PLAN DE TESIS - 24 de julio Terminado.docx

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFE

Views 83 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

P L AN D E T E S I S EFECTO DE SEIS PLAGUICIDAS QUÍMICOS DE USO AGRÍCOLA, PQUA PARA EL CONTROL DE QUERESA MÓVIL (Orthezia olivícola Being.) EN EL CULTIVO DE OLIVO (Olea europaea L.) EN EL VALLE DE ILO

PRESENTADO POR ESTUDIANTES

NARREA ORTEGA CHRISTOFER BALTAZAR NARREA ORTEGA LEONEL LÍDER AMPUERO VILLARROEL BERTÍN ELIO FLORES ILLACUTIPA FANY PARA OPTAR EL GRADO ACADEMICO DE BACHILLER EN AGRONOMÍA

ASESOR

DR. BEDOYA JUSTO EDGAR VIRGILIO

RESPONSABLE

MSc. HUACAN VENTURA RODOLFO

RESPONSABLE DE CAMPO

ING. GÓMEZ CARDENAS ALBERTO

DEOCENTE MIEMBRO BLGO. FERNANDEZ GONZALES SUSAN ABIGAIL MOQUEGUA – PERÚ 2018

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN

PÁGINA DE JURADO

EFECTO DE SEIS PLAGUICIDAS QUÍMICOS DE USO AGRÍCOLA, PQUA PARA EL CONTROL DE QUERESA MÓVIL (Orthezia olivícola Being.) EN EL CULTIVO DE OLIVO (Olea europaea L.) EN EL VALLE DE ILO TESIS aprobada con…………...…(…..), el……de……….………del 201……..por los jurados:

Presidente

…………………………………….…

:

Nombres y apellidos

Secretario

……………………………………..

:

Nombres y apellidos

Vocal

………………………………………..

:

Nombres y apellidos

Asesor

………………………………………..

:

Nombres y apellidos

i

CONTENIDO PORTADA Pág. Página de jurado………………………………………………………………....…i Contenido………………………………………………………………………….ii Índice de tablas………………………………………………………………….....v Índice de figuras………………………………………………………….…...…..vi Índice de apéndices……………………………………………………….…..…..vii CAPÍTULO I PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN 1.1. Descripción de la realidad del problema ........................................................1 1.2. Definición del problema .................................................................................2 1.2.1. Problema general ............................................................................................2 1.2.2. Problemas específicos ....................................................................................3 1.3. Objetivos de la investigación ..........................................................................3 1.3.1. Objetivo general .............................................................................................3 1.3.2. Objetivos específicos .....................................................................................3 1.4. Justificación ....................................................................................................4 1.4.1 Justificación Social..........................................................................................4 1.4.2. Justificación científica ....................................................................................4 1.4.3. Justificación económica .................................................................................5 1.4.4. Justificación ambiental ...................................................................................6 1.5. Alcances y limitaciones.....................................................................................7 1.5.1. Alcances .........................................................................................................7 1.5.2. Limitaciones ...................................................................................................7 1.6. Variables ...........................................................................................................8 1.6.1. Identificación de variables .............................................................................8 1.6.2. Operacionalización de variables ....................................................................9 1.7. Hipótesis de la investigación .............................................................................9 ii

1.7.1. Hipótesis general ............................................................................................9 1.7.2. Hipótesis derivadas ........................................................................................9 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la investigación ..................................................................10 2.2. Marco teórico ................................................................................................13 2.2.1. Plaguicidas químicos de uso agrícola ..........................................................13 2.2.1.1. Alfacipermetrina .......................................................................................13 2.2.1.2. Imidacloprid ..............................................................................................14 2.2.1.3. Methomyl 40 SP.......................................................................................14 2.2.1.4. Dimetoato ..................................................................................................15 2.2.1.5. Methomyl 90 SP........................................................................................17 2.2.1.6. Buprofezin .................................................................................................19 2.2.2. Queresa móvil del olivo (Orthezia olivicola Being.) ...................................20 2.2.3. El olivo (Olea europaea L.). .........................................................................23 CAPÍTULO III MÉTODO 3.1. Lugar de la investigación ................................................................................27 3.1.1. Georeferenciación UTM ..............................................................................27 3.2. Tipo de la investigación ..................................................................................27 3.3. Diseño de la investigación ..............................................................................28 3.4. Población y muestra ........................................................................................28 3.5. Descripción de instrumentos para recolección de datos .................................28 3.5.1. Equipos.........................................................................................................29 3.5.2. Materiales y herramientas ............................................................................29 3.5.3. Materiales y equipos de gabinete .................................................................29 3.5.4. Insumos ........................................................................................................29 3.6. Tratamientos ....................................................................................................30 3.7. Aleatorización ................................................................................................30 iii

3.8. Características del campo experimental ..........................................................31 3.8.1. Área total parcela experimental ...................................................................31 3.8.2. Área neta parcela experimental ....................................................................31 3.9. Metodología para la determinación de eficacia ..............................................31 3.9.1. Condiciones experimentales.........................................................................31 3.9.2. Dosificación .................................................................................................32 3.9.3. Preparación ...................................................................................................32 3.9.4. Aplicación de los insecticidas ......................................................................33 3.9.5. Toma y observación de muestras .................................................................33 3.10. Técnicas de procesamiento y análisis de datos .............................................34 3.10.1. Análisis de varianza y prueba de significación ..........................................34 3.10.2. Parámetros de evaluación ...........................................................................35 3.11. Metodología para la descripción del ciclo biológico de queresa móvil. .......36 3.11.1. Tipo de la investigación. ............................................................................36 3.11.2. Población y muestra. ..................................................................................37 3.11.3. Descripción de instrumentos para la recolección de datos. ........................37 CAPÍTULO IV ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 4.1. Cronograma de Actividades .........................................................................38 4.2. Cronograma de Presupuesto y Financiamiento ...............................................39 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................40 APÉNDICE ............................................................................................................44 Apéndice A............................................................. Error! Bookmark not defined. Apéndice B ............................................................. Error! Bookmark not defined. Apéndice C .............................................................................................................46 MATRIZ DE CONSISTENCIA ............................................................................47 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS .........................................50

iv

ÍNDICE DE TABLAS Contenido de tablas

Pág.

Tabla 1. Operacionalización de variables ............................................................... 9 Tabla 2. Ingrediente activo y dosis de los tratamientos. ....................................... 32 Tabla 3. Análisis de varianza del diseño de bloques completamente al azar (DBCA). 35 Tabla 4. Cronograma de actividades. .................................................................... 38 Tabla 5. Presupuesto y financiamiento del proyecto. ........................................... 39 Tabla 6. Matriz de consistencia ............................................................................. 47 Tabla 7. Matriz de consistencia correspondiente al primer objetivo específico ... 48 Tabla 8. Matriz de consistencia correspondiente al segundo objetivo específico. 49

v

ÍNDICE DE FIGURAS Contenido de figuras

Pág.

Figura 1. Aleatorización del diseño experimental................................................ 30 Figura 2. Zonas de muestreo en el árbol. .............................................................. 33

vi

ÍNDICE DE APÉNDICES

Contenido de apéndice

Pág.

Apéndice A. Fichas de evaluación de campo........................................................ 44 Apéndice B Imágenes ........................................................................................... 45 Apéndice C Fotografías......................................................................................... 46

vii

CAPÍTULO I

PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. Descripción de la realidad del problema

En el valle de Ilo la producción olivícola está a cargo de pequeños agricultores con una tradición o cultura olivarera de más de 400 años de antigüedad, heredada generacionalmente, los fundos con extensiones van desde 3 ha, 5 ha y 10 ha a más. El valle de Ilo cuenta con 502 ha con 113 propietarios, los mismos que se encuentran en disminución, por el abandono debido al daño de la plaga conocida como queresa móvil del olivo. El agricultor carece de conocimientos técnicos sobre los nuevos métodos de control de plagas, principalmente de la queresa móvil, plaga que a lo largo de muchos años está ocasionando la pérdida de producción de los olivicultores. Los daños se inician cuando la plaga se instala en las hojas de los olivos e introduce su aparato bucal en el envés, en los tejidos que conducen el floema (savia elaborada) del árbol, con la que se alimenta. Esto le va quitando nutrientes a la planta, pero no es el principal daño que le produce el insecto. Este no digiere toda

1

la savia que ingiere, sino que excreta parte de esta, dejando las hojas cubiertas por una especie de miel, que favorece la instalación de hongos, que al tapar el follaje le dificultan al árbol hacer la fotosíntesis y respirar. Como consecuencia la hoja se llena de una especie de hollín, el árbol de debilita, da pocas flores y las pocas aceitunas que cuajan no crecen en forma normal, por lo que se obtiene una cosecha pobre y de mala calidad. La plaga utiliza diversos vectores para su diseminación entre ellos se encuentran los animales de pastoreo, mascotas y aves, el viento, a través del agua de riego (gravedad), vehículos de transporte (carros y motos) y las visitas de personas de un predio infestado a otro contribuyen a la dispersión de la plaga. Entre de las estrategias del MIP (Manejo Integrado de Plagas) se realizan diversas actividades que van desde la limpieza de malezas, eliminación de rastrojos, barreras protectoras en los tallos, poda, fumigaciones y lavados, pero estas actividades en muchos de los casos no son realizadas y su debido momento debido al costo y la falta de presupuesto por parte de los agricultores para implementar un MIP. Muchos agricultores optan por realizar fumigaciones con productos no recomendados, acción que empeora el control de la plaga.

