racionalismo y empirismo A.docx

1- Establezca el contexto en el que surgen estas dos escuelas de pensamientos. El racionalismo y el empirismo son escuel

Views 81 Downloads 1 File size 62KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1- Establezca el contexto en el que surgen estas dos escuelas de pensamientos. El racionalismo y el empirismo son escuelas de pensamientos que buscan explicar la forma en que los seres humanos adquieren el conocimiento, pero tiene filosofía fundamentalmente opuestas. Mientras el racionalismo afirma que las fuentes del conocimiento es la razón ya que es una teoría basada en la afirmación de que la razón es la fuente del conocimiento humano, el empirismo es una teoría basada en la alegación de que la experiencia es la fuente del conocimiento. Los racionalistas afirman que nuestro conocimiento es adquirido por la razón y por los conocimientos innatos. Por otra parte los empiristas afirman que la experiencia sensorial es la fuente de todas nuestras ideas y conocimientos. La disputa entre racionalismo y empirismo ocurre en la epistemología la rama de la filosofía dedicada al estudio de la naturaleza, fuentes y límites del conocimiento.

2- Explique la conceptualización sobre racionalismo. El racionalismo es definido como un movimiento filosófico que se desarrolló en Europa en los siglos XVll y XVlll. Su creador fue Rene Descartes, esta corriente filosófica es fundamentada en la razón como la primordial causa para la captación de conocimientos, la idea del racionalismo es contraria al empirismo el cual se basa en la experiencia y en la práctica. El termino racionalismo sostiene que la base del conocimiento se centra en la razón, refutando la idea de que los sentidos pueden conducir a la equivocación. En el racionalismo una vez que la iglesia dejo de ejercer el monopolio del pensamiento fueron muchos los que creyeron que el camino más fiable para acceder al conocimientos de la realidad radicaba en la razón, en lo que la filosofía se denominó racionalismo corriente del pensamiento iniciada por Descartes y continuada entre otros filósofos.

3- Diga cuales son los principales representantes del racionalismo y explique los postulados de cada uno de ellos. Rene Descartes: nació en 31 de marzo de 1596 – 11 de febrero de 1650, Descartes también llamado Renatus Cartesius, fue un filósofo matemático y físico francés considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna (Racionalismo), así como uno de los hombres más destacados de la revolución científica. Descartes fue el matemático más célebre de su época, ya que encontró que las matemáticas es un modelo ideal para llegar al verdadero conocimiento, Descartes Convenció a la gente que su mete fundamentado sobre una estricta base matemática era el único medio posible de acceder a un conocimiento fiable y seguro del mundo una de sus frases más celebre es “dudo, luego pienso, pienso luego existo” en breve para Descartes el único conocimiento valido es el procedente de la razón y los posiciona derivado de los sentidos, los cuales por lo general constituyen más una fuente de errores del verdadero conocimiento.

Baruch Spinoza: 24 de noviembre de 1632 – 21 de febrero de 1677. Spinoza fue un filósofo holandés de origen judío portugués heredero crítico del cartesianismo considerado uno de los 3 grandes racionalistas de la filosofía del siglo XVll junto con el francés Rene Descartes y el alemán Gottfried Leibniz. Spinoza pensaba que aunque Dios lo es todo y que está en todos cosas, esta totalidad debe entenderse también como si se tratase de un sistema físico matemático como se refirió a una de sus frases “todos es uno y ese uno es divino”, su curiosidad por la ciencia y el espíritu crítico le hizo ver que Descartes había dejado muchas cuestiones sin resolver, por ejemplo si la realidad no es más que la realización de un sistema en el que todo aquello que existe se puede deducir mediante la ayuda de una serie de preguntas lógicas e indudables como se puede concebir la libertad en un mundo en el que todo se puede terminar o explicar de una base puramente científica.

Gottfried Leibniz: 1 de julio de 1646 - 14 de noviembre de 1716. Leibniz fue uno de los grandes pensadores de los siglos XVll y XVlll y se reconoce como el último genio universal. Realizo profundos e importantes contribuciones en las áreas de metafísica, epistemología lógica y filosofía de la religión, así como a la matemática física ocupa un lugar igualmente importante tanto en la historia de la filosofía como el de las matemáticas. Hablo de que existen dos tipos de verdades las verdades de la razón y las verdades de hechos con respecto al racionalismo Leibniz es parte de la proporciones analíticas que constituyen a las verdades de hechos que son todas aquellas que basan sus conocimientos en la experiencia, estas son proposiciones sintéticas por lo que no se impone por sí misma como las verdades de la razón si no que tiene una duración limitada.

