Resumen Procesal

Derecho procesal penal   Pamela Irureta    Resumen     Derecho    Procesal Penal      Derecho procesal penal Pamel

Views 97 Downloads 2 File size 527KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Derecho procesal penal

 

Pamela Irureta 

  Resumen     Derecho    Procesal Penal     

Derecho procesal penal

Pamela Irureta 

Unidad 1: derecho procesal, derecho penal y  proceso penal     Derecho procesal penal:   El  Derecho  Procesal  Penal  es  el  conjunto  de  disposiciones  jurídicas  que  organizan  el  poder  penal  estatal  para  realizar  (aplicar)  las  disposiciones  del  ordenamiento  punitivo.  Para  ello  estructura  normativamente  el  aparato  de  investigación  y  juzgamiento  y  los  procedimientos  seguidos  desde  que  se  tiene  información  sobre  un  hecho  presuntamente  delictivo  hasta  la  resolución  conclusiva  y  posterior ejecución de lo dispuesto.    El  Derecho  Procesal  es  el  conjunto  de  preceptos, sistemáticamente interrelacionados, que tratan de  los  órganos,  sujetos  y  actos  destinados  a  la  aplicación  de  la  ley  penal  sustantiva  o,  como  se  dijo  repetidamente  en  doctrina,  el  conjunto  de  normas  que  disciplinan  la  actividad  del  Estado  para  la  aplicación de las leyes de fondo.     

Objeto   La  generalidad  de  la  doctrina  es  conteste  en  admitir  que  su  objeto  es  la  norma  jurídica  procesal  penal,  aquella  porción  delimitada  del  orden  jurídico  estatal  que  disciplina  los  órganos,  sujetos  y  actos que cumplirán la función de realización de la legislación punitiva de fondo.   

Fines:   Como  ya  se  dijo,  es  el  de  aplicar  el  derecho  penal  de  fondo,  mediante  la  organización  de  los  términos  en  que  se  desarrollará  el  proceso  y  los  derechos  y  obligaciones  de  las  partes  que  en  él  intervienen.    

Contenido  Se entiende que el contenido del proceso es el de una relación jurídica, entre la acción, la jurisdicción  y el proceso:   ● La  acción​,  como  el  poder  que corresponde a una persona para poner en movimiento el orden  jurídico y así someter un conflicto a la actividad jurisdiccional estatal;   ● La  jurisdicción​,  como  la  función  pública  de  los  órganos  competentes  del  Estado  que  determina  los  derechos  de  las  partes,  y  resuelve  las  controversias  de  relevancia  jurídica  que  se pone a su consideración;   ● El  proceso​,  como  complejo  de  actos  que  se suceden uno al otro y que llevan ínsitos la noción  de  progreso,  para  así  llegar  a  resolver  el  litigio  que,  a  través  del  ejercicio  de  la  acción,  se  somete a la actividad jurisdiccional estatal.    

   

Derecho procesal penal

Pamela Irureta 

Características    ● ● ● ●

Instrumental necesario → para la aplicación del derecho penal sustantivo.   público interno   unitaria y sistemáticamente estructurado  autonomía (legislativa y científicamente)  

  Las fuentes del derecho procesal penal  1. La ley:  

Dentro  del  Derecho  Procesal  Penal  argentino  debe  señalarse  que  el  término  "ley"  debe  comprenderse  en  sentido  estricto,  es  decir,  acorde  con  la  Constitución,  como  acto  formal  emanado  del  poder  legislativo;  ello,  tanto  para  el  orden  nacional  como  para  el  de  las  distintas provincias que,  consecuencia  del  régimen  político  federal,  se  encuentran  facultadas  para  el  dictado  de  sus  respectivas  legislaciones  organizativas  del  poder  judicial  y  de  los  códigos  de  procedimientos.  Igualmente  deben  ser  incluidos  dentro  del  concepto  los  tratados  y convenciones internacionales en  la medida en que sean aprobados por el órgano legislativo nacional.      2. Jurisprudencia:   Por  tal  se  entienden  los  antecedentes  que,  sobre  casos  concretos,  emanan  de  los  órganos  dispuestos  para  la  aplicación  del  Derecho.  Por lo general la referencia atañe a los pronunciamientos  de  tribunales  de  superior  jerarquía,  tales  como  cortes  supremas  o  de  casación.  Desde  el  punto  de  vista  o  perspectiva  formal,  en  nuestro  sistema  la  jurisprudencia  no  es  fuente  del  Derecho  Procesal  Penal, sino manifestación de criterios interpretativos y de funcionamiento operativo del sistema.     3. Costumbre  Ha  sido  caracterizada  como  usos  o  comportamientos  repetidos  y  cuya  dirección  se  entiende  como  debida,  encontrándose  por  lo  común  enraizados  en  tradiciones  que  valoran  positivamente  tales  conductas.   En  relación  al  Derecho  Procesal  moderno  el  tema  se  relaciona  con  las  denominadas  prácticas  forenses  o  usos  tribunalicios los que, si bien determinan algunos modos de actuación profesional en  los operadores, obviamente no constituyen fuente.  Sí  resultaría  de  interés  determinar  si  algunas  de  esas  prácticas  no  constituyen,  de  hecho,  apartamiento  de  la  normatividad  vigente,  en  ocasiones  superándola  o  mejorándola  y,  en  otras,  trabándola  o  modificando  su  sentido.  Pero  ello  lleva  a  un  enfoque  diferente  del  de  las  fuentes  y,  obviamente,  no  constituyen  modo  de  producción  del  Derecho,  sino  que  hacen  a  la  realidad  de  los  funcionamientos.      4. Doctrina  La  influencia  de  los  diversos  autores,  su  prestigio  intelectual y su vinculación con factores de poder,  marcan  líneas  de  predominio  en  determinadas  interpretaciones,  sobre  el  mantenimiento  o  cambio  institucional  y  en  relación  a  determinadas  maneras  de  comprender  lo  jurídico.  Pero  desde  la 

Derecho procesal penal

Pamela Irureta 

perspectiva  formal,  la doctrina no genera preceptos, sino que los interpreta, guiando la aplicación de  la ley vigente y, en ocasiones, contribuyendo a la creación de nuevas leyes.     

Relación con el derecho penal material  Para  Clariá  Olmedo,  la  relación  entre  derecho  procesal  penal  y  derecho  penal  material,  es  instrumental,  en  cuanto  el  primero  tiene  por  finalidad  la  realización  del  segundo,  es  decir  que  a  través  de  la  regulación  de  la actividad jurisdiccional del Estado, se tiende a la aplicación de la norma  penal  sustancial.  Binder  se  opone  a  ello,  destacando  la  estrecha  relación  entre  uno y otro orden, en  cuanto  ambos  deben  obedecer  a  una  misma  política  criminal,  debiendo  sistematizarse  y  comprenderse en forma conjunta.-  

  Principios:   ● Nullum crimen nulla poena sine lege:   Significa:  ninguna  pena  sin  ley  anterior.  El  art.  18  de  la  C-N  determina  que  ningùn  habitante  de  la  naciòn  puede  ser  penado  sin  juicio  previo  fundado  en  ley  anterior  al  hecho  del  proceso.  La  constituciòn  de  la  provincia  de  Bs.  As,  en  su  art.  10, dice que sus habitantes solo seràn privados de  su  derecho  a  la  libertad  e  independencia,  por  vìa  de  penalidad,  con  arreglo  a  la  ley  anterior  al  proceso  y  previa  sentencia  legal  de  juez  competente.  La  ley penal debe preexistir a toda sanciòn, lo  que  es  la  base  de  todo  sistema  democràtico  y  liberal,  porque  las  personas  saben  por  anticipado  cuáles  son  los  hechos  merecedores  de  pena.  Debe haber una norma general y abstracta que define  anticipadamente  los  hechos  delictuosos  y  determine  las  penas  e instituciones afines, emanadas del  òrgano  que  tiene  la  funciòn  legislativa.  El  juez  no  puede  condenar  por  hechos  anàlogos  a  la  ley  penal, ni anteriores a ella, salvo el supuesto de la ley más benigna.     ● Nulla poena sine iudicio:   Principio  que  completa  al  anterior,  implica que para la aplicación de una pena, debe anteceder a ella  un  juicio  acorde  a la legislación vigente. Así, la aplicación de una pena no es factible si la decisión de  imponer no surge de un debido proceso penal.  Art.  18  CN  “ningún  habitante  de  la  nación  puede  ser  penado  sin  juicio  previo  fundado  en  ley  anterior al hecho del proceso”. Aquí se encuentran enunciados estos 2 principios:  Nullum crimen nulla pena legal:   1. ninguna  acción  humana  podrá  considerarse  delictiva  por  mas  reprochable  que  parezca si no  existe  una  previsión  legal  que  la  declare  tal  y  dicha  previsión  sea  anterior  al  momento  de  la  ejecución de la conducta incriminada.   2. los  jueces  no  podrá  aplicar  otras  sanciones  que  las  establecidas  por  las  leyes  respectos  de  los hechos incriminados   3. la analogía en la aplicación de la ley penal queda también prohibida.   4. finalmente  no  es  aplicable  a  un  hecho  determinado  una  ley  represiva que le sea posterior en  el tiempo con la sola excepción de que dicha ley sea mas benigna para con el imputado      

Derecho procesal penal

Pamela Irureta 

Nulla pena sine indicio:   1. de  la  comisión  de  un  delito  no  surgen  de  una  manera  directa,  la  potestad  de  reprimirlo  sino  que  nace  de  una  pretensión, la de hacer efectiva la amenaza prevista por la ley penal. Siendo  la  acción  la  que  pone  en  funcionamiento  el  órgano  jurisdiccional  debemos  concluir  que  no  solamente  no  habrá  pena  sin  juicio  previo,  sino  que  tampoco  la  habrá  sin  previa  acusación  que determine y encause el proceso   2. la  exigencia  de  juicio  previo  no  alcanza  solamente  a  la  imposición  de  un  cierto  proceso  sino  que  implica  la  ejecución  de  uno  que  reúna  todas  las  garantías  que  la  ley  establezca.  El  proceso  que deberá desarrollarse como antecedente de la pena no podrá estar librado en sus  formas,  etapas,  duración,  actos, etc. a la voluntad discrecional del juzgador sino que, muy por  el  contrario,  deberá  reunir  todas  las  garantías  de  justicia  en  cuanto  a  las  posibilidades  de  la  defensa,  para  que  no  se  transformen  en  un  procedimiento  sumario  sin  posibilidades  de  defensa para el imputado.   3. el  principio  significa:  no  habrá  pena  sin  sentencia,  afirmación  que  contiene  en  si  uno  de  los  principales  principios  del  proceso  penal,  el  de  inocencia.  Nadie  puede  ser  considerado  culpable si no es declarado tal por sentencia firme.    

El derecho procesal penal y los sistemas políticos:   La  relación  libertad  –  autoridad:  Se  relaciona  con  los  sistemas,  ya  que  la  organizaciòn  polìtica  que  adopte  el  estado  se verà reflejada en la organizaciòn de justicia y del proceso. Asì, si la organizaciòn  polìtica  es  una  monarquìa,  el  que  administre  justicia  es  el  rey.  Si  se  trata  de  un  estado  totalitario,  como  en  èl  no  hay  divisiòn  de  funciones,  la tarea de administrar justicia se confunde con las demàs.  Si  se  trata  de  un  estado  democràtico,  la  administraciòn  de  justicia  se  encarga  a  un  cuerpo  independiente de los demàs. Tambièn la organizaciòn polìtica influye en la organizaciòn del proceso,  ya  que si el estado es totalitario y concentra las funciones de gobierno, tambièn habrà de concentrar  las  funciones  del  proceso  en  una  misma  personas  (juez)  que  habrà  de  ocuparse  de  todo  (acusar,  defender  y  dictar  sentencia).  Este  es  el  sistema  inquisitivo.  El  estado  democràtico  desconcentra  las  funciones  de  gobierno  en  cuerpos y sigue el mismo camino para organizar el proceso: desconcentra  las  3  funciones  esenciales  del  proceso  (acusaciòn,  defensa  y  sentencia)  en  manos  de  distintas  personas. Es el sistema acusatorio.    

Proceso penal Concepto:   Es  aquel  conjunto  de  actos  que  son  efectuados  por  determinados  sujetos  de  manera  coordinada  y  sucesiva,  y  que  se  orientan  a  una  finalidad  determinada  que  es  la  de  verificar  la  existencia  de  los  presupuestos  que habilitan la imposición de una pena, o la no existencia del mismo sobreseyendo al  que  se  imputa  como  autor  del  ilícito  objeto  de  ella.  En  síntesis,  se  lo  comprende como el cúmulo de  actos  concatenados,  sucesivos  y  regulados  por el derecho procesal penal objetivo, orientados a una  finalidad: la de arribar a una sentencia absolutoria o condenatoria.-        

Derecho procesal penal

Pamela Irureta 

Objeto:   ● Principal:  Es  una hipótesis de hecho, centro y eje del análisis y que en principio aparece como  tipificada  en  una  norma  penal.  Sobre  ella  se  trabajará,  tendiendo  todo  el  proceso  a  verificar  su existencia o no, para así dictar sentencia condenatoria o absolutoria.   ● Accesorio:  Es  la  reparación,  la  relación jurídica patrimonial de resarcimiento de daño causado  o  de  restitución  de  lo  sustraído,  la  cual  es  objeto  del  proceso  penal  en  cuanto  haya  en  él  constituido un actor civil.    

Fines:   ● Inmediato:  Es  el  descubrimiento  de  la  verdad  real,  material  o  histórica,  es  comprobar  la  existencia del supuesto de hecho que es materia de análisis del proceso.   ● Mediato:  Es  la  aplicación  de  la  ley  penal,  responsabilizando  y  puniendo  a  aquel  a quien se le  enrostra la comisión de un hecho tipificado en uno de los delitos del código penal.    

Valores, bienes e intereses tutelados:   En  el  proceso  penal,  hay  un  doble  haz  de  derechos  que  se  tutelan:  Por  un  lado,  el  de  la  sociedad,  que  requiere  la  punición  de  las  conductas  típicas  antijurídicas  y  culpables,  para  así  no  quedar  a  merced  de  los  delitos;  y  por  otro  lado  el  de  los  individuos  encartados  en  dicho  proceso,  quienes  desean no ser oprimidos por las normas penales en forma injusta, lo que requiere un reconocimiento  de garantías, contra los abusos que contra él puedan originarse.    

El sistema penal  Se  entiende  por  tal  el  conjunto  de  disposiciones  e  instituciones  que  configuran  los  mecanismos del  poder  penal  del  Estado.  Desde  un  punto  de  vista  normativo,  el  mismo  está  compuesto  por  los  preceptos  sustantivos  que  describen  comportamientos  (acciones  u  omisiones)  a  los  que se asocian  sanciones  punitivas,  los  principios  generales  abarcativos  de  todas  estas  figuras,  los  métodos  realizativos y aplicativos y lo atinente a la ejecución de tales sanciones.    Este  conjunto  normativo  ha  sido  tradicionalmente  denominado  como  Derecho  Penal  lato  sensu  o  Derecho  Penal  en  sentido  amplio,  abarcando  las  materias  que  por  razones  didácticas  se  conocen  como parte general del Derecho Penal, cuyo principal  espacio  está  ocupado  por  la  teoría  del  delito;  la  parte  especial  o  análisis  del  catálogo  delictivo  o  de  los  delitos  en  particular;  el  Derecho  Procesal  Penal  o  regulación  realizativa  y  el  Derecho atinente a  la  ejecución  de  las  sanciones  declaradas  en  las  pertinentes  resoluciones  que,  en  lo  que  refiere  al  régimen en establecimientos carcelarios ha sido conocido también como Derecho penitenciario     

Los sistemas de enjuiciamiento penal   Por  tales  se  entiende  el  conjunto  de  disposiciones  y  de  maneras  operativas,  empleadas  dentro  de  una  sociedad  para  resolver  (averiguar  y  decidir)  un  conflicto  de  índole  penal.  La  idea  alude  a  un  "método"  que  disciplina  la  instancia  inicial  y  su  desarrollo,  la  contradicción,  la  acreditación,  las  impugnaciones y el pronunciamiento .  

Derecho procesal penal

Pamela Irureta 

La  forma  de  organizar  estos  elementos  y  la  relevancia  que  se  acuerda  a  cada  uno  dentro  del  conjunto,  permite  establecer  la  noción  genérica  de  "sistema"  y  consecuentemente,  distinguir  con  claridad cada uno de ellos.    podemos  tener  en  claro  que  la  idea  de  sistema  procesal  rellene  de  manera  doble  a la característica  de  conjunto  ordenado  inherente  al  concepto de proceso y a los diferentes métodos o formas en que  ese conjunto se dispone, componiendo una suerte de modelo organizativo .    

1. El sistema acusatorio  Acusador  y  acusado  se  encuentran  situados  en  un  pie  de  igualdad,  enfrentados  a  través  de  un  contradictorio  en  cuyo  transcurso  aportarán  sus  postulaciones,  acreditaciones  y  alegaciones,  de  manera  pública  y  actuada,  frente  a  un  tribunal  que  se  sitúa  como  un tercero imparcial e impartivo y  que expresará su decisión conforme al convencimiento alcanzado en las deliberaciones.    Nace  en  la  democracia  ateniense,  pasando  a  Roma,  donde  en  la  época  de  la  República  alcanza  un  considerable desarrollo.     Acción  La  relevancia  de  la  acción  en  el  sistema  acusatorio  es  uno  de  los  rasgos  distintivos.  El  proceso  se  inicia  y  desarrolla  a  través  de  la  acción,  eme  se  presenta  como  el  principal  poder  realizativo,  manifestado  por  actos  de  impulso  y  desenvolvimiento  procedimental,  que,  a  su  vez,  limita  la  decisión jurisdiccional a la petición.    La accion puede ser: popular, privada o acción pública.     Jurisdicción   Desde  un  punto de vista de teoría procesal, el sistema acusatorio se define y caracteriza por la firme  diferenciación  de  los  poderes  de  acción  y  de  jurisdicción,  conformando  una  especial  relación  procesal  de  horizontalidad  contradictoria  entre  actor  y  accionado  y  de  verticalidad  con  el  órgano  jurisdiccional.  Quien  decide,  es  un  tercero  por  completo  distinto  del  primero  y  segundo,  independiente de éstos.   El  órgano  jurisdiccional  mantiene  una  actitud  pasiva,  asistiendo  a  los  debates  y  convirtiéndose  en  testigo presencial del curso procesal.    La  jurisdicción  era  una  manifestación  de  democracia  directa  a  través  de un conjunto de ciudadanos  que decidían la cuestión.      Defensa  La  misma  lógica  de  la  relación  lleva  a  que  para  poder  pronunciarse,  el  tercero  deba  escuchar  al  primero  y  segundo.  Ambas  paites  contrapuestas  postularán sus posiciones, razonarán sobre ellas y  aportarán sus acreditaciones.    El  acusado  se encontrará en un pie de igualdad ame el acusador y tendrá las mismas oportunidades  que aquél para intentar inclinar la balanza de la decisión hacia su lado.  Es sujeto a todos los efectos, protagonista del encuentro judicial.    En  definitiva:  así  como  la  acusación  alcanza  su  máximo  perfil  en  este  sistema,  también  acontece  esto con la defensa.   

