Shiurim MIKETZ

Shiurim parasha MIKETZ 5779Descripción completa

Views 192 Downloads 31 File size 14MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1-Shiurim

‫שיעורים‬ Shiurim

Estudio diario de Torá

‫שבוע של‬

‫פרשת מקץ‬

‫ תשע”ט‬,‫ ל' כסלו‬- ‫כ"ד‬ SEMANA DE

PARSHAT MIKETZ 2 - 8 de diciembre , 2018

No 63

‫ב”ה‬

Esencial para la Vida El estudio diario de la Torá repercute en el alma misma, literalmente. No solo en el alma de quien la estudia, sino también en el alma de los miembros de su familia, pues entonces la atmósfera del hogar es una atmósfera de Torá e Irat Shamaim -Temor al Cielo-. —Haiom Iom del 4 de Jeshvan

Agradecemos a las editoriales participantes: Sijot en Español [email protected] Editorial Jerusalém de México jerusalemdemexico.com Editorial Kehot Sudamericana kehot.com.ar Editorial Moaj moaj.com.ar Chabad House Publications chabadhousepublications.org Editorial Bnei Sholem bneisholem.com.ar El material incluido en esta publicación es copyright de las respectivas Editoriales. No puede ser duplicado ni reimpreso en ningún formato y para ningún propósito sin expresa autorización de éstas. SHIURIM obtuvo el debido permiso de cada Editorial para reimprimir su material respectivo. En la actualidad, Shiurim se imprime en: Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela, Panamá, México, Miami, España e Israel.

Este cuadernillo contiene Torá y por lo tanto es sagrado. No puede desecharse, requiere guenizá (entierro sagrado).

‫שיעורים‬ Shiurim

Dirección Ejecutiva

Avreimi Sheingarten Rab. David Stoler Shmuel Freedman Diseño y Diagramación General

Yoram Henquin [email protected]

3-Shiurim

‫שיעורים‬ Shiurim

contenido

Estudio diario de Torá - MIKETZ

No 63

Likutei Sijot............................................................5 Jumash................................................................... 21 Haftará.................................................................. 79 Tania....................................................................... 81 Calendario Semanal para Tehilim.............. 96 Rambam-Capítulo Diario.............................. 97 Calendario Semanal 3 Cap. Diarios.......124 Rambam-Sefer Hamitzvot..........................125 Haiom Iom........................................................146 Sabiduría Diaria...............................................151 Sidur.....................................................................160 Tefilat Haderej..................................................167

Extraído de LA TORA CON RASHI - EL PENTATEUCO

‫שיעורים‬ Shiurim

5-Shiurim

‫לקוטי‬

‫שיחות‬ Likutei Sijot

JANUCÁ -Parshat MIKETZ INDICE

El material completo de esta Parshá se encuetra en el libro Likutéi Sijot - Bereshit, en español, Editorial Kehot.

Acerca de cómo la relación intrínseca y esencial de Di-s con el pueblo judío se pone de manifiesto en Janucá Tomo I Parshat Lej Lejá

© Likutei Sijot en Español Material exclusivo cedido a Shiurim por gentileza de: Acerca de cómo educar a nuestros hijos para garantizar la continuidad judía Se publica en ocasión de Shabat Parshat Lej Lejá 5778

EDITORIAL KEHOT SUDAMERICANA

Likutei Sijot: JANUCÁ - MIKETZ -6

JANUCÁ-MIKETZ Al recuperar el Sagrado Templo de Jerusalén de mano de los greco-sirios, los macabeos hallaron en éste una única vasija de aceite puro lacrada con el sello del Sumo Sacerdote, apta para el encendido del Candelabro del Templo. Un hecho aparentemente casual…el Rebe nos explica en esta Sijá que este suceso representa un milagro del más alto nivel, hasta el grado de trascender incluso la categoría de milagro.

Esta traducción al Español es libre. El texto en negrita corresponde al original de la Sijá, mientras que las palabras y frases en letra clara son agregados del Editor según su interpretación de la Sijá, puestos de manera tal que si el lector los saltea accede a la Sijá propiamente dicha. Textos originales: Likutéi Sijot vol. III, págs.: 802 - 804. Traducción, Edición y Revisión final: Rabinos David Stoler y Natán Grunblatt. Esta Sijá no fue revisada por el Rabino Natán Grunblatt

7-Shiurim

Acerca de cómo la relación intrínseca y esencial de Di-s con el pueblo judío se pone de manifiesto en Janucá •

8.

El concepto mencionado antes, que precisamente a través del estado de galut –exilio diaspórico– se produce en la persona una mayor elevación espiritual, se insinúa también en la Sección de la Torá de esta semana, en la aclaración de la Torá por qué Efraím fue llamado específicamente con ese nombre, como lo señala su padre, Iosef, al momento de darle este nombre: “pues hifráni Elokím beéretz onií” –el Señor me hizo fructífero en la tierra de mi aflicción1–. Es decir, precisamente por experimentar un estado de angustia en la tierra de “onií” (pobreza, aflicción) se produjo el hifráni (me hizo fructífero), esto es, un incremento de luz y manifestación espiritual en el alma de Iosef.

El calibre espiritual de Iosef, por sí mismo, ya antes de sufrir dicha angustia, es muy elevado. En este sentido se explica en Torat Jaím2 y en diversos lugares de nuestra literatura, el motivo de por qué fue castigado Iosef con una permanencia mayor en la cárcel por su intento de hacer “recipientes”, es decir, gestiones para tratar de salvarse por medios naturales (3cuando pidió al Ministro de los Coperos que intercediera ante el Faraón para que lo liberara del calabozo4), a pesar de que su padre, Iaacov, también obró de un modo similar (al interceder por medios naturales, sin fiarse de un milagro, ante su hermano Eisav para que lo perdonara por haberle arrebatado las bendiciones de su padre, Itzjak, enviándole obsequios y rebajándose ante aquel llamándolo ‘señor mío’), y no obstante él, Iosef, fue castigado, en tanto que su padre, Iaacov, que actuó de la misma manera, no lo fue: la actitud de este último era aceptable, pues el nivel espiritual de Iaacov, pese a lo elevado de su alma, estaba dentro 1 Génesis 41:52. 2 Sección Vaiejí, párrafo que comienza con Ben porat Iosef. 3 En el texto de Likutéi Sijot (ídish), el contenido de éste paréntesis, y el del siguiente, aparecen como nota al pie (20*). No obstante, para facilitar la comprensión del concepto, en esta versión española se incluyeron dentro de la Sijá misma. 4 Esta actitud de Iosef, tomando en cuenta su nivel espiritual, le fue considerada un pecado (Rashi, Génesis 40:23).

Likutei Sijot: JANUCÁ - MIKETZ -8

del marco del Séder Hishtalshelut –el Orden Cadenoide Descendente de la vitalidad Divina creadora del mundo– y por lo tanto sujeto a sus parámetros, según los cuales es el hombre mismo quien causa, con sus actos, el castigo o la recompensa Divina. Por eso, él, Iaacov, como temía que “quizás el pecado provoque”5 que sus méritos ya no sean suficientes para ser merecedor de la Bondad Divina, debió por lo tanto hacer “recipientes”, recurrir a estrategias de orden natural, en consonancia con los parámetros de la naturaleza que se rigen según el carácter y la forma de ser del hombre mortal, es decir, aplacar a su hermano con presentes y humildad. Iosef, en cambio, que estaba en un nivel más alto, el de Tzadík Elión –hombre recto y piadoso de categoría suprema–, es decir, en él brillaba la raíz espiritual de su alma que estaba por encima de los confines de la vitalidad Divina creadora, trascendiendo el Séder Hishtalshelut, en virtud del calibre de su jerarquía espiritual no debía temer absolutamente a nada, y no precisaba recurrir a los artilugios de el orden natural, pues no estaba restringido por los parámetros y condiciones del Séder Hishtalshelut. Hacerlo fue una falta, y por eso, a diferencia de Iaacov, él sí fue castigado. Lo mismo se explica allí, en Torat Jaím, respecto del versículo “Iosef reconoció a sus hermanos, pero ellos no lo reconocieron”6; el motivo de que los hermanos de Iosef, al igual que los Patriarcas Avraham, Itzjak y Iaacov, fueran pastores manteniéndose alejados de las cuestiones mundanas, fue intencional, para evitar que las cuestiones mundanas los perturben distrayéndolos de su apego espiritual permanente con Di-s. Iosef, en cambio, se hallaba en un nivel espiritual de tal trascendencia que le permitía estar involucrado en cuestiones de este mundo material, ser el gobernante de Egipto –pues el Faraón había delegado en él todo el poder gubernamental, al grado que7 “…sin tu permiso, ningún hombre alzará su mano (para portar armas8) o su pie (para montar un caballo8) en toda la tierra de Egipto” y, de hecho, el versículo no pierde nunca su sentido literal9: cualquier egipcio, si deseaba vestir sus armas, antes debía recibir autorización de Iosef– a pesar de ocuparse de todas estas cuestiones relacionadas con la administración de un país, en ese mismo momento Iosef mantenía su alta jerarquía espiritual y seguía en un estado de absoluto apego con Di-s. Pero después de todas estas virtudes suyas previas, ¿cómo llegó luego a la máxima elevación espiritual de hifráni, “me hizo fructífero”? Precisamente por medio de pasar por la situación de beéretz onií, estar “en la tierra de mi aflicción”.

5 Berajot 4a. 6 Génesis 42:8. 7 Ibíd. 41:44. 8 Rashi sobre el versículo, de Targúm Onkelós. 9 Shabat 63a; Ievamot 24a (y Rashi allí).

9-Shiurim

9.

El mencionado relato acerca de Iosef es una enseñanza para todos los judíos, a saber: que el descenso del alma al cuerpo en este mundo físico en general, y más particularmente en los tiempos de exilio diaspórico (una situación de onií), no es, Di-s libre, para atormentar a la persona, sino que esta situación tiene una virtud singular. La explicación:

La intención final del despliegue de todo el Séder Hishtalshelut no es la existencia de los Mundos Espirituales Superiores, pues en lo que a estos concierne la reducción de Divinidad manifiesta en ellos constituye un descenso respecto de la anterior Luz Interior de Su Semblante, bendito sea, y no tiene sentido que el objetivo de un acto sea lograr un estado inferior al reinante previamente10; en cambio, la intención de la Creación y el objetivo final de ésta es exclusivamente en función de los logros posibles únicamente en nuestro mundo material, pues en este plano físico está más involucrada la fuerza de la Esencia Divina11. Y en este mundo material propiamente dicho – antes del exilio en Egipto no habría sido posible recibir la Torá, mediante la cual Di-s nos entregó Su Esencia Divina; solo tras pasar por el refinador “crisol de hierro” del exilio egipcio, nos hemos vuelto receptores aptos para recibir la Torá e internalizarla, volverla parte de nosotros, conforme la enseñanza de los Sabios12, que la razón de que los judíos pudieron recibir la Torá fue en virtud del descenso a Egipto13.

10 Tania, cap. 36. En los Mundos Superiores, Atzilut, Briá, Ietzirá y Asiá espiritual, la Divinidad es perceptible, si bien de un modo progresivamente reducido. Pero hay una conciencia de Di-s, por lo que en comparación con la Esencia Divina solo puede decirse que se ha producido un descenso, de modo que esos Mundos Superiores no podrían constituir la finalidad máxima de la Creación. En este mundo inferior, el de Asiá físico, la ocultación de Divinidad es total, y se requiere de un esfuerzo extraordinario por parte del ser creado para que la Divinidad que sustenta a la materia física se torne manifiesta. Una vez logrado eso, se ha producido una novedad, imposible en los Mundos Superiores, y que fue el objetivo pretendido con la Creación y todo el despliegue del Séder Histalshelut: que aquella materia que se cree autónoma y con existencia propia e independiente, se convierta en un elemento ("recipiente") que expresa Divinidad conservando su condición material (en la terminología jasídica, basada en el Midrash, se ha hecho "una morada para Di-s en los planos inferiores"). Esta novedad es lo que provoca la más plena satisfacción del Creador, y fue el objetivo de todo el proceso de Hishtalshelut. 11 Di-s Mismo, Su Mismísima Esencia, cuya existencia no depende de nada externo a Él en absoluto pues Él existe por Sí Mismo, es el único que puede llamar a la existencia creaciones que se perciban a sí mismas como totalmente autónomas y que pese a la total dependencia de Di-s para su existencia no perciban ni sientan su Fuente de Vida (Tania, Igueret HaKodesh, Epístola 20). En otras palabras, la materia creada propiamente dicha, con su sensación de total autonomía, en verdad refleja y expresa una condición sólo existente en la Esencia Divina: que de nada depende más que de Sí Mismo. Los Mundos Superiores y sus criaturas, en cambio, debido a la revelación de Luz Divina que predomina en ellos, son conscientes de su ligazón con su Fuente de Vida y dependencia de ésta (Discurso Jasídico Batí LeGaní 5711). 12 Shabat 88b. 13 Cuando Moshé ascendió al Monte Sinaí para recibirla, los Ángeles se opusieron. Di-s dijo a Moshé que retrucara los argumentos de ellos, y entre las cosas que les increpó estaba "¿Acaso ustedes (ángeles) descendieron a Egipto?".

Likutei Sijot: JANUCÁ - MIKETZ -10

10.

Y a esto aluden también las Escrituras cuando dicen14: “Fui Yo quien entrenó a Efraím”:

En relación a Matán Torá –la Entrega de la Torá– está escrito15 que si hubieran habido en el Monte Sinaí 600.000 judíos menos uno (si hubiera faltado el Uno –la Presencia unificadora de Di-s–), la Torá no habría sido entregada, Di-s libre, siquiera a Moshé. Este concepto está insinuado en el versículo16 en el que Moshé dice: “El pueblo en el que anojí bekirvó –yo estoy dentro de él– consta de 600.000 hombres en pie”, es decir, que al estar todos los 600.000 judíos, incluso aquellos que están en el nivel de los pies, y lo que es más, al estar los “pies” en su sentido alegórico (como se explica en otro lugar la virtud distintiva de “pie”, que aunque no alberga intelecto ni sentimientos, tiene no obstante una superioridad respecto de estos: alude al servicio a Di-s con kabalat ol –sumisión absoluta–17), en virtud de este estilo de avodá, en el que hay "aflicción" espiritual pues no se despliegan en la persona sus facultades intelectuales y emocionales18, se entregó la Torá en la que el primero de sus Diez Mandamientos comienza con la palabra Anojí –Yo (soy Di-s)–, es decir, que en Matán Torá se proyectó el nivel Divino que se expresa con el término Anojí, "Yo", que está por encima incluso de un Nombre específico, pues alude a la Esencia de Di-s Mismo, incluso a Moshé. Por eso, cuando el versículo habla de Efráim –cuyo estilo de avodá es “hifráni Elokím beéretz onií” (Di-s me hizo fructífero en la tierra de mi aflicción) que, como se dijera, significa que por medio de la aflicción de Egipto se llega a la máxima elevación espiritual de la Entrega de la Torá–, siguiendo la misma idea el versículo señala que “Anojí tirgálti leEfráim”, que mediante tirgálti, una palabra que deriva de réguel, pie –lo que alude al esforzado servicio a Di-s con la sumisión absoluta de kabalat ol– el judío logra la unión con el nivel del Nombre Esencial de Di-s, Anojí mi sheAnojí 14 Hoshea 11:3; Likutéi Torá, Vaikrá 2a y Bamidbar 80b; Discurso Jasídico Lejá Dodí 5689 (Séfer HaMaamarím Kuntreisim, vol. I, 21a; en español: Discursos Jasídicos, vol. 1, pág. 43, y nota 32). 15 Mejilta deRashbí (y véase también Mejilta) Itró 19:11; Devarím Rabá 7:8. 16 Bamidbar 11:21. 17 Si bien el intelecto y las emociones son facultades superiores, en el servicio a Di-s pueden resultar un obstáculo cuando la persona realiza su avodá debido a que entiende o siente. En ese caso, su servicio no es pura entrega a Di-s; también su ser "está de acuerdo". "Pie", en cambio, alude a un servicio en el que nada del propio ser interfiere, siendo la suya una avodá de exclusiva y total entrega, sin importar si se entiende o siente; lo único que importa es la voluntad de Di-s en la acción concreta. 18 En el momento de Matán Torá los judíos expresaron su estado de bitul –auto-sumisión incondicional a Di-s, al proclamar naasé venishmá – haremos y comprenderemos, anteponiendo “haremos” a “comprenderemos”. De este momo manifestaron la anulación de su yo en el grado más profundo, pues no solo estuvieron dispuestos a cumplir Su Voluntad sino que, más aun, se entregaron a Di-s Mismo, la fuente de la que emana esa Voluntad, sin saber aún, y sin interesarles, de qué se tratará eventualmente esa Voluntad Divina que finalmente se manifestó en las 613 mitzvot de la Torá. Véase el desarrollo de este concepto en la Serie de Maamarím 5672 – pronunciada por el Rebe Rashab y conocida como Hemshéj Ain Bet– secc. 61, y en muchos otros lugares.

11-Shiurim

–“Yo soy quien Yo soy”19, con Di-s Mismo. (de la Sijá de Jag HaShavuot 5713 [1953])

11.

La mitzvá de Janucá consiste en encender luz. ¿Cómo originamos luz? Tomamos aceite, madera o algo combustible similar, es decir, algo físico, y lo calentamos hasta que el cuerpo de la cosa se consume por completo, y al tiempo que pierde su condición corpórea, en esa instancia se origina la luz y comienza a iluminar todo el entorno.

Las luces que encendemos en Janucá tienen su origen en las lámparas de la Menorá –el Candelabro– que solían encenderse en el Beit HaMikdash –el Santo Templo de Jerusalén–. En el Beit HaMikdash, las luces de la Menorá se encendían cada atardecer. Pero en la época en la que aconteció el milagro de Janucá, cuando los Macabeos vencieron al poderoso ejército greco-sirio helenista e ingresaron al Beit HaMikdash, quisieron volver a encender la Menorá y se encontraron con que no había disponible aceite puro lacrado con el sello del Sumo Sacerdote, el único apto para el encendido de las luminarias. Hizo el Altísimo un milagro, y se encontró una única vasija de aceite puro intacta, lacrada con el sello del Kohén Gadol –el Sumo Sacerdote–. El aceite que contenía esa vasija era suficiente apenas para el encendido de un día, pero sucedió un milagro más, y el aceite ardió ocho días. Por eso, en recuerdo de este milagro, encendemos las luces de la janukiá –candelabro de Janucá– en cada una de las noches de los ocho días de Janucá. A pesar de que las luces de Janucá se originan en las del Beit HaMikdash, se diferencian sin embargo unas de otras en varios aspectos: 1) La cantidad de lámparas que se encendían en el Beit HaMikdash era siempre la misma, siete en total, mientras que en Janucá cada noche agregamos una luz adicional, encendiendo la primera noche una, la segunda dos, y así sucesivamente hasta completar las ocho. 2) En el Beit HaMikdash el encendido se llevaba a cabo precisamente cuando aún era de día, al atardecer, cuando todavía reinaba la plena luz diurna20. Las de Janucá, en cambio, se encienden recién después que el sol se ha puesto. 3) Las luminarias de la Menorá en el Beit HaMikdash estaban ubicadas dentro del recinto del Santuario, mientras que las de Janucá “es mitzvá colocarlas en la entrada de la casa, del lado de afuera”21. 19 "...que no puede insinuarse con ninguna letra ni con espina de letra alguna". Véase Likutéi Torá, Pinjás 80b; ibíd., Reé 31d. Y véase Zohar I, 167b, ibíd. III, 11a. 20 Véase Éxodo 30:8. 21 Shabat 21b.

Likutei Sijot: JANUCÁ - MIKETZ -12

4) La mitzvá de encender las lámparas del Mishkán –el Santuario Móvil del desierto– y del Beit HaMikdash, se cumplió en épocas en las que a los judíos nada les faltaba materialmente. En particular en la época del Mishkán, en el curso de su travesía por el desierto, los judíos tenían cubiertas todas sus necesidades: en cuanto al alimento, tenían el maná que caía del cielo; el agua, lo tenían del manantial de Miriam; incluso sus prendas de vestir crecían junto con ellos, y siempre estaban limpias22. Similarmente, la mitzvá de encender las luminarias en el Beit HaMikdash se recibió en la época del Rey Shlomó, así llamado porque en sus días reinó la paz –shalom– y la serenidad, ningún pueblo guerreó contra los judíos. Todo lo contrario. Muchos eran los pueblos que les pagaban impuestos, y se vivía “cada uno bajo su viñedo y bajo su higuera”23. Del mismo modo, en aquella época prevalecía también espiritualmente un escenario similar, pues cuando no hay preocupaciones materiales, el judío se entrega por completo a el estudio de la Torá y la observancia de las mitzvot, se concentra en cuestiones espirituales, en ídishe zajn –cuestiones de neto corte judaico–. Esto, en cuanto al encendido en los tiempos del Mishkán y el Beit HaMikdash. En contraste, las luces de Janucá se relacionan con una época en la que la Tierra de Israel se hallaba sometida bajo el gobierno griego-sirio, y el ejército judío estaba compuesto sólo por un pequeño puñado de hombres. El contexto espiritual era análogo: no se disponía de aceite puro siquiera para encender la Menorá una noche.

12.

Todas las diferencias mencionadas están vinculadas entre sí.

Mientras las circunstancias materiales son favorables, las condiciones espirituales también lo son –pues, cuando el judío tiene medios materiales, no escatima; aporta para las cuestiones espirituales con mano abierta y generosa–. En condiciones semejantes, no es necesario luchar contra ningún obstáculo o impedimento ni tampoco es necesario tener mesirut néfesh – hacer sacrificios, incluso a costa de la vida misma–. En un contexto tal como el reinante en las épocas de bonanza del Mishkán y el Beit HaMikdash, basta con que en cada día se encienda la misma cantidad de luz. Es innecesario incrementarla, pues todo se desarrolla con normalidad. 22 Comentario de Rashi sobre Deuteronomio 8:4. 23 I Reyes 5:5.

13-Shiurim

Del mismo modo, tampoco es crucial empeñarse en iluminar el afuera, la “calle”. En la calle, el mundo, no reina la oscuridad. La Menorá ardía en el Beit HaMikdash y automáticamente de allí salía luz espiritual hacia el exterior y en la “calle”, el mundo exterior, había luminosidad. Pero en tiempos arduos, en épocas de guerra, es diferente. Aquellos fueron tiempos muy difíciles, no sólo de guerra contra los invasores helenistas sino incluso hubo necesidad de luchar contra los propios judíos helenizados24, pues había judíos que no consideraban necesario tener un Beit HaMikdash; no les resultaba imperiosa la soberanía del pueblo judío y la conservación de la propia identidad judía, y querían asimilarse a la cultura helénica. En una situación de tamaña complejidad, Di-s dio la mitzvá de encender las luces de Janucá. En un tiempo semejante es preciso mesirut néfesh –una entrega incondicional a Di-s–. En un tiempo tal, es insuficiente iluminar tan sólo el hogar propio, pues en la calle reina la oscuridad, y esa oscuridad callejera puede irrumpir en la casa. Por eso, es menester poner empeño en iluminar también la calle, el entorno exterior. Es precisamente ante semejantes condiciones adversas que encendemos las luces cuando ya ha oscurecido, y precisamente junto a la puerta de entrada del hogar, con el propósito de iluminar la calle. No basta con que la persona encienda las luces sobre la mesa donde come o sobre su escritorio, y abra la puerta de su casa para que la luz llegue también a la calle. Tenemos que encender la luz de Janucá junto a la puerta, hay que poner empeño en iluminar la calle. Otro aspecto vital: Tampoco alcanza con encender la misma cantidad de luz que se encendió las noches previas. Pues la persona no debe contentarse con no haber descendido de su nivel espiritual y haber conservado el mismo nivel del día anterior, sino que permanentemente debe ascender cada vez más alto.

13.

En resumen:

En una época en la que la penumbra es densa, no debemos sentirnos intimidados por la oscuridad de la calle sino que, por el contrario, debemos asumir una actitud de mesirut néfesh para iluminar la calle, e incrementar la luz cada día, más y más, hasta que llegue más aceite puro y cristalino. La estrategia para llevarlo a cabo es la siguiente: 1) No debemos conformarnos con la medida de luz con que hemos 24 Bavá Kamá 82b.

Likutei Sijot: JANUCÁ - MIKETZ -14

alumbrado el día anterior, sino que cada día hay que añadir más. Hoy, una vela; mañana, dos; pasado mañana, tres, y así sucesivamente. Comenzar de inmediato con mucho – no se puede abarcar tanto de golpe. Empezamos con sólo una luz, pero de inmediato tenemos que estar predispuestos a encender mañana dos luces y pasado mañana tres luces. 2) No debemos conformarnos con el hecho de haber iluminado el propio hogar y fiarnos de que de por sí habrá luminosidad en la calle, sino que tenemos que invertir esfuerzo para iluminarla. 3) La actitud para lograrlo es actuando con mesirut néfesh, al estilo del concepto de un milagro, algo que trasciende los límites de la naturaleza25. Incluso si lo miran con malos ojos, uno no debe dejarse intimidar y en cambio ha de actuar con mesirut néfesh para concretar el shlijut –a misión– que Di-s le encomendó.

14.

Esto es lo que se demanda de cada judío. Debe saber que él es un “embajador” del Todopoderoso para “calentar” la materia de “su parte” en este mundo físico26, hasta que esta brille dentro de él y también en su entorno. Y el modo de hacerlo debe ser no contentarse con los logros del día de ayer, sino añadir luz cada día. Es preciso evaluar qué se logró el día anterior para saber cuánto hay que agregar hoy.

Y cuando marchamos por esta senda –a saber, avanzamos con mesirut néfesh, no nos contentamos con iluminarnos a nosotros mismos, y no nos conformamos con lo logrado hasta ahora– contamos con la promesa Divina de que a fin de cuentas en efecto sea así: la “calle” se vuelve luminosa, con progresivamente más luz, hasta encontrar aceite puro para encender la Menorá en el Beit HaMikdash con la pronta llegada del Mashíaj.

15.

(de la Sijá del 21 de Kislev de 5713 [1952])

La mitzvá del encendido de las velas de Janucá se diferencia de todas las demás mitzvot en dos aspectos:

1) En el modo de cumplir todas las demás mitzvot existe la opción

25 La palabra hebrea para milagro, nes, también puede traducirse como "elevación", trascendencia. Por naturaleza, la persona se rige de acuerdo a su intelecto, su entendimiento, y de este dependen sus emociones. Y el intelecto dicta que el valor supremo a preservar es la vida misma. Mesirut Néfesh, por el otro lado, implica dejar de lado el intelecto y las emociones e ir contra la naturaleza propia, dispuesto a entregar incluso la vida. Tal como el milagro trasciende el orden natural del mundo, mesirut néfesh trasciende el orden natural del hombre. 26 El hombre debe refinar y elevar no sólo su propio ser sino también “su parte del mundo”, es decir, todos los diversos elementos y aspectos (materiales y espirituales) de la Creación que están asociados específicamente con él y que la Providencia Divina pone tarde o temprano en su camino, utilizándolos o relacionándose con ellos en el marco de la Intención Divina del propósito y avodá –servicio a Di-s– del hombre en la vida. Véase Tania, cap. 37.

15-Shiurim

entre dos posibilidades: a) cumplirlas de plena conformidad con los requerimientos mínimos de lo estrictamente indispensable estipulado por la ley judía, y en adición a ello b) también se las puede cumplir con hidur27 – con embellecimiento y un esmero especial, más allá de la exigencia básica de la ley judía–. Pero no existe una tercera opción, la de realizar la mitzvá con hidur min hahidur, es decir, agregando esplendor y belleza al ya esmerado cumplimiento. La evidencia de que es así surge de lo que declara la Guemará28: “¿Cuál es la medida de el gasto en que permitido incurrir para el hidur en una mitzvá? Y responde: Hasta un tercio”29, y luego señala que "hasta un tercio, el gasto es de quien la ejecuta; de ahí en más, es del Altísimo"30. De esto se desprende que uno puede esmerarse y embellecer las mitzvot más allá de la letra de la ley sin límites, aun gastando la suma que fuere para ello, y todo esto que se añada al mínimo requerido por la ley entra siempre en el concepto de hidur mitzvá siendo éste el máximo nivel de su observancia. No hay un concepto de “hidur de hidur”, que el hidur sea con hidur. En contraste, en la mitzvá del encendido de las luminarias de Janucá es factible a) no solo cumplir la mitzvá propiamente dicha de la manera elemental y mínima, y b) no solo es posible añadir el hidur de ésta, sino que incluso c) se lo puede hacer al estilo de mehadrín min hamehadrín31. Es decir, a diferencia de como sucede con las demás mitzvot, en el caso de las velas de Janucá la hermosura añadida al embellecimiento y esmero prexistente 27 Hidur mitzvá es el “adorno de la mitzvá", como declara el versículo: "Éste es mi Di-s, y Lo embelleceré" (Éxodo 15:2), sobre lo que la Guemará explica (Shabat 133b): "Adórnate ante Él en el cumplimiento de las mitzvot: haz una linda sucá en Su honor, un hermoso lulav...”. Así, hidur mitzvá significa ir más allá de la obligación mínima exigida por la Halajá. Para el hidur mitzvá está permitido agregar hasta un tercio más del gasto ordinario que ocasiona la observancia elemental de la mitzvá, tal como se señala a continuación en la Sijá. Véase también Likutéi Sijot (ídish), vol. I, Bereshit, pág. 180. 28 Bavá Kamá 9b. 29 Véase el final de la nota 27. 30 El costo, hasta un tercio, es su pérdida en la vida terrenal, pues recibirá su recompensa por ello recién en el Mundo Venidero. El gasto que excede a un tercio, en cambio, le será restituido en vida (Rashi. Y véase Tosafot sobre Bavá Kamá ibíd.). 31 Véase Shabat 21b. En Mishné Torá, Hijot Meguilá y Janucá, cap. 4:1-3, Maimónides escribe: “¿Cuántas luminarias han de encenderse en Janucá? La mitzvá consiste en que en cada hogar se encienda 1 vela (cada una de las 8 noches), ya sea si sus integrantes son numerosos o solo vive allí una única persona. Y quien embellece la mitzvá, las enciende de acuerdo a la cantidad de personas que vive en la casa; 1 vela por cada una, hombres y mujeres. Y el que la embellece más aún y realiza la mitzvá de la mejor manera, enciende 1 vela para cada uno (de los integrantes de la casa) la primera noche, y agrega 1 vela por noche. ¿Cómo? Si en la casa hay diez personas, en la primera noche se encienden 10 velas, en la segunda 20, en la tercera 30, hasta llegar a la octava noche, cuando se encienden 80 velas”. Y Maimónides continúa diciendo que "la costumbre generalizada en todas las ciudades de España es que todos los miembros del hogar encienden 1 vela la primera noche y van añadiendo en las noches sucesivas 1 vela más por noche, hasta que en la octava encienden 8 velas, sin importar si los residentes de la casa son muchos o solo se trata de una única persona". Hasta aquí las palabras del Maimónides, basadas en la Guemará, Shabat 21b. En Jabad, la costumbre es que cada varón de la familia tiene su propio candelabro y enciende, de acuerdo a la costumbre de mehadrín min hamehadrín, agregando 1 vela más cada noche.

