POT San Juan Nepomuceno

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar. 71 3. ANALISIS SOCIO CULTURAL En el análisis s

Views 56 Downloads 0 File size 567KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

71

3. ANALISIS SOCIO CULTURAL En el análisis socio- cultural del municipio de San juan Nepomuceno, se evalúan todos los componentes que inciden en el progreso de este, lo cual comprende el aspecto demográfico, sus proyecciones de crecimiento y distribución de la población por sexo, tanto urbanas como rural y el desarrollo en sectores tan importante como la salud, la educación, vivienda, infraestructura de servicios domiciliarios, infraestructura vial, transporte, cultura equipamiento urbano, recreación y deporte. Este análisis tiene por objetivo dar a conocer a los diferentes estamentos sociales las fortalezas y debilidades que presenta el municipio e incentivar a la comunidad a participar en los diferentes programas que se vallan a desarrollar. Lo cual conlleva

a el fortalecimiento y compresión de la estructura social y

cultural.

3.1.

ORIGEN DE SAN JUAN NEPOMUCENO *Antecedentes:

Según los restos arqueológico encontrados en la región este sitio estuvo habitado durante épocas muy remotas por grupos indígenas de la cultura denominada Malibues que pertenecían a la gran familia Caribe, esto nos dejaron como legado cultural el uso del bejuco Malibú, utilizado en la construcción de casas y corrales. Vivian en una etapa conocida en la arqueología americana colombiana como paleo indio y arcaico, cuyas principales características son: la recolección de frutas y raíces, fabricación de una cerámica rustica con grabaciones zoomorfas; estos restos señalan los primeros asentamientos indígenas de Colombia y se localizaron en la costa norte del país remontándose a una antigüedad de 400 a 1.000 A. de C.  Fundación:

__________________________________________________________

71

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

72

San Juan Nepomuceno fue fundado durante la época de la colonia, el día 10 de agosto de 1.776,por Antonio de la Torre y Miranda, cuando llegó al valle de los carretos trayendo consigo las primeras familias provenientes de pileta (hoy Corozal) y de San Benito de Abad; estas primeras familias estuvieron constituida por 120 personas. El 11 de mayo de 1.779 se protocolizaron los límites y las actas de posesión de los ejidos y distritos de San Juan y San Cayetano ante el escribano del Carmen, fue declarado municipio en el año 1.870. Luego se organizan la población convirtiéndose en un centro de mercadeo regional. 3.2.

ASPECTOS DEMOGRÁFICOS

3.2.1. Población: Según el departamento Administrativo Nacional de Estadísticas DANE, la población del municipio de San Juan Nepomuceno, Bolívar, ajustadas en los censos de los años 1.985 y 1.993, efectúan proyecciones de población a junio 30 de 1.995 a 2.005, que podemos observar a continuación.

POBLACIÓN AJUSTADA TABLA N° 14 AÑO 1985 1.993 1.995 1.996 1.997 1.998 1.999 2.000 2.001 FUENTE: DANE 2.002

CABECERA 16.647 22.082 23.069 23.702 24.348 24.996 25.647 26.298 26.953

RESTO 12.756 15.608 15.997 16.278 16.562 16.840 17.114 17.378 17.640

TOTAL 29.403 37.690 39.066 39.980 40.910 41.836 42.761 43.676 44.593

Como se pude observar en la tabla N° 3, según las proyecciones DANE, el crecimiento histórico de la población presenta una tasa promedio anual de 0.055%, correspondiéndole un 60.4% al área urbana y un 39.6% al área rural.

__________________________________________________________

72

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

73

CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN TABLA N° 15

AÑO 2.002 2.003 2.004 2.005

CABECERA 27.612 28.274 28.937 29.600

RESTO 17.897 18.149 18.394 18.633

TOTAL 45.509 46.423 47.331 48.223

FUENTE. DANE proyecciones de la población, por área, según municipio a junio 30 de 1.995- 2.005- plan de desarrollo municipal 2.001-2.003 Según se puede observar en las proyecciones del DANE la población total del municipio para el año 2.002 sería de 45.509 habitantes conservando la tasa de crecimiento del 0.055% anual.

En este momento se presenta un decrecimiento en el área rural por los desplazamientos que se han venido dando hacia la cabecera ocasionando por la alteración del orden público.

DISTRIBUCION DE LA POBLACION ZODES MONTES DE MARIA AÑO 2.001 TABLA N°16

Municipio El Guamo Córdoba El Carmen de Bolívar María la Baja San Jacinto San Juan Nepomuceno Zambrano |FUENTE. DANE

Cabecera 4.503 7.777 46.063 20.904 19.523 26.953 9.385

Resto 5.035 3.605 33.311 36.916 8.468 17.640 2.760

Total 9.538 11.382 79.374 57.820 27.991 44.593 12.145

Area/Km2 390 548 916 547 446 675 302

En la anterior tabla se puede observar la densidad de

Densidad 24 21 86 105 63 66 40

población de los

municipios de las Zodes Montes de María y analizando la densidad de las área tanto urbana como rural corresponde a San Juan Nepomuceno el tercer lugar en cuanto centro mas poblados; respondiendo así al índice de crecimiento ante señalado.

__________________________________________________________

73

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

74

3.2.2. Necesidades Básicas Insatisfechas El promedio Nacional de pobreza es del 37.21%, y el Dptal es del 54.19%, la Zodes con mayor NBI del Departamento es la Loba con el 83.40%, la del Magdalena medio con el 80.37%. le siguen las Zodes de Mojada (79.17%);Montes de María (74.67%) y depresión Momposina (73.82%). NECESIDADES BASICAS INSASTIFECHAS TABLA N° 17 37.21 NACIONAL BOLIVAR San Juan Nepomuceno Zambrano María la Baja El Carmen de Bolívar El Guamo Córdoba San Jacinto

Promedio Zodes

54.19 61.71 67.15 70.46 72.65 74.24 83.99 92.54

74.67

De los Municipios del Departamento el de mayores NBI es Santa Rosa de Lima con el 94.72%, seguido por San Jacinto con 92.54%; Río Viejo 90.04% y Achí con el 80.16. El que menos NBI presenta es la ciudad de Cartagena con 33.07% seguida de Turbaco con 43.07%. 3.2.3. Niveles de pobreza y calidad de vida por NBI y I.C.V. La distribución de la pobreza ha sido calculada con Base Indicadores de Necesidades Básicas Insatisfechas y él Índice de condiciones de Vida. El primero tiene que ver con el acceso a los bienes físicos, es decir a la combinación de variables físicas y aquellas que miden el capital humano tales como vivienda, los servicios públicos domiciliarios, la educación y la salud. El segundo indicador Índice de Condiciones de Vida (ICV) combina en una sola medida las variables de infraestructura y servicios domiciliarios considerados por ____________________________ ¹Plan de Desarrollo de Bolívar

__________________________________________________________

74

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

75

el NBI, las variables que miden el capital humano, la capacidad de generación de ingresos del hogar y las que toman en cuenta la composición familiar. El promedio Nacional por NBI es de 37.21%; el índice Departamental es de 54.19% mayor que el Nacional; y el Municipio de San Juan Nepomuceno con un índice superior al Departamental y Nacional, pero inferior al índice de todos los demás Municipios de la Zodes Montes de María. Los Municipios que mayor índice de NBI tienen en la Zodes Montes de María son San Jacinto con 92.54, seguido de Córdoba con 83.99 y el Guamo con 74.24, todos con Índices superiores al promedio Nacional y Departamental. 3.2.4. Índices de Condiciones de Vida I.C.V. INDICE DE CONDICIONES DE VIDA TABLA N°18 NACIONAL BOLIVAR San Juan Nepomuceno Zambrano María la Baja El Carmen de Bolívar El guamo Córdoba San Jacinto Promedio Zodes 47.28

70.8 62.7 55.5 53.1 43.0 49.3 45.2 37.7 47.2

El ICV Nacional es del 70.8% mientras el Departamental es en promedio del 62.7% comparativamente, la Zodes con mejor condiciones de vida es el Dique con 56.78%, le siguen las Zodes Depresión Monposina

47.70%; Montes de María

47.28%; Mojana con 44.10% y el de más bajo índice de condiciones de vida es Loba con 39.2% 3.3 ENFOQUE SOCIAL: En el municipio se desarrollan una serie de programas que son coordinados por la oficina

de asuntos sociales de la alcaldía, cuyos objetivos es contribuir al

mejoramiento del nivel de vida de la comunidad.

__________________________________________________________

75

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

76

3.3.1. Plan de Atención integral al Adulto Mayor La oficina de Asuntos sociales de la Alcaldía Municipal suscribe este programa en el año de 1999, dándose inicio a partir del mes de abril de 2001, para beneficiar a las personas mayores de 65 años que carecen de rentas o ingresos suficientes

para

subsistir,

prestándoles

atención

de

servicios

médicos,

alimentación y recreación. El Municipio presenta un total de 750 beneficiarios, de los cuales 335 son hombres y 415 mujeres. Cuenta con la participación de la red de solidaridad y el programa de nuevo Comienzo. El Plan de Atención es financiado por la Secretaria Ejecutiva a través del Convenio Andrés Bello en el Municipio; tiene una duración de 12 mese y los requisitos para la inscripción a la misma son los siguientes: 3.3.2. Programa de Familias en Acción (FONDO DE INVERSIÓN PARA LA PAZ) El objetivo de este programa es brindarles ayuda a las familias de nivel 1 del SISBEN en educación y nutrición: el subsidio de nutrición tiene un valor de $46.500 por familia durante 12 meses, beneficiando únicamente a los niños menores de 7 años de edad y el subsidio para educación en la secundaria tiene un valor de $28.000 pesos mensuales durante 10 meses y para primaria de $14.000 pesos mensuales beneficiando a los jóvenes menores de 18 años. Estos subsidios se entrega a través del banco Agrario, directamente al beneficiario que en este caso es al madre de hogar. El sistema de selección se realizó en el mes de agosto de 2001, por circuito, denominándose así a los puntos de inscripciones ene. Municipio, estableciéndose 5 circuitos en la zona urbana y uno en cada Corregimiento. __________________________________________________________

76

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

77

De este programa hacen parte 1.303 personas del nivel uno tanto urbano como rural, a las cuales se les han venido cumpliendo con la entrega de los subsidios.

3.3.3. Niñez y la Juventud Este programa está orientado a la población estudiantil, urbana y rural, con una cobertura de 5.600 niños y jóvenes a los cuales se les organizan eventos deportivos y recreativos. A los niños se les desarrollan actividades culturales y recreativas durante algunos períodos del año especialmente en el mes del niño y en las navidades, también se organizan jornadas médicas con participación de la oficina de convivencia de la Gobernación de Bolívar. Este programa no tiene ninguna clase de financiación por parte de la administración Municipal, los fondos provienen de las diferentes actividades que se realizan en los colegios y escuelas del Municipio y por las donaciones realizadas a la Oficina de Asuntos Sociales, que es la encargada de coordinar los eventos. 3.3.4. Programas del Bienestar Familiar En el Municipio encontramos también los hogares comunitarios que son coordinados por el Instituto de Bienestar Familiar; están distribuidos en toda la población urbana y algunos corregimientos y benefician a niños y niñas en edad de 2 a 7 años. El Municipio cuenta con 29 madres comunitarias, que atienden 187 niños cada madre comunitaria, y cuentan con otras 13 madres comunitarias FAMI que atienden a 13 niños de 0 a 2 años de edad cada una y a 6 mujeres embarazadas o lactantes.

