pretarea bio.docx

PRESABERES: PRE-TAREA BIOQUÌMICA PRESENTADO POR: LUDIVIA ALVARAN CODIGO: 40614842 PRESENTADO A TUTOR ALBERTO GARCÍA JE

Views 123 Downloads 4 File size 628KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRESABERES: PRE-TAREA BIOQUÌMICA

PRESENTADO POR: LUDIVIA ALVARAN CODIGO: 40614842

PRESENTADO A TUTOR ALBERTO GARCÍA JEREZ

ESCUELA CIENCIAS DE LA SALUD REGENCIA EN FARMACIA UNIVERSIDAD NACIONAL Y A DISTANCIA FLORENCIA CAQUETA FEBRERO 12 DEL 2019

2.El estudiante realiza aportes en el foro, con base en las siguientes preguntas y consolida la Pre-tarea en el Anexo 0, para hacer su entrega en el entorno de seguimiento y evaluación. Las preguntas orientadoras:

2.1 ¿CUÀL ES LA IMPORTANCIA DEL pH EN LA BIOQUÌMICA? Es sumamente importante para conocer las características de un medio, de un elemento, sustancias o mezclas diversas. En el organismo es muy importante mantener un pH adecuado, pues este ayuda a controlar la velocidad en las reacciones bioquímicas. La mayoría de procesos metabólicos necesitan un pH óptimo para poder realizarse. 2.2 ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN AMINOÁCIDO, UN PÉPTIDO Y UNA PROTEÍNA DE ACUERDO A SU ESTRUCTURA? DAR UN EJEMPLO DE DOS AMINOÁCIDOS Y DOS PROTEÍNAS.

Un aminoácido es una biomolécula que contiene un ácido carboxílico y un grupo amino.

Un péptido es la unión de dos o más aminoácidos.

Una proteína es la unión de muchos aminoácidos, pueden contener miles.

2.3: ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN MONOSACÁRIDO, UN DISACÁRIDO Y UN POLISACÁRIDO? DAR UN EJEMPLO DE CADA UNO DE ELLOS (NOMBRE Y ESTRUCTURA QUÍMICA) El monosacárido es un hidrato de carbono que no se puede descomponer en otra molécula más sencilla. Glucosa

El disacárido es una biomolécula que está formada por 2 monosacáridos. Sacarosa

El polisacárido es una larga cadena de 3 o más monosacáridos. Glucógeno

2.4: PROFUNDIZAR EN LOS SIGUIENTES CONCEPTOS 

ENLACE GLUCOSÍDICO

Es un enlace donde un glúcido se enlaza con otro glúcido u otra molécula. El enlace llamado O-glucosídico, es el enlace mediante el cual se unen monosacáridos para formar disacáridos o polisacáridos. En este tipo de enlace, un grupo OH de un carbono anomérico de un monosacárido reacciona con un grupo OH de otro monosacárido, desprendiéndose una molécula de agua.



ENLACE GLUCOSÍDICO alfa (α) y beta (β)

En enlace alfa glucosídico es un enlace donde los glúcidos están en cis con respecto al plano y el enlace beta glucosídico es donde los glúcidos están en trans con respecto al plano. Estos son aquellos enlaces resultantes según la posición del –OH en el primer azúcar, por lo que hay tres (3) tipos de más de enlace glucosìdico: α-1.4, α- 1.6 y β-1.4.



ALDOPENTOSAS Y ALDOHEXOSAS

La aldopentosa contiene un grupo aldehído en su estructura y cinco carbonos. Y la aldohexosa contiene un aldehído en su estructura y seis carbonos. ALDOPENTOSAS: Es un monosacárido de cinco átomos de carbono con un grupo funcional aldehído; p. ej., la ribosa, la desoxirribosa. Las aldopentosas D-ribosa y su derivado 2-D-desoxirribosa, constituyentes fundamentales de los ácidos nucleicos. Otras aldopentosas que se encuentran en la Naturaleza son la D-xilosa, que forma parte de los xilanos de la madera, la L-xilosa, la D-arabinosa y la L-arabinosa ALDOHEXOSAS: Es un monosacárido de seis átomos de carbono con un grupo funcional aldehído, como la glucosa. Por ejemplo, la aldohexosa D-glucosa, tienen la fórmula (CH 2 O) 6, de la cual, exceptuando dos de sus seis átomos de carbono, todos son centros quirales, haciendo que la D-glucosa sea uno de los estereoisómeros posibles. 

FORMAS CÍCLICAS DE LOS CARBOHIDRATOS

Reciben el nombre de fórmulas de Haworth. En una reacción nucleofílica los electrones del oxígeno hidroxílico (un grupo funcional que consiste en un átomo de carbono con un doble enlace a un átomo grupo alcohol del último carbono del azúcar), sobre el carbono carbonilo (el grupo carbonilo es de oxígeno), las aldosas o cetosas, de cuatro, cinco y seis átomos de carbono formas estructura cíclicas hemiacetálicas. La estructura cíclica posee un carbono hemiacetálico, a él están unidos, un hidrógeno, un hidroxilo, un grupo R-O- y un grupo R. Los monosacáridos con 5 o más átomos de carbono en su esqueleto aparecen en disolución como ESTRUCTURAS CÍCLICAS ya que se forma un enlace covalente entre el átomo de oxígeno de uno de los grupos hidroxilo y el átomo de carbono del carbonilo. Los monosacáridos cíclicos cuyos anillos tienen 5 miembros se conocen como FURANOSAS, y los de 6 miembros, PIRANOSAS.

2.5 En la siguiente macromolécula, identifique cada uno de los diferentes grupos funcionales, seleccione utilizando un círculo de color diferente cada uno de los grupos funcionales encontrados y realice un listado con el nombre de cada uno de ellos.

Tioeter Sulfuro Amida Amina Éter Aldehído Epóxido

2.6: En compuestos orgánicos la oxidación o reducción se refiere a la ganancia o pérdida de hidrógenos.

Como se observa en la oxidación el carbono que contiene el alcohol a medida que se oxida va perdiendo hidrógenos.

En la reducción de ejemplo tenemos una hidrogenación catalizada, como se observa los carbonos aumenta su cantidad e hidrógenos enlazados de esa manera disminuyendo su número de oxidación.

2.7: Las proteínas son grandes macromoléculas formadas por aminoácidos y estas se encargan de la catálisis de las reacciones bioquímicas que realizan las células. Los ácidos nucleicos son bases nitrogenadas que contienen un grupo fosfato y un azúcar, las cadenas de ácidos nucleicos contienen la información esencial de la célula como es la síntesis de las proteínas vitales para la supervivencia de la célula.

2.8: La bioenergética es una rama de la bioquímica que se encarga en estudiar las reacciones metabólicas en los seres vivos que generan energía. Todos estos procesos metabólicos energéticos se realizan en un organelo de la célula llamada mitocondria.

2.9: En los cloroplastos se da la captación de la energía luminosa donde la fotólisis del agua, sintetiza energía metabólica (ATP) y poder reductor (NADPH+H), que posteriormente son empleados para la fijación de CO2 atmosférico en el ciclo de CalvinBenson para la producción de azúcares.

2.10: Los enlaces covalente ayuda a la estabilidad de las macromoléculas, como carbohidratos o proteínas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS https://www.hsnstore.com/.../importancia-del-ph-salud-rendimiento-deportivo-nutricio... https://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/enlace-glucosidico