Likutei Sijot: JANUCÁ - MIKETZ -16

constituye una categoría por sí misma. 2) En todas las demás mitzvot, la mayoría de los judíos cumple tan solo la mitzvá propiamente dicha en su forma más elemental, satisfaciendo el requerimiento mínimo, y solo una minoría se consagra a hacerlo de un modo embellecido. Sin embargo, en el caso de la mitzvá de las luminarias de Janucá, todos los judíos acostumbran cumplir32 no solo la mitzvá de la manera elemental, sino a hacerlo con hidur, e incluso con hidur min hahidur. ¿A qué se deben estas diferencias entre la mitzvá de las velas de Janucá y las demás mitzvot?

16.

En Janucá acontecieron dos milagros:

1) la victoria del puñado de Macabeos en la guerra contra el poderoso ejército del imperio greco-sirio, y en razón de este suceso los Sabios instauraron el recitado diario del Halel –Himnos de Alabanzas– y la Oración de Agradecimiento incluida en las tres plegarias diarias; y 2) el milagro del hallazgo de la única vasija de aceite puro lacrada que perduró intacta pese al minucioso sacrilegio que los helenistas llevaron a cabo en el Santo Templo de Jerusalén, por el que se instauró el encendido de las luminarias de Janucá en cada hogar durante ocho días. En la mitzvá del recitado de Halel y la Oración de Agradecimiento no hay algo que refleje un esmero especial que vaya más allá del cumplimiento básico, mehadrín min hamehadrín, pero sí lo hay en la mitzvá del encendido de las luminarias, que está relacionada con el milagro del hallazgo de la vasija de aceite puro. La superioridad del milagro de la vasija de aceite frente al resto de los milagros, incluido en estos el de la victoria en la guerra contra los grecosirios, se comprenderá exponiendo previamente una explicación acerca de los tres posibles modos de conducción desde lo Alto, cómo Di-s maneja el mundo: 1) Conducción vía el canal Natural: esta conducción Divina misma puede ser más que la mera repetición monótona de los fenómenos naturales; puede manifestarse de un modo excelso, exitoso. Aun así, cierto, es exitoso, pero de todos modos no es más que un éxito ateniéndose a las reglas de el orden natural de las cosas que Di-s estableció en Su mundo.

2) Conducción Milagrosa que trasciende el Orden Natural: así fue, en efecto, la victoria militar de Janucá. Fue un milagro que trascendió los 32 Shulján Aruj, Oraj Jaím 671:2, acotación de Remá.

17-Shiurim

límites de la naturaleza, pues desafiando toda lógica natural, cayeron “los fuertes en manos de los débiles, y los muchos en manos de los pocos”33. De haber sido “fuertes en manos de fuertes”, también habría sido una victoria exitosa pues, después de todo, se trata de una guerra en la que intervienen estrategias y estados de ánimo, pero con todo no podría decirse que se trate de un milagro. En contraste, el hecho de que cayeran “fuertes en manos de débiles, y muchos en manos de pocos” es un milagro que trasciende la lógica y ley de fuerzas de la naturaleza. 3) Conducción Divina que trasciende incluso al milagro. Esto es, cuando desde lo Alto Di-s maneja las cosas en función de algo en lo que el rol principal lo juega la Esencia, por lo que lo corporal y físico del judío, e incluso el alma de este, son totalmente prescindibles. Se trata, en cambio, de una cuestión de hidur –embellecimiento adicional– incluso respecto de las cuestiones relativas al alma. Tal fue el milagro del hallazgo del aceite puro34, una cuestión vinculada exclusivamente con el alma, y más aún, el objetivo de Di-s con este milagro fue para demostrar Su amor por el pueblo judío (pues, en rigor de la ley judía, se podría haber encendido el Candelabro también con aceite impuro, pues cuando la impureza es generalizada, abarca a toda la comunidad, queda relegada o, según otra opinión, es como si no existiese, y por eso permitida, y el milagro, que podría haberse obviado, tuvo lugar no obstante sólo para demostrar el aprecio de Di-s por los judíos, con lo que embelleció nuestras almas)35.

17.

En vista de que todo lo que tiene lugar en lo Alto, toda proyección de Divinidad sobre el mundo, depende de la avodá –el esforzado servicio a Di-s– por parte de la persona, en consecuencia también el hombre tiene tres estilos diferentes de avodá, estilos que producen los tres modos de Conducción Divina expuestos antes:

La Conducción Natural del mundo por parte de Di-s resulta de la observancia de la Torá y las mitzvot por parte del judío, conforme declaran las Escrituras36: “Si en Mis decretos marcharán… Yo daré sus lluvias en su tiempo propicio y la tierra rendirá su producto…” y las demás bendiciones 33 Texto de la plegaria Al HaNisím que se agrega en la Shemoná Esré y el Birkat HaMazón durante Janucá. 34 Hilando más fino, también el milagro de la victoria militar se diferencia de otros milagros, pues aquellos, como el de la Salida de Egipto y el de Purím, tienen que ver con el cuerpo (la salvación de éste o de los sufrimientos infligidos a éste), mientras que el milagro de Janucá tiene que ver con el alma, pues la amenaza greco-siria apuntaba a “hacerles olvidar Tu Torá y hacerles violar los decretos de Tu voluntad”, y fue contra esto que los judíos se alzaron y lucharon con mesirut néfesh. Por lo tanto, es evidente que también la victoria en la batalla tiene que ver con cuestiones del alma. Y a ello se le sumó una virtud singular con el milagro de la vasija de aceite: que en las cuestiones vinculadas al alma este milagro fue una actitud de hidur por parte de Di-s (–del registro de los oyentes durante el farbrenguen; Torat Menajem, vol. 7, 5713, primera parte, pág. 242, nota 6). 35 Véase en esta Sijá más arriba, y en el original (ídish) pág. 81 y ss. 36 Levítico 26:3.

Likutei Sijot: JANUCÁ - MIKETZ -18

que se enumeran allí y que vienen al mundo como consecuencia del estudio de la Torá y cumplimiento de las mitzvot. La Conducción Milagrosa es producto del hidur mitzvá exclusivamente, cuando el judío no se contenta con cumplir la mitzvá apenas como lo exige la letra de la ley judía, sino que se esmera en la mitzvá, busca que la mitzvá sea cumplida de la forma más embellecida. En esa instancia, cuando el judío se esfuerza por servir a Di-s más allá de lo que se demanda de él, más allá del requerimiento mínimo de la ley, el Altísimo responde midá kenégued midá37 –exactamente en idéntica “medida”–. Modifica la experiencia humana llevándola al plano de una Conducción Sobrenatural, trascendiendo también Él las restricciones del orden natural que impuso en Su creación, haciendo un milagro. La tercera forma de conducción que trasciende incluso el milagro y pretende exhibir el cariño de Di-s por el judío, sin embargo, es producto específicamente del mesirut néfesh –el auto-sacrificio y la entrega incondicional del judío a la Voluntad de Di-s–, que es incluso superior al servicio a Di-s por medio de hidur mitzvá.

18.

La virtud y cualidad distintiva de la avodá de mesirut néfesh por sobre el cumplimiento de mitzvot con hidur, es la siguiente:

Hidur mitzvá –embellecer la mitzvá– significa que el individuo no lo hace solo porque se le ha ordenado que debe hacerlo, sino porque él mismo lo disfruta, y por lo tanto lo hace con ganas y entusiasmo; por eso busca todo lo que le permita mejorarla a la mitzvá y hacer que sea hermosa, a pesar de no estar obligado a ello. –La analogía de esto es la del sirviente que ejecuta una orden del rey. Si no tiene ganas ni siente entusiasmo por lo que hace, y actúa solo porque debe acatar la orden, se limitará a hacer tan solo lo que se le encomendó y nada más, y no buscará modos de esmerarse y embellecer su desempeño; todo esto, porque no siente placer en lo que hace. En cambio, si la cosa le es preciada y siente entusiasmo en ello, buscará formas de hacerlo de la mejor manera, con belleza y esmero, con hidur–. No obstante, aun así, cumpliendo las mitzvot con hidur, hay una faceta del individuo por superar: él es de todos modos un metziut –una entidad en mérito propio, independiente del hidur–; por un lado está el sentimiento de placer y la voluntad de querer cumplir las mitzvot, y por el otro sigue habiendo un “Yo”, el individuo que desea hacerlo; son dos entidades separadas que no obstante confluyen en la ejecución de la mitzvá. En contraste, la

37 Sanhedrín 90a.

19-Shiurim

actitud de mesirut néfesh significa que la persona no es en absoluto una entidad en mérito propio; todo su metziut es la concreción de la Voluntad Suprema de Di-s, como si él no fuera más que una "extensión" de Di-s. En este caso, si bien el judío realiza la acción de la mitzvá, no obstante no se siente a sí mismo al hacerla; él hace a un lado a su propia persona, pierde su sensación de individualidad y se transforma en un mero vehículo por medio del cual se concreta la Voluntad de Di-s, como un hacha en manos del leñador. Cuando el judío se entrega por completo con mesirut néfesh, no pretende ser el que piensa las mejores ideas, el que tiene la palabra decisiva o el ejecutor de la cosa. Su único interés es que la cosa se haga. Por eso, con tal de que el tema se concrete, no le afecta en absoluto si ello sucederá por su intermedio o por el de otra persona. Y mediante la avodá de mesirut néfesh, cuando el judío se entrega por completo al propósito Divino, entregando incluso su propia alma, siendo para él lo principal cumplir la mitzvá sin interesarle su beneficio personal, aun si fuera espiritual, Di-s le retribuye ‘midá kenégued midá’ –exactamente en idéntica forma– con una conducción del mundo desde lo Alto que trasciende incluso el milagro, de un modo que de ningún modo está vinculado con algún metziut, una cualidad específica que lo vuelva meritorio.

19.

Y en vista de que en Janucá los judíos exhibieron una actitud de mesirut néfesh, en respuesta a ello sucedió el milagro de el hallazgo de la vasija de aceite: para demostrar el amor de Di-s por el pueblo judío, un amor esencial que no depende de alguna cualidad específica del judío, no tiene en absoluto relación con un metziut, algún parámetro definitorio. Cierto, por medio del servicio a Di-s con hidur mitzvá se provoca que la Conducción Divina del mundo sea a través de milagros que trascienden la naturaleza, pero en esa instancia, aún persiste el vínculo con lo corpóreo, con algún metziut. En contraste, por medio de la actitud de mesirut néfesh, cuando el judío “deja de lado” totalmente su metziut, su percepción de sí mismo como un “algo”, y se transforma en nada más que en un "vehículo" de la Voluntad de Di-s, provoca que la Conducción del mundo desde lo Alto sea de un modo tal que de ningún modo toma en cuenta el metziut38.

38 Si bien el milagro demuestra que el Altísimo es el Amo de las leyes de la naturaleza al grado de que cuando Él lo desea las modifica a Su antojo, éste sucede, no obstante, empleando elementos ya existentes dentro de la realidad creada. Por ejemplo en la Partición del Mar de los Juncos, la misma agua que había antes pasó de estado líquido (agua que fluye) a sólido (agua que se yergue cual muro). No es que apareciera "de la nada" algo que antes no existía. De modo que con los milagros que Di-s realiza para el hombre, pretende reafirmar la fe de éste en Él, pero aun así, siempre mostrándose dentro de la Creación, de modo que la misma conserva su "valor" previo aun luego de sucedido el milagro. En cambio, cuando Di-s se une al judío como consecuencia de que éste "olvidó" todo lo que existe a su alrededor, incluso se olvidó de sí mismo, este individuo siente literalmente que "nada existe" fuera Él. Y por eso el “pago” de Di-s por esta actitud fue que los judíos hallaran la vasija de aceite. Pues por más esmero que pusieron los griegos en impurificar todos los aceites del Templo, no tuvieron éxito; una vasija quedó intacta. Porque

Likutei Sijot: JANUCÁ - MIKETZ -20

Lo mismo es también a la inversa: cuando la Conducción Divina desde lo Alto es tal que no responde a un metziut, no se mide con los parámetros de la realidad, ésta Conducción evoca en los judíos la entrega total con la actitud de mesirut néfesh. Y de hecho, precisamente mesirut néfesh es una actitud que todo judío inherentemente tiene, incluso uno que es “frívolo entre frívolos”, si la circunstancia que atraviesa lo absorbe por completo y “toca” su ser interior39 (cosa que no sucede con el estudio de la Torá, la tzedaká, etc.). Por tal motivo, dado que en Janucá la Conducción Divina del mundo desde lo Alto fue una que puso en evidencia el amor de Di-s por el pueblo judío (algo que en ese momento suscitaron los judíos mediante su mesirut néfesh), eso mismo evocó en los judíos el esmero adicional en el cumplimiento de las mitzvot de un modo de mehadrín min hamehadrín. No sólo cumplirlas correcta y completamente tal como lo dispone la ley judía, e incluso no solo cumplirlas con esmero y embellecimiento, hidur, sino hacerlo de una manera de mehadrín min hamehadrín, con entrega y completa auto-anulación del propio ego, su metziut. Y a esto se debe que en la mitzvá del encendido de las luminarias de Janucá esté presente el estilo de avodá de mehadrín min hamehadrín inexistente en el resto de las mitzvot, y que además esta forma de cumplirla fuera adoptada por todos los judíos, pues todo el espíritu de Janucá consiste en mehadrín min hamehadrín: una auto-anulación absoluta, esto es, el modo de avodá de mesirut néfesh que hay en cada judío, sin excepción. (de la Sijá de la quinta noche de Janucá de 5713 [1952])

si para el judío nada existe fuera de Di-s, así también para Di-s "nada existe fuera de los judíos". Y en ese escenario no es necesario quebrar el orden natural; la realidad mundana, tal cual es, responde a la relación esencial intrínseca de Di-s con los judíos, por lo que es imposible interferir e "impurificar" este vínculo. 39 Tania, cap. 19; Discurso Jasídico Ein HaKadosh Baruj Hu ba Bitrunia 5685; Séfer HaMaamarím 5709, pág. 118. (En español: Discursos Jasídicos (ed. Kehot Lubavitch Sudamericana), vol. 1, pág. 307 y ss.).

21-Shiurim

‫חומש‬ Jumash con Rashi

ParshatINDICE MIKETZ

SHIURIM agradece especialmente al BEIT JABAD DE MEXICO CITY Por su ayuda en las publicaciones semanales

En Zejut de Binyamin Yedidia y su Sra. Yonit junto a sus hijos Menajem Mendel, Mijael Jaim, Adel Yehudit y Liby BEN SHIMON

Extraído del libro de LA TORA CON RASHI - EL PENTATEUCO Copyright © 2001: EDITORIAL JERUSALEM DE MEXICO La traducción al Español del Jumash y Rashi es de R’ ARIEH COFFMAN, y son impresos en SHIURIM con expresa autorización del Editor Responsable. Casa Central: Ejército Nacional 700, México, D. F. 11560 - Tél: (525) 5203-0909 Fax: (525) 531-1226 - e-mail: [email protected] Todos los derechos reservados. Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita del titular del Copyright, bajo las sanciones que establezca la ley, la reproducción partial o total de esta obra por cualquier medio, incluidos la reprografla y el tratamiento informatico, asi como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo públicos. Sucursales de la Editorial: En Argentina: Viamonte 2909 2-A, Buenos Aires, Tel: 962-7192 - En Israel: Hajida 12, Bait Vegan, Jerusalem Tel: (02) 6411-580 Venezuela: Tel: (58) 414-2492-288, Caracas. Extraído de LA TORA CON RASHI - En EL PENTATEUCO

‫ ב ר א שי ת — פר ש ת מ ק ץ‬/ 5 5 2

4 1 :1 -2 — ‫ א ־ ב‬: ‫מ א‬

Domingo Capi t ui o 41

‫פרק‬

1Y sucedio, al termino de dos anos, 1 que el Faraon sono, y he aqui que estaba Aliá parado junto al rio. 2Y he aqui que del no subian siete vacas de aspecto hermoso y robustas* de carne que ra

‫־‬

‫*• ׳‬

‫מ א‬Jumash: MIKETZ -22

‫ה‬$‫א ויהי מקןץ ש נת ים ;מים ופת‬

□ 1‫ןךן^ך• י ^ מ ךךןיק‬ 1■“‫' י‬ " ‫מ | ה^א רב‬ ‫^ וה נה‬ Tw)j ‫ ות מ ר א ה ו ב ר יאת‬3 ‫ר ו ת י‬

' 3‫ב ^ ר‬ /|T

T

J

‫ן י‬

V. V

• “

J

T

X

ONKEL6S :‫א ו ה ו ה מ ס ו ף תךתין({ונין והרעיה ח ל ם ן ה א ק א ם על נ ה ר א‬ ‫ ךן שפיךן ל מ ח ן י ו פ ט י מ ן ב ש ר‬1‫בור!א כ אגל‬,‫ויתכןימו‬ ‫יתאמתו‬ .‫ךבריכם‬ ‫ ויאמנו‬ ‫א מן‬ ,‫ אמן‬:‫קנמר‬ ‫רבה‬ ‫ בבראשית‬:‫ וכמי‬.1‫כב‬: ‫( במ ד ב ר ה‬ :‫ברם‬ ,‫ אבל‬,‫ הוא‬:1‫כו‬:‫(מלכים א ח‬ ‫ךבריך‬ ‫נא‬ ‫יאמן‬

‫ראיתי‬ .‫בקושטא‬ ‫דרומ אה‬ ‫לישנא‬ ‫ טעמו־‬.‫&אה אלינו‬ T

tT

‫־‬T “T

‫*׳‬

--------------- TRADUCC16NDE RASH1

20. ‫ ויאמנו דגריכם‬/ y e n t o n c e s s u s p a l a b r a s s e r a n v e r i f i c a d a s . El verbo ‫ וי א מנו‬significa que sus palabras ser£n probadas como verdaderas y confirinadas. Y asimisino, la raiz 155‫ א מ ן‬tiene este significado en las frases: “Verdad [‫]אמן‬, verdad” ; 156 “te ruego que se verifique [‫ ]יאמן‬Tu palabra” . 157 21. ‫ אגל‬/ d e c i e r t o . Esta expresi611 debe ser entendida tal como la traduce el Targum: ‫^ קו ש ט א‬, en verdad. 158 Y en el midrash Bereshit R a b d m vi escrito que en el dialecto del sur de Israel, 160 la palabra hebrea ‫ אבל‬significa 10 mismo que la aramea ‫גרם‬, ciertamente. 161 ‫ באה אלינו‬/ h a v e n i d o a n o s o t r o s . El verbo ‫! ב א ה‬leva aquf el acento t6nico en la primer sflaba, la casa, no a la casa misma (Mizraji). 155. Esta raiz da origen a la palabra ‫ א מן‬, amdn, la cual implica la certidumbre de una afirmaci6n porque ha sido comprobada y verificada, La raiz ‫א מן‬ tambien da origen a la palabra ‫ אמונ ה‬, “fidelidad”, pero dsta no es la acepci6n que tiene aqui el verbo ‫( ויאמנו‬Sifte Jajamim). 156. Bemidbar 5:22. Esa frase ha sido traducida alii como “Amen, amen”. 157. Melajim I, 8:26. 158. En otros contextos, la palabra ‫ אבל‬tiene la acepcion de “pero” o “sin embargo”, como en Daniel 10:7. Rashi ya explico esto mismo en su comentario al v. 17:19, s. v. ‫ א ב ל‬. 159. Bereshit Raba 91:8. 160. La region de Yehuda.

161. En el tratado de Erubin 53a se cuenta que la gente de Yehuda eran muy escrupulosa en mantener la pureza idiomatica del hebreo (al revds de la costumbre de la gente de Galil [Galilea]) y por eso preservaron la Tord. Aunque parece ser que aquf Rashi da a ‫ אבל‬el mismo significado que en el v. 17:19 (“en verdad”), segun Sefer haZikaron, Rashi cita la acepcion que tenia para la gente del sur de Israel para contradecir la traduccion del Targum. Segun esto, ‫ אבל‬aqui significaria “contrario a”, 10 mismo que ‫ ן ך ם‬en arameo es casi siempre utilizado como expresion adversativa. Siguiendo esta explication, Reuben no quiere decir que en verdad son culpables, pues ello implicaria que ya albergaban esta conviction desde antes. Quiere decir que contrario a la suposicion de inocencia en la que habian estado hasta ahora, en este momenta habian descubierta que si eran culpables.

© EDITORIAL JERUSALEM DE MEXICO

-2 3 — ‫ כ ב ־ כ ג‬: ‫מ ב‬ 4 2 :2 2Jueves

5 8 3 / BERESHIT — PARASHAT MIKETZ 53-Shiurim

nosotros esta desgracia. ” 22 YReuben les ‫ כב ו י ^ [*אובן א ת ם‬: ‫ה צ ר ה ה ? א ת‬ , ^ , _ , respondid, diciendo: “;Acaso no les hable, diciendo: ‘No pequen contra el *‫ ל א מ ל‬I ‫ ה ל ו א א מ ל ת י א ל י כ ם‬1 ‫ל א מ‬ ‫ל‬ ‫י‬ ‫ל‬ ' ‫ןל‬ n in o j ,Pero ustedes ,0 escucharonl Y ^ •••‫־״‬ j: ‫ ־ • ••■׳‬: tambien su sangre, he aqui que es ^‫ןגם־ך‬ •‫ן‬ ‫ךן‬ ‫^ךן‬ 7*‫ א‬Q| ‫־‬p ‫נךך

■r

‫ “ •«י‬s r

:

‫אמר ל יא ־ ירד ב נ י ע מ כ ם כ י ־אח י ו‬- *‫ל ח ו‬ •

AV T

|•

T

‫״‬

V

**

V

I

‫•••• ע‬

:

‫מ ת וה וא ל ב ד ו נש א ר וק ראה ו אס ו ן‬ ‫ב ד ר ך אש ר ת ל כ ו ־ ב ה וה ו ר ךתם א ת ־‬ : ‫ש י בת י ביג ון שא ו לה‬ T

: ‫בא רץ‬ *

6

I

:

V.T :

‫וה רע ב‬ T

TI T

‫ \ *•ע‬T

T

VI T

I

‫פרק מ ג‬ ‫כבד‬

C a p ftu lo 43

1El hambre era grave en la tierra.

‫ואת ־ ב נ ימ ן‬

‫לי ה י ו‬$< ‫ת ק ח ו‬

: ‫כל נה‬

V'

T

:

|*‫י‬

‫א‬

s

‫ י א ת כ ל תון יוסף לי תו הי ו שמעון ל א הו ה ה כ א (ליתוהי) ן שפלתם‬m ((‫לו‬ ‫מלמד‬ ‫שחשזץ‬ .‫ ל א ק ב ל דבריו של ךאובן‬.‫שמא 3*‫הה‬, . ‫ ה וא‬1‫ ז ד‬y ‫?־‬2‫נמ^א ה‬ J

‫ן‬

“ *‫־‬

‫״‬

1‫־‬

'‫’״‬

*“ *

‫י‬

‫־‬:

t

.

< v

*

I

‫ ׳‬TA

v

T

t

J*

:

T

:‫ ל ו לש ל ו ם א ל ״ א ב י כ ם‬$7 ‫ואת ם‬

o n k e l6 s

‫ ס לי‬0 ‫ ו א מ ר‬0 :‫בעבדיך ר>א א נ ח נ א ע ב ד ץ ל ך בוני א ף א נ ח נ א א ף ד א ש ת כ ח ק לי ך א בידיה‬ ‫ ן‬1‫ לק\לם לו ת א בו כ‬1‫ מ ל מ ע ב ד ד א ג ב ר א די ישרנכח כןליךא בי די ה הו א יוזי לי ע ב ד א ןארנון ס ק‬: RASIlf

‫ מסת ו ל ל‬.)‫יז‬:‫מ מ ר ת מ ול יך י ועצ ים ש ולל (איוב יב‬

,1‫ח‬:‫ מש ת פ ל ה ו ית בקך נ יא (דניאל ז‬. ‫מ מ ר ת סביל‬

‫ מ מ ר ת דרך ל א ס ל ו לה (ירמיה‬,1*‫י‬:‫בעמ י (שמות ט‬ :)‫טו‬:‫יח‬

,1‫טז‬:‫ ן ישתמר חק ות (גמרי (מיכה ו‬. ‫מ מ ר ת שכל‬ ,)‫טו‬:‫ וסר מ רע משת ו ל ל (ישעיה נט‬. ‫מ מ ר ת שמיר‬

------------------------------------------------ TRADUCC16NDE RASIlf cuya rafz es ‫“ ;סבל‬cuando contemplaba ]‫ |משתפל‬los cuernos”, 303 cuya raiz es ‫ “ ;שכל‬los estatutos de Omri son preservados ]‫[ישתמר‬,cuya rafz es 304 ‫“ ;שמר‬y quien se aparte del mal el mismo se hard presa ]‫”[משמ^ל‬, derivado de la misma raiz que la palabra 305 ‫ שולל‬en la frase: “Acarrea lejos ]‫ [ש>לל‬consejeros desprovistos”;306 “pisoteas ]‫ [מסמוילל‬a Mi pueblo”, 307 derivado de la misma rafz que la palabra ‫ סלולה‬en la frase: “Un camino no aplanado ]‫[סלולה‬.” 308•309 303. Daniel 7:8. 304. Mija 6:16. 305. Yeshayahu 59:15. 306. lyob 12:17. La rafz de ambas palabras es ‫שלל‬. 307. Shemot 9:17. 308. Yirmeyahu 18:15. La rafz de ambas palabras es ‫סלל‬.

309. La regia general es la siguiente: en los verbos reflexivos hitpa'el, antes de la raiz se agregan en presente las letras ‫ מת‬a la rafz, en preterito las letras nn, y en futuro las letras ‫ א‬, ‫ י‬, ‫ ת‬y ‫ ן‬antes de la ‫ ת‬. Pero cuando la primera letra de la rafz es ‫צ‬, en vez de la ‫ ת‬se inserta la ‫( ט‬entre las dos primeras letras de la rafz). Y cuando la primera letra de la rafz es ‫ס‬ 0 ‫ש‬, se inserta la ‫ ת‬entre las dos primeras letras de la rafz.

© EDITORIAL JERUSALEM DE MEXICO

‫הפטרה‬ Shabat

79-Shiurim

Haftará

CON COMENTARIOS

Extraído de LA TORA CON RASHI - EL PENTATEUCO

Shabat

Jumash: MIKETZ -80

© EDITORIAL JERUSALEM DE MEXICO

‫תניא‬ Tania DIARIO

INDICE

Texto español extraído del Tania Completo © Kehot Sudamericana 4964-0060 • [email protected] Reimpreso aquí con permiso El Tania puede ser adquirido en www.kehot.com.ar y en los showrooms: KEHOT SHOP - Cabrera 3102 (esq. Agüero) KEHOT BELGRANO - Amenábar 2968 - en el Templo Wolfsohn. Para recibir un video del Tania diario en español enviar la palabra INSCRIPTO al WhatsApp +507 6409-3494 Extraído de LA TORA CON RASHI - EL PENTATEUCO

Tania-82

TANIA

dos y gobernados. 17. “Si sólo tú eres un Beinoní, todos los demas están en la categoría de “malvados”, y “Los malvados, aun en vida, se llaman ‘muertos’” (Berajot 18b). 18. 16a. 19. Antes de nacer, Di-s decreta si el niño será inteligente o tonto, etc. (Nidá 16b) pero no

15

“justo” o “malvado”. ¿Cómo se entienden entonces las palabras de Iyov? (La respuesta está en los caps. 14 y 27). 20. Véase Bavá Metziá 86a. 21. 20a. 22. 12a. 23. 39b.

