Entrega Final Metodos Cualitativos

1 PROYECTO  MÉTODOS CUALITATIVOS EN CIENCIAS SOCIALES “SALUD MENTAL” TUTOR: GABRIEL CLAVIJO PRESENTADO POR: SINDY LIZ

Views 72 Downloads 0 File size 652KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

PROYECTO  MÉTODOS CUALITATIVOS EN CIENCIAS SOCIALES “SALUD MENTAL”

TUTOR: GABRIEL CLAVIJO

PRESENTADO POR: SINDY LIZETH RODRIGUEZ CUBIDES 1410011487 ROSA ESTER ROMERO CARDENAS 1711020267 MARITZA YADIRA MOJICA AVILA COD 1711020905 ROSALBA  CORTES PINILLA COD: 1711023166 MARIA ALEJANDRA MUÑOZ RUIZ 1711022667

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE PSICOLOGÍA 2019

2

CONTENIDO INTRODUCCION......................................................................................................................3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...................................................................................3 OBJETIVOS...............................................................................................................................4 General....................................................................................................................................4 Específicos..............................................................................................................................4 MARCO TEÓRICO....................................................................................................................4 Factores Biológicos.................................................................................................................5 Factores Psicológicos..............................................................................................................5 Factores Sociales.....................................................................................................................5 TIPOS DE  DEPRESIÓN Y CÓMO DIAGNOSTICARLA......................................................6 Depresión grave:.....................................................................................................................6 El trastorno distémico:............................................................................................................6 Síntomas:.................................................................................................................................6 DEPRESIÓN EN LOS ADULTOS MAYORES.......................................................................6 TRATAMIENTO........................................................................................................................7 MÉTODO...................................................................................................................................7 ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN.........................................................................................8 Selección y búsqueda bibliográfica:.......................................................................................8 Trámites y permisos:...............................................................................................................8 Datos y redacción del informe:...............................................................................................8 Técnica para lograr los objetivos............................................................................................8 RESULTADOS...........................................................................................................................8

3 Las características principales evaluadas fueron....................................................................8 DISCUSION.............................................................................................................................12 CONCLUSIONES....................................................................................................................13 ANEXOS..................................................................................................................................15 REFERENCIAS........................................................................................................................17

INTRODUCCION En Colombia, en un lapso de veinte años, la pirámide poblacional se ha invertido, mostrando un incremento de los mayores en comparación con los jóvenes, lo cual se ha convertido en un problema de salud pública por su gran aumento. El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE, 2013) asegura que en el año 2020 habrá en el país cerca de 6.500.000 personas mayores, con aumento del 39,2% respecto de lo calculado en 2011, siendo Bogotá la ciudad de mayor incidencia, con un 55%. [ CITATION Sal15 \l 9226 ] Además de los cambios y problemas biológico-fisiológicos propios del envejecimiento, es común que la salud psíquica en los adultos mayores se vea deteriorada, y se refleja a través de la presencia de síntomas depresivos como frustración, tristeza y sensación de inutilidad, lo cual genera dependencia funcional. El deterioro de la salud psicológica en los adultos mayores puede deberse a que es una etapa de vida de pérdidas, como el cese de la actividad productiva, la separación de los hijos, la muerte del cónyuge y de los padres, cambio involuntario de residencia y, en general, la ausencia de bienestar. Todas estas situaciones pueden predisponer a la depresión, sin embargo no es adecuado considerarla como parte del envejecimiento normal. En la actualidad la depresión en el anciano se está convirtiendo en un importante problema de salud pública. Caracterizada por una mayor gravedad, un elevado riesgo de suicidio y dificultades a la hora de identificarla, es una enfermedad que, con todo, puede y debe ser tratada. Este proyecto se fundamenta en conocer los factores que inciden en el desarrollo de la depresión que padecen los adultos mayores de 65 años  (Gómez-Restrepo, Masis, Laverde, Sepúlveda, Granados, N. 2004) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

