Psicologia Del Desarrollo 1 Clarisol Terminada

Universidad abierta para adultos uapa Tema: Tarea 1 Asignatura: Psicología del desarrollo 1 Participante: Clarisol peña

Views 42 Downloads 0 File size 955KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad abierta para adultos uapa Tema: Tarea 1 Asignatura: Psicología del desarrollo 1 Participante: Clarisol peña Karla pinales Matricula: 11-0581 17-4368 Facilitadora: Lic. Claudia ramos Fecha: 16 de noviembre 2019

Introducción.

En esta presente tarea nos habla sobre la psicología del desarrollo, es una rama de la psicología que estudia los cambios conductuales y psicológicos de las personas, durante el periodo que se extiende desde su concepción hasta su muerte, y en todo tipo de ambientes, tratando de describirlos y explicarlos en relación con el propio sujeto, así como en relación con las diferencias que existen entre ellos; a fin de poder llegar a predecir los comportamientos y, como dirían los teóricos del ciclo vital, "optimizar el desarrollo".

Describir los cambios en una o más áreas de conducta o de actividad psicológica Describir los cambios en el cerebro en relación con las otras áreas de conducta o actividad psicológica y la solución que se puede plantear en lo que no asigna cada tarea de tema tratado.

Después de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés científico para el temática objeto de estudio, se sugiere que realices las siguientes actividades:

11. Explica brevemente ¿qué entiendes por "estudio del desarrollo humano"? ¿Cuál es la importancia de éste y cuáles son las influencias para que una persona sea distinta a las demás?

El desarrollo humano es el proceso de cambios y transformación que tiene una persona a lo largo de su vida con el paso del tiempo desde la concepción hasta la muerte, El Desarrollo humano tiene como eje central a la persona el desarrollo de sus capacidades, busca el mejoramiento de la calidad de vida, por medio de las oportunidades, que el Estado puedan brindarles para capacitarse y así mismo que haya una igualdad para poder ejercer sus destrezas, de esta misma manera el desarrollo busca el cambio, la evolución, crecimiento en este caso del capital humano para poder llevar una vida digna y prolongada, que puedan gozar de una vivienda, salud, educación, recreación todo aquello que genere bienestar a la persona, la pobreza, el analfabetismo, la desigualdad, la violencia son factores que impiden un desarrollo humano. Producto de influencias fisiológicas hereditarias, ambientales y de la experiencia activa. Es el estudio científico del cambio y la estabilidad durante el ciclo de vida humano. El desarrollo es sistemático: coherente y organizado. Es adaptativo porque enfrenta condiciones internas y externas de la vida.

2. Realiza un esquema donde expliques de manera secuencial el desarrollo prenatal del feto durante la gestación.

1 mes.

2 meses.

El sistema nervioso comienza a formarse .el corazón comienza a tomar forma y a latir.

Comienza la formación del cerebro.

3 meses.

El feto puede realizar movimientos .se conoce su sexo.

4 meses.

Aparato circulatorio terminado. El esqueleto empieza a organizarse.

5 meses.

Termina la maduración del sistema nervioso.

6 meses

Los bronquios y pulmones ya han madurado

7 meses.

Ya posee los órganos necesarios para poder sobrevivir fuera del útero materno

8 meses.

El feto ya completa su desarrollo

9 meses.

El feto ya completa su desarrollo y está listo para su nacimiento

3. Redacta un informe donde expliques las influencias de la naturaleza y la crianza (herencia y ambiente). Para realizar este informe deberás entrevistar a un médico (preferiblemente ginecólogo o pediatra). Determinar en esta investigación también los riesgos del embarazo en adolescente, influencia de los teratógenos para el embarazo.

