Tercera Entrega Metodos Cualitativos (1)

PROYECTO GRUPAL: DEPRESIÓN EN LA SOCIEDAD Autores Ricardo Andrés Ruiz Vaquen Cod: 1621023496 Kelly Julieth Valdés Áv

Views 133 Downloads 0 File size 784KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTO GRUPAL: DEPRESIÓN EN LA SOCIEDAD

Autores

Ricardo Andrés Ruiz Vaquen

Cod: 1621023496

Kelly Julieth Valdés Ávila

Cod:1511024661

María Alejandra Duplat

Cod: 1621022570

Katherine Álvarez amador

Cod: 1721023609

Johana Milena Cárdenas González

1621024786

Métodos cualitativos en ciencias sociales

Psicología Politécnico gran colombiano 2018

INTRODUCCIÓN

La depresión es uno de los problemas de salud mental el cual provoca un gran sentimiento de tristeza y pérdida del interés para realizar diferentes actividades. Esta afecta la manera en que el individuo piensa, se siente o se comporta, y puede provocar graves problemas tanto físicos como emocionales. A pesar de que la depresión puede ocurrir en cualquier momento de la vida. Se pretende identificar cual es la opinión de la una persona antes, y al entrar en estado de crisis tomando como métodos las entrevistas y el estudio de caso, dirigidas a personas con esta enfermedad, en el método se busca definir cuál es la autopercepción del motivo que impulsa al ser humano a llegar a un estado de crisis.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las señales o síntomas que presentan las personas con esta enfermedad mental se pueden manifestar como: tristeza prolongada, ataques de llanto inexplicables, cambios de apetito, irritabilidad, pérdida de interés realizar actividades por falta de concentración, pesimismo, altibajos en sus patrones de sueño, pensamientos suicidas entre otros sin embargo no es clara la explicación exacta que hace que una persona con esta enfermedad entre en crisis. Y tal como se sabe, solo los que lo padecen lo pueden entender, así que nadie mejor que ellos para explicarlo. Es por lo anterior que se hace necesario saber ¿Cuál es la autopercepción del paciente en base al impulso que lleva al estado de crisis?

OBJETIVOS

Objetivo General

Conocer la opinión del desarrollo de este fenómeno y como lo explican aquellos que lo poseen como un diario vivir.

Objetivos Específicos

Identificar la opinión del impulso que lleva al estado crisis

Estudiar las posibles razones que caracterizan la fuerza que posee el impulso para entrar en una crisis depresiva.

Estudiar las diferentes perspectivas de los síntomas y consecuencias que puede dejar el impulso hacia la crisis.

MARCO TEÓRICO

En la antigüedad la depresión era tomada por las religiones como un estado sobrenatural que llevaba a el hombre a comportase de una manera extraña hasta llegar al suicidio, para sobre llevar este estado el hombre llego a inventar métodos religiosos y mágicos para curar a aquellas personas que en su momento lo necesitaban. La depresión es un trastorno mental al cual le debemos dar importancia ya que “Se estima que para el año 2030 ocupará el primer lugar en la medición de carga de enfermedad según los años de vida ajustados por discapacidad. Su diagnóstico aún continúa planteando múltiples desafíos tanto conceptuales como clínicos” (Botto, Acuña, Y Jiménez, 2014, P 6).

“los trastornos depresivos producen importantes niveles de discapacidad, afectan las funciones físicas, mentales y sociales, se asocian con mayor riesgo de muerte prematura. Pueden dificultar la capacidad de la persona para realizar actividades cotidianas, causando un deterioro significativo en el funcionamiento habitual y en la calidad de vida” (Berenzon, Lara, Robles, y Medina. 2013).

