RACIONALISMO, EMPIRISMO Y CRITICISMO

RACIONALISMO, EMPIRISMO Y CRITICISMO RACIONALISMO (René Descartes) Método para aumentar sus conocimientos: Ideas Innata

Views 201 Downloads 3 File size 594KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RACIONALISMO, EMPIRISMO Y CRITICISMO

RACIONALISMO (René Descartes) Método para aumentar sus conocimientos: Ideas Innatas (previas a la experiencia).  Pasos del método: 1) Nunca aceptar como verdadera ninguna cosa que no conociese con evidencia que lo era. 2) Fragmentar el problema y examinar cada parte 3) Organizar conocimientos para ir en orden de complejidad, desde los más fáciles de conocer hasta los más complejos 4) Enumerar y revisar con el fin de no omitir ningún detalle (soluciones completas) Aporta cimientos racionales a la Ciencia. Máximas de la moral provisional: 1) llevar un estilo de vida moderado y obedecer las leyes del país 2) ser de carácter firme y decidido 3) dominarse a sí mismo (elegir una

EMPIRISMO (David Hume) Su mayor interés se centra en el problema del conocimiento.  El origen del conocimiento es la experiencia (la experiencia limita el conocimiento); método científico inductivo.  Por la adopción del método científico se dificulta obtener conocimientos metafísicos válidos. Crítica a la metafísica y considera que esta disciplina no se basa en conocimiento si no en opiniones sin fundamento.

CRITICISMO (Immanuel Kant)

Kant Racionalismo En el conocimiento existen reglas que no provienen de los sentidos. En el conocimiento existen reglas previas a cualquier experiencia. Estas reglas hacen posible la experiencia de los sentidos.

Empirismo Los conceptos del conocimiento no tienen validez si no se llenan de contenido en la experiencia. La razón cuando va más allá de la experiencia está cayendo en una ilusión transcendental.

Metafísica: Está más allá de lo que nos brindan nuestros cinco sentidos. Es de carácter especulativo porque solo se vale de la razón, en oposición al carácter experimental que tienen las ciencias empíricas, como la física y la biología.

 El empirismo se opone al racionalismo, al negar que en nuestro entendimiento La metafísica según Kant es imposible como existan las ideas ciencia, pero es ineludible como tendencia innatas. en el ser humano. Elementos del conocimiento: 1) Según grado de vivacidad: Impresiones Percepciones (imágenes, pasiones y emociones).

Moral en Kant: Considera la moral como objetiva y universal. Se basa en una ética formal y racional. La ética en Kant se limita a señalar como debemos actuar siempre, independiente de cual sea la acción, sea lo moral posible, basado en los postulados de la libertad, la inmortalidad del alma y la existencia de Dios.

ocupación alcanzable) “Pienso, luego existo”: la duda como Primer principio de la filosofía cartesiana. El alma, la cual no depende de ningún lugar, ni de ninguna cosa material. Idea de perfección y su relación con Dios

-Ideas: producto de la imaginación y de la memoria. 2) Según procedencia -De sensación -De reflexión. 3) Según su composición: Simples compuestas Asociación de ideas: semejanza, Relación espacio-tiempo, Relación causa y efecto. Emotivismo moral de Hume. La moral es subjetiva e individual. Se basa en una ética material y rechaza los intentos de basar la moral en la razón. Nuestro comportamiento se rige en juicios morales basados en nuestros sentimientos.