PEDAGOGIA

INTRODUCCIÓN La Pedagogía y sus corrientes, tratan de describir, explicar, conducir y permitir la comprensión de la visi

Views 978 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCIÓN La Pedagogía y sus corrientes, tratan de describir, explicar, conducir y permitir la comprensión de la visión del ser humano en relación a la construcción de sus conocimientos basados en

sus necesidades y sus aspiraciones, se hace

necesario conocer sobre pedagogía si queremos comprender la educación y sus dimensión transformadora.

Gracias a la proliferación y diversidad de la investigación en el campo pedagógico educativo,

la escuela ha evolucionado como espacio para la formación del

hombre. Además estas corrientes constituyen los discursos actuales sobre el problema de la formación del hombre, objeto central de la acción pedagógica. La formación, en palabras de Flórez (1994), "es el proceso de humanización que va caracterizando el desarrollo individual aquí y ahora, según las propias posibilidades; la formación es la misión de la educación y de la enseñanza, facilitar la realización personal, cualificar lo que cada uno tiene de humano y personal".

Actualmente la educación, la escuela y sus principales actores, han estado en la mira de muchas críticas pedagógicas, sociales, políticas, culturales, etc.

Las

cuales han reorientado la actividad de docentes, estudiantes y padres de familia. Esto debido a que durante mucho tiempo se tuvo la nefasta y cerrada idea de que la escuela tenía como misión la transmisión de conocimientos más que la comprensión y aplicación de ellos. A esto se une el hecho de que en los últimos años se está revalorando el aprendizaje como condición necesaria de todo el proceso educativo.

En la época contemporánea se han desarrollado diversos sistemas educativos que presentan diversas alternativas para aquellos que desean recibir educación, estas propuestas presentan algunas características que es conveniente considerar para comprender la evolución de la educación hasta el momento actual, donde se considera al constructivismo como uno de los modelos educativos preferidos en

muchos países e instituciones. Para ello haremos una muy breve reseña de las particularidades de los diversos sistemas o modelos educativos y señalaremos una muy breve crítica de los mismos. González y Alfonso (s/a) señalan que la pedagogía, ciencia eje de la educación, tiene como principal finalidad que el alumno se encuentre con el conocimiento, lo asimile y lo traslade a la práctica, y para ello considera la aplicación de acciones y procesos que permitan un aprendizaje eficiente inducido por el maestro. La pedagogía considera las formas que permiten el máximo aprendizaje de una manera eficiente, de tal manera que se tenga una garantía de la educación recibida en vistas a su futuro desempeño laboral.

La Educación, como práctica social, se promueve como compleja y diversa, gracias a las demandas del contexto socio cultural y a las interpretaciones de la creciente y deslumbrante producción pedagógica que se ha venido desarrollando en los últimos tiempos. Con la pretensión de cambiar la escuela y el proceso de enseñanza-aprendizaje, y de reconstruir todas las prácticas pedagógicas, se dibujan de manera tenue, pero con energía, varias corrientes contemporáneas pedagógicas.

También se entiende por "Corrientes Pedagógicas Contemporáneas" los movimientos y/o teorías que se caracterizan por tener una línea del pensamiento e investigación definida sobre la cual se realizan aportes permanentemente, y que les dan coherencia, solidez y presencia en el tiempo a los discursos que la constituyen. Estas "corrientes" describen, explican, conducen y permiten la comprensión de lo pedagógico ante las exigencias del contexto y pasan a ser referentes que crean y recrean los contextos sociales y pedagógicos de la escuela y/o las líneas de discurso o de la práctica en que se definen diversas pedagogías como respuesta a los desequilibrios actuales, gracias a la proliferación y diversidad de la investigación en el campo pedagógico, educativo, y de la escuela como espacio para la formación

I.

HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA

La diferencia entre la historia de la educación y la pedagogía, radica en que la primera apareció como acción espontánea y natural, surgiendo después el carácter intencional y sistemático que le da la pedagogía a la educación. Por lo que se realizará un breve recorrido por las diferentes épocas y etapas por las que transcurrió la educación, para una mejor comprensión de la diferencia entre ambas disciplinas. La pedagogía hace su aparición en la escena educativa en el momento de refinar técnicas y métodos para transmitir un conocimiento, así como teorizar sobre los hechos educativos que se presentan en cada momento histórico. La historia de la educación va de la mano de la evolución del ser humano, no existe ninguna sociedad por primitiva que sea en la que no se presente la educación. Comenzando por la transferencia de simples saberes conocidos a las nuevas generaciones para su perpetuación continua, hasta el establecimiento de hábitos y costumbres, desembocando en culturas complejas transformadas en sociedades. En las culturas y sociedades no se presentan únicamente tradiciones y sincretismos, si no que todo esto se convierte en una gama de concepciones religiosas, filosóficas y tecnológicas, que son la base de las idiosincrasias de cada país. Todo esto se fusiona en la concepción pedagógica actual y por lo tanto es lo que la da vida y sentido de pertenencia al acto educativo. La educación tiene su origen en las comunidades primitivas, y el punto de referencia se encuentra cuando el ser humano pasa del nomadismo al sedentarismo, ya que la caza y la recolección son las principales fuentes de alimento y supervivencia, y los elementos principales que influyen para abandonar el carácter errático del ser humano y que éste se estableciera en lugares estratégicos para proveer de alimentos a la comunidad. Es en este momento en que comienza la transmisión de saberes entre los integrantes de una misma comunidad -padres a hijos-, y por lo tanto de las primeras ideas pedagógicas al aplicar técnicas y métodos austeros para hacerse de provisiones. La complejidad de la educación comienza a aparecer por el la comunicación que se establece a través del intercambio de mercancías entre diferentes grupos de diverso lugares.

Por otro lado, también se originaba la división de clases sociales de forma incipiente y rudimentaria que marcara en siglos posteriores a la educación. Los métodos de enseñanza más antiguos se encuentran en el Antiguo Oriente (India, China, Persia, Egipto), así como en la Grecia Antigua. La similitud educativa entre estas naciones radica en que la enseñanza se basaba en la religión y en el mantenimiento de las tradiciones de los pueblos. Egipto fue la sede principal de los primeros conocimientos científicos escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura. La educación en la antigua China se centraba en la filosofía, la poesía y la religión, de acuerdo con las enseñanzas de Confucio y Lao-tse. El sistema chino de un examen civil, iniciado en ese país hace más de 2.000 años, se ha mantenido hasta el presente siglo, pues, en teoría, permite la selección de los mejores estudiantes para los puestos importantes del gobierno

Persia se encargó de priorizar el entrenamiento físico que después le secundó Grecia con la Gimnasia. Grecia es el lugar en el que parte el pensamiento occidental con Sócrates, Platón, Aristóteles, Aristófanes. El objetivo griego era alcanzar la perfección con la enseñanza de disciplinas como la Música, Estética, Poesía, Literatura, Gimnasia y Filosofía. Dentro del desarrollo del Mundo Occidental se encuentra también una ciudad importante la Antigua Roma, lugar en el que se dio origen la lengua latina, la literatura clásica, la ingeniería, el derecho, la administración, arquitectura y la organización del gobierno (Política). Los métodos romanos en los que se basaba la educación eran los conocidos Trivium (retórica, gramática y dialéctica) y Quadrivium.

En el siglo VIII los árabes conquistaron la península Ibérica y surgieron las escuelas musulmanas, siendo la de mayor apertura e inclusión al mundo occidental la primera escuela con carácter de universidad la de Córdoba, España. Posteriormente con el avance de la división de poderes y clases sociales se estratifica la educación quedando claramente plasmada durante la época medieval y en el origen del feudalismo. Los únicos que podían acceder a una educación formal y sistemática eran los reyes e hijos de nobles, y los que podían transmitir y fungir como maestros los sacerdotes (clérigo). Los esclavos eran sometidos a largas jornadas laborales y sin acceso al conocimiento.

