Toma de Desiciones Venta de Isagen

1 Toma de decisiones Ana Yuri Nandar Rosero Juliana Marcela Bolaños Jurado Vicente Alexander Zúñiga Benavides Anyi Lor

Views 71 Downloads 1 File size 131KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

Toma de decisiones

Ana Yuri Nandar Rosero Juliana Marcela Bolaños Jurado Vicente Alexander Zúñiga Benavides Anyi Lorena Eraso Rosero

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Colombia San Juan de Pasto

Febrero 28 de 2020

2

Toma de decisiones

Ana Yuri Nandar Rosero 617010 Juliana Marcela Bolaños Jurado 620636 Vicente Alexander Zúñiga Benavides 617889 Anyi Lorena Eraso Rosero 622670

Paola Andrea Bravo NRC 17406

Colombia San Juan de Pasto

Febrero 28 de 2020

Tabla de contenido

3

Introducción …………………………………………………………………………………...1 Objetivos ……………………………………………………………………………………...2 Contextualización de la empresa ISAGEN……………………………………...………….…3 Descripción de 4 causas determinantes que llevaron al estado a la venta de ISAGEN…….…4 Paralelo entre el modelo de toma de decisiones seleccionado y sus etapas, y el proceso de venta de ISAGEN; analice si este se ajusta a las características de un modelo eficiente de toma de decisiones…………………………………………………………………..………...5 Argumentos a favor y en contra de la venta de ISAGEN……………………...……………...6 Conclusión…………………………………………………………………………………….7 Referencias Bibliográficas……………………………………………………………….……8

1- Introducción: Con este trabajo podemos analizar, validar y resolver interrogantes sobre los hechos y acciones sucedidas con la compañía ISAGEN, dado que algunos sectores opinan que están de

4 acuerdo que el gobierno realizará la venta de la compañía y otros sectores no la cual genera que queden en poder de las mismas familias poderosas del gobierno, es por ello que esta venta ha generado grandes debates en todos los estratos y sectores del país. En el siguiente trabajo se presenta un análisis sobre los acontecimientos ocurridos con la compañía ISAGEN una empresa privada de generación y comercialización de energía, con siete centrales de generación que suman 3032 MW (2732 hidráulicos y 300 térmicos) avanzamos en el desarrollo de un portafolio de energías renovables que aprovechan fuentes como el agua, el viento y la luz solar, con su accionista mayoritario es BRE Colombia Hydro Investments Ltd. Se dice que desde sus inicios el gobierno toma la decisión de venderla como una operación que busca optimizar los recursos con los que cuenta el país para la construcción de infraestructura. Esta iniciativa causa debates entre algunos sectores y de todos los estratos del país unos a favor y otras en contra, para algunos la venta de Isagen fue una decisión tomada por parte del gobierno para optimizar los recursos en otro frente como el de la infraestructura donde se tendría un retorno más alto y traería más empleo, competitividad y progreso. por esta venta se privatizará la compañía es por ello por lo que otros sectores están en contra ya que solo se beneficiara las personas adineradas, también la venta de Isagen salto del terreno económico al político. Mientras que el gobierno dice que la inversión privada capitalizara Isagen, su oposición afirma que una empresa mixta de control del estado y eficiente es necesaria para la infraestructura eléctrica. Dicho anteriormente a continuación se indica el análisis de la toma de decisiones de la venta de ISAGEN , Con su respectiva contextualización de la empresa, descripción de 4 causas determinantes que llevaron al estado a su venta, Paralelo entre el modelo de toma de decisiones seleccionado y sus etapas, y el proceso de venta de ISAGEN el método de la antítesis consiste en la modificación de los actuales procesos o formas de actuación ; se analiza si este se ajusta a las características de un modelo eficiente de toma de decisiones y los Argumentos a favor y en contra de su venta de ISAGEN.

2- Objetivos:

5 Objetivo General: Analizar la toma de decisiones de la venta de ISAGEN Objetivos específicos: ● Reconocer el concepto de ISAGEN y su respectiva importancia ● Validar el beneficio de la venta de ISAGEN ● Identificar las causas que llevó a cabo la venta de ISAGEN ● Realizar un paralelo entre el modelo de toma de decisiones y el proceso de venta de Isagen ● Analizar si se ajusta a un modelo eficientes de toma de decisiones ● Realizar un comparativo del pro y el contra de esta venta.