4 La depresión en el adulto mayor es un problema generalizado y a pesar de lo que pensaría la mayor parte de la población no es una parte normal del envejecimiento. Muchas veces no se reconoce ni se lleva tratamiento pero, contrario a lo que se piensa, la depresión es una enfermedad real que afecta la calidad de vida y generalmente termina en afectaciones graves a la salud mental y física e incluso llevando al paciente a cometer actos suicidas si no  es tratado (Nance D.C; 2010). A partir de una metodología de investigación cualitativa se pretende realizar un análisis sobre: ¿Qué factores inciden en el desarrollo de la depresión en los adultos mayores de 65 años? OBJETIVOS General -

Identificar cuáles son los factores que pueden estar generando la aparición de depresión en adultos mayores de 65 años

Específicos - Clasificar los factores biológicos, sociales y emocionales que intervienen en la salud mental del adulto mayor - Reconocer los principales síntomas asociados a la depresión y cómo influyen en la vida cotidiana del adulto mayor. - Describir los efectos más comunes que trae la depresión a la salud del adulto mayor MARCO TEÓRICO De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el aumento de la esperanza de vida ha incrementado la población geriátrica en el mundo lo que hace a las personas más vulnerables para presentar enfermedades mentales como la demencia y la depresión; esta última considerada la enfermedad del presente y del futuro en la población adulta mayor La OMS calcula que el 25% de las personas mayores de 60 años padece algún tipo de desorden psiquiátrico, siendo la depresión la enfermedad más frecuente, sólo superada por la demencia a partir de los 75 años (OMS, 2014).

5 Para dar una descripción más puntual acerca  de depresión podemos decir que es un trastorno que afecta a toda la población sin excepción alguna, básicamente se caracteriza por un estado de tristeza profunda y una pérdida de interés o placer que perduran durante al menos dos semanas y que están presentes la mayor parte del día.(American Psychiatric Association) siendo los adultos mayores más propensos a padecerla, esta  puede ser causada por diversos acontecimientos tales como factores biológicos, psicológicos y sociales. Factores Biológicos. La depresión tiene un efecto sistémico y los adultos deprimidos parecen tener mayor susceptibilidad para las enfermedades, puesto que esta patología ocasiona cambios neurológicos, hormonales e inmunológicos. Se sabe, por ejemplo, que las personas con depresión grave típicamente tienen desequilibrios de ciertas substancias químicas en el cerebro, conocidas como neurotransmisores, así, la actividad de la serotonina y su unión a ciertos receptores disminuye con el envejecimiento, coadyuvando para la fisiopatología de la depresión (Cuadros, 2011). Factores Psicológicos. Los factores psicológicos más importantes que desempeñan un papel en el desarrollo de la depresión incluyen las pérdidas inherentes a  la vejez, tales como los de la salud o personas significativas, así como la soledad que experimentan los adultos mayores en centros geriátricos (Ferreira, (2009) Las personas mayores institucionalizadas tienen problemas psicológicos más graves que los que permanecen con sus familias, por la presencia de factores tanto personales como institucionales que influyen en su estado de ánimo así mismo, los síntomas relacionados con el estado de ánimo depresivo y la gravedad de la enfermedad (por ejemplo, deseando estar muerto, el futuro sombrío) y algunos síntomas no específicos son más comunes en las personas que viven en residencias de adultos mayores en comparación con los que viven en la comunidad (Ferreira, (2009) Factores Sociales. Las causas que llevan a un sujeto a deprimirse son múltiples, sin existir aún un consenso por parte de los investigadores; dentro de estos  factores se hallan la viudez, relaciones sociales, apoyo familiar y circunstancias demográficas (Hernández, 2007). A continuación mencionaremos los  tipos de depresión sus características, síntomas y posibles tratamientos.