__________________________________________________________

77

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

78

Existen 10 hogares infantiles familiares, ubicados en las diferentes zonas o barrios de la población, estos son: la Floresta, San José, Centro, San Isidro, La Bodega, Chile, Silencio, barrio Arriba, el Progreso y nuevo San Juan. El bienestar Familiar también desarrolla programas de recuperación nutricional ambulatoria, cuyo beneficio lo reciben los niños y niñas menores de 5 años de edad, que presenten algún tipo de desnutrición; la duración de los controles infantiles es de 6 meses y atiende un total de 40 niños al año. Igualmente en San Cayetano existen 24

hogares infantiles comunitarios, y

existen 5 madres comunitarias FAMI, que ofrecen los mismos servicios que en el sector urbano. En el corregimiento de San Pedro Consolado, existen a su vez 4 madres comunitarias y una madre comunitaria FAMI y en el corregimiento de San Agustín solamente existen cinco. 3.3.5. Discapacitados De acuerdo con los resultados del censo realizado en el mes de julio de 2002, en el Municipio existen 410 personas discapacitadas, las cuales presentan deficiencias

mentales,

síndrome

de

dan,

autismo,

invidentes,

parálisis,

hidrocefalia y personas sordomudas. En el Municipio actualmente no se está desarrollando programas que beneficien, a esta población vulnerable. 3.3.6. Desplazados A partir del año 1998 se ha presentado una serie de desplazamientos desde los corregimientos y veredas que conforman el territorio del Municipio hacia la cabecera, debido a las alteraciones de orden público, propiciado por la presencia de grupos armados al margen de la ley.

__________________________________________________________

78

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

79

Esto ha ocasionado que algunos corregimientos como Corralito y San José del Peñón, las veredas de Casinguí, Pela el ojo y Montecristi, hayan sido abandonados completamente por el temor de sus habitantes a ser victimas de estos grupos armados.

Corregimientos y Veredas

POBLACIÓN DESPLAZADA 1998-2002 TABLA Nª 19 No Familias Fecha

Corralito Pela el ojo Montecristo Casingui Aguas La Haya Aguas Blancas San Pedro Consolado San José del Peñón Fuente: Personería Municipal

Total

47 48 9 12 2

Sep15/99 Mar13/2002 Mar13/2002 Mar 13/2002 Mar11/002

115 238 77 46 10

2 2 1 117

Junio/2002 Sep/2002 Abril/2002 Junio9/02

7 7 1 475

Estas personas desplazadas afrontan muchas necesidades, han tenido que ser ubicados temporalmente en planteles educativos sin condiciones adecuadas de habitabilidad, interrumpiendo el normal desarrollo de las actividades académicas, El municipio no dispone de sitios adecuados para albergar a estas familias, debido a su eventualidad y los recursos necesarios para buscar una solución inmediata no son suficientes. Las personas desplazadas que no se registran en la oficina de la personería, no reciben la atención humanitaria son:la defensa Civil, la Cruz Roja internacional, oficina de prevención de Desastre, la personería, la policía, la Iglesia, el comité municipal de atención al desplazado. 3.4. SECTOR SALUD El análisis al sector salud incluye la atención al medio, a las personas, la infraestructura física y a los programas. En el municipio el sistema de salud está representado en el área urbana por el hospital local de San Juan Nepomuceno

__________________________________________________________

79

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

80

que ofrece servicios de primer nivel (carácter público), y entidades privadas como la Cruz Roja, la Fundación médico Quirúrgica Ltda., el centro médico Profesalud y la IPS San Gabriel. Estas entidades prestan sus servicios al régimen contributivo y al subsidiado. En el régimen subsidiados alcanzan una cobertura de 12.778 personas, todos de los niveles 1y2 del sisben, que representan un 36.84% de la población.distribuidos en grupos por edades y sexo de la siguiente forma.

AFILIADOS AL REGIMEN SUBSIDIADOS POR EDAD Y SEXO TABLA Nº 20 Grupos Etareos Hombres Mujeres 0a5 850 859 6 a 10 900 954 11 a 20 1.450 1.318 21 a 30 814 824 31 a 49 1.002 1.546 50 a 59 349 402 60 y más 704 806 Total 6.069 6.709 Fuente: Secretaria de Salud municipal.

TOTAL 1.709 1.854 2.768 1.638 2.548 751 1.510 12.778

En el régimen contributivo no existen estadísticas precisas que indiquen el número de afiliados, debido a que las EPS que prestan estos servicios no tienen sede en el municipio; y muchos se zonifican en el centro de atención asistencial CAA mas cercano a su sitio de trabajo. Las que mayor numero de afiliados tienen son el Instituto Colombiano de Seguros Sociales, Saludcoop, Cajanal y Humana Vivir. El servicio de urgencia es prestado por el hospital local

de San Juan

Nepomuceno y algunas entidades contratan sus servicios a nivel local con IPS privadas, como la fundación médico quirúrgica que presta los servicios de medicina general, odontología y laboratorio clínico a Cajanal, Humana Vivir y Saludcoop. A la clínica Vargas estos servicios le son prestados por la IPS San Gabriel.

__________________________________________________________

80

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

81

3.4.1. Infraestructura de Salud Urbana El Municipio cuenta para la prestación el servicio de salud en el sector urbano, con el Hospital Local y las IPS privadas Cruz Roja, La fundación médico Quirúrgica, centro medico profesalud y la IPS San Gabriel. Hospital Local: Ofrece los servicios de urgencias, hospitalización, cirugía, consulta externa, rayos x vacunación, laboratorios clínico, saneamiento básico, farmacia, brigadas medicina legal y odontología. Presta sus servicios al régimen contributivo en el área de urgencia distribuidos así:

Entidades Clínica Vargas Cajanal Humana Vivir Saludcoop Fuente: Consultores del POT

OFERTA DE SERVICIOS TABLA Nº 21 Cobertura (Afiliados) 900 afiliados 300 afiliados 180 afiliados 630 afiliados

En el régimen subsidiados le presta los servicios del primer nivel de salud, a12.778 personas, afiliadas a la ARS Mutual Ser, que corresponden al 36.84% de la población y representan el mayor ingreso por venta de servicios.

DEPENDENCIA Urgencias

Hospitalización

OFERTA DE SERVICIOS HOSPITAL LOCAL TABLA Nº 22 ENFERMEDAD DOTACIÓN PERSONAL * Alteración 2 camas 4 médico sistema respiratorio *Gastrointestinal *Gineco-obstetra *Cardiovascular * Respiratorio 12 camas para 1 médico *Gastrointestinal adultos 1 enfermera *Gineco-obstreta 5 cunas *Cardiovascular pediátricas

Nº PACIENTE 58 pacientes diarios

7 adultos día 2 niños día

__________________________________________________________

81

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

Cirugía

Consulta Externa

Rayos X Vacunación

Laboratorio clínico

Saneamiento Básico

*Hernias Inguinales *Ligaduras trompas *cesáreas

de

* ira * parasitosis *Piodermis *Gastritis *Varicela *Edi Ortopédico * Tórax *Ecografías *Ginecología *La BCG *hepatitis *hemofilus *tetanol *antipolio *D:P:T *hemograma *parcial de orina Coprológico Triglicéridos Pruebas de embarazos *Leishmaniesis *Malaria

Farmacia Brigadas Extramurales Medicina legal

1 sala de cirugía

6 consultorios

1 Equipo de Rayos X 1 Equipo de Ultra sonido

15 cirugías a la semana

192 pacientes diarios

1 Técnico 1 Ginecólogo 3 bacteriólogos 2 auxiliares

Completa

Completa

3 bacteriólogos 2 auxiliares

Completa

4 técnico 1 conductor 1 jefe de mantenimiento 1 Administrador 1 Dependiente 1 médico 1 Odontólogo 1 Enfermera jefe 1 Vacunadora 1 medico

14 a 15 diarios

5 odontólogos incluido el Rural

40 paciente diario

Completa *Vías respiratorias *Tacto digestivos

1 cirujano 1 obstreta 1 anestesiólogos 1 aux. de cirugía 1 enfermera rotadora 3 instrumentadores 1 aseadora 1gineco- obstetra 2 medico general pediatra 1 enfermera 1odontologo

82

Completa

*Lesiones Completa *Necropsias Odontología *Obturaciones 2 unidades *Amalgamas odontológicas *Extracciones 3 unidades *Tratamiento de odontológicas conductos portátiles *Periodoncia *Cirugía menores Fuente: Hospital Local San Juan- 2001.

25 a 30 pacientes

-

-

__________________________________________________________

82

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

83

Las brigadas extramurales prestan los servicios de salud en los corregimientos de San Pedro consolado y San José del Peñón tres días por semana, en los otros corregimientos las brigadas no se realizan, debido a la situación de orden público, salvo en caso de algún brote epidemiológico. 3.4.2. Diagnóstico Epidemiológico. El Municipio, no cuenta actualmente con un plan de salud local vigente, por los que el diagnóstico epidemiológico corresponde a datos

suministrados por el

hospital local. 3.4.3. Morbilidad Corresponde a las diferentes clase de enfermedades más frecuentes que se presentan en la población y que requieren de algún tipo de tratamiento médico u hospitalario. La morbilidad por enfermedades más frecuente por enfermedades que se presentan por consulta externa en la población son: la IRA con un 31.3%, la parasitosis con un 12.77%, la piodermitis con un 11.4%, entre otras, que representan el 55.47% del total de morbilidad por consulta externa.

CAUSAS IRA PARASITOSIS PIODERMITIS GASTRITIS IVU CEFALEA HTA EDA VULVOVAGINITIS VARICELA LUMBALGIA TOTAL

MORBILIDAD CONSULTA EXTERNA 2001 TABLA Nº 23 -1 1-4 5-14 15-44 45-49 48 376 576 284 147 156 240 168 36 62 153 132 96 72 288 61 24 108 120 60 120 122 98 36 120 36 84 48 36 24 168 23 59 23 26 74 146 816 1283 1341 718

60y + 49 24 36 48 24 168 49 398

TOTAL 1473 600 539 385 360 364 324 228 168 131 123 4695

% 31.3 12.77 11.4 8.2 7.66 7.7 6.9 4.85 3.57 2.79 6.61 100

60y +

TOTAL 369

% 57.56

59

9.2

Fuente: Hospital local de San Juan Nepomuceno MORBILIDAD POR EGRESOS 2001 TABLA Nº 25 CAUSAS PARTOS OTROS IRA

-1

1-4

12

5-14

3

15-44 369 32

45-49

62 12

__________________________________________________________

83

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

ABORTOS HTA EDA DIABETES IVU IZQUEMA CEREBRAL CELULITIS ACV TOTAL

48 12

13 12 12

6 12

12

18

6

6

9

467

12 135

12

48 25 18 12 12 12 12 12 641

84

7.48 3.9 2.8 1.87 1.87 1.87 1.87 1.87 100

Fuente: Hospital local de San Juan Nepomuceno En este perfil de egresos hospitalarios podemos observar la alta incidencia de partos con un 57.56%, así como gran cantidad de abortos con 7.48%. Que refleja el poco interés de la población para ingresar a programas de planificación familiar. Enfermedades como la IRA con un 9.2%, EDA con un 2.8% así G como otros procesos infecciosos, se presentan con un alto porcentaje de incidencia en la población. MORBILIDAD POR EVENTOS DE NOTIFICACIÓN OBLIGATORIA 2001 TABLA Nº 26 CAUSA Nº PERSONAS IRA 6.528 EDA 1.540 HTA 635 HEPATITIS VIRAL 97 VARICELA 77 ACC RABICO 63 INTOXICACIÓN 37 ETS 36 DENGUE 15 PAROTIDITIS 7 LEHISMANIASIS 5 LEPRA 3 VIH 2 TBC PULMONAR 1 FIEBRE TIFOIDEA 1 RABIA CANINA 2 TOTAL 8.779 Fuente: Hospital local de San Juan Nepomuceno

% 71.2 17.5 7.2 1.1 0.8 0.7 0.42 0.41 0.17 0.07 0.05 0.03 0.02 0.01 0.01 0.02 100

En este perfil se puede observar el predomino de enfermedades infecciosas como el IRA con un 71.2%, El EDA con un 17.5%, y el HTA con el 7.2% lo cual corresponde al 95.9% del total de este tipo de morbilidad.