Todo esto nos lleva a ver la gravedad de lo que es sufrir esta enfermedad, y la importancia de conocer opiniones verídicas en cuanto a las causas y síntomas que tiene una persona que llega a la depresión, hasta pasar por una crisis depresiva ya que “La consecuencia más peligrosa de la depresión es el suicidio. Tienen cuatro veces más riesgo de suicidio que la población general; riesgo que se incrementa hasta 20 veces en los pacientes con las formas más severas de la enfermedad” (Calvo y Jaramillo. 2015, p. 3) por esto se habla de impulsos o crisis depresivas, que pueden pasar desde episodios de tristeza o como lo hemos dicho anteriormente llegar al suicidio; “El impulso, pues, poseería como características su naturaleza interna, vivenciada como tendencia o fuerza interior, el hecho de que esta tendencia es vivida por el sujeto como irresistible, incoercible, de presentación repentina, impremeditada, de manera irreflexiva y de consecuencias impredecible” (Medina, Moreno, Lillo y Guija 2015, p 11)

Actualmente, tanto DSM-IV como CIE-10, categorizan los episodios depresivos en función de su gravedad, por suma de síntomas, y por tiempo de duración del cuadro, descartando prácticamente formas cualitativamente diferentes en los trastornos depresivos, es importante aclarar que en la actualidad la depresión es diagnosticada por un grupo de expertos.

CIE 10 Clasificación internacional de enfermedades

El CIE 10, tiene una tabla que le ayuda a medir la gravedad en un episodio depresivo.

Criterios generales para episodio depresivo

1. El episodio depresivo debe durar al menos dos semanas

2. El episodio no es atribuible a abuso de sustancias psicoactivas o a trastorno mental orgánico.

Presencia de al menos dos de los siguientes síntomas

1. Humor depresivo de un carácter claramente anormal para el sujeto, presente durante la mayor parte del día y casi todos los días, que se modifica muy poco por las circunstancias ambientales y que persiste durante al menos dos semanas.

2. Marcada pérdida de los intereses o de la capacidad de disfrutar de actividades que anteriormente eran placenteras. 3. Falta de vitalidad o aumento de la fatigabilidad.

Además, debe estar presente uno o más síntomas de la siguiente lista, para que la suma total sea al menos de 4:

1. Pérdida de confianza y estimación de sí mismo y sentimientos de inferioridad

2. Reproches hacia sí mismo desproporcionados y sentimientos de culpa excesiva e inadecuada 3. Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio o cualquier conducta suicida

4. Quejas o disminución de la capacidad de concentrarse y de pensar, acompañadas de falta de decisión y vacilaciones

5. Cambios de actividad psicomotriz, con agitación o inhibición 6. Alteraciones del sueño de cualquier tipo

7. Cambios del apetito (disminución o aumento) con la correspondiente modificación del peso

Puede haber o no síndrome Somático

Episodio depresivo leve: Están presentes dos o tres síntomas del criterio B. La persona con un episodio leve probablemente está apta para continuar la mayoría de sus actividades.

Episodio depresivo moderado: Están presentes al menos dos síntomas del criterio B y síntomas del criterio C hasta sumar un mínimo de 6 síntomas. La persona con un episodio moderado probablemente tendrá dificultades para continuar con sus actividades ordinarias.

Episodio depresivo grave: Deben existir los 3 síntomas del criterio B y síntomas del criterio C con un mínimo de 8 síntomas. Las personas con este tipo de depresión presentan síntomas marcados y angustiantes, principalmente la pérdida de autoestima y los sentimientos de culpa e inutilidad. Son frecuentes las ideas y acciones suicidas y se presentan síntomas somáticos importantes. Pueden aparecer síntomas psicóticos tales como alucinaciones, delirios, retardo psicomotor o estupor grave. En este caso se denomina episodio depresivo grave con síntomas psicóticos. Los fenómenos psicóticos como las alucinaciones o el delirio pueden ser congruentes o no congruentes con el estado de ánimo.

MÉTODO

Definición Del Método:

En el presente trabajo se pretende identificar ¿Cuál es la autopercepción del paciente con base al impulso que lleva al estado de crisis? así como la aplicación de entrevistas que nos

permitan una apropiada recolección de información relevante que contribuya a conocer dicha incógnita.

Diseño: el diseño que se decidió utilizar para el desarrollo de este proyecto cualitativo fue la entrevista; basándonos en que es un método directo y presencial, además que es bastante usado en diferentes campos del análisis, y ha sido un instrumento protagonista de aportes significativos para distintos tipos de investigación. Población-muestra: se ha decidido tomar una cantidad de población de 6 personas para el desarrollo de esta investigación; todos diagnosticados con ‘depresión´, para mayor efectividad en nuestro posterior análisis.

