGATOKA NEGRA EN LA REPUBLICA DOMINICANA La Sigatoka Negra fue reportada en el país en el ano 1996, en la comunidad de Rancho Madero, Municipio de Guayubin, provincia Montecristi, en una parcela sembrada de plátano denominado “Gran Lujo”. Ante la sospecha en ese entonces, sus propietarios decidieron eliminar dicho cultivo; sin embargo, la enfermedad ya estaba presente en la plantación vecina sembrada de bananos para exportación.

5.1. Metodología para recolectar la información en campo La Secretaria de Estado de Agricultura tiene dividido el país en ocho direcciones Regionales agropecuarias (Figura 14), desde las cuales cubre toda la geografía Nacional haciendo una subdivisión hasta subsanas en las que se ubican los Técnicos extensionistas. Aprovechando esta estructura, la finca y la región Donde se detecto la enfermedad por primera vez se pusieron en cuarentena, se activaron los puestos de vigilancia fitosanitaria para controlar el transporte de Material infectado e impedir la llegada por esta vía a nuevas áreas libres de la Enfermedad. Sin embargo, los esfuerzos desplegados fueron infructuosos y la Enfermedad se distribuyo hacia toda la geografía nacional como lo demostró el Monitoreo periódico en las zonas de producción importante de las musáceas. Con esta estructura técnica, se inicio un programa de visitas periódicas a Las diferentes zonas de producción de musáceas y se realizo un programa De capacitación a técnicos y productores y la divulgación radial sobre la Enfermedad. También, la Secretaria distribuyo fertilizantes y fungicidas entre los Productores de escasos recursos para mitigar las pérdidas en la producción.

21

Figura 14. División de la Republica Dominicana en ocho direcciones regionales Agropecuarias (SEA). En estas visitas se tomaron muestras de material infectado para observar y describir estructuras reproductivas del hongo, cuyos resultados comprobaron su presencia. Para estos fines, se recibió apoyo de técnicos internacionales de diferentes países que trabajan para combatir la enfermedad, entre ellos: Francia, Cuba, Colombia, Estados Unidos y Costa Rica.

5.2. Diseminación de la enfermedad en el país La Figura 15, muestra la cronología de reportes de la Sigatoka Negra en las diferentes provincias. Es importante notar la rápida diseminación hacia la parte oriental de la isla, la cual tardo solo dos anos en relación a las zonas más Cercanas, si tomamos en cuenta que entre Guayubin y Hato Mayor hay unos 260 kilómetros, lo que evidencia que la causa pudo haber sido el transporte De material infectado en violación a las disposiciones cuarentenarias Establecidas. 6.6. Sistemas de Evaluación de la enfermedad Según el concepto de la epidemiologia, la filosofía de los sistemas de evaluación es la obtención fácil y rápida de la evolución de la enfermedad y/o los factores climáticos Influyentes, que permitan determinar el momento oportuno para Efectuar las aspersiones del producto químico adecuado para lograr la máxima Efectividad de control. Los sistemas de evaluación, si están bien realizados permiten, ahorrar mucho dinero y limitar la contaminación ambiental, de los humanos y animales. Existen varios sistemas propuestos, que se fundamentan en la evolución de la enfermedad descripta

22

por síntomas, el estado de desarrollo del cultivo y el factor climático mas relacionado con los cambios de la enfermedad. Entre estos: El preaviso “biológico”, el preaviso “ climático”, el preaviso “bio-meteorologico” y la evaluación de incidencia y severidad por la metodología de Stover modifi cada por Gahul (1989). 6.6.1. El preaviso biológico El sistema de preaviso se implemento y adapto a finales de los 80’s e inicios de los 90’s en diferentes países de América Latina y se logro reducir significativamente el numero de aplicaciones de fungicidas. Fue desarrollado por los franceses del Centro Internacional de Investigaciones Agronomicas para el Desarrollo CIRADFLHOR y aplicado en plantaciones comerciales de banano, en Camerun, Costa

23

Figura 15. Diseminación de la enfermedad en la Republica Dominicana

6. ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS Y SISTEMAS DE EVALUACION DE LA ENFERMEDAD

6.1. Epidemiología Para que ocurra una epidemia debe existir la relación patogeno-hospederoambienteTiempo, es decir, hongos Fito parásitos, en este caso M. fijiensis, Espacio ocupado por un numero de individuos susceptibles (población de Plantas de musáceas), condiciones ambientales favorables (precipitación, Humedad relativa, etc.) Y el periodo de tiempo en que transcurre. La epidemiologia es la rama de la ciencia que estudia las enfermedades En poblaciones determinadas, así como la aplicación de este estudio a los Problemas sanitarios. Por lo tanto la epidemiologia estudia la enfermedad de Las plantas en relación con su medio. El conocimiento de los aspectos epidemiológicos, abarca lo que se llama el Triangulo epidemiológico de la enfermedad y la aplicación de sistemas de Evaluación de las enfermedades han permitido el manejo y control eficiente De las mismas.

6. 2. Fuentes de inóculo En cada localidad, las parcelas que no son manejadas y no se practica la remoción De hojas enfermas, constituyen la fuente de producción de esporas sexuales y Asexuales que se dispersan a otras plantaciones de plátano y banano. Dentro de cada parcela, las hojas infectadas, adheridas a las plantas constituyen La fuente permanente de estructuras infectivas del hongo. Se ha determinado Que en hojas adheridas a las plantas, el patógeno produce sus esporas por Periodos de varios meses, en cambio en hojas cortadas y colocadas en el suelo, El periodo es reducido.