__________________________________________________________

84

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

MORBILIDAD ODONTOLÓGICA 2001 TABLA Nº 27 CAUSAS -1 1-4 5-14 15-44 45-49 60y + Caries Dental 183 678 1.579 198 111 Enfermedad Periodental 12 114 310 99 69 Alveolis 12 Total 195 792 1.907 297 192. Fuente: Hospital local de San Juan Nepomuceno En el perfil de

Total 2.767 604 12 3.383

85

% 81.79 17.85 0.35 100

morbilidad odontológico se puede observar que el mayor

porcentaje 81.79% corresponde a caries dental, debido a los malos hábitos de higiene oral, especialmente en el sector de la población comprendida entre 15 y 44 años de edad. MORTALIDAD AÑO 2001 TABLA Nº 28 CAUSAS -1 1-4 5-14 15-44 45-49 Infarto al Miocardio 3 2 Insuficiencia Renal 1 2 1 2 1 Herida Por Arma De Fuego 13 3 Cáncer Distintas Partes 4 2 Óbito Fetal Muerte Perinatal Insuficiencia Renal Tromboflebitis Tumor Cerebral 1 Total 1 2 1 22 9 Fuente: Hospital local de San Juan Nepomuceno

60y + 35 13 3 11 1 1 64

Total 40 20 19 17 5 2 1 1 1 106

% 25.47 18.8 17.92 16.03 4.71 1.88 0.94 0.94 0.94 100

3.4.4. Mortalidad El mayor porcentaje de mortalidad por enfermedad se debe a infarto al miocardio con 25.47%, insuficiencia real con 18.8% y cáncer con 15.03%, debido a la falta de concientización de la población sobre la prevención de enfermedades y el cuidado por la salud, la falta de controles médicos, los malos hábitos alimenticios. También se observa que la mortalidad por armas de fuego aparece con un porcentaje del 17.92%, debido a la situación de orden público por la que atraviesa actualmente el Municipio.

__________________________________________________________

85

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

86

SERVICIO DE ENTIDADES PRIVADAS TABLA N° 29 ENTIDAD Fundación Médico Quirúrgica Ltda.

DOTACIÓN Completa

Cruz Roja

Completa

Profesalud

Completa

IPS San Gabriel

Completa

SERVICIOS Consulta médica Consulta odontológica Laboratorio clínico Atención de parto Consulta médica Consulta odontológica Laboratorio clínico Programas nacionales

Consulta médica Consulta odontológica Laboratorio clínico Consulta médica Consulta odontológica Laboratorio clínico

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2 1 1 1 1 1

PERSONAL médico general administrador auxiliar de enfermería odontólogo bacteriólogo aseadora médico general bacteriólogo administrador secretaria celador aseadora farmaceuta médico general odontólogo bacteriólogo sicólogo secretaria médico general odontólogo bacteriólogo auxiliar de enfermería secretaria aseadora

Fuente: Consultores POT 3.4.5. Sector Rural: La prestación del servicio en el área rural está dado por un centro de salud en San Cayetano y puestos de salud en los corregimientos de San Pedro consolado, San José del Peñón, Corralito, San Agustín y la haya cuyo funcionamiento se describe a continuación: SERVICIOS DE SALUD CORREGIMIENTOS TABLA Nº 30 CORREGIMIENTO ESTADO SERVICIO DOTACIÓN San Cayetano

Bueno

Consulta Médica Consulta Odontológica Laboratorio Clínico Atención de parto

Completa

PERSONAL 1 Médico 1 Auxiliar De enfermería 1 Odontólogo 1 Auxiliar Rehabilitación Oral

__________________________________________________________

86

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

San Pedro Consolado

regular

Consulta Odontológica Consulta Médica Ambulatoria Programas Nacionales

San José del Peñón Corralito San Agustín

Bueno Bueno Bueno Bueno Fuente: Plan de Desarrollo Municipal.

Completa

-

-

87

1 Odontólogo 1 Auxiliar De enfermería 1 Promotora De Salud 1 1 1 1

promotora promotora promotora promotora

Los corregimientos de Corralito y San José del peñón no prestan el servicio por que fueron abandonados por alteración de orden público, tampoco tienen dotación, sin embargo son puestos de salud que cuentan con una buena infraestructura física. El corregimiento de San Cayetano cuenta con un puesto de salud en buen estado y dotación completa, presta los servicios de consulta externa, medicina general, odontología, laboratorio y atención de partos. Además cuenta con la presencia de un médico, una bacterióloga, un odontólogo, una enfermera y un auxiliar. 3.5.

LA EDUCACIÓN EN SAN JUAN NEPOMUCENO

La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamente en una concepción integral de la persona humana, de sus derechos y deberes. (Artículo 1 de Ley 115 de 1994 "Ley General de Educación"). El análisis de las escuelas y colegios se realizó teniendo en cuenta las consideraciones siguientes: Información obtenida a través del DANE Reuniones y socializaciones realizadas con los directores de escuelas y colegios Informes presentados por la Secretaría de Educación. Información obtenida a través de la oficina de dirección de Núcleo municipal.

__________________________________________________________

87

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

88

Diagnósticos de las escuelas y colegios del municipio. Los aspectos que se abarcan en este análisis son: Aspectos Generales Establecimientos educativos. Fusión de establecimientos educativos. Ciclos y niveles educativos Modalidades educativas Metodología Actividades de Formación. Material didáctico y complementario Talento Humano Infraestructura. Servicios de Infraestructura Situación de las Bibliotecas Cobertura escolar. Incidencias de las condiciones del medio en la educación. 3.5.1. Aspectos Generales: Según la proyección del DANE de marzo de 1.998 el total de habitantes sería de 40.594 distribuidos en 23.643 habitante en el casco urbano y 16.952 en el área rural, representando el 58.23% y el 41.76% respectivamente.

Y existe una

tendencia entre los jóvenes, aproximadamente del 20% de la población, para continuar sus estudios. 3.5.2. Establecimientos Educativos: El Municipio cuenta con cuarenta (40) establecimientos educativos que ofrecen los niveles de formación desde el nivel preescolar hasta el ciclo complementario de educación. La educación en el municipio de san Juan Nepomuceno la ofrecen las escuelas y colegios que aparecen Aen el siguiente cuadro.

__________________________________________________________

88

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

89

Tabla Nº 31 No

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

Niveles

Carácter

Ubicación

Escuela rural mixta de playa Escuela rural mixta el Hobo Escuela rural mixta La María Escuela rural mixta La Pepa Escuela rural mixta la Haya Escuela rural mixta San Agustín. Escuela rural mixta Sector el Campo de San Cayetano. Escuela Nueva las Tecas Escuela Nueva de Catón Escuela Nueva la Estrella Escuela rural mixta de Toro Escuela rural mixta No. 2 de San Cayetano Escuela rural mixta de Montecristo. Escuela nueva la pujana Jardín Paraíso Infatil Colegio Magic Kingdom Colegio Adventista el Porvenir

Denominación

Pre-escolar y básica primaria Pre-escolar y básica primaria Pre-escolar y básica primaria Pre-escolar y básica primaria Pre-escolar y básica primaria Pre-escolar y básica primaria Pre-escolar y básica primaria

Oficial Oficial Oficial Oficial Oficial Oficial Oficial

Zona rural Zona rural Zona rural Zona rural Zona rural Zona rural Zona rural

Pre-escolar y básica primaria Pre-escolar y básica primaria Pre-escolar y básica primaria Pre-escolar y básica primaria Pre-escolar y básica primaria

Oficial Oficial Oficial Oficial Oficial

Zona rural Zona rural Zona rural Zona rural Zona rural

Pre-escolar y básica primaria

Oficial

Zona rural

Pre-escolar y básica primaria Pre-escolar Pre-escolar Pre-escolar y básica primaria

Oficial No oficial No oficial No oficial

Colegio Sagrado Corazón de Jesús. Escuela Urbana Mixta Darío Arrieta Yepez. Escuela Urbana Mixta de Guarumal Escuela Urbana Mixta La Delicias. Escuela Urbana Mixta de Chile.

Pre-escolar y básica primaria Pre-escolar y básica primaria Pre-escolar y básica primaria Pre-escolar y básica primaria Pre-escolar y básica primaria

24

Escuela Urbana Mixta Luis Roque Pre-escolar y básica primaria Borré. Escuela Urbana Mixta El Cerrito Pre-escolar y básica primaria

25 26

Escuela Urbana Mixta Barrio Arriba Escuela Urbana Mixta Manuel

Pre-escolar y básica primaria Pre-escolar y básica primaria

Zona rural Casco UrbCasco UrbCasco urbano No oficial Casco urbano Oficial Casco urbano Oficial Casco urbano Oficial Casco urbano Oficial Casco urbano Oficial Casco urbano Oficial Casco urbano Oficial Casco urbano Oficial Casco

__________________________________________________________

89

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

90

28

Cuevas. Concentración escolar Amira de la Pre-escolar y básica primaria Rosa Escuela Anexa No.1 Pre-escolar y básica primaria

29

Escuela Anexa No.2

Pre-escolar y básica primaria

Oficial

30

Escuela Anexa No.3

Pre-escolar y básica primaria

Oficial

31

Colegio Departamental de san Pedro Consolado. Colegio Departamental de San Cayetano. Colegio Básico de San José del Peñón Colegio departamental La Floresta. Colegio Coopertaivo Rodolfo Barrios Cabrera. Colegio Nuestra Señora del Carmen. Colegio Darío Arrieta Yépez

Pre-escolar y básica primaria

Oficial

urbano Casco urbano Casco urbano Casco urbano Casco urbano Zona Rural

Oficial

Zona Rural

Oficial

Zona Rural

27

32 33

Pre-escolar-básica primaria y secundaria-media vocacional Pre-escolar-básica primaria y secundaria. Pre-escolar-básica primaria y secundaria-media vocacional Secundaria y media Vocacional Pre-escolar-básica primaria y secundaria-media vocacional Pre-escolar-básica primaria y secundaria-media vocacional Colegio Municipal Nocturno Luis Secundaria y media Carlos Galán. vocacional Escuela Normal Superior Montes Secundaria-media vocacional de María. y ciclo complementario Colegio Diógenes A. Arrieta Secundaria y media vocacional

34 35 36 37 38 39 40

Oficial Oficial

Oficial

Casco urbano No oficial Casco urbano No oficial Casco urbano No oficial Casco urbano Oficial Casco urbano Oficial Casco urbano Oficial Casco urbano

De estas instituciones treinta y tres (33) son de carácter oficial y las siete restantes no oficiales o privadas. Por otra parte, de las escuelas y colegios existentes solo 17 se hayan localizadas en la zona rural, 10 específicamente en las veredas y 7 en los corregimientos. 3.5.3. Fusión de establecimientos en el Municipio: Con el fin de ofrecer un servicio pedagógico más completo y eficiente algunas escuelas y colegios han venido fusionándose, basados en la Ley 715 de 2002, tal como se observa el cuadro siguiente.

__________________________________________________________

90

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

ISTITUCIONES A FUSIONAR Escuela rural mixta No. 1 de San Cayetano. Colegio de bachillerato de San Cayetano Escuela Rural Mixta de San Pedro Consolado. Colegio de bachillerato de San Pedro Consolado Escuela Urbana Mixta de Pueblo Nuevo. Escuela Urbana Mixta de san José. Escuela Urbana Mixta de Armero. Escuela Urbana Mixta la Floresta.

