Pedagogia Social

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN LICENCIATURA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA. FACULTAD DE EDUCACIÓN ALU

Views 21 Downloads 0 File size 302KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN

LICENCIATURA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA.

FACULTAD DE EDUCACIÓN

ALUMNO: ERIKA SOFÍA CASTILLO PÉREZ

MATRICULA:

GRUPO:

190166

01

ASIGNATURA: "EDUCACIÓN Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO"

ASESOR: SIDDDHARTA ALEJO HIPOLITO

TEMA Y ACTIVIDAD: ACTIVIDAD 2 ANDAMIO COGNITIVO LA PEDAGOGÍA SOCIAL.

CIUDAD Y FECHA:Tlalpujahua De Rayón, Michoacán, A 19 De Enero De 2019

ANDAMIO COGNITIVO “PEDAGOGÍA SOCIAL”

IDEAS.

DESCRIPCIÓN.

EDUCACIÓN SOCIAL.

1.- El medio en que se efectúa, La sociedad es el contexto en Según Villamizar, I que es el medio social. donde se lleva a cabo la escuela (2013) la educación social, como su nombre lo dice. social implica trabajar 2.Los contenidos que Los temas a trabajar y reforzar con otros, confrontar constituyen su objeto propio son los culturales, tradicionales ideas que la sociedad (cultura social). que la comunidad tiene. empieza o sabe 3.-Las funciones sociales a ella Las reglas sociales es lo manejar e interpretar, decir, llegar a inherentes. primordial para el aprendizaje es mejores formas de fuera y dentro de la institución. 4.-Los factores que la motivan y realizan.

5.-Los condicionamientos a que se ve sujeta

6.-Los objetivos de integración y convivencia sean determinantes.

7.-Para esta escuela es fundamental que las limitaciones del hombre y su ambiente se solucionen en forma cooperativa.

8.-Trata de las relaciones recíprocas entre los organismos y su ambiente.

Escuela-comunidad. Maestro-escuela. Escuela-maestro-comunidad. El maestro tiene el compromiso de conocer su entorno para desempeñar un mejor aprendizaje con sus educandos. La escuela busca la interacción con la comunidad integrando costumbres, tradiciones y culturas para una convivencia sana. La solución de problemas se llevan a cabo con un trabajo en conjunto con la sociedad, dejando que el alumno se desenvuelva en su ámbito cotidiano. La interacción con sus iguales en su entorno ayuda a la habilidad de desarrollo con la sociedad.

análisis en intercambio y comprensión. De esta manera, se debe tener la capacidad para resolver problemas sociales, reales y concretos.

Suponen muchos que la escuela, en sus distintos niveles, sirve para que los niñosmuchachos-jóvenesadultos-estudiantes aprendan y recuerden mucha información y relacionen unas informaciones con otras para generar ideas y proponer nuevos La comunidad es parte problemas por fundamental en la escuela social, solucionar.

siendo este el medio en que los 9.-La escuela con la comunidad alumnos se desenvuelven con es central. otras personas y no solo sus compañeros de aula, aprendiendo de sus culturas y reglas sociales. El docente es el guía que 10-.El maestro debe tener una comparte sus saberes con los estrecha relación con el alumno. educandos para su desarrollo con la sociedad, dentro y fuera de la institución. Es por ello que el docente debe conocer perfectamente el entorno de los alumnos, es decir, su comunidad (sociedad).

A veces, los padres y los maestros y hasta las autoridades escolares limitan las funciones de la escuela a la instrucción, a la transmisión de conocimientos y habilidades intelectuales.

ESCUELA SOCIAL.Según la Universidad Virtual del Estado de Michoacán (UNIVIM, s.f.) la escuela social requiere un aprendizaje personal, pero también, de manera colaborativa, de una constante búsqueda de ideas, conceptos o principios que se deben elegir de la información que nos ofrece la escuela, la sociedad, los medios de comunicación, la realidad, las relaciones sociales, los discursos, los conocimientos de los demás y la misma experiencia. Pero los estudiantes, desde que son niños, saben mejor que la escuela sirve para algo más amplio y más importante: para conocer a otros niños, para relacionarse con adultos que no sean únicamente quienes los cuidan en sus casas, para entender las reglas de la sociedad en la que viven, para tener amigos y para tener afectos. A veces las relaciones que establecemos con los demás nos hacen temer sus reacciones, a veces nos hacen entender que hay otras formas de interpretar lo que parecería un secuencia de acciones ahí afuera, pero que tienen significados que, de no ser por los compañeros, los maestros, las autoridades, los padres, a veces nos parecerían absurdos y de inútil repetición. La escuela nos permite entender lo que significan determinadas acciones y recursos en nuestra sociedad, los límites y los alcances de nuestras interacciones con los demás estudiantes y con las autoridades (supuestas o reales) de los docentes y de los directivos.

REFERENCIAS

Universidad Virtual del Estado de Michoacán (UNIVIM, s.f.) La Función Social de la Educación. Recuperado de: https://fde.univim.edu.mx/course/view.php?id=350#section-2

Ortega, J. (2004). Pedagogía social, realidades actuales y perspectivas de futuro. Congreso Iberoamericano de Pedagogía Social y XIX Seminario Interuniversitario de Pedagogía Social.

Villamizar, I. (2013). Escuela del Sistema Social. Recuperado el 18 de Enero del 2019. Consulta en: https://es.slideshare.net/IVANVILLAMIZAR/escuela-del-sistemasocial