Tdr- Consultoria de Papa Nativa- Buenazo

TERMINOS DE REFERENCIA (TDRs) PARA CONSULTORIA DE ESTUDIO DE MERCADO DE LAS PAPAS NATIVAS EN TRES CIUDADES LIMA, HUANCAY

Views 74 Downloads 28 File size 102KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TERMINOS DE REFERENCIA (TDRs) PARA CONSULTORIA DE ESTUDIO DE MERCADO DE LAS PAPAS NATIVAS EN TRES CIUDADES LIMA, HUANCAYO Y HUANCAVELICA. Proyecto: “Mejoramiento de la producción sostenible y rentable de papas nativas en los distritos de Huando, Palca, Nuevo Occoro, Cuenca, Laria y Conayca de la Provincia de Huancavelica” 1.- Introducción El presente Proyecto busca contribuir a mejorar el bajo nivel socioeconómico que afrontan las familias campesinas de 06 Distritos (Huando, Palca, Nuevo Occoro, Laria, Cuenca y Conayca) de la Provincia de Huancavelica. En objetivo central del proyecto es “Mejorar los niveles de producción y rentabilidad de papas nativas en seis distritos de la Provincia de Huancavelica”, el cual se podrá lograr básicamente fortaleciendo las capacidades del productor de papa nativa para que mejore sus desempeños organizativos, técnicos y económicos-comerciales y pueda insertarse favorablemente al mercado de la papa nativa y poder obtener una rentabilidad económica positiva y sostenida. En el marco de la producción se piensa elevar la productividad del cultivo con el consiguiente incremento de rendimiento en un promedio de 19.7% con respecto al rendimiento actual, es decir de 7,600 kg/ha a 9,100 kg/ha; además se incrementará el porcentaje de volumen de ventas de 15% a 60% del total de producción por ha; mejorando el nivel tecnológico a través del adecuado uso de prácticas productivas que involucra el desarrollo de acciones orientadas a mejorar la calidad del producto; promocionando y fortaleciendo las organizaciones de productores en materia de gestión empresarial y comercial, que les permita participar dentro de las dinámicas del mercado y por ende ser actores dinámicos de la cadena productiva de la papa nativa. 2.- Localización del Proyecto El Proyecto está ubicado en los distritos de Huando, Palca, Nuevo Occoro, Cuenca, Laria y Conayca, pertenecientes a la Provincia y Región Huancavelica, teniendo como sede principal el distrito de Huando, centro de operaciones administrativas - logísticas y sede de la Dirección del Proyecto. 3.- Actividades Es importante en el presente proyecto potenciar la cadena productiva de papas nativas, buscar nichos de mercado, realizar alianzas comerciales con empresarios, y fortalecer nuestra presencia como socios en la Iniciativa de Papas Andinas (IPA) la cual la conforman entidades públicas y privadas, dedicadas a apoyar a las asociaciones de productores y promueven la articulación al mercado nacional e internacional de este cultivo.

4.- Estudios preliminares realizados sobre el mercado nacional de las papas en general. El Director del Proyecto ha realizado un Estudio Preliminar sobre la situación actual del mercado, a través del cual se ha logrado la siguiente información: -

Se han identificado posibles ventanas comerciales para las variedades de papa nativa promovidas por el proyecto, habiéndose realizado contactos comerciales y analizado como se mueve la demanda y oferta actual: o La mayor demanda de papa nativa es en fresco en la proporción del 96 % y el 4% en procesado. o El 70% de la demanda se encuentra en el mercado mayorista, el 25% en los supermercados como: Minka, Makro, Supermercados peruanos (Plaza Vea y Vivanda), Tottus, y un 5% en los restaurantes. o Las variedades de papas nativas con mayor demanda son: Amarilla tumbay, Peruanita, Huayro, Huamantanga, Camotillo y otras en menor consumo como son Cceccorani, Llama Senca, Putis, Zapallo, Tayacaja, y Capulí. o En el mercado mayorista N°1 de La Victoria en Lima, existen más de 50 compradores de papas en general, pero solo 03 compradores son los más interesados: Rubén Landa del puesto 287; Renzo Huarcaya del puesto 126 y Ana María Cabrera del puesto 216. o También en el Mercado mayorista, encontramos una potencial compradora de papas nativas, que es la Srta. Aida Rojas: puesto 313. o Debido al crecimiento de la población y al desarrollo comercial de los conos norte, sur y este se vienen desarrollando nuevos mercados mayoristas con importantes volúmenes de comercialización, estos puntos comerciales son: Unicachi, Huamantanga, Caquetá, Ceres, y Villa el salvador; igualmente se observa la expansión de las cadenas de supermercados Wong, Tottus y Supermercados Peruanos S. A en Lima. o Actualmente existe un mercado interesante como son los restaurantes, que están comprando las papas nativas a un precio de S/. 3.50 el kilo.

