SPCL - U1 - Ea - Navl Entregada

Universidad Abierta y a Distancia de México. Alumno: Norman Ariel Vazquez Lagarda Matricula: ES1521213464 Lic. Segurida

Views 193 Downloads 6 File size 432KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Abierta y a Distancia de México.

Alumno: Norman Ariel Vazquez Lagarda Matricula: ES1521213464 Lic. Seguridad Pública Materia: Protección Civil Docente: Gustavo Adolfo Campa Rogel Fecha de Entrega: 04 de febrero de 2021 1

Unidad 1. El Sistema Nacional de Protección Civil Evidencia de aprendizaje. Las funciones del SINAPROC

Desarrollarás un documento en el que expongas los elementos más importantes del SINAPROC y su vínculo con el área de la seguridad pública. Logros: En esta actividad lograrás: Distinguir los elementos sustanciales del SINAPROC, para contrastar su origen y manifestaciones actuales. Instrucciones: Retoma el contenido y los materiales de la asignatura. Elabora un ensayo que contenga: Introducción, desarrollo y conclusiones. Desarrolla el tema solicitado.

2

PRESENTACION La Protección Civil nace el 12 de agosto de 1949 en el Protocolo de Ginebra las cuales se caracterizaron como disposiciones otorgadas para complementar el trabajo de la Cruz Roja, siendo su postulado básico: “La salvaguarda de la vida de las personas, los bienes y el medio ambiente”. Posteriormente, el 8 de junio de 1977, se adopto el Protocolo Adicional a los convenios de Ginebra, relativo a la protección de las victimas de los conflictos armados internacionales, aprobado por la Cámara de Senadores del H. Congreso de la Unión, el dia 21 de diciembre de 1982, según Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el dia 24 de enero de 1983 y promulgado en diciembre del mismo año. En el mismo, en su articulo 66 se adopta el emblema internacional de Protección Civil. (signo distintivo internacional de protección civil consiste en un triángulo equilátero azul sobre fondo color naranja, cuando se utilice para la protección de los organismos de protección civil, de su personal, sus edificios y su material o para la protección de refugios civiles).

3

INTRODUCCION El Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) fue creado en 1986 como objetivo principal del Comité de Prevencion de Seguridad Civil, instaurado después del desastre que acarreo el terremoto del 19 de septiembre, que fungía como Órgano de consulta y participacion. El SINAPROC debería integrar preceptos legales, programas, estrategias, manuales e instrumentos de organización, operación y procedimientos y todo aquello que logre la protección de la población civil tanto en la fase preventiva como durante y después de los desastres. En sus inicios, el SINAPROC planteo objetivos básicos y generales para lograr el articulado de una red de instituciones federales, estatales y locales que garantizaran la promoción de la Protección Civil con la finalidad de salvar vidas y aminorar los costos económicos ante la ocurrencia de algun desastre. El marco de actuación fue descrito en el Programa Nacional de Protección Civil que estaba compuesto por tres grandes subprogramas, el de prevención, de auxilio y de apoyo. Uno de los aspectos importantes por resaltar sobre las bases para la creación del Sistema es que se contemplaba la creación de un fondo financiero que contara con recursos suficientes para la actuación de emergencia, que además contemplara las necesidades diferenciadas por etapas, regiones y segmentos de la población.

4

DESARROLLO Ahora bien, adentrando al tema, el marco jurídico de la Protección Civil en nuestro pais, se encuentra regulado por diferentes sistemas de organización como lo son los siguientes:  Marco internacional de la Protección civil y la ayuda humanitaria  Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos  Los convenios de Ginebra  Los protocoles adicionales  Marco jurídico Nacional del Sistema Nacional de Protección  Constitución, leyes generales y reglamentos en materia de Protección civil  Leyes locales, estatales y municipales en materia de Protección civil  Plan Nacional de Desarrollo  Programas del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC)  Programa Nacional de Protección Civil  Subprograma de prevención  Subprograma de auxilio  Subprograma de recuperación  Subprograma de apoyo  Programas estatales y municipales de Protección civil  Programas especiales de Protección civil  Programa Interno de Protección civil  Planes DN-III y SMA  El Manual de Organización y Operación del Sistema Nacional de Protección Civil

5

La parte estructural y funcional del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) se establece en el Manual de Organización y Operación, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 23 de octubre de 2006, y es este documento que señala que es menester transitar de un sistema de protección civil reactivo al preventivo, con la responsabilidad y participacion de los tres niveles de gobierno y de los sectores social y privado. En este punto es cuando precisamente se establece el vinculo con la Seguridad Publica, y mas alla de ello, con la Secretaria de la Defensa Nacional, con la iniciativa privada, con el Estado Mexicano en sus tres órdenes. Es por ello por lo que la vinculación de la Protección Civil es con la sociedad mexicana. Asimismo, bajo los objetivos del SINAPROC se establecieron los términos de operación en los que previene cada dependencia que lo integra tendrá su propio programa y procedimientos de apoyo a la población en casos de desastre, como los que operan la Secretaria de Marina (PLAN MARINA) y el de la Secretaria de la Defensa Nacional (PLAN DN-III-E).