Derecho procesal penal

Pamela Irureta 

Características externas  La  configuración  de  los  poderes  realizativos  anteriormente  indicados,  conduce  a  que  el  modelo  acusatorio  presente,  como  fenómeno  perceptible,  determinadas  característica  que  contribuyen  a  individualizarlo. Ellas son:    ● Publicidad:  Entendida  tanto  en  lo  que  respecta  al  conocimiento  sobre  lo  que  acontece  y  se  ventila  ante  el  estrado  judicial,  como  en  lo  que  refiere  a  la  intervención  y  control  popular.  Porque  el  debate  en  audiencia  es,  por  antonomasia,  opuesto  a  todo  secreto  y  porque  la  confrontación está abierta a la presencia de quienes concurran.    ● Contradicción y debate: Como se explicó, el proceso acusatorio comienza con el acto formal y  concreto  de  la  acusación,  que  es  aquel  en  el  cual  el  actor  dirige  una  imputación  concreta  y  determinada  en  contra  del  acusado.  Esta  atribución  implica  definir  los  hechos  y  el  derecho,  como así también la responsabilidad que, se postula, tuvo el imputado.    ● Oralidad:  Si  bien  esta  característica  no  resulta  esencial,  ya  que  puede  darse  un  proceso  acusatorio  escrito  (y,  de  hecho,  el  procedimiento  civil  ordinario  lo  es),  históricamente  ha  sido  un  rasgo  definitorio  de  los  procedimientos penales acusatorios. La concentración y actuación  del  contradictorio,  llevan  a  que  el  método  inherente  al  debate  sea  el  oral  lo  que,  ASÍ  mismo,  deviene como condición fundamental de una verdadera publicidad y control popular.    ● Concentración:  Todo  lo  relevante,  todo  el  material  sobre  el  que  corresponderá  el  pronunciamiento  jurisdiccional,  ocurre  en  la  audiencia  de  debate;  allí  y  sólo  allí,  las  partes  contrapuestas  expondrán  sus argumentos y arrimarán sus probanzas, ante la atención de los  jueces y en acto público.    ● Inmediación:  El  engaño  de  juzgamiento  no  está  en  un  despacho  controlando  expedientes,  sino  que  presencia  y observa como testigo privilegiado el suceder del caso. Escucha y mira al  acusador  y  acusado,  comprueba  las  evidencias,  oye  las  respuestas  de  los  testigos  y  los  informes  de  los  peritos  y  reconstruye  el  hecho  histórico  de  que  si  ​se  ​trata  de  una  manera  global,  a  través  de  lo  que  percibió  en  esa  audiencia.  La  relación  es  directa.  De  tal  modo,  los  juzgadores  se  convierten  en  testigos  no  del  hecho  -al  que  estuvieron  ajenos  sino  de  su  postulación  y  reconstrucción  a  través  del  laboreo  de  las  partes;  sobre  la  base  que  surge  de  esa concentración dramática del debate, se dictará la resolución.    ● Libre  convicción:  Las  características  precedentes  llevan  a  que  resulte  lógico  que  la  decisión  jurisdiccional se lome por el íntimo convencimiento.     La situación del imputado dentro del proceso acusatorio    Dentro del modelo acusatorio el imputado, o sujeto contra el cual se dirige la acusación, está  investido  de:  facultades  semejantes  a  las  del  ador,  gozando  de  una  situación  de  igualdad  cuya  manifestación por excelencia se da en la contradicción del debate.   La  acusación  destierra  todo  secreto,  ya  que  tiene  carácter  público  y  permite  al  accionado  conocer  desde  el  inicio  lo  que  se  le  atribuye  y  así  preparar  su  defensa,  Y  en  la  medida  en  que  es  sujeto  esencial  de  la  relación  procesal  y  parte  necesaria,  está  legitimado  para  presentar  sus  razones  y  acreditaciones  de  igual  manera  que  el  actor.  Esto  lo  coloca  en  un  pie  de  igualdad y en un papel tan  activo y protagónico como el del acusador.     

Derecho procesal penal

Pamela Irureta 

2. sistema inquisitivo   El  mismo  encuentra  su  lógica  explicativa en el fortalecimiento de la autoridad institucionalizada y en  la  creación  de  un  aparato  de  defensa  de  la  misma  y  de  averiguación  de  todo  aquello  que  puede  constituir un peligro o una lisura de esa organización del poder.    En  el  inquisitivo  interesa  la  indagación  como  método  de  obtención de una realidad cuyo valor no se  discute y se obtiene exprimiendo todos los datos posibles.      Acción y jurisdicción  Desde  un  punto  de  vista  procesal,  el  sistema  inquisitivo  se  caracteriza  por  la  superposición  o  confusión de la acción y la jurisdicción, al extremo de que resulta difícil una clara diferenciación.    La centralización funcional del poder en la persona del monarca repercutió en la centralización de su  aparato  de  justicia,  identificando  en  un  mismo  órgano  estable  la  persecución  y  el  juzgamiento.  Surge  así  la  principal  característica  del  sistema:  la  persecución  penal  pública  que  es  ejercida  por el  inquisidor  que  es,  a  la  vez,  meritador  de  sus  propios  actos,  pai  le  actora  y  juez.  Es  él  quien  decide  cómo  y  cuándo  iniciar  la  causa,  de  qué  manera  encuadrarla,  de  qué  medios  averiguativos valerse y  qué valor atribuirle. Persecución y juzgamiento son una sola y misma cosa    Ante  la  desaparición  de  la  acción  popular  y  privada,  aparece  la  denuncia,  como  instituto  típico  del  sistema  inquisitivo,  ya  que  se  trata  de  una  información  que  se  transmite  a  la  autoridad;  esta  transmisión de conocimiento, que puede ser anónima y, de hecho, una delación, es lo opuesto de la  acusación  r  implica,  por  un  lado,  la  completa  limitación  procesal  del  denunciante  y,  por  el  otro,  la  existencia  de  un  poder  que  monopoliza  la  persecución  y  que  se  valdrá  de  lo  informado  como  lo  considere conveniente.     El imputado dentro del sistema inquisitivo  La  nota  característica  del  modelo  inquisitivo,  que  es  el  reino  de  la  sospecha,  que  desconoce  por  definición  el  principio  de  inocencia,  es  el  más  notorio  desequilibrio  ele  relaciones  de  fuerza.  Por  un  lado,  todo  el  poder  estatal  que,  a  la  vez,  persigue  y  juzga  (¿acaso  la  persecución  no  es  ya  una  consecuencia  de  un  previo  e  implícito  juzgamiento?)  y,  por  el  otro,  mero  objeto  de  esa  actividad,  el  individuo  sometido.  Las  mismas  denominaciones  de  "reo",  "encartado",  "justiciable",  "encausado",  "procesado"  elaboradas  por  la  legislación  y  doctrina  inquisitiva  son  denotativas  de  esta  subordinación .   Así  como  el  proceso  inquisitivo  acumula  en  un  solo  órgano  acción  y  jurisdicción,  igualmente  desdibuja  por  completo  la  defensa.  Es  que  el  modelo  inquisitivo  es  por  completo  enemigo  de  la  noción de parte, ya que se caracteriza por la completa asimilación de funciones      Los modos de manifestación  En  la  medida  en  que  el  sistema  inquisitivo  surge  como  consecuencia  de  una  minuciosa  regulación  institucional  de  la  justicia  estatal  y  aparece  como  una  estructura  permanente,  resulta  lógico  que  se  conforme de una manera mucho más compleja y amplia que el acusatorio.   Las manifestaciones del sistema inquisitivo que, de modo externo, contribuyen a caracterizarlo, son:    ● Ausencia  de  publicidad:  Los  procedimientos  de  la  inquisición  se  envuelven  en  las  sombras  del  secreto.  La  única  publicidad  es  la  del  castigo.  El  proceso  inquisitivo  es  sobre  todo 

Derecho procesal penal









           

Pamela Irureta 

investigación  y  ya  se  sabe  que  para  que  ésta  sea  efectiva  necesita  de  la  reserva  y  el  sigilo.  De  ahí  "el  secreto  del  sumario",  el  esconder  lo  que  se  sabe  para  descubrir  lo  no  sabido;  el  reservar las constancias y recibir información sin proporcionarla.    lnvestigativo y no contradictorio: El mismo nombre de "inquisición" pone el acento sobre la  investigación,  característica  sobre  la  que  ya  se  ha  insistido;  la  organización  entera  de  los  procedimientos  tienden  a  la  adquisición  probatoria,  regulándose minuciosamente los medios  de  introducir  las  constancias  y  el  valor  acreditante  de  las  mismas,  conforme  al  régimen  que  fue  conocido  como  de  las  pruebas  legales  o  tasadas,  donde  los  valores  de  convicción  son  predeterminados  y  en  el  que  la  confesión  (verificación  última  de  la  hipótesis  investigativa  triunfo  del  inquisidor  y  reconocimiento  expiativo  de  su  razón)  ocupa  el  rango  central,  dirigiéndose todo lo previsto -hasta el tormento- para obtenerla    Dicontinuidad:  El  avance  es  progresivo;  como  se  dijo,  se  parte  de  una  hipótesis  «le  culpabilidad  que  se  irá  sucesivamente  acreditando.  La  investigación  se  hace  a  través  de  momentos,  de  actos  separados  en  una  progresión  que  culmina  cuando  se  entiende  completado  lo  que  se  quería  acreditar.  Al  contrario  de  la  organización  acusatoria,  que  concentraba  en  la  audiencia  todos  los  aspectos  relevantes,  aquí  se  estatuye  un  suceder  pautado,  una  serie  de  acontecimientos  que  se dan cuando el precedente ha precluido, lo que  permite  pasar  al siguiente. Existen plazos (por lo general largos) y requisitos para cada etapa:  de  la  inquisición general se pasaba a la particular, que implicaba la instrucción de un sumario,  con el consecuente arresto del imputado.   Escriturismo:  La  discontinuidad  y  fragmentación  del  desarrollo  de  los  procedimientos  inquisitivos,  lleva  a  la  necesidad  de  fijar  cada  uno  de  los  actos,  los  que  son  protacolizados  a  través  de  registros  formales:  el  acto  se  convierte  en  acta.  Esta  fijación  de  la  memoria  mediante  el  signo  gráfico  es  coherente  también  con  el  fenómeno  de  la  sustitución  paulatina  del  Derecho  consuetudinario  por  el  formalmente  formulado  y  promulgado  por  la  autoridad  y  en  muchos  aspectos  implica avances en orden a la previsibilidad normativa y guarda relación  con  un  mayor  desarrollo  técnico  de  toda  la  materia  jurídica  en  la  que  mucho  tuvo  que  ver  el  Derecho  Canónico  y  la  enseñanza  en  las  universidades.  En  tal  aspecto,  la  promulgación  de  diversa  ordenanzas  procesales  penales  establece  procedimientos,  generando -como se dijo-  un saber específico.    Mediación:  La  estructuración  del  régimen  de  la  prueba  legal  es  consecuencia  de  la  distancia  entre  el  objeto  examinado  y  el  examinador  y  un  límite  objetivo  de  su  arbitrio.  El  hecho  se  transforma  en  documento,  el  suceso  y  los  hombres  (aun  el  más  atroz  sufrimiento)  en  minuciosas  actas,  en  las  que  todo  se  registra  y  que  sera  el  material  -el  discurso codificado y  estereotipado, fijado conforme a fórmulas- sobre el que se dictará la decisión.   

Derecho procesal penal

 

       

Pamela Irureta 

ACUSATORIO 

INQUISITIVO 

Contexto político  cultural      Sentido del delito 

Democracia. Individualismo.  Participación, intervención y  control popular    Daño y/o infracción a las  leyes comunitarias. Delito  como conflicto perteneciente a  los involucrados.  Posibilidades compositivas     

Regímenes autoritarios.  Estatismo centralista      Desobediencia a la autoridad.  Apartamiento del orden  estatal.  Expropiación monopólica del  conflicto, que es entre Estado e  individuo   

Organización institucional     

Ausencia de aparatos  oficiales de persecución.  Jueces accidentales     

Órganos oficiales permanentes  y especializados de  persecución y juzgamiento   

Poderes realizativos     

Neto perfil y clara  diferenciación de acusación,  defensa y jurisdicción     

Confusión entre acción y  jurisdicción. Carencia del  concepto de partes.  Limitaciones  de la defensa   

Iniciación     

Por acto formal de acusación  (popular o privada)     

De oficio, por el propio tribunal,  ante noticia de delito  (denuncia,  delación, clamor público)   

Desarrollo (I)     

Concentrado (audiencia de  debate). Oral   

Discontinuo. Actos que se  documentan por escrito   

Desarrollo (II)     

Contradictorio. Discusión  pública   

Investigativo. Secreto o  reservado     

Prueba     

Libertad probatoria. Intima  convicción   

Regulación estricta. Pruebas  legales   

Situación del imputado   

Pleno sujeto de derechos.  Parte procesal. Ausencia o  muy limitados  constreñimientos   

Objeto de la investigación.  Limitadas posibilidades de  actuación. Sometimiento a  serios gravámenes   

Características y  papel del tribunal   

Jurados populares o mixtos.  Actitud pasiva   

jueces técnicos permanentes.  Protagonismo activo   

Derecho procesal penal

Pamela Irureta 

3. Sistema Mixto  Este  es  obra  de  la  revolución  francesa  con  Beccaria.  Mostequie  y  voltaire tiene gran influencia en la  creación de este sistema, sistema que se pone en práctica en  1808 en el código de instrucción criminal de Francia de Napoleón Bonaparte. En este sistema se  consagran una serie de derechos y garantías para el acusado. Es a partir de este sistema como  conocemos el proceso penal en dos etapas:  1) La etapa sumario o sumarial: sistema inquisitivo  2) Juicio: sistema acusatorio    Características:  1. El proceso se integra en dos etapas, el sumario y el juicio.  2. La jurisdicción penal es ejercida en la etapa del sumario por un juez unipersonal  llamado juez de instrucción, y la etapa del juicio o la segunda fase del proceso es dirigida por un  juez colegiado es decir, por un tribunal.  3. La persecución penal está en manos de un órgano estatal llamado ministerio público  esta institución, ministerio público, tuvo su origen en las reformas y contra reformas que se  ejercitaron en la revolución francesa y es uno de los logros importantes de la reforma del sistema  inquisitorio o acusatorio.  4. El imputado deja de ser objeto de investigación y adquiere es statu de sujeto de  derecho, en este sentido, le corresponde al Estado sumir la carga de la prueba, ya no son las  partes quienes tiene esa carga, sino el Estado, para desvirtuar la presunción de inocencia que está  a favor del imputado.  5. El imputado tiene plena libertad para plantear su defensa.  6. Se admiten medidas privativas de la libertad pero constituyen una excepción.  7. Se abandona par efectos de valorar la prueba la de la tarifa legal y se adoptan el de la  sana crítica.  8. Se admiten los recursos.  Antes de la reforma del 98 del C.P.P. de la pcia de Bs. As., el juez que investigaba era el  que decidía, luego de la reforma paso a ser acusatorio, aunque conserva rasgos del sistema  inquisitivo ej. La posibilidad de recurrir.   

Unidad 2: principios fundamentales en el proceso  penal   Defensa en juicio   El  art.  1º  CPP  prescribe  que  “…es  inviolable  la  defensa  de  las  personas  y  de  los  derechos  en  el  procedimiento…”.  La  defensa  en  juicio  se  presenta  como  una  garantía  reconocida  principalmente  al  imputado,  estableciéndose  que  el  mismo  debe  contar  con  las  herramientas  suficientes  para  contrarrestar  la  acusación  que  se  plantea  contra  él.  Para consolidar esta garantía, se provee de una defensa técnica 

Derecho procesal penal

Pamela Irureta 

oficial,  en  cabeza  de  los  cuales  se  encontrará  el  ejercicio  de  este  derecho,  y  que  serán  en  principio  quienes  defiendan  a  los  imputados,  hasta  tanto  se  proponga  un  defensor  particular  (lo  cual  puede  no suceder).   Esta  garantía  brinda  al  defensor  la  facultad  de  participar  en  todos  los  actos  del  proceso,  ya  sean  declaraciones  testimoniales,  pericias,  o  aún  en  las  requisitorias  de  elevación  a  juicio.  Esta  garantía  constituye  la  nota  esencial  del  proceso  penal,  que  la da una forma dialéctica, de contradicción entre  las partes.   El  art.  18  dice  que  es  inviolable  la  defensa  en  juicio  de  la  persona  y  de  los  derechos.  Este  principio  importa,  la  posibilidad  de  cualquier  persona  de  acceder  a  los  tribunales  de  justicia  para  reclamar  el  reconocimiento  y  protección  de  un  derecho  y  demostrar  el  fundamento  del  reclamo,  así  como el de  argumentar y demostrar la falta total o parcial de fundamento de lo reclamado en su contra.   Con relación al imputado, la defensa consiste en la posibilidad que se le debe acordar de contradecir  la  imputación,  proporcionando,  si  lo  desea,  su  versión  sobre  el  hecho  delictivo  que  se  le  atribuye.  Podrá  ofrecer  pruebas, controlar la ofrecida por el acusador y alegar sobre su mérito para demostrar  la  carencia  total  o  parcial  de  fundamento  de  la  pretensión  de  penarlo  por  razones  fácticas  o  jurídicas, ya sea de fondo o de forma e interponer recursos.   Se distinguen dos aspectos de la actividad defensiva:   ● La  defensa  material  consistente  en  la  actividad  que  el  imputado  puede  desenvolver  personalmente  haciéndose  oír,  declarando  en  descargo  o  aclaración  de  los  hechos  que  se le  atribuyen,  proponiendo  y  examinando  pruebas  o  absteniéndose  de  hacerlo,  sin  que  eso  se  torne una presunción en su contra.   ● La  defensa  técnica,  que  es  la  actividad  desarrollada  por  un  abogado  que  lo  aconsejará,  elaborará la estrategia defensiva y propondrá pruebas.     Manifestaciones del derecho de defensa en juicio:  ● Derecho  de  intervención  en  juicio:  es  la posibilidad de comparecer ante el tribunal para hacer  valer sus derechos.   ● Derecho a ser oído: o sea, a tener una audiencia donde el imputado pueda defenderse.   ● Derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo.   ● El  Principio  de  Congruencia:  Significa  que  el  hecho  que  sea  sentenciado  sea  el mismo por el  cual  se  inicia  el  proceso  y  se  formula  la  acusación.  Esto  no  significa  que  al  avanzar  la  investigación  el  hecho  pueda  ir  cambiando  de  matices  pero  debe  ser  siempre  el  mismo  hecho.  Por  ejemplo  si  se  comienza  a  investigar  un  hecho  de  robo  y  luego  se  descubre  que  esa persona 2 días antes había matado a alguien no puede variarse el rumbo del juicio.   ● El  Imputado  debe  estar  presente  en  el  Proceso:  Significa  que  no  es  posible  el  juicio  en  rebeldía por más pruebas que se tengan. La opinión no es unánime.  ● La  Reformatio  Imperius:  Si  el  imputado  interpone  un  recurso  la  resolución  de  ese  recurso no  puede empeorar la situación del imputado  

     

Derecho procesal penal

Pamela Irureta 

Debido proceso  Las  leyes  procesales  deben  respetar  la  C.N.  es  por  ello,  que  el  proceso  penal  está  organizado  en  base  a  la  idea  de  lograr  un  equilibrio  entre  el  interés  por  averiguar  la  verdad  y  la  necesidad  de  garantizar  los  derechos,  en  general  de  las  partes  y,  en  particular,  del imputado. La clave sistema de  garantías  es  la  C.N  y  la  idea  del  debido  proceso,  a  partir  de  allí  se analizan los distintos principios y  garantías que le permiten a los individuos defenderse y hacer respetar sus derechos.  El  debido  proceso  es  un  conjunto  de  garantías  procesales  que  tienen  por  objeto  asistir  a  los  individuos  durante  el  desarrollo  del  proceso  y  así  protegerlos  de  los  abusos  y  autoridades  y  permitirles la defensa de sus derechos.. Del art. 18 de la constitución surgen los principios.    