91

NUEVO NOMBRE UBICACIÓN Concentración educativa de San Zona Rural Cayetano Colegio de bachillerato de San Zona Rural Pedro Consolado Colegio Departamental La Casco Urbano Floresta

Existen otras escuelas y colegios que adelantan gestiones para fusionarse, como es el caso de las Anexas No. 1, No. 2 y No. 3 con la Escuela Normal Superior Montes de María. El nuevo nombre para dichas escuelas serían: Bloque No. 1 de la Escuela Normal Superior Montes de María, las anteriores Anexas No. 1 y No. 2, Bloque No. 2; de la escuela Normal Superior Montes de María para la antigua anexa No. 3 y la Escuela Normal Superior conservaría su nombre. El Colegio Diógenes A. Arrieta igualmente agiliza su fusión con las siguientes escuelas: Escuela urbana Mixta de Chile, Escuela Urbana Mixta El Cerrito, Escuela urbana mixta de Guarumal, Escuela Urbana Mixta Nuevo San Juan, Escuela urbana Mixta Darío Arrieta Yépez, Escuela urbana Mixta Manuel Cuevas, Escuela Urbana Mixta Luis Roque Borré, Escuela Urbana Mixta Las Delicias y la concentración Amira de la Rosa. Todas estas escuelas continúan funcionando en plantas físicas diferentes y se convierten en sectores o sedes de los colegios de secundaria, formando instituciones educativas que ofrecen sus servicios desde el nivel preescolar hasta la educación media vocacional, o el ciclo complementario en el caso de la Escuela normal superior Montes de María. 3.5.4. Ciclos y Niveles Educativo: Cantidad de escuelas que ofrecen los diversos niveles de educación en el territorio municipal:

__________________________________________________________

91

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

Nivel o Ciclo

92

Total

Pre-escolar

2

Pre-escolar y Primaria

28

Pre-escolar, primaria y secundaria

2

Pre-escolar, primaria, secundaria media vocacional

3

Secundaria y media vocacional

2

Secundaria, media vocacional y ciclo complementario

1

Primaria, secundaria y media vocacional

2

Los niveles de educación que se ofrecen en la zona rural son:

Ciclo o nivel Preescolar Primaria Secundaria Media Vocacional Fuente: Consultores POT

TABLA N° 32 Veredas 10 escuelas 10 escuelas -

Corregimientos 7 escuelas 7 escuelas 3 escuelas 2 escuelas

La cantidad de escuelas que ofrecen educación en los niveles de preescolar y primaria son suficientes, pero limitada e insuficientes en los niveles de educación secundaria y media vocacional. Esta situación conlleva a que un alto porcentaje (80-90 % aproximadamente) de jóvenes no continúe sus estudios en estos niveles o se vean en la difícil situación de trasladarse a la cabecera municipal en la búsqueda de esta meta. En cuanto a la cantidad de escuelas y colegios ubicado en el sector urbano, estas son suficientes, y en ella se ofrecen todos los niveles de educación como se observa a continuación. TABLA N° 33 Ciclo o nivel Preescolar Primaria Secundaria Media Vocacional Ciclo complementario Fuente: Consultores POT

Cantidad 13 13 4 4 1

__________________________________________________________

92

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

93

El mayor porcentaje de las escuelas y colegios se encuentran localizadas en el casco urbano del municipio y, de acuerdo con su posición geográfica muchas de ellas están ubicadas en las zonas céntricas de la población, lo que implica que muchos estudiantes tengan que recorrer grandes distancias para asistir a las mismas. (Ver mapa Nº 2) En cuanto a la educación superior cabe destacar que en el municipio no existen Universidades, sin embargo sus habitantes se profesionalizan gracias a la acción de programas a distancia y semi presénciales que ofrecen las universidades del Magdalena en áreas con las ciencias Administrativas, humanas y educativas; el centro CICAR, el cual ofrecen cursos y capacitaciones de informática y secretariado ejecutivo sistematizado; entidades como el SENA capacitan a los sanjuaneros en materia agropecuarias y también han venido funcionando las entidades: IAFIC, UNAD y Libertadores a través de convenios con estas universidades.

La cobertura de estudiantes que asisten a este tipo de universidades es BAJA, debido a escasez de recursos económicos de la comunidad, lamentablemente existe la posibilidad de que estas entidades con el tiempo dejen de funcionar porque no les resulta rentable.

3.5.5. Modalidades Educativas: De los colegios que imparten educación básica secundaria y media vocacional sólo la Escuela Normal Superior Montes de María y el Colegio Cooperativo Rodolfo Barrios Cabrera ofrece la modalidad agropecuaria y comercial, es por eso que la gran mayoría de los egresados de la básica primaria quieren ingresar a estas escuelas, pues adquieren mayores conocimiento en áreas especificas y sus posibilidades para vincularse al proceso laboral son mayores que las de un Bachiller Académico. __________________________________________________________

93

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

94

Los colegios de carácter privado como el Sagrado Corazón de Jesús, Paraíso infantil y Magic Kingdom imparten una educación personalizada, excelente para la adquisición de conocimientos y experiencias ya que estimulan el aumento del ritmo del aprendizaje individual de cada estudiante. Los colegios de carácter no oficial sagrado Corazón de Jesús y adventista El porvenir, fomentan el desarrollo espiritual de niños y niñas en el municipio, con resultados favorables en el comportamiento estudiantil. Así mismo cuenta con la organización no gubernamental denominada Fundación Casa del niño, que ofrece servicio de educación a niños con limitaciones físicas y/o intelectuales reeducables y a niños normales de escasos recursos hasta el quinto grado 5° de básica primaria, aunque actualmente presenta serias dificultades de tipo económico. También tienen gran valor el servicio que ofrecen los colegios Nuestra Señora del Carmen y el colegio municipal Luis Carlos Galán en su jornada nocturnas pues le brinda a aquellas personas que por algún motivo se hayan retirado continuar sus estudios y también les permiten formarse a aquellas personas que trabajan durante la jornada diurna. 3.5.6. Metodología: Actualmente la educación en San Juan Nepomuceno se rige con la normas vigentes en la ley 715 de 21 diciembre de 2.001 en cuanto a los recursos para organizar la prestación del servicios educativo y el decreto 0230 de febrero 11 de 2.002 el cual establece normas en materia de curriculum, evaluación y promoción de los educando y evaluación institucional. Aun persisten lineamientos en todas las escuelas del mecanismos de organización estipulado en el decreto 1860 de 1.994 denominado" Gobierno Escolar ", el cual ha beneficiado a la comunidad educativa, porque le ha abierto espacios de participación y ha llevado a las Asociaciones de padres de familias a vincularse en __________________________________________________________

94

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

95

forma más activa en los procesos que de una u otra forma contribuyen a su propio crecimiento y al de la comunidad. La metodología de enseñanza en las veredas corresponden al sistema pedagógico de Escuela Nueva, el cual es propicio para las condiciones del campo, en la medida en que toma como contenidos de aprendizaje elementos del medio, con horarios flexibles a las necesidades de la comunidad y utiliza guías pedagógicas que orientan el quehacer pedagógico. 3.5.7. Materiales didácticos Complementarios: El material didáctico en la zona rural y en el sector urbano es insuficiente. En la escuelas de la zona rural, específicamente de las veredas se cuenta con mini bibliotecas y bibliotecas poco dotadas y actualizadas en los corregimientos y en el casco urbano. El mobiliario escolar es limitado y en ocasiones insuficiente, se requiere dotación de silletería para los estudiantes, escritorios para docente, estante, tableros, acrílicos, archivadores, entre otros. La mayoría de

las escuelas en

las

veredas

no

cuentan con

material

complementario y tanto en los corregimientos como en el municipio este es insuficiente, carecen de televisores, vhs, videos, retroproyectores, computadores, laminas, adecuación de tableros, ludotecas, ventiladores, implemento deportivos, de aseo, de primeros auxilios, megáfonos, equipos de amplificación de sonido, entre otros. 3.5.8. Talento Humano: La instrucción es impartidas por docentes, con formación pedagógica y profesional. Como se observa a continuación en la tabla de los docentes con vinculación en propiedad: TABLA Nº 34 __________________________________________________________

95

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

Especialidad Licenciatura en educación básica primaria Licenciatura en ciencias sociales Licenciatura en ciencias religiosas y teologías Licenciatura en Preescolar Licenciatura en matemáticas y física Licenciatura en idiomas Licenciatura en biología y química Licenciatura en ciencias naturales Licenciatura en español Licenciatura en educación física Licenciatura en artística y / o estéticas Licenciatura en psicopedagogía Administración educativa Licenciatura en español y francés Licenciatura en español e ingles Bachiller pedagógico Licenciatura en filosofía Fuente: Secretaría de Educación Municipal

96

Cantidad 165 34 29 22 22 15 15 12 12 5 4 4 3 3 2 2 2

Existe una amplia gama de licenciados en las diferentes áreas del conocimiento y el personal es limitado en las áreas de educación musical e ingles. El listado anterior se encuentra distribuido en los siguientes cargos:

Tabla Nº 35 CARGOS Docentes Maestros consejeros de anexas Rectores Directores Coordinadores Bibliotecario Vice-Rector Director de núcleo Secretaria Pisco orientador

CANTIDAD 322 18 6 22 5 1 1 1 2 3

Fuente: Secretaría de Educación Municipal

Actualmente existe necesidad de vincular docentes en los cargos de: Coordinación disciplinaria y académica, y varios directores en propiedad debido a que varios de los existentes están en calidad de encargados. __________________________________________________________

96

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

97

El número de docentes vinculados en propiedad es de 363 y existen 46 docentes vinculados a través de ordenes de prestación de servicios (OPS). Actualmente se omitieron las horas extras y en algunas escuelas se requiere vinculación laboral de docentes para asumir las cargas académicas. La educación en el sector rural se ve afectada por la inestabilidad la contratación de docentes, debidos que el 60% de ellos laboran por órdenes de prestación de servicios OPS, y el municipio actualmente no cuenta con la disponibilidad presupuestal para asumirlos. Los docentes son remunerados salarialmente por: Situado fiscal: Departamento:

271 9

Municipio:

82 en propiedad

Municipio:

46 por OPS

Por otro lado, en cuanto a la relación alumno-docente durante los años 2.0002.001 fue la siguiente:

Nivel o Urbana Rural ciclo Preescolar 25 20 Primaria 35 26 Sec. Media 26 20 Fuente : Dirección de núcleo.

TABLA Nº Total Urbana (año 2.000) 29.1 21 25.7 34.3 23.5 24.8

Rural 25.5 25.5 28.1

Total (año 2.001) 20.7 25.1 22.7

Esta relación es favorable en los niveles de pre-escolar y primaria, pero bajo en secundaria

y

media

vocacional.

Actualmente

los

niveles

de

relación

alumno/docente han aumentado significativamente. 3.5.9. Equipamiento Educativo: Las condiciones de las plantas físicas de las escuelas y colegios son en un 90% inadecuada y requieren reparación. Algunas escuelas en las veredas desarrollan sus clases en kioscos de palma, sin pisos y en condiciones mínimas para laborar.

__________________________________________________________

97

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

98

Las vías de acceso y carreteable hacia las escuelas durante el verano son transitables pero de difícil acceso en época de invierno, porque lamentablemente no se encuentran pavimentadas, tampoco poseen balastro o triturado para envainar el camino y no se produzcan lagunas o lodos que limitan el acceso de niños y niñas en esta región. El 100% de las escuelas y colegios no cuentan con espacios pedagógicos suficientes y adecuados, carecen en su gran mayoría de bibliotecas, canchas deportivas,

aulas

suficientes,

restaurantes

escolares

en

las

veredas

e

insuficientes en los corregimientos, de laboratorios para la practica de diversas ciencias, salas de informática y los patios de recreo son poco aptos para la esparción de los niños. No cuenta con espacios adecuados para el funcionamiento de un restaurante escolar, cafeterías o tiendas, presenta ubicaciones inadecuadas. en el casco urbano encontramos dos instituciones en la que su planta física actúan varios colegios en diferente jornadas, como son los siguientes: Escuela Normal Superior Montes de María Jornada de la mañana: Escuela Normal Superior Montes de María Jornada de la tarde:

Asiste el ciclo complementario de iniciación profesional y el

Bloque

2 de la Escuela Normal Montes de María Jornada Nocturna: Arrendado al colegio Nuestra Señora del Carmen La escuela Normal Superior Montes de María también cuenta con una escuela de padres que asiste regularmente en la jornada de la tarde. Colegio Municipal Nocturno Luis Carlos Galán Jornada de la mañana y tarde Bloque # 1 de la Escuela Normal Superior Montes de María Jornada Nocturna

Escuela Nocturna Luis Carlos Galán Sarmiento.

