Pretarea-LeidyRamirez.pdf

i TRABAJO INDIVIDUAL ERGONOMÍA Y FACTORES HUMANOS PRE-TAREA UNIDAD 1 CONCEPTOS Y GENERALIDADES DE LA ERGONOMÍA PRESEN

Views 100 Downloads 5 File size 902KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

i

TRABAJO INDIVIDUAL ERGONOMÍA Y FACTORES HUMANOS

PRE-TAREA UNIDAD 1 CONCEPTOS Y GENERALIDADES DE LA ERGONOMÍA

PRESENTADO POR: LEIDY ANDREA RAMIREZ ZULUAGA CC. 10482293928

PRESENTADO A LA TUTORA: ANGELA OSPINA

SEPTIEMBRE DEL 2020

CEAD MEDELLÍN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ii

INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo individual de la unidad uno, nos familiarizamos con el curso ergonomía y factores humanos. Con un breve concepto de economía de acuerdo a los conocimientos adquiridos después de leer los temas expuestos en la unidad uno, se reponen dos preguntas propuestas de ergonomía analizando imágenes de operarios manejando montacargas. Y finalmente veremos algunos conceptos de ergonomía necesarios para cualquier puesto de trabajo.

iii

OBJETIVOS Objetivo general Entender que es ergonomía y sus conceptos fundamentales. Objetivos secundarios Analizar los conceptos e historia de la ergonomía Evaluar la postura de operarios en montacargas propuestos en la guía Definir los conceptos básicos de la ergonomía en un lugar de trabajo

iv

CONCEPTO DE ERGONOMÍA: La ergonomía es el estudio de las condiciones de adaptación del cuerpo a una posición de trabajo, postura, adaptación a maquinas o vehículos. La ergonomía acoge un conjunto de conocimientos la cual trata de adaptar las tareas en general a las necesidades de las personas. Su objeto es mejorar el bienestar de las personas, la seguridad y eficiencia; en general mejorar la vida del usuario. Esta disciplina se encarga de adaptar maquinas, utensilios, equipos, herramientas, planos de trabajo, espacios laborales, condiciones físicas al trabajo y actividades cotidianas del ser humano. La ergonomía a través de la historia ha tenido tres etapas la domestica, artesanal e industrial: Etapa domestica: esta etapa se desarrolló en la prehistoria y se limita a las actividades de grupo familiar y la producción d utensilios para suplir sus necesidades. Etapa artesanal: la etapa artesanal se dio dentro y fuera del hogar y fue a consecuencia del aumento de las demandas de utensilios y artefactos utilitarios. Etapa industrial: finalmente la etapa industrial se dio debido a los cambios de las actividades campesinas a sociedades industriales lo llevo a transformar los pueblos. Y es la que hoy día vivimos.

v

PREGUNTAS: A partir de la imagen propuesta en esta guía los estudiantes responderán las siguientes preguntas:

Descripción Imagen: Operario de montacargas, montado en el montacargas que opera, sonriendo y con una mano levantada, desempeñando su actividad laboral, al cargar mercancía en una bodega.

vi

Descripción Imagen: Operario de montacargas, montado en el montacargas que opera, realizando el levantamiento de una estiba con mercancía en una bodega.

A. ¿El colaborador de la imagen propuesta en la guía propuesta para la Tarea tiene una postura de trabajo ergonómica? Imagen 1: El operario de montacargas, tiene una postura que no es ergonómica de acuerdo a su trabajo eso dado por varios aspectos visibles en la imagen tales como: joroba en la espalda la cual debe permanecer recta para evitar lecciones, su postura en general no es de trabajo sino de socializar, saludando con la mano y volteando su cabeza hacia un lado del montacargas lo cual genera una distracción del trabajo y una posición de peligro dado que si hubiese un choque o movimiento inesperado

vii

podría lesionarse el cuello y caer ya que no está sujetado ni con las manos ni con el cinturón de seguridad, pudiendo ser un riesgo fatal. Imagen 2: El operario de montacargas, que evidencia esta imagen también tiene una postura poco ergonómica inicialmente porque tiene su cabeza girada hacia atrás, siendo lo correcto mirar por los espejos mientras tiene su mirada adelanta también, para evitar accidentes y mantiene una postura ergonómica, tiene la espalda girada hombros y cabeza pudiendo producirse una lesión en alguno de estos miembros del cuerpo y no tiene puestos los elementos de protección personal.

B. De acuerdo con la lectura de los contenidos de la unidad 1. ¿Cuáles son las definiciones de la ergonomía, que hay que tener en cuenta, al momento de analizar un puesto de trabajo? Artefacto: es todo objeto utilitario para el servicio y la comodidad del hombre. Función del objeto: es un artefacto que permite solucionar una necesidad, complementar, aligerar, magnificar y dar comodidad al trabajo del hombre. Manipulación: se refiere a los movimientos del operario, que se hacen necesarios para ejecutar una tarea. Grupo en estudio: es el conjunto de personas posibles para adquirir un producto en estudio con el empresario industrial. Concepto de grupo social: son las cualidades y comportamientos compartidos por el grupo Entorno: es el ambiente físico y sociológico que rodea el operario, el cual afecta su comportamiento en la ejecución de una tarea para el funcionamiento del artefacto.

viii

Posición anatómica: se considera el cuerpo de pie erguido, mirando al frente con los brazos paralelos al eje de gravedad del cuerpo, con las palmas de las manos hacia adelante y juntos los miembros interiores. Postura normal o funcional: cuerpo erguido con los brazos colgando a lo largo del tronco, las palmas de las manos mirando al cuerpo, los pies guardan un Angulo de apertura entre ellos de 30 a 40 grados a partir del eje de gravedad para aumentar la estabilidad. Profundidad: es una función que se toma desde el eje central del cuerpo o del eje de algunas de sus partes. Superficial: se refiere a la ubicación de las partes externas del cuerpo.

ix

CONCLUSIONES Desde la época primitiva la ergonomía ha tenido una importancia épica para la postura y el desarrollo social del hombre naciendo como una necesidad epatar los diferentes artefactos y medios de supervivencia a la postura ergonómica de las personas a utilizarlas. La ergonomía es la ciencia que nos enseña a usar de forma correcta los artefactos ya diseñados para nosotros y es quien nos previene con esta enseñanza, lecciones y molestias como adormecimiento, dolor muscular, torceduras entre otras en nuestro cuerpo.

x

BIBLIOGRAFÍA Andris, Freivald, and Benjamin Niebel. (2014), Ingeniería Industrial de Niebel (13a. ed.), Mc Graw Hill – Interamericana. (pags 116- 129) Recuperado de http://www.ebooks7-24.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=749&pg=116. Cruz, Alberto, and Andrés Garnica. (2010), Ergonomía aplicada (4a. ed.), Ecoe Ediciones. (Págs. 22-38). Recuperado de https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69138?page=24. Obregón, Sánchez, María. (2016) Fundamentos de ergonomía, Grupo Editorial Patria, Recuperado de https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40469?page=12. Pérez, A. F. (2011). Manual ergonomía: Formación para el empleo (pags.14-31). Recuperado de https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50539?page=15. Mondelo, P. R., Gregori, T. E., & Barrau, B. P. (2010). Ergonomía 1: fundamentos (p.1-26). Recuperado de https://elibronet.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/61404?page=13 Ospina, Angela M, (2020) Objeto Virtual de Información No. 1 Conceptos y Generalidades de la Ergonomía. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35694.