Juicio Previo   Según  el  art.  1  del CPP, nadie podra ser “… penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho  del  proceso  y  sustanciado  conforme  a  las  disposiciones  de  este  Código…”  Este  artículo  expone  los  caracteres  del  juicio  previo:  Se  exige  que  la  sentencia  condenatoria  firme,  que  imponga  una  pena,  emerja  de  un  proceso,  el  cual  deberá  ajustarse  a la normativa vigente al momento del hecho que se  juzga,  normativas  que  serán  tanto  de  origen  legal,  como  supralegal.  El  artículo  18  de  la  CN  ordena  que  “nadie  puede  ser  penado  sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso”, y el art.  10  de  la  CPBA,  que  “Nadie  puede ser privado de estos goces sino por vía de penalidad, con arreglo  a la ley anterior al hecho del proceso y previa sentencia legal del juez competente”.-   De  esta  manera,  la  sentencia  condenatoria  firme,  sustanciada  de  conformidad  con  los  regímenes  procesales  videntes,  es  el  requisito  esencial  para  la  aplicación  legítima  de  una  pena.-  Ningún  habitante  de  la  nación  puede  ser  penado  sin  juicio  previo.  Esto  significa  que  el  individuo  debe  ser  acusado  de  la  comisión  de  un  hecho  ilícito  concreto,  presentándose  pruebas  en  su  contra  y  debe  tener  la  oportunidad  de  defenderse  alegando  sus  derechos  y  presentando  las  pruebas  que  tenga  para  demostrar  su  inocencia.  En  base  a  estos  elementos,  el  juez  valorará  los  hechos  y  finalmente  dictará sentencia, absolviendo o condenando; sólo en este último caso podrá ser castigado.    

Juez Natural   Ningún  habitante  puede  ser..  juzgado  por comisiones especiales o sacado de los jueces designados  por  la  ley  antes  del  hecho  de  la  causa.  Este  párrafo  del  art.  18  encierra  el  principio  del juez natural.  Son  jueces  naturales  los  juzgados  y  tribunales  creados  por  ley  antes  que se produzca el hecho que  motiva  el  proceso,  sin  importar  el  o  los  individuos  que  lo  integren.  No  interesa  en  particular  la  persona  del  juez,  ni  que  su  nombramiento  haya sido posterior a la comisión de, por ej, un homicidio.  Lo que importa es que ese órgano, el juzgado criminal, ya exista antes que se cometiera el hecho. Lo  que  no  se  puede  hacer  es  sacar  al  individuo  de  ese  juzgado  natural y formar una comisión especial  para  que  lo  juzgue.  Por  aplicación  de  este  principio,  ni  el  poder  ejecutivo  ni  el  legislativo  pueden  formar  comisiones  especiales  para que juzguen y sentencien; como tampoco puede el poder judicial  delegar en comisiones especiales posteriores al hecho, su atribución de impartir justicia.    

   

Derecho procesal penal

Pamela Irureta 

Estado de inocencia  Art.  1  del  CPP:  “…  ni  considerado  culpable  mientras  una  sentencia  firme  no  lo  declare  tal…”.  Esta  garantía,  que  se  considera  derivada  de  la  del  juicio  previo,  establece  el  principio  general  de  la  inocencia  de  todo  ciudadano,  siendo  la  culpabilidad  de  los  mismos,  una  excepción  a  la  regla  que  sólo  surgirá  bajo  la  comprobación  de  la  existencia  del  delito  por  una  sentencia  firme  que  así  lo  declare.- 

  In dubio pro reo   Art.  1º  CPP:  “…en  caso  de  duda,  deberá  estarse  siempre  a  lo  que sea más favorable al imputado…”.  Íntimamente  relacionado  con  el  estado  de  inocencia,  el  principio  in  dubio  pro  reo  o  favor  rei,  da  respuesta  a  una  situación  en  la que no hay certeza sobre los hechos, de manera tal que las prueban  recolectadas  no  llegan  a  destruir  el  estado de inocencia del cual gozan quienes se hallan imputados  en  la  comisión  de  un  ilícito.  En  estos  casos  de  duda  o no-certeza, se debe estar por la inocencia del  encartado.  La  sentencia  condenatoria,  entonces,  deberá  estar  fundada  en  un status de culpabilidad  cierto,  debe  ser  sincera  convicción  del  magistrado  la  culpa  del  imputado  en  el  ilícito.  Este  se  puede  extender  también  a  otros  actos  del  proceso,  no  limitándose  solo  a  la  sentencia  condenatoria  (auto  de prisión preventiva, o que imponga medida de seguridad).  

  Ne bis in ídem:   Según  el  art.  1º  CPP  “…ni  perseguido  penalmente  más  de  una  vez  por  el  mismo  hecho…”.-  Esta  es  una  garantía  con  acogida  en  nuestra  Constitución  Provincial  y  en  los  Tratados  internacionales,  la  cual  proscribe  la  persecución  penal  múltiple  sobre  un  mismo  hecho.  La  doctrina  y  la  jurisprudencia  han  determinado  que  la  existencia  de  la  cosa  juzgada  solamente  se  podrá  concretar  cuando  entre  uno y otro caso penal existan tres identidades a saber:   ● IDENTIDAD  DE  SUJETO:  en  materia penal, al no existir otra imputabilidad penal que la de las  personas  físicas  deberá  referirse  a  la  misma  identidad  en  ambos  supuestos  (individualización)   ● IDENTIDAD  DE  OBJETO:  deberá  coincidir  el  hecho  motivo  del  proceso  en  los  dos  casos:  circunstancias tiempo-espaciales y modalidades particulares (datos fácticos).   ● IDENTIDAD  DE  CAUSA:  se  refiere  a  casos  complejos,  referidos  en  muchas  oportunidades a  problemas  de  concursos  de  delitos  o calificación legal (ej: se absuelve por un delito de acción  pública  pero  queda  pendiente el juzgamiento de otro de acción privada que comete la misma  conducta.)    

Otras garantías:   ● ● ● ●

Inviolabilidad del domicilio y los papeles privados   Irretroactividad de la ley penal y procesal penal (ínsito en la noción de debido proceso)   Imparcialidad judicial   Libertad  física  o  ambulatoria.  Garantía  de  no  estar  privado  de  ella  mas  allá  de  un  plazo  razonable y garantía del derecho a ser juzgado sin dilaciones indebidas  

Derecho procesal penal

Pamela Irureta 

● Derecho  de  ser  excarcelado  o  eximido  de  prisión  con  el  único  requisito  de  dar  caución  o  fianza suficiente.   ● Garantía del habeas corpus como complemento necesario o indispensable de la libertad.   ● Igualdad ante la ley.   ● Inviolabilidad de la defensa en juicio de la persona y de los derechos.   ● Derecho a ser oído.  ● Derecho a la comunicación previa y detallada de los cargos, su naturaleza y sus causas.   ● Derecho a la asistencia gratuita de un traductor o interprete.   ● Derecho a contar con un tiempo y los medios adecuados para la defensa.   ● Derecho a la defensa temporal o técnica, y derecho de comunicación con su defensor.   ● Derecho de hacer comparecer e interrogar a testigos, peritos y otros terceros.   ● Derecho de no ser obligado a declarar contra si mismo ni a declararse culpable.  ● Derecho del imputado al doble conforme.  ● Derecho a no ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles inhumanos o degradantes.   ● Derecho  de  todo  encarcelado  a  ser  alojado  en  una  cárcel  sana  y  limpia  para  su  seguridad  y  no para su castigo.   ● Derecho  de  todo  procesado  detenido  de  estar  en  lugar  separado  de los penados y de recibir  tratamiento adecuado a su condición de no condenado    

Unidad 3: Los Sujetos del Proceso Penal. Primera  parte.    

Tribunal o Juez:   El  juez  es  el  magistrado  integrante  del  poder  judicial,  investido  con  la  facultad  de  ejercer  la función  jurisdiccional  y  el  deber  de cumplir con la misma, sometiéndose a las sanciones que pueden devenir  del no ejercicio de su función, impuestas por la constitución y por las leyes.   El  Tribunal​,  es  aquel  órgano  usualmente  colegiado  y,  al  igual  que  el  juez,  investido  de  función  jurisdiccional.  Actualmente,  en  nuestro  régimen,  el  Tribunal  Oral  en  lo Criminal de primera instancia  se  puede  integrar  por  un  juez,  cuando  sea  un  delito  con  pena  menor  a  15  años,  o  por  los  3  jueces  que  lo  integran  de ordinario, cuando la pena sea superior a ese monto, o el defensor del imputado lo  requiera  o  cuando  sean  delitos  cometidos  por  funcionarios  públicos  en  ejercicio  u  ocasión  de  sus  funciones.   El  juez  técnico  es  el  letrado,  el  científico  del  derecho,  que  ejerce  la  actividad  jurisdiccional  resolviendo las contiendas que a él se le presentan.   El  jurado  popular  ​es,  en  contrapartida,  el  compuesto  por  una  pluralidad  de  ciudadanos  legos  en  el  derecho,  y  que  solo  resuelven  en  materia  fáctica  y  no  jurídica,  sobre  la  culpabilidad  o  no  de  una  persona en la ejecución del hecho, quedando el encuadre jurídico en las manos del juez.   

 

Derecho procesal penal

Pamela Irureta 

Jurisdicción  Es  el  poder  público  soberano  del  Estado,  ejercido  por  los  jueces como facultar y obligación, frente a  las  controversias  que  se  le  presentan,  y  excitado  por  el  ejercicio  de  la  acción,  que,  en  el  proceso  penal,  puede  provenir  de  la  actuación  o  bien  del  fiscal,  del  particular  damnificado  o  de  la  querella.  Esta  función  consiste  en  la  actuación  de  la  ley,  aplicándola  para  resolver  la  cuestión  que  fue  sometida a entendimiento del juez o tribunal.   La  nota  esencial de la jurisdicción penal es que la norma que se aplicará es la norma penal de fondo.  En  cuanto  a  su  extensión,  solo  será  en  lo  referente  a  delitos  que  se  cometan  en  la  provincia,  sin  perjuicio de la jurisdicción federal sobre ciertos ilícitos que excluyen a la jurisdicción provincial.    Prioridad de juzgamiento  Se  debe  distinguir,  según  sean  los  hechos  de  jurisdicción  común,  o  uno  de  ellos  de  jurisdicción  común y otro de jurisdicción especial     Jurisdicciones especiales   Nuestro  CPP  dice  que,  cuando  a  una  persona  se  le  impute  un  delito  de  jurisdicción  especial  y  otro  de  jurisdicción  provincial,  será  juzgado  en  el  orden  que  la  ley  nacional  establezca.  El  CPPN,  prescribe  que  se  resolverán  en  primera  instancia  los  delitos  de  jurisdicción  especial,  reconociendo  sin  embargo  la  sustanciación  paralela  de  ambos  procesos,  siempre  y  cuando  no  se  obstaculice  la  función jurisdiccional, ni la defensa del imputado.     Jurisdicciones comunes  Se  impone  en  el  art.  17  del  CPP,  que  cuando  a  una  persona  se  le  impute  un  delito  en  una  jurisdicción y en otra, el criterio será:   ● En primera instancia, se juzgará el delito de pena mayor   ● Si  las  penas  fueran  iguales,  el  que  se haya cometido con antelación en el tiempo. Según esta  norma,  se  procede igual forma en orden a los delitos conexos, quedando al arbitrio del juez la  suspensión del proceso hasta el pronunciamiento de la otra jurisdicción.     

Competencia   Es  la  “medida de jurisdicción” otorgada a un órgano del Poder Judicial, y que consiste en los asuntos  a  lo  que  es  llamado  a  conocer,  ya  sea  en  razón  de  la  materia,  del  monto  de  la  pena,  o  del  lugar  en  que se cometa el hecho.     1. En razón de la materia   El  CPP  explica  en  el  art.  26  la  forma  en  que  se  determinará  la  competencia  en  razón  de la materia,  siendo  de  mayor  consecuencia  la  de  distinguir la competencia del Juez Correccional, del Tribunal en  lo Criminal. Para determinar la pena del hecho, se debe tener en cuenta ciertas cuestiones:   ● La pena será la del delito consumado, y aún su agravante.   ● No se tendrá en consideración la acumulación de penas por concurso  

Derecho procesal penal

Pamela Irureta 

● En  caso  de  que  sea  posible  la  aplicación  del  instituto  de  la  multirreincidencia,  ello  quedará  a  cargo del TOC.   ● Cuando sean varias las penas, se tendrá en cuenta el delito de pena más grave.    El Juez en lo Correccional conocerá  ● En los delitos cuya pena no sea privativa de libertad;  ● En los delitos que tengan pena privativa de libertad cuyo máximo no exceda de seis años;   ● En  carácter originario y de alzada respecto de faltas o contravenciones municipales, policiales  o administrativas; y   ● En la queja por denegación de los recursos de aquellas.     El  TOC  tiene  competencia  residual,  entendiendo  en  todos  los  asuntos  que  no  sean  materia  de  jurisdicción  de  otros jueces, es decir, sobre delitos con pena privativa de libertad mayor a 6 años, sin  ejercer jurisdicción alguna sobre la IPP ni la ejecución.     2. En razón del territorio   Consagrado  en  el  art.  29  del  CPP,  establece  un  principio  general,  que  la  jurisdicción  territorial  se  determina  por  el  lugar  en  que  se  cometió  el  delito,  interviniendo el juez o tribunal del departamento  judicial  que  corresponda,  del  lugar  en  que  ocurrió  el  hecho  presuntamente  delictuoso.  En  caso  de  que se desconozca, se prevén soluciones a esta cuestión:    ● Desconocimiento del lugar en donde se cometió el hecho: Será competente el órgano  que procedió en primera instancia al arresto.  ● Ignorancia del lugar de comisión del hecho, sin arresto: Será competente el órgano del  departamento judicial en el que tenga su residencia el imputado.  ● Ignorancia del domicilio del imputado: Será competente el órgano que primero previene en  la causa, es decir, el primero que tome conocimiento del acaecer del hecho.  ● Falta de prevención: El que designe el Tribunal superior jerárquicamente, o el procurador de  la SCBA, en su defecto.    3. En razón de la conexión  En  virtud  del principio de celeridad procesal, se propende a la tramitación en conjunto de las causas,  aplicándose reglas de conexidad previstas en nuestro ordenamiento procesal penal.   La conexión se dará en tres supuestos consagrados en el art. 32 del CPP:   A. Delitos  cometidos  en  simultáneo  o  por  acuerdo  de  varias  personas:  La  conexión  será  entonces  en  aquellas  causas  en  las  que  medie  una  asociación  ilícita  entre  las  partes,  o  los  delitos  se  cometan  en  banda,  o  cuando  la  comisión  sea  en  simultáneo  por  acuerdo  de  los  autores del ilícito.   B. Delitos  cometidos  con  el  fin  de  perpetrar  o  facilitar  otro delito, o para procurar su provecho o  impunidad:  Se  impone  una  finalidad  específica  en  el  ilícito,  este  debe  haber  sido  para:  •  Perpetrar otro delito • Facilitar la comisión de otro ilícito • Procurar el provecho para si, o para  otra  persona  de  otro  delito  •  Procurar  la  impunidad  suya,  o  de  otra  persona,  de  otro  delito.  Este es el ejemplo clásico, del homicidio del único testigo del robo.  

Derecho procesal penal

Pamela Irureta 

C. Que  a  una  persona  se  le  imputen  varios  delitos.- La conexión no procederá en los supuestos  en  que:  •  Una  causa  sea  de  acción  pública,  y  otra  de  acción privada • Se provoque un grave  retardo  en  el  despacho  de  las  causas  o  en  una  de  ellas, por la conexión • Cuando se declare  la  flagrancia  en  una  de  las  causas  •  Cuando  una  causa  sea  de  una  jurisdicción  ajena  a  la  provincia de Buenos Aires, y la otra en jurisdicción de nuestra provincia.      Órgano competente   1. El que intervenga en la causa de pena más grave   2. En caso de penas iguales, el que se haya cometido primero   3. Si  fueren  de  igual  pena,  y  cometidos  simultáneamente  o  sin  poderse  determinar  cuál  fue  el  primero en cometerse, el juez que primero hubiere prevenido en los autos.   No  obstante  estos  principios,  pueden  tramitarse  las  causas  separadamente, cuando ello sea en pos  de una mejor administración de justicia.      Supuestos de incompetencia  Son  aquellos  supuestos  en  que  se  someta  a  juzgamiento  una  causa  a  un  juez  que  carece  de  competencia  para  entender  en  ella.  La  incompetencia  puede  declararse  de  oficio,  o  a  instancia  de  una  de  las  partes.  En  cuanto  a  la  oportunidad,  ella  puede  ocurrir  en  cualquier  estado  del  proceso,  aún  durante  el  juicio.  Sin  embargo,  hay  un  momento  preclusivo,  una  vez  fijada la audiencia del 338  (audiencia  preliminar),  el  órgano  superior  entenderá  en  las  causas  en  que  debería  entender  el  organo de competencia inferior (Ej: El TOC en causas del JC).    Efectos  Declarada  la  incompetencia,  de  oficio  o  a  requerimiento  de  parte,  el  órgano  judicial  devolverá  los  autos  a  quien  considere  competente.  Los  actos  practicados  por  el  órgano  incompetente  adolecen,  en  principio,  del  vicio  de  nulidad  absoluta.  Excepción  a  ello  es:  •  Actos  que,  por  su  naturaleza,  no  puedan  repetirse  • Actos realizados por un órgano superior (principio de quien puede lo más, puede  lo menos)     

Actividad del juez en las distintas etapas     

La sentencia penal  Es  el  momento  de  decisión  culminante  de  la actividad jurisdiccional, pone fin al juicio. La motivación  es  que  el  juez  debe  dar  una  base  razonable  a  su  propia  convicción,  con  la  finalidad  de  convencer  que  la  solución  que  se  adopta  es  la  que  corresponde  al  caso  concreto.  Va  incluida  en  los  considerandos  de  la  resolución  y  es  donde  el  juez  explica  el  por  qué.  La  fundamentación  hace  posible que un tribunal superior pueda revisarla en cuanto a los hechos y derechos.   En  cuanto  a  su  naturaleza,  algunos  sostienen  que  es  un  camino  intelectual  de  naturaleza  compleja  por  el  cual  el  órgano  jurisdiccional  declara  una  voluntad  de  ley  conforme  el  juzgador  la  considera  aplicable  fundándose  en  consideraciones  de  hecho  y  de  derecho.  En  cuanto  a  formalidades,  el  art 

Derecho procesal penal

Pamela Irureta 

375 del CPP establece que cuando el veredicto fue condenatorio, el tribunal dictará la sentencia que  corresponda, donde se plantearán las cuestiones de derecho necesarias, siendo las esenciales:   ● La  relativa  a  la  calificación  legal  del  delito,  que  no  podrá  exceder  el  hecho  materia  de  acusación, ni producir indefensión para el imputado.   ● La que se refiere al pronunciamiento que corresponde dictar.   