6. 3. Dispersión de M. fijiensis Tanto las conidias como las ascosporas juegan un rol importante en la dispersión De M. fijiensis. Las conidias, liberadas por acción del viento son dispersadas Especialmente a través del lavado y salpicadura de las gotas de lluvia. Por lo Tanto están asociadas con la dispersión local de la enfermedad Las Ascosporas son fácilmente arrastradas por el viento y son responsables de la Dispersión de la enfermedad a grandes distancias. Sin

24

embargo, el transporte De ascosporas por el viento es limitado por su susceptibilidad a la radiación Ultravioleta. El hombre ha sido el principal agente de diseminación de la Sigatoka Negra, al Transportar material vegetal de las musáceas, desde las áreas infestadas a las Áreas libres. Esta ha sido probablemente la forma en la cual el agente causal Ha llegado a zonas aisladas, superando barreras geografía cas naturales que Hubieran impedido la diseminación natural del patógeno. Figura 16.

La Sigatoka Negra es favorecida por humedad y temperaturas altas. Debido A que Mycosphaerella fijiensis produce relativamente pocas conidias, las Ascosporas son más importantes en la dispersión y desarrollo de epidemias. Sin Embargo, las conidias también juegan un rol que puede ser más importante, Durante periodos secos, en los que el desarrollo de la enfermedad es retardado Por las condiciones menos favorables. Las conidias se forman bajo condiciones de alta humedad, especialmente si Hay una película de agua sobre la superficie de la hoja. Se forman durante los Primeros estadios

25

de desarrollo de la enfermedad, especialmente los estadios 2, 3 y 4. Las ascosporas son producidas en los seudotecios formados en las lesiones Maduras (estadios 5 y 6), que son comunes en las hojas más viejas de las plantas o en hojas que se están secando sobre la superficie del suelo.

En cuanto a producción de inoculo, una lesión de 20 mm2, al inicio de la enfermedad produce 1,200 conidias y sobre 30,000 en el segundo ciclo. Relacionando estas cifras con el área foliar de una planta (30-40 m2 en plátano Macho por Hembra), la producción de inoculo en una plantación sin manejo de la enfermedad resulta incalculable. La concentración de ascosporas puede ser 10 a 100 veces mayor que las de conidias. Su producción es abundante en condiciones de alta pluviometría y temperaturas (Merchan 1998). La cantidad de inoculo por unidad de área produce la intensidad de infección donde una gran cantidad de lesiones se unen y provocan la necrosis rápida de las hojas. La infección exitosa es favorecida por periodos extendidos de alta humedad y agua libre sobre las hojas. La máxima germinación ocurre cuando hay agua libre (Figura 17). Las conidias germinan a través de un rango de humedad relativamente más amplio (92 a 100%) que las ascosporas (98-100%). Figura 17

26

Figura 17. Efecto de la humedad relativa sobre la germinación de esporas de M fijiensis (Jacome y Schuh 1992).

La temperatura óptima para la germinación de las esporas es de alrededor 27 ºC. Con un rango de máxima actividad de crecimiento entre 22 y 28 ºC (Figura 18).

27

Dentro de una plantación de musáceas, las condiciones que determinan la ocurrencia de ambientes húmedos, entre ellas: drenajes deficientes y acumulación de agua en el suelo, densidades de plantas muy altas, presencia de malezas y falta de deshijes, favorecerán significativamente el desarrollo de la enfermedad al permitir los procesos de germinación y penetración del hongo en los estomas. En Guayubin, provincia Montecristi, los estudios epidemiológicos indican que para el desarrollo de la Sigatoka Negra los datos históricos normales de la temperatura máxima, mínima y media registrado por más de 30 años (Figura 19), no son limitantes para el desarrollo de la enfermedad, estas se mantienen en niveles que favorecen el crecimiento del hongo todo el año.

Figura 19. Temperatura histórica normal máxima, mínima y promedio mensual de la provincia de Montecristi.

La humedad relativa (HR) histórica de la zona no es favorable al desarrollo del hongo. Según Marín et al. (2003), la germinación de las esporas ocurre entre 92 y 100% de HR e históricamente, en esta provincia, la misma se registra debajo de 80 %. Si observamos que en relación al comportamiento de la HR y la temperatura media de la zona, se produce un déficit de humedad atmosférica desde junio hasta octubre (Figura 20). El rocío es el factor climático relevante en los brotes epidémicos de la enfermedad.

Figura 20. Relación entre humedad relativa y temperatura media del año.

28

Las variables epidemiológicas tales como: el periodo de incubacion y latencia varian de 32 a 81 y 65 a 122 dias, respectivamente. Los menores periodos deincubacion y latencia, se presentaron cuando la precipitacion fue minima o no registrada y los mayores periodos para estas variables epidemiologicas estuvieron favorecidos por mayores registros de precipitacion (Figura 21).