ÉPOCA FEUDAL

Las universidades medievales tenían cuatro facultades. En la facultad preparatoria o artística (facultad de Artes) se enseñaban las “siete artes liberales”. Esta facultad tenía el carácter de escuela media y en ella la enseñanza tenía una duración de 6 ó 7 años. Al terminar los estudios, los egresados recibían el título de “maestro en artes”. Después se podía continuar los estudios en una de las otras tres facultades, que eran las fundamentales: la de Teología, la de Medicina o la de Jurisprudencia. Estos estudios duraban 5 ó 6 años y en ellas se recibía el título de doctor. El tipo principal de actividad docente en las universidades era la lectura de conferencias: el profesor leía por un libro de texto y lo comentaba.

Los hijos de campesinos y artesanos quedaban relegados de este tipo de instrucción, al igual que no estaban de acuerdo con el carácter monopólico de la Iglesia, por lo que crearon sus propias escuelas, instruyendo a sus hijos en sus propias casas o talleres, enseñándoles a escribir, cálculo y hablar en su idioma natal. Durante los siglos XIV al XVI surge el movimiento del renacimiento, etapa en la cual surgen nuevas formas de concebir el mundo y el lugar del humano en éste, así como es el período en el que hay más avances científicos y tecnológicos (Invención de la imprenta, Descubrimiento de América, trazo de vías marítimas hacía la India). REFORMA Tradicionalmente los movimientos populares heréticos habían promovido la difusión de la instrucción, a fin de que cada uno pudiera leer e interpretar la Biblia, sin la mediación del clero. Así en Inglaterra John Wycliffe (1320-1384) había auspiciado que cada uno pudiera convertirse en teólogo, y en Bohemia Jan Hus (1374-1415) había dado una aportación concreta a la instrucción, codificando la ortografía y redactando un silabario.

Surge en este período la corriente humanista, en donde la educación se opone a la severidad de la disciplina eclesiástica, situándose ya un pensamiento pedagógico, teniendo varios precursores en distintos puntos de Occidente: En Italia Vittorino de Feltre (1378-1446) fundo su Casa Gioiosa (Casa de la Alegría); en Francia con Francisco Rabelais (1494 – l553). En su conocida obra Gargantúa y Pantagruel; Juan Luís Vives con el tratado de la enseñanza. En Inglaterra Tomás Moro (1478-1535), quien planteó la idea de la unión del trabajo con la enseñanza teórica y esto quedó reflejada en su máxima obra Utopía. Los utopianos no le dedican más de seis horas al trabajo, para poder utilizar el tiempo sobrante del trabajo material a alguna ocupación preferida según el propio gusto. Muchos las dedican al estudio de las letras, es interesante la propuesta de colocar la instrucción junto al trabajo agrícola y artesanal.

CONTRAREFORMA En Suiza Ulrich Zwingli (1484 -1531) publicaba un Libreto para la instrucción y la educación cristiana de los niños, pero en Alemania Martín Lutero tomara su posición

respecto

a

elaboraciones

de

sus

colaboradores. Samuel Hartlib, propugnador de la educación de los pobres, Dury, petty y Woodward, llevan acaso la reforma y la modernización de las escuelas, proyectando un Gymnasium mechanicum y escuelas

profesionales

donde

todos

pudieran

aprender un oficio y al mismo tiempo recibieran también una formación cultural similar a la de los grupos privilegiados. Otro gran pedagogo es el eslavo Juan Amos, Comenius (1592-1670), quién fue el primero en plantear el termino didáctica, en su libro “Didáctica Magna”. Libro en que sientan las bases del proceso de enseñanza aprendizaje por el que tienen que atravesar los infantes para adquirir los conocimientos del momento dentro un contexto particular.

LA PEDAGOGÍA TRADICIONAL. Existen hechos históricos paralelos, respecto a los movimientos educativos, que en algún momento llegan a ser imperceptibles, por lo que esto logra confundir los acontecimientos que marcan el final de una época y el principio de otra corriente. En lo que respecta a la pedagogía tradicional y moderna, la línea que las separa es muy delgada, ya que él origen

de las ideas pedagógicas –modernas- que realizaron un cambio, se insertan en el momento en que la pedagogía tradicional tiene auge, pero también estaba en su ocaso. Sin embargo la vigencia de los métodos tradicionales, siguen presentándose hoy en día, así como el modelo de Escuela Tradicional pero con matices de las nuevas corrientes. La pedagogía “tradicional” comienza en Francia en los siglos XVII y XVIII. Esta se caracteriza por la consolidación de la presencia de los jesuitas en la Institución escolar, fundada por San Ignacio de Loyola. Los internados que eran los que tenían más auge por la forma de vida metódica en la que se basaba, presentando dos rasgos esenciales: separación del mundo y, en el interior de este recinto reservado, vigilancia constante e ininterrumpida hacía el alumno. El tipo de educación se establece a partir de la desconfianza al mundo adulto y quiere en principio separar de él al niño, para hacerle vivir de manera pedagógica y apegada a la religión en un lugar puro y esterilizado. El sistema escolar programado por los jesuitas consistía a grandes rasgos en poner en entre dicho la historia, la geografía, las ciencias y la lengua romance, el lenguaje utilizado diariamente era el latín, así como inculcar la más estricta costumbre de la sumisión, asegurar la presencia ininterrumpida de una vigilancia y transferir al alumno a un mundo ejemplar y pacífico. En esta época es la escuela la primera institución social responsabilizada con la educación de todas las capas sociales.

¿Cree Ud. que a religión influyo y de qué manera en la educación? ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………….

Durante el siglo de la Ilustración (XVII) florecieron grandes escritores y científicos que ejercieron poderosa influencia sobre la pedagogía. Galileo Galilei, Rene Descartes, Isaac Newton y Juan Jacobo Rousseau(1712-1778) con sus principales obras Emilio y El Contrato Social escritos que influyeron en la Revolución francesa y siendo el principal precursor de la época del romanticismo, al igual que Diderot y D´Alembert precursores del Enciclopedismo y estimulando al cambio escolar desde la indumentaria hasta el método educativo, significando el término de la institución tradicional para dar paso a un sistema libre sin tantas ataduras por parte de los adultos y por primera vez se presenta la presencia de la etapa infantil con sus características particulares que debían ser atendidas diferenciándolas de la educación adulta. Comienza el ocaso de los métodos “tradicionales”, para dar paso a la Escuela “tradicional” que tiene como base la ideología de Juan Amos Comenius y Ratichius quienes proponen como principio

esencial no enseñar más de una cosa a la vez, se tiene que dar cosa tras cosa con orden, hay que dominar bien una antes de pasar a la siguiente, de aquí se desprende el pensamiento “no hacer más de una cosa a la vez”. Para estos autores la enseñanza debía ser valorada en términos de importancia, cada asignatura se aplicaba en un ligar diferente, así como el tiempo que se le dedicaba tenía que ser el requerido para una evaluación semanal. El papel del maestro debe presentar la utilidad, el valor y el interés de lo que enseña, Comenio se indigna contra quienes obligan por la fuerza a estudiar a los alumnos que no tiene el menor deseo de hacerlo, el maestro debe provocar el deseo de saber y de aprender, también es innovador el método que presentan para que el niño aprenda a leer. Se tiene que juntar la palabra con una imagen, sin duda relevante y que sigue brindando grandes aportes hoy en día. La influencia de Kant sobre la escuela se refleja en la medida de buscar en el filósofo del Deber los fundamentos justificativos de una educación laica. Con John Locke se lleva al extremo el método tradicionalista quien propone que el castigo con el látigo se de llevar a cabo en caso de no haber tenido éxito con otros métodos para reparar una mala conducta. .