Las medidas para mejor proveer. La cosa juzgada. La revisión​.  Una  vez comenzado el estudio de la causa por el juez para pronunciar el fallo, puede hacer uso de la  facultad  de  ordenar  las  medidas  para  mejor  proveer,  que  comprenden  la  recepción  de  nuevas  pruebas  y  ampliación  de  las  recibidas.  Deben  realizarse  en  el  menor  tiempo  posible,  pero  sin  descuidar  el  control  de  las  partes.  La  cosa  juzgada  se  produce  cuando  se  han  agotado  todos  los  recursos,  entonces  las  sentencias  y  resoluciones  de  los  jueces  se  vuelven  firmes.  Entraña  la  irrevocabilidad  del  mandado  que  contiene  toda  sentencia.  La  sentencia  es  inmutable.  En  el caso de  indulto,  amnistía  o  conmutación  de  pena,  pueden  modificarse los efectos de la sentencia, pero no la  decisión  en  los  términos  de  la  cosa  juzgada.  Luego  de  ésta,  ya  no  puede  ser  revocada  ninguna  autoridad judicial, administrativa o legislativa. La cosa juzgada extingue la acción penal.   Cosa Juzgada: Según Couture, es la autoridad y eficacia de una sentencia judicial, cuando no existen  contra  ella  medios  de  impugnación  que  permitan  modificarla.  En  lo  penal,  es  aquella  sentencia  que  pone  fin  al  proceso,  y  que  puede  tener  como  resultado  una  absolución  o  una  condena,  y  que  siempre  se  halla  sujeta  a  la  posibilidad  de  quedar  expuesta  al  recurso  de  revisión.  La  revisión  consiste  en  un  recurso  a  fin  de  revisar  una  sentencia  en  la  que  se ha condenado penalmente a una  persona,  cuando  se  dan  circunstancias  extraordinarias  que  hagan presumir que es injusta, o el caso  contrario   

Unidad 4: Los Sujetos del Proceso Penal. Segunda  parte.     

Ministerio Público Fiscal   Clariá  Olmedo  dice  que  el  MPF  es  una  corporación  de  funcionario  públicos  instituida  y  organizada  para  la  defensa  de  determinados  intereses  de  la  sociedad.  Su  intervención  en  los  procesos  es  acordada  por  la  ley,  en  la  medida  en  que  esté  comprometido  un  interés  fundamental  del  Estado  como es el ejercicio de la acción penal pública.      

Evolución histórica  Las  primeras  manifestaciones  se  dan en las monarquías o en los feudos; el ministerio fiscal aparecía  en  ese  entonces  como  un  procurador  del  monarca  o  del  señor,  que  percibía  las  multas  o  confiscaciones que imponía el rey, y que correspondían a la Corona en virtud de los procesos.    

Derecho procesal penal

Pamela Irureta 

Organización   Regulado  por  la  ley  12.061  del  Ministerio  Público,  establece  una  organización  jerárquica  encabezada  por  el  Procurador  de  la  Suprema  Corte  de  Justicia de la provincia que en sus funciones  es  asistido  por  el  subprocurador.  El  fiscal  del  tribunal  de  casación  es  la  figura  máxima  dentro  del  ministerio  publico  fiscal,  y  dentro  de  cada  departamento  judicial  la  superintendencia  por  sobre  los  agentes  fiscales  y demás funcionarios es ejercida por el fiscal de la cámara de apelaciones. Se prevé  que,  en  cada  departamento  judicial,  se  cree  un  cuerpo  de  auxiliares  letrados  que  actuarán  con  facultadas  delegadas,  un  centro de asistencia a la víctima, y unidades fiscales de instrucción y juicio,  encabezadas por el agente fiscal.   ● un  procurador general de la suprema corte quien interviene en todos los asuntos que llegan a  la corte.   ● Fiscales  de  cámara,  intervienen  en  los  juicios  que  llegan  a  conocimientos  de  las  cámaras  de  apelaciones   ● Agentes  fiscales,  tienen  una  extensa  serie  de  poderes  –  deberes  ordenados al cumplimiento  de las funciones especificas.    

Funciones, facultades y poderes  Hoy  en  día,  el  agente  fiscal  actúa  principalmente  en  el  ejercicio de la acción penal. El artículo 56 del  CPP le impone dos funciones de relevancia al Agente Fiscal:   ● El ejercicio de la acción penal   ● La dirección de la Investigación Penal Preparatoria   Ambas  funciones  se  ordena  sean  ejercidas  de  acuerdo  a  un  “criterio  objetivo”,  pudiendo  para  ello  servirse  de  la  policía  judicial,  y  teniendo poder coercitivo para hacer cumplir por la fuerza pública las  medidas  que  ordene.  El  mismo  artículo  refiere  asimismo  que  todo  “requerimiento  e  instancia”  (entendidos  como  el  reclamo  o  petición  dirigido  a  una  persona,  para que haga o deje de hacer algo,  o  al  juez  para  que  dicte  una  determinada  resolución),  debe  ser  planteado  en  forma  motivada,  es  decir,  con  una  justificación  fáctica  y  siempre  con  objetividad.  Estos  requerimientos  deben  ser  autosuficientes,  se  deben  bastar  a  si  mismos.  Tras  la  reforma,  el  agente  fiscal  encargado  de  la  instrucción  de  las  causas,  es  en  principio  el  mismo  que  se  encarga  de  los  juicios.  El  fiscal,  en  la  medida  que  lo  considere  conveniente,  aplicará  criterios  de  oportunidad,  con  el  propósito  de  propender a la economía procesal, y siempre procurando la reparación a la víctima.     Facultades  Reguladas  en  el  art.  59  del  CPP,  el  agente  fiscal es el instructor de las causas, un auténtico director  de  la  IPP.  Para  la  averiguación  de  la  verdad,  dirigirá  también  a  la  policía judicial, de la cual se podrá  servir  como  auxiliar  para  el  cumplimiento  de  las  medidas  que  considere  necesaria.  Toda  su  actuación  será  tenida  bajo  el  contralor  del  Juez  de  Garantías,  custodio  de  la  legalidad  de  la  Investigación  Penal  Preparatoria.  En  virtud  de  ello,  deberá requerir se pronuncie en diversos puntos  de  la investigación, poniendo punto final a su actuación la elevación de la causa a juicio. Sin perjuicio  de  este  control  que  ejerce,  existen  ciertas  circunstancias  en  las  que  el  agente  fiscal,  si  bien  de  ordinario  debe  requerir  al  juez  que  libre  una  orden,  puede  prescindir  de  esta  solicitud  y  ordenarlo 

Derecho procesal penal

Pamela Irureta 

por  si  mismo,  poniendo  en  conocimiento  inmediatamente  al  juez de garantías de ello, y fundándose  esto  en  razones  de  suma  urgencia  que  podrían  devenir  en  el  entorpecimiento  de  la  investigación.  Cuando  existan  pruebas  que  permitan  concluir  que  existe  peligro  en  la  demora,  el  agente  fiscal  podrá, con conocimiento inmediato del Juez de Garantías, ordenar:   ● Allanamiento  de  morada  y  otros  locales,  supuesto  en  el  cual  se  debe  requerir  al  Juez  de  Garantías  la  convalidación  inmediata.  En  caso  de  no  expedirse  en  el  plazo  de  48  horas  de  recibida la solicitud, se entenderá como convalidada.   ● Requisa  personal  (art.  225)  •  Secuestro  (art.  226,  también  puede  efectuarla  la  policia  en  urgencia)   ● Orden de presentación (de elementos de prueba, sean objetos o cosas)   ● Interceptación de correspondencia     Deberes  Se  la  impone  al  agente  fiscal  la  obligación  de  oír  a  la  víctima,  al  particular  damnificado,  o  a  toda  persona  que  quiera  aportar  al  ejercicio  de  la  acción  penal,  pudiendo  hacerlo  como  testigo  de  identidad  reservada  si lo requiriera. A su vez, se le impone la rigurosa legalidad de la IPP, tanto en lo  referente a detenciones, como a toda la instrucción en general.    

U ​ nidad 5: Los Sujetos del Proceso Penal. Tercera  parte.      

Acusador particular  Es  el  ofendido  o  agraviado  por  el  delito. Cuando ejerce la acción actúa promiscuamente con el fiscal  y  se  lo  denomina  querellante  conjunto.  Necesita  tener  capacidad  y  legitimación.  Es  indispensable  que  realice  una  presentación  y  resolución  judicial  que  le  reconozca  esa  calidad  porque es un sujeto  eventual.  No  tiene  facultades  instructoras  y  su  requerimiento  no  es  indispensable  para  que  el  juez  inicie la investigación.     Noción  Es  aquella  persona  que  ofendida  por  un  delito  de  acción  pública,  puede  ejercer  a  la  par  del  MP  la  acción penal pública    Función:   activar la intervención del MP por un delito de acción pública    Constitución  Deberá promoverse por escrito y expresar:   1. nombre , apellido y domicilio del querellante   2. nombre , apellido y domicilio del querellado  

Derecho procesal penal

3. 4. 5. 6.

Pamela Irureta 

la relación circunstanciada del hecho   expresión de las diligencias que se deberán practicar   querellante podrá pedir la detención o embargo de los bienes del presunto culpable   firma del querellante . 

 

La víctima  Bertolino  llama a la figura en cuestión víctima “a secas”, puesto que no se ve inmersa en ningún otro  instituto,  como  el  del  particular  damnificado  o  del  actor  civil.  La  víctima  aparece  entonces  como  el  sujeto  que,  habiendo  sufrido  una  lesión  o  menoscabo  en  un  bien  jurídicamente  protegido  por  el  derecho penal, actúa en el proceso.   Esta  categoría  procesal  autónoma,  adquiere  relevancia  en  nuestro  código  por  consagrarse  un  cúmulo de atribuciones y facultades, que han de respetarse.   Estos son:   ● Derecho  a  la  actuación:  Puede  provocar  la  actuación  del  proceso  penal,  mediante  denuncia;  asi  como  se  puede  constituir  en  actor  civil,  en  particular  damnificado,  o  intervenir  en  ciertos  actos procesales.   ● Derecho  a  la  información:  La  víctima  tiene  derecho  a  la  documentación  clara,  precisa  y  exhaustiva  de  las  lesiones  o  daños  que  se  afirman  sufridos  por  causa  del  hecho  de  la  investigación,  y  también  a  obtener  información  sobre  la  marcha  del  procedimiento  y  el  resultado  de  la  investigación,  debiendo  anoticiar  fecha,  hora  y  lugar  del  juicio,  así  como  la  sentencia que recaiga, cuando no concurrieran al debate.   ● Derecho  a  la  asistencia:  La  víctima  debe  recibir  un  trato  “digno  y respetuoso”, propendiendo  a  hacerse  mínimas  las  molestias  que  el  proceso  le  puedan  causar,  salvaguardando  su  intimidad  en  la  medida  que sea compatible con los fines del proceso, preservándose también  su  seguridad  y  la  de  sus  familiares;  previéndose  a  sus  efectos,  la  intervención  en  forma  reservada,  tanto  de  su  declaración  como  la  de  otros  testigos,  sobre  todo  en  supuestos  de  delincuencia  organizada.  Sin  perjuicio  de  ello,  la  ley  del  MP  crea  Oficinas  de  Asistencia  a  la  víctima, instituto que propiciará el resguardo de estos derechos.   ● Derecho  al  reintegro  de  efectos  y  cese de situaciones antijurídicas: Se prevé que se proveerá  a la restitución de efectos sustraídos o secuestrados a la víctima, como así también al cese de  los  efectos  antijurídicos  del  hecho  que  se  investiga,  sobre  cosas  de  su  pertenencia.  Por  ejemplo,  en  los  supuestos  en  que  se  investiguen  delitos  de  usurpación,  y  el  despojo  haya  sido  comprobado,  como  así  también  la  verosimilitud  del  derecho  de  denunciante,  se  podrá  disponer,  aún  sin  haberse  recibido  declaración  del  art.  308,  el  reintegro  del  inmueble  usurpado.   ● Derecho  al  reclamo por demora en las actuaciones, ante el superior inmediato al agente fiscal  interviniente.  ● Derecho  a  la  revisión  del  archivo  o  desestimación  de  la  denuncia,  la  cual  se  podrá  ejercer  frente al fiscal de cámaras departamental.   

 

Derecho procesal penal

Pamela Irureta 

Particular damnificado  Todo  sujeto  jurídico  de  existencia  física  o  ideal  que resulte concretamente afectado por un delito de  acción  pública,  aunque  no  sea  el  paciente  penal,  puede  proceder  como  particular  damnificado,  siempre  q  le  asista  un  interés  directo,  concreto  y  actual  legalmente  protegido  por  alguna  norma  reparatoria.    Carácter  Particular  damnificado  es  una  parte  de  intervención  limitada  y  contingente.  “Instituto  tradicional”  dentro  del  ordenamiento  procesal  penal  bonaerense,  ha  sido  la  figura  que  mayores  modificaciones  ha  tenido  desde  la  sanción  del  nuevo  código.  Su  espectro  de  facultades  se  ha  ampliado,  prácticamente  equiparándolo  al  fiscal,  y  aún  se  puede  entender,  a  contrario  sensu,  que  tras  la  eliminación  del  adverbio  “exclusivamente”  del  artículo  7,  lo  que  se  hace  es  poner  en  su  cabeza  el  ejercicio  de  la  acción  penal.  Claro  ejemplo  de  ello es la posibilidad de actuar en juicio, aún instado el  sobreseimiento por el fiscal.   El  artículo  77  lo  caracteriza  como la persona “particularmente ofendida” por un delito que da lugar a  la  acción  pública.  Es  ese  carácter  de  “ofendido”,  el  que  habilita  a  que  una  persona  se  constituya  como  particular  damnificado,  siendo  quien  ve  un  menoscabo  en  el  bien  jurídico  que  la  figura  penal  tutela.    Constitución  Ésta debe ser formulada:   1. Por escrito   2. En  forma  personal,  con  patrocinio  letrado,  o  mediante  apoderado  con  mandato  especial,  o  simple  carta poder con firma autentificada por escribano público, funcionario judicial letrado o  secretario de la fiscalía o juzgado de garantías interviniente.  3. Constituyendo domicilio procesal     Oportunidad  La  presentación  no  retrograda  la  tramitación  de  la  causa,  y  esta  puede  producirse  en  cualquier  estado  de  aquella. La constitución tiene un momento preclusivo, que es el plazo de oposición que se  otorga  a  la  defensa  al  requerirse  la  elevación  a  juicio;  pasada  esta  oportunidad,  deviene  en  el  rechazo  del  pedido  de  constitución.  Recibido  el  requerimiento,  y  planteado  este  en  tiempo y forma,  el  Juez de Garantías resolverá su procedencia por auto fundado, siendo la denegatoria apelable ante  la Cámara.  

  Derechos y facultades  En  el  art.  79  se  enuncia  un  catálogo  de  prerrogativas  que  aunque  pretende  ser  taxativo  (“solo  tendrá”),  se  reconoce  que  conjugando  este  artículo  con  el  resto  del  texto  del  código,  este  es  meramente enunciativo:   El particular damnificado podrá solicitar:  

Derecho procesal penal

Pamela Irureta 

● Las  diligencias  útiles  para  la  comprobación  del  delito,  durante  el  trámite de la IPP, a los fines  de  esclarecer  el  hecho  delictuoso  y  hallar  a  los  culpables.  Las  propuestas  de  este  serán  atendidas  sólo  en  la  medida  en  que  el  fiscal  las  considere  pertinentes  y  útiles  para  la  investigación,  pudiendo  revisar  esa  denegatoria  dentro  de  los  5  días  del  cierre  de  la  IPP,  requiriendo  la  revisión  de  la  razonabilidad  de  la  denegatoria  al  fiscal  general,  quien  dispondrá, cuando sea conducente, la realización de aquellas en 48 horas.   ● Medidas  cautelares;  para  asegurar  la  indemnización  civil  y  las  costas,  fijando  el  Juez  de  Garantías la contracautela. La decisión será recurrible por apelación.   ● La asistencia a la declaración de testigos durante la IPP, pudiendo formularles preguntas.   ● La  elevación  a  juicio  de  la  causa;  finalizada  la  IPP,  y  cuando  el  fiscal  de  cámara  estime  procedente el sobreseimiento requerido por el agente fiscal, el Juez de Garantías correrá vista  por  15  días  al  particular  damnificado,  a  los  efectos  de  que  se  expida  sobre  si  es  su  deseo la  elevación  a  juicio  de  lo  actuado  a  su  costa.  Si  el  plazo  se vence sin ser contestada la vista, el  juez  de  Garantías  dicta  el  sobreseimiento;  si  el  particular  damnificado  contesta  la  vista,  cesará  la  intervención  del  MPF,  continuando  la  tramitación  de  la  causa  y  el  ejercicio  de  la  acción por el particular damnificado, corriendo vista a la defensa en los términos del art. 336.  ● La recusación, en los casos permitidos al imputado  ● El pronto despacho de la causa, activando el procedimiento.  ● La impugnación de las resoluciones, en iguales términos que el agente fiscal.   ● La revisión del archivo conf. Art. 83 inc. 8vo     Circunstancias particulares  Se impone que el particular damnificado:   ● No quedará exento de la obligación de declarar   ● No podrá actuar en la etapa de ejecución   ● Deberá  ser  notificado  de  los  resolutorios  que  pueda  impugnar;  sin  perjuicio  de  que  se  le  corran traslados o vistas cuando el proceso así lo aconseje.     Intervención en las distintas fases  Aspecto  penal:  constituye  la  regla  de  su  actuación cooperando en las averiguaciones e ilustrando el  proceso penal Aspecto civil: puede ejercer la acción civil resarcitoria   Modos de intervención, por si o por patrocinio letrado obligatorio o por mandatario   Etapas del proceso, sumario comprobación del delito y descubrimiento del culpable   Plenario, administrándose su participación en el plenario tanto escrito como oral.  

  Acusador privado  Su  legitimación  se  basa  en  no  ser  un  funcionario  estatal  para  el  ejercicio  de la acción penal, sino en  su  calidad  de  ofendido  por  el  delito.  Interviene  en  forma  de  querella  y  se  lo  llama  querellante  exclusivo,  porque no interviene promiscuamente con el fiscal, sino que es el único titular del ejercicio  de  la  acción  privada.  Tiene  amplio  poder  dispositivo  sobre  la  acción,  pues  su  manifestación  de  voluntad  es  indispensable  para  que  se  inicie  el  proceso,  y  ya  está  obligado  a  deducirla  y  aún 

Derecho procesal penal

Pamela Irureta 

después  de  ejercida  puede  renunciar  o  personar,  expresa  o  tácitamente.  Se  trata  de  un  derecho  personalísimo.  La  naturaleza  de  este  derecho  es  la  de  concederle  una  función  pública,  similar  a  la  del  fiscal  en  los  delitos  de  acción  pública.  Tiene  facultades  de  presentar  pruebas  e  interponer  recursos contra decisiones desfavorables en forma similar al fiscal.     Concepto  Es  el  ofendido  o  agraviado  por  el  delito  sujeto  del  proceso  penal  que  en  calidad de parte interviene  como acusador, aunque en función pública, ejerciendo la acción penal.     Naturaleza del derecho  facultad  de  una  persona  de  perseguir  criminalmente  a  otra  cuando  se  dan  ciertas  circunstancias  previstas por la ley deriva de la misma, es decir es una facultad legal.   

Ejercicio de la acción privada  Se  ejerce  a  través  de  la  querella,  esta  es  el  acto  formalmente  regulado  por  la  ley  procesal  que  cumple  quien  se  siente  ofendido  por  uno  de  esos  delitos  por  el  cual  se  excita  la  actividad  jurisdiccional  del  tribunal  de  juicio,  a  fin  de  que  se  inicio  el  procedimiento  especial  correspondiente  contra el indicado como posible responsable por el hecho en que ese acto se le impute.    