TANIA © Editorial Kehot Sudamericana

Domingo

83-Shiurim

16 Kislev 22 Kislev 24

SÉFER SHEL BEINONÍM / Capítulo 1

z CAPITULO 1 Hemos estudiado [1Nidá, fin del cap. 32]: “[Antes de que el judío nazca] se lo hace jurar [exhortándole]: “Sé justo (tzadík) y no seas malvado (rashá); [y al mismo tiempo,] aun si todo el mundo por entero, [juzgándote por tus acciones,] te dice que eres tzadík, considérate como un rashá”3. Esto precisa comprenderse, porque hemos estudiado [lo contrario] en la Mishná [1Avot, cap. 24]: “No seas malvado en tu propia estimación”5. Además, si la persona ha de considerarse a sí misma malvada, estará afligida en su corazón y se sentirá deprimida, y no podrá servir a Di-s con alegría y corazón contento6, mientras que si su corazón no estará para nada apenado por esta [autoevaluación], puede llegar a la irreverencia7, Di-s no lo permita. Sin embargo, el tema [será más claramente comprendido tras un análisis previo del verdadero significado de tzadík y rashá]: En la Guemará8 encontramos cinco tipos [de persona] diferentes: un justo que prospera9; un justo que sufre10; un malvado que prospera11; un malvado que sufre; y un hombre intermedio —el Beinoní—. La Guemará explica: “el justo que prospera” es el tzadík consumado12; “el justo que sufre” es el tzadík imperfecto. En Raaiá Mehemná, Parshat Mishpatím13, se explica que “el justo que sufre” es aquel en el que su [impulso al] mal está subordinado a su bondad14. En la Guemará, al final del cap. 9 de Berajot15, [se declara] que los justos son “juzgados”16 por su naturaleza de bien [y ésta tiene la última palabra]; [análogamente,] los malvados son “juzgados” por su naturaleza de mal [y ésta tiene la última palabra]; los hombres intermedios son “juzgados” por ambas [la naturaleza de bien como la de mal]. Rabá declaró: “Yo, por 1. Corchete en el original. 2. 30b. 3. Este juramento, simultáneamente, también le concede las fuerzas para cumplir su misión espiritual en la vida terrenal. 4. 2:13. 5. Esta aparente contradicción se resuelve en el cap. 13. Véase también los caps. 14, 29 y 34. 6. Y la alegría en el

TANIA © Editorial Kehot Sudamericana

ejemplo, soy un Beinoní”. Abaié le dijo: “Maestro, tú haces que sea imposible que otras criaturas vivan”17... Para comprender con claridad todo esto [es necesaria una explicación], y también para comprender la declaración de Iyov [1Bavá Batrá, cap. 118]: “¡Señor del universo! Tú has creado justos, Tú has creado malvados...”, pues El no decreta [quiénes serán] justos y [quiénes] malvados18. También debemos comprender la naturaleza esencial (mahut) del grado de Beinoní. Por cierto, no es aquella en la que la mitad [de sus acciones] son virtudes y la mitad pecados, porque si fuera así, ¿cómo podía Rabá equivocarse consigo mismo [clasificándose] como un Beinoní? — cuando se sabe que su boca nunca cesó de estudiar [Torá], hasta que ni siquiera el Angel de la Muerte tenía dominio sobre él19. ¿Cómo, entonces, pudo equivocarse en [evaluar] que la mitad de sus acciones eran pecaminosas, Di-s no lo permita? Además, [¿cuándo puede considerarse Beinoní a una persona? Porque] en el momento en que peca, [hasta arrepentirse,] es llamada completamente malvada, [1y si [luego] se arrepintió, [cesando así de ser malvada,] es llamada completamente justa]. Incluso aquél que viola una prohibición menor de los Rabinos es denominado malvado, según se ha señalado en Ievamot, cap. 221, y en Nidá, cap. 122. Lo que es más, aun el que [no comete pecado él mismo pero] tiene la oportunidad de prevenir a otro contra el pecado y no lo hace, es considerado malvado [1en el cap. 6 de Shevuot23]. Con más razón es así con aquél que es negligente con cualquier ley positiva que puede cumplir, por ejemplo, cualquiera que puede estudiar Torá y no lo hace,

servicio a Di-s es un principio fundamental. 7. Que la maldad en efecto no le moleste. 8. Berajot 7a. 9. Material y espiritualmente. 10. Espiritualmente aún no ha vencido todo su mal interior, y materialmente sufre carencias. 11. Pues tiene algo de bien. 12. “Completo”.

Como el sufrimiento es para limpiar el alma de las impurezas del pecado, en su caso es innecesario. 13. Zohar II, 117b. 14. Aquí, verá lo/el rxe (interpretado antes como “que sufre”, se traduce literalmente: “el mal es de él”; domina su Inclinación al Mal. 15. 16b. 16. Motiva-

Tania-84

TANIA

libró totalmente del mal. 36. Isaías 57:16. 37. Esta adición aclara que no se refiere al nivel de Neshamá (de los cinco niveles del alma: Néfesh, Rúaj, Neshamá, Jaiá y Iejidá), sino al nivel esencial de Néfesh. 38. “Kelipá”: Cáscara. Fuerzas creadas por Di-s que ocul-

tan Su fuerza vital presente en la Creación, tal como la cáscara oculta el fruto. “Sitrá ajará”: el otro lado. La antítesis de la santidad. 39. Levítico 17:11. 40. Fuego, Aire, Agua y Tierra. Son los fundamentos de toda entidad física. También el néfesh tiene estos elementos es-

17

pirituales. Y al derivarse de kelipá, de ellos surgen rasgos negativos. 41. La ira se enciende por causa del orgullo y la sensación de superioridad. 42. Tiene esa capacidad porque en su interior está oculto el elemento Placer.

TANIA © Editorial Kehot Sudamericana

Lunes

85-Shiurim

18

SÉFER SHEL BEINONÍM / Capítulo 1

sobre el que nuestros Sabios24 han aplicado el versículo “Porque ha despreciado la palabra de Di-s [es decir, la Torá]... [aquella alma] será cercenada del todo...”25. Es claro que una persona como esa es llamada malvada, más que la que viola una prohibición de los Sabios. Siendo así, forzosamente el Beinoní no es culpable ni siquiera del pecado de negligencia en el estudio de la Torá, y por eso Rabá erró considerándose un Beinoní26.* * NOTA

En lo que hace a lo que está escrito en el Zohar III, folio 231: “Todo aquél cuyos pecados son pocos [es clasificado como un “justo que sufre]”27 — ésta es la pregunta de Rav Hamnuná a Eliahu. Pero conforme la respuesta de Eliahu [ibíd.], el significado de “justo que sufre” es como ha sido señalado en Raaiá Mehemná en Parshat Mishpatím, citado arriba13, y la Torá tiene setenta facetas28. Kislev 23 Kislev 25

z En cuanto a la bien conocida máxima29 de que [aquél cuyas acciones buenas y malas están] en equilibrio es denominado Beinoní, mientras que [aquél en el que la] cantidad de virtudes [exceden a la de sus pecados] es denominado tzadík — esto es sólo un nombre prestado, aplicado [figurativamente] en referencia a la recompensa y el castigo. Como la persona es juzgada según la mayoría [de sus acciones], es denominada “justo” [aunque posea una minoría de pecados] en referencia a su veredicto, ya que sale victoriosa en su juicio. No obstante, de definir con exactitud las cualidades y niveles distintivos de [los términos] tzadíkím y beinoním, nuestros 24. Sanhedrín 99a. 25. Números 15:31. 26. Como el Beinoní ni siquiera es negligente con el estudio de la Torá, Rabá pudo considerarse erróneamente un Beinoní pese a que observaba escrupulosamente todos los preceptos y jamás cesó en su estudio. 27. De modo que también según el Zohar el “justo que sufre” sí tiene pecados, aunque pocos. Por lo que el Beinoní debe ser alguien

TANIA © Editorial Kehot Sudamericana

Sabios han señalado que los justos son “juzgados” exclusivamente por su naturaleza de bien, como está escrito30: “Y mi corazón está extinto dentro de mí”, queriendo decir que él31 no tenía naturaleza de mal pues la había matado con el ayuno. Pero aquél que no ha logrado alcanzar este nivel [de librarse de su naturaleza del mal], aun cuando sus virtudes excedan en número a sus pecados, todavía no está en absoluto en el nivel y escala de tzadík. Este es el motivo de que nuestros Sabios expresaran32: “El Santo, bendito sea, vio que los justos eran pocos, por lo que Se alzó y los plantó en cada generación”, [porque,] como está escrito33: “El tzadík es el fundamento del mundo”34. La explicación del tema35 [puede hallarse] a la luz de lo que escribió Rabí Jaím Vital en Shaar HaKedushá [1y en Etz Jaím, Portal 5, cap. 2], que cada judío, ya sea justo o malvado, tiene dos almas, como está escrito36: “Y las neshamot (almas) que He hecho”. Estas son dos nefashot37 — dos almas y fuerzas vitales. Un alma se origina en la kelipá y sitrá ajará38. Es este [néfesh, que se origina en la kelipá y sitrá ajará] el que está investido en la sangre del ser humano, dando vida al cuerpo, como está escrito39: “Porque el néfesh de la carne está en la sangre”. De éste surgen todas las malas características, que derivan de los cuatro elementos de mal que hay en ella40. A saber: la ira y el orgullo [emanan] del elemento Fuego que se alza hacia arriba41; el apetito por placeres [emana] del elemento Agua, ya que el agua promueve el crecimiento de todo tipo de cosas que causan placer42; la frivolidad y la burla, el alarde y la charla banal

parte virtuoso y parte pecador, lo que contradice lo expuesto antes. 28. Formas de interpretación (Otiot deRabí Akibá; comp. con BaMidbar Rabá 14:12). Esta frase responde cómo es posible que Rav Hamnuna pensara que un “tzadík que sufre” sea un tzadík que realmente peque. Es que como la Torá tiene “70 facetas”, supuso que quizás esta interpretación fuera una de ellas. 29. Véase

Rambam, Hiljot Teshuvá 3:1; Rashi a Rosh HaShaná 16b. 30. Salmos 109:22. 31. El Rey David. 32. Comp. con Iomá 38b. 33. Proverbios 10:25. 34. Si “tzadík” alude a aquel cuyas buenas acciones superan a las malas, ¿por qué “los justos eran pocos”? ¡Muchos tienen más acciones buenas que malas! Esta “pobreza” de tzadikím, entonces, se explica únicamente si tzadík es aquel que se

Tania-86

TANIA

Biná, Dáat (Sabiduría, Entendimiento, Comprensión), las sefirot que representan el “intelecto” Divino. 15. Con el proceso de Tzimtzúm (contracción), Di-s manifiesta (“inviste”) su Luz Infinita (el Ein Sof) en sus atributos intelectuales, JaBaD, del Mundo de Atzilut. De modo

que allí puede decirse “El es el Conocedor, etc.”. 16. En el Ein Sof infinito, no hay cabida para atributos limitativos. 17. Sháar HaIjudVeHaEmuná, cap. 9. 18. Salmos 104:24. 19. La sabiduría concibe, no hace. Decir “has hecho”, implica que para Su esencia, “Sabiduría” es tan infe-

19

rior como “acción”. 20. Iyov 11:7. 21. Isaías 55:8. 22. A continuación se explicará cómo es que hay diferentes categorías de almas, si todas tienen la misma fuente, la Sabiduría Suprema.

TANIA © Editorial Kehot Sudamericana

Martes

87-Shiurim

20

SÉFER SHEL BEINONÍM / Capítulo 1-2

[emanan] del elemento Aire43; y la pereza y la melancolía [emanan] del elemento Tierra44. De esta alma provienen también los buenos rasgos inherentes al carácter de cada judío, tales como la compasión y la benevolencia, porque en el [caso del] judío, esta alma de kelipá deriva de la kelipá denominada “noga”45, que también contiene bien; [esta kelipá] es del esotérico “Arbol del Conocimiento” [que está compuesto] del bien del mal46. Las almas de las naciones del mundo, sin embargo, emanan de las demás kelipot impuras, que no contienen bien alguno, como está escrito en Etz Jaím, Portal 49, cap. 3, que todo el bien que las naciones hacen, lo hacen por motivos egoístas. Por eso la Guemará47 comenta sobre el versículo “La bondad de las naciones es pecado”48 que toda la caridad y bondad que hacen las naciones del mundo no es sino para autoglorificarse...49. Kislev 24 Kislev 26

z CAPITULO

2

La segunda alma [exclusiva de la persona] judía, es “una parte de Di-s de lo alto”1, tal cual2, como está escrito3: “Y El [Di-s] sopló en sus fosas nasales un alma de vida”, [y como decimos4:] “Tú la has soplado en mí”. Está escrito en el Zohar: “Aquel que sopla, sopla de dentro de sí”, es decir, desde su interior y su ser más profundo; porque es su más íntima y profunda vitalidad lo que el hombre expele cuando sopla con fuerza5. Así también, hablando alegóricamente, las almas judías se han elevado en el pensamiento [Divino]6, como está escrito7: “Israel es Mi hijo primogénito” [y8] “vosotros sois hijos para Di-s vuestro Señor”. Esto [el que el judío sea llamado hijo de Di-s] sig43. Al igual que el aire, les falta substancia. 44. Esta es pesada, tal como las extremidades (y el ánimo) del perezoso y melancólico. 45. “Que brilla”, porque tiene un destello de santidad. Véase el cap. 7. 46. Véase Zohar I, 12b. 47. Bavá Batrá 10b. 48. Proverbios 14:34. 49. Debe recordarse que también en ellas hay “piadosos”, motivados por una verdadera preocupación por el prójimo. Sus almas deri-

TANIA © Editorial Kehot Sudamericana

nifica que tal como el hijo se deriva del cerebro de su padre9 —así también [usando una metáfora del plano humano] el alma de cada judío es derivada del pensamiento y la sabiduría de Di-s, [o sea, Di-s Mismo] porque “El es sabio — pero no con una sabiduría que nos es conocida [a los seres creados]”10, porque El y Su sabiduría son uno; y como escribe11 Maimónides*: * NOTA

Y los cabalistas han concordado con él, como se declara en Pardés de Rabí Moshé Cordovero12. Incluso de acuerdo a la Cabalá del AríZal13 [la declaración de Maimónides] es correcta. [Pero] esto es así únicamente cuando se aplica al principio místico de la investidura de la luz del Ein Sof —por medio de numerosas contracciones” (tzimtzumím) — en los recipientes de los sefirot de JaBaD/c”ag14 en el Mundo de Atzilut (“Emanación”)15, pero no más alto que Atzilut16. Como se explica en otro lugar17, el Ein Sof, bendito sea, es superior, exaltado y trasciende infinitamente la esencia y el nivel de JaBaD. De hecho, el nivel de JaBaD es considerado en relación con El, bendito sea, [tan inferior] como la acción material, como está escrito18: “Tú los has hecho a todos ellos con sabiduría”19. “El es el Conocimiento y al mismo tiempo el Conocedor... Y comprender esto claramente no está dentro de la capacidad de ningún hombre...”, como está escrito20: “¿Puedes acaso encontrar [y comprender] a Di-s por medio de la investigación?”, y también está escrito21: “Porque Mis pensamientos no son vuestros pensamientos...”. Es cierto22, hay miríadas de diferentes graduaciones de almas (Neshamot), un nivel por encima de otro, ad

van de kelipat noga (véase Sidur Im Daj, Sháar Jag JaMatzot; Likutéi Biurím (de Reb Hilel Páritcher), 47b). Capítulo 2 1. Iyov 31:2. 2. Con el agregado de “tal cual” el Alter Rebe enfatiza que es realmente una parte de Di-s de lo alto. 3. Génesis 2:2. 4. Plegarias Matutinas. 5. Se cansa más soplando que hablando, pues

emplea más de su vitalidad. Este término, para describir cómo implanta Di-s el alma en el judío, implica que ésta se origina en lo más “interior” de la Divinidad. 6. Véase Bereshit Rabá 1:4. 7. Exodo 4:22. 8. Deuteronomio 14:1. 9. Su ser más interior y esencial. 10. Intr. a Tikunéi Zohar. 11. Hiljot Iesodéi HaTorá 2:10. 12. Sháar Mahut veHanhagá, cap. 13. 13. Rabí Itzjak Luria. 14. Acróstico de Jojmá,

Tania-88

TANIA

21

TANIA © Editorial Kehot Sudamericana

Martes

89-Shiurim

22

SÉFER SHEL BEINONÍM / Capítulo 2

infinitum. Por ejemplo, las almas de los Patriarcas y de nuestro Maestro Moshé —sea sobre él la paz—, son por lejos superiores a las almas de nuestras propias generaciones, [que están en] el período previo a la llegada del Mashíaj, pues [estas últimas] son como los mismísimos talones de los pies en comparación con el cerebro y la cabeza. Similarmente, dentro de cada generación encontramos la misma disparidad entre las Neshamot: están aquellas de “las cabezas [—los líderes—] de los miles de Israel”, cuyas almas están en la categoría de “cabeza” y “cerebro” en comparación con las de la masa y de los ignorantes. Lo mismo ocurre entre los diferentes Nefashot y Nefashot, [los diferentes niveles en el plano de néfesh,] pues cada alma consiste de Néfesh, Rúaj y Neshamá23. Sin embargo, la raíz de cada Néfesh, Rúaj y Neshamá, desde los más altos niveles hasta los más bajos —[siendo los más “bajos” aquellas almas] investidas en el cuerpo de los incultos y los más frívolos de los frívolos— deriva en todos de la Mente Suprema, como si fuera, que es Jojmá Ilaá (Sabiduría Suprema). [El descenso del alma] es análogo a [el caso de] un niño, que se deriva del cerebro de su padre, [donde] aun las uñas de sus [propios] pies cobraron existencia de esta mismísima gota de semen [procedente del cerebro del padre], por medio de su permanencia en el útero de la madre durante nueve meses, descendiendo de grado en grado, transformándose continuamente, hasta que [incluso] las uñas se han formado

23. Tal como el nivel de Neshamá varía de un judío a otro, lo mismo secede con los niveles de Néfesh y Rúaj. Pese a que Néfesh es el nivel de “acción” concreta (y a primera vista no debería haber diferencias en él), como cada Néfesh está compuesto también por Rúaj (las

TANIA © Editorial Kehot Sudamericana

de ella24. Pero aún está ligada a su esencia y ser original, a saber, la gota [de semen tal como ésta vino] del cerebro del padre, y unida a ella en una maravillosa y poderosa unidad24*. Aun ahora, en el hijo, las uñas reciben su nutrición y vitalidad del cerebro que está en su cabeza25. Como está escrito en la Guemará [26Nidá, ibíd.27]: “Del blanco [de la gota de semen paterno] se forman las venas, los huesos y las uñas [del niño]”. [26Y como se declara también en Etz Jaím, Shaar HaJashmal en relación con el principio esotérico de las ropas de Adán en el Jardín del Edén, que éstas fueron de “uñas” [derivadas] de la facultad cognoscitiva del cerebro]. Exactamente así, para decirlo de alguna manera, es el caso en relación con cada Néfesh, Rúaj y Neshamá en la comunidad de Israel en lo Alto: Por medio del descenso [del alma] grado tras grado por el Hishtalshelut (Orden de Descenso Encadenado) de los Mundos de Atzilut, Beriá, Ietzirá y Asiá28, de la sabiduría de Di-s, como está escrito: “Tú los has hecho a todos ellos con sabiduría (Jojmá)”19, cobraron existencia el Néfesh, Rúaj y Neshamá del ignorante y del menos digno. Sin embargo, ellas siguen ligadas y unidas en una unidad extraordinaria y poderosa con su esencia original, que es una extensión de Jojmá Ilaá, pues la nutrición y vitalidad del Néfesh, Rúaj y Neshamá de los ignorantes deriva del Néfesh, Rúaj y Neshamá de los justos y sabios, los Tzadikím y Jajamím, las “cabezas” de Israel de su generación. Esto

emociones espirituales) y Neshamá (intelecto espiritual), en los que sí hay diferencias, esto las provoca también en el Néfesh. 24. También aquí, todos sus órganos provienen de la misma fuen-te y se desarrollan, no obstante, en entidades diferentes, como cerebro y uñas. 24*.

Véase la “Nota Complementaria” 1. 25. El que a su vez retiene la substancia de su fuente, el cerebro paterno. De modo que las uñas están ligadas, vía el cerebro del hijo, al cerebro del padre. 26. Corchetes en el texto original. 27. 31a. 28. Véase la “Nota Complementaria” 2.

Tania-90

TANIA

siste” de 10 facultades, sino que se manifiesta a través de ellas. El alma misma es indefinible e indivisible. 2. Se analizan con más detalle en Igueret HaKodesh, Epístola 15. 3. Llamadas así por ser fuente y raíz de las otras siete sefirot. 4. Fue por su intermedio que Di-s creó el

mundo, dominando jésed el primer día, guevurá el segundo, etc. 5. Los otros son: Nétzaj (“Continuidad”), Hod (“Esplendor”), Iesod (“Fundamento”) y Maljut (“Realeza”). 6. Llevan los mismos nombres que sus correspondientes sefirot. El amor se corresponde con jésed pues es el

23

aspecto exterior (práctico) de jésed y del mismo rango. Miedo y temor se corresponden con guevurá, pues son su aspecto exterior, y la glorificación de Di-s se corresponde con tiféret. 7. Véase la “Nota Complementaria” 3.

TANIA © Editorial Kehot Sudamericana

Miércoles

91-Shiurim

24

SÉFER SHEL BEINONÍM / Capítulo 2-3

explica el comentario de nuestros Sabios29 sobre el versículo30 “Y unirse a El”: ‘Aquel que se une a un Sabio [de la Torá] es considerado por la Torá como si realmente se hubiera unido a la Shejiná (la Presencia Divina)’. [¿Cómo se iguala uno al otro?] Porque, al estar ligados a los Sabios, el Néfesh, Rúaj y Neshamá de los ignorantes está ligado y unido a su esencia original y a su raíz en la Sabiduría Suprema, y [con ello a Di-s, pues] El y su sabiduría son Uno, y “El es el Conocimiento...”. [26En cuanto a aquellos que pecan intencionalmente y se rebelan contra los Sabios de la Torá, [¿cómo reciben su nutrición?] La nutrición de su Néfesh, Rúaj y Neshamá proviene de la parte trasera31, para decirlo de alguna manera, del Néfesh, Rúaj y Neshamá de los Sabios]. En cuanto a lo que está escrito en el Zohar32 y en el Zohar Jadash33 que el factor esencial es comportarse de un modo sagrado durante la unión sexual, lo que no ocurre con los hijos del ignorante [la conducta de] los de su clase, [no se refiere al alma misma sino a sus “vestimentas” espirituales]. Esto es porque no hay Néfesh, Rúaj y Neshamá que carezca de una vestimenta que provenga del Néfesh de la esencia de su padre y madre. Todos los mandamientos que cumple están influenciados por aquella vestimenta34; incluso la benevolencia que le llega a uno del cielo es dada por entero por esa vestimenta. Ahora bien, si la persona se santifica, traerá una vestimenta santa para la neshamá de su hijo35. No importa cuán grande sea el alma, aún necesita de la santificación del padre [en el momento de la unión matrimonial]. Pero el alma misma [a diferencia de sus ”vestimentas”, no es afectada por la santificación

29. Ketuvot 111b. 30. Deuteronomio 30:20. El Talmud se pregunta: ¿Cómo puede el mortal unirse a Di-s? y responde: “Aquel que...”. 31. “Parte trasera” (ajoráim) refleja la entrega de algo a desgano, como quien da algo a su enemigo, no por un deseo real sino por alguna cau-

TANIA © Editorial Kehot Sudamericana

de los padres. Por el contrario], a veces ocurre que el alma de una persona infinitamente elevada resulta ser el hijo de una persona innoble y baja... Todo esto ha sido explicado por el AríZal —sea su memoria bendición— en Likutéi Torá sobre Parshat Vaierá, y en Taaméi HaMitzvot sobre Parshat Bereshit. z CAPITULO 3 Ahora bien, cada nivel y grado de estos tres —Néfesh, Rúaj y Neshamá— consiste1 de diez facultades que se corresponden con las Diez Sefirot Supremas2, [manifestaciones Divinas, en las que se originan y] de las cuales descienden, que se subdividen en dos [categorías generales]. Estas son: tres “madres”3 y siete “dobles”. A saber: Jojmá (“sabiduría”), Biná (“entendimiento”) y Dáat (“comprensión”); y [las siete “dobles” son los atributos emocionales conocidos como] los “siete días de la Creación”4: Jésed (“bondad”), Guevurá (“severidad”), Tiféret (“belleza”), y así sucesivamente5. Así también, [tal como las Diez Sefirot Supremas se dividen en dos categorías generales, del mismo modo] el alma humana [y sus diez facultades]; están divididas en dos [categorías generales]: séjel (“intelecto”) y midot (“atributos emocionales”). El [plano de] intelecto incluye [los tres poderes intelectuales de] Jojmá, Biná y Dáat (JaBaD), mientras que las midot6 son el amor a Di-s, el miedo y el temor a El, la glorificación de El, y así sucesivamente. JaBaD, [las facultades intelectuales,] son llamadas las “madres” y fuente de las midot, porque las midot son los “descendientes”, [o sea, se derivan] de JaBaD7. La explicación del tema es la siguiente:

sa externa; lo hará dándole la espalda, por encima de sus hombros. Pero siempre reciben nutrición, pues toda alma debe estar ligada a su raíz y fuente. 32. Véase Zohar II, 204b; III, 80-82. 33. Bereshit, pág. 11. 34. Por su intermedio el alma logra afectar al cuerpo y cumplir mitzvot que in-

volucran cuestiones físicas. Es el alma racional, intermedia entre el Alma Animal (del cap. 1) y el Alma Divina. 35. Permitiéndole servir a Di-s con mayor facilidad. Capítulo 3 1. En otros lugares se aclara que no “con-

Kislev 25 Kislev 27

Tania-92

TANIA

que se inviste en cada criatura, adaptándose a sus necesidades, como el alma “llena” el cuerpo. 15. Sovev kol almín. Una fuerza vital Divina que ilumina los mundos, que estos no pueden recibir internamente. Los afecta de manera envolvente. 16. Zohar I, 11b. 17. Como el temor

acompañado de humildad sentido ante un sabio. 18. “Pasión que consume el alma”. 19. Salmos 84:3. 20. Ibíd. 42:3. 21. Ibíd. 63:2. 22. El corazón alberga las emociones cálidas, por lo que es residencia del Elemento Fuego. El intelecto “frío”, calmo y mesurado, es la fuente del Elemento Agua.

25

23. Obviamente, también nacen de jojmá y biná. 24. Génesis 4:1. 25. El tema concebido en jojmá y desarrollado en biná, es absorbido mediante la concentración, dáat. 26. Ejerce su jojmá. 27. Ejerce su biná. 28. Y por eso también se lo llama “madre” de las midot.

TANIA © Editorial Kehot Sudamericana

Jueves

93-Shiurim

26

Kislev 26 Kislev 28

SÉFER SHEL BEINONÍM / Capítulo 3

Aquella facultad intelectual del alma racional que concibe [primero] cualquier tema8 recibe la denominación de Jojmá [palabra compuesta por otras dos:] d”m g”j — el “potencial de ¿qué es?”9 Cuando la persona manifiesta [esta idea concentrada] de lo potencial hacia lo actual, es decir, cuando reflexiona con su intelecto [acerca del punto seminal] a fin de comprender un asunto plenamente10 y ahonda en él hasta su mayor profundidad tal como éste evoluciona del concepto que él ya había concebido en su intelecto11, esto es denominado Biná. Ellos [jojmá y biná] son los mismísimos “padre” y “madre” que hacen nacer el amor a Di-s, y el temor (irá), y el miedo (pájad)12 hacia El. z Porque cuando el intelecto en el alma racional contempla profundamente y se sumerge extraordinariamente en la grandeza de Di-s, cómo13 El llena14 todos los mundos y [también medita acerca de] cómo El abarca15 todos los mundos, [o] cómo, en Su presencia, todo [lo creado] es considerado nada16 — nacerá y surgirá en su mente y su pensamiento la midá de reverencia por la Majestad Divina, para temer y ser humilde ante Su bendita grandeza17, que no tiene fin ni límite, y [también nacerá] un miedo a Di-s en su corazón. A continuación [su meditación hará nacer el atributo de jésed, expresado en el amor a Di-s, de modo que] su corazón se encenderá con un amor intenso cual flameantes llamas, con una pasión, deseo, ansiedad, y un alma anhelante por la grandeza del bendito Ein Sof. Esto es [lo que

8. La facultad que produce el punto seminal de una idea, el primer destello de iluminación intelectual. 9. Zohar III, 28a; 34a. De esta facultad sólo puede preguntarse “¿Qué es?”, pues la idea aún no es clara ni comprensible. Sus detalles todavía son potenciales, emergiendo sólo en

TANIA © Editorial Kehot Sudamericana

se pretende con el término] kalot hanéfesh18, como está escrito19: “Mi alma [Te] anhela, realmente, se desvanece...” y20 “Mi alma está sedienta de Di-s...”, y una vez más21, “Mi alma está sedienta de Ti...”. Esta sed [de amor] deriva del elemento Fuego que hay en el Alma Divina. Tal como lo afirman los estudiantes de las ciencias naturales, y así figura en Etz Jaím, el elemento Fuego está en el corazón, mientras que la fuente del [elemento] Agua y la humedad está en el cerebro. Como se explica en Etz Jaím Portal 50, [la fuente del elemento Agua] es el nivel de jojmá que es llamado “el agua del Alma Divina”22. Las restantes [cinco] midot son todas ramificaciones y derivados del temor y del amor23, como está explicado en otra parte. Dáat, cuya etimología puede encontrarse en el versículo24 “Y Adám conoció (rci) a Javá”, implica ligazón y unión. [Esto, aplicado a dáat del Alma Divina, significa] unir la mente propia con un lazo firme y fuerte, y fijar firmemente el pensamiento en la grandeza del bendito Ein Sof, sin desviar la mente de ello25. Porque aun aquel que es sabio26 y comprensivo27 en la grandeza del bendito Ein Sof, a menos que aplique su dáat y fije su pensamiento firme y perseverantemente [en su comprensión de la grandeza de Di-s], no producirá en su alma genuino temor y amor, sino únicamente vanas fantasías. Por lo tanto, dáat proporciona la sustancia y la vitalidad de las midot28. Comprende a jésed y guevurá, es decir, el amor y [las demás midot que son] sus derivados, y el temor y sus derivados.

una etapa posterior, biná. 10. O sea, cuando considera todos los detalles que constituyen la idea en paricular por entero, su largo y su ancho. “Largo” implica el alcance de la idea. “Ancho”, la multitud de detalles y todas sus ramificaciones. 11. Cuando comprende de modo

detallado la idea seminal intelectual, que antes era el punto nebuloso de jojmá. 12. Irá (d`xi) es un temor principalmente sentido intelectualmente. Pájad (cgs) es el miedo emocional, en el corazón. 13. “Llena... abarca...”: Zohar III, 225a. 14. Memalé kol almín. La fuerza vital Divina

Tania-94

TANIA

te para un aspecto específico de la Voluntad Divina. 10. Estas se aferran a la persona para obtener nutrición de su transgresión. 11. Al transgredir un Precepto Negativo, Di-s libre, provee fuerza y vitalidad adicionales a las kelipot. 12. El Alter Rebe explicará que a diferencia

de las vestimentas físicas, menos importantes que quien las viste, las del alma son más elevadas que el alma misma, llevándola a un nivel superior, pues la unen a Di-s. 13. I, 24a; II, 60a. 14. La sabiduría de la Torá expresa Su sabiduría; su aplicación práctica y sus leyes,

27

su Voluntad.