29

Conocer esta informacion es de suma importancia para esta zona, nos advierte del brote de la enfermedad, despues de las lluvias y tomar las medidas necesarias para reducir la formacion de propagulos que daran inicio a nuevos brotes epidemiologicos. En la F

figura 22,

se observa la intensidad de infeccion en relacion a la precipitacion, esta variable epidemiologica se relaciona al numero de esporas producidas durante el evento epidemiologico y se observa el favor de las lluvias para que se registre la mayor cantidad de estrias por unidad de area, en este, caso medida en 16 cm2. En un mapa de isoyetas

30

(Figura 23)

6.6. Sistemas de Evaluación de la enfermedad Según el concepto de la epidemiologia, la filosofía de los sistemas de evaluación es la obtencion facil y rapida de la evolucion de la enfermedad y/o los factores climáticos influyentes, que permitan determinar el momento oportuno para efectuar las aspersiones del producto químico adecuado para lograr la máxima efectividad de control. Los sistemas de evaluación, si están bien realizados permiten, ahorrar mucho dinero y limitar la contaminación ambiental, de los humanos y animales. Existen varios sistemas propuestos, que se fundamentan en la evolución de la enfermedad descripta por síntomas, el estado de desarrollo del cultivo y el factor climático mas relacionado con los cambios de la enfermedad. Entre estos:

31

    

El preaviso biológico El preaviso El pree-aviso Climático, el preaviso El pre-aviso Bio-meteorologico La evaluación de incidencia y severidad por la metodología De Steve modificacada

6.6.1. El preaviso biológico El sistema de preaviso se implemento y adapto a finales de los 80’s e inicios de los 90s en diferentes países de América Latina y se logro reducir Significativamente el numero de aplicaciones de fungicidas. Fue desarrollado por los franceses del Centro Internacional de Investigaciones Agronomicas para el Desarrollo CIRADFLHOR y aplicado en plantaciones comerciales de banano, en Camerun, Costa de Marfil y Cuba, para control de Sigatoka Negra y en las Antillas Francesas y la Republica Dominicana para Sigatoka Amarilla. Este sistema se basa en el analisis de descriptores biologicos y climaticos para pronosticar la aplicacion oportuna de los fungicidas, en periodos en los cuales la severidad de la enfermedad comienza a incrementar y factores climaticos conducen al desarrollo del patogeno. El sistema de preaviso biologico, Es el producto de adaptaciones hechas de los sistemas desarrollados por los investigadores franceses en Guadalupe para el pronóstico de la Sigatoka Amarilla. Esta basado en observaciones semanales de Los síntomas en las hojas jovenes de plantas en crecimiento activo. Eficientes arbitrarios de severidad (Cuadro 3) se asignan a las tres hojas más jóvenes, según la incidencia y severidad de la enfermedad y con ellos se calculan dos variables: la Suma Bruta (SB) y el Estado de Evolución (EE). La SB se refiere al estado presente de la infección y es un valor arbitrario que aumenta con el avance de los síntomas y la juventud de las hojas. El EE es calculado usando la SB y el ritmo de emisión foliar (REF) de las plantas.

32

Posteriormente, por varias razones, incluyendo la resistencia a fungicidas, este sistema de preaviso ha perdido vigencia en algunos países. Actualmente, se estan utilizando nuevos enfoques simplificados como ayuda para la toma de decisiones. La observacion de los diferentes estadios de la enfermedad, se realiza sobre 10 plantas jóvenes, que se renuevan cuando no se alcanzan las 3 primeras hojas. Dicha observación comienza por el envés del semilimbo izquierdo del ápice foliar (visto de frente corresponde al semilimbo derecho) y a partir de esta zona se observa el resto de la hoja.

Cuadro 3. Coeficientes arbitrarios de severidad

33

Cuadro 3. Coeficientes arbitrarios de severidad HOJA SINTOMA

II

III

IV

1-

60

40

20

1+

80

60

40

2-

100

80

60

2+

120

100

80

120

100

33+

120 Se anota únicamente el grado del síntoma más desarrollado y se coloca el signo (+) en

Se anota únicamente el grado del síntoma mas desarrollado y se coloca el signo (+) en caso de existir una densidad de síntomas superior a 50 y si el numero de síntomas es inferior a 50 se coloca el signo (-).

El CÁLCULO del Estado de Evolución (EE), se obtiene mediante la siguiente formula: EE = SEV x REFx Donde: EE: Estado de Evolución SEV: Suma de evolución REFx: Ritmo de emisión foliar ponderado y SEV = SB - CE Donde: SEV: Suma de evolución SB: Suma Bruta

34

CE: Coeficiente de evolución SB = (S1 x Ca) ... (S6 x Ca) Donde: SB: Suma bruta S: Sumatoria del numero de síntomas de cada grado por hoja.

Ca: Coeficiente arbitrario de severidad. REFx = REFa - REFp Donde: REFx: Ritmo de Emision foliar ponderado REFa: Ritmo de emisión foliar actual REFp: Ritmo de emisión foliar ponderado pasado REFa = REF/N Donde: REFa: ritmo de emisión foliar actual N: Numero de dias entre evaluaciones CE = ΣCC x 2 Donde: 41 CE:

35

CE: Coeficiente de evolución ΣCC: Sumatoria de la corrección de candela CC = EC x HE Donde: CC: Corrección de candela por planta EC: Estado de candela HE: Numero de hojas enfermas. REF = EFA - EFP Donde: REF: Ritmo de emisión foliar EFA: Emisión foliar actual EFP: Emisión foliar pasada La determinación del nivel de desarrollo de los síntomas de la enfermedad se Realizara en cada una de plantas, sobre las hojas II, III y IV, contadas de abajo Hacia arriba utilizando la escala de desarrollo de los estadios de la Sigatoka Negra (Según se presento en la Figura 6). Tambien, se identifica el estado de desarrollo de la hoja candela, según la descripción de Brun (Figura 24), el cual se anota como la fracción decimal del Total de hojas emitidas, por ejemplo: 10.4, para indicar el desarrollo de la hoja Candela en 0.4.