1.2. Definición del problema

1.2.1. Problema general ¿Cuál será el efecto de los seis plaguicidas químicos de uso agrícola para el control de queresa móvil (Orthezia olivícola Being.) en el cultivo de olivo en el valle de Ilo, Moquegua?

2

1.2.2. Problemas específicos

¿Cuál de los plaguicidas químicos de uso agrícola tendrá efecto en el control de individuos de queresa móvil en el cultivo de olivo? ¿Se identificará la dosis ideal o combinación del plaguicida químico de uso agrícola que ejerza mayor efecto en el control de la queresa móvil del olivo? ¿Se logrará conocer el ciclo biológico de queresa móvil en el valle de Ilo?

1.3. Objetivos de la investigación

1.3.1. Objetivo general Determinar el efecto de seis plaguicidas químicos de uso agrícola para el control de queresa móvil (Orthezia olivícola Being.) en el cultivo de olivo en el valle de Ilo.

1.3.2. Objetivos específicos Identificar la dosis ideal del plaguicida químico de uso agrícola que ejerce mayor efecto en el control de queresa móvil, y comparar sus efectos. Conocer el ciclo biológico de la queresa móvil del olivo en el valle de Ilo.

3

1.4. Justificación

1.4.1 Justificación Social Las razones que motivaron a realizar la presente investigación, se basan en que los cultivares de olivo en el valle de Ilo, se encuentran infestados por la plaga queresa móvil en niveles altos por más de 15 años, a pesar de los intentos realizados por los agricultores y la ejecución de proyectos anteriores de control de plagas. El impacto del daño de la plaga no solo ha diezmado la producción de los árboles, sino que también, la condición socioeconómica de los agricultores ha disminuido al no poder afrontar eficazmente el problema, además de conllevar al uso indiscriminado de PQUA categorizados como Altamente Tóxicos (Ia) por más de 12 años. Nuestro estudio en investigar los efectos de PQUA mediante las pruebas de eficacia, servirán para conocer los porcentajes de control (%) que ejerce cada plaguicida, también se dará a conocer el producto que ejerza mayor % de control.

1.4.2. Justificación científica En la actualidad la mayoría de los PQUA, que se utilizan para el control de queresa móvil del olivo, no mencionan el control de este tipo de esta plaga en sus rotulados, con excepción del buprofezín, pero tiene acción lenta en ninfas y no tiene efecto sobre adultos (ver descripción pág. 18), también será sometido a las pruebas de eficacia de la investigación propuesta, ya que al parecer no satisface las expectativas

4

de control, debido a ciertos ensayos técnicos que aunque no están validados como fuente de referencia, es un indicio para incluirlo en esta investigación cuyo respaldo y supervisión estará dada por una institución como el SENASA a través del proyecto : “Mejoramiento de sanidad agraria para el control integrado de la plaga Orthezia olivícola en el cultivo del olivo en los valles de Pacocha, Ilo y El Algarrobal, Ilo, Provincia de Ilo, Moquegua” – Código SNIP N° 172198. Y de la intervención y participación de Profesionales destacados en temas de sanidad del SENASA. La investigación consistirá en determinar el efecto de seis PQUA para el control de la queresa móvil del olivo con una metodología validada, con un diseño estadístico para condiciones de campo abierto (DBCA), con un tipo de investigación aplicada según los objetivos, y de tipo experimental según el grado de manipulación de las variables.

1.4.3. Justificación económica En el valle de Ilo la plaga queresa móvil (Orthezia olivícola Being.) ha causado considerables pérdidas económicas y de rendimiento por más de 15 años, los intentos por suprimir los niveles poblacionales y mantenerla debajo del umbral de daño económico, ha hecho que muchos agricultores opten por no invertir en recuperar sus predios, debido a la inversión que demanda implementar los métodos de control para la plaga. La reducción de la producción de los árboles se ha manifestado significativamente, pudiendo constatar que la producción en los predios afectados es mínima o simplemente no hay producción.

5

Pimentel, (2014) indica que el uso de pesticidas devuelve aproximadamente $4 por $1 invertido en el control de plagas. Por lo tanto, queda claro por qué los métodos convencionales de manejo de plagas son atractivos. Por lo tanto la investigación brindará una alternativa de control, identificando el producto de mayor efecto en el control de la plaga, a la vez, una comparación de los costos que demanden los productos de ejerzan mayor eficacia, de esta manera los productores tendrán la certeza de que la inversión que realizaran para combatir la plaga será eficaz, esto permitirá mayor producción en las campañas, lo que se traducirá en mayores ingresos como resultado de un buen control en el momento adecuado y en las dosis recomendadas. 1.4.4. Justificación ambiental Devine, et al (2008) indica, que el uso de los insecticidas está cambiando como resultado de una mayor conciencia ambiental, existen restricciones del uso de los insecticidas, pero también hay sustento de por qué no se pueden descartar tan fácilmente. El uso de plaguicidas no selectivos y de fuerte impacto como los organoclorados y los organofosforados se ha ido reemplazando por otros de menor impacto ecológico ambiental. En la actualidad los insecticidas con categoría toxicológica II, III y IV (color de banda amarillo, azul y verde), son los que están autorizados por mayoría de los organismos que registran el uso de plaguicidas en los diferentes países. La presente investigación se enfocará en la utilización de PQUA registrados en el SENASA, sujetos a las evaluaciones de eficacia, donde podrá surgir nueva información técnico científica, cumpliendo las recomendaciones sobre el riesgo a

6

la salud humana, cuidado al medio ambiente, en las condiciones de uso y manejo adecuados. 1.5. Alcances y limitaciones

1.5.1. Alcances

El presente estudio tiene como alcance determinar la eficacia de la aplicación de seis plaguicidas químicos de uso agrícola, en la dinámica poblacional de la queresa móvil del olivo, identificar el tratamiento que ejerce mayor efectividad en el control de la plaga y conocer su ciclo biológico para para mejorar las estrategias de control. Se brindará una alternativa de control para la plaga, esto ayudará a restablecer la producción de los olivares, por ende se contribuirá en el desarrollo económico y social de los agricultores olivareros del valle de Ilo.

1.5.2. Limitaciones

Al no existir trabajos de investigación definidos sobre el control químico de queresa móvil es necesario realizar ensayos de eficacia, ya que en los últimos 15 años se ha realizado poca investigación sobre este tema, y como prueba de ello no hay muchos productos registrados en el SENASA para el control de la queresa móvil del olivo.

7

1.6. Variables

1.6.1. Identificación de variables

1.6.1.1. Variable independiente (x)

Plaguicidas químicos de uso agrícola. Ciclo de vida de queresa móvil. 1.6.1.2. Variable dependiente (y)

Número de individuos en el testigo, antes y después de la aplicación. Número de individuos en cada tratamiento, antes y después de la aplicación. Porcentaje de eficacia por tratamiento. Duración de los estadios biológicos de queresa móvil. 1.6.1.3. Variable interviniente La investigación se desarrollará en el valle de Ilo cuenca del rio Osmore Provincia de Ilo, Departamento de Moquegua que se encuentra ubicada en la costa meridional del Perú, entre los 0 a 200 msnm.

8

1.6.2. Operacionalización de variables Tabla 1. Operacionalización de variables

Variable

Indicador

Sub indicador

Unidad de medida

Instrumento

%

Fumigación

Independiente 06 plaguicidas

Dosis

Plaguicidas Ninfas

Dependiente Individuos Queresa

Días

Conteo

Adultos Parcela

Interviniente Árboles

Olivo

Und.

Valle de Ilo

experimental

Fuente: Elaboración propia.

1.7. Hipótesis de la investigación

1.7.1. Hipótesis general La

aplicación

de

los

plaguicidas

químicos

de

uso

agrícola

influye

significativamente en el control de la queresa móvil del olivo. 1.7.2. Hipótesis derivadas La aplicación del plaguicida químico de uso agrícola que ejerza mayor efecto influye significativamente en el control de queresa móvil del olivo en diferentes dosis. El conocimiento del ciclo biológico de Orthezia Olivícola Being. En el valle de Ilo, contribuirá a mejorar las estrategias de control.