TANIA © Editorial Kehot Sudamericana

Viernes

95-Shiurim

28 Kislev 27 Kislev 29*

Kislev 30

z CAPITULO

Shabat

SÉFER SHEL BEINONÍM / Capítulo 4 4

Además [de las diez facultades], cada Alma Divina (néfesh elokít) posee tres vestimentas1. Estas son: el pensamiento, el habla y la acción [tal como hallan expresión] en los 613 mandamientos de la Torá. Porque, cuando una persona cumple activamente todos los preceptos que requieren acción física, y con su poder del habla se ocupa con explicar todos los 613 mandamientos y las leyes que gobiernan su cumplimiento, y con su poder del pensamiento comprende todo lo que es capaz de entender en el Pardés2 de la Torá, entonces los 613 “órganos” de su alma están investidos, todos, en los 613 mandamientos de la Torá3.  Específicamente: El JaBaD4 de su alma está investido en la comprensión de la Torá, que él comprende en [los cuatro niveles de] el Pardés [de la Torá], hasta el máximo de su capacidad mental y conforme la raíz de su alma en lo Alto5. Y las midot, a saber, [las emociones de] temor y amor [a Di-s], junto con sus ramificaciones y derivados, están investidas en el cumplimiento de los mandamientos de acción y de palabra, significando [“de palabra”] el estudio de la Torá, que es “el equivalente de todos los mandamientos”6. Porque el amor es la raíz [del cumplimiento] de la totalidad de los 248 mandamientos positivos; de él emanan, y sin él no tienen verdadero sostén. Porque aquel que los cumple en verdad, es el que

1. Poderes auxiliares, que son sus instrumentos de expresión. 2. qcxs, “huerto”. Acróstico de los 4 niveles interpretativos de la Torá: Pshat (literal), Rémez (alusivo), Drush (interpretarivo) y Sod (místico). 3. El cuerpo consta de 248 órganos y 356 vasos sanguíneos,

ama el Nombre de Di-s desea sinceramente unirse a El. No se puede unir verdaderamente a El si no es con el cumplimiento de los 248 mandamientos [positivos], porque estos son los 248 “órganos del Rey”7, para decirlo de alguna manera, tal como se ha explicado8 en otra parte9. El temor es la raíz de la [observancia de] los 365 mandamientos prohibitivos, porque él [—la persona temerosa de Di-s—] temerá rebelarse contra el Supremo Rey de reyes, el Santo bendito sea. O un [nivel] más profundo [de] temor, [el de la persona] que se siente avergonzada ante la grandeza de Di-s, por lo que no se rebelará contra los [siempre examinadores] ojos de Su gloria haciendo lo que es malo a Sus ojos, a saber, cualquiera de las cosas abominables odiadas por Di-s, que son las kelipot y sitrá ajará que se nutren del hombre en lo bajo y se sostienen de él10 a través de [su violación de] los 365 mandamientos prohibitivos11. z Ahora bien12, estas tres “vestimentas” de la Torá y sus mandamientos, aunque se denominan [meramente] “vestimentas del Néfesh, Rúaj y Neshamá — su calidad, sin embargo, es infinitamente superior y mayor que la del Néfesh, Rúaj y Neshamá mismas, [porque] como lo explica el Zohar13, la Torá y el Santo, bendito sea, son verdaderamente uno. Esto significa: puesto que la Torá es la sabiduría y la Voluntad14 del Santo, bendito sea, son uno con Su gloria y esencia, ya que El es el Conocedor, el Conocimiento...

que se corresponden con los 248 Preceptos Positivos y los 356 Preceptos Negativos, 613 en total. También el alma tiene 613 “órganos”, correspondiendo cada uno a un mandamiento específico. 4. Sus facultades intelectuales. 5. Su capacidad mental determina cuánto

*) Cuando Kislev tiene 29 días, el día 29 se estudia también lo correspondiente al día 30.

TANIA © Editorial Kehot Sudamericana

comprenderá; la raíz de su alma, el área de Torá para la que tendrá mayor aptitud. 6. Mishná Peá, 1:1. 7. Tikunéi Zohar, Tikún 30. 8. Véase el cap. 23. 9. Tal como cada órgano es recipiente del poder particular del alma que se inviste en él, cada mandamiento es un recipien-

Kislev 28 Tevet 1

Tehilim

Calendario semanal para la recitación diaria de Salmos Domingo, 25 de noviembre, 2018

83-87

Lunes, 26 de noviembre, 2018

88-89

Martes, 27 de noviembre, 2018

90-96

Miércoles, 28 de noviembre, 2018

97-103

Jueves, 29 de noviembre, 2018

104-105

Viernes, 30 de noviembre, 2018

106-107

Shabat, 1o de diciembre, 2018

108-112

97-Shiurim

‫רמב”ם‬

Rambam UN CAPÍTULO DIARIO INDICE

Extraido de MISHNÉ TORÁ-RAMBAM EN ESPAÑOL Traducción al español: Rab. Moty Segal © Editorial Moaj - www.moaj.com.ar - editorial.moaj@ gmail.com - Reimpreso con permiso El Rambam en español es un proyecto que todavía está en proceso para ser completado en su totalidad. Para donar al proyecto comuniquese a: [email protected] El Rambam en español puede ser adquirido en www.moaj.com.ar y en Librería Sigal, [email protected] IMPORTANTE: Los capítulos de Rambam expuestos son a modo de “borrador”; los libros correspondientes a estas leyes aún no fueron impresos. En los libros, el texto estará totalmente corregido y revisado, tanto en gramática, redacción, como así también el contenido. Además tendrá los títulos, los comentarios y gráficos. Por lo cual, agradeceremos nos informen cualquier inexactitud o comentario a: [email protected]

MISHNÉ TORÁ-RAMBAM EN ESPAÑOL © Editorial Moaj

Leilui Nishmat Azriel Tzvi ben Mordejai Herbert Dornbusch Z"L

Leilui Nishmat Machlia bat Elihau (Z"L) Amelia Sterental Wainberg (Z"L)

99-Shiurim

Domingo, 24 de Kislev - 2 de diciembre, 2018

1. 2. 3.

CAPÍTULO 5

Los frutos del séptimo año son para comer, beber, untarse, encender la vela y para teñir; por Tradición aprendieron: “será” (Vaikrá/Lev. 25:7), incluso para encender la vela y para teñir. ¿Cómo es ello respecto de comer y beber? Se permite comer algo que se suele comer y beber algo que se suele beber, como la norma respecto de terumá y segundo diezmo. No deme modificar el uso común de los frutos, tal como no se lo debe hacer en el caso de terumá y diezmo. Algo que se suele comer crudo, no se lo debe comer cocinado; y algo que se suele comer cocinado no se lo debe comer crudo. Por ello no se cuece alimentos para los animales. Uno no se debe ocupar en reparar un alimento que se pudrió ni un pan que se enmoheció para comer, tal como en el caso de terumá y diezmo.

4.

No se debe cocinar verdura del séptimo año con aceite de terumá para que no invalidarla (mediante la contracción de una impureza). Y si cocina un poco y lo come inmediatamente, está permitido, ya que no la dejó (tanto tiempo) como para que se pueda invalidar.

5.

No se permite alimentar a animales, bestias y aves con frutos destinados para consumo humano. Si el animal va por si misma bajo una higuera y come, no se obliga (al dueño) a devolver lo que comió, como expone: “y para tu animal y bestia” (Vaikrá/Lev. 25:7).

6.

¿Qué significa para untarse? Untarse (en el cuerpo) lo que se suele untar. Uno no debe untarse vino o vinagre, pero puede untarse aceite. No se permite perfumar al aceite. Uno no debe untarse dentro de la casa de baños (en donde las personas están sin ropa, porque implica desprecio a los frutos del séptimo año), pero puede untarse afuera e ingresar.

7.

No se permite untar las paredes de hornos con aceite del séptimo año, ni untarlo en zapatos y sandalias. No se permite untarlo con las manos impuras. Si cae (aceite) sobre el cuerpo, está permitido frotarlo con las manos impuras. No se debe untar el pie mientras está en el calzado, pero se permite untar el pie y luego calzarse; y se permite untarse el cuerpo y rodar en una alfombra de cuero.

8.

¿Qué significa para encender la vela? Que se permite encender una vela con aceite del séptimo año. Si lo vende y compra otro aceite, o si intercambia un aceite por

MISHNÉ TORÁ-RAMBAM EN ESPAÑOL © Editorial Moaj

Rambam: Un Capítulo Diario-100

otro, está prohibido encender con ambos, porque no se permite encender fuego con algo adquirido con dinero (obtenido con la venta de frutos) del séptimo año. No se permite poner aceite en una fogata, sino que se lo debe encender con una vela.

9.

¿Qué significa para teñir? Las cosas con las que se suele teñir, aunque sean alimentos humanos, está permitido usarlas para teñir cosas para humanos, pero no se permite teñir cosas para animales con los frutos del séptimo año, ni siquiera con alimento animal, porque la santidad del séptimo año recae sobre lo teñido para el animal.

10.

Las sustancias vegetales limpiadoras, como borit y aloe, la santidad del séptimo año recae sobre ellas y se permite usarlas para lavar, como expone: “Lo que produzca la tierra espontáneamente será para ustedes” (Vaikrá/Lev. 25:6), es decir, para todas las necesidades. Pero no se permite lavar con frutos del séptimo año ni se puede hacer con ellos un tópico curativo. Como expone: “Lo que produzca la tierra espontáneamente será para ustedes para comer” (Vaikrá/Lev. 25:6), y no para causar vómito, para remojo ni para lavado.

11.

Dijeron una gran regla respecto al producto del año sabático: todo lo que sea destinado para consumo humano, por ejemplo, trigo, higos, uvas y similares, no debe usarse como tópico, vendaje o similar, ni siquiera para personas, como expone: “Lo que produzca la tierra espontáneamente será para ustedes para comer” (Vaikrá/ Lev. 25:6), es decir, que todo lo que sea designado para ustedes, debe usarse como alimento y no con fines medicinales; y todo lo que no sea designado para consumo humano, por ejemplo, espinas y zarzas blandas, puede usarse como tópico para una persona, pero no para un animal. Y todo lo que no es designado ni para la persona ni para el animal, por ejemplo, menta, hisopo y saturejas, depende de la intención de la persona: Si pensaba usarlo como madera, se considera como madera. Si pretendía usarlo como alimento (humano), se considera como frutos. Si pretendía usarlo como alimento humano y como alimento animal, se le aplica la rigurosidad aplicables a los alimentos humanos, con lo que no se puede hacer tópicos, y las rigurosidades aplicables a los alimentos para los animales, a los que no se permite cocinar.

12.

Está permitido vender alimentos humanos y alimentos de animal para comprar con ello alimento humano, pero no se permite vender alimento animal para comprar otro alimento animal, y obviamente no se debe vender alimento humano para comprar alimento animal. Y si alguien lo hace, o intercambia alimento humano con alimento animal, se considera como alimento humano y no se puede hacer con ello un tópico curativo para una persona.

13.

No se debe sacar los frutos del séptimo año de la Tierra (de Israel) hacia la diáspora, ni siquiera a Suria, y no se le debe dar de comer ello a un no-judío ni a un jornalero. Y si de un empleado semanal, mensual o anual, o si designó desde MISHNÉ TORÁ-RAMBAM EN ESPAÑOL © Editorial Moaj

101-Shiurim

un principio que lo alimentará, se considera como miembro de su casa y se le pude dar de comer (frutos del séptimo año). Y se permite dar de comer a los invitados frutos del séptimo año.

14. 15.

El tribunal no asigna frutos del séptimo a una mujer, porque esto se considera como pagar una deuda con frutos del séptimo año. Pero ella puede alimentarse (de los frutos del séptimo año) de su esposo. No se recolecta los frutos del séptimo año mientras están inmaduros, como expone: “comerán el producto del campo” (Vaikrá/Lev. 25:12), es decir que no se comen hasta que son producto (listo para comer, cuando maduraron). Pero puede comer un poco en el campo cuando están inmaduros (en general alude al higo), tal como se come en los otros años del septenio. Y no debe recolectar para comer dentro de su casa hasta que lleguen a la etapa en la que están sujetos a los diezmos.

16.

¿Y desde qué momento está permitido comer los frutos del árbol en el campo durante el séptimo año? En el caso de los higos inmaduros, cuando brillan, se puede comer el pan con ellos en el campo, y lo mismo se aplica en casos similares. Las uvas inmaduras, cuando producen líquido (al exprimirlas), se puede comer en el campo, y lo mismo se aplica a casos similares. Las aceitunas, cuando un seá de ellas puede producir un reviit de aceite, las puede abrir y comer. Si producen medio log, las puede aplastas y untarse en el campo. Si producen un tercio, está permitido ingresarlas a la casa, porque llegaron a la etapa en la que están sujetas a los diezmos.

17.

Se permite cortar árboles para su madera en el séptimo año antes de que produzcan frutos. Pero una vez que han comenzado a producir frutos, no deben ser cortados, porque al hacerlo echa a perder el alimento, y está dicho: “Lo que produzca la tierra espontáneamente será para ustedes” (Vaikrá/Lev. 25:6) y no echar a perder. Si produjo frutos y llegaron a la etapa en la que quedaron sujetos a los diezmos, se permite cortarlos, porque ya ha producido sus frutos y las leyes del año sabático ya no se aplican a ellos.

18.

¿Desde cuándo está prohibido cortar un árbol en el año sabático? En el caso de los algarrobos, desde que se “encadenan (las algarrobas)”. En el caso de las vides, desde que el fruto produce semillas. En el caso de las aceitunas, desde que brotan los pimpollos. En el caso de todos los demás árboles, desde que producen frutos inmaduros. Está prohibido cortar racimos de dátiles inmaduros en el año sabático, porque ello implica daño de la fruta. Si estos racimos no suelen convertirse en dátiles sino en espinas, se permite cortarlos.

19.

No se permite quemar paja del séptimo año, porque es apta para consumo animal; pero se permite encender fuego con desechos de aceitunas y de uvas del séptimo año. MISHNÉ TORÁ-RAMBAM EN ESPAÑOL © Editorial Moaj

Rambam: Un Capítulo Diario-102

20.

Un baño encendido (para calentar su agua) con paja y heno del séptimo año, está permitido bañarse en él (incluso) pagando. Y si se trata de una persona importante, tiene prohibido bañarse en él, ya que quizás enciendan otras cosas para que fluya aroma para él resultando en que arruinan frutos del séptimo año.

21.

Las cáscaras y semillas que (incluso) siendo terumá están permitidas para los ajenos, la santidad del séptimo año no recae en ellas, y son consideradas como maderas, a menos que sirvan para teñir. Y sobre el palmito recae la santidad del séptimo año.

22. 23.

El que coloca especias del año sabático en un envoltorio y lo inserta en una comida: Si su sabor es anulado, están permitidos para cualquier cosa; si conservan su sabor, todavía tienen la santidad del año sabático. No se permite colocar paja y heno del séptimo año ni dentro de una almohada ni dentro de barro; y si lo hace, se considera inexistente. Un horno encendido con paja y heno del séptimo año, debe ser enfriado. Y desde que llueve la segunda temporada al finalizar el séptimo año, se permite derivar beneficio y encender con paja y heno del séptimo año.

MISHNÉ TORÁ-RAMBAM EN ESPAÑOL © Editorial Moaj

103-Shiurim

Lunes, 25 de Kislev - 3 de diciembre, 2018

1.

CAPÍTULO 6

No se debe comerciar con frutos del séptimo año; y si uno quiere vender un poco de frutos del séptimo año, puede hacerlo, y ese dinero tiene el mismo status que los frutos del séptimo año, con el cual puede comprar alimentos y comerlos con la santidad del séptimo año; y el fruto vendido mantiene su santidad como antes.

2.

No se debe comprar verduras que crecen espontáneamente y venderlas, ni teñir con cáscaras del séptimo año a cambio de un pago, porque esto comerciar con frutos del séptimo año. Si uno compra verduras para comer y le sobra, tiene permitido vender el remanente, y el dinero tiene el status del séptimo año. Asimismo, si uno compra verduras para si mismo, y su hijo o nieto (hijo de la hija) toma de ellas y vende, está permitido, y el dinero tiene el status del séptimo año.

3.

Cuando se venden frutos del séptimo año, no deben venderse midiéndolos, pesándolos ni contándolos, para que no sea como comerciar con frutos del séptimo año, sino que lo poco que vende lo vende “a groso modo”, para dar a saber que es hefker, y toma el dinero para comprar otro alimento.

4.

Se permite hacer atados de las verduras (que tienen hojas) de las que se suelen hacer atados para la casa y venderlos en el mercado “a groso modo”, del mismo modo en que se lo hace para llevar a la casa, pero no del modo en que se hacen los atados para el mercado, para que no sea como que vende calculadamente. Y con las cosas de las que no se suelen hacer atados sino para el mercado, no se debe hacer atados.

5. 6.

Los frutos de la diáspora que fueron ingresados a la Tierra (de Israel), no deben venderse por medida, peso ni unidad, sino como los frutos de la Tierra, “a groso modo”. Y si se percibe que son de la diáspora, está permitido.

Hay una rigurosidad sobre (los frutos de) el séptimo año respecto de lo consagrado: que el que redime lo consagrado, ello pasa a ser mundano y el dinero toman su lugar (y queda consagrado); en el caso del año sabático no es así, sino que cuando uno vende frutos del séptimo año, el dinero toma el status de los frutos del séptimo año y los frutos mismo no se intercambian como para ser considerados como frutos de los otros años; como expone: “será” (Vaikrá/Lev. 25:12), es decir que mantienen su condición para siempre. Y siendo que se denomina “sagrado” (Vaikrá/ Lev. 25:12), “atrapa” al dinero (con el cual se lo redime, quedando ambos sagrados). Resulta, que en el caso de (los frutos de) el séptimo año, lo último (que se adquirió con el dinero obtenido de la venta de frutos del séptimo año) tiene la condición (sagrada) del séptimo año, y el fruto mismo queda (sagrado) como antes. MISHNÉ TORÁ-RAMBAM EN ESPAÑOL © Editorial Moaj

Rambam: Un Capítulo Diario-104

7.

¿Qué significa ello? Si uno compró carne con frutos del séptimo año o con el dinero obtenido de su venta, la carne recibe el estatus de esos frutos y debe comerse como los frutos del séptimo año. Y uno debe destruir ambos cuando se debe destruir los frutos del séptimo año (cuando pasa el tiempo permitido para comerlos). Si uno usó esa carne o el dinero obtenido de su venta para comprar pescado, la carne se considera mundana y (la santidad del séptimo año) se transmite al pescado. Si uno usó ese pescado o el dinero obtenido de su venta para comprar aceite, el pescado se considera mundano y (la santidad del séptimo año) se transmite al aceite. Si uno usó ese aceite o el dinero obtenido de su venta para comprar miel, el aceite se considera mundano y (la santidad del séptimo año) se transmite a la miel. Uno debe destruir el fruto original y la miel tal como se debe destruir el fruto del séptimo año. Ninguno de ellos puede ser utilizado para hacer un tópico, ni puede ser arruinado, tal como es respecto de los otros frutos del séptimo año. 8. (La santidad del producto de) el séptimo año puede transferirse solo a través de una venta. ¿Cuándo se aplica esto? Respecto al fruto original (del séptimo año). Pero en el caso del segundo fruto (es decir el intercambiado por el fruto original), su santidad puede ser transferida tanto a través de una venta como mediante intercambio (por ejemplo, diciendo: intercambio esta carne por estas monedas).

9.

Cuando se intercambia la santidad del segundo fruto, uno no puede transferirlo a un animal, bestia o ave que están vivos, porque quizás los deje con vida y críe de ellos rebaños y rebaños (que tendrán el status del séptimo año). Obviamente esto se aplica al producto del año sabático en sí. Pero se puede transferir la santidad de este producto a animales a los que se le ha hecho shejitá.

10.

Con dinero obtenido de la venta de frutos del séptimo año no se permite: pagar deudas; ayudar al novio con los gastos de la boda; retribuir favores; destinarlo como tzedaká para los pobres en la sinagoga; pero se permite enviar con ese dinero cosas que implican actos de bondad, y es necesario notificar (al receptos que proviene de dinero del séptimo año para que se comporten con santidad). Asimismo, con estos fondos no se debe comprar esclavos, terrenos ni animales impuros; y si uno lo compra, debe (comprar frutos mundanos y) consumir el equivalente (con la santidad del séptimo año), tal como se hace en el caso del segundo diezmo. Asimismo con estos fondos no deben presentarse palomas (como ofrendas) de zavim, zavot, parturientas, ofrendas jatat y asham, y si alguien lo hace, debe consumir el equivalente. No se permite untar utensilios y cueros con aceite del séptimo año; y si alguien lo hace debe consumir el equivalente.

11.

Estos fondos no deben entregarse a un bañero, peluquero, navegante ni a otros trabajadores. Pero pueden entregarse a una persona que extrae agua de un pozo para proporcionarle agua. Y está permitido entregar de los frutos del séptimo año o del dinero recibido a cambio a trabajadores como regalo. MISHNÉ TORÁ-RAMBAM EN ESPAÑOL © Editorial Moaj

105-Shiurim

12.

El que le dice a un trabajador: “toma este isar y hoy recolecta verdura para mí”, el pago está liberado y no tiene el status de “dinero del séptimo año”, sino que lo puede gastar en lo que quiera, y no penalizaron al trabajador a que su paga sea considerada “dinero del séptimo año”. Y si le dijo: “recolecta por esto verdura para mi hoy”, se considera “dinero del séptimo año”, y solo puede gastarlo en alimento y bebida como los frutos del séptimo año.

13.

Los burreros (transportadores de mercadería en burro) que trabajan con frutos del séptimo año de manera prohibida, por ejemplo que transportan demasiado (más de lo necesario para el consumo), la paga que reciben tiene el status de “dinero del séptimo año”, lo cual constituye una penalización para ellos. ¿Y por qué penalizaron la paga del burrero y no la paga del trabajador? No penalizaron al trabajador porque su paga es escasa, para que le alcance para vivir.

14.

El que le compra pan al panadero por un pundión, y le dice al momento de comprar: “cuando recolecte verduras del campo te traeré por ello”, está permitido, y ese pan tiene el status de frutos del séptimo año. Y si le compra sin especificar nada, no debe pagarle con dinero (obtenido de la venta de frutos de) el séptimo año, porque no se puede pagar una deuda con dinero (obtenido de la venta de frutos de) el séptimo año

15.

Uno puede consumir frutos del séptimo año esperando la retribución del favor y sin esperarlo. ¿Cómo sería esperando la retribución del favor? Que espera que por haberle hecho el favor el otro (también) le dé a él frutos del séptimo año o que lo invite a su jardín a comer. Si uno recibe frutos del séptimo año de regalo o por herencia, debe consumirlos de la misma manera en que él consume los frutos que él mismo recoge del campo.

MISHNÉ TORÁ-RAMBAM EN ESPAÑOL © Editorial Moaj

Rambam: Un Capítulo Diario-106

Martes, 26 de Kislev - 4 de diciembre, 2018

1.

CAPÍTULO 7

Los frutos del séptimo año (que están dentro de la casa) pueden comerse solo mientras haya de esa especie en el campo, como expone: “y también para tus animales de ganado y otros animales que haya en tu tierra, ese producto servirá como alimento” (Vaikrá/Lev. 25:7), es decir, todo el tiempo que la bestia consume de esa especie del campo, tú puedes comer de lo que tienes en la casa; cuando se le termina al animal en el campo, tienes el deber de destruir lo que te quedó de esa especie en la casa; esta es la eliminación de los frutos del séptimo año.

2.

¿Qué significa ello? Si uno tiene higos secos del séptimo año adentro de su casa, puede comer de ellos mientras haya higos en los árboles en el campo. Una vez que se terminan los higos del campo, tiene prohibido consumir los higos de la casa, y debe eliminarlos.

3.

Si tiene muchos frutos (en el último día apto para comerlos), puede repartirlos lo equivalente a tres comidas a cada persona. Y está prohibido comer después de (el momento correspondiente a) la destrucción, tanto para los pobres como para los ricos. Y si no encuentra comensales en el momento en que corresponde destruirlos, los quema en fuego, los arroja al mar o lo destruye de cualquier manera.

4.

Si uno tiene pasas de uvas del séptimo año, y se terminan las uvas del campo, y de los jardines y huertas que son hefker, a pesar de que todavía hay uvas en las vides que están dentro de los campos, no puede comer de las pasas por las uvas que están en los patios, porque no hay disponibles para los animales. Pero si hay allí uvas muy duras que no madurarán sino a fin de año, puede comer las pasas a causa de ellas. Lo mismo se aplica en casos similares.

5.

Un árbol que produce frutos dos veces por año, y uno tiene (en su casa) de los frutos anteriores, puede comer de ellos siempre que los segundos frutos se encuentren disponibles en el campo, porque hay de esa especie en el campo. Pero en el caso de los frutos invernales, no se puede comer a causa de ellos, porque se asemejan a los frutos del año siguiente (de octavo; porque permanecen hasta ese año). 6. Si uno pone en remojo tres especies en un barril, si una de estas especies se termina del campo, debe eliminar esa especie del barril. Si comenzó a hacerlo, se considera que todo ha sido eliminado. Del mismo modo que uno está obligado a eliminar los alimentos para consumo humano también debe eliminar el alimento animal de su hogar, y no puede dárselo de comer a un animal si esa especie ya no está disponible en el campo. MISHNÉ TORÁ-RAMBAM EN ESPAÑOL © Editorial Moaj

107-Shiurim

7.

Y así como se elimina los frutos, también se debe eliminar el dinero. ¿Qué significa ello? Si uno vendió granadas del séptimo año y come lo que adquiere con ese dinero, y se terminan las granadas del árbol del campo, y a él le queda del dinero obtenido por su venta, tiene que eliminarlo.

8. 9.

¿Qué hace? Compra alimentos y reparte lo equivalente a tres comidas a cada persona, o arroja el dinero al mar si no encuentra comensales (antes de la fecha correspondiente a la eliminación). Hay tres zonas (en la Tierra de Israel) respecto de la eliminación: Toda la tierra de Iehudá, la montaña, su planicie y el valle, es una tierra. Todo Transjordania, la planicie de Lod, la montaña de la planicie de Lod y desde Bet Jorón hasta el mar, es otra tierra. Y toda la Galilea, la superior y la inferior, y el límite de Tiberia, es otra tierra. Y se permite comer en cada una de estas tres hasta que se termine lo último de ella.

10.

¿Qué significa ello? Si uno tiene frutos en la tierra de Iehudá, puede comer de ellas siempre que haya de esa especie en toda la tierra de Iehudá. Asimismo, si uno tiene frutos de Galil, puede comer siempre que haya de esa especie en toda la tierra de Galil. Y lo mismo se aplica en Transjordania.

11.

Y estas tres tierras se consideran como una tierra respecto de algarrobas, aceitunas y dátiles. Y se permite comer dátiles hasta que se termine el último de allí. ¿Y cuándo se termina (es decir, hasta cuándo duran los dátiles en el octavo año en el campo)? Hasta Purim. Asimismo se permite comer aceitunas hasta Shavuot, uvas hasta Pesaj del octavo año, y los higos secos hasta Janucá.

12.

El que transporta frutos del séptimo año de un lugar en el cual ya se terminaron a otro en el cual no se terminaron, o viceversa, tiene el deber de eliminarlos, porque se les aplica el rigor del lugar del cual salieron así como el rigor del lugar al cual fueron transportados. Y los frutos de la tierra (de Israel) que son sacados a la diáspora, deben eliminarse en su lugar, y no deben transportarse de un lugar a otro.

13.

(Los Sabios) instauraron una gran regla respecto del séptimo año: todo lo que sea alimento humano, alimento animal o una especie que tiñe, si no se mantiene en la tierra, se aplica en ello y en el dinero obtenido por ello las leyes del séptimo año y la eliminación. De alimento humano por ejemplo las hojas del luf silvestre, hojas de menta y escarola. De alimento animal, por ejemplo zarzas y espinas. De especies que tiñen, por ejemplo isatide o cártamo. Y si es algo que se mantiene en la tierra, como puá y rijpá de las especies que tiñen, a pesar de que se aplica las leyes del séptimo año a los frutos y al dinero obtenido de los mismos, no se aplica la ley de eliminación, porque permanece en la tierra, más bien se puede derivar beneficio y teñir hasta Rosh Hashaná. MISHNÉ TORÁ-RAMBAM EN ESPAÑOL © Editorial Moaj

Rambam: Un Capítulo Diario-108

14.

Y todo lo que no se destina a alimento humano, alimento animal ni para teñir, siendo que no se usa como madera, se aplica la ley del séptimo año al fruto y al dinero obtenido del mismo, pero no se les aplica la ley de eliminación, a pesar de que no permanece en la tierra, sino que se puede derivar beneficio del fruto y del dinero obtenido por el mismo hasta Rosh Hashaná, como la raíz del luf silvestre y la raíz de la menta y akravanin (hierba que parece un escorpión: Scolopendrium hemionitis).

15.

La ley del séptimo año se aplica a las cáscaras y los brotes de granadas, a las cáscaras de nueces, a las semillas y al dinero recibido por su venta; pero no se les aplica la ley de eliminación. La ley del séptimo año y eliminación se aplica a las ramitas de las vides y algarrobos y al dinero obtenido por su venta. La ley del séptimo año se aplica a las ramas del roble, del pistachero y del arbusto de espinas y al dinero obtenido por su venta; la ley de eliminación no se aplica a ellas pero sí a sus hojas.

16. 17. 18. 19.