Tipo De Investigación: en el desarrollo de este trabajo se aplicó la investigación de tipo cualitativa puesto que se realizará el análisis de las diferentes variables y demás datos que presenten relevancia en la investigación, el autor Gómez (1996) (1) expone que la investigación cualitativa “Estudia la realidad en su contexto natural, tal y como sucede, intentando sacar sentido de, o interpretar los fenómenos de acuerdo con los significados que tienen para las personas implicadas. La investigación cualitativa implica la utilización y recogida de una gran variedad de materiales, entrevista, experiencia personal, historias de vida, observaciones, textos históricos, imágenes, sonidos que describen la rutina y las situaciones problemáticas y los significados en la vida de las personas”, con lo cual el aplicar este tipo de investigación permite conocer más a fondo, con datos personales y hechos reales qué caracteriza la fuerza del impulso que lleva al estado de crisis.

entrevista: la aplicación de la entrevista es una técnica que contribuye a recolectar datos de forma más experiencial, a través de la esta se recolectará información que permitirá establecer las opiniones de qué caracteriza el impulso que lleva al estado de crisis.

DESCRIPCIÓN DE LA HERRAMIENTA EMPLEADA

Se seleccionó la herramienta ENTREVISTA para nuestra investigación. Dado que se realizó de forma escrita, podemos denominarla CUESTIONARIO.

Pasos Para la Creación De La entrevista:

Diseño De La entrevista: La teoría nos informa sobre una serie de factores que caracterizan el impulso, a través de la entrevista buscamos determinar los factores que conllevan al estado de crisis.

Creación De La entrevista: Una vez determinadas las preguntas, decidimos crear una entrevista presencial para un mayor análisis del desarrollo de esta.

Las razones por las cuales se eligió la modalidad presencial fueron las siguientes: 1. Permitió que cada entrevistador tuviera una visión más cercana de los rasgos observables al dar respuestas. 2. Nos aportó un espacio reservado para el entrevistado, dado que quien lo requería podía responder la entrevista privadamente desde un lugar cómodo para él.

Tratamiento de la información Hemos garantizado que el entrevistado ha expresado voluntariamente su intención de participar en la investigación a través de un consentimiento informado estándar, leído y comprendido por cada uno de los voluntarios.

Técnica de recolección de datos: como ya se ha mencionado antes, se utilizó el método entrevista por sus características positivas en os resultados.

Se tuvo en cuenta para un mejor desarrollo que los entrevistados fueran personas personalmente allegadas al entrevistador para una comodidad más amplia y una interacción más profunda.

Sistematización de la información:

se pudieron encontrar casos de distimia, trastorno depresivo recurrente, y depresión bipolar

Pacientes

diagnosticados

“depresión”

Tipo: voluntarios.

 Como se puede explicar en el sentir el desarrollo de una etapa de crisis. 6 podido personas  Se han relacionar características similares en las respuestas obtenidas  Se han presenciado hasta 3 tipo de variación de clase en cuanto al trastorno  Hemos podido entender un poco más cual es la experiencia interna al vivir temiendo por una crisis repentina.

MODELO DE ENTREVITA APLICADO Al contestar esta entrevista el entrevistado acepta la utilización de sus respuestas con fines educativos, se mantendrán sus datos personales en el anonimato.

Nombre: ____________________________ Edad: _____________ 1. ¿Cuándo se despierta a la mañana, ¿qué piensa acerca del día que tiene por delante? ¿Se siente mejor, peor o igual a medida que pasa el día? 2. ¿Qué siente usted antes y después de una crisis depresiva? 3. ¿Antes de pasar por una crisis depresiva como se siente emocionalmente? 4. ¿Siente algún dolor o malestar físico justo antes de pasar por una crisis depresiva? ¿Describa que siente? 5. ¿En qué ocasiones siente que está pasando por una crisis depresiva? 6. ¿Ha tenido pensamientos suicidas? ¿En qué ocasión? 7. ¿Qué clase de dependencias tiene y como afectan en su estado emociona? 8. ¿Está en tratamiento? ¿Cómo se siente con el tratamiento? ¿Qué le aporta el tratamiento a su trastorno depresivo? 9. ¿Qué opinión tiene su familia del trastorno depresivo por el que está pasando? ¿Siente que su familia lo apoya? 10. ¿Cómo explicaría el impulso o motivo que lo lleva al estado de crisis depresiva? Observaciones adicionales del entrevistado El entrevistado acepta la publicación de esta entrevista con fines educativos. Sí __ No ___