36

Para la interpretación de los resultados, los datos del EE de cada semana son colocados en un gráfico a fin de obtener una curva que permite seguir la evolución de síntomas causados por el patógeno (Figura 25). No existe un umbral crítico, la pendiente de la curva informa del aumento o la disminución del

37

potencial de la enfermedad, lógicamente, mientras se pueda mantener el EE a bajo nivel, mejor sanidad tendrá la plantación. Para tomar la decisión de aplicar un fungicida se debe registrar un cambio en 200 unidades en la pendiente de la curva. Para simplificar el número de datos a registrar, se pueden utilizar 5 plantas en vez de las diez del sistema original, y tomar 100 unidades de cambio entre una lectura y la siguiente como criterio para decidir la aplicación, en vez de 200 unidades.

Figura 25. Curva de evolución de la enfermedad (EE). Las flechas indican aplicación de fungicidas.

6.6.2. El preaviso bio-meteorológico Este sistema fue desarrollado por técnicos del Centro de Agronomía Tropical de Investigación y Enseñanzas (CATIE) y CIRAD-FLHOR, en Costa Rica, para control de Sigatoka Negra en plantaciones de plátanos para exportación. Es una modificación del preaviso biológico, donde solo se calcula la Suma Bruta (SB) en la hoja 4, a cuyo valor se le llama Nivel de Infección en hoja 4 (NIH4). Este sistema funciona en base a dos criterios, uno biológico que permite evaluar el grado de infección de la plantación y otro meteorológico, que consiste en la medición, mediante el pluviógrafo (Figura 26), de la duración acumulada de lluvia y sirve para toda una zona climática. Este criterio se acerca mucho a la duración de la humectación de la hoja principal factor que favorece la infección.

38

39

Figura 26. Pluviógrafo de sifón para medir intensidad, duración y frecuencia de las lluvias.

El criterio biológico se basa en la lectura de los estadios de síntomas (como se mostró en la Figura 6) para calcular la SB en la hoja 4 de 10 plantas. El criterio meteorológico consiste en calcular durante 6 semanas (42 días) precedentes a la lectura de NIH4, la duración acumulada de las lluvias (DLL). El procedimiento que se sigue es el siguiente: se calcula la primera duración acumulada de lluvia mediante las bandas semanales de un fluviógrafo (Figura 27) desde el primero hasta el séptimo día inclusive (1ra semana). Sucesivamente se realiza el mismo cálculo para cada día de la segunda semana (del 8vo al 14vo inclusive). De la misma manera cada día de la tercera semana (del 15vo al 22vo día); del 23vo al 28vo día (significa DLL4, porque es la 4ta semana); del 29vo al 35vo (DLL5, porque es la 5ta semana) y del 36vo al 42vo (DLL6, porque es la 6ta semana).

40

Para el cálculo de la duración de lluvia en la banda del fluviógrafo se procede según lo siguiente: Marcar en la banda, con una I, el inicio de la lluvia y con F cuando finaliza. La lluvia se mide con una regla graduada en milímetros desde la marca I hasta la marca F, en una línea recta horizontal. Existen bandas para registros semanales y diarios, en consecuencia una hora es de 2.25 mm sobre una banda semanal y 16 mm sobre una banda de registro diario. Entonces, la medida de I hasta F se divide entre 2.25 o 16, según la clase de banda utilizada y así obtendremos la duración de lluvia en horas y fracción de horas. La decisión de una nueva aplicación no puede intervenir antes de que haya pasado el efecto del tratamiento anterior; esto permite dejar un tiempo máximo al producto para su actuación. Esta decisión se toma cuando una de dos condiciones siguientes se cumple: • El NIH4 aumentó por lo menos en 200 unidades en relación con la NIH4 de la semana anterior (si se utilizan 10 plantas de observación y 100 unidades si se utilizan 5 plantas). • El valor de DLL5 sobrepasa la de DLL4 en por lo menos 5 horas y la DLL6 es ella misma superior a la DLL5 en 5 horas o más. Sin embargo, esta condición meteorológica se antepone a la de la NIH4, por lo que la decisión se toma cuando se cumplen las 5 horas de lluvias acumuladas.

41

Adaptar este método a las condiciones del país requiere de la identificación del criterio climático mas apropiado. En Costa Rica, se emplea una modificación del método para pronosticar la Sigatoka en Banano, y consiste en determinar la SB en hoja 3, en vez de la hoja 4. Cuadro 5. Formulario de registro del Nivel de infección en hoja No. 4 (NIH4) Fecha: ___________________ No. de semana: ____________ Lugar: ___________________ Observador: _______________

6.6.3. El preaviso climático Fue desarrollado en Guadalupe por técnicos franceses para la Sigatoka Amarilla. Este sistema relaciona observaciones climáticas de temperaturas y evaporación del agua, medida por el

42

7. MANEJO DE LA SIGATOKA NEGRA El control de la Sigatoka Negra, debe ser basado en un sistema de manejo Integrado del cultivo. Todo el esfuerzo para el control de la enfermedad ha Sido a base de productos químicos. Sin embargo, otras practicas de manera Integrada deben ser consideradas, como: a) reducción de fuentes de inóculos en las plantaciones.