6 TIPOS DE  DEPRESIÓN Y CÓMO DIAGNOSTICARLA Se clasifica de acuerdo con su gravedad: ligera, moderada o grave. Los trastornos más comunes son trastorno depresivo grave y el trastorno depresivo distémico. Depresión grave: Se caracteriza por una combinación de síntomas que interfieren con la capacidad para trabajar, dormir, estudiar, comer y disfrutar de actividades que antes resultaban placenteras esta incapacita a la persona y le impide desenvolverse con normalidad. El trastorno distémico: Se caracteriza por sus síntomas menos graves y de larga duración (dos años o más). Los síntomas menos graves pueden no incapacitar a una persona pero sí impedirle desarrollar una vida normal o sentirse bien. Las personas con distemia también pueden padecer uno o más episodios de depresión grave a lo largo de sus vidas. (Benaiges, Pérez., Fortuny, Luque, Virgili, & Estrada 2001). Síntomas: Sentimientos de tristeza, pérdida de interés en las actividades que antes se disfrutaban, ausencia de sentimientos y actividades placenteras, además de, incomodidades físicas que no se alivian ni siquiera con tratamiento, como malestares persistentes, dolores de cabeza o problemas digestivos. Los dos síntomas más importantes para el diagnóstico son los sentimientos de tristeza y la pérdida de interés en las actividades que antes se disfrutaban (Castro Lizárraga, Zamora, Morales, 2006). DEPRESIÓN EN LOS ADULTOS MAYORES La depresión es una enfermedad mental que afecta a más de 350 millones de personas en todo el mundo, siendo los Adultos Mayores uno de los grupos más vulnerables. La depresión es comúnmente un problema de salud mental en los adultos mayores. Un 15% de los adultos mayores de más de 65 años sufren este trastorno y muchas veces no está diagnosticado o tratado como debiera. Sólo 15% de los adultos mayores con depresión reciben un tratamiento adecuado De los adultos mayores que están restringidos a sus domicilios, entre 26% y 44% tienen depresión y se estima que de 30% a 50% de todos los adultos mayores tendrán un episodio de depresión durante el transcurso de sus vidas. (Jonis, M., & Llacta, 2013).

7 Los adultos mayores suelen padecer condiciones médicas, tales como enfermedades cardiacas, derrames cerebrales o algún tipo de cáncer, que pueden provocar síntomas de depresión. Igualmente, pueden estar tomando medicamentos cuyos efectos secundarios contribuyen a la depresión; más de 15% de adultos mayores con un problema crónico de salud padecen de depresión El riesgo de suicidio es más grande en adultos mayores hombres que en mujeres. (Peña-Solano, D. M.-Dilson, -Gómez, J. M.2009). TRATAMIENTO La depresión es, hasta en los casos más graves, un trastorno tratable. Actualmente se cuenta con tratamientos altamente eficaces para aliviar esta enfermedad. La mayoría de los adultos mayores con depresión mejoran cuando reciben tratamiento con antidepresivos, psicoterapia terapia cognitivo conductual o con la combinación de las tres. (Espinosa,-Anduaga, ZamoraOlvera, Rosales, Llamas, Valdovinos, 2007) MÉTODO Se efectuó un estudio cualitativo de tipo descriptivo, el cual fue realizado en el mes de mayojunio del 2019, en la población de adultos mayores entre 65 y 89 años en la ciudad de Bogotá. Primero se explicó el estudio a realizar informándole a cada una de las personas encuestadas para el estudio que su participación era completamente voluntaria, que podían retirarse en cualquier momento sin consecuencias por hacerlo. Se realizó un formulario de preguntas a partir de los aspectos de la guía de temas, abordando los que se relacionan con la depresión en el adulto mayor y que nos permitieron darle respuesta a los objetivos. Las preguntas se elaboraron en tercera persona. Ver anexo 2. Como son preguntas que pueden resultar sensibles para los encuestados se realizó siempre un acompañamiento individual de tal modo que no se sintieran solos y resolver las dudas que presentaran. Se decidió hacer un trabajo de campo donde pudiéramos interactuar con las personas que iban a hacer encuestadas y poder realizar una exploración adecuada a veinte (20) adultos mayores de 65 años de edad. La investigación se realizó con información primaria dado que el trabajo de campo si existió formulando unas preguntas bien estructuradas habiendo oportunidad para entablar una conversación y así poder conocer un poco más de la vida de ellos.