Actor civil  Es  el  sujeto  secundario  y  eventual  de  la  relación  procesal,  quien  mediante  el  ejercicio  de  la  acción  civil  accesoria  a  la  penal,  deduce  la  pretensión  de  resarcimiento,  basado  en  el  mismo  hecho que es  objeto de investigación penal   

Acción civil  Para  el  ejercicio  de  la  pretensión  resarcitoria,  se  debe  primeramente  constituirse  como  actor  civil.  Este acto procederá aún si no estuviere individualizado el imputado, dirigiéndose la acción:   ● Cuando hubiere varios imputados y civilmente demandados, contra uno o varios de ellos.   ● Contra los imputados en forma obligatoria, si se dirige contra los civilmente demandados   ● Contra todos los imputados, cuando no se mencionare expresamente a ninguno.    Constitución  El acto podrá hacerse en forma personal o por mandatario, y en forma escrita.   El escrito de constitución debe contener:   ● Condiciones personales, y domicilio procesal del actor.   ● Proceso al que se refiere.   ● Fundamento de la acción.   ● Daño que se reclama, y a qué título.   En  cuanto a la oportunidad de este acto, el mismo podrá tener lugar hasta antes de la requisitoria de  elevación  a  juicio,  debiendo  presentarse  por  ante  el  Juez  de  Garantías.  Pasado  el  plazo  de  constitución,  el  mismo  será  rechazado  sin  más  trámite  y  sin  perjuicio  del  ejercicio  de  la  acción  en 

Derecho procesal penal

Pamela Irureta 

sede  civil.  La  constitución  debe  notificarse  al  imputado  y  al  civilmente  demandado,  teniendo  efecto  ésta desde la última notificación.     Facultades  Para  el  prosperar  de  la  acción civil, se hace necesario demostrar el hecho antijurídico que cometió el  imputado,  los  daños  que  el mismo hubiere causado y, en su caso, la responsabilidad civil del tercero  civilmente  demandado.  Por  este  motivo  se  otorga  al  actor  civil  la  facultad  de  actuar  en  el  proceso,  coadyuvando en la prueba de:   ● El hecho delictuoso   ● La existencia y extensión del daño sufrido   ● La responsabilidad civil del demandado     Deberes  La constitución en actor civil no obsta a su deber de declarar como testigo en el juicio.     Prohibición  No puede ejercer la acción penal, puesto que es ajena a su pretensión.    

Unidad 8: Fase Instructoria. Segunda parte.    El cuerpo del delito  Es  el  conjunto  de  elementos  materiales  cuya  existencia  induce  en  el  juez  la  certidumbre  de  la  comisión de un hecho delictuoso.    Elementos del cuerpo del delito    ● Las cosas que constituyen los medios materiales del delito;    ● Las cosas que constituyen la finalidad del delito;    ● Las cosas sobre las que se ha cumplido el delito;   ● CORPUS CRIMINIS    ● CORPUS INSTRUMENTORUM    ● CORPUS PROBATORIUM    Corpus Criminis  La  PERSONA  o  COSA  sobre  la cual se ha cumplido o ejecutado los actos que la ley menciona como  delitos,  o  la  persona  o  cosa  que  ha  sido  objeto  del  delito;  Ej.  En  los  delitos  contra  las  personas,  el  cuerpo  de  la  víctima  que  presente  la  herida  o  contra  cuya  vida  se  ha  atentado;  Ej.  En  los  delitos  contra  la  propiedad,  la  cosa  mueble  o  inmueble  que  constituyó  el  objetivo  o  la  finalidad  que  se  intentaba obtener mediante la comisión del hecho delictuoso; 

Derecho procesal penal

Pamela Irureta 

La  INEXISTENCIA  del  CORPUS  CRIMINIS  no  conduce  a  eliminar  el  cuerpo  del  delito;  En  el  homicidio,  el  cuerpo  de  la  víctima,  por  ejemplo,  no  es  el  cuerpo  del  delito,  sino  un  elemento  del  cuerpo del delito.    Corpus Instromentorum  Las  COSAS  (objetos  materiales)  mediante  las  cuales  se  cometió  o  intentó  cometerse  el  hecho  delictuoso;  La  comisión  del  hecho  delictuoso  muchas  veces  requiere  la  utilización  de  INSTRUMENTOS  o  MEDIOS  destinados  a  facilitar  la  actividad  del  autor;  Ej.:  el  arma  que  causa  heridas / las herramientas que utiliza el ladrón.    Corpus Probatorium  Esta  constituido  por  las  llamadas  ‘piezas  de  convicción’;  Todas  aquellas huellas, rastros y vestigios  dejados  por  el  autor en la comisión del hecho delictuoso;  Todo hecho que se realiza en el mundo de  la  naturaleza  deja  secuelas  que  el  investigador  puede  utilizar  como  elementos  para  la  reconstrucción del hecho (art. 209 CPPBA);   

Reglas legales para la comprobación C.D​.    ● SECUESTRO y CONSERVACIÓN del CORPUS INSTRUMENTORUM;   Artículo  226.  "Orden  de  secuestro.  El  Juez,  a  requerimiento  del  Agente  Fiscal,podrá  disponer  el  secuestro  de  las  cosas  relacionadas  con  el  delito,  las  sujetas  a  confiscación  o  aquéllas  que  puedan  servir  como  medios  de  prueba.  En  todos  los  procesos  por  amenazas, violencia familiar o de género,  o cualquier otro delito derivado de situaciones de conflictos interpersonales, el Fiscal deberá requerir  al  Juez  de  Garantías  el  secuestro  de  las  armas  utilizadas  en  el hecho, como así también de aquellas  armas  de  fuego  de  las  cuales  el  denunciado  fuera  tenedor  o  poseedor.  En  casos  urgentes,  esta  medida  podrá ser delegada en la Policía, en la forma prescripta por el artículo 219 para los registros.  Cuando  no  medie  orden  judicial  deberá  estarse  a  lo  prescripto  por  los  artículos 220, segunda parte  y  222  Los  efectos  secuestrados  serán  inventariados  y  puestos  bajo  segura  custodia,  a  disposición  del  Agente  Fiscal.  En  caso  necesario  podrá  disponerse  su  depósito.  Se  podrá  ordenar  la  obtención  de  copias  o  reproducciones  de  las  cosas secuestradas, cuando puedan desaparecer, alterarse, sean  de  difícil  custodia  o  asíc  onvenga  a  la  instrucción.  Las  cosas  secuestradas  serán  señaladas  con  el  sello  de  la  Fiscalía  y  con  la  firma  del  Agente  Fiscal,  debiéndose  firmar  los  documentos en cada una  de  sus  hojas.  Si  fuere  necesario  remover  los  sellos,  se  verificará  previamente  su  integridad.  Concluido el acto, aquéllos serán repuestos y se dejará constancia.    ARTICULO  227.-  Orden  de  presentación.-  En  lugar de disponer el secuestro, el Juez podrá ordenar,  cuando  fuera  oportuno,  la  presentación  de  los  objetos  o  documentos  a  que  se  refiere  el  artículo  anterior;  pero  esta  orden  no  es  posible  dirigirla  a  las  personas  que  puedan  o  deban  abstenerse  de  declarar como testigos, por razón de parentesco, secreto profesional o de Estado.    ARTICULO  228.-  Interceptación  de  correspondencia.  Examen.  Secuestro.-  Siempre  que  se  considere  útil  para  la  comprobación  del  delito,  el  Juez,  a  requerimiento  del  Agente  Fiscal,  podrá  ordenar,  mediante  auto  fundado,  la  interceptación  y  el  secuestro  de  la  correspondencia  postal  y  telegráfica;  o  de  todo  otro  efecto  remitido  por  el  imputado  o  que  se  le  destinare,  aunque  sea  bajo  nombre supuesto. 

Derecho procesal penal

Pamela Irureta 

Recibida  la  correspondencia  o  los  efectos  interceptados,  el  Juez  procederá  a  su  apertura,  en  presencia  del  Secretario,  haciéndolo  constar  en  acta.  Examinará  los  objetos  y  leerá  por  sí  la  correspondencia.  Si  el  contenido  tuviere  relación  con  el  proceso,  ordenará  el  secuestro;  en  caso  contrario, lo mantendrá en reserva y dispondrá la entrega al destinatario, bajo constancia.    ARTICULO  229.-  Intervención  de  comunicaciones  telefónicas.-  El  Juez  podrá  ordenar  a  pedido  del  Agente  Fiscal,  y  cuando  existan  motivos  que lo justifiquen y mediante auto fundado, la intervención  de  comunicaciones  telefónicas  del  imputado  y  las  que  realizare  por  cualquier  otro  medio,  para  impedirlas o conocerlas.    ARTICULO  230.-  Documentos  excluídos  de  secuestro.-  No  podrán  secuestrarse  las  cartas  o  documentos que se envíen o entreguen a los defensores para el desempeño de su cargo.    ARTICULO  231.-  Devolución.-  Los  objetos  secuestrados  que  no  estén  sometidos  a  confiscación,  restitución  o  embargo,  serán  devueltos,  tan  pronto  como  no  sean  necesarios,  a  la  persona  de  cuyo  poder  se  obtuvieron.  Esta  devolución  podrá  ordenarse  provisoriamente,  en  calidad  de  depósito  e  imponerse al depositario la obligación de exhibirlos cada vez que le sea requerido.  Los  efectos  sustraídos  serán  devueltos,  en  las  mismas  condiciones,  al  damnificado,  salvo  que  se  oponga el poseedor de buena fe de cuyo poder hubieran sido secuestrados.    Decomiso/embargo  Intervienen: el juez, el ministerio público fiscal y la policia.     ● DESCRIPCIÓN y RECONOCIMIENTO del CORPUS CRIMINIS;    ARTICULO  212.-  Inspección.-  Se  podrá  comprobar  mediante  la  inspección  de  personas,  lugares  y  cosas,  los  rastros  y  otros  efectos  materiales  que  el  hecho  hubiese  dejado,  describiéndolos  detalladamente  y,  cuando  fuere  posible,  se  recogerán  y  conservarán  los  elementos  probatorios  útiles.    ARTICULO  213.-  Ausencia  de  rastros.-  Si  el  hecho  no  dejó rastros o no produjo efectos materiales,  o  si  éstos  desaparecieron  o  fueron  alterados,  se  describirá  su  estado  actual,  verificándose  en  lo  posible,  el  anterior.  En  caso  de  desaparición  o  alteración  se  averiguará  y  hará  constar  el  modo,  tiempo y causa de ellas​. ARTICULO  216.-  Reconstrucción  del  hecho.-  Se  podrá  ordenar  la  reconstrucción  del  hecho  para  comprobar si se efectuó o pudo efectuarse de un modo determinado.  No podrá obligarse al imputado a intervenir en la reconstrucción, pero tendrá derecho a solicitarla.    ARTICULO  217.-  Operaciones  técnicas.-  Para  mayor  eficacia  de  las  inspecciones  y  reconstrucciones, podrán ordenarse todas las operaciones técnicas y científicas convenientes.   ARTICULO  251.-  Autopsia  necesaria.-  Se  ordenará  la  autopsia  en  caso  de  muerte  violenta  o  sospechosa de criminalidad.     

Derecho procesal penal

Pamela Irureta 

● RECONOCIMIENTO e INSPECCIÓN de LUGARES y COSAS;    ARTÍCULO 212: Inspección.     ARTICULO  219.-  Registro.-  Si  hubieren  motivos  para  presumir  que  en  determinado  lugar  existen  personas  o  cosas  relacionadas  con el delito, a requerimiento del Agente Fiscal, el Juez ordenará, por  auto fundado, el registro de ese lugar.  El  Fiscal  podrá  disponer  de  la  fuerza  pública  y  proceder  personalmente  o  delegar  la  diligencia  en  funcionarios  de la Policía. La orden será escrita y contendrá el lugar y el día en que la medida deberá  efectuarse,  y  en  sus  casos,  la  habilitación  horaria  que  corresponda  y  la  descripción  de  las  cosas  a  secuestrar  o  personas  a  detener.  Asimismo  consignará  el  nombre  del  comisionado,  quien  labrará  acta  conforme  a  lo  dispuesto  en  los  artículos  117  y 118. Esta misma formalidad se observará en su  caso y, oportunamente, en los supuestos de las demás diligencias previstas en este capítulo.    ARTICULO  220.-  Allanamiento  de  morada.-  Cuando  el  registro  deba  efectuarse  en  un  lugar  habitado  o  en  sus  dependencias  cerradas,  la  diligencia  sólo  podrá  realizarse desde que salga hasta  que se ponga el sol.  Sin  embargo,  se  podrá  proceder  a  cualquier  hora  cuando  el  morador  o  su  representante  lo  consientan  o  en  los  casos  sumamente  graves  y  urgentes  o  cuando  peligre  el  orden  público,  sin  perjuicio de su ratificación posterior por el Juez. ARTICULO  225.-  Requisa  personal.-  El  Juez,  a  requerimiento del Agente Fiscal, ordenará la requisa  de  una  persona,  mediante  decreto  fundado,  siempre  que  haya  motivos  suficientes  para  presumir  que  oculta,  en  su  cuerpo,  cosas  relacionadas  con  un  delito.  Antes  de  proceder  a  la  medida  se  la  invitará a exhibir el objeto de que se trate.  Las  requisas  se  practicarán  separadamente,  respetando  el  pudor  de  las  personas.  Si  se  hicieran  sobre  una  mujer  serán  efectuadas  por  otra,  salvo  que  ello  importe  demora  en  perjuicio  de  la  investigación.  La  operación  se  hará  constar  en  acta  que  firmará  el  requisado;  si  no  la  suscribiere  se  indicará  la  causa.  La  negativa  de  la  persona  que  haya  de  ser  objeto  de  la  requisa,  no  obstará  a  su  realización,  salvo  que mediaren causas justificadas.   ● ADQUISICIÓN del CORPUS PROBATORIUM;     Testigos: artículo 100 y sgtes, artículo 232 y sgtes.   ARTICULO  100.-  Juramento  y  promesa  de  decir  la  verdad.  Cuando  se  requiera  juramento,  será  recibido,  según  corresponda,  por  el  Fiscal,  el  Juez  o  por  el  Presidente  del  Tribunal,  bajo  sanción  de  nulidad,  de  acuerdo  con  las  creencias  o  convicciones  cívicas  de  quien lo preste. El que deba prestar  el  juramento  será  instruido  de  las  penas  correspondientes  al  delito  de  falso  testimonio,  para lo cual  se  leerán  las  pertinentes  disposiciones  legales,  y  prometerá  decir  la  verdad  de  cuanto  supiere  y  le  fuere preguntado, mediante la fórmula: "Lo juro" o "Lo prometo".   

Derecho procesal penal

Pamela Irureta 

ARTICULO 232.- Deber de interrogar.  Obligación  de  testificar.-  El  Agente  Fiscal  interrogará  a  toda  persona  que  conozca  los  hechos  investigados, cuando su declaración pueda ser útil para descubrir la verdad.  Toda  persona  tendrá  la  obligación  de  concurrir  al  llamamiento  del  Fiscal  y  declarará  la  verdad  de  cuanto supiere y le fuere preguntado, salvo las excepciones establecidas por las leyes   Peritos: artículo 244 y sgtes.  ARTICULO  244.-  Facultad  de  ordenar  las  pericias.  Calidad  habilitante.-  Se  podrán  ordenar pericias  siempre  que  para  conocer  o  apreciar  algún  hecho  o  circunstancia  pertinentes  a  la  causa,  sean  necesarios  o  convenientes  conocimientos  especiales  en  alguna  ciencia,  técnica  o  arte.  Los  peritos  deberán  tener  títulos  habilitantes  en  la  materia  a  la  cual  pertenezca  el  punto  sobre  el  que  han  de  expedirse.  Si  no  estuviera  reglamentada  la  profesión,  no  hubiere  peritos  diplomados  o  inscriptos,  deberá designarse a una persona de conocimiento o de práctica reconocidas   

Procedimientos de instrucción: IPP  ARTICULO 266.- Finalidad.- La Investigación Penal Preparatoria tendrá por finalidad:  1. Comprobar, mediante las diligencias conducentes al descubrimiento de la verdad, si existe un  hecho delictuoso.  2. Establecer  las  circunstancias  que  lo  califiquen,  agraven,  atenúen,  justifiquen  o  incidan  en  su  punibilidad.  3. Individualizar a los autores y partícipes del hecho investigado.  4. Verificar  la  edad,  educación,  costumbres,  condiciones  de  vida,  medios  de  subsistencia  y  antecedentes  del  imputado;  el  estado  y  desarrollo  de  sus  facultades  mentales,  las  condiciones  en  que  actuó,  los  motivos  que  han  podido  determinarlo  a  delinquir  y  las  demás  circunstancias que revelen su mayor o menor peligrosidad.  5. Comprobar a los efectos penales, la extensión del daño causado por el delito.    ARTICULO  267.-  Organo  actuante.-  La  Investigación  Penal  Preparatoria  estará  a  cargo  del  Ministerio  Público  Fiscal,  según  las  disposiciones  de  la  ley  y  la  reglamentación  que  se  dicte,  debiendo  el  Fiscal  proceder  directa  e  inmediatamente  a  la  investigación  de  los  hechos  que  aparezcan cometidos en la circunscripción judicial de su competencia.  Si  fuere  necesario  practicar  diligencias  fuera  de  su  circunscripción,  podrá  actuar  personalmente  o  encomendar  su  realización  a  quien  corresponda.  Podrán  sin  embargo  prevenir  en  la  Investigación  Penal  Preparatoria  los  funcionarios  de  policía,  quienes actuarán por iniciativa propia en los términos  del artículo 296 o cumpliendo ordenes del Ministerio Público Fiscal.    ARTICULO 268.- Iniciación. La Investigación Penal Preparatoria podrá ser iniciada por denuncia, por  el Ministerio Público Fiscal o por la Policía.  Cuando  la  iniciara  el  Ministerio  Público  Fiscal,  contará  con  la  colaboración  de  la  Policía,  la  cual  deberá cumplir las órdenes que aquél le imparta.  Si  la  investigación  comenzara  por  iniciativa  de  la  Policía,  ésta  comunicará  al  Fiscal  actuante,  quien  ejercerá el control e impartirá instrucciones. 

Derecho procesal penal

Pamela Irureta 

En  caso  que  a  juicio del Fiscal no hubiere prueba suficiente sobre la existencia del hecho o la autoría  de  él,  podrá  proceder  al  archivo  de  las  actuaciones,  comunicando  la  realización  de este acto al Juez  de Garantías y notificando a la víctima, rigiendo el artículo 83 inciso 8".   Investigación Penal Preparatoria    ● Conclusión provisoria;    ● No exige certeza;    ● Acumulación de elementos de convicción para el ejercicio de la acción (art. 334CPP);    ● Desformalizada (art. 281, 284 CPP);    ● Preparatoria del juicio;    ● Mínimamente contradictoria (art. 274, 366 CPP);    ● Parcialmente pública (art. 280 CPP, Art. 1 CN – pcipio. republicano actos gobierno, art. 75 ley  14442);   ● Objetiva  –  Principio  de  legalidad  –  art.  120  CN,  56  segundo  párrafo,  318  CPP,  175  Const.  Pcia. Bs. As.   