¿Cree Ud. Qué

Juan Amos Comenius y Ratichius

estuvieron con sus

principios de acuerdo a sus tiempos? ¿comente por qué? ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………….

La disciplina para Locke debe presentarse a través del sometimiento desde la más tierna infancia, para que cuando éste llegue a su edad adulta garantice la semejanza en todos los aspectos de la vida adulta, sin embargo también apreciaba el albara a los niños como una recompensa duradera y reprender con castigos verbales las malas acciones.

La filosofía de la Escuela Tradicional, considera que la mejor forma de preparar al niño para la vida es formar su inteligencia, su capacidad de resolver problemas, sus posibilidades de atención y de esfuerzo. Se le da gran importancia a la transmisión de la cultura y de los conocimientos, en tanto que se les considera de gran utilidad para ayudar al niño en el progreso de su personalidad. Esta filosofía perdura en la educación en la actualidad. En su momento la Escuela Tradicional representó un cambio importante en el estilo y la orientación de la enseñanza, sin embargo, con el tiempo se convirtió en un sistema rígido, poco dinámico y nada propicio para la innovación; llevando inclusive a prácticas pedagógicas no deseadas. Por ello, cuando nuevas corrientes de pensamiento buscaron renovar la práctica educativa, representaron una importante oxigenación

para el sistema; aunque su desarrollo no siempre haya sido fácil y homogéneo, sin duda abrieron definitivamente el camino interminable de la renovación pedagógica. LA PEDAGOGÍA MODERNA. La pedagogía como movimiento histórico, nace en la segunda

mitad

del

siglo

XIX.

Reconoce

serios

antecedentes hasta el siglo XVIII, pero se afirma y cobra fuerza en el siglo XX, particularmente después de la primera Guerra Mundial (1.914 – 1.918). La colaboración amistosa entre maestro y alumno; la escuela al aire libre; la necesidad de dejar libre el desarrollo de las facultades espontáneas del alumno bajo el atento pero no manifiesto control del maestro, son ideales que propuso la pedagogía moderna. Así como la incursión de la mujer en actividades educativas. La escuela única, intelectual y manual, tiene también la ventaja de que pone al niño en contacto al mismo tiempo con la historia humana y con la historia de las “cosas” bajo el control del maestro. Con el advenimiento de la Revolución Industrial la pedagogía mantiene su estado de evolución con autores como Juan Enrique Pestalozzi(1746 -l827) Zúrich, Suiza; Juan Federico Herbart (1776 – 1841), Alemania, Federico Guillermo Adolfo Diesterweg (1790 – l866) Alemania; Roberto Owen (1771-1858). Hellen Keller. En el entorno del fascismo la pedagoga Italiana María Montessori(18701952) funda en Roma la primer Casa de los niños, su método aspira a un desarrollo espontáneo y libre de la personalidad del niño.

Mientras que con el capitalismo surge el filósofo y pedagogo estadounidense John Dewey (l859 – l952). Ivan Ilich (1926- ) pedagogo estadounidense. En 1860 Berta Von Marenholtz Bülow inicio una activa obra mediante la difusión y expansión de los Kindergarden en todos los países, la norteamericana Emily Bliss Gould, pensaba en una educación del pueblo dirigida a contrastar la influencia ejercida por las familias populares; Elena Raffalovich Comparetti es la fundadora de un Jardín Froebeliano en Venecia. La pedagogía experimental fue representada por el alemán Ernesto Meumann (1862-1915); el autor de Conferencias para la introducción de la pedagogía experimental. Con el objetivo de estudiar al niño en todos sus aspectos, acopió datos de pedagogía, psicología, psicopatología, anatomía y fisiología. Meumann se manifestaba en contra del experimento pedagógico en el ambiente normal

del

aula,

consideraba

que

además

de

las

ciencias

señaladas

anteriormente, la base de la Pedagogía era la ética burguesa, la estética y una cierta ciencia de la religión, lo que hacía que sus conclusiones tuvieran un carácter reaccionario. Sin embargo, actualmente presentan gran interés sus ideas sobre la educación intelectual, sus consideraciones sobre higiene escolar y sobre la influencia de la vida escolar y extraescolar en el trabajo del alumno. Analizó aisladamente las funciones del niño: la memoria, la atención, etc. Así como propuso que los maestros no estudiaran el proceso de aprendizaje de los niños sino preferentemente por psicólogos.

LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA. En el continente americano surgen las primeras

ideas

el

pragmatismo

y

el

funcionalismo con John Dewey (1859-1952), de la corriente pragmática y el funcional, afirmando que la validez del pensamiento se verifica en la acción, considerando la mente en función de las necesidades del organismo para la sobrevivencia y apelando por ello a la interacción hombre – ambiente. Con estos fundamentos da paso a la creación de la Escuela Nueva o Activa que persigue, en sus concepciones teóricas y proyecciones prácticas, garantizar el logro de una mayor participación con un grado más elevado de compromiso de todo ciudadano con el sistema económico-social imperante, en base de la consideración, no del todo correcta, de que la satisfacción de las aspiraciones del ser humano, como individuo y como ser social, contribuiría de manera sustancial a lograr cierto tipo de equilibrio en la sociedad, a punto de partida, sobre todo de la suavización o eliminación de las contradicciones entre las clases y dentro de las clases mismas. Ovide Decroly, pedagogo y educador belga, fundó en 1907 L’Ecole de L’Ermitage en Bruselas. El contacto permanente que Decroly sostuvo con niños de escuelas ordinarias y de instituciones especializadas, lo llevó a obtener logros perdurables en el campo de la pedagogía, que se manifiestan en el método global de lectura y en la globalización de la enseñanza. En 1919, primer año de paz después de la primera guerra mundial, se elaboran por parte de A. Ferriére a nombre de BIEN los treinta puntos que definen la escuela nueva. La escuela nueva es un laboratorio de pedagogía activa, un internado situado en el campo, donde la coeducación de los sexos ha dado resultados intelectuales y morales incomparables. En materia de educación intelectual, la escuela nueva

busca abrir la mente a una cultura general, a la que se une aun especialización en principio espontánea y dirigida después de un sentido profesional. En la actualidad Estados Unidos es uno de los países que más genera e invierte en Investigaciones sobre los métodos de aprendizaje, al igual que absorbe gente especialista de otros países para trabajar en esta área en su país, como ejemplos del pasado, están los autores más representes del siglo XIX XX, comenzando por los conductistas A. Pavlov, J. Watson, E. Thorndike. Y su máximo representante así como también de la Tecnología Educativa Skinner. Mientras que países como Suiza y Rusia, generaron a los grandes percusores del constructivismo y cognotivismo, Jean Piaget y Vygotsky. Otros autores relevantes son Bruner que aporta el aprendizaje por descubrimiento y el aprendizaje por recepción verbal significativa de Ausubel.