9

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1.

Antecedentes de la investigación

Las investigaciones del uso de plaguicidas para controlar la queresa móvil se desarrollaron en ecuador, Colombia, chile y Perú en los departamentos de Arequipa y Tacna principalmente.

Beingolea, (1965) en su investigación titulada “Notas sobre Orthezia olivícola n. sp. (Homoptera: Ortheziidae), Plaga del olivo en el Perú” describe, hasta que se haya logrado la introducción de un enemigo natural eficiente, el control aparece como necesario, aunque (Exochomus) Zagreus hexasticta, el último enemigo natural detectado, depredador de todos los estadios de Orthezia spp., se muestra como muy promisorio de acuerdo a observaciones efectuadas en la costa central. Los resultados de tres ensayos de control muestran que Folidol E-605 (l°/oo), Metasystox (l°/oo), Gusathion (2°/oo), Aceite Mineral (1.5%) + Rotenona (Polvo de Cube al 6% de Rotenona a razón de 50 grs. por litro de Aceite) y el Lavado a Presión con agua, dan buen control de esta queresa. Concluyendo que

10

Folidol es el tratamiento más efectivo, pero, por la necesidad de integración con el control natural de otros insectos del olivo y de la misma Orthezia, el lavado, el Aceite Mineral con Rotenona y el Metasystox, merecen ser preferidos.

Neyra, (1993) en su investigación titulada “Eficiencia de cuatro insecticidas en el control de queresa blanca móvil del olivo, Orthezia olivícola Being. En condiciones experimentales, valle de Ilo Moquegua” reportó que se usaron los insecticidas Triona del 5 al 15 %o, Lannate 90 SP al 1,5 %o, Supracid 40 E al 1,5 %o, Applaud 25 P al 1 %o. Empleó el diseño completamente aleatorio con 4 tratamientos y 10 repeticiones. Las evaluaciones se registraron al 1, 3, 10 20vo día de aplicación. El comportamiento de las migrantes respecto a los tratamientos con Triona Lannate, Supracid (A, B, C respectivamente) es casi homogéneo, ya que al 20vo día (cuarta evaluación) no se registró ningún migrante muerto; en lo que refiere el tratamiento D (Applaud) se observó una acción descendente del primer al tercer día, para luego elevar su mortalidad hacia el décimo día, lo cual refleja la perturbación causada en el proceso de síntesis de quitina, hecho que impide la formación del exoesqueleto. De los cuatro insecticidas ensayados, Applaud 25 P al 1 %o ofrece la mejor alternativa para controlar estadios inmaduros e impedir la reproducción en oviplenas. Becerra, V. et al (2002). En su investigación titulada “Cochinilla negra del olivo control mediante insecticidas” comparó la eficiencia de 4 pesticidas: dimetoato, metidation, etion y clorpirifos, en el control de la cochinilla H, Saissetia oleae Bernard (Homoptera, Coccoidea, Lecaniidae), también llamada cochinilla negra del olivo. Estos productos, conocidos en Mendoza (Argentina), se utilizan

11

localmente. El ensayo se realizó en Vistalba (Luján de Cuyo). Para la evaluación se tuvo en cuenta el porcentaje de mortalidad. El análisis estadístico se efectuó 𝑋

transformando los datos según arcseno, √(100). Los porcentajes de eficicacia de control de cochinilla negra del olivo se calcularon según la formula de Abbott. Concluyendo que las poblaciones de plaga en todas las parcelas tratadas disminuyeron notablemente en relación con las testigo. Los 4 insecticidas ensayados resultaron efectivos en el control de la cochinilla negra del olivo, no se encontraron diferencias significativas entre los mismos, salvo para la segunda fecha de evaluación pero esa excepción carece de importancia. Si se ajustan bien las fechas podría aplicarse dimetoato 50 % EC y metidation 40 % EC con un propósito más amplio porque dichos productos también poseen probada eficiencia de control sobre el taladrillo del olivo: Hylesinus oleiperda F y la cochinilla de las yemas: Pollinia pollini. Carvalho, (2006) en la circular técnica del Ministerio de Agricultura Brazil titulada “Control integrado de la Orthezia en frutales y huertos comerciales” indicó que no hay productos químicos registrados que se puedan utilizar para controlar la Orthezia en la mayoría de los frutales. Sin embargo, en el futuro, cuando estos productos estén disponibles en el mercado, se recomienda dar preferencia a productos que son menos dañinos para los seres humanos y el medioambiente. El uso de productos químicos debe estar dirigido a los focos de infestación en el huerto, y las aplicaciones al lote entero deben evitarse para preservar los enemigos naturales que mantienen a la Orthezia bajo un equilibrio ecológico.

12

2.2.

Marco teórico

2.2.1. Plaguicidas químicos de uso agrícola

Es cualquier sustancia, o mezcla de sustancias, que se utiliza para prevenir, controlar o destruir una plaga, incluyendo vectores de agentes causales de enfermedades humanas o de animales que causan perjuicio o interfieren con la producción, elaboración, almacenamiento, transporte o comercialización de alimentos, productos agrícolas, madera y sus productos de madera o alimentos para animales, o que pueden administrarse a los animales para combatir insectos, arácnidos u otras plagas en o sobre sus cuerpos (FAO, 1990). Los plaguicidas químicos de uso agrícola utilizados en la investigación se describen a continuación.

2.2.1.1. Alfacipermetrina Según Farmex, (2018) indica que Alfacipermetrina concentrado emulsionable– EC, insecticida agrícola con el ingrediente activo alfacipermetrina reg. 428-97-agsenasa y con nombre comercial cipermex® super 10 CE, es un insecticida que actúa por contacto e ingestión, por lo que se recomienda contra insectos masticadores, chupadores y picadores chupadores, por su alta actividad controla a dosis bajas estados larvales, ninfales y adulto. Ha demostrado también un efecto ovicida importante, controla eficientemente varias especies plaga en cultivos industriales, alimenticios y hortícolas, debido a su amplio rango de actividad, excelente acción inmediata y adecuada persistencia.

13

a. Compatibilidad Es compatible con la mayoría de insecticidas, fungicidas y otros agroquímicos, pero no lo es con sustancias alcalinas como: cal, azufre y compuestos a base de cobre. Las aguas con pH alcalino también aceleran su degradación por lo que debe evitarse este tipo de aguas en las aplicaciones.

b. Forma de aplicación Para aplicaciones aéreas, considerar siempre la dosis recomendada por hectárea, para aplicaciones con equipo terrestre tomar como referencia, la dosis por ha y calcular el volumen de aplicación para determinar la cantidad de producto que debe ponerse por cilindro o tanque de la pulverizadora.

2.2.1.2. Imidacloprid Piaggio, (2018) Manifiesta que el Nº registro PQUA N° 480 – SENASA titular de registro sociedad anónima Fausto Piaggio que su toxicidad es etiqueta con franja de color amarillo moderadamente peligroso. Mecanismo y modo de acción sistémica localizada, que actúa por contacto e ingestión. Afecta la transmisión de estímulos en el sistema nervioso de los insectos.

2.2.1.3. Methomyl 40 SP DuPont, (2012) indica que methomyl 40 polvo soluble (SP), reg. PQUA N° 1340 SENASA. Es un insecticida inhibidor de la colinesterasa perteneciente al grupo químico de los carbamatos ingrediente activo; metomil - S-metil N(metilcarbamoiloxi) tioacetamida 400 g/Kg, con nombre comercial Lannate 40 SP

14

es un polvo que se disuelve en agua y se aplica en forma de aspersión foliar para el control de un amplio espectro de insectos. Su forma fundamental de actuar es por contacto y acción estomacal, no solamente actúa sobre larvas de insectos sino también sobre algunos adultos y algunos huevos próximos a eclosión. Está formulado por; PT DuPont Agricultural Products Indonesia, importado y distribuido por: Farmex, San Isidro, lima 27 – Perú.

a. Preparación de la aspersión y aplicación La mezcla del producto debe hacerse de la siguiente manera: llene con agua el tanque donde se prepara la mezcla hasta un cuarto ó mitad de su capacidad. Empiece la agitación (use medios mecánicos ó hidráulicos; no debe usarse agitación con aire). Añada la cantidad adecuada de producto al tanque y continúe llenándolo con agua. Continúe la agitación por varios minutos antes de iniciar la aspersión; se requiere la agitación para disolver bien el insecticida.

b. Aplicación terrestre Esta aplicación se puede hacer con bomba de espalda o tractor, aplicando de 200 a 400 L de mezcla por hectárea, dependiendo del cultivo y su edad. Para la aspersión del insecticida se recomienda el uso de boquillas de cono hueco.