8 ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN Selección y búsqueda bibliográfica: Personas escogidas para la investigación son adultos mayores de 65 años de edad que hagan parte de familiares, amigos, vecinos y conocidos, se realizará el estudio con un total de 20 sujetos de investigación. Trámites y permisos: Se elaborará un consentimiento informado el cual será aplicado a todos los entrevistados. Ver anexo 1. Datos y redacción del informe: Con la información recolectada procedemos hacer la redacción del informe final donde concluyamos y podamos dar respuesta a la pregunta de investigación que planteamos inicialmente. Técnica para lograr los objetivos Las preguntas se formulan de tal modo que obtengamos información concreta para conocer algunos factores que influyen que los adultos mayores de 65 años padezcan depresión. RESULTADOS Después de realizar la aplicación de instrumentos se hace un proceso de categorización exhaustivo utilizando el programa Excel. Se inicia un análisis descriptivo de cada variable estableciendo categorías y subcategorías de los datos recolectados en las diferentes entrevistas con el fin de tener un acercamiento claro sobre los datos permitiendo un proceso de evolución en la investigación. Las características principales evaluadas fueron 1. El envejecimiento. Cambios existenciales 2. Identificación de la depresión 3. Factores asociados a la depresión Con una población total de 20 personas quienes viven en la zona urbana de la ciudad de Bogotá. En la observación realizada a los participantes entrevistados se pudo evidenciar que la mayoría expresa cambios físicos aparición de arrugas, pérdida de la belleza, de la atracción física, de las energías de la juventud y la aparición de enfermedades crónicas.

9 Aspectos Psicológicos - sociales: deseos de estar solos, tristeza por estar lejos de la familia, tedio por exceso de tiempo libre. Tabla 1: Categorización de los datos recolectados durante las entrevistas

10 Numero de pregunta

Pregunta

Categoría

No comparten tiempo A veces comparten tiempo

no se aburre al inicio cuando dejo la actividad laboral a veces cuando me siento sola hijos viven lejos y no tiene visitas o los hijos no tienen tiempo de atenderlos prefieren la comodidad en casa poco sociables temen salir solos practican alguna actividad fisica y comparten con sus amistades los hijos viven lejos o trabajan todo el dia me visitan cada vez que pueden generalemnte los fines de semana

Comparten mucho tiempo

viven con sus hijos o viven cerca

No se aburre 1

¿Se aburre con frecuencia?

Pocas veces Se aburre

2

3

¿Prefiere quedarse en casa en vez de salir y hacer alguna actividad?

¿Qué tanto tiempo comparte con su familia?

En casa Salir

Comparten tiempo 4

5

Subcategorias

¿Siente que su familia lo integra en sus planes?

Poco tiempo

¿Está de buen ánimo la mayor parte del tiempo?

Nunca Buen animo Se desanima con frecuencia

cuando hay viajes fuera de bogota y fines de semana cuando les queda tiempo a los hijos los visitan no tienen tiempo se siente animada esta enfermo y se siente triste se sienten tristes por la soledad

Cuantificación 10 1 9 6 1 1 12 6 7 7 14 3 3 14 1 5

11 ¿Pierde interés realizando actividades cotidianas?

6

7

¿Cómo ocupa su tiempo libre?

8

¿Se siente feliz con su proyecto de vida hasta el momento?

9

¿Cambiaría algo de su vida?

¿Cómo se adapta a los cambios de la edad?

10

No pierdo interes

se distrae con oficios en casa se siente cansada y se aburren de hacer lo Si pierdo interes mismo parctica actividad fisica y oficios de casa leer o ver televiosion Se distrae hablando con las vecinas juegos de mesa No ocupa el tiempo trabajando ha cumplido con sus proyectos, esta Si se siente feliz satisfecho Se sinte insatisfecho siempre faltan cosas por hacer No se siente conforme satisfecho con su vida cambiaria su estilo de vida, cuidados en salud Si se siente inconforme compartir mas tiempo en famila cambiaria ser perfeccionista se siente positiva con la edad y frontando Se adapta bien con paciencia no le gusta que recuendne la edad, los hace sentir "viejos y enfermos" Le cuesta acepar los no piensa en la edad cambio de la vejez no puedo realizar algunas actividades que hacia antes cuidando la salud y practican deporte

5 15 8 8 2 1 1 14 6 10 3 5 2 5 2 6 4 3

Se agruparon por género y convivencia las diferentes respuestas suministradas por los entrevistados por ser variables de interés trasversales a la investigación en las siguientes graficas podemos observar la información encontrada.