¿Cuál es el momento de la eliminación de las hojas? Cuando caen de sus árboles. Las hojas de los olivos, de las cañas y de los algarrobos, no se les aplica la ley de eliminación porque no se caen y marchitan. ¿Y hasta cuándo una persona puede recolectar hierbas frescas en el séptimo año? Hasta que se seque la coloquíntida; y puede juntar hierbas secas hasta que caiga la segunda lluvia al finalizar el séptimo año. ¿Y hasta cuando los necesitados pueden ingresar a las huertas al finalizar el séptimo año para recolectar los frutos del séptimo año? Hasta que caiga la segunda lluvia. La rosa, la alheña y la castaña están sujetos a la ley del séptimo año, y también el dinero obtenido con su venta. El ketaf, que es la resina que sale de los árboles y de las raíces, no está sujeto a la ley del séptimo año; lo que sale de los frutos inmaduros y el dinero obtenido de su venta está sujeto a la ley del séptimo año.

20. 21. 22.

¿En qué caso se aplica ello? En un árbol frutal. Pero en el caso de un árbol infructuoso, incluso lo que sale de las hojas y raíces se considera como su fruto y se aplica la ley del séptimo año a ello y al dinero obtenido de su venta. El que encurte una rosa del séptimo año en aceite del sexto, retira la rosa y el aceite está permitido. Si la encurte en aceite del octavo año, tiene el deber de eliminar el aceite, porque la rosa es seca y ya quedó sujeta a ser eliminada. Si algarrobas del séptimo año fueron puestas en remojo con vino del sexto u octavo año, es deber eliminar el vino, porque el sabor de los frutos del séptimo año se impregnó en él. Esta es la regla: los frutos del séptimo año que se mezclaron con otros frutos de la misma especie causan prohibición (de toda la mezcla) incluso con una ínfima cantidad; y si se mezcla con algo de otra especie, depende de si le da sabor. MISHNÉ TORÁ-RAMBAM EN ESPAÑOL © Editorial Moaj

109-Shiurim

Miércoles, 27 de Kislev - 5 de diciembre, 2018

1. 2.

CAPÍTULO 8

Así como está prohibido trabajar la tierra el séptimo año también está prohibido incentivar a los israelitas que lo hacen o venderles las herramientas para el trabajo, porque está prohibido apoyar a los transgresores. Las herramientas que el artesano tiene prohibido vender en el séptimo año al sospechado de (transgredir) el séptimo año son las siguientes: el arado y todos sus accesorios, el yugo, tenedor (grande) aventador y el azadón. Esta es la regla: todo aquello cuya función está destinada a un trabajo prohibido en el séptimo año, está prohibido de venderle a un sospechoso (de transgredir el séptimo año); y en el caso de que un objeto tiene una función que puede ser prohibida y permitida, está permitido venderle a un sospechoso.

3.

¿Qué significa ello? Se le puede vender una hoz, una carroza y todos sus instrumentos; porque si cosecha con ello un poco y transporta un poco en la carroza, está permitido; y si lo hará como hacen los cosechadores o si transportará todos los frutos de su campo, está prohibido.

4.

Y está permitido vender sin especificar a quien no es sospechoso, incluso una herramienta cuya función está destinada a un trabajo prohibido en el séptimo año, ya que puede ser que lo compra el séptimo año para usarla después del séptimo año.

5.

El alfarero puede vender cinco vasijas de aceite y quince de vino (incluso a un sospechoso). Y está permitido venderle al no-judío más de ello, y no se sospecha que le venda a un israelita. Y se le puede vender muchas vasijas a un israelita sospechoso en la diáspora, y no se sospecha que las lleve a la tierra (de Israel).

6.

Se permite venderle a un sospechoso una vaca que ara, porque es posible hacerle shejitá. Y le puede vender su campo, porque que lo deje barbechar. Pero no le puede vender un campo de árboles, a menos que estipulen la condición de que a él no le correspondan los árboles. Y le puede prestar un elemento para medir un seá (aprox. 7 litros) a pesar de que sabe que él no tiene una era, porque puede (que no) lo use (para comerciar sino) para su casa. Y le puede darle cambio de monedas a pesar de que sabe que tiene empleados. Todas estas cosas, si (el comprador) aclara explícitamente (que lo usará para algo prohibido), está prohibido (venderle).

MISHNÉ TORÁ-RAMBAM EN ESPAÑOL © Editorial Moaj

Rambam: Un Capítulo Diario-110

7. 8.

Asimismo una mujer le puede prestar a su compañera sospechosa sobre el séptimo año un tamizador, una criba, un molino y un horno, pero no debe cribar o moler con ella.

Se puede incentivar a los no-judíos en el séptimo año sólo con palabras, por ejemplo si lo ve arando o sembrando, le dice: “fortalécete”, “suerte” o cosas similares, porque ellos no están ordenados respecto del descanso de la tierra; pero no debe ayudarlo con la mano. Está permitido arrancar con ellos los frutos de ramas desconectadas (del árbol). Se permite alquilarles por aparcería campos arados, porque no están sujetos a esta ley como para penalizarlos.

9. 10.

Está permitido trabajar lo ya cosechado en Suria, pero no lo aún ligado (a la tierra). ¿Qué significa ello? Se permite trillar, aventar, pisar y agavillar, pero no se puede cosechar granos, uvas ni aceitunas, Y lo mismo se aplica en casos similares. Así como está prohibido hacer comercio con frutos del séptimo año o cuidarlos, así también está prohibido comprarlos de los ignorante, porque no se debe entregar dinero obtenido de venta de frutos del séptimo año a un ignorante, ni siquiera una ínfima medida, porque quizás no lo consuma con la santidad del séptimo año.

11.

El que compra (las cuatro especies del) lulav de un ignorante en el séptimo año éste debe darle el etrog de regalo. Y si no, debe incluir el valor del etrog en el del lulav (y las otras dos especies; resultando en que no paga por el etrog, ya que de las cuatro especies es la única sujeta a las limitaciones de comercio en el año sabático).

12.

¿En qué caso se aplica ello? Cuando vende tipos de frutos que generalmente están protegidos, por ejemplo, higos, granadas o similares. Pero si vende frutos que podríamos asumir que son hefker (sin dueño), por ejemplo, ruda, amarantos silvestre, verdolaga, cilantro silvestre y similares, está permitido comprarle una pequeña cantidad, solo por el valor de tres comidas, para que el vendedor se pueda ganar la vida.

13.

Asimismo, todo aquello no sujeto a diezmos, como “ajo que hace llorar”, cebolla de Rijpá, habas y lentejas egipcias; asimismo semillas de huerta no comestibles, como la semilla de nabos y rábanos y similares, todas estas cosas pueden comprarse de cualquier persona en el séptimo año.

14.

¿En qué caso se aplica lo antedicho? Cuando es un ignorante cualquiera; pero quien es sospechoso de comerciar con frutos del séptimo año, o cuidar sus frutos y venderlos, no se le debe comprar en absoluto algo que tiene alguna relación con el séptimo año. Y no se le debe comprar lino, ni siquiera cardado, pero se le puede comprar si está hilado y entrelazado. MISHNÉ TORÁ-RAMBAM EN ESPAÑOL © Editorial Moaj

111-Shiurim

15.

El sospechoso de transgredir la ley del séptimo año no es sospechado respecto de diezmos, y el sospechoso de transgredir la ley de diezmos no es sospechado respecto del séptimo año; porque a pesar de que ambas cosas son de índole bíblica, (los frutos de) el (segundo) diezmo requiere llevarse al lugar (Ierushalaim) a diferencia de (los frutos de) el séptimo año que no; y (los frutos de) el séptimo año no pueden redimirse, en cambio los de diezmo sí.

16.

El sospechoso respecto de las purezas rituales no es sospechado ni respecto de diezmo ni respecto del séptimo año, porque el alimento impuro que lo vende como puro no impurifica a otros sino por institución rabínica, y el sospechoso sobre cosas de índole rabínica no es sospechado por cosas de índole bíblica.

17.

Todo sospechoso sobre una cosa, a pesar de que no es confiable sobre lo suyo, es confiable respecto de lo de otros; por la presunción de que una persona no transgrede en beneficio de otros. Por ello, el sospechoso sobre algo, puede juzgar y testificar al respecto.

18.

Los kohanim son sospechosos respecto del séptimo año, porque ellos dicen: “siendo que las terumot están permitidas para nosotros a pesar de que están prohibidas para los ajenos bajo la pena de muerte, cuánto más los frutos del séptimo año”. Por ello, si un seá de terumá cae en cien seá de frutos del séptimo año, se anula; si cae en menos de cien, debe dejarse pudrir todo, y no debe venderé a los kohanim como cualquier medumá, porque son sospechosos respecto del séptimo año.

19. 20.

Los tintoreros y engordadores pueden comprar salvado de cualquier lugar y no sospechan de que sean sefijim del séptimo año.

Los encargados de la kupá no deben averiguar durante el séptimo año en los patios de los que comen frutos del séptimo año (a los cuales van a recaudar; no deben preguntar si los aportantes dan pan hecho con frutos del séptimo año). Si les dan pan, está permitido, y no sospechamos que tal vez sea de los sefijim del séptimo año. Porque los israelitas no son sospechosos de dar (el producto del séptimo año sabático a la caridad), sino o el dinero obtenido de la venta de frutos del séptimo año o los huevos comprados con dinero obtenido de la venta de frutos del séptimo año. Está permitido tomar prestado de los pobres frutos del año sabático y devolverles frutos del octavo año

MISHNÉ TORÁ-RAMBAM EN ESPAÑOL © Editorial Moaj

Rambam: Un Capítulo Diario-112

Jueves, 28 de Kislev - 6 de diciembre, 2018

1.

CAPÍTULO 9

Es un precepto positivo abandonar el préstamo en el séptimo año, como expone: “todo acreedor remitirá su autoridad (respecto de la deuda)” (Devarim/Deut. 15:2). Y el que reclama una deuda sobre la que pasó el séptimo año transgrede una prohibición, como expone: “no deberá presionar a su prójimo o a su hermano (el pago de la deuda)” (Devarim/Deut. 15:2).

2.

La condonación de deuda en el séptimo año rige por la Torá solo cuando rige el Iovel, en la que las tierras vuelve a su dueño original sin dinero mediante. Lo siguiente es Tradición: dijeron los Sabios: cuando se devuelven las tierras, se condona el dinero en todo lugar, tanto en la tierra (de Israel) como en la diáspora; y cuando no hay devolución de tierras (en el Iovel) no hay condonación de dinero en el séptimo año, ni siquiera en la tierra (de Israel).

3. 4.

Los Sabios instauraron que la condonación de deudas rija en la actualidad en cualquier lugar, a pesar de que no rige el Iovel, para que la norma de condonación de deudas no sea olvidada de Israel.

Solo al final del séptimo año se condonan las deudas, como expone: “Al final de cada siete años deberás instituir una condonación. La condonación consistirá en lo siguiente: (todo acreedor) remitirá” (Devarim/Deut. 15:1-2), y allí expone: “Al cabo de cada período de siete años, después de haber finalizado el año de shemitá, en la Festividad de Sucot” (Devarim/Deut. 31:10), así como allí es después de los siete años, también la condonación de deudas ocurre al finalizar los siete. Por consiguiente, el que presta en el séptimo año mismo, puede cobrar su deuda durante todo el año, pero cuando baja el sol en la noche de Rosh Hashaná cuando culmina el séptimo año, perdió (el derecho de cobrar) su deuda.

5.

Si uno le hace shejitá a una vaca y reparte (su carne) pensando que ese día es Rosh Hashaná del octavo año, pero se le agrega un día al mes de Elul, por lo cual resulta que ese día (no es Rosh Hashaná del octavo año sino) el último día del séptimo, perdió (el derecho a cobrar) el dinero, porque el séptimo año pasó sobre la deuda.

6.

El séptimo año condona los préstamos, incluso un préstamo documentado al cual quedaron a su disponibilidad sus bienes. Pero si designa un campo para el cobro del préstamo, no lo condona. Y el séptimo año condona (la obligación de prestar) juramento, como expone: “no deberá presionar” (Devarim/Deut. 15:2), en cualquier caso: ni pagar ni jurar. MISHNÉ TORÁ-RAMBAM EN ESPAÑOL © Editorial Moaj

113-Shiurim

7.

¿En qué caso se aplica lo antedicho? De un juramento de jueces y similar de modo que de reconocerlo el séptimo año lo condona. Pero un juramento de guardianes, de socios y similares, del tipo de juramento en que si reconoce debe pagar, debe jurarlo luego del séptimo año.

8.

Si uno presta, luego reclama (el pago) y el otro niega (el préstamo), y llega el momento de la condonación mientras él se mantiene en su negación, y reconoce después que pasó el séptimo año, o si se presentan testigos (sobre el préstamos) después del séptimo año, ello no quedó condonado por el séptimo año.

9.

Si el que le presta a su compañero le establece la fecha de pago a diez años, (el séptimo año) no condona (esa deuda); a pesar de que llegará a estar sujeto a “no lo presiones”, ahora no lo puede presionar. En caso que uno estipuló (con el acreedor) que no le reclamará, el séptimo año condona esa deuda.

10.

El que le presta a su compañero estipulando que el séptimo año no condone (el préstamo), (la ley es que igual) lo condona, porque no puede anular la ley del séptimo año. Si estipula con él que no condone él esa deuda, incluso en el séptimo año, la condición es válida, porque toda condición financiera es válida, y resulta que esa persona se auto-obligó a una deuda que la Torá no lo obligó, y tiene el deber de cumplirlo.

11. 12. 13. 14. 15.

Lo que se fía en un negocio no se condona, y si lo convierte en un préstamo, se condona. El salario de un jornalero no se condona, y si lo convierte en un préstamo, se condona. Las multas aplicables al violador, seductor inmoral y al que saca un mal nombre, no se condonan; y si las convierten en un préstamo, se condonan. ¿Desde qué momento se consideran préstamo? En la comparecencia ante el Tribunal Rabínico. El que divorcia a su esposa antes del séptimo año, la ketubá no se condona. Pero si ella la “deterioró” o la implementó a modo de préstamo, se condona.

Un préstamo hecho mediante la entrega de una garantía, no se condona, si es que la deuda es equivalente a la garantía. Y si (el préstamo) es más que la garantía, se condona el remanente. El que le entrega sus documentos al Tribunal Rabínico y les dice a sus miembros: “ustedes cobren por mí esta deuda”, (el séptimo año) no lo condona, como expone: “(deberás renunciar) a la deuda que tu hermano te deba” (Devarim/Deut. 15:3), y en este caso, el Tribunal Rabínico la reclama. Asimismo, si el Tribunal Rabínico determina el veredicto y escriben “tal persona, debes darle a este tal suma”, ello no se condona, porque se considera ya cobrado, y que ya le llegó a su poder, y no es como un préstamo. MISHNÉ TORÁ-RAMBAM EN ESPAÑOL © Editorial Moaj

Rambam: Un Capítulo Diario-114

16.

Cuando Hilel el Anciano vio que las personas evitaban prestarse entre ellas, transgrediendo así lo escrito en la Torá: “cuídate de que no haya un pensamiento…” (Devarim/Deut. 15:9), estableció el pruzbul, para que la deuda no sea condonada, para que se presten uno al otro. El pruzbul solo sirve respecto de la condonación en la actualidad, que es de índole rabínica; pero cuando la condonación es de índole bíblica, el pruzbul no tiene efecto.

17. 18. 19.

No escriben pruzbul sino un Tribunal Rabínico de Sabios muy grandes, como el Tribunal Rabínico de Rabi Ami y Rab Asi, que son aptos para expropiar bienes de las personas. Pero otros tribunales rabínicos no lo escriben. Este es el cuerpo del pruzbul: “yo les entrego a ustedes, fulano y fulano jueces de tal lugar, que toda deuda que tengo a mi favor, que pueda cobrarla en cualquier momento en que lo desee”. Y los jueces o los testigos firman abajo. No se escribe pruzbul sino cuando el prestatario tiene un terreno. Si no tiene un terreno, el prestamista le cede una parte ínfima de su campo, aunque sea un área (tan pequeño que solo es) apto para un repollo. Si le presta un espacio para un horno u hornalla, se puede escribir pruzbul. Si tiene un campo embargado, se puede escribir pruzbul.

20.

Se puede escribir un pruzbul para (poder cobrarle a) un hombre por los bienes de su esposa, o para los huérfanos por los bienes de su tutor. Si el prestatario no posee terrenos, pero el garante sí, se puede escribir pruzbul por ello. Si al prestatario un compañero le adeuda y el compañero tiene un terreno, siendo que está retenido (para el prestatario), puede escribir un pruzbul debido a ello.

21. 22.

Uno que tomó dinero prestado de cinco personas, cada uno precisa un pruzbul. Si cinco personas le piden prestado dinero a una persona, alcanza con un pruzbul para todos. Si primero escribe el purzbul y después presta, no sirve, sino que será condonado (en el séptimo año), a menos que escriba el pruzbul luego del préstamo. Resulta que todo préstamo anterior al pruzbul no se condona gracias a ese pruzbul; y si el pruzbul es anterior al préstamo, se condona.

23.

Por consiguiente, un pruzbul anticipado sirve, y uno tardío no sirve. ¿Qué significa ello? Si uno escribe el pruzbul en el mes de Nisán, y escribe una fecha anterior, de Adar, sirve, porque ello deteriora la vigencia, porque solo causa que no sean condonados los préstamos hasta Adar. Pero si atrasa le fecha, y escribe Iyar, es inválido, porque así mejora su vigencia, porque causaría que no se condonen los préstamos hasta Iyar incorrectamente, porque la ley es que causa que no condone hata Nisán, en el momento de la comparecencia del asunto ante el Tribunal Rabínico. MISHNÉ TORÁ-RAMBAM EN ESPAÑOL © Editorial Moaj

115-Shiurim

24.

El que presenta un documento para cobrar una deuda después del séptimo año, y no tiene pruzbul, perdió (el derecho de cobrar) su deuda. Y si dice “tenía un pruzbul y se perdió”, se le cree, porque desde la era del peligro en adelante el acreedor puede cobrar sin pruzbul. Más aún, cuando el acreedor presente el documento (en donde consta el préstamo), o cuando se presente a cobrar un préstamo hecho verbalmente. Se le dice al demandado “págale”; y si el demandado argumenta diciendo “¿dónde está su pruzbul?” se le dice al demandante: “¿tenías un pruzbul y se te perdió?”. Si responde “sí, así es”, se le cree; y si reconoce que no escribió pruzbul, perdió la posibilidad de cobrar su deuda. Los huérfanos no necesitan pruzbul.

25.

Si (el demandante) presenta el pruzbul (para cobrar el préstamo), y el demandado argumenta y dice “el préstamo que él me reclama fue hecho después de este pruzbul”, y el demandante dice “fue hecho antes de este pruzbul”, se le cree al demandante; porque si dijera “tenía (pruzbul) y se me perdió” se le creería, incluso sin saber la fecha de ese pruzbul perdido.

26.

Si el demandado argumenta y dice “le debo a él un préstamo” y el demandante dice “no, sino que la deuda consiste en lo fiado en el negocio, lo cual no se condona, porque no lo convertí en préstamo”, es creíble; porque si quisiese podría decir “era un préstamos pero tenía un pruzbul (documento que evita bajo cierto mecanismo halájico que el séptimo año condone la deuda) y se me perdió”; porque siendo que los Sabios establecieron el pruzbul, se presume que uno no deja algo permitido y come algo prohibido.

27.

Si los estudiosos de la Torá se prestan uno al otro, y dice unas palabras a los estudiosos (a modo de Tribunal) diciendo: “les entrego toda deuda que tenga a mi favor, para poder cobrarle en cualquier momento en que lo desee”, no necesita escribir un pruzbul, porque ellos sabes que la condonación de deudas en la actualidad es de índole rabínica, y meramente de manera verbal puede ser abolida.

28.

El espíritu de los Sabios es grato con el que devuelve una deuda por la que pasó el séptimo año. Y el prestamista debe decirle al que le devuelve: “te lo condono, y ya estás eximido de mi”. Si le dice: “igualmente, mi voluntad es que lo recibas”, lo recibe, como expone: “no lo presiones”, y en efecto no lo presionó (sino que el deudor quiso pagarle). Y no debe decirle “te lo doy en pago por mi deuda” (porque la Torá condonó esa deuda), sino “el dinero es mío, y te lo doy de regalo”.

29.

Si le devuelve la deuda y no le dijo ello, debe hablarle con rodeos hasta que le diga: “el dinero es mío y te lo doy de regalo”; y si no lo dice, no se lo puede aceptar, sino que (el deudor) debe tomar su dinero y retirarse.

MISHNÉ TORÁ-RAMBAM EN ESPAÑOL © Editorial Moaj

Rambam: Un Capítulo Diario-116

30.

El que se abstiene de prestarle a su compañero antes de la condonación por miedo a que se atrase el pago de la deuda y se condone, transgrede una prohibición, como expone: “cuídate” (Devarim/Deut. 15:9). Y es una gran transgresión, porque la Torá advirtió sobre ello mediante dos prohibiciones, como expone: “cuídate por si…”, y en cada lugar que está escrito “cuídate”, “por si” o “no”, ello implica una prohibición. La Torá es rigurosa con este pensamiento malo, y lo llama “beliaal (perverso)”, y la Torá incrementa la advertencia y ordenar que no debe abstenerse sino dar, como expone: “préstale, y no debe dolerte el corazón por eso” (Devarim/Deut. 15:10). Y Hashem aseguró que por este precepto la recompensa es en este mundo, como expone: “pues por esto te bendecirá Hashem, tu Elokim” (Devarim/Deut. 15:10).

MISHNÉ TORÁ-RAMBAM EN ESPAÑOL © Editorial Moaj

117-Shiurim

Viernes, 29 de Kislev - 7 de diciembre, 2018

CAPÍTULO 10

1.

Es un precepto positivo contar años, ciclos de siete, y santificar el año cincuenta, como expone: “deberás contar para ti siete años sabáticos, o sea siete veces siete años… y santificarás el año cincuenta” (Vaikrá/Lev. 25:8, 10). Estos dos preceptos fueron entregados solo al Gran Tribunal Rabínico (Sanhedrín).

2.

¿Desde cuándo comenzaron a contar? Luego de catorce años de haber ingresado a la tierra (de Israel), como expone “seis años sembrarás tu campo y seis años podarás tus viñedos” (Vaikrá/Lev. 25:3), es decir, hasta que cada uno conozca su tierra. Y siete años se dedicaron a conquistar la tierra y siete años en la repartición. Resulta que comenzaron a contar en el año 2503 desde Rosh Hashaná del nacimiento de Adam Harishón, que es el segundo año desde la creación (el mundo fue creado unos días antes de que fuera creado Adam, y éste fue creado en Rosh Hashaná). E hicieron el año sabático en el año 2510 desde la creación, que es el veintiunavo año desde que ingresaron a la tierra. Y contaron siete años sabáticos, y santificaron el año cincuenta, que es el año 64 desde que ingresaron a la tierra.

3.

Diecisiete ciclos de Iovel contaron los israelitas desde que ingresaron a la tierra hasta que salieron. Y el año que salieron, que se destruyó el Primer Gran Templo, era el octavo año del ciclo sabático y el año 63 del ciclo de Iovel; porque el Primer Gran Templo duró 410 años. Cuando se destruyó el Gran Templo se anuló esta cuenta, pues se anuló la población de la tierra, y quedó vacía por setenta años. Luego se construyó el Segundo Gran Templo, y duró 420 años. Y en el séptimo año desde su construcción subió Ezra, que es el segundo ingreso (a la tierra). Desde ese año comenzaron una segunda cuenta, e hicieron el año sabático el año 13 desde la construcción del Segundo Templo, y contaron siete ciclos, y santificaron el año cincuenta; a pesar de que no regía el Iovel durante el Segundo Templo, lo contaban para santificar los ciclos de años sabáticos.

4.

Has aprendido entonces, que el año en que se destruyó el Segundo Templo, que comienza desde Tishrei posterior a la destrucción en dos meses, porque desde Tishrei es la cuenta respecto del año sabático y Iovel, ese año era el octavo año (del ciclo), y era el año 15 del noveno ciclo de Iovel. De acuerdo a esta cuenta, este año, que es el año 1107 desde la destrucción, que es el año 1487 de acuerdo a la cuenta de documentos legales, que es el año 4936 desde la Creación, es año sabático, y es el año 21 del ciclo de Iovel.

5.

Pero todos los Gueonim dijeron que recibieron por Tradición que no contaron en esos setenta años de entre la destrucción del Primer Gran Templo y la

MISHNÉ TORÁ-RAMBAM EN ESPAÑOL © Editorial Moaj

Rambam: Un Capítulo Diario-118

construcción del Segundo sino solamente los ciclos sabáticos pero no los Iovel. Asimismo, desde que se destruyó el Segundo, no contaron el año cincuenta, sino ciclos de siete desde el comienzo del año de la destrucción. Y así surge del Talmud Avodá Zará de acuerdo a esta cuenta, que es Tradición.

6.

Para los Gueonim y personas de la Tierra de Israel es sabido y conocido cuándo es el año sabático, y todos llevan la cuenta desde la destrucción, restando ciclos de siete años. De acuerdo a esta cuenta, este año, que es el año 1107 desde la destrucción es el octavo año. Sobre esto nos apoyamos y de acuerdo a esta cuenta instruimos respecto de diezmos, séptimo año y condonación de deudas; ya que la Tradición y la acción son grandes pilares en la determinación de la ley, y es adecuado basarse en ellas.

7.

El año de Iovel no se cuenta para los años de los ciclos de siete años (de los años sabáticos), sino que el año 49 es sabático (ya que es el último de los siete ciclos de siete años), y el año cincuenta es Iovel; y el año 51 es el primero de los seis años que del siguiente ciclo. Lo mismo se aplica a cada Iovel.

8.

Desde que se exilió la tribu de Reubén, la tribu de Gad y la mitad de la tribu de Menashé, se abolieron los Iovel, como expone: “y declararán la libertad (para los esclavos) en la tierra para todos sus habitantes” (Vaikrá/Lev. 25:10), es decir, cuando todos los habitantes están allí; siempre que no estén mezclados entre las diferentes tribus. Cuando rige el Iovel en la tierra, también rige en la diáspora, como expone: “es Iovel” (Vaikrá/Lev. 25:10, 12), es decir, en cualquier lugar, tanto si existe o no el Gran Templo.

9.

Cuando rige el Iovel, rige la norma del esclavo hebreo, la norma de las casas de las ciudades amuralladas, la norma de campos consagrados, la norma de campos ancestrales, se aceptan a residentes extranjeros, rige el año sabático en la tierra (de Israel) y la condonación de deudas en todo lugar, por ley de la Torá. Y cuando no rige el Iovel, no rigen las normas expuestas, y el año sabático rige en la tierra (de Israel) por institución rabínica, y la condonación de deudas rige en todo lugar por institución rabínica, como hemos explicado (en cap. 9 incisos 2-3).

10.

Es un precepto positivo tocar el shofar el día diez de Tishrei en el año de Iovel; este precepto recae sobre el Tribunal Rabínico en primer lugar, y después cada individuo tiene el deber de hacerlo sonar, como expone: “harán sonar el shofar…” (Vaikrá/Lev. 25:9). Y se toca nueve (tekiot), tal como se toca en Rosh Hashaná, y se hace sonar el shofar por todo el límite de Israel.

11.

El shofar utilizado para el Iovel y para Rosh Hashaná tienen todos los mismos requisitos. Tanto en Rosh Hashaná como en el Iovel se hacen sonar tekiot, sino que en el año de Iovel se tocan tanto en el Tribunal Rabínico que santificó el MISHNÉ TORÁ-RAMBAM EN ESPAÑOL © Editorial Moaj

119-Shiurim

mes como en el que no lo hizo, y cada individuo debe tocar todo el tiempo en que el tribunal está en sesión, y cuando no está ante el Tribunal Rabínico.

12. 13. 14.

Y en Rosh Hashaná que cae en Shabat no se tocaba sino en el Tribunal Rabínico en el cual santificaron el mes, y cada individuo no toca sino ante el Tribunal Rabínico. Hay tres cosas que son imprescindibles en Iovel: la tekiá; liberar a los esclavos, y la devolución de los campos a sus dueños originales.

Desde Rosh Hashaná hasta Iom Kipur los esclavos no iban a sus casas ni estaban esclavizados a sus amos, y los campos no volvían a sus dueños originales; más bien, los esclavos comían y bebían alegres con las coronas en sus cabezas. Cuando llegaba Iom Kipur, el Tribunal Rabínico tocaba el shofar, y entonces los esclavos iban a sus casas y los campos volvían a sus dueños originales.

15.

Con respecto al descanso de la tierra las leyes del Iovel y del año sabático son iguales en todos los aspectos: Cualquier trabajo agrícola que esté prohibido en el año sabático está prohibido en el Iovel, y todo lo que está permitido en el año sabático está permitido en el Iovel. Por los trabajos con los cuales se es punible con la pena de azotes en el año sabático también se es punible con la pena de azotes en el Iovel. La ley sobre los frutos del Iovel respecto de su consumo, venta y eliminación es en todos los aspectos como la que se aplica a los frutos del año sabático.

16.

El año sabático es más amplio que el Iovel porque condona deudas y el Iovel no. Y el Iovel es más amplio que el año sabático porque libera a los esclavos y causa la devolución de los campos, que es la norma de venta de campos expuesta en la Torá, lo cual constituye un precepto positivo, como expone: “deberán conceder el derecho a recuperar la propiedad” (Vaikrá/Lev. 25:24); el Iovel devuelve la tierra al comenzar, y el año sabático no condona deudas sino al final, como hemos explicado (en cap. 9 inciso 4).

MISHNÉ TORÁ-RAMBAM EN ESPAÑOL © Editorial Moaj

Rambam: Un Capítulo Diario-120

Shabat, 30 de Kislev - 8 de diciembre, 2018

CAPÍTULO 11

1.