2.2.1.4. Dimetoato (Farmex, 2018) Manifiesta que dimetoato, concentrado emulsionable – EC, con reg. 192-96-AG-SENASA es un insecticida fosforado sistémico y con actividad

15

acaricida, que actúa por contacto e ingestión, es rápidamente absorbido por las hojas y se degrada en sustancias no tóxicas en aproximadamente tres semanas. Se recomienda para el control de diversas especies de pulgones, cigarritas, querezas, cochinillas harinosas, moscas blancas y arañitas rojas que atacan diversos cultivos como algodonero, leguminosas, cereales y frutales en general. Es también altamente efectivo para el control de larvas de dípteros como mosca de la fruta y minadores de hojas que no hayan desarrollado resistencia a organofosforados.

a. Modo de acción Es un insecticida neurotóxico, inhibidor irreversible de colinesterasa a nivel de la sinapsis nerviosa.

b. Método de aplicación Se aplica en pulverización con equipos terrestres o aéreos. Cuando se emplean equipos terrestres, el volumen de aplicación varía entre 400 y 500 L de preparado por hectárea.

c. Forma de aplicación En un cilindro de agua con la mitad del contenido, agregar la cantidad indicada de acuerdo al cultivo y plaga a controlar, agitar hasta lograr una mezcla uniforme y luego agregar el agua hasta completar el cilindro. Se recomienda calibrar los equipos de pulverización, sean manuales o mecánicos, antes de realizar la aplicación.

16

d. Compatibilidad

Es compatible con la mayoría de insecticidas y fungicidas comúnmente empleados con excepción de aquellos que tienen reacción alcalina como compuestos cúpricos, mezcla sulfocálcica y algunas formulaciones de azufre mojable.

2.2.1.5. Methomyl 90 SP

(Capeagro, 2018 ) indica que methomyl 90 polvo soluble (SP), es un insecticida perteneciente al grupo químico de los carbamatos ingrediente activo; methomyl 900 g/Kg, con nombre comercial CAPEMIL 90 SP, , reg. PQUA N° 1074 SENASA, es un insecticida de amplio espectro, agente anti colinesterasa de acción rápida; y un tóxico de contacto directo y de acción estomacal. Es sistémico en plantas en la cual se moviliza desde las raíces hasta la parte aérea, cuando se aplica al suelo, y del haz hacia el envés de las hojas cuando se aplica al follaje, controlando así insectos picadoreschupadores, no es acumulativo y rápidamente metabolizado a sustancias de baja toxicidad. Es particularmente efectivo contra plagas resistentes a organofosforados.

a. Modo de acción Pertenece al grupo de los carbamatos y actúa produciendo fosforilación irreversible de la acetilcolinesterasa de los tejidos, causando la acumulación de acetilcolina en las uniones colinérgicas de las neuronas y en las uniones mioneurales de los

17

músculos y ganglios autónomos. La toxicidad también altera las funciones del sistema nervioso central. b. Ventajas del producto Es un insecticida de amplio espectro y de corto efecto residual (5 a 7 días). Posee una buena actividad ovicida a dosis más bajas que las requeridas para el control de larvas de lepidópteros, se degrada rápidamente en el medio ambiente permitiendo una pronta recuperación de la fauna benéfica. A las 48 horas de una aplicación se puede efectuar liberaciones de parasitoides como trichogramma, por tener cortos periodos de carencia se puede aplicar poco tiempo antes de la cosecha, siendo muy útil para productos de exportación. Se recomienda realizar una aplicación por campaña/año, el momento ideal de aplicación es al inicio de la aparición de la plaga teniendo en cuenta el umbral de daño económico.

c. Compatibilidad Es compatible con plaguicidas comúnmente usados en los cultivos indicados en la etiqueta, a excepción del caldo bordalés, cal de azufre y aceites agrícolas.

d. Fitotoxicidad No es fitotóxico en el cultivo que se recomienda, si se utiliza de acuerdo a las instrucciones de la etiqueta. e. pH óptimo Para que el producto actúe eficientemente recomendamos que el pH del agua esté en 6,0.

18

2.2.1.6. Buprofezin Farmex, (2018) Indica que es un insecticida polvo mojable – WP, perteneciente al grupo Thiadiazinas, insecticida agrícola Buprofezin con Reg. 609-98-AGSENASA. Con nombre comercial TRIUNFO® es compatible con otros insecticidas y fungicidas de uso común, pero no debe mezclarse con productos de reacción alcalina, categoría toxicológica ligeramente tóxico, se aplica a una dosis de 0,10 %.

a. Propiedades Buprofezin es un moderno insecticida perteneciente al grupo de los reguladores de crecimiento y desarrollo de insectos, orientado al control de plagas de insectos pertenecientes al orden homóptera, que incluye plagas de importancia económica como las cigarritas, salta hojas, mosca blanca, queresas y cochinillas harinosas, que afectan diversos cultivos.

b. Modo de acción Actúa por ingestión y contacto existiendo evidencias de ligera traslocación en las hojas. El ingrediente activo buprofezín reduce las poblaciones de insectos por la inhibición de la muda de las ninfas y la supresión de la oviposición de los adultos y esto puede deberse a la influencia sobre la regulación de la quitina y algunas actividades de la prostaglandina, limitando la regulación de la hormona hidroxiecdisona. Es muy efectivo contra ninfas pero no tiene una acción rápida. Se requiere de 3 a 7 días después del tratamiento para que las ninfas mueran. La mayoría de las ninfas mueren en la fase final del estadio correspondiente, tiene efecto ovicida en

19

algunas especies de saltahojas. No tiene efecto sobre adultos; sin embargo se ha observado un menor número de ninfas emergidas en la siguiente generación.

El efecto residual puede ser de entre 20 y 30 días. La acción del producto por volatilización del ingrediente activo es importante sobre ninfas, no así sobre huevos, no tiene efecto depresor sobre las poblaciones de parasitoides, ni sobre los ácaros predadores de la familia phytosaeidae; sin embargo tiene efectos tóxicos sobre ácaros fitófagos de las familias eriophydae y tarsonemidae.

2.2.2. Queresa móvil del olivo (Orthezia olivicola Being.) Esta especie fue descrita por el autor el trabajo previo (Beingolea, 1965), se reescribe para rectificar y ampliar la descripción original, así como para reunir la información completa de los Orthezidae conocidos hasta la fecha para el país, y para incluir información sobre colecciones en otras plantas, lo que amplía la lista de sus hospederos y el material de colección.

Vargas, (2004) dice que la queresa móvil del olivo al ser una especie fitófaga se le puede encontrar en diversas plantas denominadas hospedantes que en la mayoría de los casos son malezas presentes en el predio, lo que dificulta su control.

La queresa móvil del olivo no es una plaga de fácil control, ya que en un mismo árbol se encuentran individuos en distintas fases de desarrollo que no responden a los mismos tratamientos, incluso cuando muere una hembra adulta, tiene sus huevos dentro del ovisaco y siguen saliendo individuos que continúan el ataque.

20

2.2.2.1. Clasificación taxonómica

Desde que Morrison caracteriza un grupo Orthezia praelonga, tesado en la existencia de una quitinización medial que se inicia en el ápice de la cabeza y avanza hacia atrás por alguna distancia y existiendo este carácter en Orthezia olivícola Being, pertenecería dentro del grupo praelonga. Esta especie debe ser la misma que Morrison menciona en la forma siguiente: "Orthezia spp. at Piura on native shrub; at Camaná (Arequipa) on olive; at Tarapoto on unknown plant" ( material examinado en la Colección del Bureau of Entomology). Siendo poco probable que un especialista como Morrison dejara sin nombrar una especie ya determinada, debe admitirse como plausible nuestra actitud de darle nombre, considerándola como especie todavía no descrita. Esta decisión, por otra parte, se justifica por el hecho de que los especialistas a los cuales recurrimos no nos han proporcionado ninguna identificación para los diversos íotes de esta y otras especies remitidos y porque consideramos que, aún en el caso de que incurriéramos en sinonimia, necesitamos un nombre que nos permita entendernos en cuanto a la especie a la que está referido (Beingolea, 1965) Reino

:

Phyllum

Animal :

Clase

Arthrópoda :

Orden

Insecta :

Hemíptera

Sub-familia : Familia Género Especie

Coccoidea :

Ortheziidae :

Orthezia :

Orthezia olivícola Being.