Intervención del imputado y su defensor en la IPP  ● Fundamento  constitucional:  art.  18,  75  inc.  22  /  art.  8  inc.  2  ap.  c  y  e  CADH  /  art.  14  inc.  3  PIDCP  ● IRRENUNCIABLE – derecho defensa en juicio    ARTICULO 162.- Presentación espontánea, presentación y comparecencia:  La  persona  contra  la  cual  se  hubiera  iniciado  o  esté  por  iniciarse  una  actuación  prevencional  o  un  proceso,  podrá  presentarse  ante  la  autoridad  o  el  Ministerio  Público  Fiscal  competentes  para  declarar  o  dejar  constancia  de  que  se  ha  presentado  espontáneamente  y  solicita  ser  convocado,  si  correspondiera, por medio de una citación.  Si  la  declaración  fuera  recibida  en  la  forma  prescripta  para  la  declaración  del  imputado,  la  misma  podrá valer como tal a cualquier efecto.  También  podrá  recibírsele declaración informativa, conforme las previsiones del artículo 308 párrafo  quinto.  La presentación espontánea no impedirá que se ordene la detención, cuando corresponda.    ARTÍCULO  273º.-  Proposición  de  diligencias:  Las  partes  podrán  proponer  diligencias.  El  Ministerio  Público  Fiscal  las  practicará  cuando  las  considere  pertinentes  y  útiles.  Su  resolución,  en  caso  de  denegatoria, será fundada e inimpugnable, sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 334.    ARTICULO  318.-  Evacuación  de  citas.-  El  Agente  Fiscal  deberá  investigar  todos  y  cada  uno  de  los  hechos y circunstancias pertinentes y útiles a que se hubiere referido el imputado. 

     

Derecho procesal penal

Pamela Irureta 

Anticipo extraordinario de prueba  Grupo de actos sobre diligencias que pueden suscitarse en la IPP   1. Diligencias  comunes:  las  dispone  MPF,  entre  ellas,  inspección  de  lugares  (art.  212  CPP)  /  examen  corporal  (art.  214  CPP)  /  recepción  de  denuncia  (art.  285  y  sgtes.  CPP)  /  testigos  (art.  232  y  sgtes  CPP)  /  presentación  y  cotejo  de  documentos  (art.  252  CPP)  / indagaciones  extremadamente simples (art. 247 in fine CPP);  2. Actos  que  afectan  derechos  individuales  del  imputado  o  personas  no  vinculadas:  Necesitan  autorización  judicial;  Ej.  Registro  de  lugares  y  domicilios  (art.  219  y  sgtes.  CPP)  /  requisa  personal  (art.  225  CPP)  /  secuestro  (art.  226  CPP)  /  interceptación  de  correspondencia  (art.  228 CPP) / intervención de comunicaciones telefónicas (art. 229 CPP)  3. Actos  especialmente  formalizados:  *  Son  irrepetibles,  pero  reproducibles;  *  Se  documentan  en  actas;  *  Control  diversificado  de  fuentes  (Ej.  Testigos  /  imputado)  Ej.  Reconocimiento  de  personas (art. 257 y sgtes. CPP) / autopsia (art. 251 CPP)  4. Adelanto extraordinario de prueba (art. 274 CPP), anticipa la contradicción   

Flagrancia  Supuestos  •  Cuando  el  autor  del  hecho  es  sorprendido  en  el  momento  de  cometerlo  o  inmediatamente  después;  •  Mientras  es  perseguido  por  la  fuerza  pública, el ofendido o el público; •  Mientras tiene objetos o presenta rastros que hagan presumir que acaba de participar de un delito;    ARTICULO  154.-  Flagrancia.-  Se  considera  que  hay  flagrancia  cuando  el  autor  del  hecho  es  sorprendido  en  el  momento  de  cometerlo  o inmediatamente después, o mientras es perseguido por  la  fuerza  pública,  el  ofendido  o  el  público,  o  mientras  tiene  objetos  o  presenta  rastros  que  hagan  presumir que acaba de participar en un delito.   

Unidad 9: Fase Instructoria. Tercera parte.    Medidas de coerción procesal  Se las entiende como aquellas disposiciones que restringen el ejercicio de derechos de las personas,  ya  sean  personales  o  patrimoniales, durante el curso del proceso penal y que se dirigen a garantizar  el  logro  de  sus  fines.  Ellas,  como  lo  prescribe  el  art.  3º  del  CPP,  deben ser interpretadas de manera  restrictiva,  y  tienen  un  carácter  meramente  cautelar,  lo  que  implica  que  son  esencialmente  temporales.  Son  restricciones  al  ejercicio  de derechos personales o patrimoniales del imputado o de  tercera  personas,  impuestas  durante  el  curso  de  un  proceso  penal  y  tendiente  a  garantizar  el logro  de  sus fines: el descubrimiento de la verdad y la actuación de la ley sustantiva n el caso concreto. Se  establecen  para  evitar  ciertos  peligros  como  por  ej:  que  el  imputado  eluda  la  justicia  u  obstaculice  pruebas.  Estas  medidas  solo  proceden  a  título  de  caución  y  no  de  pena,  son  provisorias,  debido  a  que  existe a favor del imputado la garantía de la presunción de inocencia hasta que una sentencia lo  declare  culpable.  En  cuanto  a  sus  caracteres,  es  posible  el  empleo  de  la  fuerza  pública  para  la 

Derecho procesal penal

Pamela Irureta 

restricción  de  los  derechos.  Comprende  tanto  la  aplicación  directa  (detención)  como  la amenaza de  aplicarla (citación). No tienen un fin en sí, sino que son un medio para lograr los fines del proceso.     ARTICULO 144: Alcance. El imputado permanecerá en libertad durante la sustanciación del proceso  penal, siempre que no se den los supuestos previstos en la Ley para decidir lo contrario.  La  libertad  personal  y  los  demás  derechos  y  garantías  reconocidos  a  toda  persona  por  la  Constitución  de la Provincia sólo podrán ser restringidos cuando fuere absolutamente indispensable  para asegurar la averiguación de la verdad, el desarrollo del procedimiento y la aplicación de la ley.    ARTICULO  145.-  Ejecución.-  El  arresto  o  la  detención  se  ejecutarán  de  modo  que  perjudiquen  lo  menos posible la persona y la reputación de los afectados.  Se  les  comunicará  la  razón  del  procedimiento,  el  lugar  donde  serán  conducidos,  el  Fiscal  y  el  Juez  intervinientes. De lo actuado deberá labrarse acta.    ARTICULO  146.-  Condiciones.-  El  órgano  judicial  podrá  ordenar  a pedido de las partes medidas de  coerción personal o real cuando se den las siguientes condiciones:  1. Apariencia de responsabilidad del titular del derecho a afectar.  2. Verificación  de  peligro  cierto  de  frustración  de  los  fines  del  proceso,  si  no  se  adopta  la  medida.  3. Proporcionalidad entre la medida y el objeto de tutela.  4. Exigencia  de  contracautela  en  los  casos  de  medidas  solicitadas  por el particular damnificado  o el actor civil.    ARTICULO  147.-  Cese  de  la  medida:  En  caso  de  advertirse  la  desaparición  de  una  o  más  condiciones,  en  cualquier  etapa  del  proceso,  el  órgano  judicial  podrá  disponer  a  pedido  de  parte  o  de oficio, el cese inmediato de la cautela oportunamente dispuesta.  Si  la  petición  obedeciera  a  una  reevaluación  del  mérito  de la prueba respecto de la imputación, ésta  podrá ser formulada hasta el inicio de la audiencia de debate.  Sólo  cuando  fuere  solicitado  por  el  imputado  o  su  Defensa,  de  la  petición se dará vista al Ministerio  Fiscal por el término de veinticuatro (24) horas, y se resolverá en igual término.  A petición de parte, el órgano judicial, deberá tomar conocimiento "de visu" del detenido.    ARTICULO  148:  Peligro  de  fuga  y  de  entorpecimiento.  Para merituar acerca de los peligros de fuga  y  entorpecimiento  podrá  tenerse  en  cuenta  la  objetiva y provisional valoración de las características  del  hecho,  las  condiciones  personales  del  imputado,  la  posibilidad  de  la  declaración  de reincidencia  por  delitos  dolosos,  si  hubiere  gozado  de  excarcelaciones  anteriores,  que  hicieren  presumir  fundadamente que el mismo intentará eludir la acción de la justicia o entorpecer las investigaciones.  Para  merituar  sobre  el  peligro  de  fuga  se  tendrán  en  cuenta  especialmente  las  siguientes  circunstancias:  1. Arraigo  en  el  país,  determinado  por el domicilio, residencia habitual, asiento de la familia y de  sus  negocios  o  trabajo,  y  las  facilidades  para abandonar el país o permanecer oculto. En este 

Derecho procesal penal

Pamela Irureta 

sentido,  la  inexactitud  en el domicilio brindado por el imputado podrá configurar un indicio de  fuga;  2. La pena que se espera como resultado del procedimiento;  3. La  importancia  del  daño  resarcible  y  la  actitud  que  el  imputado  adopte  voluntariamente,  frente a él y a su víctima eventual.  4. El  comportamiento  del  imputado  durante  el  procedimiento  o  en  otro  procedimiento  anterior,  en la medida en que indique su voluntad de someterse o no a la persecución penal. Para  merituar  acerca  del  peligro  de  entorpecimiento  en  la  averiguación  de  la  verdad,  se  tendrá  en  cuenta la grave sospecha de que el imputado:  1. Destruirá, modificará, ocultará, suprimirá o falsificará elementos de prueba,   2. Influirá  para  que  coimputados,  testigos  o  peritos  informen  falsamente  o  se  comporten  de  manera desleal o reticente,   3. Inducirá a otros a realizar tales comportamientos.   Fundamentación y motivación:   En  la  medida  en  que  emanan  de  órganos  jurisdiccionales,  las  resoluciones  que  impongan  medidas  de  coerción  serán  fundadas  en  derecho,  y  motivadas  en  los  hechos,  por  razones  vinculadas  al  proceso y a asegurar el cumplimiento de sus fines.      Principios que rige la aplicación de medidas de coerción  ● Adecuación, entre la medida y la situación fáctica a la cual se aplicará.   ● Proporcionalidad,  entre  la  pena  que  significa  la  medida  en  si  misma  para la persona a la que  se aplica.  ● Subsidiariedad  de  la  medida,  lo  que  significa  que si aplicándose una medida menos gravosa,  se puede llegar al mismo fin procesal, se la debe preferir a la que restrinja mayores derechos.   ● Excepcionalidad,  siendo  el  principio  la  libertad  del  imputado durante el proceso, salvo que se  den los supuestos previstos por la ley.    

La coerción personal   

Arresto – Prohibición de alejamiento y comunicación  Son medidas contempladas en el art. 149 del CPP, ambas comparten rasgos comunes:   ● Son propias de los primeros momentos de la investigación del delito   ● Se presentan frente a un difuso o incompleto conocimiento de los hechos   ● Solo se justifican en caso de urgencia para la investigación   ● No  se  dirigen  contra  persona  determinada,  sino  contra  varias,  que  se  hallaban en el lugar en  el que sucedió el hecho, no pudiéndose individualizar a su autor o autores   ● Buscan facilitar los primeros pasos de la investigación   ● Aseguran la sujeción de los posibles sospechosos al procedimiento posterior   ● Son  dispuestas  por  el  Agente  Fiscal,  quedando  sujetas  a  inmediata  revisión  del  Juez  de  Garantías  

Derecho procesal penal

Pamela Irureta 

● Son  de  corta  duración:  El  tiempo  que  tome  recibirle  declaración  testimonial  a  todos  los  testigos,  como  máximo  12  horas  prorrogable  por  6  horas  más  por  auto  fundado  del  Juez de  Garantías cuando las circunstancias lo exigieran.  

Prohibición de alejamiento y comunicación  Esta  medida,  que  se  orienta  a  no  frustrar  la  investigación  en  sus  primeros  momentos,  ya  sea  por  fuga, ocultamiento, destrucción de huellas o colusión entre los testigos, tiene un doble carácter:   A. Por una parte, se dirige a que los presentes no se alejen del lugar del hecho; y   B. Por  otra,  prohíbe  a  los  mismos  comunicarse  entre  si,  para  evitar  acuerdos  que  puedan  distorsionar sus declaraciones.     Son presupuestos para la aplicación de la medida  ● Comienzo de la investigación   ● Participación de varias personas   ● Imposibilidad de individualizar a los responsables y a los testigos   ● Necesidad de proceder, pudiendo ponerse en peligro la investigación en caso de no hacerlo    

Arresto  Es  una  modalidad  de  privación  de  la  libertad,  que  en  principio  no  hace  ingresar  al  imputado  al  proceso,  sino  a  garantizar  la  efectividad  de  la  investigación,  la  cual  peligra  en  razón  de  la  urgencia  de la causa, por no tenerse fehacientemente acreditado quien ha sido el que provocó el ilícito.    ARTICULO  149.-  Arresto.-  Cuando en el primer momento de la investigación de un hecho en el que  hubieran  participado  varias  personas  no  sea  posible  individualizar  a  los  responsables  y  a  los  testigos  y  no  pueda  dejarse  de  proceder  sin  peligro  para  la  investigación,  el  Agente  Fiscal  podrá  disponer  que  los  presentes  no  se  alejen  del  lugar,  ni  se  comuniquen  entre  sí  antes  de  prestar  la  declaración  y  aún  ordenar  el  arresto  si  fuere  indispensable,  sujeto  a  inmediata  revisión  del  Juez  de  Garantías.-  Ambas  medidas  no  podrán  prolongarse  por  más  tiempo  que el estrictamente necesario  para  recibir  las  declaraciones,  a  lo  cual  se  procederá  sin tardanza y no pudiendo durar más de doce  (12) horas.  Sin  embargo,  se  podrá  prorrogar  dicho  plazo  por  seis  (6)  horas  más,  por  auto  fundado  del  Juez  de  Garantías, si circunstancias extraordinarias así lo exigieran. Vencido éste podrá ordenarse, si fuere el  caso, la detención del presunto culpable​.  

Detención  Es  una  privación  de  la  libertad  de  carácter  funcional,  siendo  su  función  la  de  asegurar  la  presencia  del  imputado,  para  lograr  los  fines  de  la  investigación,  estando  el  mismo,  una  vez  detenido,  a  disposición del fiscal.     Requisitos de procedencia  ● Existencia  de  hecho  punible,  e  indicios  vehementes  que  hagan  sospechar  que  el  imputado  participó en su comisión  

Derecho procesal penal

● ● ● ●

Pamela Irureta 

Que la medida sea indispensable a los fines del proceso   Que se trate de un delito retenible   Que exista orden escrita de autoridad competente, a pedido del agente fiscal   Limitación de su duración, en orden a la necesidad de la misma para el proceso  

  Forma  La  norma  manda  a  que  la  orden  de  detención  sea  escrita  y  fundada,  debiendo  individualizar  al  imputado, el hecho, Juzgado y Fiscalía intervinientes, notificándosele inmediatamente después.    Delitos detenibles  Se definen por exclusión, en forma residual. Son no detenibles:   ● Delitos  de  privación  de  libertad de término medio entre el mínimo y el máximo de 3 años, y si  se tratare de concurso de delitos, que ninguno supere dicho monto.   ● Supuestos  en  que,  por  las  circunstancias  del  hecho  y  del  imputado,  resulte  probable  la  aplicación de una condena en ejecución condicional.   Excepción  Sin  perjuicio  de  que  en  principio  no  procedería  la  detención  ante  la  presencia  de  un  delito  no  retenible, existen ciertas excepciones:   ● Existencia de una anterior condena condicional   ● Existencia de una condena que impida condenación condicional   ● Casos  en  que  fuese  posible  presumir  que  no  cumplirá  la orden, o intentará alterar los rastros  del hecho, o se pondrá de acuerdo con terceros o inducirá a falsas declaraciones.     ARTICULO  150.-  Citación:  Salvo  en  los  casos  de  flagrancia  o  en  los  que  resulte  necesario  y  procedente la detención, el Fiscal ordenará la comparencia del imputado por simple citación.  Si  el  citado  no  se  presentare  en  el  término  que  se  le  fije,  ni  justificare  un  impedimento  legítimo,  se  ordenará el comparendo.   ARTICULO  151.-  :  Detención:  Salvo  lo  dispuesto  en  el  artículo  anterior,  y  sólo  a  pedido  del  Fiscal  interviniente,  el  Juez  librará  orden  de  detención  para  que  el  imputado  sea  llevado  inmediatamente  ante  la  presencia  de  aquél,  siempre  que  existan  elementos  suficientes  o  indicios  vehementes  de  la  comisión de un delito y motivos bastantes para sospechar que ha participado en su comisión.  La  orden  será  escrita  y  fundada,  contendrá  los  datos  personales  del  imputado  u  otros  que  sirvan  para  identificarlo  y  el  hecho  que  se  le  atribuye,  Juez  y  Fiscal  que  intervienen  y  será  notificada  en  el  momento de ejecutarse inmediatamente después, con arreglo al artículo 126.  Sin  embargo,  en  caso  de  urgencia,  el  Juez  podrá  transmitir  la  orden  por  los  medios técnicos que se  establezcan, según lo dispuesto en el artículo 129.  No procederá la detención cuando al hecho imputado le corresponda una pena que no supere, en su  término  medio,  entre  el  mínimo  y  máximo  previstos,  los  tres  (3)  años  de  privación  de  la  libertad  o  tratándose  de  un  concurso  de  delitos,  ninguno  de  ellos  supere  dicho  monto  y  cuando  de  las  circunstancias  del  hecho,  y  de  las  características  y  antecedentes  personales  del  procesado,  resulte  probable que le pueda corresponder condena de ejecución condicional. 

Derecho procesal penal

Pamela Irureta 

Sin  embargo,  se  dispondrá  su  detención  cuando  registre  una  condena  anterior  que  impida  una  segunda  condena  condicional  o  hubiere  motivos para presumir que no cumplirá la orden o intentará  alterar los rastros del hecho, o se pondrá de acuerdo con terceros o inducirá a falsas declaraciones.  La sola denuncia no basta para detener a una persona.   ARTICULO  152.-  Incomunicación.-  Con  motivación  suficiente  el  Fiscal  podrá  ordenar  la  incomunicación  del  detenido  por  un  plazo  máximo  de  cuarenta  y  ocho  horas.  La  medida  cesará  automáticamente  al  vencimiento  de  dicho  término,  salvo  prórroga  por  otro  término  por  resolución  fundada del Juez de Garantías a instancia del Ministerio Público Fiscal.  En  ningún caso la incomunicación del detenido impedirá que éste se comunique con su defensor, en  forma  privada,  inmediatamente  antes  de  comenzar  su  declaración  o  antes  de  cualquier  acto  que  requiera su intervención personal   ARTICULO  153.-  Aprehensión.  Los  funcionarios  y  auxiliares  de  la  Policía  a  instancia  propia  o  del  Fiscal, deberá aprehender:   1. A  quien  sea  sorprendido  en  flagrancia  en  la  comisión  de  un  delito  de  acción  pública  sancionado con pena privativa de libertad.   2. Al que fugare, estando legalmente detenido.   3. Cuando  en  el  supuesto  del  artículo  151,  se  tratare  de  una  situación  de  urgencia  y  hubiere  peligro de que con la demora el imputado eluda la acción de la justicia.   Tratándose  de  un  delito  cuya  acción  dependa  de  instancia  privada,  en el acto será informado quien  pueda  promoverla.  Si  no  presentare  la  denuncia  inmediatamente,  el  aprehendido  será  puesto  en  libertad.     