El área de la Tierra de Israel que fue dividida entre las tribus no puede venderse a perpetuidad, como expone: “la tierra no puede ser vendida a perpetuidad” (Vaikrá/Lev. 25:23). Y si alguien la vende a perpetuidad, ambos transgreden una prohibición, y sus acciones no tienen validez porque el campo (igual) volverá a su dueño original en el Iovel.

2. 3.

Si uno vende su campo por sesenta años, no vuelve en el Iovel, porque solo vuelve lo que se vende sin especificar o lo que se vende a perpetuidad.

Uno no debe vender su casa o su campo ancestral a pesar de que luego de un tiempo le regresan, a menos que haya empobrecido, como expone: “si tu hermano cae en la ruina y vende alguna de las tierras que haya heredado” (Vaikrá/ Lev. 25:25). Pero no está autorizado a venderlo para quedarse con el dinero, para comerciar o para comprar objetos, esclavos y animales, sino solo para su sustento; y si transgrede e igualmente compra, están vendidos.

4.

Se juzga una casa como las casas en ciudades amuralladas y un campo como los campos ancestrales. La ley del que vende un campo ancestral es que se calcula los años restantes hasta el Iovel. En cualquier momento en que (el dueño original) desee recuperar el campo, calcula con el comprador sobre los años que usufructuó, se reduce del precio de venta y le devuelve el resto.

5.

¿Qué significa ello? Si faltan para el Iovel diez años, y uno vende su campo por cien dinar, lo usufructúa el comprador por tres años y entonces el vendedor quiere recuperarlo, le da setenta dinar y recupera su campo. Asimismo, si lo usufructúa seis años, le da cuarenta dinar y recupera su campo. Si no lo recupera, sino que permanece en poder del comprador hasta el Iovel, vuelve al dueño original sin necesidad de pagar, como expone: “te será vendido de acuerdo a la cantidad de cosechas-año (que faltan hasta el Iovel)” (Vaikrá/Lev. 25:15).

6.

Si se lo vende estando lleno de frutos, y después de unos años lo recupera, no puede decirle “devuélvemelo lleno de frutos tal como yo te lo vendí a vos”. Por consiguiente, si se lo vende lleno de frutos antes de Rosh Hashaná, y lo recupera luego de dos años, (el comprador) usufructúa tres cosechas en los dos años, y solo calcula por los dos años, como expone: “de acuerdo a la cantidad de años”, y no a la cantidad de cosechas.

7.

Las cañas, las ramas de la vid y los frutos del sicomoro que están en el campo pertenecen al comprador tal como sus otros frutos. Pero si un árbol se corta MISHNÉ TORÁ-RAMBAM EN ESPAÑOL © Editorial Moaj

121-Shiurim

o se seca, ambos tienen prohibido beneficiarse de él. ¿Qué debe hacerse? Debe ser vendido y comprarse con el dinero un terreno. El comprador tiene derecho a su usufructo hasta que el campo sea rescatado (por el dueño original).

8.

El que compra un ampo ancestral, le planta árboles y lo mejora, cuando vuelve en Iovel, se tasa el alza de la cotización (del campo) por los árboles, y el dueño (original) del campo debe pagarle ese valor de la mejoría al comprador, como expone: “la casa que fue vendida regresa” (Vaikrá/Lev. 25:33), es decir, lo vendido vuelve, pero no la mejoría (causada por el comprador).

9.

El que vende su campo cuando rige el Iovel, como explicamos, no tiene derecho a recuperarlo en menos de dos años, como expone “de acuerdo a la cantidad de cosechas-año te será vendido” (Vaikrá/Lev. 25:15). Incluso si el comprador acepta, está prohibido, como expone: “de acuerdo a la cantidad de años que resten hasta el Iovel le comprarás la tierra” (Vaikrá/Lev. 25:15), es decir, no puede durar (la venta) menos de dos años completos desde la fecha de la venta.

10.

Y es necesario que el comprador usufructúe dos cosechas en los dos años y después puede ser rescatado, como expone “dos cosechas”. Por ello, si uno de esos dos años era el séptimo año, o un año de desecamiento (de la cosecha) o ierakon (enfermedad de la cosecha en la que se vuelve verduzca-amarillenta), ese año no se cuenta.

11.

Si el comprador lo dejó en barbecho por un año y lo usufructúa un año, o si lo usufructúa un año y lo ara un año para sembrarlo pero no lo siembra, estos años se computan. Si uno vende un campo en el mismo año de Iovel, no queda vendido y el dinero vuelve a su dueño original

12. 13.

Si lo vende un año antes del Iovel, el comprador puede usufructuarlo otro año después del Iovel, como expone: “dos cosechas”.

Si vendió pozos llenos de agua o tierra rocosa no apta para sembrar, puede redimirlo en menos de dos años, como expone: “de acuerdo a la cantidad de años de cosecha”, es decir, que solo un campo apto para cultivar no se recupera en menos de dos años. Si el dueño original no lo recupera, a pesar de que no es apto para sembrado, regresa a él en el Iovel.

14. 15.

Si uno vende árboles, no puede recuperarlos en menos de dos años, porque son aptos para cosecha. Y si no los recupera, no vuelven a su dueño original en el Iovel, como expone: “y podrá retornar a su propiedad hereditaria” y no a los árboles.

Si uno le vende su campo a un primer comprador, y éste se lo vende a un segundo, y el segundo a un tercero, aunque sean cien sucesivamente, en el año de Iovel vuelve al dueño original, como expone: “y en el año de Iovel el campo MISHNÉ TORÁ-RAMBAM EN ESPAÑOL © Editorial Moaj

Rambam: Un Capítulo Diario-122

volverá al dominio del dueño original, aquel de quien lo compró, aquel que tiene los derechos hereditarios originales del campo” (Vaikrá/Lev. 7:24).

16.

Si se lo vende al primero por cien dinar, y él se lo vende al segundo por doscientos, y entonces el dueño original quiere recuperarlo, solo calcula con el primero, como expone: “al hombre a quien se lo vendió” (Vaikrá/Lev. 25:27). Si se lo vendió al primero por doscientos, quien se lo vendió al segundo por cien, calcula con el último. Asimismo, si lo vendió por cien, y se revalorizó estnaod en manos del comprador y ahora es apto para venderse en doscientos, calcula de acuerdo a lo que lo vendió. Y si lo vendió por doscientos y se desvalorizó y ahora es apta para venderse en cien, calcula según su estado actual. Siempre se beneficia al que vende el campo ancestral (porque es pobre) y se desfavorece al comprador.

17.

Si uno venden un campo ancestral, y tenía otros campos, y quiere vender de esos campos para rescatar el campo (ancestral) que vendió, no se le acepta, como expone: “y logre reunir lo necesario para rescatarlo” (Vaikrá/Lev. 25:26), es decir, hasta que consiga algo que no tenía en el momento en el que lo vendió. Asimismo si pide prestado para rescatarlo, no se le acepta, como expone “y consiga”, no que pida prestado.

18.

Si consigue un poco, y quiere rescatar la mitad del campo (ancestral) que vendió, no se le acepta, como expone: “lo necesario para rescatarlo”, es decir, o lo rescata todo o no lo rescata. Y si sus parientes quieren rescatarlo, pueden hacerlo, como expone: “ su pariente más próximo podrá ir” (Vaikrá/Lev. 25:25).

19. 20.

El que da su campo de regalo, le vuelve en el Iovel, como expone: “cada uno retorna a su posesión original” (Vaikrá/Lev. 25:13), lo que incluye lo regalado.

Si los hermanos se dividen la propiedad, se consideran como compradores, y en el Iovel deben intercambiar sus partes, y no se anula la división hecha anteriormente. Asimismo, el primogénito y el que se casa en levirato con la viuda de su hermano, debe devolver en el Iovel la parte que tomó y tomar otra parte equivalente.

21.

Pero el que hereda a su esposa, a pesar de que la herencia del esposo es de índole rabínica, reforzaron sus palabras como las de la Torá, y no vuelve en el Iovel. Y si hereda de ella un cementerio, lo devuelve a la familia, por el daño a la familia, y ellos le pagan su valor, descontando el valor del lugar de entierro de su esposa, ya que él tiene el deber de enterrarlas.

MISHNÉ TORÁ-RAMBAM EN ESPAÑOL © Editorial Moaj

123-Shiurim

MISHNÉ TORÁ-RAMBAM EN ESPAÑOL © Editorial Moaj

Calendario Semanal para el Estudio 3 CAPÍTULOS DIARIOS del RAMBAM Domingo, 2 de diciembre, 2018

Hiljot Isurei Biá cap. 19-20

Lunes, 3 de diciembre, 2018

21-22 / Hiljot Maajalot Asurot cap. 1

Martes, 4 de diciembre, 2018

2-4

Miércoles, 5 de diciembre, 2018

5-7

Jueves, 6 de diciembre, 2018

8-10

Viernes, 7 de diciembre, 2018

11-13

Shabat, 8 de diciembre, 2018

16-18

125-Shiurim

‫רמב”ם‬ SeferEL LIBRO Hamitzvot DE LOS PRECEPTOS INDICE

Texto extraído de El Libro de Los Preceptos © Kehot Sudamericana 4964-0060 • [email protected] - Reimpreso con permiso El Libro de Los Preceptos puede ser adquirido en www.kehot.com.ar y en los showrooms: KEHOT SHOP - Cabrera 3102 (esq. Agüero) - KEHOT BELGRANO - Amenábar 2968 - en el Wolfsohn. Extraído de LA TORA CON RASHI - Templo EL PENTATEUCO

Rambam: Sefer Hamitzvot-126

Domingo, 24 de Kislev - 2 de diciembre, 2018

E

N161. Que el sumo Sacerdote no se Case con una Viuda (“Almana Lekohen Gadol”)

s la advertencia con la cual se previno exclusivamente al Kohén Gadol —el Sumo Sacerdote— de no casarse con una viuda.

Es lo que El, exaltado sea, dijo: (Mujer) viuda, divorciada, profanada o prostituida, a éstas no tomará. Este Precepto Negativo —el del Sumo Sacerdote con una 'divorciada, profanada o prostituida'— fue reiterado en la Torá (respecto del Sumo Sacerdote, a pesar de que estas mujeres ya estaban prohibidas para el Sacerdote común), por el motivo que explicaron en la Guemará (—Talmud, Tratado Talmúdico) de Kidushín. Este es: si ocurrió que una misma mujer era viuda, divorciada, profanada y prostituida — cuando la poseyó un Kohén Gadol éste es pasible de cuatro (penas de) Malkut; si la poseyó un Kohén común — recibe tres (penas de) Malkut. Y allí dijeron: "Viuda, divorciada, profanada y prostituida — cuando éstas son en este orden, (por la relación con ellas se) recibe (una pena de) Malkut por cada una de ellas'. Y explicaron que esto es en una misma mujer. Y aquello que dijeron 'en este orden', (significa) que estos casos coincidieron con el orden del versículo: que sea primero 'viuda', luego 'divorciada', posteriormente sea 'profanada' y a continuación sea 'prostituida'. Ello nos es necesario por cuanto que con una (misma) mujer y con una (misma) posesión (carnal) deseamos hacerlo pasible de estos cuatro (castigos de) Malkut, y tenemos por regla: "Una prohibición no recae sobre otra prohibición a menos de que: (1) sea una Prohibición Incluyente, o (2) una Prohibición Agrupante, o (3) una Prohibición Simultánea" — como hemos explicado en su lugar, en nuestro Comentario al Tratado (Mishnaico) de Keritot—, y si son en orden, habrá en todas una Prohibición Incluyente, como fuera explicado allí. En cambio, si se trató de cuerpos diferentes —por ejemplo: poseyó a una mujer viuda, a otra mujer profanada, a otra mujer prostituida y a otra mujer divorciada— no hace falta decir que recibe Malkut por cada una de ellas. Sólo resta que preguntes y digas: 'Puesto que tenemos por regla que por un Precepto Negativo Global no se recibe Malkut, ¿por qué recibe Malkut por cada una de ellas, si por todas se le ha prevenido en un único Precepto Negativo?' Sabe, pues, que por eso es que repitió (Di-s) el Precepto Negativo en (el caso de) el Sumo Sacerdote con la divorciada, la profanada y la prostituida —para darnos a entender que su ley, en el caso de (transgresión con) ellas, es idéntica a la ley del Sacerdote común, quien recibe (la pena de) Malkut por cada una de ellas. El EL LIBRO DE LOS PRECEPTOS © Editorial Kehot Sudamericana

127-Shiurim

Sacerdote común (a su vez) se hizo pasible de Malkut por cada una de ellas (individualmente) porque (dado que) una de ellas fue individualizada en un Precepto Negativo propio (adicional al global Viuda, divorciada, profanada o prostituida, a éstas no tomará) —y es lo que El dijo: Y mujer divorciada de su marido no tornarán—, adquirieron (en consecuencia) todas el carácter de (Preceptos Negativos) independiente. Por cuanto que individualizó a la divorciada con un Precepto Negativo, y, por ende, recibe Malkut ya sea sólo por la divorciada, así recibe Malkut ya sea sólo por la prostituida, y ya sea sólo por la profanada. Este es el concepto que ellos (—los Sabios) dijeron en la Guemará (—Talmud, Tratado de) Kidushín: "Así como es separada la (prohibición de la) profanada y la prostituida en (el caso de) un Sacerdote común — así también es separada en (el caso de) un Sumo Sacerdote". Y allí se explicó que si las mujeres son cuerpos individuales, recibe Malkut por cada una, hayan sido o no en el orden (del versículo). Te ha sido explicado, pues, que el Precepto Negativo por cada una de ellas es ordenanza individual, y en consecuencia recibe Malkut por cada una de ellas. Y allí se explicó que el Sacerdote común no es pasible de Malkut por poseer a cada una de ellas hasta que tome (—con Kidushín) y posea, y es lo que dijeron: "Poseyó — recibe Malkut. No poseyó — no recibe Malkut". (Y lo que dijo No tornará) fue sólo para dar el motivo: "¿Por qué no tornará? Para que no profanará". Las leyes de estos cuatro preceptos han sido explicados ya, íntegramente, en (el Tratado Talmúdico de) Iebamot y en (el Tratado Talmúdico de) Kidushín.

N162. Que el sumo Sacerdote no Tenga Relacion Intima con una Mujer Divorciada (“Guerusha Lekohen Gadol”)

E

s la advertencia con la cual se previno al Sumo Sacerdote de no tener aproximación carnal con una divorciada, incluso sin kidushín (porque la profana volviendo, a ella y a sus hijos, en Jalalá). Es lo que El, exaltado sea, dijo: Y no profanará su simiente a causa de su mujer. Su explicación: al Sacerdote común se le prohibió el nisuín —pues fue dicho: No tomarán, y 'tomar' es kidushín— sólo que no recibe Malkut (por casarse con ella) hasta tanto no la posea, como hemos explicado anteriormente si la poseyó sin kidushín, empero, a pesar de que ello está prohibido, y se le ha advertido al respecto, y (con ello) la invalidó — no recibe Malkut por ello pues no fue advertido literalmente al respecto. En el caso del Sumo Sacerdote, sin embargo, sobrevinieron dos Preceptos Negativos: uno es No tomará, y es la prohibición de nisuín; el segundo, y no profanará su simiente, y es la prohibición de la aproximación carnal, incluso sin kidushín. EL LIBRO DE LOS PRECEPTOS © Editorial Kehot Sudamericana

Rambam: Sefer Hamitzvot-128

En la Guemará (—Talmud, Tratado de) Kidushín dijeron: "Y concuerda Rabá en el caso (de la prohibición) de un Sumo Sacerdote con una viuda, que si la poseyó y no hizo 'kidushín' recibe Malkut; y no profanará su simiente dijo Di-s — y él, pues, profanó". Y allí dijeron: "Un Sumo Sacerdote (que transgredió) con una viuda — recibe dos (penas de) Malkut: recibe Malkut por no tomarás y recibe Malkut por no profanará". Este carácter individual, sin embargo, le fue aplicado a la viuda por cuanto el Precepto Negativo (respecto) de ella (le) es exclusivo al Sumo Sacerdote, en tanto que es apta para (casarse con miembros comunes de) el Sacerdocio, y con esta posesión (suya) la profanó e invalidó para el sacerdocio (en general). Con la divorciada, la prostituida y la profanada, en cambio, la ley en estas tres (mujeres prohibidas a los sacerdotes en general) es (para el Sumo Sacerdote) igual a la del Sacerdote común. Vale decir: cada una de ellas es en principio inválida para (casarse con miembros de) el sacerdocio, y la reiteración de su prohibición para el Sumo Sacerdote viene a los solos efectos de lo que te he mencionado.

E

P38. Que el Sumo Sacerdote se Case con una Mujer Virgen

s el precepto con el cual se ordenó al Sumo Sacerdote contraer matrimonio sólo con una mujer virgen que retiene su virginidad.

Es lo que El, exaltado sea, dijo: Y él, una mujer en su virginidad tomará.

En su explicación dijeron: "Rabí Akibá constituía en mamzer incluso a los que eran pasibles por (la transgresión a) un Precepto Positivo". Y lo explicaron, por ejemplo, cuando el Sumo Sacerdote poseyó a una (mujer) que no es virgen — la que le está prohibida en virtud de un Precepto Positivo, pues tenemos la regla: 'Un Precepto Negativo que surge de un Precepto Positivo — es un Precepto Positivo'. Ha sido explicado, pues, que (el matrimonio de un Sumo Sacerdote con una mujer virgen) es un Precepto Positivo. Dijeron, además: "Y (al Sumo Sacerdote) le está ordenado (el matrimonio con) la (mujer) virgen". Las leyes de este Precepto han sido explicadas ya en el Capítulo Sexto (del Tratado Talmúdico) de Iebamot, y en lugares (del Tratado) de Ketubot y (el Tratado de) Kidushín.

E

N160. Que el Sacerdote no se Case con una Divorciada (“Guerusha Lekohen”)

s la advertencia con la cual se previno al Sacerdote de no contraer matrimonio con una divorciada.

Es lo que El dijo: Y una mujer divorciada de su marido no tomarán. EL LIBRO DE LOS PRECEPTOS © Editorial Kehot Sudamericana

129-Shiurim

N158. Que el Sacerdote no se Case con una ‘Zona’ (“Zona Lekohen”)

E

s la advertencia con la cual se previno al Sacerdote de no contraer matrimonio con una Zoná.

Es lo que El dijo: Mujer prostituida o profanada no tomarán. Cuando tuvo aproximación carnal con ella — es pasible de (la pena de) Malkut.

N159. Que el Sacerdote no se Case con una ‘Jalala’ (“Jalala Lekohen”)

E

s la advertencia con la cual se previno al Sacerdote de no contraer matrimonio con una mujer profanada —Jalalá—.

Es lo que El dijo: Mujer prostituida o profana (no tomarán). Cuando tuvo aproximación carnal con ella — es pasible de (la pena de) Malkut. Lunes, 25 de Kislev - 3 de diciembre, 2018

E

N353. Prohibición de Contacto Físico con Alguna de las Mujeres Prohibidas

s la advertencia con la cual se nos previno de no suscitarnos placer con alguna de todas las mujeres prohibidas, incluso sin aproximación carnal, como ser (mediante) el abrazo, el beso y actos similares de los cuales el hombre deviene satisfacción. Es lo que El, exaltado sea, como advertencia de ello, dijo: Que todo hombre (de vosotros) no os acerquéis a su pariente carnal para descubrir su desnudez. Es como si hubiera dicho: 'No os acerquéis a ellas con una aproximación que lleva a descubrir la desnudez'.

En expresión del Sifrá: "(De) no os acerquéis para descubrir tengo (aprendido) sólo que no descubra (—o sea, la relación carnal—). ¿De dónde (sé) que no se acerque (con el mero contacto)? Para enseñárnoslo fue dicho: Y a una mujer, durante la impureza de su menstruación, no te aproximes. (De ahí) tengo (aprendidas) sólo (las prohibiciones de) no te acerques y no descubras (en el caso) de una mujer menstruante; ¿de dónde (sé) que (también con) el resto de las mujeres prohibidas (rigen las prohibiciones de) no te acerques y no descubras? Para enseñárnoslo fue dicho: No os acerquéis para descubrir desnudez". Y allí fue dicho: "Y serán extirpadas las almas que cometen — ¿Qué enseña? Pues de momento que fue dicho no os acerquéis, podría yo pensar que por el acercamiento son pasibles de Caret. Por ello fue dicho las... que cometen — (mas) no las que se acercaren". El Precepto Negativo que estipula la prohibición de estas cosas repulsivas ha sido EL LIBRO DE LOS PRECEPTOS © Editorial Kehot Sudamericana

Rambam: Sefer Hamitzvot-130

repetido ya (en la Torá), y dijo El: para no practicar las costumbres abominadas. Dijeron, empero, (que el versículo que dice:) Como las acciones de la Tierra de Egipto, en la cual morasteis, no haréis; y como las acciones de la Tierra de Canaán... no haréis no advierte solamente, con estos dos Preceptos Negativos, acerca de las 'costumbres abominables', sino que con ellos advierte de las abominaciones específicas que mencionó (en los versículos) a continuación; vale decir: trajo dos Preceptos Negativos Globales para todas las mujeres prohibidas. Y cuando advirtió acerca de (no emular) las acciones de la Tierra de Egipto y de las acciones de la Tierra de Canaán —como ello incluye todo lo que ellos solían hacer: la perversión, la agricultura, el pastoreo del ganado y el poblado de la tierra conjuntamente— por ello aclaró nuevamente El que 'aquellas acciones acerca de las que Yo te he advertido son éstas y éstas: "desnudez (de ésta) no descubrirás" y "desnudez (de aquella) no descubrirás", tal como explicó al final del tema y dijo: pues todas estas abominaciones cometieron los habitantes de la tierra. En expresión del Sifrá: "Podría (yo pensar) que no habrán de construir casas ni plantar viñedos, tal como ellos (hacían); por eso fue dicho: En sus costumbres no marcharéis — no he enunciado (esta prohibición) sino en cuanto a lo establecido por ellos y por sus ancestros por ley". Y allí dijeron: "¿Qué hacían? El varón se casa con un varón y la mujer se casa con una mujer, y la mujer se casa con dos hombres". Ha sido explicado, pues, que estos Preceptos Negativos —que son 'como las acciones de la Tierra de Egipto' y 'como las acciones de la Tierra de Canaán' no harán— son advertencia para la aproximación carnal con todas las mujeres prohibidas en forma global, y luego El volvió a repetir el Precepto Negativo de cada una de ellas en forma individual. Ya hemos explicado nosotros todas las leyes de este precepto en el Capítulo Séptimo (del Tratado Talmúdico) de Sanhedrín, en el 'Comentario a la Mishná', y hemos explicado que por ellos se recibe (la pena de) Malkut. De lo que tú debes saber es que toda mujer por la que por aproximación carnal a ella se es pasible de (la pena de) Caret — el que nace de esa aproximación carnal en la que hay pena de Caret se llama mamzer, y es aquél a quien Di-s llamó mamzer sea esa aproximación carnal adrede o ignorando que cometía una transgresión — el nacido (de ella) es mamzer, a excepción de la (aproximación carnal con la) mujer menstruante exclusivamente, cuando el que nace de ella no es mamzer sino que es llamado ben hanidá ('hijo de la Nidá').

E

P149.Señales de 'Kashrut' en los Animales ("Simanei Kashrut Babehema Vejaia")

s el precepto con el cual se nos ordenaron las señales del animal y la bestia, es decir: que sean rumiantes y sus pezuñas estén hendidas, y (sólo) entonces está permitido comerlos. EL LIBRO DE LOS PRECEPTOS © Editorial Kehot Sudamericana

131-Shiurim

El que se nos haya prescripto revisarlos con estas señales constituye un Precepto Positivo. Es lo que El dijo: Esta es la bestia que comeréis... Dice el Sifrá: "A ella comerán — ella (se permite que) sea comida, pero el animal impuro no es (permitido) para comida". Vale decir: El que posee estas señales es el que está permitido comer. Se desprende de ello, que el que carece de estas señales está prohibido comerlo; y éste es un Precepto Negativo que surge de un Precepto Positivo, el que es un Precepto Positivo según la regla que hemos explicado. Por eso han dicho junto a esta expresión: "No tengo (indicio) más que (para saber que transgrede) un Precepto Positivo. ¿De dónde (sé que también transgrede) un Precepto Negativo? Para enseñárnoslo fue dicho: Al camello, etc."— como hemos de explicar en los Preceptos Negativos. Ha quedado explicado, pues, que lo que El dijo: A ella comerán — constituye un Precepto Positivo. Con este precepto se pretende lo que te he mencionado, o sea, que se nos ha ordenado requerir estas señales en todo animal y bestia, y entonces será permitido comerlo; y esta ley es el precepto. Las leyes de este precepto han sido explicadas ya en el Tratado (Talmúdico) de Bejorot y en el Tratado (Talmúdico) de Julín. Martes, 26 de Kislev - 4 de diciembre, 2018

E

P150.Señales de 'Kashrut' en los Seres Voladores ("Simanei Of")

s el precepto con el cual se nos ordenó (revisar) las señales de los seres voladores, y consiste en que sólo algunas especies de ellos estarán permitidas (comer). Las señales de los seres voladores no fueron estipuladas en la Torá sino que han sido obtenidas mediante el análisis: cuando meditamos acerca de todas las especies que, una a una, su prohibición fue explicada (en la Torá), encontramos en ellas elementos que las agrupan, y éstas son las señales del ser volador impuro. Esto, el que se nos haya encomendado juzgar a los seres voladores y decir: 'Este es impuro y éste es puro' — constituye un Precepto Positivo. En expresión del Sifrí: "Todo ser volador puro comerán — éste es un Precepto Positivo". Ha quedado aclarado, pues, aquello que hemos señalado. Las leyes de este precepto han sido explicadas ya en el Tratado (Talmúdico) de Julín. EL LIBRO DE LOS PRECEPTOS © Editorial Kehot Sudamericana

Rambam: Sefer Hamitzvot-132

P151.Señales de 'Kashrut' en las Langostas ("Simanei Jagavim")

E

s el precepto con el cual también se nos ordenaron las señales de (kashrut en) las langostas, y son aquellas enunciadas explícitamente en la Torá: Que tiene rodillas por encima de sus patas. El concepto de este precepto es como hemos explicado en el precepto precedente, y el versículo que fuera dicho a su respecto es lo que El dijo: Este comeréis, de todos los insectos voladores. Las leyes de este precepto han sido explicadas ya en el Capítulo Tercero del Tratado (Talmúdico) de Julín.

P152.Señales de 'Kashrut' en los Seres Acuaticos ("Simanei Daguim")

E

s el precepto con el cual se nos ordenaron las señales de (de kashrut en) los seres del agua: son las especificadas en la Torá al decir El: Esto comeréis de todo lo que hay en el agua. En su explicación dijeron en la Guemará (—Talmud, Tratado de) Julín: "Quien come un ser del agua impuro, transgrede un Precepto Positivo y uno Negativo". Pues de lo que dijo 'come éste' — oigo yo que otro, fuera de él, no comerás; y un Precepto Negativo que surge de uno Positivo — es un Precepto Positivo. Ha quedado aclarado, pues, que Su decir esto comeréis, es un Precepto Positivo. El concepto, al decir nosotros que es un Precepto Positivo, es que, tal como te he señalado, se nos ha ordenado juzgar mediante estas señales y diremos: 'Este está permitido comerlo, y éste no está permitido', tal como explicó el versículo al decir: Y separaréis entre el animal puro y el impuro... y la separación no ha de ser sino mediante las señales. De allí que cada especie, de estas cuatro clases de señales, constituye un Precepto individual, vale decir: las señales de los animales y las bestias, las señales de los seres voladores, las señales de las langostas y las señales de los seres acuáticos; y ya hemos aclarado su expresión, (en el sentido de) que han llamado a cada uno 'Precepto Positivo', individualmente. También las leyes dé este precepto —es decir: las señales de los seres acuáticos— han sido explicadas ya en el Capítulo Tercero del Tratado (Talmúdico) de Julín.

E

N172. No Comer Animales o Bestias Impuras (“Ajilat Behema Vejaia Temea”)

s la advertencia con la cual se nos previno de no comer animal impuro o bestia impura.

Es lo que El dijo: Mas a estos no comeréis de los rumiantes... al camello, al cerdo, a la liebre y al conejo. Con respecto a los demás animales impuros no se ha pronunciado un Precepto EL LIBRO DE LOS PRECEPTOS © Editorial Kehot Sudamericana

133-Shiurim

Negativo textual. Sin embargo, de lo que El dijo: (Y) todo animal de pezuña hendida, que rumía de entre los animales, a él comeréis, supimos que se nos ha advertido respecto de la consumición de todo el que carece de las dos señales simultáneamente (—rumia y pezuña hendida—), sólo que es un Precepto Negativo que surge de un Precepto Positivo, del que se explicó que constituye un Precepto Positivo. Y por regla tenemos que un Precepto Negativo que surge de un Precepto Positivo es un Precepto Positivo, y por (la transgresión de) él no se recibe (la pena de) Malkut. No obstante, se nos prohibieron los demás animales y bestias impuros, y nos hemos hecho pasibles de Malkut por su ingestión, mediante un kal vajomer. Pues decimos: 'si por el cerdo y el camello, que poseen una única señal de pureza — se recibe (la pena de) Malkut por (la transgresión cometida con) ellos, con más razón entonces por el resto de los animales y bestias que no tienen señal de pureza alguna en absoluto — que se recibe por (la transgresión cometida con) ellos (la pena de) Malkut'. Oye la expresión del Sifrá respecto de todo esto: Dijeron: "a él comeréis — él (que) sea comido, pero el animal impuro no es (permitido) para comida. Tengo únicamente (indicio) de que (transgrede, al comerlo,) un Precepto Positivo; (que transgrede) un Precepto Negativo, ¿de dónde (lo sé)? Para enseñárnoslo fue dicho: mas a estos no comeréis de los rumiantes. (De allí) sólo tengo (indicio) de estos exclusivamente — (para) los demás animales impuros, ¿de dónde (sé)? Pues es ley (lógica): si estos, que poseen señal de pureza, comerlos está (prohibido) por un Precepto Negativo, (entonces) los demás animales impuros, que carecen de señal de pureza, ¿no es con más razón que (quien los come) es (transgresor) por un Precepto Negativo? Resulta (en definitiva): (la prohibición de) el camello, la liebre, el conejo y el cerdo — (surge directamente) del versículo; (la de) el resto de los animales impuros — (surge) del kal vajomer. Y resulta que su Precepto Positivo (surge) del versículo, y su precepto Negativo (surge) del kal vajomer. Sólo que este kal vajomer viene simplemente a dárnoslo a conocer, tal como dijeron respecto de 'su hija", según hemos de explicar en su lugar. En consecuencia, quienquiera come un kazáit de la carne de un animal o bestia impura, de cualquier especie de estos que fuere, recibe (la pena de) Malkut por ley de la Torá; sábelo.