METODOLOGIA la presente investigación de carácter cualitativo ha sido diseñada para estudiar los rasgos y características presentes en el individuo antes, durante y después de una crisis; se realizó el uso de la herramienta entrevista, y se desarrolló presencialmente en entornos donde el entrevistado manifestaba sentirse más cómodo. Estas entrevistas fueron diseñadas bajo una serie de preguntas analizadas cautelosa mente para así poder llegar a las respuestas que nos aportan información específica y significativa a la investigación; se determinaron 10 preguntas tipo abiertas, un apartado para observaciones generales del entrevistado, y se dirigió específicamente a individuos diagnosticados con algún tipo de ‘depresión´. Una vez culminado lo anterior, se llevó a cabo el análisis de respuestas y relación de las mismas llegando a aportar explicaciones a nuestros objetivos, explicaciones reales y fundadas en experiencias personales de un día a día en un paciente. RESULTADOS Desarrollando la investigación, y analizando los resultados, podemos relacionar varios aspectos bastante profundos, el hecho de sentirse en un lugar o situación sin salida es bastante recurrente al igual de la tristeza tan característica que representa el inicio de la etapa; son varios los pensamientos no edificativos que recurren en el individuo, pero en casos presentados también existía una resignación la vida y manifestaban no pensar en esto, es muy notable observar como el ambiente forma un papel tan estimulante en la actitud y forma de manifestarse del individuo; es bastante importante a la hora de querer explicar varios sentimientos. “Jamás me siento bien por completó, así que diría que me siento normal y común” “Cuando empieza el día no quiero estar alegre, pienso que cuando estoy alegre va a pasar algo malo, no me salen las cosas bien es mejor no apresurarme para hacer nada.”

Se entrevistaron a seis personas y los resultados obtenidos de la entrevista aplicada se tabularon y fueron los siguientes:

DISCUSIÓN Se finaliza con la presentación del desarrollo que ha tenido esta investigación respecto al análisis de las entrevistas que le dan origen. El presente acercamiento a la etiología de la depresión y su prevalencia, remite indiscutiblemente a tratar de encontrar respuestas en múltiples factores que pasan por lo biológico, lo psicológico y lo social. La mayor parte de las investigaciones revisadas en torno a la depresión, establecen las relaciones familiares, y en particular el apego, como el principal factor asociado al síntoma. Sin embargo, habría que establecer de entrada que serían las diferencias establecidas en las prácticas parentales y el apego con niños y niñas lo que debería explicar la prevalencia de la depresión. Es por esto por lo que el factor cultural resulta ser fundamental para analizar tanto históricamente como en la actualidad. En cuanto a los aspectos relacionados con la sobrecarga emocional del cuidado del paciente depresivo la idea central que aparece en los diferentes relatos de los familiares entrevistados sería el hecho de que convivir con un familiar depresivo (independientemente de la relación, edad y sexo) “es una experiencia muy dura y de difícil comprensión”, pero afirman que no les había implicado tantas dudas y sufrimiento ya que creen que la depresión es una enfermedad difícil de entender tanto para la persona que la padece como los que le cuidan y ello genera una gran dificultad en las relaciones familiares, personales y un fuerte rechazo social. En todos los casos de la muestra, se constata un mayor impacto familiar en los procesos de depresión crónica que en los procesos de depresión más aguda. En los procesos más agudos la gravedad de la sintomatología presentada por el paciente hace que se tenga que buscar otros recursos fuera de la familia, en cambio, en la depresión más crónica al no ser tan aparatosa desde el punto de vista clínico ocasiona en el entorno familiar el efecto de la gota de agua que por su persistencia va erosionando la piedra. Este aspecto nos indica la importancia de la atención familiar no sólo en los niveles especializados de salud mental sino también en los de atención primaria donde se atienden preferentemente los casos de depresión con una sintomatología más leve, pero persistente.