__________________________________________________________

98

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

99

Si bien estas plantas físicas tienen capacidad para albergar dichos colegios en la jornada previstas, se presentan dificultades cuando se requieren desarrollar actividades o jornadas lúdicas, culturales, recreativas en un horario continúo o diferente, igualmente dificulta el acceso de los estudiantes a la Biblioteca en horas contrarias a sus clases. 3.5.10. Situación actual de las Bibliotecas En San Juan Nepomuceno hay solamente dos (2) Biblioteca, las cuales son insuficientes, para el número de habitantes de la población, se encuentran poco actualizadas, con escasos servicios pedagógicos y en condiciones precarias. La Biblioteca Municipal Luís Roque Borré es un estamento que tiene 25 años de fundación y ofrece los servicios de consulta en sala y préstamos de textos a domicilios. El material que posee la Biblioteca es muy escaso para la cobertura antes mencionada, y gran parte de este material está deteriorada, cuenta con una sala de consultas, una zona infantil y un espacio de texto para el uso de la comunidad, no tiene unidades sanitarias ni aula para archivos. La casa de la cultura posee también una biblioteca, pero el local donde funciona actualmente es limitado y no es propio.

Cuenta con dos amplias aulas

destinadas para consulta de sala, y espacio para materiales y administración. La casa de la cultura también organiza grupos de danzas y teatros, y en ocasiones vacaciones recreativas. El local no cuenta con las instalaciones requeridas, requiere de mayor ventilación. 3.5.11. Cobertura: La cobertura educativa durante los últimos cinco años ha venido presentando fluctuaciones, aumenta o decrece cuando el gobierno implanta y desarrollo __________________________________________________________

99

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

100

programas de ampliación y/o por influencias de situaciones de orden público. Ver cuadro anexo: COBERTURA TABLA N° 37 Año 1.999

Año 2.000

Nivel Urbana Rural Total Urbana Preescolar 911 301 1212 1135 Primaria 2800 1242 4042 3118 Sec. Media 2429 750 3179 1839 vocacional Totales 6140 2293 8433 6092 Fuente: Dirección de Núcleo N°1

Año 2.001

Año 2.002

Rural 295 1478 697

Total 1430 4596 2536

Urbana 995 3092 2196

Rural 290 1082 636

Total 1285 4174 2832

Urbana 1085 3471 2244

Rural 349 1039 629

Total 1434 4510 2873

2470

8562

6283

2.008

8291

6800

2017

8817

Durante los años 1999-2.000 se desarrollo el programa de ampliación de cobertura y el incremento de la población escolar en el municipio fue de +129 estudiantes, sin embargo la falta de constancia del mismo y los problemas de violencia en la zona rural provocaron que -261 alumnos no terminaran sus estudios. Es importante señalar que solo el 44.75% de los estudiantes de la escuela rural acceden a la educación básica secundaria y el 15.78% a la educación media vocacional. Las nuevas medidas tomadas por el gobierno y el establecimiento de la ley 715 y sus decretos y resoluciones reglamentarios sumados con algunas políticas administrativas municipales, han logrado incrementar la población beneficiada durante el presente año de 2002, brindándole la oportunidad educativa a 526 niños y niñas. La población de estudiantes en el casco urbano es aproximadamente de 8817 niños y niñas en los niveles de preescolar y básica primaria; teniendo en cuenta el incremento del número de habitantes es este Municipio estos datos no son del todo gratificantes, puesto que existen aun muchos niños y niñas en edad escolar que no están recibiendo ningún tipo de educación, especialmente aquellos habitan en los barrios marginados. __________________________________________________________

100

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

101

3.5.12. Calidad Educativa: El nivel de la calidad educativa en el Municipio según los últimos resultados de las Pruebas del Estado (ICFES) es medio bajo, vale la pena resaltar que existen buenos estudiantes pero que son minorías con puntajes excelentes, lo que demuestra que el sistema educativo del municipio adolece de fuentes de información adecuada para que el joven investigue, cree y desarrolle sus competencias. El índice de repitencia durante los años 2001-2002 es de 6.4%, es índice favorable considerando que los índices nacional son superior a este. 3.6. SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS 3.6.1. Servicio de Acueducto: El Municipio posee un sistema de acueducto que capta las agua en el río Magdalena y se bombean en tres etapas o estaciones a través de una conducción de aproximadamente 33 Km, en tubería de diferente diámetro y material hasta de una planta de tratamiento, que abastece a su paso a los corregimientos de San Agustín, Corralito y San José del Peñón enviando aproximadamente a cada corregimiento 2.5 lps. La derivación de agua para estos corregimientos se hace desde el tubo principal un una tubería de 2”. El sistema de abastecimiento actual fue construido hace alrededor de 15 años por INFOPAL y las primeras redes de distribución tienen más de 30 años de funcionamiento. Este servicio es manejado por el operador especializado Aguas De La Costa S.A. E.S.P. el cual se encuentra en proceso de mantenimiento de la infraestructura para prestar un servicio óptimo a la población.

__________________________________________________________

101

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

102

Cobertura: En el casco urbano el número de suscriptores es de 3.465 que corresponde al 74% del total de número de viviendas que es de 4.680 unidades, la cobertura de redes de distribución de agua potable en el municipio es de un 83%. COBERTURA DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO TABLA Nª 38 LOCALIDAD

SAN JUAN NEPOMUCENO

Cabecera Corralito La Haya San Agustín San Cayetano San pedro San José del Peñón

Nª VIVIENDAS 4680 84 98 131 735 307 138

TIPO CAPTACIÓN Río Magdalena Río Magdalena Pozo Profundo Río Magdalena Estanques Aljibes y Pozos Río Magdalena

COBERTURA 83% 100% --100% ----87%

Fuente: S.A.P.S.B. Bolívar. Subdirección de Planeación Municipal. En el área rural la mayor cobertura la presentan los corregimientos que están ubicados cerca de la línea de conducción, San Agustín, corralito el de mayor cobertura con 100% y San José del Peñón con 87% (se encuentran desplazado). Los corregimientos de la haya y San Pedro Consolado actualmente

no tienen

sistema de acueducto, se abastecen de agua a través de albercas y acarreo desde estanques o arroyos. Infraestructura Urbana: El acueducto se encuentra conformado por una fuente de abastecimiento en el río magdalena; una barcaza con la estructura de captación, sistema de bombeo de captación,

aducción,

desarenador,

dos

estaciones

de

bombeo,

línea

de

conducción de agua cruda, una planta de tratamientos para la cabecera, tres tanques de almacenamiento y las redes de distribución del casco urbano. Deficiencia del Sistema Urbano:

__________________________________________________________

102

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

103

Estación de bombeo ·1 y 2 están conformadas por una caseta con dos equipos de bombeo cada uno de los cuales uno se encuentra dañado. Línea de conducción de agua cruda. El agua cruda es bombeada a través de una conducción de aproximadamente 33 kilómetros, en diámetro de 18”, 16” y 12”, en tuberías de asbesto, cemento y acero al carbón, que por su avanzado estado de uso y su topografía accidentada, presentan fugas que se reflejan en la baja presión del flujo. Planta de Tratamiento: La planta cuenta con tres dosificadores de sulfato de aluminio, de los cuales solo uno se encuentra en funcionamiento. Redes de distribución en el Municipio: La red de distribución del casco urbano, tiene una longitud total de 64.860 Mts en Tubería de 2” a 8” en materiales de asbesto, cemento y PVC la Red con tuberías de asbesto cemento llevan en funcionamiento más de 30 años, por lo que presenta algunas deficiencias. Este sector comprende los barrios: Centro, San José, la Bodega, San Isidro, Huapango, barrio Arriba, Diógenes A. Arrieta, Barranquillita, El Progreso, La Frontera y Mochila. Medición No existe ningún dispositivo de medición a nivel macro o micro, desconociéndose el caudal bombeado y el caudal entregado en el servicio. Laboratorios: No existe ningún equipo de laboratorio. La dosificación de químicos se hace en forma empírica y se apoyan con una prueba de comparación visual para reconocer el PH del agua. Infraestructura Rural:

__________________________________________________________

103

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

104

En San Agustín, corralito y San José del Peñón la distribución se hace directamente desde los tanques sin ningún tipo de control, con tubería de PVC, las viviendas derivan el agua con mangueras desde la tubería principal omitiendo el uso de las domiciliarias. Existen además tres plantas compactas iguales con capacidad de 2.5 Lts /seg. Que realizan el tratamiento estas poseen sistema de floculación, sedimentación y filtración, este último en forma automática. En el corregimiento de san Pedro Consolado está en procesos de construcción el sistema de acueducto, faltando la segunda etapa que corresponde a la instalación de las redes de distribución y parte de la conducción, proyecto que se encuentra radicado y viabilizado en el fondo Nacional de Regalías. En el Corregimiento de San Cayetano se construye un sistema de acueducto que tiene como fuente de abastecimiento el canal del dique, en el Municipio de Mahates se encuentra ubicada la captación, cuenta con una estación de bombeo, línea de conducción de 23.040 mts, una planta de tratamiento, un tanque de almacenamiento ubicado en el punto más alto de la población donde se distribuirá por gravedad a las redes de distribución. Deficiencia en el Sistema Rural: En los corregimientos de San José del Peñón y Corralito se presentan problemas de erosión que han dejado a varios tramos de la tubería completamente superficial sin ninguna protección contra animales, vehículos o personas causando fugas además se presentan roturas por la cristalización de la tubería. 3.6.2. Servicio de Alcantarillado Red de Recolección del Alcantarillado Sanitario:

__________________________________________________________

104

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

105

El sistema de recolección de aguas residuales se ha construido en dos sectores que corresponden a áreas diferentes de la malla urbana.

El primero y más

antiguo no aprobó los requisitos técnicos y presenta inclusive errores de construcción ya que algunos tramos están hechos en contra-pendiente o no poseen continuidad o interconexión con el resto del sistema. Este primer sistema fue completamente abandonado y no ha tenido funcionamiento, la estación de bombeo prevista para este sector fue desmantelado totalmente. La segunda etapa beneficia a los barrios de Huapango, San Tropel y el sector de el Campito.

Consta de un sistema de colectores (manjoles) que por gravedad

llegan a la estación de bombeo de aguas residuales donde son enviadas hacia la laguna de oxidación. Actualmente el sistema no se encuentra en funcionamiento por falta de la instalación del sistema eléctrico en cual está en proceso de contratación. Debido a esta situación el manejo de las aguas negras se realiza en cada vivienda con pozos sépticos y en muchos casos simplemente vierten las aguas domésticas a las vías públicas. Estación de bombeo: Existe una caseta en el perímetro del casco urbano para recibir las aguas de la segunda etapa del alcantarillado sanitario, pero no se ha realizado ninguna labor de montaje eléctrico ni mecánico de los equipos que se mencionó anteriormente. La estación de bombeo del primer sector no se encuentra en funcionamiento. Tratamiento de Aguas Servidas: Existe un sistema de oxidación compuesto de dos lagunas en serie, utilizando el sistema de rebose, dado que dichas lagunas nunca han sido utilizadas estas se han convertido en un potrero público sin ningún tipo de cerramiento y aunque la estructura de concreto y los terraplenes están en buen estado, se encuentran totalmente invadidas de vegetación y maleza. __________________________________________________________

105

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

106

En consecuencia las aguas servidas y las disposiciones a excretas se realizan a través de unidades sanitarias que desaguan en pozos sépticos o mediante letrinas.