21

b. Ciclo biológico

Beingolea, (1965) realiza descripciones que se basan en los reportes de Orthezia olivicola n. sp. Asociado a cultivos de olivo en Yauca, Atico, Chaparra, Acari y Tambo de la región Arequipa. El ciclo de vida de la conchuela móvil del olivo se completa en promedio en tres meses. En verano demora alrededor de 65 días. En cambio, en invierno se alarga a más de 100 días. Así se estima que habría entre tres y cuatro generaciones traslapadas en el año (Estay, 2009) a. Huevo Es de forma oval alargada, mide aproximadamente 0,4 mm en su diámetro mayor, de color blanco perlados al inicio, después amarillento anaranjados y rosáceos, por ultimo cuando se forma la ninfa toma un color negruzco.

b. Ninfa Presentan 3 estadios ninfales. La ninfa I emerge del huevo completamente desnuda, midiendo entre 0,4 a 0,5 mm, con forma de gota de agua, de color amarillo verdoso muy brillante en el cuerpo, con patas y antenas traslucidas, después presenta 5 pares de procesos dorsales y 7 marginales, antenas 6 segmentos. Las ninfas II y III son de color verde amarillento; las patas y antenas infuscadas en la extremidad (segmento terminal y extremo del tarso), segmentoantenales I y II también infuscados. Las hembras tienen 3 estadios y los machos lo más probable es que tengan hasta 4 estadios. En el caso del estado de ninfa puede tener una duración de 43-75 días aproximadamente.

22

c. Adulto, hembras La hembra adulta mide aproximadamente 12 mm. Son de forma oval poco alargada, están desprovistas de alas (ápteros) y tienen el cuerpo cubierto por placas cerosas de color blanco, que miden aproximadamente 2,5 mm. En la parte posterior del cuerpo se desarrolla una cola alargada denominada ovisaco cubierta con placas de cera, puede alcanzar hasta 10 mm de longitud y tiene la función de proteger e incubar los huevos, lo que garantiza la eclosión de aproximadamente 116 ninfas.

d. Machos Son azulados y con filamentos cerosos en el extremo del cuerpo, carecen de aparato bucal picador, poseen ojos compuestos, antenas simples con nueve segmentos y una cerca apical espinosa. Presentan un solo par de alas semitransparentes y así asegurar la copula, se los pueden ver fácilmente al amanecer o al atardecer, volando en grandes cantidades alrededor de las plantas infestadas o incluso, copulando a las hembras. La longevidad de los adultos de Orthezia olivicola es de 60 días; las hembras pueden vivir aproximadamente de 60-110 dias.

2.2.3. El olivo (Olea europaea L.).

El olivo, siempre ha sido un elemento fundamental, para el medio ambiente. Su nicho ecológico es vital para una parte de la fauna, su resistencia al fuego, su función contra la erosión y, en consecuencia, contra la desertización y la casi exclusiva capacidad de resistencia a la sequía. El zumo de las aceitunas tiene tales

23

propiedades nutricionales que han hecho que se consagre como la grasa más perfecta, la más apropiada por su composición en ácidos grasos mono y poliinsaturados para preservar la salud (prevención de arteriosclerosis, el infarto, algunos tipos de cáncer, mejor funcionamiento del hígado, etc.), favorecer el metabolismo, dificultar la formación de colesterol “malo” y favorecer la del “bueno” (Picornell & Melero, 2013) La aceituna se plantó en Ilo en la segunda mitad del siglo XVI, se difundió hacia el sur desde las aguadas costeras de Icuy, Tacahuay hasta alfarillo y hacia el norte en Alastaya, pocoma, platanal, yerba buena y chiribaya. Durante siglos la economía del valle de Ilo ha girado en torno a sus famosas aceitunas, cultivadas en un estrecho valle (Valcarcel, 2011).

2.2.3.1. Taxonomía.

Según Lineo, (1753) el olivo está ubicado en la siguiente posición taxonómica: Reino

: Plantae

División

:

Magnoliophyta

Clase

:

Sub-clase

Magnoliopsida :

Asteridae

Orden

:

Familia

Lamiales :

Género Especie

Oleaceae :

Olea :

Olea europaea L. (1753)

24

2.2.3.2. Variedades Comerciales.

Las variedades de olivo son en su mayoría de origen europeo y provienen especialmente de España, Italia y Portugal. Sin embargo según el avance de la caracterización morfológica existe un 75 % de variedades en el Perú entre ellos se encuentra Sevillana, Ascolana, Cerignola, Manzanilla, Empeltre, Larga, Redonda, Barnea, Liguria, Pendolino, Farga, Leccino, Cornicabra, Picudilla, Coratina, Maurino, Arbequina, Frantoio, Limoncillo, Falsa Criolla, G2-024, G3-165, HV134, B-2010, HV- 444, A4-210, EC-220, etc. (Casilla, 2011).

2.2.3.3. Importancia. Económicamente, el cultivo del olivo es una actividad relevante, especialmente en zonas de climas tipo Mediterráneo, donde la disponibilidad de agua de riego o pluviometría es limitante. Es así, que la zona de origen del cultivo del olivo, en los márgenes de la Cuenca del Mediterráneo, corresponde a más del 90% de la superficie mundial de olivos. Según el Consejo Oleícola Internacional, en el mundo existe una superficie de 2.531.600 hectáreas destinadas a la producción de aceituna de mesa, cuyo principal productor es España, con el 22% de la producción mundial de aceituna de mesa. (Tapia, et al. 2015)

2.2.3.4. Situación olivícola en el valle de Ilo.

El área total de cultivo del valle de Ilo es de 472,23 has. 3 %, el olivo es el cultivo principal que ocupa cerca del 62 % del área total (Adriazola, 2014).

25

Los problemas principales en la producción se deben al deficiente manejo agronómico, escases de recurso hídrico, bajo nivel tecnológico, la presencia de diversas plagas y enfermedades como hoja de hoz, margaronia, gusano medidor, mosca blanca y la queresa móvil del olivo, esta última es la principal plaga que en la actualidad está ocasionado daños serios en el rendimiento productivo de las plantas de olivo.

26

CAPÍTULO III

MÉTODO

3.1. Lugar de la investigación

El experimento se realizará en el Fundo Montalvo de propiedad del Sr. Florencio Ramírez Choque en árboles de olivo de 20 años de edad aproximadamente ubicado en la zona baja de la cuenca del río Osmore, distrito de Pacocha en el valle de Ilo. 3.1.1. Georeferenciación UTM Coordenada este

:

253461,00

Coordenada norte

:

8050112,00

Altitud

:

40 msnm

3.2. Tipo de la investigación

Según el objetivo de la investigación es de tipo aplicada y según el grado de manipulación de variables de tipo experimental, en condiciones de campo abierto.

27

3.3. Diseño de la investigación

En el desarrollo de la investigación se utilizará el diseño de bloques completamente al azar (DBCA) compuesto de seis tratamientos y tres bloques (6 x 3), para la comparación de medias entre tratamientos se utilizarán el análisis de Tukey a un nivel de significancia del 5%. El análisis estadístico se efectuará transformando los datos según arcoseno, con la siguiente ecuación; √(𝑥/100) 3.4. Población y muestra

3.4.1. Población a. Número de unidades experimentales

:

18

b. Número de árboles por unidad experimental

:

1

c. Número de árboles con tratamiento

:

18

3.4.2. Muestra

La muestra está compuesta por 18 unidades y sub muestra por 90 ramillas de 10 cm cada una, se extraerán cinco (05) sub muestras de cada unidad experimental.

3.5. Descripción de instrumentos para recolección de datos

Entre los materiales utilizados para la preparación, aplicación y evaluación de las muestras están los siguientes:

28

3.5.1. Equipos - Motofumigadora estacionaria (con Accesorios: manguera de succión, canastilla, manguera de retorno, manquera de descarga, lanzas). - Motobomba de 2 pulg. (con Accesorios: manguera de succión, canastilla, manquera de descarga). - pH metro digital. 3.5.2. Materiales y herramientas Agua asentada (de río)

Agitador

Guantes de jebe

Dosificador de 10-300 ml

Mascarilla

Balde con medida 20L

Gafas protectoras

Llaves francesa de 40mm

Cilindro (reservorio de agua)

Llave extilson de 4 pulg.