5.- Justificación de realizar una Consultoria sobre el Estudio del Mercado de la Papas Nativas Por el momento se está promoviendo la siembra de semillas de papas nativas de calidad para luego masificar la producción de tubérculos en campos productivos destinados a abastecer el mercado nacional; por lo cual se requiere realizar previamente una Consultoría que busque establecer la mejor articulación comercial de las papas nativas a través de un ESTUDIO DE MERCADO, contando con una persona especialista en el tema de promoción, articulación y afianzamiento de relaciones comerciales entre la oferta y demanda.

Dicha consultoría se encargara de continuar con las gestiones emprendidas inicialmente y coordinar con los compradores identificados en el estudio previo realizado por el director técnico del proyecto, además para identificar otros potenciales compradores que aparezcan durante esta campaña, así como apoyar a la Dirección Técnica del Proyecto en las gestiones que se realicen para potenciar la mesa temática de papas nativas con apoyo de ADEX, MINAG, y la Iniciativa de Papas Andinas, además de otras instituciones articuladoras de esta cadena que se encuentran en la ciudad de Huancavelica y Lima. Se puede comentar que existe una gran diversidad de papa en el país contando con más de 300 variedades, lo curioso es que apenas un 7% de las papas comercializadas en Lima son nativas, por lo cual vemos que existe una brecha entre el conocimiento y el consumo, siendo necesario identificar las razones de esta importante diferencia. Es necesario analizar las necesidades, gustos y preferencias del consumidor final quien finalmente definirá la dirección de la estrategia de mercado a seguir, el cual también es una razón de poder realizar el Estudio de Mercado. 6.- ¿Qué queremos conseguir con el Estudio de Mercado? Mediante este estudio se busca conocer, evaluar y cuantificar la dinámica y características de la demanda existente en el mercado doméstico y potencial de las variedades nativas de papa, con el propósito de introducir los cambios necesarios en la programación de la producción y la comercialización. El segmento objetivo está conformado por los mercados de las ciudades de Lima y Huancayo, ciudades seleccionadas basándose en un criterio de identificación de plazas comerciales actuales para nuestras papas nativas. 7.- ¿Qué productos se desean obtener de la consultoría con el estudio de mercado? Un documento final que contenga: -

Resumen ejecutivo Descripción de metodología y herramientas aplicadas Nivel de demanda comercial de Papas Nativas según variedades y por Ciudades. Oferta, consumo y características de la demanda de papa (fresco o procesado) Evaluación del potencial de mercados para productos de papa (granel). Las fortalezas o potencialidades del mercado de las papas nativas Origen y destino de la producción de semillas y tubérculos para el mercado de papas nativas Canales actuales de Comercialización: directo e indirecto Estrategias de comercialización Conclusiones y recomendaciones Anexos (instrumentos de recolección de información, registros fotográficos, etc.)

8.- Propuesta y condiciones de la consultoría. El desarrollo del Estudio del Mercado tendrá un plazo no menor a los 06 meses, en la cuales el ganador de la buena pro realizara el levantamiento de la información de los productos solicitados en el Ítem 7, además realizara el acompañamiento y seguimiento de los socios estratégicos actuales y apoyara a impulsar la mesa técnica de papas nativas de la Región Huancavelica. 9.- Perfil del Consultor Formación en comercio exterior o ciencias económicas Experiencia profesional en gestión comercial Conocedora de ofertas comerciales y desarrollo de mercados. Elaboración de Líneas de Base y realización de entrevistas. Manejo de herramientas informáticas. Habilidad para relacionarse y apoyar a los diversos actores de la cadena. Disponibilidad de tiempo para realizar viajes de visita a los mercados establecidos. 10.- Requisitos particulares: Confidencialidad y propiedad intelectual Todos los productos obtenidos del estudio (informe mensual y final) deberán ser mantenidos en expresa confidencialidad por el consultor y no podrán ser divulgados sin la previa autorización escrita de la entidad supervisora/autoridad contratante, según aplique. Todos los trabajos realizados en el estudio son de propiedad de la Fuente Financiera y de los actores directos del proyecto que viene ejecutando Cáritas Diocesana Huancavelica.

11.- Condiciones del pago. El costo referencial máximo de la consultoría es de S/. 12.000,00 (Doce mil nuevos soles 00/100), monto que cubre las actividades mínimas necesarias para la ejecución del Estudio de Mercado y acompañamiento comercial a los actores de la cadena en un periodo no menor de 06 meses. Correrá por cuenta del PROPONENTE el pago de todos los impuestos vigentes en el país. Los pagos se realizarán según avances en las acciones establecidas y a la fecha de presentación de los informes mensuales y de un documento (estudio) final.

12.- Plazos. Fecha de publicación y convocatoria: del 22 al 31 de Octubre 2010.

Los Profesionales interesados en postular y que cumplan con los requisitos arriba descritos, sírvanse remitir su Propuesta técnica económica, indicando pretensiones salariales, estudio, experiencia de trabajo, disponibilidad y personas que den referencia sobre su calidad de trabajo y moralidad cristiana, al correo electrónico: [email protected].

LA COMISIÓN