El aumento de conductas de riesgo y psicopatología es un signo de alarma al cual debemos responder con acciones concretas y viables. La revisión de los diversos programas de prevención exitosos en cada uno de los tipos de conductas de riesgo, lleva a definir algunos comunes denominadores: atención individualizada e intensiva; programas colaborativos comunitarios; identificación y tratamiento precoces; foco en los sistemas escolares; provisión de programas comunitarios para las comunidades; necesidad de capacitación de los profesionales; entrenamiento en habilidades sociales; incorporación de los pares y de la familia en la prevención; conexión con el mundo laboral. Entonces, la mayoría de las evaluaciones muestran que los programas intensivos, integrales y flexibles son los que más sirven para prevenir las conductas de riesgo y sus consecuencias. El contar con profesionales interesados, entrenados y con habilidades de liderazgo es otro elemento importante. Para ello, deben ser capaces de priorizar los mejores intereses del paciente, y colocar en un segundo lugar su propio desarrollo profesional. Esa capacidad de entrega es algo que los adolescentes captan rápidamente en un buen maestro o en un profesional realmente dedicado a ellos, y es lo que deberíamos conseguir los profesionales que trabajamos con ellos.

CONCLUSIONES Los resultados de este trabajo permiten concluir, por una parte, que la información obtenida mediante la administración exclusiva de cuestionarios de autoevaluación de la depresión debería ser complementada con la medición a través de escalas de evaluación externa. Por otra parte, indican la necesidad de tomar en consideración la presencia de patología somática y los niveles de ansiedad como factores distorsionadores de la autoevaluación de la depresión en los pacientes o sujetos de estudio. A cada persona, cada situación le afecta de diferente manera. No a todos les impacta por el igual una situación de estrés, o el consumo habitual de estupefacientes. No todos los que tienen una depresión profunda tienen ideas o planes de suicidio, ni todos los que tienen un ambiente familiar desestructurado, ni los que no saben cómo gestionar sus emociones pierden el sentido vital. Bien es cierto, como se ha expuesto, que todos estos son factores de riesgo, pero no tienen por qué afectar a todos por igual. Todo

depende de la perspectiva que tengamos de ver las cosas y la actitud ante los problemas. Creo que es importante destacar que comunicar los problemas personales es el único método más efectivo que hay para la prevención del acto suicida. Ya que quien comunica, está buscando ayuda y el mero hecho de expresarse, desahogarse y pedir ayuda tiene un efecto positivo y quiere decir que comienzas a ser consciente de que tienes un problema del cual quieres huir. A veces, son nuestros propios pensamientos en silencio los que acaban con nosotros mismos y quizás, muchas de las veces, por pensamientos equívocos o distorsionados. La concienciación y la prevención de esta problemática social es el único método para que el suicidio deje de ser un tema tabú, deje de ser un tema estigmatizado por la sociedad y se hable con normalidad. Es un tema tabú ya que el instinto más fuerte de los seres humanos es el de supervivencia y el suicida va en contra de él, por eso se estigmatiza y silencia, sin razón suficiente.

En lo que respecta al cuidado integral del paciente depresivo, creemos que el profesional de psicología posee en el área de cuidados especializados o de atención primaria un espacio fundamental para acompañar al familiar, entender la vivencia y la experiencia que le comporta el cuidado o convivencia con un familiar con un trastorno depresivo. La escucha y el acompañamiento del familiar en su proceso de cuidador facilita el tratamiento, la evolución y la prevención de las recaídas en el enfermo depresivo, a la vez que aumenta la calidad de vida y disminuye el sufrimiento de los cuidadores familiares.

ANEXOS:

RESULTADOS ENCUESTA APLICADA PREGUNT E.1 A

E.2

E.3

E.4

E.5

NOMBRE

JOSE LINARES

ESTEBAN GIRALDO

ANDRES GARCIA

ANDREY GARCÍA

SANDRA LILIANA CAMILO VAQUEN PULIDO TOBAR.