Cajas de cartón

Bolsas para muestreo

3.5.3. Materiales y equipos de gabinete Tablero

Estereoscopio

Mesa

Lapiceros

Lupa entomológica

GPS

Libreta de notas

Computadora

Cartillas de evaluación

Cámara

3.5.4. Insumos Plaguicidas químicos de uso agrícola – PQUA Regulador de pH.

29

3.6. Tratamientos

Los tratamientos a estudiar en la presente investigación són: Tratamiento 1 (T1)

:

Methomyl 90 (testigo)

Tratamiento 2 (T2)

:

Imidacloprid

Tratamiento 3 (T3)

:

Methomyl 40

Tratamiento 4 (T4)

:

Dimetoato

Tratamiento 5 (T5)

:

Alfacipermetrina

Tratamiento 6 (T6)

:

Buprofezín

3.7. Aleatorización En la figura 01 se presenta el croquis del experimento donde se encuentran los tres (03) bloques con seis (06) tratamientos haciendo un total de 18 experimentales. Tratamientos

Bloques

I

T1

T2

T3

T4

T5

T6

II

T3

T6

T4

T1

T2

T5

III

T3

T1

T5

T6

T4

T2

Figura 1. Aleatorización del diseño experimental Fuente: Elaboración propia

30

unidades

3.8. Características del campo experimental 3.8.1. Área total parcela experimental Largo

:

70,00 m

Ancho

:

35,00 m

Área Total

:

2450,00 m2

3.8.2. Área neta parcela experimental

Largo

:

60,00 m

Ancho

:

30,00 m

Área Total

:

1 800,00 m2

3.9. Metodología para la determinación de eficacia

3.9.1. Condiciones experimentales El experimento se realiza en plantas de olivo de 15 años, a una altitud de 40 mnsm, con una temperatura mínima promedio 12 °C y máxima promedio 22,3 °C en los meses de junio y julio. Hay poca presencia de viento debido a la geografía del valle angosto, con cerros elevados en ambos extremos del valle, creando un microclima particular para la zona. La presencia de queresa móvil se muestra en grandes cantidades bajo las hojas y brotes de los árboles de olivo alcanzando un porcentaje de infestación del 100 %.

31

3.9.2. Dosificación Se aplicará de acuerdo las indicaciones del rotulado del producto. Tabla 2. Ingrediente activo y dosis de los tratamientos.

Ingrediente activo

Concentración

Und.

Dosis (%)

Methomyl 90

900 g/Kg

kg

0.10

Imidacloprid

350 g/l

l

0.10

Methomyl 40

400 gr/Kg

kg

0.35

Dimetoato

500 g/l

l

0.15

Alfacipermetrina

100 g/l

l

0.075

250 g/Kg

kg

0.10

Buprofezín Fuente: Elaboración propia

3.9.3. Preparación

Antes de la preparación y posterior aplicación de un plaguicida químico de uso agrícola siempre es recomendable protegerse, por ello la persona que prepara el producto usa traje hidrofugante, guantes de jebe, mascara (full-face) y gafas. Así mismo para la respectiva programación dosificación de cada tratamiento, se utilizó un medidor graduado de 10-300 cc. Se verificara el pH del agua que se utilizará para la aplicación química, luego se procederá a bajar el pH con un acidificante hasta alcanzar el rango optimo 5,5 - 6. Posteriormente se realizará una pre mezcla en un balde de 20 L hasta formar una solución homogénea del plaguicida, luego se vierte poco a poco en el cilindro agitando con la ayuda de una vara hasta que el caldo quede uniforme.

32

3.9.4. Aplicación de los insecticidas La aplicación se realiza con una motofumigadora estacionaria de 9 hp implementada con dos mangueras de descarga de 100 m, dos lanzas de fumigación y cilindro. Cada árbol recibe 30 L promedio de caldo o solución de tratamiento aplicados con la ayuda de la motofumigadora estacionaria, la forma de intervención es iniciando desde el interior del árbol luego el exterior, fumigando todo el contorno, la parte superior, media, inferior y el suelo. El asperjado del caldo sobre la planta son gotas muy finas que quedan adheridas a las hojas, ramas y tronco evitando el punto de saturación y pérdida del caldo por goteo.

3.9.5. Toma y observación de muestras 3.9.5.1. Obtención de la muestra La muestra está compuestas de cinco (05) ramillas elegidas de los cuatro cuadrantes del árbol a la altura del tercio medio (1,80 m.) con una longitud de 10 cm cada una. 2

1

NM NM

Tercio superior Tercio medio 10 cm

3

4

1.80 m

Tercio inferior

a)

b)

Figura 2. Zonas de muestreo en el árbol. Nota: a) puntos de recolección, b) Altura de muestreo, c) Tamaño de la muestra. Fuente: Elaboración propia.

33

c)

3.9.5.2. Condiciones de traslado a gabinete La muestra se coloca en una bolsa independiente, se rotula para su traslado y poder identificarlos en gabinete para realizar el conteo. 3.9.5.3. Conteo de individuos El conteo se realiza en gabinete con la ayuda de un estereoscopio, se contó ninfas vivas y muertas, adultos vivos y muertos antes de la aplicación (día 0). Se volvió a realizar los muestreos a los 5, 10 y 15 días después de la aplicación de los plaguicidas, contabilizándose nuevamente los individuos vivos y muertos.

3.10. Técnicas de procesamiento y análisis de datos 3.10.1. Análisis de varianza y prueba de significación

Para el análisis de datos las variables en estudio se empleará el análisis de variancia (ANVA), usando la prueba “F” a un nivel de significación de 0,05 y 0,01 para la comparación de múltiples de medias entre las medias utilizará la prueba de significación de Tukey a una probabilidad α = 0,05.

34

Tabla 3. Análisis de varianza del diseño de bloques completamente al azar (DBCA).

(F.V.)

(G.L.)

(S.C.)

(C.M.)

Fc

F tabular 0,05

Tratamientos

(t-1)

5

SCt

SCt t-1

CMt CMError

Bloques

(b-1)

2

SCb

SCb b-1

CMb CMError

SCError

SCError (t-1)(b-1)

Error

(t-1)(b-1) 10

Total

(r.b-1)

0,01

17

Fuente: Montgomery, 2004

3.10.2. Parámetros de evaluación

3.10.2.1. Número de individuos en el testigo, antes y después de la aplicación:

Se contabilizó El número de individuos presentes sobre las plantas seleccionadas como testigo, de acuerdo a un procedimiento establecido como ninfas vivas ninfas muertas, adultos vivos y adultos muertos. Se elegirán cinco (05) brotes de 10 cm de los cuatro cuadrantes del árbol; se contabilizó el número de queresas en la hoja más representativa.

3.10.2.2. Número de individuos en cada tratamiento, antes y después de la aplicación

Se contabiliza el número de individuos presentes sobre las plantas seleccionadas como tratamiento, usando la misma metodología del conteo del testigo.

35

3.10.2.3. Prueba de eficacia

Para expresar el efecto de los tratamientos, con frecuencia se calcula la eficacia, expresada en porcentaje. Se utilizará la fórmula de Henderson y Tilton. 𝑷𝑬 HT = (1 − Dónde: PE HT

= Porcentaje

𝑛𝐶𝑜 × 𝑛𝑇𝑑 ) × 100 𝑛𝐶𝑑 × 𝑛𝑇𝑜

de eficacia de Henderson y Tilton.

nCO = Población en el control antes de la aplicación. nTo = Población en el tratamiento antes de la aplicación. nCd = Población en el control después de la aplicación. nTd = Población en el tratamiento después de la aplicación.

3.11. Metodología para la descripción del ciclo biológico de queresa móvil.

3.11.1. Tipo de la investigación.

Será investigación básica, dirigido a un conocimiento más completo del ciclo biológico de la queresa móvil en el valle de Ilo a través de la descripción de los diferentes estadios de su ciclo biológico y su durabilidad en el presente año. Estos hechos serán observables y registrados para mejorar y/o implementar alternativas de control de esta plaga.

36

3.11.2. Población y muestra. 3.11.2.1. Población. Huevo

:

10 unidades

Ninfa I

:

10 unidades

Ninfa II

:

10 unidades

Ninfa III

:

10 unidades

Adulto Hembra

:

10 unidades

Adulto macho

:

10 unidades

3.11.2.2. Muestra. La muestra será igual a la población.

3.11.3. Descripción de instrumentos para la recolección de datos.

Estereoscopio.

Engrapador.

Pinzas.

Planta trampa.

Placas Petri.

Tijera.

Bisturí. Bolsas de recolección.

37

CAPÍTULO IV ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 4.1. Cronograma de Actividades Tabla 4. Cronograma de actividades.

Actividades Inscripción del proyecto de Tesis Reconocimiento del lugar Elección de la parcela Elaboración del cartel Colocación del cartel Inauguración Compra de materiales Alquiler de equipos Estudio del ciclo de la Orthezia Evaluación de campo Ensayos de eficacia Convocatoria para capacitación Capacitación Trabajo de gabinete Informe de avance de actividades Informe económico Impresión y empastado Sustentación Fuente: Elaboración propia.

