Triptico La Papa Nativa

LA PAPA NATIVA El Perú tiene una gran diversidad de condiciones naturales que le otorgan una importante riqueza biológic

Views 112 Downloads 79 File size 401KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LA PAPA NATIVA El Perú tiene una gran diversidad de condiciones naturales que le otorgan una importante riqueza biológica. Esto genera ventajas comparativas, como ocurre en el caso de las papas nativas que se cultivan sobre los 2 mil m.s.n.m. En nuestro país, existen alrededor de 2500 tipos diferentes de papas nativas.

ORIGEN:

USO DE LA PAPA NATIVA:

La papa tiene su origen en el sur de los Andes peruanos, al norte del Lago Titicaca, hace más de 7000 años, adaptándose paulatinamente, por sucesivos cambios genéticos, a distintas zonas agroecológicas, desde las llanuras costeras por debajo de los 1000 msnm hasta las frías punas por encima de los 4000 m de altura. Los antiguos habitantes de los Andes fueron los únicos que domesticaron tubérculos para la alimentación humana. Fue un trabajo sostenido que les tomó miles de años.

Alimenticio: El tubérculo cocido Frito se prepara de múltiples formas. Con el tubérculo se prepara chuño, papa seca. Medicinal: Es un efectivo antiespasmódico, antiflogístico, hemostático, y actúa contra las úlceras gástricas, reumatismo, picadura de insectos, Forúnculos, quemaduras y cálculos renales. Cosmético: Sobre la piel se colocan mascarillas del tubérculo para combatir las arrugas. Existe un producto peruano elaborado con papas nativas de Huánuco, de pigmentos azules. Industrial: Se le emplea en la Fabricación de almidón, papel, adhesivos para textilería, en el procesamiento de alimentos bajos en grasa.

TIPOS DE PAPA NATIVA: PAPA HUAYRO: es de color marrón con tonalidades moradas, tiene un excelente sabor, es muy absorbente, lo que la hace apropiada para platos que tienen abundante salsa; se le usa como acompañamiento superior de un guiso, estofado; sancochada con salsas; para hacer puré, causa, papa rellena. PAPA AMARILLA: es propia del altiplano andino y con ella están emparentadas las papas más finas de las más de 5 mil variedades existentes. Es pequeña y su superficie tiene hoyuelos pronunciados. PAPA HUAMANTANGA: La También conocida como camotillo, es considerada por muchos como la estrella de los tubèrculos.Se produce solo en la sierra, por lo que su presencia en los mercados costeños es estacional. Tiene el color de la papa blanca pero la textura de la papa amarilla.

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

NOMBRE: JHAIR RODRIGO RAMIREZ GRADO: 1° “B” CURSO: C.T.A PROFESORA: MARIA DIAZ TEMA: LA PAPA NATIVA

2015