II. 2.1.

CONCEPTOS DE PEDAGOGIA

ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA PEDAGOGÍA

La palabra pedagogía deriva del griego Paidós que significa niño y agein que significa guiar, conducir El que conduce niños (Del gr. pedagogo παιδαγωγός) y pedagogía παιδαγωγική. La idea que se tiene de pedagogía ha sido modificado porque la pedagogía misma ha experimento desde principios de siglo cambios favorables. Cada época histórica le ha impregnado ciertas características para llegar a ser lo que en nuestros días se conoce como: Ciencia multidisciplinaria que se encarga de estudiar y analizar los fenómenos educativos y brindar soluciones de forma sistemática e intencional, con la finalidad de apoyar a la educación en todas sus aspectos para el perfeccionamiento del ser humano. Es una actividad humana sistemática, que orienta las acciones educativas y de formación, en donde se plantean los principios, métodos, prácticas, maneras de pensar y modelos, los cuales son sus elementos constitutivos. Es una aplicación constante en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Por su carácter interdisciplinario, fusiona áreas como Filosofía, Psicología, Medicina, Antropología, Historia, Sociología y Economía. El aporte que hace cada una de ellas a la pedagogía es lo que enriquece y favorece el quehacer pedagógico, además de proveer las bases científicas que dan el carácter de ciencia a la pedagogía. Por un lado permite explicar y plantear de manera eficaz los fenómenos educativos y sus procesos desde todas sus vertientes, culturales, filosóficas, psicológicas, biológicas, históricas y sociales. El Dictionnaire étymologique de Dauzat indica que la palabra educación apareció hacia 1327 en el Miroir Historial de Jean de Vignay. Según el Dictionnaire de

Robert, la palabra pedagogía se remonta a 1485 y Littré concreta que se halla en la Institución chétienne de Calvino (1536). 2.2.

¿QUÉ ES LA PEDAGOGÍA?

La Pedagogía es la ciencia de la educación. Por extensión, la Pedagogía es el método para la enseñanza. La Pedagogía se encuadra dentro de las Ciencias Sociales y las Humanidades y se relaciona con otras ciencias como la Psicología, la Sociología y la Antropología. De un modo genérico, el objetivo de la Pedagogía es planificar, analizar, desarrollar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje. Pretende mejorar la realidad educativa en diferentes ámbitos: familiar, escolar, social y laboral.

Pedagogía Infantil El objeto de estudio de la Pedagogía Infantil es la educación de los niños. Debido a las características propias del desarrollo se tienen en cuenta los factores evolutivos. En esta etapa se adquieren competencias fundamentales para la vida por lo que la labor de los educadores es crucial.

Psicopedagogía La relación entre la Psicología y la Pedagogía dan lugar a una nueva ciencia que se centra en los procesos psicológicos del aprendizaje. Los campos en que se desarrolla de un modo más específico son, entre otros, el diseño curricular y de programas educativos, la orientación vocacional y los trastornos de aprendizaje.

La pedagogía crítica es un planteamiento educativo teórico y práctico basado en el paradigma crítico cuyo objetivo es transformar el sistema educativo tradicional y desarrollar en los alumnos un pensamiento crítico. Paulo Freire es uno de los máximos exponentes de la pedagogía crítica.

A partir de lo expuesto Que concepto construiría Ud. sobre pedagogía?

……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………….

La pedagogía conceptual es un modelo pedagógico cuyo objetivo es el desarrollo del pensamiento, las habilidades y los valores de los alumnos en función del tipo de pensamiento que poseen en función de su edad (pensamiento nocional, conceptual, formal, categorial y científico). Se incluye el aprendizaje del conocimiento científico e intelectual, y también la inteligencia emocional. La pedagogía conceptual se puede dividir en tres fases: afectiva, cognitiva y expresiva.

Pedagogía tradicional De forma general, se considera que la pedagogía tradicional es aquella basada en métodos academicistas y la transmisión de contenidos. El aprendizaje se produce de forma mecanizada, sin que se produzca un proceso de reflexión crítica o reflexiva.

La pedagogía Waldorf es un modelo pedagógico creado por Rudolf Steiner, fundador de la antroposofía, en Stuttgart (Alemania). Se basa en la educación integral de la persona, la autonomía y la libertad personal, de un modo interdisciplinar con especial énfasis en la capacidad artística y creativa. Como sistema educativo, se estructura en tres niveles. Hasta los 6 años las actividades se centran en el desarrollo de los sentidos y la corporalidad. Desde los 7 hasta los 13, el objetivo es el descubrimiento del mundo. En la última etapa, hasta los 21, se desarrolla el pensamiento autónomo y la comprensión.

PEDAGOGIA Es una ciencia perteneciente al campo de las Ciencias Sociales y Humanas; tiene como fundamento principal los estudios de Kant y Herbart. Usualmente se logra apreciar, en textos académicos y documentos universitarios oficiales, la presencia ya sea de Ciencias Sociales y Humanidades, como dos campos independientes o, como aquí se trata, de ambas en una misma categoría, que no equivale a igualdad absoluta sino a lazos de comunicación y similitud etimológica. El objeto de estudio de la pedagogía es «la educación», tomada está en el sentido general, que le han atribuido diversas legislaciones internacionales, como lo referido en documentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y los propios de cada país (como las leyes generales o nacionales sobre educación). También es posible encontrar la palabra «formación» como objeto de estudio de la Pedagogía, siendo «educación» y «formación» vocablos sinónimos en tal contexto (existe un debate que indica que son términos diferentes). La pedagogía estudia a la educación como fenómeno complejo y multi referencial, lo que indica que existen conocimientos provenientes de otras ciencias y disciplinas que le pueden ayudar a comprender lo que es la educación; ejemplos de ello son la historia, la sociología, la psicología y la política, entre otras. En este contexto, la educación tiene como propósito incorporar a los sujetos a una sociedad determinada que posee pautas culturales propias y características; es decir, la educación es una acción que lleva implícita la intencionalidad del mejoramiento social progresivo que permita que el ser humano desarrolle todas sus potencialidades. Para una mejor comprensión de la historia de la conformación de la Pedagogía y su relación con la educación, Kant y Durkheim aportan elementos importantes. Kant propone la confección de una disciplina que sea científica, teórica y práctica,

que se base en principios, experimentación y reflexiones sobre prácticas concretas. Durkheim, al referirse a la educación, expresa que es materia de la Pedagogía y es indispensable construir un saber por medio de la implementación de reglas metodológicas −postura positivista− que sea garante del carácter científico de dicho conocimiento.

PEDAGOGIA Se denomina pedagogía a la ciencia encargada del estudio de la educación como fenómeno social. En efecto, en la antigua Grecia, el pedagogo era el esclavo encargado de educar a los niños. Con el tiempo la palabra adquiere nuevos matices hasta convertirse en la disciplina encargada de abocarse a la transmisión eficiente de conocimientos. Es así como cualquier persona integrada al ámbito docente debe tener conocimientos en esta materia.

III. IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGIA 

La pedagogía reflexiona sobre la educación, un área fundamental de la vida de un ser humano y de una sociedad porque el conocimiento abre puertas no sólo en el terreno profesional sino también, en la vida personal

de cara a una correcta toma de decisiones o al establecimiento de relaciones personales sanas.



La pedagogía es una herramienta de ayuda a través de la cual un profesional puede ayudar a un alumno a estudiar mejor a través de técnicas de estudio más eficaces o revisando ciertos hábitos.



La relación pedagógica que se establece entre un profesor y un alumno es muy importante porque el modo en el que enseña una materia un docente puede ser determinante para la comprensión por parte del alumno. Existen profesores que tienen muchos títulos académicos y saben mucho, sin embargo, tienen poca capacidad de comunicar ese saber a los demás.



La pedagogía es una herramienta eficaz para determinar los límites y saber qué está fallando de cara a una mejor evolución del alumno.



La pedagogía refleja la gran labor del profesor que de una forma totalmente vocacional intenta transmitir todos sus conocimientos a sus alumnos. Existen películas que muestran de forma interesante el proceso pedagógico, por ejemplo, Los niños del coro o también, La sonrisa de Mona Lisa, una historia protagonizada por Julia Roberts.



Las herramientas pedagógicas no sólo son útiles para docentes sino también, para los padres que pueden leer libros sobre pedagogía, asistir a charlas y tertulias de esta temática, consultar blogs sobre pedagogía para poder aprender cómo hacer valer su autoridad de una forma firme. Consultar una situación difícil con un pedagogo también es una herramienta de ayuda.