Semana 1

Mes 1 Semana 3

Semana 2

Semana 4

Semana 5

Mes 2 Semana 6

Sem.7

2 3 4 5 6 9 10 11 12 13 16 17 18 19 20 23 24 25 26 27 30 31 1 2 3 6 7 8 9 10 13 14 15 x x x x x

x x x x

x

x

x

x x

x x x x x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x x

x

x

x

x x x x x x x x x

x

x

x x

x

x

x

x x x

x x

x x x

38

4.2. Presupuesto y Financiamiento Tabla 5. Presupuesto y financiamiento del proyecto. Materiales Equipo de Protección Personal Traje hidrofugante para fumigación Guantes de jebe Mascara EPP(zapato, casco, lentes, pantalón) Materiales Cilindro Cajas de cartón Bolsas para muestreo Tablero Cartel o banner Lapiceros Libreta de apunte Cartillas de evaluación Mesa Carpetas de Apunte Silla Volantes para capacitación Lapiceros para capacitación Herramientas Balde Agitador Llaves francesa de 50mm Llave extilson de 50 mm Equipos Estereoscopio Cámara Computadora Lupa entomológica GPS Insumos Insecticidas comerciales Agua Otros Ponente Refrigerio Impresiones y empastado de informe Análisis de agua de rio Análisis de agua de pozo

Unid.

Cant.

Unid Unid Unid Unid

P. unitario

Total

Observaciones

2.00 4.00 4.00 4.00

200.00 10.00 90.00 400.00

400.00 40.00 360.00 1600.00

4.00 15.00 50.00 4.00 1.00 10.00 4.00 30.00 1.00 100.00 1.00 3.00 100.00

0.00 0.00 0.00 5.00 300.00 0.50 5.00 0.20 0.00 0.50 0.00 60.00 0.50

0.00 0.00 0.00 20.00 300.00 5.00 20.00 6.00 0.00 50.00 0.00 180.00 50.00

Unid Unid Unid Unid

2.00 1.00 2.00 2.00

0.00 0.00 20.00 20.00

Unid Unid Unid Unid Unid

1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

0.00 0.00

0.00 SENASA 0.00 Agricultor

Unid Unid Unid Unid Unid Unid Unid Und Unid Unid Unid Ciento und

Litros Litros 1.00 1.00 4.00 1.00 1.00

SENASA SENASA

0.00 SENASA 0.00 SENASA 40.00 40.00 SENASA SENASA SENASA SENASA SENASA

2000.00 500.00 120.00 50.00 50.00 Total 5831.00 El presupuesto del proyecto de tesis asciende la suma de S/. 5831.00 soles, que será financiado por el Vice rectorado de investigación de la universidad José Carlos Mariátegui. Fuente: Elaboración propia.

39

2000.00 500.00 30.00 50.00 50.00

SENASA SENASA SENASA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Adriazola, F. (2014). Ilo y su actividad extractiva. (Sitio web). Ilo al día.com. Recuperado el 03 de julio de 2018 de http://www.iloaldia.com/index.php/puertode-ilo/economia/100-ilo-y-su-actividad-extractiva Becerra, V. et al (2002). Cochinilla negra del olivo control mediante insecticidas. (Revista, Tomo XXXIV. N° 2.). Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, Argentina. Recuperado el 28 de junio de http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/2755/becerraagrarias2-34-02.pdf Beingolea, O. (1965). Notas sobre orthezia olivicola n. sp. (Homopt.: Ortheziidae), plaga del olivo en el Perú. (Artículo). Revista peruana de entomologia. Sociedad Entomologica del Peru vol. 8, N° 1.

Diciembre de 1965. Recuperado

el

julio

03

de

de

2018

de

http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/entomologia/v08/pdf/a01v08.pdf Beingolea, O. (1969). Notas sobre orthezia pseudoinsignis Morrison (hom.: ortheziidae), plaga de algunas plantas cultivadas y ornamentales en el perú. (Artículo). Revista peruana de entomologia. el

04

Sociedad entomologica del Peru.

de

julio

de

Recuperado

2018

de

http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/entomologia/v12/pdf/a05v12.pdf Beingolea, O. (1971). Contribución al conocimiento de los ortezidos del Perú, II. Biología, desarrollo y reproducción. (Artículo). Revista peruana de entomología. Recuperado

el

04

de

julio

de

2018

de

http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/entomologia/v14/pdf/a02v14n1.pdf Beingolea, O. (1971). Contribución al conocimiento de los ortezidos del Perú, I. Taxonomía Recuperado

(Artículo Vol. 14. № 1) el

05

de

Revista julio

peruana de de

entomología. 2018

de

http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/entomologia/v14/pdf/a01v14n1.pdf Carvalho, R. (2006) Controle integrado da Ortezia em pomares e hortos comerciais. (Circular Técnica N° 82). Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária,

40

Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento (Embrapa), Brazil. Recuperado

el

02

de

julio

de

2018

de

https://www.yumpu.com/pt/document/view/12834786/controle-integrado-daortezia-em-pomares-e-hortos-comerciais Casilla, E. (2011) Análisis de los factores que influyen en la vecería del olivo (Olea europea L.) en la región Tacna. (Tesis de magister). Universidad Jorge Basadre Grohoman. Tacna, Perú. Recuperado el 26 de junio de 2018 de http://repositorio.unjbg.edu.pe/bitstream/handle/UNJBG/647/TM0095.pdf?seq uence=1&isAllowed=y Capeagro, (2018). CAPEMIL 90 SP. (Sitio web). Recuperado el 18 de Junio de 2018 de https://static1.squarespace.com/static/5754b4074c2f85bf961d54d2/t/57f6ba19d1 758e07e8e8ec8b/1475787293014/CAPEMIL+90+SP+-+FICHA+TECNICA.pdf Devine, G. et al. (2008) Uso de insecticidas: contexto y consecuencias ecológicas (Articulo

científico).

Recuperado

el

04

de

julio

de

2018

de

http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v25n1/a11v25n1.pdf DuPont, A. (2012). Lannate 40 SP. Recuperado el 06 de julio de 2018 de A01548472: http://duwest.com/user_files/uploads/images/Lannate_40_SP.pdf Estay, P. et al (2009) Plagas del olivo y su manejo en el valle de Azapa. (Boletín informativo N° 9). Instituto de investigaciones agropecuarias, oficina técnica INIA - ururi . Ministerio de Agricultura de Chile. Recuperado el 07 de julio de 2018 de http://platina.inia.cl/ururi/docs/Informativo_INIA-URURI_9.pdf FAO, (1990). Código internacional de conducta para la distribución y utilización de plaguicidas. (Documento de orientación mundial sobre manejo de plaguicidas). Adoptado por el 123° período de sesiones del Consejo de la FAO, noviembre 2002. Recuperado el 04 de julio de 2018 de http://www.fao.org/3/a-a0220s.pdf Farmex, (2018). Cipermex. (Sitio web) Recuperado el 05 de julio de 2018 de http://www.plmlatina.com.pe/deaq/src/productos/5182_11.htm Farmex, (2018). Dimetoxion. (Sitio web) Recuperado el 05 de julio de 2018 de http://www.plmlatina.com.pe/deaq/src/productos/5289_11.htm

41

Farmex, (2018). Triunfo. (Sitio web) Recuperado el 06 de julio de 2018 de http://www.plmlatina.com.pe/deaq/src/productos/6488_101.htm

Lata, L. (2013) Evaluación de la eficiencia de 5 insecticidas de diferente ingrediente activo para el control de cochinilla de la nieve orthezia sp. (homop.:ortheziidae), en plantas de jardín. (Cátedra de terapéutica vegetal II) Universidad Técnica de Machala,

Ecuador.

Recuperado

el

21

de

junio

de

2018

de

https://www.academia.edu/5621244/INF_2._EVALUACI%C3%93N_DE_LA_ EFICIENCIA_DE_5_INSECTICIDAS Lineo, C. (1753) Taxonomía del olivo, Olea europaea. (Sitio Web). Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado el 01 de julio de 2018 de https://es.wikipedia.org/wiki/Olea_europaea Mok, V. (2017). Mejoramiento de sanidad agraria para el control integrado de la plaga Orthezia olivicola en el cultivo del olivo en los valles de Pacocha, Ilo y El Algarrobal, Ilo, Provincia de Ilo, Moquegua. Proyecto Código SNIP N° 172198. Neyra, H. (1993). Eficiencia de cuatro insecticidas en el control de la queresa blanca móvil del olivo Orthezia olivícola Being, en condiciones experimentales, valle de Ilo Moquegua. (Tesis de Ingeniero Agrónomo). Universidad Jorge Basadre Grohoman. Tacna, Perú.