Figura 30. Plantación de plátano Macho x Hembra del Cibao Central sin deshojar. Existen formas de realizar el deshoje, segun la parte que se elimina de la hoja. Se denomina cirugía, despunte y deslaminado, si son eliminadas secciones Especificas de la hoja, donde se concentran lesiones del hongo ubicadas en Bordes, punta o cerca de la nervadura central. Deshoje moderado, el cual consiste en la eliminación parcial de la hoja, cuando presenta 16 a 33 % de área foliar afectada. Deshoje leve, eliminacion de la hoja cuando presenta sobre 50 % de area foliar afectada (Calvo y Bolanos 2001).

43

La escala de Stover modificada por Gaulh (1989), sirve como referencia para guiarse en la ejecucion de las formas de deshoje. Los grados 1 al 3 requieren “cirugia”, despunte y deslaminado, 4 al 6 deshoje moderado y leve. Calvo y Bolanos (2001), señalan que con cirugía, despunte, deslaminado y deshoje moderado la severidad de la enfermedad disminuye. Las tres primeras formas de deshoje son progresivas y demandan mayor tiempo de ejecucion. En estos casos se requiere de personal capacitado para no suprimir tejido foliar Fotosintéticamente necesario para la planta. El deshoje leve no requiere supervisión ni personal especializado, pero esperar Esta condición de la enfermedad en las hojas aumenta los niveles de inoculo, Por realizarse en momento que hay mayor cantidad de manchas maduras. Investigaciones realizadas por el IDIAF demuestran que el deshoje severo, dejando 7 hojas funcionales por un periodo de 4 meses previo a la floración, reduce la severidad de la enfermedad y los rendimientos, demostrando con ello que en la practica de deshoje sanitario hay que considerar un numero de hojas funcionales mayor que 7, para no afectar la producción. Otra labor para reducir fuente de inoculo interno en la plantación y disminuir los efectos de la enfermedad fue la practica de apilar los rastrojos producto del deshoje (Figura 31 A). Con esta practica, al final de un ciclo de producción se demostró una reducción de la severidad de la enfermedad, lo que sugiere que En una plantación para varios ciclos de producción, puede ser considerada. La aplicación de urea y otros productos a los residuos infestados sobre el suelo pueden ser considerados para acelerar la descomposición de los mismos y reducir la fuente de inoculo (Figura 31 B). Las hojas o porciones de hojas removidas pueden ser picadas y depositadas en el suelo, para su descomposición y de ese modo proporcione materia orgánica al suelo o pueden ser utilizadas para la preparación de abonos orgánicos como el compost, bocashi, etc. Simplemente quitar las hojas infectadas (deshojar) y ponerlas en el suelo puede reducir significativamente la eficacia de emisión de las ascosporas.

44

Figura 31. Practicas para reducción del inoculo interno en las plantaciones. A) Apilamiento de las hojas, B) Aplicación de urea sobre las hojas no apiladas. 7.2. Prácticas culturales que crean condiciones desfavorables a la Enfermedad Los procesos de germinación de esporas y su posterior penetración a las hojas son condicionados por factores ambientales, básicamente la presencia de una alta humedad o agua libre en la superficie de las hojas. Por tal razón, las medidas que reduzcan la humedad ambiental dentro de la plantación influirán negativamente sobre el patógeno. Estas medidas incluyen: - Mantenimiento del sistema de drenajes (Figura 32).

- Control de malezas. Además de competir por nutrientes y espacio, por efecto de la transpiración incrementan también la humedad ambiental, favoreciendo los procesos de germinación de esporas e infección de la

45

planta por el patógeno. Deshijes permanentes para mantener el número adecuado de plantas y en forma ordenada.

7.3. Labores culturales que favorecen la respuesta de la planta ante la enfermedad. Se refiere basicamente a la fertilización. El plátano y los bananos son exigentes especialmente en potasio y se ha demostrado que la aplicación de este elemento mejora considerablemente la respuesta de la planta frente a la Sigatoka Negra. Por esta razón, es recomendable aplicar este y otros nutrientes de acuerdo a lo indicado por los análisis de suelos y plantas para suplir las dosis balanceadas que correspondan a sus requerimientos; por otra parte, se recomienda reciclar todos los insumos extraídos por las plantas incorporando al suelo todas las partes de plantas como hojas, seudotallos, raquis de los racimos, etc., directamente al suelo, previamente picados o como abonos orgánicos descompuestos. La Figura 33, muestra una plantación donde se realiza deshoje fitosanitario, y control de malezas. Sin embargo, se observa un pobre desarrollo de las plantas, debido a un pobre programa de nutrición. Lo que apoya la recomendación de manejo integrado del cultivo y no solo del manejo de la enfermedad.

46

Las técnicas de manejo como el espaciado adecuado, permite una densidad de plantas no competitiva que desfavorece la enfermedad al crear un microclima Menos húmedo dentro de la plantación. En este sentido los trabajos realizados en el IDIAF recomiendan densidades entre 2,480 y 2,670 plantas/ha, en la parte Occidental del Cibao (Figura 34), y en la parte sur de la isla. Entre 2,000 y 2,400 plantas/ha en la zona Central del Cibao, con un sistema de siembra en doble hileras. Para eficientizar el control de la enfermedad, se recomienda mejor drenaje de excesos de agua y buena circulación de aire, mejor manejo de malezas y quitarlas hojas que estan severamente enfermas, o partes de ellas.