Una herramienta pedagógica es un medio que sirve para lograr el fin de conseguir un objetivo concreto en el marco de la educación. Por ello, el pedagogo es quien encuentra las herramientas concretas atendiendo al caso particular y al modo de ser del alumno.

IV .CORRIENTES PEDAGOGICAS 4.1. El constructivismo

Esta corriente surge bajo el influjo de enfoques epistemológicos renovados, ante la pregunta:

¿Cómo aprende el hombre?

Se constituye el constructivismo como una línea que ha venido conformándose y creciendo en el campo educativo y pedagógico, en relación directa con el desarrollo del conocimiento y del aprendizaje, lo que origina una perspectiva distinta de la enseñanza.

Para Gallego-Badillo (1996): El constructivismo es una estructura conceptual, metodológica y actitudinal en la cual son conjugadas teorías de la psicología cognitiva (en cuanto a la indagación de cómo y porqué se originan las representaciones y sus conceptos en la conciencia humana y qué relaciones tiene con el mundo exterior), de la epistemología (la naturaleza de los saberes y el conocimiento en las relaciones individuo-comunidad), de la lógica (el problema del pensar metódico y las leyes de la deducción y la demostración de las hipótesis), de la lingüística (la codificación y descodificación comunitarias) y de la pedagogía y la didáctica (la transformación intelectual y el aprender a leer y a escribir en un lenguaje especializado).

En el campo de la Pedagogía y la didáctica, no es un cuerpo dogmático que admita una sola y única interpretación; lo importante radica en que su discurso asume elementos claves del eclecticismo racional.

Las principales corrientes constructivistas son promovidas por Piaget, Vygotsky, Novak,Bachelard,Driver, Postner,Gertzog, Watss, Porlán, Kelly, Ausubel,Gallego-Badillo y otros investigadores en el mundo. Se considera que las ideas de Piage t y Vygotsky son referentes básicos en la estructuración de un pensamiento constructivista en el ámbito educativo.

JEAN PIAGET BY ADMIN ·

JULIO

16,

2009(1890-1980)

Célebre científico suizo que trabajó durante muchos años en Francia. Doctorado en Filosofía y Psicología, ocupó la cátedra sobre tales especialidades

en

las

Universidades

de

Neuchatel, Ginebra, Lausana y Sorbona. Cuando murió era el más célebre y destacado psicólogo de niños del mundo entero. Fue durante muchos años director del Instituto JeanJaques Rousseau de Ginebra, cargo en el cual había sido designado en 1929. Aunque su influencia en el continente europeo fue muy grande, en el mundo psicológico anglosajón su repercusión no apareció hasta fines de la década de 1950, debido en parte a su insistencia en explorar el mundo interior infantil, lo cual chocaba con el conductismo de aquella época. Piaget afirmaba que el pensamiento de los niños es de características muy diferentes del de los adultos. Con la maduración se producen una serie de cambios sustanciales en las modalidades de pensar, que Piaget llamaba metamorfosis, es una transformación de las modalidades del pensamiento de los niños para convertirse en las propias de los adultos. Para explorar los procesos de pensamiento (especialmente la atención y la inteligencia) de los niños, Piaget recurrió al método fenomenológico. Este método es por naturaleza subjetivo y demanda de una interpretación por parte del investigador. La exploración del desarrollo cognitivo era para Piaget el camino más provechoso para efectuar aportaciones a la epistemología. Este desarrollo es el crecimiento que tiene el intelecto en el curso del tiempo, la maduración de los procesos superiores de pensamiento desde la infancia hasta la edad adulta.

Según Piaget, las etapas del desarrollo cognitivo son: 1) Etapa sensorio-motora (0-2 años) donde los niños muestran una vivaz e intensa curiosidad por el mundo que les rodea, su conducta está dominada por las respuestas a los estímulos; 2) Etapa pre operacional (2-7 años) en la que el pensamiento del niño es mágico y egocéntrico, creen que la magia puede producir acontecimientos y los cuentos de hadas l es resultan atrayentes, además se cree el centro de todos los sucesos, que todas las cosas giran en torno a él, resultándole muy difícil ver las cosas desde otro punto de vista; 3) Etapa de las operaciones concretas (7-11 años), el pensamiento del niño es literal y concreto, puede comprender que 8+11=19, pero la formulación abstracta, como la de una ecuación algebraica, sobrepasa su captación, y 4) Etapa de las operaciones formales en el nivel adulto, es capaz de realizar altas abstracciones y efectuar (11-15 años), aquí el niño ingresa inferencias, es la etapa correspondiente a las facultades superiores de los seres humanos. En la psicología actual está teniendo lugar una “revolución cognitiva”. En los últimos tiempos ha renacido el interés por la cognición, la formación de conceptos y el pensamiento y gran parte de este entusiasmo es atribuible a la influencia de Piaget. El constructivismo expresa que el conocimiento se sucede como un proceso de construcción interior, permanente, dinámico a partir de las ideas previas del estudiante, constituidos por sus experiencias o creencias, que en función del contraste, comprensión de un nuevo saber o información mediado por el docente, va transformando sus esquemas hacia estados más elaborados de conocimiento, lo cuales adquieren sentido en su propia construcción aprendizaje significativo.

Este proceso depende de la interacción cognitiva que logra el sujeto con la realidad en donde actúa, potenciado por los procesos mentales básicos o superiores (cognitivos) de que goza como ser inteligente.

Cuáles son las etapas según Piaget? ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………

DESARROLLO DE LA TEORÍA CONSTRUCTIVISTA El constructivismo plantea que los seres humanos, en comunidad, construyen sus conocimientos sobre el mundo, los cuales evolucionan y cambian; así mismo, que todas estas elaboraciones, en el transcurso de la historia, han servido para regular las relaciones del ser humano consigo mismo, con la naturaleza y con la sociedad. (Pérez Miranda, Gallego-Badillo, 1996).

El constructivismo pedagógico, según Flórez (1994), asienta sus bases en el aprendizaje como una construcción interior, individual e intersubjetiva; por ende, el educador debe orientar la enseñanza hacia el logro del entramado que se forma de los conceptos propuestos (saberes sociales) con los conceptos previos de los alumnos, abordando sistemáticamente la transformación y desarrollo intelectual del sujeto humano

VYGOTSKY

Las teorías de Vygotsky son fundamentales para

cualquier

debate

serio

sobre

los

procesos de aprendizaje de la infancia.

Según Vygotsky, los niños no se desarrollan aislados, por lo que el aprendizaje tiene lugar cuando interaccionan con el entorno social.

Es responsabilidad del enseñante establecer en el aula una situación educativa interactiva en la que el niño aprenda de una manera activa y el emplee sus conocimientos para guiar este aprendizaje.

4.2 CONDUCTISMO: El conductismo surge inicialmente como una corriente psicológica a inicios del siglo XX; con John Broadus Watson como fundador basado en la conducta para llevar a cabo sus estudios;

es decir en los cambios presentados en los

comportamientos de un individuo mediante la observación de fenómenos y acciones llevadas a cabo por los mismos; que va generar nuevos conceptos y aptitudes en el mismo, es decir, va a generar nuevo aprendizaje. Posteriormente esta corriente aplicada en el proceso de enseñanza-aprendizaje, siendo implementado de diversas maneras, las cuales constituyen un legado para la educación como tal.

