Tarea 2 Psicologia Del Desarrollo Clarisol Pe;A

Universidad abierta para adultos uapa Tema: Tarea 2 Asignatura: Psicología del desarrollo 1 Participante: Clarisol peña

Views 40 Downloads 0 File size 949KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad abierta para adultos uapa Tema: Tarea 2 Asignatura: Psicología del desarrollo 1 Participante: Clarisol peña Karla pinales Matricula: 11-0581 17-4368 Facilitadora: Lic. Claudia ramos Fecha: 23 de noviembre 2019

Introducción Toda persona, cuando nace, dispone de un impresionante repertorio genético y filogenético que servirá de punto de partida para nuestro desarrollo posterior, a medida que entramos en contacto con los diferentes escenarios que forman nuestro entorno vital. Desde ese mismo momento, comienza un extraordinario proceso de desarrollo evolutivo marcado por la información genética integrada en nuestro organismo pero que, de forma análoga, se verá condicionado por el contexto físico, social y cultural en el que vivimos y que tendrá una fuerte influencia sobre nuestro crecimiento personal.

Posterior a consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés científico para el temática objeto de estudio, se sugiere que realices las siguientes actividades: 1-Elabora un cuadro descriptivo donde presentes los diferentes enfoques del desarrollo cognoscitivo del nacimiento a los 3 años. Para cada enfoque, da ejemplos de cómo se aplica este enfoque.

enfoques conductista

Como se aplica Condiciona a los alumnos para que por medio de la educación supriman conductas no deseadas, así alienta en el sistema escolar el uso de procedimientos destinados a manipular las conductas, como la competencia entre alumnos.

psicométrico

Son para medir cuantitativamente los factores que se piensa que componen la inteligencia (como la comprensión y razonamiento) y a partir de los resultados pronosticar el desempeño futuro.

piagetiano

La teoría se ocupa de la naturaleza del conocimiento en sí y de cómo los humanos gradualmente lo adquieren, lo construyen y lo utilizan. La teoría de Piaget se conoce principalmente como una teoría de la etapa de desarrollo.

procesamiento de la información

Empieza con la recepción de estímulos (inputs en lenguaje computacional) a través de los sentidos. Codificamos la información de forma activa por tal de otorgarle significado y poder combinarla con la que almacenamos en la memoria a largo plazo. Finalmente se ejecuta una respuesta

Enfoque contextual social

Dice palabras sueltas, usa gestos más elaborados, aprende palabras nuevas, dice su primera frase, ya no balbucea, quiere hablar Contexto cultural Interacción social Entienden relaciones gramaticales que todavía no pueden expresar. Sobre extienden las reglas.

2.-Elabora un esquema descriptivo donde expliques detalladamente los diferentes enfoques del desarrollo físico y cognoscitivo de la etapa pre-operacional en donde se evidencie las características de los niños en esta etapa según los planteamientos piagetianos. Etapa pre-operacional según piaget de los niños de los 2 a los 7 años.

Centracion

Durante esta etapa los niños tienen dificultades para pensar en más de un aspecto de cualquier situación al mismo tiempo

Egocentrismo

El niño egocéntrico asume que otras personas ven, oyen y sienten exactamente lo mismo que él ve, oye y siente.

Juego

En esta etapa es externalizar el pensamiento del niño en lugar de comunicarse con los demás.

Representación simbólica

El lenguaje no facilita el desarrollo cognoscitivo, sino que simplemente refleja lo que el niño ya conoce y contribuye poco a la adquisición de nuevos conocimientos.

Juego simbólico

Animismo

Artificialismo

Irreversibilidad ireversavilidad

En Etapa pre-operativa se desarrolla el egocentrismo disminuye y los niños empiezan a disfrutar de la participación de otros niños en sus juegos y «dejan de fingir» el juego se torna más importante.

Esta es la creencia de que los objetos inanimados tales como juguetes u objetos poseen sentimientos e intenciones humanas, animismo significa que el mundo natural está vivo, consciente y tiene un propósito Esta es la creencia de que ciertos aspectos del entorno son fabricados por personas, por ejemplo, nubes en el cielo.

Esta es la incapacidad de invertir la direccionalidad de una secuencia de eventos a su punto de partida.

2. Realiza una entrevista a un psicólogo general o educativo sobre ¿Cómo mejorar el lenguaje durante la niñez temprana y qué sucede cuando su desarrollo se atrasa? Puedes realizar la entrevista en persona o a través del teléfono o la red. Presenta evidencias de tu entrevista.

Psicóloga educativa: Ramona batista cruz, Psicóloga del centro educativo colonia Kennedy ¿Cómo se puede mejorar el lenguaje en la niñez? Ya que hay un por cierto muy alto de niños con déficit de lenguaje. Entre la edad de 2 a 5 años. Esto sucede porque los niños son muy literales para entender el significado de las palabras. En otros casos 2 de cada 10 niños a la edad de 3 años tienen un lenguaje muy claro y preciso. A partir de 15-18 meses hay un déficit para comprender el lenguaje y la expresión. Existen estrategia para mejor el lenguaje a temprana edad entre ella están; tener un buen dialogo con el niño, hablarle claro, nunca repetir su lenguaje por ejemplo si dice eche, decirle no es leche así él bebe va escuchando y comprendiendo el lenguaje que debe utilizar para obtener su leche. También usar frases cortas y simples. ¿A partir de qué edad se puede ir cambiando el lenguaje? A partir de los 9 años un niño tiene un lenguaje muy preciso y comprensivo. Pero hay caso donde el niño desarrolla habilidades y con muy temprana edad lo puedes hacer. : ¿Qué sucede cuando su desarrollo se atrasa? Se puede decir que es el mismo desarrollo para todos pero las edades pueden variar Lo que realmente puede suceder en su retraso es     

Tener un tono de voz extraño. Cuando es tiempo de utilizar gesto no lo pueden hacer, por ejemplo a sus 8 meses no pueden mover sus manitos con mayor facilidad. Solo pueden percibir determinado sonido. No se le entienden las cosas tal como se le debería entender. No puede seguir instrucciones con facilidad.

¿Cuáles la causa del retraso? El despliegue que hay debajo de la lengua puede limitar los movimientos lingüísticos para la pronunciación y la producción del habla. También los problemas auditivos.

Conclusión Para finalizar terminamos con las siguientes reflexiones: El desarrollo humano está influenciado tanto por factores genéticos como ambientales. -A medida que crecemos cobra mayor importancia el entorno -El desarrollo, aunque se estudie por etapas, es un proceso continuo. En conclusión, entre los 3 y 6 años los niños se vuelven más competentes en lo que concierne al conocimiento, inteligencia, lenguaje y aprendizaje. Aprenden a utilizar símbolos y son capaces de manejar conceptos como edad, tiempo y espacio en forma más eficiente. De este modo, la destreza creciente en el lenguaje y las ideas ayudan al niño a formar su propia opinión del mundo

Bibliografía. Desarrollo humano –papalia Wikipedia Entrevista.

Anexo