Racionalismo y Empirismo

RACIONALISMO Y EMPIRISMO Racionalismo • Razón como única fuente válida de conocimiento. Rechazo al criterio de autorid

Views 113 Downloads 2 File size 29KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RACIONALISMO

Y EMPIRISMO

Racionalismo • Razón como única fuente válida de conocimiento. Rechazo al criterio de autoridad y defensa de la autosuficiencia de la razón. • Infravaloración del conocimiento sensible. Los sentidos pueden ser engañosos, por lo que el conocimiento sensible no puede fundamentar el conocimiento científico. • El conocimiento puede ser construido deductivamente a partir de unos primeros principios. • Afirmación de la existencia de las ideas innatas, verdades fundamentales que se hallan potencialmente en el entendimiento, que surgen gracias a determinadas experiencias a y partir de las cuales la razón obtiene todas las demás verdades por deducción. • Aspiración a crear una ciencia única, universal y necesaria. La razón humana es siempre una y la misma, por lo que la ciencia también debe ser una, aunque los objetos a los que se aplique sean muy diversos. El racionalismo adopta las matemáticas como modelo de ciencia. • Consideración de la deducción y de la intuición intelectual como métodos más adecuados para el ejercicio del pensamiento. • Defensa de la racionalidad del mundo. Todo lo que sucede en el mundo, todo lo que compone la realidad tiene una justificación que la razón puede llegar a conocer. Empirismo • La experiencia es única fuente de conocimiento y, en consecuencia, no existe idea innata alguna. • Los límites del conocimiento los traza la experiencia. No se puede ir cognoscitivamente más allá de la misma experiencia. • Las ideas y no las cosas son, de manera directa e inmediata, el objeto de nuestro conocimiento. El pensamiento tiene como tarea esencial la de relacionar las ideas entre sí.

• Un nuevo concepto de razón: la razón se concibe como facultad dependiente de la experiencia y limitada a ella. • El sujeto cognoscente es una especie de receptáculo donde se van ubicando todos los datos empíricos recibidos. Dado que cada receptáculo es diverso, el empirismo entraña una gran dosis de escepticismo y relativismo.

Fundamento del conocimiento

Racionalismo Descartes, Leibniz, Spinoza Ideas

Procedencia de las ideas

Empirismo Locke, Hume, Berkeley Ideas

Las ideas son innatas, están en la mente y surgen gracias a determinadas experiencias Modelo de ciencia Matemáticas

La experiencia es la fuente, el criterio de validez y el límite de nuestro conocimiento Física

Método

Deductivo

Inductivo

Problemas

Recurso final a Dios

Escepticismo y relativismo