EDAD

28

22

25

18

31

21

Es la misma rutina siempre, a veces cambia la idea, pero siempre llego a la misma conclusión no hice nada en todo el día eso me frustra.

me siento mejor porque sé qué debo hacer las cosas lo mejor posible para sentirme tranquila porque si inicio el día indispuesta las cosas no van a salir Cómo las espero

siento miedo, se lo que viene y aunque deseo botar la toalla, debo seguir en la lucha, no por mí, claro que no, lo hago por los que sufrirían por mí.

Quiero llorar, aburrimiento ganas de gritar, antes de la quiero que crisis siento alguien me desespero, ayude, pero no desolado y soy tan valiente con tristeza para pedir ayuda me da pena, tristeza.

me siento mal porque las cosas no salen bien y parece que no valen la pena, pero después ya comienzo a pensar mejor las cosas y verlas de una manera distinta

Antes, muy normal, es muy repentino cuando se transforma mi mundo, parpadeo y ya me siento… Fatal. Después, como un perdedor.

depende del problema que lo cause me puedo sentir aguas tía da triste o impotente

Jamás me siento bien por completó, así que diría que me siento normal y común

pienso que es un día normal es un día más y no me genero exceptivas me da igual

a veces tengo buenas expectativas, pero conformo pasa el día estas se van y tengo una actitud pesimista

1

Que es un día más, y me da igual con el trascurso del día

2

antes de la crisis me siento ansioso, muy frustrado y después de la me siento crisis me siento atrapado, un poco más estancado, y calmado, pero no desesperado se me va el sentimiento de ansiedad y frustración acompañado de mucho llanto

3

Después como que no avanza nada, se me despierta como un sentimiento de culpa, las con una tristeza Me siento me siento emociones son profunda angustiado, y muy triste y más pero ya inexplicable, triste, muy decepcionad estoy muy agotado pensativo o cansado para mentalmente llorar, me siento más agotado físicamente, no ve solución a nada.

E.6

4

siento inicialmente un dolo de dolo de cabeza cabeza suave, intenso tristeza y pero se va algo de fatiga empeorando al pasar las horas

dolor general en el cuerpo y dolor de cabeza

5

cuando miro a mi alrededor y no Cuando me veo una salida a siento mi situación y me desesperado, inunda una sin salida tristeza profunda sin razón

cuando siento que mis problemas jamás van a tener solución

6

sí he tenido sí he tenido pensamiento pensamiento s suicidas, s suicidas, no hasta el durante mis considero momento no los crisis es muy que durante he tenido. común, pero las crisis me no he llegado sucede esto hacer nada, solo lo pienso

7

Considero que tengo dependencia a mi pareja, cuando peleamos o no estamos bien es más fácil que entre en crisis

tengo dependencia a mi teléfono, es como una adicción y cuando no lo puedo tener me siento vacío

siento que soy dependiente de mi novia, me afecta mucho el estado de ánimo según la relación que tengo con ella

Siento un hormigueo piernas, los brazos, las manos y la cabeza. En la espalda en la parte de arriba siento como picadas, me arden los ojos. Cuando empieza el día no quiero estar alegre, pienso que cuando estoy alegre va a pasar algo malo, no me salen las cosas bien es mejor no apresurarme para hacer nada. Si, a veces cuando las cosas no funcionan, cuando me discriminan en la universidad, cuando en la casa pasan peleas y regaños entre mi familia y cuando no estoy haciendo nada, cuando me siento inútil. Si, tengo dependencia al televisor, cada vez que siento que me voy a deprimir siento ganas de ver televisión si mis hermanos no me dejan ver lo que quiero me encierro en mi cuarto y me dan ganas de

a veces puedo sentir dolor de cabeza causado por el estrés de estar pasando por esa situación

Me duele el corazón, el pecho, se tensa mucha mi cuerpo

por problemas que estén pasando en mi familia o mi entorno; que afectan mi estado de ánimo

Las he vivido en el trabajo, la casa, algunas veces caminando.