4- Diga cuales son los principales representantes del empirismo y explique los postulados de cada uno de ellos. John Locke: (1632-1704) es considerado como el fundador de la teoría del conocimiento, Locke con plena conciencia de la necesidad de poner en claro el problema del conocimiento, inicia su labor preguntándose: ¿Cuál es la esencia, su origen y el alcance del conocimiento? Sabiendo que el conocimiento se constituye por medio de ideas. John Locke de la dirección de las ideas también ejercieron una gran influencia en el desarrollo de la nueva ciencia colocando énfasis central en la observación y confrontación de las ideas generales con experimentación.

David Hume: (1711-1766) el punto clave de pensamiento reside en su teoría de la asociación de las ideas. Para el las ideas son copias borrosas y sin vivezas de las impresiones directas. David Hume señala como único fundamento de la ciencia y origen del conocimiento por medio de la experiencia el hábito, la costumbre, la asociación de ideas, ya que la casualidad y las sustancias son meras ficciones.

Tomas Hobbes: de origen inglés nacido en 1588, dice que hay 2 clases de conocimiento, el conocimiento de hechos que no es si no sentidos y memorias y el conocimiento de la consecuencia que va de una afirmación a otra que es propiamente ciencia. El conocimiento para Hobbes se fundamenta en la experiencia y su interés en la instrucción del hombre para la práctica.

George Berkeley: Nació en la cercanía Kilkenny (Irlanda), en 1685 curso sus primeros estudios en su tierra natal, más tarde vino a américa con el propósito de fundar un colegio misionero en las islas bermudas. Su pensamiento en la doctrina establecida por Locke, no cree en las ideas generales, tampoco existe para él la materia aduce que todo el mundo material es solo representación o percepción mía. Solo existe el yo espiritual, del que tenemos una certeza intuitiva.

5- Interprete con sus palabras las conclusiones establecidas en el video. Las conclusiones basadas en el video sobre el racionalismo y empirismo nos habla de que son dos corrientes filosóficas que responden principalmente pero que únicamente es posible la adquisición del conocimiento, ya que esta es la pregunta que más concierta al racionalismo y empirismo que es el desacuerdo que los lleva a diferir a otros de sus ideales. 6-

¿porque el problema se trata de resolver el racionalismo y el empirismo es de tipo epistemológico? Por lo que tratan de buscar y entender la naturaleza, las fuentes y los límites de nuestro conocimiento, las valiosas aportaciones de cada corriente filosófica que nos permiten en la actualidad persebir las cosas de ambas maneras racional y empírica, lo cual hace que nuestro conocimiento se complemente y surja de nosotros más curiosidades sobre los problemas filosófico del mundo globalizado y posmoderno.

7- Manifiestas tus apreciaciones sobre el contenido del video y la importancia de la temática en tu formación profesional. Mis apreciaciones se basan principalmente en que el racionalismo la razón es la única facultad que puede conducir al conocimiento de la verdad. No necesitan ni de la tradición, ni de la fe, ni de los sentidos ni de ninguna otra instancia para alcanzar los objetivos, la razón es por si sola suficiente. La razón es el origen del conocimiento y solo los conocimientos que se basen en la razón son ciertas, los sentidos son engañosos y por lo tanto hay que dejarlos al margen, porque de ellos no puede provenir ningún conocimiento cierto, solo aparente. Y el empirismo se basa para describir el conocimiento que se produce como base a la experiencia, En tanto el profesionalismo se utiliza para describir, practicas, comportamientos y actividades que se realizan bajo normas establecidas, El empirismo admite que el único medio del conocimiento es la experiencia. Los seres

humanos vivimos en constante aprendizaje donde de alguna manera desde que nacemos estamos en una continua capacitación y nuestros primeros capacitadores o entrenadores son nuestros padres, debido a que ellos nos dotan del conocimiento necesario para irnos desarrollando y adecuándonos a la vida. Refiriéndonos a la familia como una organización, cada día todos sus miembros unen fuerzas para impulsar el aprendizaje de cada uno de sus integrantes, para llevar al éxito a la organización, es así como también las pequeñas, medianas y grandes empresas se encuentran en un aprendizaje continuo que los conlleve al logro de sus objetivos.