PREMISAS: Las premisas del conductismo son: 1. Existen los estados mentales: todos los individuos poseen diversos estados mentales o emociónales; sin embargo estos no pueden ser establecidos

científicamente porque no poseen características que los diferencien como tales. 2. Toda conducta tiene un estímulo y una respuesta: Toda acción realizada o aplicada sobre un individuo tiene una consecuencia; esto es posible debido a los sentidos y a la capacidad de asocian entre objetos y sensaciones que poseen los individuos. 3. La conducta contiene tanto las reacciones corporales apreciables y no apreciables: Los individuos demuestran mediante acciones y actitudes diversas condiciones que los identifican, sin embargo, hay pensamientos y reacciones bioquímicas las cuales no son observables. 4. La conducta se refleja en forma de prácticas: Mediante las acciones realizadas por los individuos se notan las características de la conducta que posee como cual. 5. El laboratorio es el mejor lugar para experimentar: Es en el laboratorio donde se aprecian de mejor manera las características que poseen los individuos como tales, ya que son sometidos en mejores condiciones a diversos procedimientos para observar su comportamiento.

REPRESENTANTES:

Ivan

Pavlov:

Estableció

el

factor

estimulo-

respuesta; el cual se basa en someter a un individuo a un estímulo determinado diariamente, esto con el fin de establecer una asociación determinada y generar la respuesta esperada.

Como resultado se crea una conducta en el individuo de respuesta inmediata al estímulo.

Esto fue aplicado en un perro el cual era sometido al sonido de una campana antes de ser alimentado, al culminar la experimentación el animal al escuchar dicho sonido salivaba.

Edwar Tolman: Estableció una relación de aprendizaje en los individuos el cual se basa en los estímulos, respuestas y consecuencias; busco demostrar que los seres humanos no eran los únicos capaces de aprender hechor acerca del mundo que los rodea, sino también que los animales cuentan con esta capacidad.

Esto fue demostrado con un experimento basado en unas ratas inclusiones por primeras en un laberinto con el fin de que encontraran alimento por primera vez.

Jonh Watsom: Determino el valor que tiene el ambiente en la formación de la conducta de un individuo; así pues según las condiciones del ambiente se va formando las características del sujeto, también al cambiarlo de ambiente el individuo se va tener que adaptar ala nuevas condiciones del espacio y sujetos que lo rodean, es así como la conducta del individuo tiene que ser modificada para que este se adapte de manera eficaz al mismo, por

ello se dice que se moldea la conducta al cambiar al sujeto de ambiente.

4. 3. EL COGNITIVISMO El Cognitivismo es una forma de entender el aprendizaje relacionado con la psicología cognitiva. Su definición es compleja dado que hace referencia a un conjunto heterogéneo de teorías que incluye desde los postulados de Piaget a las teorías cognitivas del aprendizaje, pasando por las teorías del procesamiento de la información o por las teorías cognitivas de la personalidad. La psicología cognitiva centra su atención en los procesos mentales relacionados con el conocimiento. Según el cognitivismo, el aprendizaje es un proceso de modificación de significados, intencional y que resulta de la interacción entre la nueva información y el sujeto. La psicología cognitiva subraya, frente a las tesis conductistas, la influencia que el proceso de la información tiene en sobre la conducta. Según esta corriente, el individuo tiene estructuras cognitivas preexistentes (esquemas) con los que interactúa la nueva información y en las cuales encaja modificando dichos esquemas. Históricamente, hemos de situar el cognitivismo entre el conductismo, ante el que reacciona, y el constructivismo, del que es precursor. Su desarrollo se produce entre 1950 y 1960.

Su influencia es muy significativa en los años 70. Dos de sus aportaciones más relevantes al desarrollo de la psicología en cuanto que ciencia, es el rechazo de la introspección como método de investigación, abrazando el método científico, y la asunción de la existencia de estados mentales internos (creencias, deseos la existencia de estados mentales internos (creencias, deseos, motivaciones) que habían negado las corrientes conductistas.

REPRESENTANTES

Bruner: Para Bruner, el niño no adquiere las reglas gramaticales partiendo de la nada, sino que antes de aprender a hablar aprende a utilizar el lenguaje en su relación con el mundo.

El

lenguaje

se

aprende

usándolo

de

forma

comunicativa, la interacción de la madre con el niño es lo que hace que se pase a lo lingüístico; en estas interacciones, se dan rutinas en las que el niño incorpora expectativas sobre los actos de la madre y aprende a responder a ellas. Estas situaciones repetidas son llamadas formatos.

El formato más estudiado por Bruner ha sido el del juego, en el que se aprenden las habilidades sociales necesarias para la comunicación antes de que exista el lenguaje. Los adultos emplean estrategias a las conductas del bebe y se sitúan por encima de lo que le permiten sus competencias. Este concepto es conocido como andamiaje y es una de las claves dentro de las nuevas teorías del aprendizaje.

Chomsky: Llamó gramática generativa al conjunto de reglas innatas que permite traducir combinaciones de ideas a combinaciones de palabras. Descubrió —o mejor, fundamentó, pues ya había intuiciones anteriores en este sentido— que la gramática es un sistema combinatorio discreto que

permite construir infinitas frases a partir de un número finito de elementos mediante reglas diversas que pueden formalizarse. Se les supone a los niños un conocimiento innato de la gramática elemental común a todas las lenguas humanas (lo que supone que toda lengua existente es una clase de restricción).

Se sostiene que la modelización del conocimiento de la lengua a través de una gramática formal explica la "productividad" de la lengua: con un juego reducido de reglas gramaticales y un conjunto finito de términos, los humanos pueden producir un número infinito de frases, incluidas frases que nadie haya dicho anteriormente.

Ideas fundamentales

Los rasgos principales que caracterizan a la psicología cognitiva son: 

Su interés se centra en la construcción de modelos que expliquen el comportamiento humano y los procesos según los cuales se resuelven los problemas.



Postula la existencia de procesos internos, que hay que describir y tratar de reconstruir para explicar el aprendizaje. Por tanto, metodológicamente añade estos procesos internos a lo observable.



Tiende a estudiar los problemas en situaciones estructuradas y con sentido para el sujeto, considerando irrelevante la experiencia anterior del sujeto en esos problemas.

El eje central del Cognitivismo es la integración de la nueva información en el esquema cognitivo existente.

PROXIMIDADES Y DIFERENCIAS RESPECTO AL CONSTRUCTIVISMO

Cognitivismo y constructivismo presentan evidentes proximidades. Comparten la analogía de comparar el pensamiento humano con el de los ordenadores, o al contemplar la teoría de los esquemas en la explicación del aprendizaje. Sin embargo presentan algunas diferencias significativas Cabero Almenara, J (2006). Citamos algunas de ellas:

Aspecto

Constructivismo

Cognitivismo

Cada alumno tiene su La Categorías del conocimiento

propio

grupo

estructura

del

de aprendizaje no es única

categorías: El aprendizaje para cada sujeto, aunque es

una

interpretación hay

personal del mundo

diferencias

individuales. Aprendizajes contextualizados

En contextos realistas. Y Contexto

con

tareas

auténticas.

del Aprendizaje

Aprendizaje

por

experiencia.

(auténticos

deseables),

pero

admite

se

la

simplificación. Se puede aislar una tarea en aras de

la

abstracción.

Aprendizaje

por

instrucción Las

estrategias

Estrategias

específicas

de aprendizaje

objetivo.

de No

son Hay

una

cada especificidad

y colaborativo

activo.

las

excepciones. Aprendizaje

Aprendizaje

de

hay estrategias pero existen

estrategias universales

Aprendizaje activo

cierta

activo.

La colaboración

es

comprensión siempre es importante. negociada con los demás

negociación

La

La no

es

imprescindible. Evaluación

Evaluar en el contexto de Evaluación en contexto

actividades auténticas

es

deseable,

pero

se

admite la evaluación en situaciones

de

abstracción.