7.5. Otras posibilidades de control

7.5.1. Control Biológico

47

Actualmente se están realizando estudios sobre la efectividad de diferentes microorganismos, especialmente bacterias, entre ellas algunas de los géneros Serratia y Bacillus con capacidad glucanolitica y quitinolitica, como agentes de control biológico de la Sigatoka Negra. 7.5.2. Inducción de resistencia Se han evaluado organismos que inducen resistencia sistemica de la planta Frente al ataque de M. fijiensis, entre los cuales se encuentran aislamientos de Pseudomonas fluorescens, P. cepacia y Trichoderma harzianum, Observándose un mejor desarrollo de las plantas y una menor severidad de la enfermedad cuando son tratadas con estos microorganismos. Se han probado varias bacterias epifiticas (incluyendo Pseudomonas, Bacillus y Serratia spp.) para el control de M. fijiensis, pero aun la investigación del control biológico esta en sus etapas preliminares. Otros trabajos que se llevan a cabo, son los relacionados al uso de extractos botánicos, que han resultado promisorios en manejo de la Sigatoka Negra.

La Doctora A. S. Riveros en CATIE, Costa Rica, ha obtenido extractos a partir de las plantas Momórdiga charantia y Senna reticulada, pertenecientes a las familias cucurbitáceas y fabácea respectivamente, con resultados significativos en el control de la Sigatoka Negra. El IDIAF probó estos productos en dos localidades con diferentes condiciones agroecológicas, con resultados similares en el comportamiento del estado de evolución de la Sigatoka Negra, al compararlo con un fungicida protectante (Mancozeb 60 SC). Sin embargo, estos resultados son preliminares. Aunque los metodos de control biologico y la induccion de resistencia son deseables, principalmente para la protección del ambiente, su aplicacion con exito probablemente sera dificil por si solo porque la Sigatoka Negra es

48

una enfermedad policiclica y el tejido susceptible de las musaceas esta presente todo el año. Las investigaciones dirigidas al desarrollo de metodos de control biologico para la Sigatoka Negra han sido limitadas porque los controles quimicos, que son altamente efectivos y economicos, son de facil acceso para los productores comerciales. 7.5.3. Cuarentena y sanidad Las medidas adecuadas de cuarentena y sanidad pueden proveer alguna protección contra los dos medios comunes de dispersión a larga distancia del inoculo (las hojas y los rizomas). Hojas contaminadas de plátano frecuentemente han sido usadas para proteger las frutas de plátano y banano cuando son

Transportadas por camión. Sin embargo, las recientes prohibiciones de cubrirlas cargas con hojas de las musáceas han reducido el riesgo de diseminación de la enfermedad. Otra disposición cuarentenaria ha sido la prohibición del transporte de material de siembra y la promoción de programas locales de producción de plantas, tales como: el establecimiento de viveros para producción de plantas en fundas de polietileno, uso de vitroplantas y la distribución intrazona de cepas con selección clonar. Se debe prestar mucha atención a la importación no regulada de materiales de siembra, que puede favorecer la introducción de otras enfermedades y plagas que no están presentes en el país como la Mycosphaerella eumusae (Anamorfa Septoria eumusae) o plagas que destruyen el follaje y perforan el seudotallos. Hay medidas de cuarentena en algunos lugares y países donde la M. fijiensis no esta establecida o esta limitada a ciertas áreas donde estos esfuerzos por detener su introducción aun permanecen.

49

7.6. Control químico Desde que las Sigatoka se convirtieron en epidemias, la medida de control mas utilizada ha sido el uso de moléculas químicas (fungicidas) aplicadas al follaje; sin embargo, una alta proporción de productores en relación al volumen de producción mundial para el consumo local (90%) no acude a este sistema de

Control por razones económicas. Por esto, el control químico se limita a aquellas plantaciones que pueden cubrir los costos. Los fundamentos sobre los que se basan las estrategias de lucha química contra los hongos que causan las Sigatoka radican en la importancia relativa de conidios y ascosporas en ciclo de infección, su forma de dispersión, formas de infección y distribución en las hojas, la biología de las plantas, la eficacia relativa del aceite, los fungicidas sistémicos y de contacto sobre las estructuras reproductivas de los hongos y la evolución de síntomas en las hojas. El principio de control consiste en interrumpir en uno o mas puntos el ciclo de los patógenos para reducir la cantidad de esporas producidas, se aplican los siguientes criterios: detener la producción de cuerpos fructíferos aun cuando ya ha ocurrido la infección, envenenar las esporas o cuerpo fructíferos y aumentar la resistencia de la hoja o hacerla inhibidora a la invasión del hongo de manera que la infección no pueda ocurrir o sea mayormente reducida. 7.6.1. Productos utilizados Las aspersiones se realizan utilizando fungicidas, aceite mineral y emulsificantes. Los fungicidas se pueden aplicar en mezcla con aceite puro o en emulsion de agua-emulsificante-aceite. Cuando se mezcla con aceite puro el volumen de aplicacion varia entre 10 y 22 litros/ha, cuando la mezcla en emulsion el volumen total de aplicacion puede variar entre 22 y 80 litros/ha. Los inductores de resistencia son otra linea de productos, aunque hace mucho estudiadas, su desarrollo es reciente.