3- Contextualización de la empresa ISAGEN

6 Isagen es una empresa de generación y comercialización de energía que nació el primero de mayo de 1995.con siete centrales de generación que suman 3032 MW(2732 hidráulicos y 300 térmicos) avanzamos en el desarrollo de un portafolio de energías renovables que aprovechan fuentes como el agua ,el viento y la luz solar .La compañía es la tercera más grande en generación energética en el país y el 57,6 % de sus acciones pertenecía a la nación ,porcentaje que fue vendido a Brookfield.las centrales hidroeléctricas que hacen parte de esta empresa son la de Sogamoso, del Río Amoyá, Miel I, Termocentro, Calderas, Jaguas y San Carlos. La venta de Isagen fue un tema presente en los gobiernos de los últimos años. en 1999, en el mandato de Andrés Pastrana, salió un decreto en el que aprobaba la venta del 79,2 % de las acciones de la empresa de energía. El 14 de septiembre del 2000, la corte constitucional suspendió la subasta. Para el 2007, el gobierno de Álvaro Uribe vendió el 19,2 % de la empresa. En el 2013, el mandato del presidente Juan Manuel Santos empezó hablar de la privatización de la compañía para invertir en proyectos de infraestructura en el país. Él precio de la venta varió en los últimos años por la valorización que ha tenido la empresa. En enero del 2016 se dio un cambio importante en la composición accionaria de la empresa como resultado del proceso de enajenación que llevó a cabo el gobierno nacional, el cual vendió el 57,61% de la participación que tenía en Isagen al fondo de inversiones canadiense Brookfield Asset Management Inc. (BAM), a través de su filial BRE Colombia Investments L.P. A raíz de este cambio y de acuerdo con lo establecido en la ley ,el nuevo accionista mayoritario realizó dos ofertas públicas de adquisición (OPA),incrementando su participación en Isagen hasta el 99,64% ,se pasó a tener 26.836 accionistas al cierre del 2015, a 7.866 accionistas al cierre del 2016. El 29 de julio de 2016, se realizó la cancelación del programa ADR como consecuencia a la disminución de los accionistas. La Asamblea General de accionistas aprobó la cancelación de la inscripción de las acciones en el registro nacional de valores y emisores (RNVE) y en la bolsa de valores de Colombia, se hará efectiva cuando se lleve a cabo la OPA por cancelación, lanzada por el accionista mayoritario. En septiembre del 2016 BRE Colombia Investments L.P. fue absorbida por BRE Colombia Holdings S.A.S. y así Isagen pasó de ser una empresa mixta a ser una privada, formando parte de una compañía global presente en 20 países y 4 cuatro continentes con 100 años de experiencia. 4- Descripción de 4 causas determinantes que llevaron al estado a la venta de ISAGEN El gobierno indica cuatro causas primordiales que llevaron a la venta de Isagen ya que para el estado beneficiara a Colombia las cuales son las siguientes:

7

1. Infraestructura: El estado dice que la Financiera de Desarrollo Nacional FDN, apalancan los recursos que se obtienen por ventas de acciones de Isagen hasta 5 veces. Por lo que los recursos de esta empresa podrán convertirse en 25 billones que se podrían invertir en la construcción de las vías de 4 generación en el país. 2. Comercio exterior y turismo: Debido a la construcción de estas vías 4g , según el gobierno se generaría un incremento generalizado del transporte interregional, así como mayor turismo, mayor tráfico de pasajeros y mayor comercio exterior. Crecerían las exportaciones y se generaría un efecto muy positivo sobre la distribución del ingreso.

3. Empleo: El gobierno dice que con los recursos de la venta del 57,6% de las acciones de Isagen se generará empleo, ya que según el estado los recursos son necesarios para los grandes proyectos de infraestructura que causaría miles de empleos por todo el país colombiano.