A la falta de solución de unidades sanitarias una gran parte de la

población realizan sus necesidades en campo abierto. Cobertura: La red de alcantarillado en el Municipio solo cubre el 13% de la población pero no está funcionando actualmente. En el Municipio las construcciones no cuentan con un sistema de alcantarillado en funcionamiento para la eliminación de excretas, por lo que muchas utilizan pozas sépticas, letrinas y muchas viviendas crecen de estos sistemas, las cuales están representadas en los siguientes porcentajes: SISTEMA SANITARIO TABLA Nª39 SISTEMA Nº DE VIVIENDA No tiene 1.478 Letrina 510 Inodoro sin conexión 45 Inodoro poza séptica 3952 Total 5985 Fuente: Secretaría de Salud Municipal

% 24.69 8.52 0.75 66.04 100

Actualmente se están construyendo en el corregimiento de San Pedro Consolado 120 soluciones sanitarias para igual número de viviendas.  Modernización

Empresarial

de

los

Sistemas

de

Acueducto

y

Alcantarillado para Municipios Menores: Debido a la crisis financiera que atravesaba la antigua empresa de servicios públicos del Municipio de San Juan Nepomuceno, a la expedición de la ley de ajuste fiscal 617 de 2000, la cual prohibe a los entes territoriales a realizarle transferencias a las empresas de servicios públicos, el Municipio se acogió al proceso de modernización empresarial de los sistemas de acueducto y

__________________________________________________________

106

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

107

alcantarillado liderado por el Ministerio de desarrollo Económico y el Banco Mundial para Municipios menores, lo cual corresponde a la operación y mantenimiento por parte de un operador especializado del sistema de acueducto y alcantarillado, con recursos provenientes del Ministerio de Desarrollo Económico y del Municipio de San Juan Nepomuceno. La empresa que actualmente maneja los sistemas de acueducto y alcantarillado del Municipio es AGUAS DE LA COSTA S.A. E.S.P. la cual tiene vigente un contrato de operación por diez años, estableciendo con la administración municipal u plan de obras e inversiones cada tres años, en el cual se contemplan las obras que se ejecutarán para lograr la eficiencia en la prestación del servicio. 3.6.3. Aseo y Tratamiento de Basura El servicio de aseo en el Municipio estuvo prestado por las empresas públicas municipales, que contaba con un equipo de recolección de basuras compuesto por un tractor, una Volqueta, un remolque y varios contenedores los cuales cubrían rutas establecidas con una frecuencia de 2 días a la semana. Los residuos sólidos recolectados eran dispuestos en un basurero a campo abierto, en una zona del área rural. Ubicado a un 1 Km. del sector urbano, donde se disponían mensualmente 242 toneladas aproximadamente. Este servicio dejó de prestarse por parte de la empresa a partir del año 2000, debido a la situación caótica por la que atravesaba la empresa y al deterioro del equipo de recolección. Actualmente el servicio de aseo y recolección de basuras es realizado por particulares en carros mulas, sin ningún tipo de manejo y muchas veces por no llegar hasta el basurero arrojan las basuras a los causes de los arroyos o a las orillas de la carretera troncal de occidente, esto ha traído como consecuencia la sedimentación de los arroyos ocasionando deterioro en el medio ambiente y focos de infecciones con grave riesgos para la salud de la población. __________________________________________________________

107

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

108

3.6.4. Energía Eléctrica Cobertura: El servicio de energía eléctrica es prestado desde agosto de 199 por Electro costa S.A, con una cobertura en el Municipio del 90% y en los corregimientos con una cobertura del 80%. Calidad: En la cabecera municipal el servicio de energía eléctrica es malo, presentándose a diario alteraciones en el voltaje y suspensiones no programadas de energía hasta dos y tres días a la semana, con un promedio de 8 horas diarias, ocasionando daños en equipos y electrodomésticos y grandes perdidas al gremio comercial. Actualmente no se cuenta en el Municipio con una oficina de atención de quejas y reclamos.

Energía Eléctrica TABLA N° 40

Tipo de Energía N° DE VIVIENDA Energía Eléctrica 5.386 Kerosene 539 Otro 60 Total 5.985 Fuente: Secretaría de Salud M/pal

% 90 9.0 1.0 100

En el Municipio y en sus corregimientos la mayor cantidad de las viviendas cuenta con energía eléctrica, solo un pequeño porcentaje utiliza kerosene u otro sistema. Alumbrado Público: El alumbrado público es responsabilidad del Municipio, presentando grandes fallas de cobertura y mantenimiento, especialmente en los barrios Silencio, Chile, Barranquillita, Victorino, 16 de Mayo, Nuevo San Juan, Armero, la Floresta, el Paraíso, Pueblo Nuevo, la Bodega y el corredor de la carretera troncal.

__________________________________________________________

108

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

109

3.6.5. Gas Natural Cobertura: Este servicio de gas natural es prestado por la empresa SURTIGAS S.A. E.S.P. alcanzando una cobertura de redes del 95% y una cobertura de servicios del 70% en el Municipio. El número de usuarios del servicio (Viviendas) es de 3.300 El número de usuarios por estratos se discrimina así: Estrato 1

494

Estrato 2

2.756

Estrato 3

50

Calidad del servicio: El servicio que presta calidad

presenta

Surtigas en el sector urbano es considerado de buena

mayor

frecuencia

sin

ningún

tipo

de

actualmente la empresa SURTIGAS no contempla programas de

interrupciones, extensión de

redes para el Municipio en corto ni mediano plazo. 3.6.6. Telefonía Cobertura Urbana: Este servicio es prestado por la Empresa TELECOM, la cual cuenta con una oficina en la cabecera municipal con una planta de 2.410 líneas telefónicas instaladas, que representan una cobertura del 40.2% del total de viviendas en el sector urbano. Se están haciendo estudios de ensanchamientos de redes para ampliar la cobertura a barrios como el Valle, La Paz, Rabo Largo, La Ciudadela y el Centro. Cobertura rural:

__________________________________________________________

109

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

110

El servicio de telefonía en los corregimientos de San Cayetano, San Agustín, Corralito y la Haya, es suministrado por Telecom, con sede en el Municipio de Arjona; en la actualidad las líneas de los corregimientos de San Agustín, Corralito y la Haya, se encuentran fuera de servicio,

la línea ubicada en el

corregimiento de San José del Peñón fue instalada por el sistema de telefonía satelital de Compartel, en la actualidad Compartel explora la posibilidad de instalar líneas para utilización de Internet. TABLA N° 41 LOCALIDADES Nº DE LÍNEAS TELEFÓNICA San Cayetano 200 San Pedro Consolado 10 Corralito 1 La Haya 1 San José del Peñón 1 San Agustín 1 Fuente: Empresa de telecomunicaciones, Of. M/pal 3.7. Hacen

EQUIPAMIENTO URBANO O SERVICIOS COMPLEMENTARIOS parte

de

este

equipamiento

los

denominados

servicios

públicos

complementarios que van a cubrir las necesidades básicas de la población y a determinar la capacidad de desarrollo de los centros poblados. En el Municipio este equipamiento presenta deficiencias en la prestación de los servicios, incidiendo en el desarrollo de las actividades de la comunidad, de estos servicios complementarios hacen parte: 3.7.1. Matadero Municipal: El matadero municipal data del año 1988, localizado en la parte sur de la cabecera municipal. Este presta sus servicios en condiciones precarias de higiene, y los desechos producidos son arrojados al basurero, localizado a 1 km de la cabecera municipal, por no contar con una poza séptica y por carecer este

__________________________________________________________

110

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

111

sector de alcantarillado, su estructura física al igual que sus maquinarias necesitan de arreglos y mantenimiento o reposición de algunas de ellas. Los centros poblados del área rural no cuentan con el equipamiento adecuado para estas actividades, realizando el sacrificio de los animales en sitios particulares, lo que indica una carencia del control sanitario y ambiental necesario. 3.7.2. Mercado Público: Actualmente no existe porque las instalaciones donde funcionaba en el sector de la plaza Olaya Herrera recibe otro uso, fueron acondicionadas como oficinas para otras entidades públicas y privadas. La comercialización de los productos de consumo se realiza en tiendas y graneros; las carnes son llevadas directamente del matadero a los diferentes expendios que funcionan en los diferentes barrios sin ningún control sanitario. En los centros poblados del área rural la comercialización se realiza directamente entre el productor y el intermediario, sin contar con plazas de mercado o centros de acopio. 3.7.3. Cementerio Municipal: Este se encuentra ubicado dentro del perímetro urbano y data desde 1.926, consta de una anfiteatro para la práctica de necropcias, el cual necesita de mantenimiento. En los corregimientos, los cementerios carecen de mantenimiento y del cerramiento adecuado permitiendo permanentemente la entrada de animales. 3.7.4. Entidades de Socorro:

__________________________________________________________

111

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

112

Existen dos entidades que son la Cruz Roja y la Defensa Civil, las cuales junto con la Oficina de Prevención y Desastres del Departamento desarrollan programas en beneficio de la población, a pesar de no contar con los equipos necesarios para su funcionamiento. No existe una unidad de bomberos, la más cercana se encuentra a 90 km en la ciudad de Cartagena. 3.7.5. Iglesias: Se encuentran iglesias de diferentes cultos de la siguiente manera: Iglesia Central Iglesia San José Testigo de Jehová Cristo Misionero Cristo El Salvador Pentecostal Unidas de Colombia Juan 3:16 Camino De Vida Eterna Iglesia Adventista. En el área rural cada centro cuenta con un centro religioso católico. 3.7.6. Bancos: El Municipio solo cuenta con el Banco Agrario de Colombia, cuyo función es realizar transacciones y otorgar créditos financieros para el desarrollo de programas y actividades agropecuarias. Es la única entidad crediticia que hay en el Municipio, estableciendo un vínculo entre San Juan Nepomuceno y los demás Municipio de los Montes de María en los que no existe ninguna entidad de este tipo. Pero también es cierto que debido __________________________________________________________

112

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

113

a las deficiencias de este servicio, es necesario que muchos comerciantes tengan que recurrir a el Carmen de Bolívar y Cartagena para realizar sus transacciones bancarias. En el área rural no existe entidad alguna, siendo necesario recurrir al casco urbano del Municipio y a el municipio de El Carmen de Bolívar. 3.8.

INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE TRANSPORTE.

Al encontrarse el Municipio ubicado en el centro del Departamento de Bolívar, se constituye en un punto de interconexión vial de la carretera troncal de occidente, siendo esta la principal vía de acceso al Municipio, que a la vez lo comunica con ciudades como Cartagena, Barranquilla, Sincelejo y el interior del país. Para el servicio de transporte de pasajeros del Municipio cuenta con dos rutas de buses intermunicipales que se desplazan diariamente Cartagena y Barranquilla respectivamente.

a las ciudades de

Además por estar el Municipio

localizado sobre una vía Nacional cuenta con oficinas de las empresas de transporte de pasajeros Brasilia y Unitransco.

La frecuencia del servicio de

transporte hacia las ciudades de Cartagena y Barranquilla es la siguiente: Transporte Intermunicipal de Pasajeros. TABLA N° .42 N° De Buses 10

10

Origen

Destino

San Juan Cartagena Nepomuceno

Cartagena

San Juan

Hora Salida 4:30 am 5:00 am 5:30 am 6:00 am 6:30 am 7:00 am 7:30 am 8:00 am 8:30 am 9:00 am 10:00 am 11:00 am

Hora Viajes Llegada Diarios 6:30 am 1 viaje 7:00 am 7:30 am 8:00 am 8:30 am 9:00 am 9:30 am 10:00 am 10:30 am 11:00 am 12:00 am 1 viaje 1:00 pm

Días Lunes A Sábado

Lunes A Sábado

__________________________________________________________

113

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

12:00 am 12:30 am 1:30 am 2:30 am 3:30 am 4:00 am 4:30 am 5:00 am

3 3 4

4

San Juan Barranquilla Nepomuceno Barranquilla San Juan San Juan Cartagena Nepomuceno Cartagena

San Juan

5:30 7:00 2:00 3:30 5:30 7:00 2:00 3:30

am am am am am am am am

114

2:00 pm 2:30 3:30 4:00 4:30 5:00 5:30 6:00 6:30 7:00

pm pm pm pm pm pm pm pm pm

7:30 am 9:00 am 4:00 pm 5:30 pm 10:30 am 11:30 am 6:30 am 8:00 am

1 viaje

Lunes A Sábado

1 viaje 2 viajes

Lunes A Sábado Domingo

2 Viajes

Domingo

Fuente: Consultores P.O.T.