E

N174. No Comer Seres Voladores Impuros (“Ajilat Of Tame”)

s la advertencia con la cual se nos previno de no comer seres voladores impuros.

Es lo que El dijo acerca de esas especies: Y a estos, de todos lo seres voladores, abominaréis; no serán comidos. EL LIBRO DE LOS PRECEPTOS © Editorial Kehot Sudamericana

Rambam: Sefer Hamitzvot-134

También quien come un kazáit de su carne — recibe (la pena de) Malkut. Las leyes de este precepto, junto a las de los dos que le preceden, han sido explicadas ya en el Capítulo Tercero (del Tratado Talmúdico) de Julín.

Miércoles, 27 de Kislev - 5 de diciembre, 2018

E

N173. No Comer Seres Acuáticos Impuros (“Ajilat Dag Tame”)

s la advertencia con la cual se nos previno de no comer seres acuáticos impuros.

Es lo que El dijo respecto de esas especies de seres acuáticos: Abominación serán para vosotros; de su carne no comeréis y a sus cuerpos muertos aborreceréis. Quien come un kazáit de su carne — recibe (la pena de) Malkut.

E

N175. No Comer Insectos Voladores (“Ajilat Sheretz Haof”)

s la advertencia con la cual se nos previno de no comer insectos voladores, como ser: moscas, abejas, avispas, y sus simi1ares de estas especies.

Es lo que El dijo en Deuteronomio: (Y) todo insecto volador, impuro es para vosotros, no han de ser comidos. En la expresión del Sifrí: "Y todo insecto volador... — es un Precepto Negativo". Quien los come — recibe (la pena de) Malkut.

E

N177. No Comer Insectos que surgen de la Podredumbre (“Ajilat Sheretz Hamithave Min Haipush”)

s la advertencia con la cual se nos previno de no comer el insecto que surge de la podredumbre, a pesar de que no sea especie específica ni nazca de macho y hembra. Es lo que El dijo: No impurifiquéis vuestras almas con todo insecto que se arrastra sobre la tierra. En la expresión del Sifrá. "Insecto que se arrastra sobre la tierra — a pesar de que no se reproduce". Y ésta es la diferencia que hay entre lo que El dijo: insecto que se reproduce sobre la tierra y lo que dijo: insecto que se arrastra. Pues el 'insecto que se reproduce' es aquel que tiene potencial para reproducir la especie y por ende se multiplica sobre la tierra; y 'el insecto que se arrastra' — es el insecto que surge de la podredumbre y que no hace nacer similares a él. También quien come de él — recibe (la pena de) Malkut. EL LIBRO DE LOS PRECEPTOS © Editorial Kehot Sudamericana

135-Shiurim

E

N178. No Comer Seres Vivos que surgen en los Vegetales (“Ajilat Baalei Jaim Hamithavim Bazraim”)

s la advertencia con la cual se nos previno de no comer seres vivos que se originan dentro de los vegetales y las frutas, en cuanto salgan y se arrastren por encima de ese vegetal o esa fruta. Aun si los hemos encontrado luego dentro de la comida — está prohibido comerlos. Y quien los come, recibe (la pena de) Malkut. Es lo que El dijo: De todo insecto que se arrastra sobre la tierra, no los comeréis pues abominación son ellos. En la expresión del Sifrí: "(El versículo viene) para incluir a los que se separaron (de su origen) hacia la tierra, y regresaron".

Jueves, 28 de Kislev - 6 de diciembre, 2018

N179. Prohibición Global de Comer Insectos (“Kolel Kol Sheretz”)

E

s la advertencia con la cual se nos previno de no comer insecto, cualquiera que fuere, sin determinación (específica de especie), sean insectos voladores, sean insectos acuáticos, sean insectos terrestres. Es lo que El, exaltado sea, dijo: No abominéis vuestras almas con todo insecto que se arrastra; no os impurifiquéis con ellos, para ser impuros. Este es un Precepto Negativo individual y por (la transgresión a) él se recibe (la pena de) Malkut; es similar a la prohibición global. En consecuencia, quien come algo de 'os insectos terrestres — recibe dos (penas de) Malkut: una, en virtud de todo insecto que se multiplica sobre la tierra, abominación es él, no será comido, y otra en virtud de no abominéis vuestras almas con todo insecto. Asimismo, quien come algo de los insectos voladores — recibe dos (penas de) Malkut: una, en virtud de insecto volador, impuro es para vosotros, no han de ser comidos, y otra en virtud de no abominéis vuestras almas con todo insecto. Si comió un único ser vivo, y aquel (ser) vivo era volador y se arrastraba sobre la tierra —de modo que es 'insecto volador' e 'insecto terrestre'— será pasible, por (la transgresión cometida con) él, de cuatro penas de Malkut. Si, además de ello, fuera 'insecto acuático'— será pasible, por (la transgresión cometida con) él, de seis (penas de) Malkut. La quinta (pena de) Malkut en virtud de 'ser acuático' impuro acerca del cual se dijo: de la carne de ellos no comeréis, y la sexta (pena de) EL LIBRO DE LOS PRECEPTOS © Editorial Kehot Sudamericana

Rambam: Sefer Hamitzvot-136

Malkut en virtud no abominéis vuestras almas con todo insecto que se arrastra, pues éste incluye también al insecto acuático. No tenemos, para prohibir al insecto acuático, otro versículo adicional fuera de no abominéis vuestras almas con todo insecto que se arrastra (como sí lo tenemos en particular para el 'insecto terrestre' y el 'insecto volador'). Es de acuerdo a estas reglas que dijeron en la Guemará (—Talmud, Tratado de) Makot: "Si comió una potita — recibe cuatro (penas de) Malkut; si comió una hormiga — recibe cinco (penas de) Malkut; si comió una avispa — recibe seis (penas de) Malkut". Esta es la interpretación que dio quienquiera he oído su comentario o he visto sus palabras acerca de este tema, es decir, el de "Si comió una potita...", y es una interpretación incorrecta; no será así ni tendrá vigencia a menos de que se trastocaran las legítimas reglas enunciadas en el texto Talmúdico. Vale decir que, si has de meditar en lo que te hemos anticipado aquí, encontrarás que han hecho pasible de tres (penas de) Malkut en virtud de un único Precepto Negativo: no abominéis vuestras almas con todo insecto. La invalidación de esto, y que de ninguna manera se reciben dos (penas de) Malkut por (la transgresión a) un único Precepto Negativo, ya ha sido explicada —como han explicado en la Guemará (—Tratado Talmúdico de) Julín— y nosotros yate hemos anticipado varias veces esta norma, y más adelante vendrán a ti ejemplos de la misma. El modo correcto (de interpretación), a fin de que no tengas dudas ni te confundas es: quien come un ser vivo que es al mismo tiempo insecto volador, acuático y terrestre, recibe sólo tres (penas de) Malkut: una en virtud de ser insecto volador -cuyo Precepto Negativo es explícito—; otra, en virtud de ser insecto terrestre —cuyo Precepto Negativo también es explícito—, y otra en virtud de No abominéis vuestras almas, pues también el insecto acuático fue prohibido como parte de 'todo insecto', y es lo que El dijo: No abominéis vuestras almas con todo insecto que se arrastra. Si comió insecto (que es) sólo terrestre, recibe una única (pena de) Malkut, en virtud de 'insecto terrestre'. Lo mismo sucede con el insecto volador — (recibe) una (única pena de Malkut) en virtud de 'insecto volador'. Idénticamente sucede con el insecto exclusivamente acuático — (recibe) una (única pena de Malkut) en virtud de no abominéis vuestras almas con todo insecto que se arrastra. Y puesto que este Precepto Negativo incluye al insecto terrestre, no ha de recibir, por el insecto terrestre, dos (penas de) Malkut. Puesto que incluso si nos hubieran sobrevenido mil Preceptos Negativos, todos explícitos, respecto de 'insecto terrestre' — no (se) recibe por ellos salvo un único (castigo de) Malkut, por cuanto que todos han sido repetidos en un mismo tema. E incluso si hubiera dicho El mil EL LIBRO DE LOS PRECEPTOS © Editorial Kehot Sudamericana

137-Shiurim

veces insecto terrestre no comeréis, insecto terrestre no comeréis, no ha de ser pasible por ello más que de un único (castigo de) Malkut. ¿Has visto, acaso, que quienes fijaron esta regla incorrecta sustenten que quien viste Shaatnez recibe dos (penas de) Malkut, debido a que al respecto han sobrevenido dos Preceptos Negativos explícitos? No he visto que así opinen, más bien habría de resultar extraño a sus ojos si alguien así lo hubiera dicho; mas sus propias palabras no les resultan extrañas a sus ojos, al decir ellos que por 'insecto terrestre' o por 'insecto volador' se reciba dos (penas de) Malkut: una, en virtud del Precepto Negativo explícito a su respecto, y otra en virtud de no abominéis vuestras almas con todo insecto. Esto es absolutamente claro, tanto, que no habrá de pasar inadvertido siquiera a los sordos y a los mudos. He de retornar al tema cuya explicación había comenzado, para completarlo, y diré que si sucedió que se formó un ser vivo en cualquiera de los vegetales o de las frutas y éste salió al exterior, a pesar de que no tocó la tierra — quien lo come, pues, es pasible de una (pena de) Malkut, pues a su respecto se pronunció un Precepto Negativo individual —como hemos explicado en el precepto precedente a éste—. Si se arrastró sobre la tierra y reptó por ella (y no es de un tipo que se multiplica) — por su ingestión es pasible de dos (penas de Malkut): una, en virtud de todo insecto que se arrastra sobre la tierra no comeréis, pues abominación son ellos, y una en virtud de no impurifiquéis vuestras almas con todo insecto que se arrastra sobre la tierra. Si, en adición a ello, sucedió que (se trata de uno que) se multiplica — se hace pasible, por (la transgresión con) él, de tres (penas de) Malkut: las dos que hemos mencionado anteriormente, y una tercera en virtud de y todo insecto que se multiplica sobre la tierra, abominación es él, no será comido. Si a ello ha de sumársele que volase, se hará pasible, por (la transgresión con) él, de un cuarto (castigo de) Malkut en virtud de todo insecto volador, impuro es para vosotros, no será comido. Si en adición a que fuera volador, también fuera nadador — como vemos siempre en numerosas especies— se hará pasible por (la transgresión con) él, de cinco (penas de) Malkut; este quinto Malkut, en virtud de 'insecto acuático', pues sobrevino un Precepto Negativo que lo incluye, y es lo que El dijo: No abominéis vuestras almas con todo insecto que se reproduce, no os impurifiquéis con ellos. Si a ello —el que surja de sí mismo— se le agrega que es ser volador — se hará pasible de un sexto (castigo de) Malkut, en virtud de y a estos, de todos los seres voladores, abominaréis; no serán comidos. No te asombres por el hecho de que se forme un ser volador de la putrefacción de las frutas, pues a menudo vemos seres voladores que surgen de la putrefacción, y son más grandes que los bundak. Tampoco te sorprendas por el hecho de que una misma especie sea 'ser volador impuro' e 'insecto volador' — pues no es algo remoto el que posea las propiedades EL LIBRO DE LOS PRECEPTOS © Editorial Kehot Sudamericana

Rambam: Sefer Hamitzvot-138

del ser volador y sus actitudes, y las propiedades del insecto volador. Puedes ver, pues, el comentario de todos los Rishoním, quienes han enumerado —como parte de estos seis (castigos de) Malkut— al ser acuático impuro y al insecto acuático; ello es correcto, no he de refutarlo, pues es posible que fuera un ser acuático y un insecto acuático; así también será un ser volador y un insecto volador. Este es el potita, que era ser volador e insecto volador, insecto terrestre e insecto acuático y, en consecuencia, por (la transgresión con) él se es pasible de cuatro (penas de Malkut). La hormiga que fue mencionada (en el mismo texto) es aquella que surge de la putrefacción de las frutas y que no se reproduce. Por (la ingestión de) ella — es pasible de una (pena de Malkut) en virtud de 'insecto que se separó del alimento'; otra (pena de Malkut), por 'se multiplica sobre la tierra'; otra, por 'se arrastra sobre la tierra'; otra, por 'insecto volador'; y otra, por 'insecto acuático' Por la tzirá, que también surge de la putrefacción, se suma a estos el (hecho de) que es 'un ser volador' y un 'insecto volador'. El imposible de que surja una tzirá, una nemalá —o sus parecidos de las especies que vuelan y se reproducen— de la putrefacción y dentro de las frutas, sólo es (concebible) entre la plebe, aquellos que carecen de conocimientos en las Ciencias Naturales e imaginan imposible que surja algo de especie alguna de no ser de machó y hembra, pues ven que por lo general es así. Ten presente estas reglas y comprende este tema, pues se trata de uno bien ordenado. Ya te he explicado, pues, los elementos a través de los cuales has de comprobar y decir: 'por la ingestión de este ser vivo se es pasible de tantos (castigos de) Malkut, y por éste (otro) se es pasible sólo de tantos'. De estas expresiones te será aclarado que si alguien ingiere un ser vivo entero, no se toma en cuenta la medida ni se dice a su respecto (que es pasible de pena sólo cuando comió un) kazáit, sino que incluso si come un mosquito recibe tres (penas de) Malkut: en virtud de 'insecto que se multiplica', 'insecto que se arrastra' e 'insecto volador'. En adición dijeron: Quien demora deponer sus excrementos — transgrede por no abominéis vuestras almas. Asimismo, quien bebe agua de una sangradera — que es un recipiente de quien hace sanguijuelas (ventosas) — transgrede por 'no abominéis vuestras almas'. Idéntica es la ley por la ingestión de suciedades y cosas repulsivas, y por beber cosas repugnantes, que causan asco a la mayoría de los seres humanos. De todo esto se nos ha advertido, mas no se es pasible de (la pena de) Malkut por ellos, dado que literalmente el versículo sólo alude al insecto; empero, por (la transgresión con) ellos se lo castiga con makat mardut. EL LIBRO DE LOS PRECEPTOS © Editorial Kehot Sudamericana

139-Shiurim

De todo lo que hemos anticipado te ha quedado en claro, pues, que de este versículo —no abominéis vuestras almas— hemos aprendido únicamente la prohibición del insecto acuático, acerca de la cual no ha sobrevenido Precepto Negativo específico alguno fuera de éste. Entiéndelo. N180. No Comer “Nevela” Es la advertencia con la cual se nos previno de no comer al (animal) muerto (de muerte natural). Es lo que El dijo: No comeréis todo cadáver ('nevelá'). Quien come un kazáit de la carne de un cadáver — recibe (la pena de) Malkut. N188. No Comer del Toro Lapidado (“Ajilat Shor Haniskal”) Es la advertencia con la cual se nos previno de no comer la carne del toro lapidado, incluso si fue faenado (con shejitá) antes de su lapidación, por cuanto que su carne ha quedado prohibida para la ingestión desde el momento en que fue sentenciado, pese a haber sido degollado de manera ritualmente adecuada. Es lo que El, exaltado sea, dijo: Su carne no ha de ser comida. Dice el Mejilta: "Si un toro fue sacado para ser lapidado, y sus dueños se adelantaron y lo degollaron (ritualmente) — la ingestión de su carne está prohibida. Por ello fue dicho: su carne no ha de ser comida". El que come un kazáit de su carne — recibe (la pena de) Malkut. Viernes, 29 de Kislev - 7 de diciembre, 2018

E

N181. No Comer “Treifa”

s la advertencia con la cual se nos previno de no comer al (animal) despedazado (treifá).

Es lo que El dijo: Carne despedazada en el campo, no comeréis.

El sentido del versículo es como mencionaron en el Mejilta, y es lo que dijeron: "(¿Por qué en el campo? Pues) el versículo habló en presente, (mencionando) el lugar donde la mayoría de los animales son despedazados". Por tradición, empero, se nos ha legado que este versículo posee también su explicación, y ésta es así: es ésta 'carne despedazada en el campo' y en consecuencia no ha de ser comida por vosotros. Su intención, al decir esto, es que de momento que carne alguna salió de su límite (legal preestablecido), se convierte en treifá. EL LIBRO DE LOS PRECEPTOS © Editorial Kehot Sudamericana

Rambam: Sefer Hamitzvot-140

Como ser: carne (de los sacrificios) de Santidad Mayor, si salió fuera de la Azará o carne de (los sacrificios de) Santidad Menor, si salió fuera de las murallas (de la ciudad de Jerusalén) o carne del (Sacrificio) Pascual (Korbán Pesaj), si salió del grupo; o si el feto extrajo su pata, como fue explicado en el Capítulo Cuarto (del Tratado Talmúdico) de Julín — tipos de carne estos que son llamados treifá, y quien come un kazáit de ellos recibe (la pena de) Malkut por ley de la Torá. También carne de un (animal que aún está) vivo se llama treifá, y quien lo come recibe (la pena de) Malkut. En la Guemará (—Talmud, Tratado de) Julín dijeron: "Carne despedazada en el campo no comeréis — ésta es 'carne de un (animal que aún está) vivo' y 'carne de uno despedazado'. El Precepto Negativo respecto de esta ordenanza, junto al precedente, ha sido reiterado ya (en la Torá) también respecto de los Sacerdotes, y es lo que El dijo respecto de ellos: Cadáver y despedazado no comerá para impurificarse con él. Repitió este Precepto Negativo respecto de ellos, porque el versículo les ordenó comer al 'ave Jatat' —y ésta es la meliká— y la meliká en la carne julín ('profana' — que no es de sacrificios) es, sin duda, nevelá y no shejitá (faenada ritualmente). Y puesto que podría ocurrírsenos que a ellos les fue permitido comer la meliká incluso en (carne) profana, y asimismo (creeríamos que les está permitida) en todo caso de faenado inválido — por ello explicó (el versículo) que ellos continúan dentro de la generalidad de los judíos en (cuanto a) la advertencia de no comer la nevelá y la treifá. Y así explicaron los Sabios — en adición a otra ley que señalaron de este versículo, cuya mención no corresponde al objeto de esta obra nuestra. Empero, comer del animal o la bestia en que surgieron algunas de aquellas treifot que fueron aprendidas mediante alguno de los sistemas (de interpretación de la Torá) está, pues, prohibido, incluso si fue faenada adecuadamente (según el ritual). Quien la faenó adecuadamente (según el ritual) y comió de su carne — recibe (la pena de) Malkut por ley de los Sabios. Las treifot ya te han sido explicadas en el Capítulo Tercero (del Tratado Talmúdico) de Julín. Y en este Capítulo, así como también en el último Capítulo (del Tratado Talmúdico) de Makot y en el Capítulo Primero (del Tratado Talmúdico) de Bejorot, se han explicado las leyes de estos nueve preceptos que antecedieron a éste.

N182.No Comer un Miembro de un Animal Vivo (“Ajilat Ever Min Hajai”)

E

s la advertencia con la cual se nos previno de no comer un miembro de un (animal mientras éste aún está) vivo, vale decir: que cortemos un miembro (completo) de él y comamos un kazáit de este miembro, tal cual éste fue creado. E incluso si en él había apenas algo de carne — quien lo ingiere recibe (la pena de) Malkut. EL LIBRO DE LOS PRECEPTOS © Editorial Kehot Sudamericana

141-Shiurim

La advertencia al respecto es lo que El dijo: No comas el alma junto con la carne. En la expresión del Sifrí: "No comas el alma con la carne — éste es un miembro de un (animal) vivo". Y así se explicó en la Guemará (—Talmud, Tratado de) Julín. Y allí dijeron: "Si comió 'miembro de un (animal) vivo' y 'carne de un (animal) vivo' — es pasible de dos (penas de Malkut)'. Esto significa: pues son dos Preceptos Negativos. Un Precepto Negativo: no comas el alma con la carne —prohibición sobre el miembro— y el segundo Precepto Negativo: carne despedazada en el campo no comeréis, que es la prohibición de (comer) carne de un (animal) vivo, tal cual hemos explicado—. El Precepto Negativo a estos efectos ha sido repetido ya (en la Torá) con otra expresión, y es lo que El, exaltado sea, dijo a Noaj (Noé) —al prohibirle (comer) un miembro de un (animal) vivo—: mas carne, cuya sangre está en su alma, no comeréis.

E

N184. No Ingerir Sangre (“Ajiiat Dam”)

s la advertencia con la cual se nos previno de no ingerir la sangre.

Es lo que el, exaltado sea, dijo: Toda sangre no ingeriréis. El Precepto Negativo en este sentido ha sido repetido ya (en la Torá) en varias ocasiones. Explicó (El) que (quien la ingiere) es (castigado) con Caret, cuando dijo: Todos los que la ingieren serán extirpados, si lo hizo adrede; si fue sin premeditación — trae un (sacrificio) Jatat. Las leyes de este precepto han sido explicadas ya en el Capítulo Quinto (del Tratado Talmúdico) de Keritot.

E

N185. No Comer Grasas Prohibidas (“Ajilat Jelev”)

s la advertencia con la cual se nos previno de no comer Jélev (grasas prohibidas1) de una animal puro.

Dijo El, exaltado sea: Todo 'jélev' de buey, cordero o chivo, no comeréis. También en éste fue repetido (en la Torá) el Precepto Negativo, y explícitamente impuso sobre él el castigo de Caret. ¿Cuándo fue dicho esto? Si fue adrede; si fue sin premeditación — es pasible de traer un (sacrificio) Jatat. Las leyes de este precepto han sido explicadas ya en el Capítulo Séptimo (del Tratado Talmúdico) de Julín.

E

N183. No Comer el Nervio Ciático (“Ajilat Guid Hanashe”)

s la advertencia con la cual se nos previno de no comer el nervio ciático (del animal).

EL LIBRO DE LOS PRECEPTOS © Editorial Kehot Sudamericana

Rambam: Sefer Hamitzvot-142

Es lo que El dijo: Por ello, no comerán los hijos de Israel el nervio ciático. Quien lo come íntegramente incluso si era de mínima cantidad, o come un kazáit de él — recibe (la pena de) Malkut. Las leyes de este precepto han sido explicadas ya en el Capítulo Séptimo (del Tratado Talmúdico) de Julín. Shabat, 30 de Kislev - 8 de diciembre, 2018

E

N187. No Comer Carne con Leche (“Ajilat Basar Bejalav”)

s la advertencia con la cual se nos previno de no comer carne en leche, y es lo que (El) dijo en adición, por segunda vez: No cocines cabrito en la leche de su madre, cuya intención es la prohibición de ingestión. En la Guemará (—Talmud, Tratado de) Julín dijeron: "(Por) carne en leche — se recibe Malkut en virtud de su cocción, y se recibe Malkut en virtud de su ingestión".

En la Guemará (—Talmud, Tratado de) Makot dijeron: "Quien cocina el nervio ciático en leche, en Iom Tov, y lo comió — recibe cinco (penas de) Malkut: en virtud de comer el nervio, en virtud de cocinar (innecesariamente en Iom Tov), en virtud de cocinar carne en leche, en virtud de comer carne en leche, y en virtud de encender fuego (en Iom Tov)". Y allí dijeron: "Retira 'encender fuego' y pon (en su lugar) '(encender) maderos (que son propiedad) del Templo'; y su advertencia (surge) de aquí: y sus Asherás quemaréis en el fuego; no haréis así para el Señor, vuestro Di-s". En la Guemará (—Talmud, Tratado de) Julín dijeron: "A esto se debe que Di-s enunció (la prohibición de) 'ingestión' con el término de 'cocción': para que tal como por cocinar recibe (la pena de) Malkut, así también por comer recibe (la pena de) Malkut". En el Capítulo Segundo (del Tratado Talmúdico) de Pesajím dijeron respecto de carne en leche: "A esto se debe que Di-s no escribiera (el término) 'comer' propiamente dicho: para decir que se recibe (la pena de) Malkut por (la transgresión con) él incluso si no es (perpetrada) en su forma (habitual) de satisfacción". Recuérdalo. Aquí me es propio hacer notar una regla importante a la que aún no me he referido; esto es, que lo que El, exaltado sea, dijo no cocines cabrito en la leche de su madre, fue repetido en la Torá tres veces. Y los Receptores de la Enseñanza dijeron: cada uno de estos Preceptos Negativos atañe a un concepto individual. Dijeron: "Uno, para la prohibición de ingestión; uno, para la prohibición de (derivar) EL LIBRO DE LOS PRECEPTOS © Editorial Kehot Sudamericana

143-Shiurim

provecho; uno, para la prohibición de cocción". Alguien podría preguntarme y decir: '¿Por qué has enumerado la prohibición de su ingestión y la prohibición de su cocción como dos Preceptos (independientes), mas no has enumerado la prohibición de (derivar) provecho de él como un tercer Precepto?'. Que el que pregunta sepa que no corresponde enumerar la prohibición de (derivar) provecho como un Precepto independiente, pues éste y la prohibición de ingestión son un mismo concepto, pues la ingesta es una de las formas de satisfacción. Lo que El, exaltado sea, dijo respecto de alguna cosa, que no debe ser comida, no es más que uno de los tantos ejemplos de satisfacción, y la intención es que no se obtiene de ellos provecho ni comiendo ni de otra forma. Es lo que ellos (—los Sabios), sea sobre ellos paz, dijeron: "En todo lugar en que fue dicho no comas (o) no comeréis — se sobrentiende tanto prohibición de ingestión como de satisfacción, hasta que el versículo (mismo) te lo excluya, tal como (lo) excluyó en (el caso de) nevelá" en el que se explicó el permiso de (derivar) provecho de ella, y es lo que El dijo: Al extranjero que está en tus portones la darás y la comerá, o la venderás al extraño. De acuerdo a esta regla, no corresponde enumerar la prohibición de 'ingestión' y la prohibición de 'satisfacción' como dos Preceptos (independientes). Si así hiciéramos con 'carne en leche' —los contaríamos como dos Preceptos— lo mismo deberíamos hacer con Jametz, Orlá y Kiléi HaKérem, de modo que en cada uno de estos cuatro preceptos la prohibición de provecho sería un Precepto individual. Y puesto que ('provecho') decayó de estos y no es enumerado más que el Precepto Negativo que sobrevino como prohibición de su ingestión, solamente, e incluido en él está la prohibición de 'provecho' según el fundamento que hemos formulado — así decayó también en 'carne en leche'. Sólo quedó aquí una pregunta, y es que alguien podría decir: dado que la prohibición de 'provecho' se entiende de la prohibición de 'ingestión' —como ellos, sea sobre ellos la paz, explicaron— ¿por qué precisó el versículo un tercer Precepto Negativo respecto de 'carne en leche' para prohibir (derivar) provecho de él, según hemos explicado? La respuesta es que ello fue necesario pues respecto de 'carne en leche' no fue expresado (explícitamente el término) No comeréis — del que (de por sí) quedaría prohibida la ingestión y el provecho; en consecuencia, (el versículo) se vio compelido a repetir un Precepto Negativo para la prohibición de provecho. Y ya hemos mencionado el motivo por el cual Di-s no dijo ingestión respecto de 'carne con leche': pues por todo aquello sobre lo que se dijo (prohibición de) 'ingestión', no se es pasible (de pena) hasta tanto no se obtenga satisfacción de su ingestión —si abrió su boca, sin embargo, y tragó alguno de los (alimentos) prohibidos, o lo comió mientras éste está caliente y quema, al grado de que abrasa EL LIBRO DE LOS PRECEPTOS © Editorial Kehot Sudamericana

Rambam: Sefer Hamitzvot-144

su garganta y le produce dolor al tragarlo, o similares, está exento de castigo— salvo en 'carne en leche', cuando es pasible (de pena) por su ingestión incluso si no tuvo satisfacción de ella, según han mencionado y así también en kiléi hakérem, como hemos de explicar más adelante. Entiende bien todas estas reglas y recuérdalas. Las leyes de este precepto han sido explicadas ya en el Capítulo Octavo (del Tratado Talmúdico) de Julín.

E

N186. No Cocinar Carne con Leche (“Bishul Basar Bejaiav”)

s la advertencia con la cual se nos previno de no cocinar carne en leche. Es lo que El, exaltado sea, dijo: No cocines cabrito en la leche de su madre.

Quien lo cocina — recibe (la pena de) Malkut a pesar de que no lo comió, como ha sido explicado en varios lugares del Talmud.

N189. No Comer Pan de la Nueva Cosecha (“Ajilat Pat Mitvua Jadasha”)

E

s la advertencia con la cual se nos previno de no comer pan (léjem) elaborado con cereal nuevo (jadash) antes de que haya transcurrido el día 16 (del mes) de Nisán. Es lo que El, exaltado sea, dijo: Pan, grano tostado y grano fresco, no comeréis. Quien come un kazáit de él — recibe (la pena de) Malkut.

E

N190. No Comer Grano Tostado de la Nueva Cosecha (“Ajilat Kali Mitvua Jadasha”)

s la advertencia con la cual se nos previno de no comer grano tostado (kalí) de la nueva cosecha (jadash) antes de que haya transcurrido el día 16 (del mes) de Nisán. Es lo que El, exaltado sea, dijo: Pan, grano tostado y grano fresco, no comeréis. Quien come un kazáit de él — recibe (la pena de) Malkut.