4. Crecimiento de la economía la agencia nacional de infraestructura (ANI) evalúa que en la etapa de construcción el proyecto 4G genera por lo menos 11.5puntos adicionales del PIB por año y que así puede aportar en total alrededor de 5 puntos del PIB en forma permanente si se tienen en cuenta los beneficios en reducción del costo de transporte ,tiempo de viaje y competitividad por la ejecución del 4G, esto hará que industrias y explotaciones mineras o agroindustriales que hoy no se llevan a cabo por los altos costos del transporte entren a producir. 5- Paralelo entre el modelo de toma de decisiones seleccionado y sus etapas, y el proceso de venta de ISAGEN; analice si este se ajusta a las características de un modelo eficiente de toma de decisiones. Método para la toma de decisiones mediante antítesis

8 Eliminación

¿Qué sucedería si se eliminase algo?

la venta de ISAGEN: Si se eliminara el hecho de la venta de Isagen se descarta el posible beneficio ya que no es negocio para la Nación ya que deja de recibir los dividendos pagados por esta empresa, por una activo con riesgo de crédito, cuyo repago de capital y rendimientos están subordinados a otros pasivos financieros.

Inversión

¿Qué sucedería si se invirtiera algo?

Si se invirtiera Capital en ISAGEN: El estado no hubiese tenido la necesidad de vender a extranjeros, ya que Isagen es una empresa estatal que se ha convertido en un modelo a seguir al igual que Ecopetrol, Isagen es una compañía muy rentable ya que se ha convertido en una fuente de poder esencial ha logrado construir proyectos de gran impacto local y regional de la mano de sus comunidades.

Ampliación o reducción

¿Qué sucedería si se ampliara o redujera algo?

si se ampliara la idea de salir de ISAGEN sería un negocio oportuno ya que la empresa se va a valorizar con los nuevos proyectos hidroeléctricos, pero si se redujera la posibilidad de venderla en un futuro esta empresa puede llegar a ser una máquina para hacer plata ya que en unos años multiplicará más su valor.

Cambio de secuencia

¿Qué sucedería si se sigue un procedimiento diferente?

Si se sigue un procedimiento diferente ISAGEN no sería negociada y no compraría sus acciones un extranjero, ya que seguiría siendo del estado Nacional pero ya no se podría invertir en infraestructura para el país hasta que no haiga los fondos suficientes para este proyecto más sin embargo si se vende este tipo de empresas tan rentables y cruciales por urgencia de recursos puede salir muy caro a largo plazo.

Unión o separación ¿Qué sucedería si se unen o separan cosas ? Si hay separación de la empresa con el gobierno y los colombianos se perdería una gran empresa con excelente caja, pero si se vende con ese ingreso el gobierno cumpliría a la nación los proyectos de doble calzada el cual llevan tanto tiempo prometiendo.

Adición o Supresión

¿Qué sucedería si se añaden o suprimen cosas?

Si se añaden inversionistas extranjeros ISAGEN quedará al control de la compañía Dados la importancia de Isagen y el futuro que tiene, se supone que habrá más de un

9 inversionista interesado en quedarse con el control de la compañía. el nuevo dueño puede encontrar recursos para ese crecimiento muy centrado en la hidroelectricidad y las otras energías renovables, que es lo que el mundo está pidiendo. ISAGEN está en la dirección correcta y tiene el conocimiento, la gente, el mercado y los recursos para consolidarse más. Creo que va a haber una ISAGEN más fuerte, creciendo y aportando al país. Analizando el caso de la venta de Isagen este modelo o método para la toma de decisiones mediante antítesis si se ajusta a las características de un modelo eficiente donde podemos modificar la toma de decisiones o los procesos que llevaron a la venta de Isagen ,para dar nuestro propio criterio y observar si mediante nuestros nuevos planteamientos evitamos este problema y lo que debemos corregir de este, mediante una lista de Osborne con una serie de preguntas cuyas respuestas nos ayuda a la búsqueda de una solución . ya que con este método podemos aplicar nuestras propias opiniones y lo que podríamos decidir frente a un caso como este de la venta de ISAGEN, y también consiste en que se puede sugerir tantas soluciones como le sea posible para resolver este problema que se pretende solucionar para el fin tomar decisiones y mirar de una forma distinta a como lo han visto los demás

6- Argumentos a favor y en contra de la venta de ISAGEN Argumentos a favor

10 ● El control regulatorio del mercado eléctrico está en poder del estado por lo cual la oferta y los precios de energía pueden ser regulados por la comisión de regulación de energía, independientemente de la naturaleza jurídica de la empresa. ●

Invertir en infraestructura vial de 4G promueve el desarrollo económico y social del país, vía crecimiento del PIB, generación de empleo, reducción de costos y tiempos de viaje, además de incentivar, generar o promover efectos positivos sobre la oferta de bienes, la inflación, y los índices de competitividad nacional.