50

7.6.2. Aceites agrícolas La contribucion del aceite mineral en el control de la Sigatoka Negra ha sido reconocida desde hace mucho tiempo y se conoce que tiene un efecto inhibidor sobre el patógeno; además, favorece la penetración de los fungicidas y la tenaz permanencia sobre la superficie del follaje que los previene del lavado. Los trabajos pioneros sobre uso de aceites en control de la Sigatoka Amarilla por parte de los franceses permitieron firmar los parámetros de su calidad de refinamiento. Los aceites para el control de Sigatoka deben reunir características especiales en cuanto a residuo desulfitado (RD), viscosidad y por ciento de aromáticos. En este orden, la foto toxicidad disminuye cuando aumentan los valores de RD, a medida que aumenta la viscosidad incrementa el control de la enfermedad y los riesgos de fototoxicidad y a mayor porcentaje de aromaticos, mayor es la fototoxicidad. El aceite ejerce un efecto fungistatico sobre el hongo, que prolonga el avance desde los estados iniciales hacia necrosis en el desarrollo de la enfermedad. Se recomienda volumenes de aplicacion que varian entre 10 y 22 litros/ha en tratamiento de aceite solo, mostrando buena eficacia en el control de la Sigatoka Negra. Emulsiones de aceite en agua son aplicados de 15 a 22 litros/ ha de volumen total conteniendo 5 a 10 litros de aceite. Es opinion de los franceses, de que para aprovechar el efecto fungistatico del aceite, la dosis de aplicacion no debe ser menor de 10 litros/ha, ni superior a 12 litros, y mezclar el aceite con fungicidas sistemicos es de imperiosa necesidad; independiente a otros beneficios, para favorecer la penetración.

Pérez (1996) recomienda no aplicar más de 120 litros/ha/ano, para evitar la foto toxicidad por acumulación de aceite 7.6.3. Fungicidas de contacto o protectores Son productos que no penetran en la hoja, su acción es estrictamente

51

Superficial. Se requiere de una distribución uniforme con la finalidad de formar una capa protectora que evite al hongo penetrar a la hoja. Debe estar presente antes de la llegada del patógeno (Figura 37).

7.6.5.1. Benzimidazoles Los primeros fungicidas sistemicos utilizados en el control quimico de la Sigatoka. Los principales productos de esta familia son: Benomyl, Metiltiofanato, Tiabendazol y Carbendazim. El mas utilizado ha sido el Benomyl en dosis de140 g.i.a./ha (280 gramos de producto comercial (PC), el mismo ha dejado de ser fabricado por la empresa original Dupont. El Tiabendazol, se ha reservado para el tratamiento post cosecha contra pudrición de corona en las frutas de banano, junto al Imazalil.

8. ACTIVADORES DE RESISTENCIA Y FUNGICIDAS DE ORIGEN NATURAL (RESISTENCIA SISTEMICA ADQUIRIDA O INDUCIDA) A NIVEL COMERCIAL Los mecanismos de autodefensa en las plantas se han venido estudiando

52

Desde hace unos 100 anos, solo recientemente se ha puesto mas énfasis en Su posible utilización en un manejo integrado de las enfermedades. En 1989, investigadores de Ciba-Geigy descubrieron al Acibenzolar-S-methyl (CGA245704), un producto sintético, como un inductor efectivo del mecanismo de autodefensa natural de la planta dando lugar al fenómeno conocido como Resistencia Sistémica Activada (SAR, de sistémica actívate resístanse), que torna a las plantas mas resistentes a los patógenos. Este fue desarrollado para la proteccion de diferentes cultivos contra enfermedades producidas por diferentes patogenos (Ruess et al. 1995). En 1996 el producto se introdujo en Alemania con el nombre comercial de Bion 50 WG. Luego de su aplicacion BION penetra y es distribuido rápidamente en la planta. Se moviliza en forma acopetada y basipetala. Se asume que BION se enlaza a alguna molecula en la planta y luego activa una respuesta de defensa en la planta sin previa infección por el patógeno, tal como la induce el acido salicílico pero como resultado de su síntesis ante la respuesta de la planta (señal) a la 10. MONITOREO DE RESISTENCIA Un factor influyente en el diseño de programas para el control de Mycosphaerella fijiensis es la necesidad de seguir principios de manejo de resistencia. La implementación de un programa de monitoreo de sensibilidad es un componente vital de evaluación de riesgo de resistencia, y permite la aprobación o modificación de recomendaciones de manejo de resistencia. La sensibilidad a los fungicidas ha sido evaluada por más de una década y se ha registrado alguna perdida de sensibilidad. Muchos fungicidas, de los que aquí se mencionan, todavía son muy eficaces contra la Sigatoka Negra solo que deben estar monitoreados para la probar su efectividad en campo. 10.1. Papel del manejo de la resistencia a funguicidas en el mantenimiento de la eficacia de las estrategias integradas para el control de la Sigatoka Negra. Los programas de funguicidas siguen siendo esenciales para la producción comercial de las musáceas, principalmente el banano, en todas

53

las regiones donde prevalece Mycosphaerella fijiensis. Un factor clave que influye sobre el diseño de los programas de aplicación de funguicidas es la importancia de seguir los principios del manejo de la resistencia, con el fi n de preservar la eficacia a largo plazo. El manejo de la resistencia se basa en la limitación y alternación apropiada de los productos que tienen un modo de acción especifico.

Conclusión 11. CONSIDERACIONES FINALES No es posible un buen control de la Sigatoka basándose solo en el uso de Tratamiento con fungicidas, tampoco el uso de variedades resistentes por si solo es suficiente. Para obtener buenos rendimientos, es necesario el manejo integrado de las plantaciones. Algunos aspectos a considerar en el manejo integrado son: 1. Drenaje: una rápida evacuación del agua en exceso de las parcelas, además de mejorar el crecimiento del cultivo reduce las condiciones de humedad adecuadas para el desarrollo del patógeno. 2. Combate de malezas: altas poblaciones de malezas además de competir con el cultivo, favorecen el micro-clima que el patógeno requiere y a su vez se retarda la evaporación de las aguas en exceso en el suelo. 3. Deshoje: esta práctica puede considerarse como una poda de sanidad. Efectuada racional y sistemáticamente posee una gran importancia ya que Reduce la fuente de inoculo interna.