El COGNITIVISMO EN LA EDUCACION: A. Objetivos educativos Las teorías cognitivas reconocen la necesidad de cambiar el estado de conocimiento del estudiante estimulando la utilización de estrategias de aprendizaje apropiadas.

De esta manera se intenta favorecer en el estudiante la comprensión, organización y elaboración de la información que recibe. Así, el aprendizaje cognitivo incluye diferentes fases: la de exploración, la de comprensión y la de retención de la información. Esto implica que el estudiante debe pasar de una fase de aprendizaje inductivo (exploración de conceptos) a una de aprendizaje deductivo (aplicación de la información).

B. Rol del estudiante

El estudiante tiene que elaborar activamente relaciones entre el material nuevo y sus conocimientos previos.

Es

un

participante

activo

del

proceso

de

aprendizaje.

Algunas estrategias de aprendizaje incluirían el uso de ayudas mnemónicas y visuales, la elaboración de mapas mentales y el uso de metáforas y analogías.

C. Interacción entre estudiantes

La interacción entre estudiantes se analiza particularmente en la corriente de la teoría cognitiva social de Albert Bandura.

En esta teoría tiene especial relevancia el concepto de aprendizaje a través de la observación y la imitación mediante modelos. La siguiente imagen muestra los tres componentes

para

la

interacción

dentro

del

social-cognitivismo.

Las teorías cognitivas apoyan la idea de que las TIC son más útiles cuando implican un estilo de comunicación síncrona más que asíncrona en las interacciones estudiantes-profesor y estudiante-estudiante. De esa manera, un uso

interactivo

de

las

TIC

aumentará

la

eficacia

del

aprendizaje.

D. Rol del docente Debe entender las diferentes experiencias y conocimientos previos de los estudiantes. Así como organizar y estructurar de la manera más efectiva la información según el background y el estilo de aprendizaje de los estudiantes. El docente debe proponer prácticas con retroalimentación para que la nueva información se asimile y se ajuste la estructura cognitiva del estudiante. Es importante también que el docente comprenda si se encuentra ante un estudiante de "cerebro izquierdo" (más analítico y orientado a la interpretación de textos) o de "cerebro derecho" (más creativos y orientados a las imágenes), con la finalidad

de

que

el

proceso

de

aprendizaje

sea

más

eficaz.

E. Relación docente alumno La actitud del profesor y su efecto sobre el aprendizaje han sido investigados ampliamente independientemente de la edad del estudiante, un profesor amable considerado y atento propiciará en los estudiantes una mejor actitud para conseguir

un

nivel

alto

F. Criterios e instrumentos de evaluación

de

aprendizaje

cognitivo.

Desde la perspectiva cognitivista la evaluación se centra en el proceso. Aun considerando muy deseable la evaluación en contextos reales o realistas, admite u valora la evaluación fuera de tales contextos, al basar en la abstracción una parte fundamental del aprendizaje. Son posibles, por tanto, instrumentos de evaluación basados en la aplicación de conocimientos a la resolución de problemas, aún en situaciones aisladas del contexto real.

EL COGNITIVISMO Y LAS TIC "TIC" son las Tecnologías de la Información y la Comunicación. "TIC en educación" significa "Enseñar y aprender con las TIC".

VENTAJAS PRINCIPALES DE LAS HERRAMIENTAS TIC PARA EDUCACIÓN 1‧

A través de las TIC, las imágenes pueden ser fácilmente utilizadas en la enseñanza y la mejora de la memoria retentiva de los estudiantes.

2‧

A través de las TIC, los profesores pueden explicar fácilmente las instrucciones complejas y asegurar la comprensión de los estudiantes.

3‧

A través de las TIC, los profesores pueden crear clases interactivas y así las clases son más agradables, lo que podría mejorar la asistencia de los

estudiantes y la concentración.

DESVENTAJAS PRINCIPALES DE LAS HERRAMIENTAS TIC PARA EDUCACIÓN 1‧

La

configuración

dispositivos

puede

de ser

los muy

problemática. 2‧ Demasiado caro para poder permitírselo. 3‧ Difícil para los profesores usar las TIC debido a su falta de experiencia.

El uso de las TIC tiene un lugar de especial relevancia en el aprendizaje cognitivo debido a la estrecha conexión entre el campo de la psicología cognitiva y la investigación en la ciencia informática (D.H. Jonassen 1994)

El desarrollo de aplicaciones informáticas que funcionen como herramientas cognitivas" es un campo de investigación muy amplio. Más que poner la tecnología en la mano de especialistas, la tendencia es dar las aplicaciones a los estudiantes para que expresen sus conocimientos.

El uso de mapas conceptuales y mapas mentales como herramienta cognitiva es también común con el enfoque constructivista. El uso del lenguaje LOGO para aprender

4.4 . EL CONECTIVISMO El conectivismo, cuya traducción correcta al español sería conceptismo (raíz "conect" y sufijo "-ismo", en analogía con otras palabras como común-ismo, anarqu-ismo o liberal-ismo), es una teoría del aprendizaje para la era digital que ha sido desarrollada por George

Siemens y

Downes basado

en

limitaciones

del conductismo,

cognitivismo (o el Constructivismo

el

por Stephen análisis

cognitismo)

de

las el y

(pedagogía) (o

constructismo), para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos. El conectismo es la integración de los principios explorados por la teoría del caos, las redes neuronales, complejidad y auto-organización. El aprendizaje es un proceso que ocurre dentro de una amplia gama de ambientes que no están necesariamente bajo el control del individuo. Es por esto que el conocimiento (entendido como conocimiento aplicable) puede residir fuera del ser humano, por ejemplo dentro de una organización o una base de datos, y se enfoca en la conexión especializada en conjuntos de información que nos permite aumentar cada vez más nuestro estado actual de conocimiento.

Esta teoría es conducida por el entendimiento de que las decisiones están basadas en la transformación acelerada de las bases. Continuamente se adquiere nueva información que deja obsoleta la anterior. La habilidad para discernir entre la información importante y la trivial es vital, así como la capacidad para reconocer cuándo esta nueva información altera las decisiones tomadas con base en información pasada.

Dice Siemens, al respecto de las tendencias significativas de los procesos de aprendizaje en los entornos digitales: "Saber cómo y saber qué están siendo complementados con saber dónde (la comprensión de dónde encontrar el conocimiento requerido)" El punto de inicio del conectismo es el individuo. El conocimiento personal se hace de una red que alimenta de información a organizaciones e instituciones, que a su vez retroalimentan información en la misma red, que finalmente termina proveyendo nuevo aprendizaje al individuo. Este ciclo de desarrollo del conocimiento permite a los aprendices mantenerse actualizados en el campo en el cual han formado conexiones

PRINCIPIOS DEL CONECTIVISMO George Siemens establece los principios de conectivismo:  El aprendizaje y el conocimiento yace en la diversidad de opiniones.  El aprendizaje es el proceso de conectar nodos o fuentes de información.  No sólo de los humanos se aprende, el conocimiento puede residir fuera del ser

humano.  La capacidad de aumentar el conocimiento es más importante que lo que ya se

sabe.  Es necesario nutrir y mantener las conexiones para el aprendizaje continuo.  La habilidad para ver las conexiones entre los campos, ideas y conceptos es

primordial.  La información actualizada y precisa es la intención de todas las actividades del

proceso conectivista.  La toma de decisiones es en sí misma un proceso de aprendizaje. Escoger qué

aprender y el significado de la información entrante es visto a través de la lente de una realidad cambiante. Es posible que una respuesta actual a un problema esté errada el día de mañana bajo la nueva información que se recibe.