Doctora peña ginecóloga del municipio de Constanza. Crianza u naturaleza La crianza sostiene que puede existir una influencia genética sobre los rasgos abstractos. Sin embargo, los factores ambientales constituyen el verdadero origen de nuestro comportamiento. Esto incluye el uso de condicionamientos para provocar un comportamiento nuevo en un niño o para modificar un comportamiento improbable mostrado por el niño. El aprendizaje ambiental como parte dominante del debate entre naturaleza y crianza, ¿Nacemos así o nos comportamos de acuerdo a nuestras experiencias de vida? Es un hecho que tenemos rasgos que están predeterminados por nuestros genes, aunque podemos elegir quiénes queremos ser a lo largo de nuestra vida. El embarazo en la adolescencia es una preocupación hoy en día. Es inevitable la situación pero cada vez sube el por ciento de adolecente embarazada, como ginecóloga atiendo un 90 por cierto de adolecente embarazada el 40 por ciento con riesgo ¿Cuáles son el riesgo que puede haber en el embarazo de una adolecente? Existen muchos riesgo entre ello están;   

Parto prematuro, Rotura prematura de agua Placenta previa

¿Cuáles son los riegos para un niño de una madre adolecente?   

Mayor riego de muerte Bajo peso al nacer Más incidencia de enfermedades cardiológicas problema de salud,

4.- Ven el documental: Síndrome alcohólico fetal SAF y hacer un artículo del mismo.

El consumo de alcohol durante el embarazo puede causar defectos en varios órganos y sistemas del organismo, sobre todo si la madre lo ingiere en grandes cantidades, pero no está demostrado que beber pocas cantidades del mismo sea inocuo. Los efectos que el consumo del mismo le produce a los embriones ha sido demostrado en la literatura desde 1973, sin embargo su uso y abuso siguen tan altos, como alta es la cantidad de niños que nacen con síndrome alcohólico fetal cada día. La exposición prenatal al alcohol es la causa del síndrome de alcoholismo fetal. El alcohol es una de las sustancias más comunes e importantes que afectan al desarrollo del cerebro, y su consumo durante el embarazo puede producir numerosas anomalías físicas, cognitivas y de conducta, siendo una de las causas principales, no genéticas, de defectos congénitos y de diferentes grados de discapacidad mental prevenible. En el curso de investigaciones sobre defectos de nacimiento, se identificó un patrón específico de malformaciones, retraso del desarrollo y disfunciones del Sistema Nervioso Central (SNC) que se observaban en algunos hijos de madres alcohólicas, y que se denominó” síndrome Alcohólico Fetal” Estudios clínicos de madres alcohólicas, que se habían realizado años antes, habían llegado ya a conclusiones similares . SAF se consideró una de las tres causas principales de retraso mental, de una frecuencia comparable al Síndrome de Down o la espina bífida. De las tres, SAF es la única conocida que se puede evitar. El alcohol atraviesa la placenta rápidamente y llega al feto. Numerosos estudios han demostrado un movimiento libre bidireccional de alcohol entre el compartimiento materno y el fetal. El etanol y su metabolito acetaldehído pueden alterar el desarrollo del feto mediante la interrupción de la diferenciación celular y el crecimiento, alteración del ADN y la síntesis de proteínas y la inhibición de la migración celular. Además ambos modifican el metabolismo intermediario de hidratos de carbono, proteínas y grasas, disminuyen la transferencia de aminoácidos, glucosa, ácido fólico, zinc y otros nutrientes a través de la barrera de la placenta, afectando indirectamente el crecimiento del feto debido a la falta de nutrientes intrauterinos.

Conclusión. Existen diversos factores, naturales y tecnológicos, que pueden predisponer a la futura mamá a un embarazo. La teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget es una de las más importantes. Divide el desarrollo cognitivo en etapas caracterizadas por la posesión de estructuras lógicas cualitativamente diferentes, que dan cuenta de ciertas capacidades e imponen determinadas restricciones a los niños.

Freud pensaba que los primeros años de vida son decisivos en la formación de la personalidad, a medida que los niños desarrollan conflictos entre sus impulsos biológicos innatos relacionados con la sexualidad y las restricciones de la sociedad. Según Freud, estos conflictos se presentan en etapas invariables del desarrollo psicosexual.

Bibliografía. Desarrollo humano –papalia Wikipedia Entrevista.

Anexos.