6

De igual forma la organización del SINAPROC, se conforma de lo siguiente:

PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DEPENDENCIAS, ORGANISMOS E INSTITUCIONES DE LA ADMINSITRACION PUBLICA FEDERAL

DISTRITO FEDERAL Y MUNICIPIOS

SISTEMA NACIONAL DE PROTECCION CIVIL

SISTEMAS DE PROTECCION CIVIL DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

CENTRO NACIONAL DE PREVENCION DE DESASTRES GRUPOS VOLUNTARIOS, VECINALES Y NO GUBERNAMENTALE S

En tanto la Protección Civil en nuestro pais, ha avanzado y evolucionado de tal manera que se ha logrado uno de los objetivos primordiales planteados en la creación del Sistema Nacional de Protección Civil: la reducción de víctimas ante la ocurrencia de un evento desastroso. Si bien el SINAPROC cuenta con los mecanismos y protocolos para la atención de emergencias y el resarcimiento de los daños que funcionan medianamente bien, especialmente en el caso de la ocurrencia de fenómenos geológicos e hidrometeorológicos y que no existe un planteamiento concreto sobre las acciones de mitigación del riesgo en lo que a administracion de riesgo se refiere. De igual forma, es relevante reconocer que para que esto funcione es necesario la colaboración de los diversos órdenes de gobierno, además de incrementar los recursos destinados de manera exclusiva a realizar esta tarea a través del Fondo para la Prevencion de Desastres Naturales. Por un lado, ha sido clara la falta de previsión ante otro tipo de riesgos como los tecnologicos y los epidemiológicos, además de la necesidad de tomar acción ante las alteraciones del clima que en el mediano plazo han afectado de manera mas profunda a la población que vive en regiones litorales y el sector primario y esto se traduciría en una mejor distribución de los recursos que

7

atienda no solo las necesidades de la población o zonas afectadas, sino que podría priorizar la ayuda tomando en cuenta las condiciones de pobreza y rezago de los mas afectados mediante los mecanismos destinados para tal.

8

C ONCLUSION A manera de comentario personal y considerando todo el material anteriormente expuesto, puedo considerar que la política publica de desastres en Mexico se ha consolidado después de los sismos que se han presentado en los últimos tiempos y con la creación del SINAPROC, el cual es un sistema amplio y complejo que rebasa la capacidad que puede tener una oficina o dependencia de protección civil. Es por lo que podría ser necesario considerar distintos elementos como las características del sistema, los componentes que lo constituyen y los distintos momentos por los que ha transitado. Pero tambien veo la siguiente realidad, que todos los sistemas están debidamente estructurados, por diferentes motivos y finalidades, en función de los valores, ideas y fuerzas sociales que delimitan su capacidad de actuación, lo cual hace que sea propenso a ciertas situaciones y refractarios a otros. Tambien considero que, debido a los ámbitos de jurisdicción formal, tipos de decisiones, afinidades politicas,

9

convicciones particulares y del personal encargado de ejecutar las acciones, asi como procedimientos establecidos, cada oficina o encargado han tenido visiones diferentes de como desempeñar las responsabilidades, prioridades, compromisos, obligaciones y soluciones. Por ultimo y aunque las transiciones no han corrido en la dirección correcta, debo reconocer el trabajo que se ha desarrollado en las últimas décadas, tiempo durante el cual se ha logrado disminuir la perdida de vidas sustancial y se ha intentado transitar en la concepción de los desastres y en la forma de hacer frente tanto a estos como a sus consecuencias, pero admito y reconozco que los desastres son producto de las acciones y decisiones que nosotros como sociedad tomamos en conjunto. Muy Respetuosamente mi opinión en conclusiones.

FUENTES DE CONSULTA Sistema Nacional de Protección Civil (s.f.). Principales desastres y cambios en la legislación

periodo

1765-2007.

Recuperado

de:

http://www.sre.gob.mx/avisos/proteccioncivil/Linea%20del%20Tiempo%201.pdf DOF (2006). Manual de organización y operación del Sistema Nacional de Protección Civil. Recuperado

de:

http://www.proteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil/Resource/6/1/images/mo osnpc.pdf Bitrán, D. (2001). Características del impacto socioeconómico de los principales desastres ocurridos en México en el periodo 1980-99. Distrito Federal, México: Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) (Serie Impacto Socioeconómico de los Desastres en México). 10

Arteaga, E. (1986). El papel de los estados en un sistema nacional de Protección Civil. México: Alegatos. CNPC. (2019). TRANSFORMACIÓN DE LA PROTECCIÓN CIVIL CON UNA VISIÓN DE GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO DE DESASTRE. Febrero, 2021, de Comision del

Senado

Sitio

web:

http://comisiones.senado.gob.mx/gobernacion/docs/foro_veracruz.pdf IMSS. (2013). Historia de la Protección civil. Febrero, 2021, de ILCE.EDU.MX Sitio web: https://redescolar.ilce.edu.mx/sitios/micrositios/19_sep_sismo/historia_protec_civil.pdf Programa Nacional de Protección Civil 2014-2018 (2014). Diario Oficial de la Federación

30/04/2014.

Secretaría

de

Gobernación.

Recuperado

de

http://www.dof.gob.mx/ Quijano Torres, J. M. (2010). Instrumentos financieros frente a los desastres. Ponencia presentada en el Congreso Nacional de Protección Civil 2010, 19 de abril, Distrito Federal, México, Organización de Consultores de Protección Civil, A. C. LGPC (Ley General de Protección Civil) (6 de junio de 2012). Texto vigente. Últimas reformas publicadas DOF 03-06-2014. Distrito Federal, México: Secretaría de Gobernación. Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/ Morán Escamilla, Jorge Damián (2017). Panorama del Sistema Nacional de Protección Civil en México. Revista de El Colegio de San Luis, VII (13),156-183. [fecha de Consulta

5

de

febrero

de

2021].

ISSN:

1665-899X.

Disponible

en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4262/426249657007 NAVARRETE, Jesus. (2011). Manual de Organización y Operación del Sistema Nacional de Protección Civil. Febrero, 2021, de Gobierno de Mexico Sitio web:

11

https://www.gob.mx/segob/documentos/manual-de-organizacion-y-operacion-delsistema-nacional-de-proteccion-civil Material de la Unidad Materia Protección Civil

12