Toma de Decisiones ISAGEN

Asignatura: Toma de Decisiones Título del trabajo: Actividad 3 Presenta: Carolina Salcedo Sedas 502785 Docente: Jhon

Views 115 Downloads 2 File size 22KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Asignatura: Toma de Decisiones

Título del trabajo: Actividad 3

Presenta: Carolina Salcedo Sedas 502785

Docente: Jhon Jairo Padilla Naverrete

Colombia, Guadalajara de Buga

Octubre, 18 de 2019

CARACTERIZACION DE LA EMPRESA. Es una empresa colombiana de origen estatal que nació el 01 de mayo 1995 y pasó a ser filial del canadiense Brookfield Asset Management en 2016 por 6,5 billones de pesos. Se dedica a la generación de energía, la comercialización de soluciones energéticas y el desarrollo de proyectos de generación. Su sede principal está ubicada en Medellín y tiene oficinas regionales en Bogotá, Cali y Barranquilla. Es la tercera generadora del país, con una participación del 16% en el Sistema Interconectado Nacional. Cuenta con una capacidad instalada de 3.032 megavatios (MW) distribuida en cinco centrales hidroeléctricas, una térmica y 150 MW adicionales, producto de la interconexión con Venezuela. Se desarrolla con los más altos estándares éticos, con responsabilidad social y ambiental, con sentido económico y orientación al cliente. En la actualidad se avanza en la construcción de un portafolio de energía renovable con proyectos en estudio de generación hidroeléctrica, eólica y geotérmica. En enero la Nación transfirió el 57,61% de su participación en ISAGEN, al fondo de inversiones canadiense Brookfield Asset Management Inc. (BAM), designando a BRE Colombia Investments L.P como su representante en el país. A partir de ese momento paso a ser de una empresa mixta a ser una empresa privada, formando parte de una compañía global presente en 20 países y cuatro continentes, con 100 años de experiencia como inversionista, operador y administrador de activos de primer nivel en las categorías de bienes inmuebles, infraestructura y energía renovable. En el transcurso del año y motivados por el cambio en la composición accionaria, llevaron a cabo una integración que permitió, a partir del conocimiento mutuo, el diálogo y el respeto, adelantar los ajustes naturales que supone este tipo de procesos de adquisición, fortaleciendo la concepción de empresa basada en el ser humano, así como las directrices que se 6 caracterizaron durante décadas y continúan definiendo el rumbo de su actuar. Por otra parte, el sector energético colombiano enfrentó situaciones críticas por los efectos del fenómeno El Niño y la falla de plantas operadas por otros agentes. A pesar de verse afectado por diversas dificultades financieras, el Sistema Interconectado Nacional (SIN) mostró una adecuada capacidad de respuesta a las demandas energéticas del país. En este contexto se centraron todos los esfuerzos como organización para atender los compromisos con el mercado, estableciendo estrategias enfocadas a mantener el funcionamiento central y optimizar la gestión comercial. CAUSAS QUE TOMARÒN LA DECISIÓN DE LA VENTA DE ISAGEN 1. La Venta de ISAGEN permitirá financiar futuras inversiones o proyectos en infraestructura de gran relevancia para la economía del país, como las vías 4G,

permitiendo también traducir estos proyectos en inversión social y reducción de la tasa de desempleo, y algo muy importante permitirá que Colombia sea atractiva ante la inversión extranjera. 2. En ningún momento las tarifas de consumo de energía afectaran el bolsillo de los consumidores por la venta, ya que el sector energético, es un sector con una estructura normativa reguladora muy especial, que protege los intereses de los usuarios. CRITERIO. Si comparto lo que paso con la venta de ISAGEN ya que es interesante Invertir en infraestructura vial de 4G promueve el desarrollo económico y social del país, vía crecimiento del PIB, generación de empleo, reducción de costos y tiempos de viaje, además de incentivar, generar o promover efectos positivos sobre la oferta de bienes, la inflación, y los índices de competitividad nacional. Las condiciones económicas del mercado favorecen el precio de la venta. Las condiciones financieras y productivas de ISAGEN la hacen atractiva en el mercado energético y se esperaría que la subasta determine un precio de venta superior a la base propuesta por el gobierno