Excarcelación. ​ver artículos 169-196 

Es  un  procedimiento  “devolutivo”  de  la  libertad  del  imputado,  procedente  en  los  casos  en  que  una  persona  ya  ha  sido  privada  de  su  libertad  para  asegurar  los  fines  del  proceso.  Esta  libertad  se  devuelve  con  una  caución  o  sujeciones,  de  manera  tal  que  se propicie la comparencia del imputado  ante  un  llamamiento  durante  el  proceso.  En  caso  de  incumplir  estas  cauciones,  se  puede  llevar a la  revocación de la resolución que otorga la excarcelación.     Base constitucional  El  art.  21  CPBA,  dice  “Podrá  ser  eximida de prisión la persona que diere caución o fianza suficiente.  La  ley  determinará  las  condiciones  y  efectos  de  la  fianza  atendiendo  a  la  naturaleza  del  delito,  su  gravedad,  peligrosidad  del  agente  y  demás  circunstancias,  y  la  forma  y  oportunidad  de  acordar  la  libertad  provisional”.  Este  artículo  muestra  el  fundamento  constitucional  del  instituto,  siendo  el  centro del mismo la caución o fianza del imputado.      Requisitos objetivos  En cuanto a la pena:   ● Que la misma no supere los 8 años en su máximo   ● En caso de concurso, que ninguna supere los 8 años en su máximo  

Derecho procesal penal

Pamela Irureta 

● Que  hubieren  agotado  el  máximo  de  la  pena  prevista  en  prisión  preventiva  o  detención,  conforme lo pedido en el requerimiento de citación a juicio.   ● Que  según  la  pena  requerida  en  la  citación  a  juicio,  estuviere  en  condiciones  de  obtener  el  beneficio de la libertad condicional o de la libertad asistida   ● Que  conforme  la  pena  requerida  en  la  citación  a  juicio,  puede  corresponder  condena  de  ejecución condicional.   ● Que  hubiere  agotado  la  pena  impuesta  por  sentencia  no  firme  en  detención  o  prisión  preventiva.   ● Que  el  plazo  de  pena  en  prisión preventiva aparezca como irrazonable en virtud del principio  de  duración  razonable  del  proceso,  teniendo  en  cuenta  la  gravedad  del  delito,  la  pena  en  expectativa y la complejidad del proceso.     En cuanto a la sentencia:   ● Que hubiere sido sobreseído por resolución no firme;   ● Que hubiere sido absuelto por sentencia no firme;  ● Que hubiere sido condenado en ejecución condicional;  ● Que la condena le imponga libertad condicional o asistida.    Requisitos subjetivos  Se impone al excarcelado un patron de conducta; éste se debe comprometer a:   ● Presentarse cada vez que sea llamado por disposición del órgano competente;   ● Constituir domicilio especial para ser notificado y emplazado;   ● Manifestar  su  domicilio  real,  no  pudiendo  ausentarse  más  de  24  horas  del  mismo  sin  autorización  previa.  A  su  vez,  se  podrán  imponer  obligaciones  especiales  para  reforzar  el  compromiso del excaercelado:   ● Comparendo al juzgado o tribunal o dependencia policial más próxima en los días señalados;   ● Prohibición de visitar determinados sitios;   ● Cualquier  otra  obligación  o  prohibición  similar,  en  tanto  no  afecten  el derecho de defensa en  juicio.   

Excarcelación extraordinaria  En  los  supuestos  en  que  el  delito  sea  de  una  pena  privativa  de  la  libertad  mayor  a  los  8  años,  la  excarcelación  “podrá  ser  concedida  de  oficio  o  a  pedido  de  parte  cuando  por  la  objetiva  valoración  de  las  características  del  o  de  los  hechos  atribuidos,  de  las  condiciones  personales  del  imputado  y  de  otras  circunstancias  que  se  consideren  relevantes,  se  pudiera  presumir  que  el  mismo  no  procurará  eludir  u  obstaculizar  la  investigación  ni  burlar  la  acción  de  la  justicia”  (art.  170  de  la  excarcelación  extraordinaria). Se podrá imponer al excarcelado obligaciones especiales, y su libertad  se hará efectiva cuando el auto que la conceda quede firme.     Trámite de la excarcelación  Tramitará  por  incidente  separado,  y  tendrá  el  juez  que  expedirse  sobre  la  procedencia  o  no  de  ella  sobre  todos  los  coimputados  (salvo  que  sea  una  excarcelación  extraordinaria,  o  se  haya  pedido  al 

Derecho procesal penal

Pamela Irureta 

juez  que  no  dictamine  sobre  ese  punto).  Se  denegará  la  excarcelación  cuando  el  imputado  de  indicios  vehementes  de  que  escapará  a  la  acción  de  la  justicia.  Requerida  la  excarcelación,  se  resolverá  en  el  plazo  de  5  días,  salvo  que  se  haya  resuelto  la  prisión  preventiva  con  anterioridad,  para  lo  cual  el  plazo  será  de  24  horas.  La  resolución  que  otorgue  o  deniegue  la  excarcelación  es  impugnable por recurso de apelación en el plazo de 48 horas.    

Eximición de prisión  Es  aquella  que  tiene  por  objeto  evitar  una  privación  innecesaria  de  la  libertad  a  una  persona  imputada en un delito, de una causa penal determinada, antes de ser detenida la misma.   En  cuanto  a  su  trámite,  lo  hará  por  incidente  separado,  debiendo  resolverse  en  el  plazo  de  3  días.  Para  su  procedencia,  los  requisitos  son  idénticos  que  para  la  excarcelación  ordinaria.  Se  podrá  interponer  ante  el  órgano  competente  en  la causa, y cuando ello se ignorare, al juez de garantías en  turno.  El  auto  que  otorgue  la  eximición  de  prisión,  es  impugnable  por  quien  la  haya  pedido,  por  el  interesado directo, por el defensor y por el fiscal en el plazo de 48 horas.    

Causales de revocación de la excarcelación  ● Violación de las normas de conducta impuestas.   ● Existencia  de  antecedentes  que  modifiquen  su  estado  jurídico  de  reincidentes  y  que  hagan  presumir la existencia de peligro de fuga.   ● El  imputado  demuestre  de  manera  evidente  que  tiene  la  intención  de  evitar  la  acción  de  la  justicia   ● El  fiador  de  caución  real  o  personal,  muera,  o  se  ausente  de  la  provincia,  quedando  sin  garantías; se podrá subsanar prestando una nueva caución o nuevo fiador.   ● Sentencia  condenatoria,  pudiendo  aplicarse  una  pena  privativa  de  la  libertad.  En  este  supuesto,  el  Juez  Correccional  o  el  Tribunal,  en  incidente  por  separado,  dispondrá  su  inmediata  detención,  que  tendrá  fundamento  en las consideraciones vertidas en el veredicto,  en  relación  a  las  cuestiones  mencionadas  en  los  números  1,  2  y  3  del  artículo  371  de  éste  Código.  

  Causales de revocación de la eximición de prisión  ● No  concurrencia  dentro  de  los  5  dias  posteriores  a  formalizar  el  acta, para prestar la caucion  requerida.   ● Concurrencia de cualquier supuesto de revocación de la excarcelación.     

Libertad por falta de mérito  Es  un  instituto  a  través  del  cual  el  juez  de  garantías,  aún  sin oír la opinión del fiscal, resuelve liberar  al  imputado  detenido,  antes  de  dictar  el  auto  de  prisión  preventiva.  Esta  facultad  del  juez  se  funda  en  que  el  mismo  no  halla  “mérito”  (entendido  como  fundamento,  elemento  de  convicción) para que  el  imputado  continúe  privado  de  su  libertad.  Una  vez  otorgada  la  libertad  por  falta  de  mérito,  para  ordenar  nuevamente  la  detención,  se  deben  observar  los  requisitos  previstos  para  el  dictado  de  la  prisión preventiva.  

Derecho procesal penal

Pamela Irureta 

Artículo  169.  "Procedencia.  Podrá  ser  excarcelado  por  algunas  de  las  cauciones  previstas  en  este  capítulo,  todo detenido cuando: 1.- El delito que se impute tenga prevista una pena cuyo máximo no  supere los ocho (8) años de prisión o reclusión;  2.-  En  el  caso  de  concurso  real,  la  pena  aplicable  al  mismo  no  supere los (8) ocho años de prisión o  reclusión.  3.-  El  máximo  de  la  pena  fuere  mayor  a  ocho  (8) años, pero de las circunstancias del o los hechos y  de  las  características  y  antecedentes  personales  del  procesado  resultare  probable  que  pueda  aplicársele condena de ejecución condicional 4.- Hubiere sido sobreseído por resolución no firme.  5.-  Hubiere  agotado  en  detención o prisión preventiva que según el Código Penal fuere computable  para  el  cumplimiento  de  la  pena,  el  máximo  de  la  pena  prevista  para  el delito tipificado, conforme a  la calificación de requerimiento de citación a juicio del artículo 334 de este Código.  6.-  Según  la calificación sustentada en el requerimiento de citación a juicio, estuviere en condiciones  de obtener en caso de condena, la libertad condicional o libertad asistida.  7.-  Según  la  calificación  sustentada  en  el  requerimiento  de  la  citación  a  juicio  que  a  primera  vista  resulte adecuado pueda corresponder condena de ejecución condicional.  8.- La sentencia no firme sea absolutoria o imponga condena de ejecución condicional.  9.- Hubiere agotado en prisión preventiva la condena impuesta por sentencia no firme.  10.-  La  sentencia  no  firme  imponga  pena  que  permita  la  obtención  de  la  libertad  condicional  o  libertad asistida y concurran las demás condiciones necesarias para acordarla.  11.-  El  Juez  o  Tribunal  considerase  que  la  prisión  preventiva  excede  el  plazo  razonable  a  que  se  refiere  el artículo 7º inciso 5) de la Convención Americana de Derechos Humanos en los términos de  su  vigencia,  teniendo  en  cuenta  la  gravedad  del  delito,  la  pena  probable  y  la  complejidad  del  proceso.  En  los  casos  de  delitos  cometidos  con  violencia  o  intimidación  contra  las  personas  mediante  el  empleo  de  armas  de  fuego,  o  con  la  intervención  de  menores  de  dieciocho  (18)  años  de  edad,  la  excarcelación  y  la  eximición  de  prisión  se  resolverán  teniendo  en  cuenta  la  escala  resultante  de  la  aplicación de los artículos 41 bis y quater del Código Penal.  En  el  acto  de prestar la caución que correspondiere, el imputado deberá asumir las obligaciones que  se le impusieron aludidas en los artículos 179 y 180 de este Código.  El  auto  que  dispuso  la  libertad  será  revocado,  cuando  el  imputado  no  cumpla  con  las reglas que se  le  impusieron,  surja  evidencia  de  que  trata  de  eludir  la  acción  de  la  justicia  o  no  compareciere  al  llamado judicial sin causa justificada."    ARTICULO  170.-  Excarcelación  extraordinaria.-  En  los  casos  que  conforme  a  las previsiones de los  incisos  1)  y  2)  del  artículo  anterior no correspondiere la excarcelación, podrá ser concedida de oficio  o  a  pedido  de  parte  cuando  por  la  objetiva  valoración  de  las  características  del  o  de  los  hechos  atribuidos,  de  las  condiciones  personales  del  imputado  y  de  otras  circunstancias que se consideren  relevantes,  se  pudiera  presumir  que  el  mismo  no  procurará  eludir  u  obstaculizar  la  investigación  ni  burlar la acción de la justicia.  En  estos  casos  el  órgano  interviniente podrá, de acuerdo a las circunstancias y a la personalidad del  detenido,  someterlo  al  cumplimiento  de  reglas  especiales  de  vigilancia  y/o  cuidado  potencial,  sin  perjuicio de lo dispuesto en el artículo 180. 

Derecho procesal penal

Pamela Irureta 

La  excarcelación  prevista  por  este  artículo  sólo  podrá  conceders  mediante  resolución  fundada  y  se  efectivizará cuando el auto que la conceda quede firme.  

Unidad 10: Fase Instructoria. Cuarta parte.   

Prisión preventiva  Es  la  privación  de  la  libertad  ordenada  con  antelación  a  la  existencia  de  sentencia firme, basada en  el  peligro  de  fuga  del  imputado,  para  evitar  la  realización  del  juicio  oral  o  para  evitar  una  eventual  condena, o bien porque podría frustrar la investigación.     Requisitos de procedencia  ARTICULO  157:  Procedencia.  La  detención  se  convertirá  en  prisión  preventiva  cuando  medien  conjuntamente los siguientes requisitos:  1. Que se encuentre justificada la existencia del delito.  2. Que  se  haya  recibido  declaración  al  imputado,  en  los términos del artículo 308°, o se hubiera  negado a prestarla.  3. Que  aparezcan elementos de convicción suficientes o indicios vehementes para sostener que  el imputado sea probablemente autor o partícipe penalmente responsable del hecho.  4. Que  concurran  los  presupuestos  establecidos  en  el  artículo  171°  para  denegar  la  excarcelación.   Plazo  El  auto  que  resuelva  la  prisión  preventiva  será  dictado  a  los  5  días  del  requerimiento  del  fiscal.  Asimismo,  la  prisión  preventiva  podrá  ser  requerida  dentro  de  los  15  días  de  efectivizada  la  orden  de detención, pudiendo prorrogarse por otros 15 días más.     Forma  Se  dicta  a  través  de  auto,  a  pedido  del  fiscal  por  el  Juez  de  Garantías,  debiendo  contener  dicho  resolutorio:   ● Elementos acreditados del autor y partícipe.   ● Si los elementos surgen de la declaración del imputado, en la parte en que consta.   ● Si son pruebas testimoniales o periciales, sintetizar lo que de de ellas resulte.   ● Cualquier otro elemento probatorio.     

Alternativas a la prisión preventiva  Se  entiende  que  la  prisión  preventiva,  dentro  de  las  medidas  de  coerción,  es  de  ultima  ratio,  debiendo  siempre  aplicarse  las  que  sean  menos  gravosas  que  ella.  Pueden  ser  beneficiados  con  alternativas a la prisión preventiva:   ● Imputados mayores de 70 años;   ● Imputados que padecieren enfermedades terminales;  

Derecho procesal penal

Pamela Irureta 

● Imputadas mujeres embarazadas, o con hijos menores de 5 años.   A  su  vez,  se  deben  presentar  un  requisito  fundamental:  Que  la  aplicación  de  una  medida  menos  gravosa,  igualmente  cumpla  los  fines  de  la  prisión  preventiva,  es  decir,  que  el  peligro  de  fuga  o  de  entorpecimiento  probatorio  pueda  evitarse  igualmente  aplicando  otra  medida  menos  restrictiva.  El  juez  de  garantías,  al  verificar  que  con  alguna  técnica  o  sistema  electrónico  o  computarizado  que  permita  controlar  no  se  excedan  los  límites  impuestos  a  la  libertad  locomotiva,  impondrá  tales  alternativas  en  lugar  de  la  prisión,  sujeta  a  las  circunstancias  del  caso,  pudiendo  establecer  a  si  mismo  ciertas pautas de conducta que serán de observancia obligatoria, bajo pena de hacer cesar la  alternativa.    La libertad como alternativa  Aparece  como  facultad  del  juez  de  garantías  el  otorgar  la  libertad,  aún  de  oficio, pudiendo imponer  condiciones como:   ● Obligación  de  someterse  al  cuidado  de  una  persona o institución, que dará informes sobre el  imputado a la autoridad   ● Obligación de presentarse de forma periódica ante la autoridad que se disponga   ● Prohibición  de  salir  de  un  ámbito  territorial  determinado,  concurrir  a  determinados  lugares  o  comunicarse con determinadas personas   ● Prestación de una caución patrimonial determinada   ● Recibir simple promesa jurada de someterse al proceso penal   ● Prohibición  de  concurrir a espectáculos deportivos, cuando se investiguen delitos de la ley de  espectáculos  deportivos,  o  cualquier  otro  delito  en  motivo  u  ocasión  de  los  mismos,  extendiéndose  la  medida  hasta  un  radio  de  500  metros  a  la  redonda  del  lugar  donde  se  desarrolla el espectáculo, y mientras dure ella, sus preparativos y desconcentración.     ARTICULO  159.-  Alternativas  a  la  prisión  preventiva.  Cuando  se  tratare  de  imputados  mayores  de  setenta  (70)  años,  o  que  padecieren  una  enfermedad  incurable  en  período  terminal,  o  cuando  se  tratare  de  un  mujer  en  estado  de  gravidez  o  con  hijos  menores  de  cinco  (5)  años  y  siempre  que  el  peligro  de  fuga  o  de  entorpecimiento  probatorio  pudiera  razonablemente  evitarse por aplicación de  otra  medida  menos  gravosa  para  el  imputado,  o  de  alguna  técnica  o  sistema  electrónico  o  computarizado  que permita controlar no se excedan los límites impuestos a la libertad locomotiva, el  juez  de  garantías  impondrá  tales  alternativas  en  lugar  de  la  prisión,  sujeta  a  las  circunstancias  del  caso, pudiendo establecer las condiciones que estime necesarias.  El  imputado  según  los  casos,  deberá respetar los límites impuestos, ya sea referidos a una vivienda,  o  a  una  zona  o  región,  como  así  las  condiciones  que  se  hubieran estimado necesarias, las que se le  deberán notificar debidamente, como así también que su incumplimiento hará cesar la alternativa".   

Registro domiciliario  Se  la  define  como  la  búsqueda  de  cosas  relacionadas  con  el  delito  que  se  investiga  o  de  sus  supuestos  partícipes,  la  cual es llevada a cabo por la autoridad judicial en un lugar determinado, aún  en  contra  de  la  voluntad  del  titular  del  recinto.  Se  impone  como  condición  para  ser  realizada,  que 

Derecho procesal penal

Pamela Irureta 

hubieren  motivos  para  presumir  que  existen  en determinado lugar, objetos o personas relacionadas  con el delito.     Forma  Será  ordenado  por  auto  fundado  y  motivado  por  el  juez  de  garantías,  a  requerimiento  del  agente  fiscal.  El  fiscal  podrá  disponer  de  la fuerza pública para la realización de esta diligencia, realizándola  por  si  mismo,  o  comisionando  a  la  policía  la  realización  de  la  misma,  a  través  de  orden  escrita  que  contenga  lugar  y  día  en  que  debe  realizarse,  las  cosas  a  secuestrar  o  personas  a  detener,  consignando al comisionado, quien deberá labrar un acta del resultado de la orden.    

Allanamiento  Es  el  registro  domiciliario  que  consiste  en  la  inspección  del  domicilio  que  ordena  el  juez,  efectuada  por si,o delegada al órgano policial.     Forma  Por  regla,  se  deberá  efectuar  durante  la  luz  del  día,  desde  que  salga  hasta  que  se  ponga  el  sol.  Excepcionalmente,  se  podrá  proceder  en  cualquier  hora,  cuando  el  morador  o  su  representante  lo  autoricen,  o  cuando  esté  en  juego  el  orden  público,  sin  perjuicio de ratificarse posteriormente por el  juez.     Supuestos especiales  ● Allanamiento  de  otros  locales:  En  aquellos  locales  que  no  estén  destinados  a  la habitación o  residencia  particular,  no  regirá  la  norma  del  art.  220,  que  impone  límites  horarios  al  allanamiento.  Para  realizarse,  se  deberá  dar  aviso  a  las  autoridades  de  estos  edificios,  salvo  que esto perjudique la investigación   ● Allanamiento  de  legislatura  provincial:  Se  procederá  con  la  autorización  del  presidente  de  la  cámara respectiva que se allanará.   ● Allanamiento  sin  orden:  La  policía  podrá  allanar  sin  orden  cuando:  1.  “Se  denunciare  que  alguna  persona  ha  sido  vista  introduciéndose  a  un  lugar,  con  indicios  manifiestos  de  haber  cometido  un  delito”;  la  voz  “denuncia”  ha  de entenderse no en su sentido estricto, como acto  que  inicia  la  IPP,  sino  como  una  declaración  que  pone  de  manifiesto  esta  situación  de  emergencia,  donde  una  persona  se  introduce  a  una  casa  o  local,  con  pruebas  que  demuestren  que  se  ha  cometido  un delito. 2. “Se introduzca en un lugar un imputado a quien  se  lo  persiga  para  aprehenderlo”  3.  “Voces  que  emerjan  de  un  lugar  pidieren  socorro  o  demostraren  que  allí  se  está  cometiendo  un  delito”  La  finalidad  es  la  de  impedir  que  los  hechos cometidos sean llevados a consecuencias ulteriores.     Formalidades  La orden de allanamiento se notificará:   1. A quien habite en el lugar donde se efectuará   2. A sus familiares allí presentes   3. A cualquier otra persona mayor, que allí se halle  

Derecho procesal penal

Pamela Irureta 

Se  invitará  a  presencial  al  notificado el registro, y cuando no se encuentre persona alguna, se dejará  constancia  de  ello.  El  resultado  se  hará  constar  en  acta,  firmando los actuantes, y consignándose el  motivo de la negativa a firmar, si alguien no firmare.    