No, porque valoro mi vida y pienso que es importante para mí y mi familia

Muchas veces, me alivia bastante saber que existe algo tan dulce como el suicidio, todo el tiempo es algo bueno para pensar

Siento que dependo mucho del ambiente, así No tengo que mi dependencia. percepción suele cambiar de acuerdo con este.

llorar deprimido, Siento la necesidad de ver películas de comedia o humor creo que me distrae un poco de la realidad.

8

9

10

no la verdad alguna vez lo intenté, pero no seguí con el tratamiento

yo no le he comentado nada a ninguno de ellos

sí claro, cuando no duermo bien siento que empeoran mis crisis

sí pero mi terapia psicológica hasta está empezando, pero me he sentido bien un poco liberado

he ido algunas veces al psicólogo, pero no he llevado una terapia con juicio

mi familia me apoya y están no prefiero muy pendientes no decir nada de mi progreso

sí siento que cuando no concilio bien el sueño o no he podio descansar estoy más vulnerable a las crisis

sí porque normalmente cuando se me altera las horas normales de sueño es más fácil que empiecen mis crisis

No, si fui al médico y me diagnosticaron depresión, pero No estoy en mi mamá dice tratamiento. que eso está en la mente que yo solito me puedo curar. No entienden muy bien, solo me quieren mandar a hacer ejercicio u oficio, si se preocupan, pero no entienden que tengo depresión por eso no asisto a tratamientos ellos no me creen, piensan que solo quiero llamar la atención eso me duele mucho Cuando estoy solo siento que estoy enfermo y me siento muy mal quiero como gritar y como no puedo mi mente entra en depresión, sobre todo pienso en mi familia son muy negativos hacia lo que hago.

Estuve en tratamiento, pero no sentí función positiva, era más como un desahogo, pero con un desconocido, así que no siento que me haya aportado nada

Prefiero no responder esta Saben muy poco pregunta.

Los impulsos que me llevarían a ese estado serían los sentimientos Es un salto a otra de tristeza, realidad rabia, decepción etcétera. provocados por malos momentos o

situaciones no tan favorables.

Ob. +

para mí la crisis depresiva se da cuando no encuentro paz conmigo mismo, ni descanso, porque tengo nublada la mente y no encuentro ganas de hacer algo y me da mucho desespero

la crisis muchas veces me da cuando mi mente no cuando tengo para de darle una tristeza vueltas a algo profunda que me pone inexplicable que triste y no me agobia encuentra solución y me embarco en un desespero profundo.

Cuando estoy deprimido no tengo paz en mi mente, a veces estoy muy contento y de repente todo se ve muy mal, si me ayudaran justo en ese momento creo que me ayudaría mucho a veces unas dulces palabras pueden ser suficiente.

Solo lo entienden los que lo sufren

REFERENCIAS 

American Academy of Family Physicians. 2018. Que es la depresión. Recuperado de https://es.familydoctor.org/condicion/depresion/?adfree=true



Berenzon, Shoshana, Lara, María Asunción, Robles, Rebeca, & Medina-Mora, María Elena. (2013). Depresión: estado del conocimiento y la necesidad de políticas públicas y planes de acción en México. Salud Pública de México, 55(1), 74-80



Biblioteca de medicina de los estados unidos. Depresión. 2018 recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/depression.html



Botto, Alberto, Acuña, Julia, & Jiménez, Juan Pablo. (2014). La depresión como un diagnóstico complejo: Implicancias para el desarrollo de recomendaciones

clínicas. Revista

médica

de

Chile, 142(10),

1297-

1305. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872014001000010 

Casas, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios

y

tratamiento

estadístico

de

los

datos

(I).

recuperado

de: http://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-la-encuestacomo-tecnica-investigacion--13047738 

Calvo J. Jaramillo L. Detección del trastorno depresivo mayor en atención primaria. Una revisión. 2015. Rev. Fac. Med.

Vol. 63 No. 3: 471-82. recuperado de

http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v63n3/v63n3a15.pdf 

López, F. (2018). INVESTIGACIÓN CUALITATIVA " VS " INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA,

NUEVAS

PERSPECTIVAS.