Los buses de transporte Intermunicipal del Municipio se encuentran afiliados a la empresa Renaciente S.A. con sede en la ciudad de Cartagena - Bolívar. Actualmente en el Municipio no existe ningún tipo de cooperativa de transportadores. Para el transporte de productos agrícolas y ganaderos a las diferentes ciudades se utilizan vehículos como camiones y camionetas de servicio particular o público afiliados a empresas de transporte con sede fuera del Municipio. Transporte Urbano: El servicio urbano de transporte es prestado actualmente por un microbús que tiene una ruta establecida que cubre el recorrido desde la calle 17 sector la bomba pasando por la carrera 13 y calle 11 hasta el barrio Pueblo Nuevo y por 40 taxis de servicio particular sin cumplir con las normas legales.

__________________________________________________________

114

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

115

Vías Urbanas: En el sector urbano la malla

vial está conformada por una vía de

acceso

principal en concreto asfáltico en regular estado y 20 calles, 28 carreras y 17 diagonales, las cuales se encuentran proporcionalmente en el siguientes estado: En buen estado : 12.5% En regular estado: 4.5% En mal estado

: 83.0%

Vías pavimentadas en mal estado: 45.99% Vías destapadas en mal estado

: 36.72%

Vías en asfalto regular estado

: 4.77%

Vías en concreto buen estado

:

.74%

Vías en asfalto buen estado

: 4.36%

Vía troncal en buen estado

: 7.42%

Transporte Rural: El servicio rural de transporte en el Municipio es prestado por particulares o pequeños transportadores propietarios de camionetas o jeep que se desplazan hacia los diferentes corregimientos y veredas. No se encuentran organizados ni afiliados a ninguna cooperativa y la frecuencia de los viajes no cuentan con horarios establecidos debido a la situación de orden público que se presenta en la región. Vías Rurales: Para la comunicación del sector urbano con los diferentes corregimientos y veredas se cuenta con una extensión total de 300 km. de Carreteables aproximadamente teniendo todos los corregimientos vías de acceso. Estado de las Vías

__________________________________________________________

115

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

116

TABLA Nº 43 Corregimientos y Veredas

Dist. Con la cabecera /Km. San Agustín - Corralito 15 Corralito - San José del Peñón 5 San José del Peñón - San Juan Nepomuceno 10 San Pedro Consolado - San Juan Nepomuceno 8 Vereda Playa - San Cayetano 12 Vereda La Pepa - Troncal de Occidente 2 Vereda el Contento - Corralito 4 Vereda Cimarronera - San José del Peñón 3 Vereda Cañito - San Juan Nepomuceno 8 Vereda La Espantosa - San Juan Nepomuceno 12 Vereda Prusia - Troncal 8 San Cayetano - Toro - Caucal 14 Casinguí-Arroyo Hondo-Aguas Blancas-Pela el Ojo 18 San Cayetano - Playa - El Jobo 25 San Cayetano - Songo - Los Peñones - Playa 15 Puerta Roja - Catón - Prusia 10 Naranjal - Roble- La Paloma 8 Peñata - el Mamón- San José del Peñón 12 San Juan-San José del Peñón-Sector Loma Grande 11 San Juan - El Olivo ( La Ñata) 4 Botijuela - Troncal (Rodáculo) 6 Botijuela - La María (La Anchama) 7 Botijuela - Roble 5 Los Cacaos - Pintura 8 Fuente: Comunidad y Subdirección de Planeación y Obras Públicas .

Estado de vías Malo Malo Bueno Malo Malo Malo Malo Malo Malo Malo Malo Malo Malo Malo Malo Malo Malo Regular Regular Malo Malo Malo Malo Malo

Como se pueden observar todas las vías veredables e encuentran en mal estado debido a la poca o nula inversión de las entidades municipales, departamentales y nacionales. El Municipio no cuneta con los recursos ni con los equipos necesarios para el mantenimiento y conservación de estas vías.

La administración Municipal

gestionó ante el Fondo Nacional de Regalías los recursos para la adecuación del carreteable Casinguí - Pela el Ojo, un tramo de 10 kilómetros que será iniciada en el segundo semestre de 2002. 3.9.

RECREACIÓN Y DEPORTES:

__________________________________________________________

116

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

117

LA Administración Municipal mediante el Acuerdo N° 016 de 1999 creó el Instituto de Deporte y Recreación (IDER) de éste Municipio, de acuerdo a lo establecido por la Ley 60 de 1993 y la Ley 181 de 1995. La junta directiva determina su presupuesto, en el cual se contempla todos los proyectos del sector en coordinación con lo consignado en el Plan de Desarrollo. El IDER se encarga de la administración, construcción, mantenimiento y reparación de escenarios deportivos, canchas y parques, tanto en el sector urbano como en el sector rural, de igual manera es el ente encargado de adelantar las políticas en materia de deporte, recreación y aprovechamiento del tiempo libre. Actualmente en el Municipio se practican deportes

como el béisbol, fútbol,

softbol, pesas, voleibol, básquetbol, atletismo, microfútbol, karate, ciclismo y tejo agrupados en equipos por disciplina de la siguiente forma Disciplinas Deportivas Tabla N° 44 Disciplina Equipo Urbano Béisbol 6 5 Fútbol 50 36 Softbol 24 17 Pesas 1 1 Voleibol 8 8 Básquetbol 12 10 Karate 2 2 Atletismo 1 1 Microfútbol 50 24 Ciclismo 1 1 Tejo 32 28 Fuente: Oficina M/pal de IDER

Rural 1 14 7 2 26 4

Las disciplinas deportivas más practicadas tanto en el sector urbano como en el rural son: el fútbol, softbol, microfútbol, tejo y básquetbol que corresponden al 89.36% del total de deportes que se practican en el Municipio. Actualmente se están realizando programas de intercambio con los diferentes institutos de deportes y clubes de los municipio de San Jacinto, el Carmen de

__________________________________________________________

117

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

118

Bolívar, María La Baja, Calamar y el Guamo en las siguientes disciplinas: fútbol, pesas, béisbol, atletismo, softbol, ciclismo y tejo. En el Municipio se practican diversas disciplinas deportivas, pero solamente el béisbol y las pesas se encuentran afiliadas a las ligas departamentales de Bolívar, también existen escuelas de béisbol y fútbol de donde se seleccionaron los jugadores que representan al Municipio en diferentes torneos intermunicipales y departamentales. Equipamiento Deportivo: En el sector urbano del Municipio y en algunos corregimientos existen escenarios deportivos, los cuales carecen de equipamiento necesario para la práctica de las diversas disciplinas. Inventario de Escenarios Deportivos TABLA N° 45 DISCIPLINA Estadios de fútbol Campos de fútbol Canchas de básquetbol Estadios de béisbol Canchas de microfútbol Gimnasio de pesas Canchas de voleibol Canchas de tejo Fuente: Oficina M/pal de IDER

URBANO 1 1 2 1 6 1 3 5

RURAL 3 2 1

El fútbol y softbol no cuentan con los escenarios suficientes para la práctica, teniendo en cuenta que son dos de las disciplinas que más equipos las integran. A nivel Municipal se están realizando campeonatos interligas en las disciplinas deportivas de softbol, béisbol y microfútbol. Escenarios Recreativos: En el Municipio no existen sitios de recreación públicos ni privados, solo lugares de concentración como parques y plazas sobre todo en horas de la noche.

__________________________________________________________

118

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

119

Esporádicamente el IDER y la oficina de asuntos sociales organizan programas recreativos dirigidos a la niñez, la juventud y el adulto mayor. 3.10.

VIVIENDA:

El número total de viviendas en el Municipio según datos suministrados por la Administración municipal es de 5.985 viviendas distribuidas en la cabecera y los corregimientos de la siguiente manera: Número de Viviendas TABLA N° 46 LOCALIDAD N° DE VIVIENDAS Cabecera 4.680 Corregimiento 1.305 Total 5.985 Fuente: Oficina de Recaudo M/pal. 2002

% 78.19 21.81 100%

En el sector urbano encontramos un total de 4.680 viviendas agrupadas en 390 manzanas, las cuales conforman 42 barrios, incluyendo los barrios subnormales, que presentan deficiencia en infraestructura eléctrica de vías. Viviendas Ubicadas Zonas de Amenazas Naturales: Son viviendas localizadas en la cabecera municipal en zonas donde se presentan deslizamientos de tierras e inundaciones ocasionado por el desbordamiento de los arroyos Salvador, rastro y Catalina.

Inventario Viviendas Afectadas por Fenómenos Naturales (años 1998-2000) TABLA N° 47 Nombre del Barrio N° de familias N° de viviendas Causa Abajo 14 12 Inundación Centro 9 9 Inundación Caracoles 23 18 Inundación Huapango 14 14 Inundación San José 23 20 Inundación Ojito 14 14 Inundación Isla Verde 19 18 Inundación San Isidro 24 18 Inundación La Bodega 10 10 Inundación

__________________________________________________________

119

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

La Floresta 10 Laguito 6 Campito 2 Armero 165 Cerrito 1 20 de Marzo 13 TOTAL Fuente: Subdirección de Planeación M/pal. Año 2002.

En el

sector

rural

se

encuentran

1.305

10 6 2

Inundación Inundación Inundación Inundación Deslizamiento Deslizamiento

1 13

viviendas

120

distribuidas

en

los

corregimientos de la Haya, San Cayetano, San Pedro Consolado, San José del Peñón, Corralito y San Agustín de la siguiente manera: NÚMERO DE VIVIENDAS EN CORREGIMIENTOS TABLA N° 48 LOCALIDAD N° DE VIVIENDAS San Cayetano 617 San Pedro Consolado 285 San Agustín 189 La Haya 93 San José del Peñón 64 Corralito 57 Total 1305

Actualmente las viviendas de los corregimientos de Corralito y

% 47.28 21.84 14.48 7.12 4.90 4.38 100

San José del

Peñón se encuentran abandonadas en su totalidad debido al desplazamiento de sus habitantes hacia el sector urbano, originado por la incursión de grupos armados al margen de la ley. Déficit Habitacional: En el Municipio según proyecciones del DANE existe un déficit de 720 viviendas. Actualmente este déficit de viviendas ha aumentado por los desplazamientos que se han presentado desde los corregimientos de San José del Peñón y Corralito, así como de diferentes veredas, por causa del conflicto armado. El número de familias desplazadas es de 235, que no cuentan con los recursos para satisfacer sus necesidades de viviendas, aumentando la incertidumbre de no saber si establecerse en otro sitio o regresar a su lugar de origen.

__________________________________________________________

120

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

121

Programas de Vivienda Urbana: El Municipio cuenta en el sector urbano con un lote de tres hectáreas en el cual se tiene proyectado construir 200 soluciones de viviendas. Actualmente se están construyendo 50 viviendas de interés social a través del IBURBE, en la Urbanización Costa de oro 37 viviendas y en el barrio San pedro 13 viviendas. Programas de Vivienda Rural: En los Corregimientos de San Cayetano y San Pedro Consolado se están construyendo actualmente programas de vivienda de interés social en sitio propio, mediante subsidios otorgados por el banco Agrario de Colombia y aportes de la Gobernación de Bolívar.

El Programa comprende 40 soluciones en San

Pedro Consolado y 30 en San Cayetano, para mujeres jefes de hogar sisbenizadas en nivel uno y dos. 3.11.