Se aburre con frecuencia? 7

Se aburre con frecuencia?

7 6 5

4

4

3

4 4

si

5 femenino masculino

solo acompañado

pocas veces

1

3 2

1

1 0

no

pocas veces

5

no si

6 0

1

2

3

4

5

6

Como se observa en a grafica 1 y 2 se evidencia que los hombres se aburren con más frecuencia en comparación con las mujeres ya que las mujeres optan por ocupar su tiempo en

12 quehaceres en el hogar. Como factor principal la compañía juega un papel importante ya que cuando los adultos están acompañados tienden aburrirse menos.

Pierde interés realizando acti vidades coti dianas?

Pierde interés realizando actividades cotidianas?

9 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

7

8

femenino masculino

2

8

solo acompañado

1

2

no

no

1 1 1 1 1 1

2 2 2

3 solo acompañado

3 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3

1

2

3

4

5

6

7

8

En la etapa adulta el tiempo libre predomina y sin lugar a duda las personas buscan en que ocupar el tiempo para no ser consumidos por la soledad, en la gráfica siguiente observamos; la mayoría se pronuncia con el mensaje de realizar actividades

2

actividad fisica

3 0

si

Cómo ocupa su tiempo libre? viend...

si

físicas, leer, realizar actividades en casa, entre otras

Cómo ocupa su ti empo libre? 3 3 1.5 0

actividades con el fin de ocupar el tiempo libre.

2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1

femenino masculino

r v r ica sa ee da cio do t lia fis me l na ofi ajan ndo mi b vie fa ad de o tra vid gos nd ti c a e t a ju i vis

Las actividades que predominan y tienen en común mujeres y hombres son ver televisión. Mientras que practicar actividad física se destacan las mujeres siendo más activas físicamente ya que optan por salir a caminar o vincularse a grupos de aérobicos con el fin de mejorar su salud

13 física y sentirse que son parte de un grupo específico, de lo contrario los hombres optan por leer el periódico. Grafica 7:

Cambiaría algo de su vida? 6

6 5 4 3 2 1 0

5

5 4

no

femenino masculino

si

Los entrevistados si cambarían algo de su vida en especial el género femenino, en esta categoría reconocen en buena medida, que las actividades físicas son útiles, para mantenerlos bien y prevenir enfermedades relacionadas con el sedentarismo y que además le ocupen su excesivo tiempo libre. La categoría que predomina es compartir tiempo en familia ya que reconocen que toda su vida vivieron pendientes de sus empleos y dejaron a un lado compartir en familia y ahora que tienen la posibilidad de compartir sus familiares ellos tienen otras prioridades y no pueden hacerlo. Sin embargo casi la mitad de los entrevistados refieren que se sienten satisfechos con su proyecto de vida y que han vivido sin arrepentimientos. DISCUSION Aspectos como ser mayor de 70 años, vivir solo, no compartir tiempo en familia, contar con pocos recursos, y presentar dependencia para la realización de las actividades cotidianas, pueden aumentar la probabilidad de padecer síntomas depresivos en el adulto mayor. Como se observó en los datos obtenidos la escasa red de apoyo familiar y social, así como poco interés en la realización de actividades que involucren estrategias de socialización tienden a presentar más síntomas depresivos que quienes cuentan con una adecuada red de apoyo, como lo reportado en el estudio de Aranda, Pando, Flores, García en el 2001. Esto podría deberse a que al perderse capacidades integrativas y mentales se reduce la posibilidad de responder eficazmente ante el medio y su relación con los demás, perpetuándose así el autoaislamiento, la sensación de soledad y la baja autoestima.[ CITATION Seg15 \l 9226 ]