E

N191. No Comer Grano Fresco de la Nueva Cosecha (“Ajilat Carmel Mitvua Jadasha”)

s la advertencia con la cual se nos previno de no comer grano fresco (carmel) de la nueva cosecha (jadash) antes de que haya transcurrido el día 16 (del mes) de Nisán. Es lo que El, exaltado sea, dijo: Pan, grano tostado y grano fresco, no comeréis hasta este mismo día. Ya se nos ha anticipado su expresión, cuando dijeron: "Si comió pan, grano toEL LIBRO DE LOS PRECEPTOS © Editorial Kehot Sudamericana

145-Shiurim

stado y grano fresco (de la nueva cosecha) — es pasible (de pena) por cada uno de ellos". Y lo hemos explicado muy claramente en el Noveno de los Fundamentos que preceden a esta obra, fíjate allí al respecto. Las leyes de jadash han sido explicadas ya en el Capítulo Séptimo (del Tratado Talmúdico) de Menajot, y en algunos lugares de (los Tratados de) Sheviít, Maaserot y Jalá.

E

N192. No Comer “Orla” (“Ajilat Orla”)

s la advertencia con la cual se nos previno de no comer Orlá.

Es lo que El dijo: Tres años será para ustedes cubierto (para su uso), no será comido. Quien come un kazáit de él — recibe (la pena de) Malkut. Las leyes de este precepto han sido explicadas ya en el Tratado de Orlá. La prohibición de comer orlá fuera de la Tierra (de Israel) es "Ley dada a Moisés en Sinaí" textualmente, la Torá alude sólo (a Orlá) en la Tierra de Israel.

EL LIBRO DE LOS PRECEPTOS © Editorial Kehot Sudamericana

146-Shiurim

Jumash: MIKETZ -146

‫היום יום‬

Haiom Iom INDICE

“...éste es un libro pequeño en formato... pero colmado de perlas y diamantes de la más selecta calidad. Es, a Di-s gracias, una legítima obra cultural jasídica. El Di-s bendito ha agraciado —on áin hore— a mi yerno, HaRav HaGaón Rabí Menajem Mendel shlitá, con la habilidad de poder erigir tan espléndido palacio de jasidismo, con 383 cámaras de las que día a día fluye el habla, comunicando, cada día, algo de importancia. Es un verdadero Haiom Iom (“Hoy es el día...”), cada día es un día”. Igrot Kodesh Admur HaRaiatz, vol. 7, pág. 231.

Texto español extraído del Haiom Iom © Kehot Sudamericana 4964-0060 • [email protected] Reimpreso aquí con permiso El Haiom Iom puede ser adquirido en www.kehot.com.ar y en los showrooms: KEHOT SHOP - Cabrera 3102 (esq. Agüero) KEHOT BELGRANO - Amenábar 2968 - en el Templo Wolfsohn.

© EDITORIAL JERUSALEM DE MEXICO

147-Shiurim

. . . m e i m e i d

HAIOM IOM - DE DÍA EN DÍA © Editorial Kehot Sudamericana

e

Haiom Iom-148

HAIOM IOM... — “DE DÍA EN DÍA...”

JUEVES

KISLEV 24, VÍSPERA DE JANUCÁ

6

5703

Lecciones: Jumash: Vaieshev, jamishí con Rashi / Tehilím: 113-118 / Tania: Capítulo I. Hemos estudiado (pág. 16)... setenta facetas (pág. 18).

(Continuación de Kislev 23): La interpretación de los tres versículos que comienzan con las palabras Lejú Neranená de un modo significativo a todos es la siguiente: DOM El miércoles, comenzamos a pensar: ¿de dónde sacaremos para Shabat? Esta es una 2 dic preocupación tanto en el sentido literal, como en el espiritual: Como en Shabat cada judío es realmente otra persona, cuando pensamos “¿con qué haremos [que sea un verdadero] Shabat?” se nos hace amargo. El consejo y la solución, entonces, es Lejú Neranená (“Venid, cantemos...”), tener fe y confianza. Llega el jueves, el Shabat está más próximo, y todavía no tenemos nada; ya no se “neránena” tan fácilmente, y nos damos cuenta que hay que hacer algo. Entonces, cuando el jueves por la noche uno se sienta y estudia jasidut, el viernes capta la profundidad de que “...pues Di-s es un Di-s grande...“1; y con esto el judío puede “hacer Shabat”. Durante Minjá se omite Tajanún.

VIERNES

KISLEV 25, 1ER. DÍA DE JANUCÁ

5703

Lecciones: Jumash: Vaieshev, shishí con Rashi / Tehilím: 119, 1-96 / Tania: En cuanto (pág. 18)... autoglorificarse... (pág. 20).

Mi padre (el Rebe Rashab) encendía las Luminarias de Janucá entre Minjá y Maarív, y no se fijaba que la puerta esté orientada de sur a norte o de este a oeste2. Recitaba Hanerot Halálu3 luego de encender todas las luminarias. Solía sentarse LUN junto a ellas durante media hora, excepto el viernes de tarde, cuando no lo hacía. 3 dic Hacía hincapié en que las luminarias ardieran al menos durante 50 minutos. El orden a seguir: Primero Minjá, luego el encendido de las Luminarias de Janucá, luego el de las velas de Shabat.

SHABAT

KISLEV 26, 2DO. DÍA DE JANUCÁ

5703

Se bendice Rosh Jodesh Tevet. Se recita todo el Tehilím temprano por la mañana.

Lecciones: Jumash: Vaieshev, shvií con Rashi / Tehilím: 119:97 hasta el fin del cap. / Tania: Capítulo 2. La segunda alma (pág. 20)... Bereshít (pág. 24).

Día de farbrenguen. Tal uMatar (pág. 54). Luminarias de Janucá después de Havdalá (pág. 234) antes de Veíten Lejá (pág. 235). En la Sinagoga: Lumina-rias de Janucá antes de Havdalá. En Shabat Mevarjím, cuando se bendice al nuevo mes —Sidur, pág. 191—, los jasidím se reunirán temprano por la mañana en la Sinagoga para recitar todo el MAR Tehilím. Luego del recitado, estudiarán por aproximadamente una hora un maa- 4 dic mar jasidut (Discurso Jasídico) que todos puedan comprender, y luego orarán. El horario para hacer farbrenguen se determinará atento a las circunstancias4 del lugar en que viven (para éxito material y espiritual). Tras concluir todo el Tehilím en Shabat Mevarjím, se recita el Kadísh de Duelo. Si hay presente alguien que tiene Iórtzait o está de duelo, el Kadísh se recita después de cada uno de los cinco libros. ________ 1. Tehilím 95:3, apertura de las plegarias del viernes por la noche. 2. En la sinagoga, las velas deben ubicarse de este a oeste, como en el Santuario. No está claro por qué no se cuida lo mismo en el hogar. V. Séfer HaMinhaguím, pág. 70, nota 5. 3. Sidur, pág. 288. 4. V. Nisán 30, pág. 49.

HAIOM IOM - DE DÍA EN DÍA © Editorial Kehot Sudamericana

149-Shiurim

f

. . . m e i m e i d

HAIOM IOM - DE DÍA EN DÍA © Editorial Kehot Sudamericana

Haiom Iom-150

HAIOM IOM... — “DE DÍA EN DÍA...”

7

DOMINGO

KISLEV 27, 3ER. DÍA DE JANUCÁ 5703 Lecciones: Jumash: Miketz, primera parshá con Rashi / Tehilím: 120-134 / Tania: Capítulo 3. Ahora bien, (pág. 24)... hacia El (pág. 26).

Durante el segundo arresto1 del Alter Rebe —en 5561 (1800)— no estuvo MIE encarcelado con la severidad de la primera vez. Pero los cargos eran más sinies- 5 dic tros aún, pues apuntaban a las enseñanzas del jasidut, y la oposición fue muy intensa. Estuvo recluido en la prisión “Taini Soviet”, y salió a la libertad el día de la tercera Luminaria de Janucá.

LUNES

KISLEV 28, 4TO. DÍA DE JANUCÁ 5703 Lecciones: Jumash: Miketz, sheiní con Rashi / Tehilím: 135-139 / Tania: Porque cuando... sus derivados (pág. 26).

El Rebe Tzemaj Tzedek solía hacer en una de las noches de Janucá una especie de farbrenguen para la familia, incluyendo a sus nueras. Se lo llamaba “Noche de Látkes”. Así fue también la práctica del Alter Rebe (Rabí Shneur Zalman) y el Míteler Rebe (Rabí Dovber). Entre las historias que los Rebes contaban en esta JUE comida, había algunas de las que se hablaba profusamente cada Janucá, pese a 6 dic haberse contado ya el año anterior. Mi padre solía dar Januca-Guelt (“Dinero de Janucá”) en la noche de la Cuarta Luminaria, o la Quinta.

MARTES

KISLEV 29, 5TO. DÍA DE JANUCÁ 5703 Lecciones: Jumash: Miketz, shlishí con Rashi / Tehilím: 140-150 / Tania: Capítulo 4. Además... mandamientos prohibitivos (pág. 28).

VIE

Las transgresiones de los judíos (en la época de los griegos) fueron: Confrater- 7 dic nizar con los griegos, estudiar su cultura, profanar el Shabat y las festividades, inge- SHA rir alimentos treifá (ritualmente prohibidos), y descuidar la tahará (pureza familiar)2 8 dic judía. El castigo-opresión fue la destrucción espiritual3 del Santo Templo de Jerusalén, la muerte y la esclavitud en exilio. Mediante teshuvá4 y autosacrificio5 se produjo la enormemente maravillosa salvación Divina, el milagro de Janucá.

MIÉRCOLES

TEVET 1, ROSH JODESH, 6TO. DÍA DE JANUCÁ

5703

Lecciones: Jumash: Miketz, revií con Rashi / Tehilím: 1-9 / Tania: Ahora bien (pág. 28)... en estas tres vestimentas (pág. 30).

La costumbre es que quien reza sin minián recita —en el Halel— las bendiciones de apertura (pág. 241) y cierre (pág. 245) incluso en los días en que no se recita el “Halel Completo”6. En el párrafo de cierre que comienza con la palabra Iehalelúja (pág. 245), se omite la palabra al. Todos los Tefilín7 se ponen (y luego sacan) antes de Musaf (pág. 245), pero las Lecciones diarias de Torá se estudian tras concluir todas las plegarias. ________

1. V. “Sobre las enseñanzas del Jasidut”, Ed. Kehot NY, pág. 24. V. nota a Kislev 19, arriba. 2. El término “pureza familiar” (para Taharat HaMishpajá) describe las leyes de la Torá que hacen al matrimonio, en particular las de mikvé, y todas las leyes que hacen a la santidad familiar. V. Shvat 21, pág. 21; Nisán 10, pág. 44. 3. La impurificación del Santo Templo, su altar, y las famosas tinajas de aceite. La destrucción física sucedió centurias más tarde, a manos de los romanos. 4. “Retorno” o “arrepentimiento”, un tema frecuente en la Torá y el jasidut, V. p. ej. Tishrei 3 a 8, págs. 92-94. 5. Mesirut néfesh. Devoción total, hasta el martirio. 6. V. Instrucciones, Sidur, pág. 24l. 7. V. Menajem Av 19, pág. 80.

HAIOM IOM - DE DÍA EN DÍA © Editorial Kehot Sudamericana

‫חכמה‬

DIARIA Sabiduría Parshat MIKETZ

La lectura semanal de la Torá a la luz de las enseñanzas del REBE DE LUBAVITCH

INDICE

Adaptado por: Rabino Moshé Wisnefsky Edición en español: Rabino Eliezer Shemtov © Chabad House Publications, 2016 Los Angeles, California, USA [email protected] www.chabadhousepublications.org Reimpreso con permiso Publicado por: KEHOT PUBLICATION SOCIETY 770 Eastern Parkway, Brooklyn New York (11213) U.S.A. (+1) 718-774-4000 / Fax (+1) 718-774-2718 [email protected] Pedidos: 291 Kingston Ave., Brooklyn New York (11213) U.S.A. - (+1) 718-778-0226 / Fax (+1) 718-778-4148 www.kehot.com - [email protected] También se puede adquirir en www.kehot.com.ar

Sabiduría: MIKETZ -152

Miketz Iosef, virrey Génesis 41:1–44:17 La décima sección del libro Génesis continúa con la crónica de Iosef. Comienza dos años después (miketz, ‘al fin de’) del momento en que Iosef pidiera al copero del faraón que intercediera en su favor. Esta vez es el faraón quien sueña, dos veces, y busca a un intérprete calificado. Iosef interpreta los sueños del faraón en forma convincente; explica que se refieren a siete próximos años de abundancia seguidos por siete años de hambruna, y que había que aprovisionarse con tiempo en respuesta a esto. El faraón decide designar a Iosef virrey de Egipto. El comienzo de la hambruna conduce a los hermanos de Iosef a Egipto para comprar alimento, que Iosef había almacenado durante los años de abundancia. Al ver a sus hermanos, Iosef idea una forma de determinar si ellos han abandonado su antiguo odio hacia él y están dispuestos a unírsele para hacer avanzar a la familia en su misión divina.

153-Shiurim

76

Génesis – Miketz

Domingo

Primera lectura Génesis 41:1–14

En su primer sueño, el faraón ve salir del río Nilo siete vacas robustas, seguidas por siete vacas flacas que terminan devorándolas. En su segundo sueño, ve siete espigas saludables siendo devoradas por siete espigas raquíticas.

El precio de un almuerzo gratuito (‫ז‬:‫יקץ ּ ַפ ְרעֹה וְ ִה ּנֵה ֲחלוֹ ם )בראשית מא‬ ַ ‫וַ ִ ּי‬

El faraón despertó y se dio cuenta que [lo que había visto] era un sueño. El contenido de los sueños del faraón difería profundamente de los de Iosef. El faraón soñó con animales y cereales, no con trabajo. Los sueños de Iosef, en cambio, comenzaban con una imagen de trabajo (los hermanos juntando gavillas en el campo). Esto refleja la diferencia entre cómo D-os provee sustento a las personas santas y a las malvadas. D-os da sustento a las personas santas en forma directa, con la recompensa merecida por su honesta labor de alinearse con Su voluntad. En cambio, las personas malvadas se resisten a la idea de la autodisciplina y el trabajo, y por ello D-os les provee sustento solo porque debe hacerlo para garantizar su existencia. Por otra parte, el sustento recibido sin esfuerzo es una bondad deficiente, dado que la naturaleza humana es tal que no aprecia de modo sincero lo ganado sin trabajo. Del mismo modo, en caso de que nos veamos tentados a pensar que podemos lograr algo sin trabajar duramente, debemos comprender que dichas nociones surgen de nuestro lado no santo. Por lo demás, todo aquello que recibamos “gratuitamente” está fallado o próximo a hacerlo.1

1. Likutei Sijot, vol. 3, págs. 805–810, 820–822.

Sabiduría: MIKETZ -154

Iosef, virrey

77

Segunda lectura A pesar de que era evidente que los sueños del faraón algo decían sobre la economía de Egipto, ninguno de sus consejeros podía explicar cómo las espigas y las vacas robustas podían coexistir con las raquíticas. En ese momento, el copero del faraón recordó que Iosef había interpretado su sueño en prisión de manera correcta y mencionó esto a su amo, quien mandó a llamarlo. Iosef interpretó la existencia simultánea de los años robustos y los raquíticos en el sentido de que se debía almacenar granos durante los años de abundancia para contar con ellos durante los años de hambruna.

La hipocresía es un sueño (‫טו‬:‫וגו� )בראשית מא‬

ֹ‫ֹאמר ּ ַפ ְרעֹה ֶאל יוֹ ֵסף ֲחלוֹ ם ָחלַ ְמ ִּתי ּופ ֵֹתר ֵאין אֹתו‬ ֶ ‫וַ ּי‬

Dijo el faraón a Iosef: “Tuve un sueño, pero no hay nadie que pueda interpretarlo”. Los sueños de Iosef y el faraón llevaron al exilio del pueblo judío en Egipto. El exilio fue causado por los sueños porque el exilio mismo es como un sueño. En los sueños pueden coexistir situaciones conflictivas y contradictorias. De forma análoga, nuestro comportamiento en el exilio parece hipócrita: el altruismo y el egoísmo coexisten casi simultáneamente. Podemos pensar que no estamos siendo honestos con nosotros mismos. Considerando todas nuestras faltas, podemos sentir que nuestra conexión con D-os no es real, y que nuestros esfuerzos por avanzar espiritualmente son, en definitiva, inútiles. La conexión entre el exilio y los sueños nos enseña que, a pesar de que nuestras acciones a veces puedan parecer hipócritas, no debemos ceder al desaliento. Debemos intentar vivir en la forma más consistente posible y no rendirnos ante errores momentáneos. Los efectos de nuestras faltas duran solo hasta que reparamos su daño a través del arrepentimiento. Los efectos de nuestra buenas acciones, en cambio, duran para siempre.2 2. Likutei Sijot, vol. 1, págs. 85–87.

Lunes

Génesis 41:15–38

155-Shiurim

78 Génesis – Miketz

Martes

Tercera lectura Génesis 41:39–52

El faraón quedó tan impresionado con la hábil interpretación de sus sueños por parte de Iosef que lo designó virrey de Egipto con el fin de permitirle implementar su plan. Tras ser nombrado virrey, Potifar – el anterior amo de Iosef – le dio a su hija en matrimonio. Durante los siete años de abundancia, Iosef tuvo dos hijos: Menashé y Efraim.

Recordar para progresar ‫ וְ ֵאת � ֵשם‬. . . ‫וַ ִ ּי ְק ָרא יוֹ ֵסף ֶאת � ֵשם ַה ְ ּבכוֹ ר ְמנ ּ� ֶַשה‬ (‫נא�נב‬:‫שנִי ָק ָרא ֶא ְפ ָריִ ם )בראשית מא‬ ֵ �ּ ‫ַה‬ Iosef llamó a su primer hijo Menashé . . . llamó a su segundo hijo Efraim. La vida en el exilio requiere el empleo de dos enfoques hacia el mundo que en apariencia son contradictorios: por un lado, debemos estar constantemente en guardia contra las influencias dañinas; por el otro, debemos involucrarnos con el mundo exterior para influirlo de manera positiva. Es claro que la influencia sobre nuestro entorno es un logro de mayor envergadura que la mera preservación de nuestros valores. No obstante, debemos primero cuidar la preservación de los valores, porque si olvidamos nuestras raíces nada tendremos con que contribuir al mundo. Los dos hijos de Iosef, nacidos y criados en Egipto, personifican estos dos aspectos de la vida en el exilio. Iosef llamó a su primer hijo Menashé (“[el exilio] causa que uno olvide”) para no olvidar a su familia y su herencia. Iosef llamó a su segundo hijo Efraim (“será fructífero”) para enfatizar que nuestro propósito en el mundo es influir positivamente en él.3

3. Likutei Sijot, vol. 15, pág. 432 ss. Ver más adelante, 44:14,y anteriormente, 38:28.

Sabiduría: MIKETZ -156

Iosef, virrey 79

Génesis 41:53–42:18

A pesar de que, tal como instruyera Iosef, los egipcios almacenaron granos durante los siete años de abundancia, apenas comenzaron los siete años de hambruna vieron que los granos acopiados estaban todos podridos, excepto los que había almacenado el propio Iosef. Así fue como el pueblo de Egipto se encontró dependiente de él por su alimento. Iosef aceptó proveerles grano a condición de que se circuncidaran previamente.

Depurar el mundo ‫ֹאמר ּ ַפ ְרעֹה לְ כָ ל ִמצְ ַריִ ם לְ כ ּו ֶאל יוֹ ֵסף ֲא � ֶשר‬ ֶ ‫וַ ּי‬ (‫נה‬:‫ֹאמר לָ כֶ ם ּ ַת ֲעש� ּו )בראשית מא‬ ַ ‫י‬ El faraón dijo a todo Egipto: “Id a Iosef y haced lo que él os diga”. La sociedad egipcia se hallaba inmersa en la búsqueda del egoísta placer carnal, placer que se ve reducido por obra de la circuncisión. Al hacer que los egipcios se circuncidaran, Iosef redujo su obsesión por los placeres carnales. El faraón mismo les ordenó que cumplieran con la condición de Iosef, lo que implica que hasta el símbolo viviente de la corrupción egipcia estaba dispuesto a depurarse, al menos en parte. Seguimos el ejemplo de Iosef cuando nos mantenemos espiritualmente incontaminados ante el ambiente materialista en que vivimos, y además tratamos de depurarlo. Cuando fortalecemos nuestro propio compromiso con el judaísmo, influimos en el prójimo para que fortalezca el suyo. Además, influimos en la comunidad más amplia de los no judíos para que cumplan con las leyes de la Torá aplicables a ellos (las leyes “noájidas”). Es así, en definitiva, como transformaremos el mundo entero en el hogar de D-os.4

4. Likutei Sijot, vol. 10, pág. 141.

Miércoles

Cuarta lectura

157-Shiurim

80

Génesis – Miketz

Jueves

Quinta lectura Génesis 42:19–43:15

Iaacov envió a Egipto para comprar granos a todos sus hijos excepto a Biniamín. Iosef reconoció a sus hermanos, pero ellos no lo reconocieron a él. Iosef ideó un plan para ver si ellos se hallaban preparados para aceptarlo como el sucesor de Iaacov: los amenazó con no recibirlos la vez siguiente sin Biniamín. Una vez que este llegara a Egipto, Iosef inventaría una excusa para retenerlo. Si los hermanos estaban dispuestos a pelear por Biniamín, esto significaría que habrían superado sus celos por los hijos de Rajel. Iaacov se sentía reacio a enviar a Biniamín, pero sus otros hijos lo convencieron de que no existía otra opción. Iaacov aceptó, pero primero rezó por su éxito.

Milagros naturales (‫יד‬:‫יש )בראשית מג‬ � ‫י יִ ֵּתן לָ כֶ ם ַר ֲח ִמים לִ ְפנֵי ָה ִא‬

ַּ‫וְ ֵאל � ַשד‬

[Después de haber preparado un regalo para enviar al virrey, Iaacov rezó:] “Que D-os Todopoderoso haga que el hombre sea misericordioso con vosotros”. Los hijos de Iaacov asumieron que, dado que el virrey retenía a su hermano debido a que sospechaba que eran ladrones o espías, bastaría con un regalo para despejar sus dudas. Sin embargo, de las palabras de Iaacov a sus hijos surge que, aun cuando parece perfectamente natural llegar a un resultado favorable, nunca debemos asumir que podemos llegar a él sin asistencia divina. Siempre debemos rezar, no como medida secundaria sino como medida primaria. A pesar de que debemos crear canales naturales para facilitar las bendiciones de D-os, debemos comprender que D-os se encuentra más allá de la naturaleza y controla todos los aspectos de nuestras vidas. Una vez que logramos la plena comprensión de esta realidad, percibimos que los acontecimientos “naturales” de nuestras vidas son todos, de hecho, milagros investidos en la naturaleza.5 5. Likutei Sijot, vol. 25, págs. 227–234.

Sabiduría: MIKETZ -158

Iosef, virrey

81

Génesis 43:16–29

Iosef se dirigía a sus hermanos en duros términos, pero en ocasiones también los trataba de manera bondadosa, preparándolos poco a poco para el momento en que les revelaría su identidad. Así, cuando regresaron todos junto con Biniamín, dispuso un banquete para ellos.

Hospitalidad vs. austeridad ‫ ו ְּטב ַֹח ֶט ַבח וְ ָהכֵ ן ִּכי ִא ִּתי‬. . . ֹ‫ֹאמר לַ ֲא � ֶשר ַעל ֵ ּביתו‬ ֶ ‫וַ ּי‬ (‫טז‬:‫ָשים ַ ּב ָ ּצ ֳה ָריִ ם )בראשית מג‬ ִ � ‫יֹאכְ ל ּו ָה ֲאנ‬ [Iosef] dijo al mayor de su casa: “Faena animales y prepáralos, porque estos hombres cenarán conmigo”. La hospitalidad requiere que los anfitriones intenten satisfacer todas las necesidades de sus invitados de la mejor manera posible. Incluso si no están seguros de que vayan a comer todo lo que se les ha preparado, se debe disponer la mesa en forma abundante. Del mismo modo, a pesar de que la frugalidad es un valor que encontramos presente en la Torá, esto es algo que debemos imponernos a nosotros mismos, no a los demás. Si queremos socorrer a una familia pobre, por ejemplo, no debemos proveer solo para las necesidades mínimas, sino lo suficiente para permitirle un nivel de vida digno.6

6. Sijot Kódesh 5728, vol. 1, pág. 322.

Viernes

Sexta lectura

159-Shiurim

82

Génesis – Miketz

Shabat

Séptima lectura Génesis 43:30–44:17

Al finalizar el banquete, Iosef despidió a sus hermanos, pero a escondidas ordenó a un sirviente ocultar su copa de plata en el bolso de Biniamín. Iosef envió luego a sus sirvientes a perseguir a sus hermanos y “descubrir” la copa. Al plantar a Biniamín una evidencia falsa, Iosef creaba una situación a través de la cual sus hermanos podían expiarse por haberlo vendido como esclavo en su momento. Si arriesgaban sus vidas para salvar a Biniamín, sería como si estuvieran actuando de igual modo para salvar a Iosef; así, estarían “deshaciendo” su crimen contra Iosef al hacer exactamente lo opuesto. Los hermanos regresaron a Iosef, quien les informó que todos salvo Biniamín quedaban libres de regresar a su hogar.

Regalo de amor (‫ב‬:‫ים ְ ּב ִפי ַא ְמ ּ ַת ַחת ַה ָ ּקטֹן וגו� )בראשית מד‬

ִ�‫וְ ֶאת ְ ּגבִ ִיעי ְ ּגבִ ַיע ַה ֶּכ ֶסף ָּתש‬

[Iosef dijo] “Pon mi copa, la copa de plata, en la boca de la saca del menor [Biniamín]”. Iosef sabía que el pueblo judío permanecería largo tiempo en exilio, y que en Egipto no estarían todos en iguales condiciones para lograr el desarrollo de un elevado nivel de conciencia divina. En vista de esto, buscó una forma de protegerlos de la depravación egipcia para asegurar que finalmente abandonaran Egipto y recibieran la Torá. Iosef se percató de que lo que necesitaban era un amor por D-os lo suficientemente poderoso como para sobreponerse al materialismo prevalente en Egipto. La copa de plata de Iosef alude a ese amor, porque la palabra hebrea para ‘plata’ (késef) está relacionada con la palabra para ‘anhelo’ (kisuf). Iosef sabía además que las personas que aún no eran del todo justas no podían encender ese amor por sí solas, y por ello les implantó ese amor “implantándolo” dentro de Biniamín.7 7. Likutei Torá, 3:90bc; Maamarei Admur HaEmtzaí, Bereishit pág. 291 y ss.; Or HaTorá, Bereishit vol. 2, 341a y ss.; ibid., vol. 6, 1103b y ss.

Jumash: MIKETZ -160

‫סידור‬

Sidur

ILUMINADO POR JASIDUT INDICE

Shajarit para los días de semana © Editorial Bnei Sholem Para adquirir este libro y muchos más sobre judaísmo y tradición puede entrar en www.bneisholem.com.ar. o visitar el local al público: EDITORIAL BNEI SHOLEM T. M. de Anchorena 762 (C1170ACN) Bs. As Tel.: +54 11 4962-9831 Prohibida su reproduccián total o parcial sin autorizacián escrita de la Editorial. Derechos Reservados. © EDITORIAL JERUSALEM DE MEXICO

Sidur: PSUKEI DEZIMRÁ72 -161

‫שחרית לחול‬ 161-Shiurim

‫ ּבְ בֶן‬,‫ ַאל ּתִ בְ טְ חּו בִ נ ְִדיבִ ים‬:‫עֹודי‬ ִ ְ‫ֲאזַּמְ רָ ה לֵאלֹהַי ּב‬ ,‫ְַאדמָתֹו‬ ְ ‫ ּתֵ צֵא רּוחֹו יָׁשֻ ב ל‬:‫ָאדָ ם ֶׁשאֵין לֹו תְ ׁשּועָה‬ ‫ אַׁשְ רֵ י ֶׁשאֵל יַ ֲעק ֹב‬:‫ּבַּיֹום הַהּוא ָאבְ דּו עֶׁשְ ּתֹנ ֹתָ יו‬ ‫ אֶת‬,‫ עֹׂשֶה ָׁש ַ ֽמיִם ָו ָאֽרֶ ץ‬:‫ ׂשִ בְ רֹו עַל ְייָ אֱלֹהָיו‬,‫ּבְ ֶעזְרֹו‬ ‫ עֹׂשֶה‬:‫ הַּׁשֹמֵר ֱאמֶת לְעֹולָם‬,‫ַהּיָם ְואֶת ּכָל ֲאׁשֶר ּבָם‬ ‫ ְייָ מַּתִ יר‬,‫ נ ֹתֵ ן ֶלֽחֶם ל ְָרעֵבִ ים‬,‫מִ ׁשְ ּפָט ַלעֲׁשּוקִ ים‬ ‫ ְייָ אֹהֵב‬,‫ ְייָ זֹקֵף ּכְ פּופִ ים‬,‫ ְייָ ּפ ֵ ֹֽק ַח עִ ו ְִרים‬:‫ֲסּורים‬ ִ ‫א‬ ,‫ יָתֹום וְַא ְל ָמנָה יְעֹודֵ ד‬,‫ ְייָ ׁשֹמֵר אֶת ּג ִֵרים‬:‫צ ִַּדיקִ ים‬ ,‫ אֱל ֹ ַ ֽהיְִך צִ ּיֹון‬,‫ יִמְ לְֹך ְייָ לְעֹולָם‬:‫ו ֶ ְֽדרְֶך ְרׁשָעִ ים ְי ַעּוֵת‬ :‫ ַהלְלּויָּה‬,‫ְלד ֹר ָוד ֹר‬

:‫ ּכִ י נָעִ ים נָאוָה תְ הִ ּלָה‬,‫ ּכִ י טֹוב זַּמְ רָ ה אֱֹל ֵהֽינּו‬,‫הלְלּויָּה‬ ַ ‫ הָרֹופֵא‬:‫ נ ְִדחֵי יִׂשְ רָ אֵל יְ ַכּנֵס‬,ָ ‫ּבֹונֵה יְרּו ָׁש ַלֽיִם יְי‬ j