Requisa personal  Es  la  búsqueda  de  cosas relacionadas con un delito, efectuada en el cuerpo o ropas de la persona, o  en  el  vehículo  en  el  que  se  transporta.  La  requisa  no  tiene  un  fin  en  si  misma,  sino  que  tiende  a  hacer efectiva una medida de coerción principal: el secuestro de cosas relacionadas con el delito.     Forma  Se  ordenarán  por  el  Juez  de  Garantías  a  pedido  del  fiscal,  por  medio  de decreto fundado, debiendo  haber  motivos  suficientes  para  presumir  que  oculta  cosas  relacionadas  con  el  delito.  Antes  de  requisarlo,  se  le  invitará  a  exhibir  el  objeto  de  que  se  trata  la  requisa.  Se  practicará  de  manera  separada,  respetando  el  pudor  de  la  persona  requisada;  en  el  caso  de  que  sea  una  mujer,  se  efectuará  por  otra  mujer  salvo  que  esto  signifique  demora  en  la  investigación. De esta diligencia se  labrará un acta con la firma del requisado, y si no la suscribiere, se indicará la razón.    

Interceptación de correspondencia  Constituye  una interrupción, y luego desviación hacia el juez, del curso que habitualmente sigue una  correspondencia  desde  el  momento en que es remitida hasta el momento en que es recibida. Ella es  ordenada  por  el  juez,  a  requerimiento  fiscal,  y  por  excepción  y  en  caso  de  urgencia,  puede  ser  ordenada por el mismo fiscal, con conocimiento inmediato del juez de garantías.     Correspondencia  Puede  ser  tanto  la  postal  como  la  telegráfica,  pero  también  cualquier  otro  efecto  remitido  por  el  imputado o que a él se le destinare. El término deberá ser entendido en sentido amplio.     Forma  El  juez  emitirá  la  orden  al  servicio  de  correos  que  se  estime  utilizado,  el  que  deberá  localizar  la  correspondencia  y ponerla a disposición de la autoridad judicial. El juez recibirá la correspondencia o  efecto  secuestrado,  procederá  a  su  apertura  en  presencia  del  secretario,  examinando  los  objetos  y  leyendo  la  correspondencia.  Se  ordenará  el  secuestro  de  lo  recibido  cuando  tenga  relación  con  el  proceso,  caso  contrario  lo  mantendrá  en  reserva  y  dispondrá  la  entrega  al  destinatario.  De  esta  diligencia, se dejará constancia en acta.    

Intervención de comunicaciones telefónicas  Son  aquellos  casos  en  que  se  realicen  escuchas  sobre  llamados  recibidos  o  realizados  por  el  imputado,  con  el objetivo de esclarecer la verdad de los hechos; conociendo así coautores, autores o  concertaciones  que  entre  ellos  se  realicen.  Se  lo  ordenará  por  auto  fundado del juez de garantías, y  a  pedido  del  fiscal,  recayendo  sobre  las  comunicaciones  telefónicas  o  “cualquier  otro  medio”, 

Derecho procesal penal

Pamela Irureta 

pudiendo  tener  alcances  muy  amplios,  como  los  radiales.  Se  plantea  la  cuestión  de  si  se  hallan  comprendidos los nuevos medios de comunicación (Internet).    

Medidas de coerción real  Son  aquellas  que  tienden  a  la  consecución  de  los  fines  del  proceso  a  través  de  una  restricción  al  libre ejercicio de un derecho patrimonial, ya sea el propio imputado o terceros.     Medidas conservatorias de las cosas relacionadas al delito 

Secuestro  Según  Creus,  es  la  guarda  de  cosas  en  lugares  determinados,  bajo  la  custodia  de  autoridades  o  terceros  que  se  responsabilicen  de  su  mantenimiento  íntegro,  y  de  presentarlos  cuando  les  fuere  requerido  (en  calidad  de depósito judicial). Regulado dentro del régimen de los medios de prueba, el  secuestro  podrá  ser  dispuesto  por  el  juez,  a  pedido  del  fiscal,  o  incluso  por  la  policía,  quien  podrá  efectuarlo  en  casos  graves  y  urgentes,  debiendo  ser  convalidado  con  posterioridad.  El  secuestro  podrá  recaer  sobre  las  cosas  relacionadas  con  el  delito,  las  sujetas  a  confiscación,  o  cualquier  otra  cosa  que  pueda  ser  útil  como medio de prueba. Efectuado el secuestro, los efectos se inventariarán,  y  serán  puestos  bajo  custodia,  pudiendo  ser  reintegrados,  pero  en  carácter  de  depósito  judicial  (no  pudiendo  ser  enajenados,  ni  modificados  durante  el  trámite  del  proceso).  Cuando  pudiesen  desaparecer o alterarse, podrá copiárselos o reproducírselos.     Sellos  Las  cosas  que  se  secuestren,  se  sellarán  y  firmarán  por  el  fiscal,  en  cada  una  de  sus  fojas.  Si  se  deben remover los sellos, se verificará previamente la integridad de lo secuestrado.     Medidas cautelares de contenido patrimonial 

Embargo  Es  también  llamada  medida  “cautelar”  (en  el  ámbito  civil),  El  embargo  es  una  medida  de  tipo  económico  que  de  adopta  con  el  fin  de  asegurar  la  responsabilidad  patrimonial  del  presunto  delincuente  por  las  costas  del  proceso,  penas  pecuniarias  o  indemnizaciones  civiles  que  puedan  derivar  del  hecho  delictivo.  El  embargo  inmoviliza  los  bienes  sobre los que recae, es decir, impide la  libre disponibilidad de los mismos, de modo que no se pueden vender, transmitir, gravar libremente.    

Inhibición  La  inhibición  procede  cuando  no  se  pueda  trabar  el  embargo,  porque  no  se  conocen  bienes  o  porque  son  insuficientes.  Impide  al  imputado  vender  o  gravar  los  bienes  inmuebles  inscriptos  a  su  nombre  en  el  registro  de  la  propiedad  al  momento  de  anotarse  la  medida,  o  los  que  adquiera  posteriormente.     Para  ambos  supuestos,  rigen  en  forma  supletoria  las  leyes  del  código  procesal  civil  y  comercial,  pudiendo  disponerse  a  pedido  de  parte,  o  de  oficio  por  el  mismo  juez,  resolviéndose  la  inhibición  cuando  no  tuvieren  bienes,  o  lo embargado fuere insuficiente. En los casos en que el embargo fuere 

Derecho procesal penal

Pamela Irureta 

a  pedido  de  parte,  o  se  pretenda  su  ampliación,  se deberá prestar una contra cautela por las costas  que esta medida pueda irrogar.     ARTICULO  197.-  Embargo  o  inhibición  de  oficio.-  Luego  de  recibida  la declaración del imputado, el  Juez  ordenará  se  trabe  embargo  sobre  bienes  del  mismo  o,  en  su  caso,  del  civilmente  demandado,  hasta  cubrir  la  cantidad  suficiente  para  garantizar  la  pena  pecuniaria,  la  indemnización  civil  y  las  costas.  Si  el  imputado  o  el  civilmente  demandado  no  tuvieren  bienes  o  lo  embargado  fuera  insuficiente, se  podrá decretar la inhibición.    ARTICULO  198.-  Embargo  a  petición  de  parte.-  El  actor  civil  y  el  particular  damnificado  podrán  pedir ampliación del embargo dispuesto de oficio, prestando la caución que se determine.    ARTICULO 199.- Aplicación del Código Procesal en lo Civil y Comercial.  - Con respecto al régimen de embargos o inhibiciones, regirán las disposiciones del Código Procesal  Civil y Comercial. La decisión podrá ser revisada y modificada en el curso del trámite.-    ARTICULO  200.-  Trámite.-  Las  diligencias  sobre embargos y fianzas tramitarán mediante incidente  por separado.  

Unidad 13: La Prueba   

Noción  Couture  la  define  como  el  medio  de  averiguación  con  el  que  cuenta  el  juez  para  emitir  un  juicio  en  base  a  la  certeza,  y  que  se  diferencia  con  el  ámbito  civil  en  cuanto  en  este,  la  prueba  no  tiende  a  averiguar  la  existencia  de  una  hipótesis  de  hecho,  sino  a  comprobar  lo  expuesto  por  las  partes.  La  prueba  penal  es,  entonces,  aquella  que  se  orienta  a  esclarecer  el  hecho  presuntamente  delictivo,  y  lograr  así  el  estado  de  certeza  dentro  del  cual  el  juez  podrá  emitir  su  dictamen.  La  prueba  tiende  a  lograr la convicción del juzgador sobre la existencia o no del hecho que debe juzgarse.     Elemento de prueba  Todo  dato  objetivo  que  se  incorpora  legalmente  al  proceso,  capaz  de  producir  un  conocimiento  cierto  o  probable  acerca  de  los  extremos  de  la  imputación  delictiva  y  de  las  circunstancias  para  la  individualización de la pena.   

Objeto de prueba  Aquello susceptible de ser probado; aquello sobre lo que puede o debe recaer la prueba.       

Derecho procesal penal

Pamela Irureta 

Medio de prueba  Procedimiento  establecido  por  ley  tendiente  a  lograr  el  ingreso  del  elemento  de  prueba  en  el  proceso.    Órgano de prueba  Sujeto que porta un elemento de prueba y lo transmite al proceso.   

La verdad  Verdad material / verdad correspondencia / verdad real;    Es  la  ADECUACIÓN entre la IDEA que se tiene de un OBJETO y lo que ese objeto es en REALIDAD;  Principio procesal: igualdad de posiciones y posibilidad de contradecir la prueba de cargo;  Así,  solo  se admite como VERDADERO cuando pueda apoyarse en pruebas de cargo, no enervadas  por  las  de  descargo,  mediante  la  valoración  de  todos ellos conforme las reglas que orientan el recto  pensamiento humano:    a) La lógica (demostración y la inferencia válida);    b) Los principios de la ciencia;    c) La experiencia común (reglas de la sana crítica, lo verdadero / de lo falso);  La  VERDAD  que  se  procura  en  el  PROCESO  PENAL,  es  la  verdad  sobre  la  CULPABILIDAD  del  IMPUTADO;  Su INOCENCIA, por imperativo constitucional, se tiene por VERDADERA hasta que se  compruebe  lo  contrario  (presunción  jurídica  de  inocencia,  art.  8  inc.  2  CADH,  art.  14  inc.  2  PIDCP,  art. 11 inc. 1 DUDH);     La certeza  Es  la  firme  convicción  de  estar  en  posesión  de  la  verdad;  El  intelecto  humano,  para  llegar  a  estos  extremos,  debe  generalmente  recorrer  un  camino;  En  ese  tránsito,  se  van  produciendo  estados  intelectuales  intermedios,  los  cuales  suelen  ser  denominados:  DUDA  /  PROBABILIDAD  /  IMPROBABILIDAD    In dubio pro reo  Beneficio  de  la  duda  /  Principio  de  duda  a  favor  del  imputado  Las  situaciones  excluyentes  de  certeza  benefician  al  imputado;  La DUDA que al comienzo del proceso tiene menos importancia, va  cobrándola  a  medida  que  avanza,  aumentando  el  ámbito  de  su  beneficio,  hasta  llegar  a  la  máxima  expresión de su alcance en el dictado de la sentencia definitiva;   

La carga de la prueba   corresponde,  en todos los casos a la acusación la prueba de los hechos para justificar la criminalidad  del  procesado,  teniendo  también  el  deber  de  investigar  las  circunstancias  eximentes  o  atenuantes  de  responsabilidad  que  el  mismo  invoque  a  su  favor;  el  imputado,  por  su  parte,  goza  de  la  presunción  de  inocencia,  de  modo  que  no  es  su  obligación  defenderse,  aunque  sí  es  su  facultad  hacerlo, aportando prueba para descartar o disminuir su responsabilidad en el hecho. 

Derecho procesal penal

Pamela Irureta 

El  CPP  establece,  en  el  art.  209,  la  libertad  probatoria,  de  modo  que  los  hechos  y  circunstancias  relacionados  con  el  objeto  del  proceso  pueden  ser  acreditados  por  cualquier  medio,  siempre  que  respete  garantías  constitucionales;  se  pueden  limitar  los  medios  si  resultan  superabundantes,  y  suprimir  si  hay  acuerdo  de  partes  en  la  producción del hecho notorio a que se refieran. El imputado,  particularmente,  no  puede  ser  utilizado  como  medio  de  prueba,  en  tanto  no  tiene  la  obligación  de  ser  una  de  las  diligencias  destinadas  a  la  incorporación  de  datos  relacionados  con  el  objeto  de  la  investigación,  pero  sí  como  sujeto  de  ella;  si  se  negara,  se  lo  puede  hacer  cumplir  con  la  medida  necesaria.  También  puede  ser  objeto  de  prueba y, de negarse, debe advertírsele que ello constituye  presunción  en  su  contra,  y  puede  ser evaluada por el juez como tal. Se establece, además, que toda  prueba  que  sea  obtenida  afectando  sus  garantías  constitucionales,  será  objeto  de  exclusión  en  el  juicio.   

Libertad probatoria  El  principio  de  libertad  probatoria  se  ha  caracterizado  diciendo  que  en  el  proceso  penal  todo  se  puede probar y por cualquier medio de prueba    ARTICULO  209.-  Libertad  probatoria.  Todos  los  hechos  y  circunstancias  relacionados con el objeto  del  proceso  pueden  ser  acreditados  por  cualquiera  de  los  medios  de  prueba  establecidos  en  este  Código.  Además  de  los  medios  de  prueba  establecidos en este Código, se podrán utilizar otros siempre que  no  supriman  garantías  constitucionales  de  las  personas  o  afecten  el  sistema  institucional.  Las  formas  de  admisión  y  producción  se  adecuarán  al  medio  de  prueba  que  resulte  más  acorde  a  los  previstos en este Código.  Se  podrán  limitar  los  medios  de  prueba  cuando  ellos  resulten  manifiestamente  superabundantes.  Cuando  se  postule  un  hecho  notorio,  con  el  acuerdo  de  todos  los  intervinientes se podrá prescindir  de la prueba ofrecida para demostrarlo, declarándoselo como comprobado.   

Procedimiento probatorio. Ofrecimiento de prueba.   El  ofrecimiento  de  prueba  es  Acto  procesal  mediante  el  cual  las  partes  declaran  cuáles  serán  las  pruebas de que harán uso a fin de fundamentar sus pretensiones. Recolección: Durante la Diligencia  Preliminar de Investigación Preparatoria. El Fiscal y Policía recolecta prueba.  Ofrecimiento: el ofrecimiento de los medios de pruebas realiza en la etapa intermedia por los sujetos  procesales,  el  ofrecimiento  de  prueba  es  Acto  procesal  mediante  el  cual  las  partes  declaran  cuáles  serán las pruebas de que harán uso a fin de fundamentar sus pretensiones., el    Admisión  En la etapa intermedia el juez determina la admisión de la prueba. Limites la prueba  ilícita.  Ofrecimiento  de  pruebas:  Vencido  el  término  de  la  citación  a  juicio,  el  Presidente  notificará  a  las  partes  para que en el término común de diez días ofrezcan prueba (art. 363). El término para ofrecer  pruebas  es  perentorio,  o  sea  que, si el derecho de ofrecerlas no se ejercita durante su transcurso, se 

Derecho procesal penal

Pamela Irureta 

pierde  (sin  perjuicio  de  lo  dispuesto  por  los  arts.  399  y  400);  y es común, es decir, empieza a correr  para  todas  las  partes  a  contar  desde  la  fecha  en que se notifica a la última de ellas (art. 180), con el  fin  de  resguardar  la  igualdad  de  las  partes.  Si  el  Fiscal no ofrece pruebas, el Presidente del Tribunal  comunicará  la  inacción  al  Fiscal  General  para  que  este  imparta  las  instrucciones  pertinentes  o  disponga la sustitución del mismo (art. 362).    Requisitos  El  ofrecimiento  de  prueba  (art.  363)  del  Ministerio  Público  y  las  partes  deberá  ser  realizado  por  escrito,  mediante  la  presentación  de  una  lista  de  testigos  y  peritos  con  indicación  de  sus  datos  personales, como nombre, profesión y domicilio.    Admisión y rechazo  El  Código  acuerda  al  Ministerio  Fiscal  y  a  los  sujetos  privados,  un  verdadero  derecho  de  ofrecer  pruebas,  al  cual  corresponde  el  deber  del  Presidente  del  Tribunal  de  recibirlas  (si  fueran  oportunamente  ofrecidas),  con  la  única  excepción  de  que  aquéllas  fueran  evidentemente  impertinentes  o  superabundantes.  Si  se  diera  este  supuesto,  la  Cámara  en  pleno  (en  los  casos  de  integración colegiada) y por auto fundado, deberá rechazarla (art. 364).   

Recepción de la prueba  Cuando  el  Tribunal  lleva  a  cabo  el  medio  de  prueba,  posibilitando  el  efectivo  ingreso  en  el  proceso  del dato probatorio que surja de su realización;    El principio, PUBLICIDAD (forma republicana de gobierno, arts. 1 y 24 CN);   

Valoración probatoria  Es  la  operación  intelectual  argumentativa  destinada  a  establecer  la  eficacia  conviccional  de  los  elementos de prueba recibidos;    Qué prueba la prueba;     

Los sistemas de valoración de la prueba   ● Prueba  tasada:  propio  del  sistema  penal  escriturario,  es  la  ley  procesal  la  que  pre  fija,  de  modo  general,  la  eficacia  de  cada  prueba,  estableciendo  bajo  qué  condiciones  el  Juez  debe  darse  por  convencido  de  la  existencia  de  un  hecho  o  circunstancia  y,  a  la inversa, señalando  los casos en que no debe ser así.  ● Íntima  convicción:  permite  al  Juez  resolver  sin  necesidad  de  fundamentar  racionalmente  sus  conclusiones y pudiendo utilizar su saber privado.  ● Sana  crítica  racional:  es  necesario  el  desarrollo  por  escrito  de  las  razones  que  llevaron  a  la  convicción  del  juez  sobre  la  culpabilidad  o inocencia del imputado. Este es el adoptado por el  CPP, con la excepción de los juicios por jurados, donde rige el anterior.    

 

Derecho procesal penal

Pamela Irureta 

Exclusión de la carga de la prueba  En  relación  al  imputado,  puesto  que  goza del estado jurídico de inocencia (arts. 18 CN, 14.2 PIDCP,  26 CADH, 1 CPPBA) ninguna obligación tiene de probar su inculpabilidad;    Corresponde  al  Estado,  por  medio  de  sus  órganos  autorizados,  el  esfuerzo  tendiente  a  demostrar  con pruebas la responsabilidad penal;  El  MPF  tiene  la  responsabilidad  (no  la  carga)  de  procurar  la  prueba  sobre  los  extremos  de  la  imputación delictiva;    No  es  carga  probatoria  (si  quiere  hace  prueba  y  si  no  quiere,  no  la  hace  y  asume riesgo de perder),  es responsabilidad;    Su deber es intentar probar;   Investigación judicial autónoma (arts. 56, 59, 06, 267 CPP)