14 Se observó una frecuencia más alta del sexo masculino relacionado con el riesgo de depresión, aunque esta asociación no fue significativa. El predominio de la prevalencia de depresión en mujeres es ampliamente documentado; en ellas es aproximadamente el doble de la observada en los hombres. De acuerdo a (Dio Bleichmar, E. 1992).nos dice que las mujeres tienen más probabilidades de padecer depresión por diferentes motivos como son cambios hormonales, factores biológicos características hereditarias y experiencias de la vida; pero en nuestra observación las mujeres a diferencia de los hombres están menos expuestas a padecer los síntomas. La edad es un factor predominante en la aparición de síntomas depresivos, Un estudio realizado por el Instituto de Investigación en Salud Pública de la Universidad de Amsterdam y el Departamento de Edad Avanzada del Instituto Parnassia de Psiquiatría, en Holanda, determinó que el diagnóstico de depresión empeora con la edad, al igual que Pattern, Sedwack y Russel aseguran que a medida que incrementa la edad disminuye la posibilidad de ser diagnosticado debido al mayor interés en las enfermedades médicas y no mentales en este grupo de edad, dado que la atención a los desórdenes afectivos en mayores de 60 años de edad se considera un reto para el sistema de salud. Se observa una relación entre la disminución de actividades de la vida diaria y el incremento de la edad ya que a medida que aumenta la edad se va deteriorando la capacidad funcional. Los adultos mayores durante el proceso de envejecimiento, cruza por cambios fisiológicos que contribuyen en la disminución de sus capacidades, lo que conlleva progresivamente a la dependencia y pérdida de su autonomía. Según el estudio nacional sobre Salud y Envejecimiento en México, 2001 [ CITATION Men01 \l 9226 ] afirma que los individuos dependientes presentan más síntomas depresivos que los que no lo son. Ya que la condición de dependencia, vulnerabilidad generan frustración y sentimiento de culpa. CONCLUSIONES El adulto mayor tiene cambios surgidos en algún momento de su vida, cada persona tiene un proceso individual dependiendo de cada experiencia vivida en el transcurso de su diario vivir; durante este los aspectos biológicos, psicológicos y sociales presentan un deterioro afectando su estado emocional implicando el no poder realizar actividades como antes y disminuyendo su círculo social. este trabajo se estudió factores que llevan a analizar acontecimientos vitales y

15 discutir relaciones con la salud mental; en nuestra investigación encontramos síntomas depresivos relacionados con el cambio físico, la soledad entre otros; aunque la mayoría de las personas mayores tienen buena salud mental, muchas corren el riesgo de presentar trastornos a medida que van envejeciendo. En el momento de indagar sobre la complejidad de lo que conlleva a un individuo vivir la depresión, también que síntomas se puede detectar para evitar padecerla, de igual manera en el momento en el que ya se padece, saber cómo tratarla; siendo una enfermedad que está afectando a más de 350 millones de personas en todo el mundo; al tener esta problemática se encuentra con algo que preocupa aún más y es tratarla a tiempo o el no saberla diagnosticar. En este proyecto se puede evidenciar las necesidades de esta población en su día a día, demandas que no son vistas o tenidas en cuenta por los entes gubernamentales. Esta situación hace que en nuestra formación como psicólogas se despierte aún más ese sentido humano y el deseo por trabajar por estas comunidades, además de darnos bases para implementación de mejoramiento de vida de ellos para el futuro. Cabe resaltar que, si un adulto mayor ha sido respetado en su núcleo familiar, espera que en su vejez lo siga siendo, sin embargo, nuestra sociedad se ha encargado de que gran parte de la población adulta mayores sufre vejámenes que atentan con su integridad, generando situaciones emocionales y cognitivas negativas en el procesos natural de la vejez que los conlleva a depender aún más de los que los rodean sintiéndose incapaces de ser útiles para su familia y para su sociedad. En los últimos tiempos se ha incrementado la esperanza de vida de las personas, sin embargo, en algunas ocasiones las personas de edades avanzadas han perdido parcial o prácticamente su independencia debido principalmente por enfermedades degenerativas que agudizan con el pasar de los años, motivo por el cual se crea la necesidad, para la familia y para la sociedad de crear programas del cuidado del adulto mayor