54

4. La fertilización balanceada: el manejo de la densidad de población y el combate de nematodos, también sirven para optimizar las condiciones del cultivo en contraste con la enfermedad. A nivel mundial la Sigatoka Negra ha motivado un gran frente de lucha en su contra y los trabajos que se llevan a cabo abarcan los tres componentes del triangulo epidemiológico de la enfermedad. En lo referente al hospedero, los métodos de mejoramiento genético han incluido desde los esquemas tradicionales de cruzamiento interespecificos, modificaciones genéticas y estudios moleculares. La regeneración “in vitro” de plantas modificadas ha sido una de las principales limitantes a enfrentar. Como recompensa a todos estos Esfuerzos contamos con cultivares de plátano resistentes a la Sigatoka Negra en el valle de azua y en otras provincias del país. En lo que respecta al patógeno, los estudios comprenden el entendimiento de la relación Musa -M. fijiensis, identificación genética y construcción de árbol genealógico de poblaciones del hongo. También el mecanismo de acción del patógeno para su crecimiento y desarrollo en la planta. Cuales estructuras reproductivas del mismo intervienen en las epidemias y que factores ambientales las favorecen. La industria química hace su aporte con el desarrollo de nuevas moléculas y el Recomendaciones abarcan desde uso de dosis correcta, frecuencia, alternancia de fungicidas de diferentes modos de acción, el cuidado de las mezclas y el monitoreo de resistencia, para determinar el grado de sensibilidad del patógeno a las diferentes moléculas químicas utilizadas en su contra. Las técnicas de aplicación, también han sido tomadas en cuenta. Las recomendaciones comprenden la aplicación a grandes extensiones con aviones o helicópteros equipados de sistemas computarizados y posicionamiento geográfico para lograr mayor precisión, así como, observaciones de las condiciones climáticas tal como se utiliza en las zonas

55

de finca 6 higuerita la Ciénega finca 2 que favorecen la buena cobertura del producto. El uso de boquillas adecuadas Y calibración de equipos de aplicacion para pequeños predios con la utilización de moto-asperjadoras y moto-nebulizadoras. Las buenas practicas agrícolas, producción limpia amigable con el ambiente y la agricultura orgánica, han despertado el interés por nuevas fuentes de reducción del inoculo, y en la actualidad se estudian extractos y lixiviados botánicos, y Filtrados de moléculas de microorganismos antagonistas a Mycosphaerella sp. Los sistemas de pronósticos se han convertido en herramientas necesarias para la nacionalización del uso de productos químicos, las cuales han permitido grandes ahorros económicos. A manera de ilustración, en esta publicación, nos referimos a algunas de ellas, pues los pronósticos bioclimáticos deben ser validados completamente para el combate de la Sigatoka Negra, como ha sido El caso del preaviso biologico, utilizado ampliamente en el sector bananero. Solo falta una estrategia generalizada, que incluya programas de monitoreo, alternancia y estudios climáticos, que permitan combatir la Sigatoka de forma integrada y no aislada. Ya que, existen productores que no entienden bien la filosofía de un programa de manejo integrado porque sus circunstancias económicas no se lo permiten, y hacen gastos y usos de producto no apropiados ,aquí prima mas bien el costo del producto al momento de la aplicacion y no observan los costos totales de control de la enfermedad. Estos son los que hacen mayor numero de ciclos y cosechan con pocas hojas y tiene el mayor riesgo de madurez prematura y sus costo de control de la Sigatoka Negra por ha/año son superiores.

56

Una labor importante, en la lucha contra la Sigatoka Negra, es el deshoje Fitosanitario para la reducción de inóculos en las plantaciones. Una herramienta Útil en este aspecto lo constituye el método de Stover modificado, que da la Información del aspecto sanitario de la plantación al momento de la floración O intermedio entre floración y cosecha. Si se requiere de 10 hojas sanas al Momento de la floración, colocar en un grafico el total de hojas (TH) y la hoja Más joven enferma (HMJE), este grafico nos dará una idea cada semana del Estado sanitario de la plantación. Todo este esfuerzo desplegado para el combate de la Sigatoka Negra resalta Su importancia. Sin embargo, a pesar de la presencia de la enfermedad, el Rendimientos se ha incrementado, por un lado porque los agricultores ponen Mayor atención a sus parcelas y el uso de cultivares como el FHIA 21 multiplica Por 5 los rendimientos en una tarea con sistema de siembra en alta densidad. Bibliografía  Carlier, J.; Zapater, M.; Lapeyre, F.; Jones, D. R.; Mourichon, X. 2000. Septoriaspot of banana: A newly discovered disease caused by Mycosphaerella www.usfda.gov.  Monografía sobre El control de la Sigatoka Negra en el cultivo de Plátano. CATIE, hoja Técnica MIP No. 14. Turrialba, Costa Rica, 4 p.  Monografía Foure, E. 1999. La enfermedad de la Raya Negra en la Republica Dominicana, coprobata.

57

 Distribución, Epidemiología y Manejo de la Sigatoka Negra en la República Dominicana Autor Carlos céspedes E . IDIAF.  La Sigatoka Negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) en el plátano http://www.monografias.com/trabajos33/sigatoka-negra/sigatoka-negra.shtml

58