USOS DEL SUELO URBANO

El uso del suelo en el Municipio está caracterizado por uso residencial, mixto, recreativo e institucional, no existe una zona con características netamente comercial, esta actividad está representada en tiendas y almacenes ubicados a lo largo del Municipio, especialmente en la calle 11. Podemos observar que después del uso residencial el mayor porcentaje de uso del suelo corresponde al uso mixto es decir hogares donde funciona algún tipo de comercio. Tipología: Altura de las Construcciones: __________________________________________________________

121

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

122

En el sector urbano encontramos viviendas de uno, dos y tres pisos correspondiendo el mayor porcentaje a las viviendas de un piso, distribuidos de la siguiente forma:

Viviendas 1 PISO 2 PISO 3 PISO TOTAL Fuente: Consultores POT

Altura de las Construcciones (Urbanas) TABAL N° 49 Cantidad 4.560 119 1 4.680

% 97.38 2.60 0.02 100

Los materiales tradicionales como la palma, el bahareque y el barro utilizados para la construcción tanto en el sector urbano como en los corregimientos del Municipio han ido remplazándose por materiales como bloques y

zinc

predominando actualmente estos en el mayor número de construcciones. Tipo de Materiales TABLA N° 50 N° de Viviendas 9 78 30 137 1.875 3 3.853 5.985

% 015 1.30 0.50 2.30 31.30 0.05 64.4 100

1.567 2 3.934 482 5.985

26.18 0.03 65.73 8.06 100

Materiales Sin Paredes Guadua Zinc Madera Bahareque Tapias pisadas Bloque Total Materiales del techo Paja – Palma Desechos Zinc Teja – barro Total Fuente: Secretaría de Salud Municipal

Como se observan en las tablas las construcciones en el Municipio se caracterizan por presentar muros en bloques, cubiertas en zinc y pisos en cemento. Los pisos

Materiales Tierra Madera burda

Materiales de Pisos TABLA N° 51 N° Construcciones 1.565 2.0

% 26.14 0.03

__________________________________________________________

122

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

Cemento Baldosa Alfombra Total Fuente: Secretaría de Salud Municipal

3.12.

3.995 421 2 5.985

123

66.75 7.05 0.03 100

SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

Los servicios administrativos están conformados por los que son competencia de la Administración Municipal según sus funciones, los prestados por los organismos Registraduría

de

seguridad,

del

estado

la civil

administración y

de

justicia,

la

establecimiento

público

e

notaría,

la

instituciones

descentralizadas.  Organismos de Seguridad: El Municipio cuenta en el casco urbano con el distrito de Policía N° 3 al cual están asignados de forma permanente 25 agentes bajo el mando de un capitán, este depende directamente del Director de la Policía de Bolívar.  Registraduría del Estado Civil. La Registraduría municipal del estado civil es una dependencia de la Registraduría Nacional del Estado Civil que cumple a nivel municipal con funciones relativas a la organización de las elecciones, registro civil y la identificación de las personas.  Notariado y Registro Es un servicio público que implica el ejercicio de la Fé notarial, que consiste en otorgar plena autenticidad a las declaraciones emitidas ante el notario y a lo que este exprese sobre los hechos percibidos por él durante el ejercicio de sus funciones y en los casos y requisitos establecidos en la ley.  Administración de Justicia: __________________________________________________________

123

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

124

En el casco urbano del municipio la única autoridad judicial y órgano encargado de administrar justicia es el Juzgado Promiscuo Municipal. En el Municipio se encuentra un Juzgado Promiscuo, y la Fiscalía que atienden asuntos de su competencia en su jurisdicción. Cumple con las funciones de adelantar y tramitar los procesos cuya competencia le asignan los códigos de procedimiento, así como acciones de tutela. 3.13. ACTORES SOCIALES Los actores sociales son los grupos u organizaciones que con sus participaciones y aportes inciden directamente en el desarrollo del Municipio.

Los actores

sociales se dividen en dos grupos que son el sector público y el sector privado. En le sector público los actores sociales están representados a nivel local por las instituciones gubernamentales que hacen parte de la Administración municipal, los organismos de control la Personería y el Consejo Municipal, además hacen parte de algunas instituciones del orden Departamental, Regional y Nacional con algún tipo de presencia en el Municipio, del sector privado hacen parte entidades de carácter no gubernamentales que han creado un espacio el cual los hace partícipes en las tomas de decisiones sobre los temas de interés para el desarrollo del Municipio, de estos grupos o entidades hacen parte ganaderos, agricultores, estudiantes, comerciantes, educadores, transportadores y otras organizaciones como acciones comunales, organizaciones populares de vivienda y asociaciones de madres comunitarias.

Nivel LOCAL Alcaldía Personería Concejo Municipal DEPARTAMENTAL Contraloría Dptal

ACTORES SOCIALES TABLA N° 52 Objetivo

Organización

Administración gestión Pública Entidad territorial municipal Control y vigilancia

Entidades de Control

__________________________________________________________

124

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

Gobernación de Bolívar Procuraduría REGIONAL Cardique NACIONAL IGAC SENA INGEOMINAS INURBE ICA Juzgado Registraduría Notaría Policía Nacional NO GUBERNAMENTAL Ganaderos Agricultores Comerciantes Profesores Estudiantes Transportadores Gremios Consejo de Planeación Juntas de acción comunal Ambientalistas OPV

125

Planeación y desarrollo Control y vigilancia administrativa Gestión y control ambiental

Entidad Departamental

Estudios Catastrales Capacitación - educación Estudios geológicos Subsidios Ganadería - censos Admón. De Justicia Registrad. Del estado civil Notaría Nacional Seguridad Ciudadana

Entidad nacional Entidad Nacional Entidad Nacional Entidad Nacional Entidad Nacional Rama Jurisdiccional Establecimiento Público Establecimiento Público Seguridad del Estado

Ganadería Agricultura Comercio Educación Educación Transportes Promover y fomentar el dllo Control social Gestión comunitaria Gestión ambiental Gestión vivienda

Municipal representación Comunitaria con Jurisd.

de Pers.

Representación Comunitaria Fuente: Consultores del POT

3.13.

ASPECTO CULTURAL

En San Juan Nepomuceno la mayor parte de los valores culturales ancestrales han ido desapareciendo, dando paso a nuevas manifestaciones que vienen incidiendo directamente en el desarrollo cultural de la población. Esto se debe a la falta de implementación de políticas culturales, para desarrollar y coordinar programas que involucren principalmente a la niñez y a la juventud en el aprendizaje de los legados culturales que nos dejaron nuestros antepasados. Definimos la cultura como la vida del hombre donde se integra lo material y lo espiritual representado por el progreso y la civilización.  Problemática de las manifestaciones Culturales: __________________________________________________________

125

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

126

Las manifestaciones culturales en el Municipio se desarrollan con muchas dificultades, debido al carente apoyo de las entidades municipales participantes de expresión artística de la Región.

hacia los

Esto refleja la poca

participación del Municipio en diferentes eventos culturales, dejando atrás la explotación del talento humano que existe en el Municipio. El nivel artístico se encuentra representado por aquellas personas que se

han desarrollado

empíricamente en todos los campos de la cultura, tanto en arte, música y pintura, y han brindado a la comunidad un sentido de pertenencia e identidad propia.  Tradiciones: Música: En el campo de la música de tradición Municipal podemos destacar la gaita, la cumbia, el porro, música de acordeón, sobresaliendo en estos géneros algunas personalidades a nivel nacional. Danza: La danza en el Municipio tuvo su auge económico en la época de exportación de tabaco, donde en los carnavales San Juan se convertía en el centro cultural de la Región, venían de diferentes lugares compañías de danzas a mostrar en el Municipio sus coreografías, de las cuales podemos destacar el baile de cumbia, mapalé, los farotos, indios trenza, negras colará, los doce pares de Francia, las maestranza, la danza del tigre, la danza de la culebra, la danza del gusano, entre otras. Artes: Las artes como tal tienen su manifestación en el Municipio, teniendo en cuenta que a través de su historia se ha destacado en el campo de la literatura, siendo uno de sus más grandes representantes Diógenes Arrieta, escritor

y poeta, el

cual ha sido seguido por un grupo de personajes que buscan un puesto en la historia de San Juan. __________________________________________________________

126

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

127

Teatro: En esta expresión artística podemos destacar una gran matrona que cultivó este género a mediados del siglo XX llamada Silvia Salcedo, la cual mantuvo la tradición representando obras del teatro internacional como López de Vega y otros. Actualmente la Fundación TEFA se ha destacado por mantener esta tradición. Artes Plásticas: En este campo se destacan algunas personas que han demostrado poseer gran talento, y otros artistas con estudios en la academia y universidades que no han contado con el apoyo de las entidades del estado encargadas de fomentar las manifestaciones culturales.  Otras Fiestas en el Municipio: Fiestas de Corraleja: Se realizan tradicionalmente a finales del mes de diciembre, y los dos o tres primeros días del mes de enero del año siguiente, es una fiesta a la que asisten personas de todos los pueblos circunvecinos agrupando muchas personas diariamente alrededor del escenario taurino, convirtiéndose en una fuente generadora de empleo en los días de las festividades. Fiestas Tradicionales: Se realizan entre los meses de febrero y marzo, durante cuatro días, en los cuales se escoge la candidata ganadora del reinado popular, se efectúan bailes con diferentes grupos folclóricos y se celebran los juegos tradicionales que consisten en mojar a los amigos oparientes. Festival nacional de Acordeoneros: Se realiza a mediados del mes de agosto, es un evento donde convergen varias culturas, venidas de los distintos rincones de la Costa Norte de Colombia, se realiza en el parque Olaya Herrera tarima "SAN JUAN DE MIS AMORES", este __________________________________________________________

127

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

128

evento se convierte en una fuente generadora de empleo durante los días en que se realiza el festival. Fiestas Religiosas: Las fiestas religiosas que se realizan en la cabecera municipal y en los corregimientos se manifiestan por medio de misas, procesiones y fandangos, destacándose la de San Juan Nepomuceno por ser el patrono del Municipio. Fiestas del Municipio. Nombre de la fiesta

Fechas

San Isidro Labrador

15 de Mayo

San Juan Nepomuceno

16 de mayo

Virgen del Carmen

16 de Julio

Virgen de la Concepción

8 de Diciembre

Fiestas de los Corregimientos. Nombre de la fiesta

Corregimiento

Fecha

Santa Teresa de Jesús

San José del Peñón

14 de octubre

San José

San José del Peñón

19 de Marzo

San Isidro Labrador

Vereda - Botijuela

15 de Mayo

 Otras festividades en los Corregimientos: Festival del ñame: Este festival se realiza en San Cayetano a mediados del mes de agosto agrupando aproximadamente a 7.000 personas durante las festividades. Cosiste en la exhibición por parte de un grupo campesinos de la región de los productos agrícolas que cultivan, además se realizan diferentes concursos y cuentos culturales. Festival de Dulce y la Chicha:

__________________________________________________________

128

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

129

Este festival se realiza en san José del Peñón desde hace 8 años durante las festividades de Semana Santa, consiste en una exposición de los diferentes productos agrícolas que se cultivan. Además se realizan diferentes concursos y eventos culturales. Festival del Maíz: Este festival se realiza en San Pedro Consolado a finales del mes de noviembre, donde participan los campesinos, exponiendo productos de la Región. Además se realizan concurso y eventos culturales.  Organizaciones Culturales: Casa de la Cultura: La Administración Municipal, mediante el acuerdo N° 013 de 1998, creo la Casa de la Cultura, de acuerdo a los parámetros establecidos en la ley 60 de 1993 y la ley 397 de 1992. Esta tiene como funciones desarrollar actividades académicas con la población estudiantil del Municipio, fomentar la creación de grupos folclóricos, programar y organizar actividades culturales, además es la encargada de la administración de la Biblioteca Pública Municipal. En el Municipio fue conformado el Concejo Municipal de Cultura según decreto No 025 de abril 22 de 2001 el cual tiene los siguientes objetivos y funciones. _ Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, animando y apoyando procesos de convivencia social democrática que impulsen su desarrollo y el entendimiento intercultural. _ Liderar y asesorar al Gobierno Local en la formulación y ejecución de las políticas, diseño, implementación y evaluación de la planificación del desarrollo municipal teniendo en cuenta la dimensión cultural.

__________________________________________________________

129

Plan Básico de Ordenamiento Territorial - San Juan Nepomuceno, Bolívar.

130

_ Articular los procesos y actividades relacionados con el fomento, promoción y difusión del patrimonio cultural y artístico del Municipio estimulado y apoyando la organización y fortalecimiento del sector. _ Vincular y articular el nivel municipal con los actores y espacios de concentración de los niveles Departamental, Regional, Nacional y los demás sistemas involucrados en la planificación y ejecución de procesos culturales.

__________________________________________________________

130