16

ANEXOS ANEXO1 CONSENTIMIENTO INFORMADO NORMATIVA Ley 1090 de 2006: El consentimiento debe ser firmado por el participante mayor de edad o representante legal del mismo, además debe informarse de qué trata el protocolo para que se pueda tomar la decisión libre y voluntaria de participar. Ley 1090 de 2006 artículo 29: La exposición oral, audiovisual o ilustrativa con fines didácticos o de comunicación no debe permitir la identificación del participante, o de la institución, si es el medio usado permite la identificación del sujeto debe ser con su consentimiento. INFORMACIÓN GENERAL El presente ejercicio tiene como finalidad realizar una entrevista estructurada. En promedio la aplicación de la entrevista tendrá una duración de 20 a 30 minutos aproximadamente.

17 Desarrollado por: ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ AUTORIZACIÓN Fecha y hora de la aplicación _____________________________________________ Yo _______________________________________ identificado con cédula de ciudadanía número _____________________ Manifiesto que recibí una explicación clara y completa del objeto del proceso de entrevista y el propósito de su realización (como parte del ejercicio académico del módulo de métodos cualitativos, realizado por los estudiantes de psicología del Politécnico Grancolombiano). Hago constar que he leído y entendido en su totalidad este documento, por lo que en constancia firmo y acepto su contenido.

Firma y cédula del participante o responsable. ANEXO 2 EDAD DEL

GÉNERO: F( ) M ( )

ENTREVISTADO:

CON QUIÉN HABITA Solo:( ) Acompañado:( )

INSTRUCCIONES DE DILIGENCIAMIENTO: Como son adultos mayores se les ayudará a escribir las respuestas que ellos nos proporcionen para evitar que se cansen y así poder recibir correctamente la información. NOTA: Esta encuesta no contiene datos personales se aplicará la encuesta a adultos mayores de 65 años. PREGUNTAS A APLICAR:

¿Se aburre con frecuencia?

18 ¿Prefiere quedarse en casa en vez de salir y hacer alguna actividad? ¿Qué tanto tiempo comparte con su familia? ¿Siente que su familia lo integra en sus planes? ¿Está de buen ánimo la mayor parte del tiempo? ¿Pierde interés realizando actividades cotidianas? ¿Cómo ocupa su tiempo libre? ¿Se siente feliz con su proyecto de vida hasta el momento? ¿Cambiaría algo de su vida? ¿Cómo se adapta a los cambios de la edad? REFERENCIAS

Mendoza, A., & Guadlupe, L. A. (2001). Factores asociados con la dependencia funcional en los adultos mayores: un análisis secundario del Estudio Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México, 2001. Scielo. Salazar, R., & Maria, a. (2015). Prevalencia y factores de riesgo psicosociales de la depresión en un grupo de adultos mayores en Bogotá. Facultad de Psicología, Universidad El Bosque. Bogotá. Segura, c., & Alejandra, D. (2015). Riesgo de depresión y factores asociados en adultos mayores. Antioquia, Colombia. 2012. Rev. salud pública, 184-194. Alves, R., (2013). Causas de depresión en personas de edad avanzada “Instituto Geriatrico San Juan”. Revista Médica de Argentina. 89-102. Calderón, & Diego. (2018). Epidemiología de la depresión en el adulto Mayor. Obtenido de Rev Med Hered. 2018; 29:182-191:     http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v29n3/a09v29n3.pdf Gómez-Restrepo, C., Bohórquez, A., Pinto Masis, D., Gil Laverde, J. F., Rondón Sepúlveda,