Recuperado

de https://www.researchgate.net/publication/297702458_Fases_y_procesos_de_la_ investigacion_cualitativa 

Medina, Moreno, Lillo y Guija. 2015. LOS TRASTORNOS DEL CONTROL DE LOS IMPULSOS Y LAS PSICOPATÍAS: Psiquiatría y Ley. Fundación Española de

Psiquiatría

y

Salud

Mental.

Recuperado

de

http://www.fepsm.org/files/publicaciones/Los_trastornos_del_control_de_los_imp ulsos_y_las_psicopatías.pdf 

Manual de Codificación CIE-10-ES Diagnósticos. 2016. ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad. 2016 información y estadísticas sanitarias. paseo del prado,

Madrid.

recuperado

de

https://www.amirsalud.com/informacion-

relevante/cie-clasificacion-internacional-enfermedades-10-edicion.pdf 

Miranda. (2018, marzo 11). Depresión: Mi testimonio y diagnóstico. [Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=SjOZSY2LZr0



Oller, E. [Euge Oller]. (2017 Agosto 19). MI HISTORIA DE DEPRESIÓN | ¿Como superar

una

depresión?

[Video].

Recuperado

de https://www.youtube.com/watch?v=axEzTbDkS7U 

Otero, M. LA DEPRESIÓN EN LA ADOLESCENCIA: ESTUDIO DE UNA MUESTRA DE ALUMNOS DE LA ZONA SUR DE MADRID CAPITAL. Recuperado de http://www.infocop.es/view_article.asp?id=961



Reyes-Morales, Hortensia, Flores-Hernández, Sergio, Sauceda-Valenzuela, Alma Lucila, Vértiz-Ramírez, José de Jesús, Juárez-Ramírez, Clara, Wirtz, Veronika J, & Pérez-Cuevas, Ricardo. (2013). Percepción de los usuarios sobre la calidad de la atención ambulatoria en servicios de salud en México. Salud Pública de México, 55(Supl. 2), S100-S105. Recuperado en 26 de noviembre de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003636342013000800005&lng=es&tlng=es.



Saval, A. [Alvaro Saval]. (2017, octubre 21.). ¿Por qué no tengo ganas de nada? Superar

la

depresión.

[Video].

Recuperado

de https://www.youtube.com/watch?v=_yc3EeW0kcc 

Zieve, D. Reconocimiento de la depresión en los adolescentes. Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000648.htm



Durán MA, (2002). Los costes invisibles de la enfermedad. Madrid: Fundación BBVA, recuperado de: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/41022225/111_Costes_Invisibles_Enfermedad.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expi res=1544497272&Signature=QPqfJCrQDFn4tl1%2F8iPgprX1iHU%3D&response-contentdisposition=inline%3B%20filename%3D1-11_Costes_Invisibles_Enfermedad.pdf



García, M. (2016). Líneas de pensamiento de un suicida. Recuperado de: http://suite101.net/article/lineas-de-pensamiento-de-un-suicida-a39940#.VqtIaFlhOyw



Forero, L., Avendaño, M., Duarte, C. y Campo-Arias, A. (2006). Consistencia interna y análisis factorial del APGAR. Revista Colombiana de Psicología, 35(1),

23-29. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttextypid =S0034-74502006000100003 

Hernando, A.; Alonso, P.; Lobato, H.; y, Montilla, C. (2008). Mejora del Autoconcepto/ Autoestima en la Enseñanza Secundaria. V Congreso Internacional “Educación y Sociedad”. recuperado de http://congreso.codoli.org/area_3/HernandoGomez



Organización Mundial de la Salud (OMS). (2012). La depresión. Nota descriptiva No 369. Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs369/es/



Reinmundez, G. (2003). La depresión no sabe de edades. Revista Economía de la Salud. 24-26. recuperado de www.economiadelasalud.co



Rpp noticias, (2013). Problemas familiares son la principal causa del suicidio. Recuperado de: http://rpp.pe/vida-y-estilo/salud/problemas-familiares-sonprincipalcausa-de-suicidio-noticia-631647



Zung, W. (1965). Una escala de depresión auto-calificación. Arch. Gen. Psiquiatría 12, 63-70. Extraído de http://www.mentalhealthministries.net/resources/flyers/zung_scale/zung_ scale.pdf