Recuperado el 05 de julio de 2018 de la biblioteca

central de la Universidad Jorgue Basabre Grohoman, Tacna. Morrison, H. (1952) Classification of the Ortheziidae. Supplement to “Classification of scale insects of the subfamily Ortheziinae.”(Boletín técnico) Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Recuperado el 27 de junio de 2018 de https://www.pemberleybooks.com/product/classification-of-the-ortheziidaesupplement-to-classification-of-scale-insects-of-the-subfamilyortheziinae/10395/ Piaggio, (2018) Argon Insecticida Agricola. (Sitio web). Recuoerado el 05 de julio de 2018 de https://www.piaggio.com.pe/images/fichas-tecnicas/ARGON.pdf

42

Picornell, M. & Melero, J. (2013) Historia del cultivo del olivo y el aceite; su expresión en la Biblia. (Ensayo). Facultad de Educación de Albacete, Universidad de Castilla, La

Mancha

(UCLM).

Recuperado

el

29

de

junio

de

2018

de

http://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos Pimentel D. & Burgess M. (2004) Environmental and economic costs of the application of pesticides primarily in the United States (Artículo científico) University, Ithaca, Nueva York 14853, EE. UU. Recuperado el 26 de junio de 2018 de https://link.springer.com/article/10.1007/s10668-005-7314-2 Vargas, H. (2004) Preocupación por rebrote de conchuela del olivo. (Artículo de periódico, La estrella de Arica) viernes 9 de julio de 2004, Facultad de Agronomía de la Universidad de Tarapacá. Arica, Chile. Recuperado el 16 de junio de 2018

de

http://www.estrellaarica.cl/site/edic/20040709054013

/pags/20040709054155.html Valcárcel, G. (2011) 101 razones para sentirse orgullosos de Moquegua. (Libro) Primera edición: Abril 2011, publicado 05 de julio de 2011. Recuperado el 17 de junio de 2018 de https://issuu.com/renxo/docs/101_razones_moquegua Tapia, F. et al. (2015) Producción de aceitunas con bajo contenido de sodio (Ligth) antecedentes técnico y económicos. (Boletín INIA Nº 317). INIA INTIHUASI La Serena, Chile.

Recuperado

el

06

de

julio

de

2018

http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/146412/Produccion-deaceitunas.pdf?sequence=1&isAllowed=y

43

de

APÉNDICE Apéndice A Fichas de evaluación de campo

Ficha N° 01 Evaluación de campo Fecha Valle Zona Predio

: : : :

Bloque : Tratamiento : Variedad : Estado fenológico : Total

Ramillas

1

ESTADO

2

3

4

5

Ninfas vivas Ninfas muertas Adultos vivos Adultos muertos Total __________________ Firma del Evaluador Figura B1. Ficha de evaluación de campo y laboratorio. Fuente: Elaboración propia.

Formato de datos para porcentaje de eficacia Días después de la aplicación (dda)

Fecha:

………………….

Bloques

Tratamientos T1

T2

T3

I II III Total T1: Alfacipermetrina T4: Dimetoato T2: Imidacloprid T 5: Methomyl 90 T3: Methomyl 40 T 6: Buprofezín Figura B2. Formato de datos para porcentaje de eficacia. Fuente: Elaboración propia.

44

T4

T5

T6

Apéndice B Imágenes

Imagen B1. Identificación de parcela experimental. Fuente: google earth, 2015

45

Apéndice C Fotografías

Fotografía C1. Colonias de hembras y ninfas de Orthezia sp. Fuente: Lata, 2013

Fotografía C2. Daños causados por Orthezia sp. Fuente: Lata, 2013

46

MATRIZ DE CONSISTENCIA Tabla 6. Matriz de consistencia

Formulación Hipótesis Objetivos del problema ¿Cuál será el La aplicación Determinar efecto de los seis de plaguicidas

Variables

Indicador

Independiente:

Dosis

los el efecto de Plaguicidas químicos de

plaguicidas

seis

químicos de uso químicos de plaguicidas

Método de

queresa del olivo?

de influye

para

De acuerdo al presión 300-400 PSI, completamente

Dependiente:

rotulado de cada boquilla cono lleno, azar DBCA con seis

el después de la aplicación.

mente en el control

queresa móvil

móvil

individuos

de b. Número de individuos Conteo,

control de la queresa

un diseño de bloques

uso agrícola.

uso agrícola en el testigo, antes y Número

móvil significativa

con Se realiza mediante

motofumigadora,

plaguicidas

agrícola en el uso agrícola químicos de a. Número de individuos producto. control

Fumigación

Estadística

volumen 33L/árbol.

al

(06) tratamientos y tres (03) bloques, con

de Recolección

por el

días muestreo.

análisis

de

varianza

en cada tratamiento, antes después de la La observación de complementado con del y después de la aplicación. aplicación

individuos se realizó la prueba de Tukey a

c. Porcentaje de eficacia (dda):

con la ayuda de un un 95 % de confianza

por tratamiento.

- 0 dda.

estereoscopio

Interviniente:

- 5 dda.

El porcentaje eficacia estadístico

Distrito de Pacocha, valle

- 10 dda.

se

de Ilo – Moquegua.

- 15 dda.

mediante la fórmula

del olivo

olivo.

de

determinará V23.

Henderson

Tílton, Fuente: Elaboración Propia

47

usando el programa

&

SPSS

Tabla 7. Matriz de consistencia correspondiente al primer objetivo específico

Problemas específicos

Hipótesis Objetivos Variables específicas específicos ¿Cuál será la dosis La aplicación del Identificar la dosis Independiente:

del plaguicida químico ideal

ideal

del Plaguicida mas

Indicador

Método

Estadística

Dosis de

Fumigación

Se realiza mediante un

acuerdo al

presión 30-

diseño

de

bloques

plaguicida

de uso agrícola que plaguicida químico Ablandador de

rotulado.

40 PSI,

completamente

químico de uso

ejerza

mayor de uso agrícola que agua.

boquilla

DBCA con cuatro (04)

efecto

influye ejerce

Baja, media y alta Porcentaje de

cono lleno,

tratamientos y cuatro (04)

volumen

bloques, con el análisis de

33L/árbol.

varianza complementado

Recolección

con la prueba de Tukey a

Observación

un 95 % de confianza

agrícola ejerce efecto

que mayor en

el

significativamente

mayor Dependiente:

efecto en el control Individuos

en el control de de Queresa móvil vivos y muertos. Queresa móvil del del

olivo,

control de queresa olivo a diferentes comparar móvil, y comparar dosis. efectos. sus efectos.

Fuente: Elaboración Propia

48

y sus

eficacia Tiempo en días, dda: De 0-5, de 510 y de 10-15.

usando

el

al

azar

programa

estadístico SPSS V23.

Tabla 8. Matriz de consistencia correspondiente al segundo objetivo específico

Problemas específicos

Hipótesis específicas

Objetivos específicos

Variables

¿Se logrará conocer El conocimiento

Conocer

el ciclo biológico del ciclo biológico

ciclo biológico Estadios de la

de

de

Orthezia de Orthezia

Olivícola Being. En Olivícola Being. el valle de Ilo?

En el valle de Ilo, contribuirá a mejorar las

el Independiente:

Orthezia queresa móvil

Olivícola Being. En el valle de Ilo.

estrategias de

Indicador

Metodología

Evaluación Tipo de cada 24 horas

investigación Elección del predio y la Descriptivo

planta.

Dependiente:

Se describirá Identificación

Durabilidad de cada

los

estadio.

de cada ciclo para la obtención de la de

de

estadios cuadrantes en el árbol

Orthezia muestra.

olivícola.

control.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos Técnicas de recolección;

Extracción de muestras en bolsas de papel kraft. Instrumentos Estereoscopio. Pinzas. Placas Petri. Bolsas de recolección. Tijera. Engrapador. Planta trampa.

Fuente: Elaboración Propia

49

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 1. Para determinar efecto de plaguicidas químicos. - Motofumigadora estacionaria (con Accesorios: Manguera de succión, canastilla, manguera de retorno, manquera de descarga, lanzas) - Motobomba de 2 pulg. (con Accesorios: Manguera de succión, canastilla, manquera de descarga) Materiales y herramientas Agua asentada (de río)

Agitador

Guantes de jebe

Dosificador de 10-300 ml

Mascarilla

Balde con medida 20L

Gafas protectoras

Llaves francesa de 40mm

Cilindro (reservorio de agua)

Llave extilson de 4 pulgadas

Cajas de cartón

Bolsas para muestreo

Materiales y equipos de gabinete Tablero

Estereoscopio

Mesa

Lapiceros

Lupa entomológica

GPS

Libreta de notas

Computadora

Cartillas de evaluación

Cámara

Insumos Plaguicidas químicos de uso agrícola – PQUA Regulador de pH.

50

pH metro digital

2. Para descripción del ciclo biológico Elección del predio y la planta. Identificación de cuadrantes en el árbol para la obtención de la muestra. Extracción de muestras en bolsas de papel kraft. Instrumentos Estereoscopio. Pinzas. Placas Petri. Bisturí. Bolsas de recolección. Tijera. Engrapador. Planta trampa.

51