● Las condiciones económicas del mercado favorecen el precio de la venta. Las condiciones financieras y productivas de Isagen la hacen atractiva en el mercado energético y se esperaría que la subasta determine un precio de venta superior a la base propuesta por el gobierno. Argumentos en contra ● Si bien es cierto el control regulatorio lo tiene el estado, también es cierto que hoy la empresa tiene poder de mercado, que por su capacidad en la producción eléctrica es de importancia estratégica, en un mercado oligopólico donde participan pocas empresas. En este escenario deben plantearse los riesgos que supone para el estado la venta de la participación accionaria en Isagen pues limita el control natural que tiene hoy el estado en el mercado nacional de energía eléctrica ● Se pasa a depender de las acciones de los privados para expandir la oferta energética. Las empresas estatales garantizan una oferta energética eficiente y confiable, fundado en inversiones para el desarrollo de la capacidad instaladas supliendo las necesidades que presenta la demanda nacional de energía eléctrica. ● La venta de Isagen ocasiona presiones sobre las finanzas públicas, ya que la nación dejará de recibir anualmente el monto de los dividendos para la financiación del gasto público, por lo cual esto podría llevar a recortes presupuestales en otros sectores. ● los recursos de esta venta deben ser ejecutados a un tiempo determinado, si no se convertirán en flujo de caja y no se podrá reinvertir en beneficios esperados

11 7- Conclusión:

Una de las conclusiones más relativas con respecto a la toma de decisiones en la venta de ISAGEN, es donde el gobierno no tomó medidas cautelares con respecto a la venta, falto análisis y visualizar proyecciones de gran escala en infraestructura con la productividad de ISAGEN sin necesidad de salir del patrimonio. Una de las funciones directivas es la de tomar decisiones, sean estratégicas o simplemente operativas, y corregir desviaciones que pueden haberse producido con respecto a objetivos que nos hayamos podido plantear. Concluimos también acerca de la problemática, en términos empresariales es la diferencia entre una situación prevista, esperada como puede ser la consecución de un determinado objetivo estratégico. el método de la antítesis consiste en la modificación de los actuales procesos o formas de actuación por ver si nuevos planteamientos evitamos el problema que nos han planteado y lo que debemos corregir del proceso de toma de decisiones que han tomado anteriormente, por medio de una denominada lista de Osborne consiste en una serie de preguntas cuya respuesta nos orientan en la búsqueda de una solución resolutiva. Por último se concluye que este método de antítesis si se ajusta como un modelo eficiente para la toma de decisiones ya que lo practicamos en el problema de la venta de Isagen y por medio de este podemos cumplir un rol como administradores como es la función de tomar una decisión que como pensamos nos puede llevar al éxito en una organización y podemos sacar nuestras distintas opiniones y las posibles soluciones con respecto a esta venta, que ya realizada ya no se puede hacer nada pero si dar nuestra opinión y lo que nosotros pensamos.

12

8- Referencias Bibliográficas: Recuperado de: https://www.isagen.com.co/informe-de-gestion/2016/pdf/Isagen_energia_humanos.pdf https://www.elcolombiano.com/negocios/empresas/lo-bueno-y-lo-malo-de-la-venta-deisagen-DM1952072 https://www.portafolio.co/negocios/empresas/pro-venta-isagen-36874 https://www.semana.com/economia/articulo/por-que-no-vender-isagen/352955-3 [ CITATION Fed01 \l 2058 ]

Federico Gan , and Jaume Triginé. (2012-01-01). Análisis de problemas y toma de decisiones. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.