19 M., & Díaz-Granados, N. (2004). Prevalencia de depresión y factores asociados con ella en la población colombiana. Revista Panamericana de Salud Pública, 16, 378-386. https://www.scielosp.org/article/rpsp/2004.v16n6/378-386/ Durán, A., & Badillo, R. (2013). Depresión y función cognitiva de adultos mayores de una comunidad urbano marginal. Scielo. Aguilar-Navarro, S., & Ávila-Funesa, J. A. (2007). La depresión: particularidades clínicas y consecuencias en el adulto mayor. Gaceta médica de México, 143(2), 141-148.   https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=15149 Nance, D. C. (2010). Depresión en el adulto mayor. L. Gutiérrez Robledo y J. Gutiérrez Ávila (Coords). Envejecimiento humano: una visión transdisciplinaria, 239-248. Ayala, C. (2011). Prevalencia de trastornos afectivos y factores asociados en adultos mayores de Cuenca 2011. (Título de Especialidad Gerontologia). Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias. https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/48972190/00_LIBRO_ENVEJECIMIEN TO_HUMANO_2012.pdf? AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1558973388&Signature=15FzU A0qpSNQI0iSmmBw5jucEHw%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename %3DLIBRO_ENVEJECIMIENTO_HUMANO.pdf#page=241 García-Portilla, M. P. (2009). Depresión y perimenopausia: una revisión. Actas espanolas de psiquiatria, 37(4). https://web.a.ebscohost.com/abstract? direct=true&profile=ehost&scope=site&authtype=crawler&jrnl=11399287&AN=47591941&h= AtSVWBV4Tu9CruqYuzzC3X3n77ZRtdus%2bosH5ENhjx1PU %2bDY0bWJLZAy47zmvj9L6CJgHfRC9UaS%2fC%2fjc8d%2fhw%3d %3d&crl=c&resultNs=AdminWebAuth&resultLocal=ErrCrlNotAuth&crlhashurl=login.aspx

20 %3fdirect%3dtrue%26profile%3dehost%26scope%3dsite%26authtype%3dcrawler%26jrnl %3d11399287%26AN%3d47591941 Benaiges, E. A., Pérez, M. G., Fortuny, M. P., Luque, C. L., Virgili, J. C., & Estrada, I. G. (2001). Prevalencia y características de la depresión mayor y la distimia en atención primaria. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656701788701 Castro Lizárraga, M., Zamora, S. R., Morales, L. V. A., & de Anda, V. M. D. (2006). Factores de riesgo asociados a la depresión del adulto mayor. Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría, 39(4), 132-137. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=14910 Jonis, M., & Llacta, D. (2013). Depresión en el adulto mayor, cual es la verdadera situación en nuestro país. Revista Médica Herediana, 24(1), 78-79.                        http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1018130X2013000100013&script=sci_arttext&tlng=en Peña-Solano, D. M., Herzo-Dilson, M. I., & Calvo-Gómez, J. M. (2009). Depresión en ancianos. Revista de la Facultad de Medicina, 57(4), 347-355. http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/26908/1/Psicothema.2001.13.3.493-510.pdf Espinosa-Aguilar, A., Caraveo-Anduaga, J., Zamora-Olvera, M., Arronte-Rosales, A., KrugLlamas, E., Olivares-Santos, R.,... & Peña-Valdovinos, A. (2007). Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de depresión en los adultos mayores. Salud mental, 30(6), 69-80. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-33252007000600069&script=sci_arttext https://www.google.com/url?q=https://www.google.com/url?sa%3Dt%26source%3Dweb %26rct%3Dj%26url%3Dhttp://ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/6888/2/362.1-B734r-Capitulo %252520I.pdf%26ved%3D2ahUKEwjJruiu3MXiAhWvr1kKHfUxBPcQFjADegQIBBAB %26usg%3DAOvVaw3K-

21 gDPehmh_po6p8ajykie&sa=D&ust=1559307878418000&usg=AFQjCNEzZ3xJWPk9Nc7wfAfXLcCLpBO-Q Dio Bleichmar, E. (1992). La depresión en la mujer. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría., 11(39), 283-289

http://ww.revistaaen.es/index.php/aen/article/view/15234/

22