CRÍTICAS AL CONECTIVISMO El conectivismo ha encontrado críticas en diferentes frentes. Pløn Veragüen ha argumentado que el conectivismo no es una teoría de aprendizaje, sino una "perspectiva pedagógica" Verhagen afirma que las teorías de aprendizaje deben tratar con el nivel instruccional (cómo aprende la gente) y el conectivismo llega al nivel curricular (qué se aprende y por qué se aprende). Bill Kerr, otro crítico del conectivismo, cree que, aunque la tecnología afecta los entornos de aprendizaje, las teorías de aprendizaje existentes son suficientes. En español se han publicado distintos trabajos en los que se cuestiona el carácter de teoría del conectivismo (Zapata-Ros, 2012). Además de carecer de una estructura propia de una teoría, es un conjunto de enunciados que no están integrados sintáctica y semánticamente en un sistema cohesionado por reglas de la lógica, de tal forma que puedan relacionarse unos con otros y con los datos observables, permitiendo evaluar, atribuir sentido, predecir y explicar fenómenos observables. Se argumenta también que carece de componentes imprescindibles en una teoría como son los valores y las condiciones de aplicación. En aspectos menos formales se señala que "aunque el conectivismo se nos presenta como una teoría que supera los déficits de las teorías existentes sobre el aprendizaje de acuerdo con tres grandes corrientes del pensamiento y de la ciencia de la sociedad actual: la teoría del caos, la de la complejidad y la de la de redes/auto-organización, lo hace en función de unos enunciados confusos sobre si el aprendizaje se produce dentro o fuera del individuo, mezclando niveles de significación, y de unos principios en los que destaca la conceptualización del aprendizaje como vinculado de forma no precisa a la configuración de las redes y como algo relacionado con la capacidad de configurar la información y con las capacidades para obtener más rendimiento cognitivo de la información que hay en redes. Desconociendo con ello trabajos anteriores como son los relativos a la "elaboración".

CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES DE LA TEORÍA El conectivismo es una teoría alternativa a las teorías de aprendizaje instruccionales donde la inclusión de la tecnología y la identificación de conexiones como actividades de aprendizaje, empieza a mover a las teorías de aprendizaje hacia la edad digital. Es la teoría que defiende que el aprendizaje (definido como conocimiento aplicable) puede residir fuera de nosotros (al interior de una organización o una base de datos), está enfocado en conectar conjuntos de información especializada, y las conexiones que nos permiten aprender más tienen mayor importancia que nuestro estado actual de conocimiento. En síntesis, el conectivismo presenta un modelo de aprendizaje que reconoce los movimientos tectónicos en una sociedad en donde el aprendizaje ha dejado de ser una actividad interna e individual. La forma en la cual trabajan y funcionan las personas se altera cuando se usan nuevas herramientas. El área de la educación ha sido lenta para reconocer el impacto de nuevas herramientas de aprendizaje y los cambios ambientales, en la concepción misma de lo que significa aprender. El conectivismo provee una mirada a las habilidades de aprendizaje y las tareas necesarias

para

que

los

aprendices

florezcan

en

una

era

digital.

Algunas de las características identificadas en la teoría con: 

Un modelo de aprendizaje e la tecnología de la era digital



El aprendizaje ha dejado de ser una actividad individual



El ente (organización o individuo) necesitan de un aprendizaje continuo, para lo cual deben mantener "las conexiones"



Entonces hablamos de nodos (áreas, ideas, comunidades) interconectados. flujo de información abierto



"La sabiduría es el fenómeno emergente de una red, donde los nodos son la información y el conocimiento la conexión"



La actualización e innovación (la intención - reto) El conocimiento completo no puede existir en la mente de una sola persona (niveles de evidencia)



Aprendizaje autónomo



Es una teoría del aprendizaje que pretende explicar los cambios producidos en la era del conocimiento por las Tics.



Se basa en que el proceso de aprendizaje no ocurre solo en el individuo, sino que es un proceso de la sociedad y las organizaciones.



Implica en el proceso de aprendizaje no solo valorar el qué aprender y el cómo, sino también el dónde. - El conocimiento se construye compartiendo los conocimientos, y puede estar tanto dentro como fuera de los individuos.



En definitiva considero que es una teoría del aprendizaje que pretende responder a la necesidad de explicar los cambios y nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje de la sociedad del conocimiento.

OBJETIVOS EDUCATIVOS QUE SE PLANTEA La palabra clave es CONEXIÓN: el aprendizaje presupone mantener conexiones permanentes a tres niveles: entre comunidades especializadas, entre fuentes de información y entre redes. Es crucial y básica la habilidad para ver conexiones entre campos, ideas y conceptos.(mapas conceptuales).

La circulación/interconexión de conocimientos es fundamental, porque asi se generan los nuevos conocimientos.

ROL DEL ESTUDIANTE En el artículo "la danza de la pedagogía y la tecnología de la educación a distancias" su autor, Terry Anderson, plantea una la metáfora de la danza para explicar el papel y los cambios de los estudiantes a la luz del conectivismo. La danza de la metáfora sugiere que la tecnología "establece el ritmo y el momento... y la pedagogía, por su parte, define los movimientos" (Anderson, 2005). Como los cambios y los avances se producen tanto en las teorías como en las tecnologías, el estudiante puede ajustar su danza para adaptarse a un nuevo flujo y un nuevo ritmo.

La metáfora plantea entonces que el estudiante ya no tienen que quedarse al margen o bailar en la oscuridad, ahora él puede bailar con cualquier persona, donde quiera, en cualquier momento, junto con pistas de sonido y espectáculos de luz que hacen las veces de recursos educativos abiertos accesibles desde la red. El aprendizaje en esta danza es una es una experiencia de conexión y aplicación de recursos, en lugar de memorizar todo.

¿QUÉ SIGNIFICA ESTO PARA EL PAPEL DE LOS ESTUDIANTES? Pues que los estudiantes son incitados a aprender juntos, aprender con el otro, mientras mantiene el control sobre su tiempo, su espacio, sus actividades, su identidad. Haciendo uso de herramientas de redes sociales, aprender a su propio ritmo puede ser la clave del éxito. Las herramientas permiten a los estudiantes hacer presencia, comunicarse, colaborar, reflexionar y aprender. Desde esta metáfora se puede ver un rol más activo del estudiante que se caracteriza por: 

Hacer parte de un ambiente auténtico (su ambiente), el cual apropia bajo los parámetros de autorregulación, motivación e intereses comunes.



Observar y emular prácticas exitosas, creando un banco de lecciones aprendidas.



Generar pensamiento crítico y reflexivo, tan importante en la sociedad del conocimiento.



Crear comunidades y hacer parte de comunidades de práctica o redes de aprendizaje.



Ser el punto de partida de un proceso de aprendizaje.



Tomar decisiones sobre lo que quiere aprender, cómo lo va a aprender y con quien lo va a aprender.



Tener el control de su aprendizaje y hacer conexiones con otros para fortalecerlo.



Construir redes y ambientes personales de aprendizaje.



Evaluar y validar la información para asegurar su pertinencia y credibilidad.

ROL DEL DOCENTE El profesor formado desde los otros enfoques teóricos y acostumbrado a las clases presenciales habituales no está preparado para estos nuevos escenarios de aprendizaje. Por ello se exige una reformulación de su papel y para ello es pertinente tener en cuenta que: 

Debe fomentar sistemas en el que facilite la creación de conexiones.



Debe validar la calidad de las conexiones que establece el aprendiz.



Debe fomentar en el aprendiz la habilidad y el deseo de continuar la construcción de sentido.



Debe saber participar en comunidades de prácticas auténticas.



Debe Incentivar en los estudiantes la investigación e inmersión en las redes de conocimiento.



Debe dar el control a los estudiantes para que estos tomen el control de su propio aprendizaje.



Debe de enseña al estudiante cómo identificar la información del estudiante de la que no lo es.



Debe enseñar cómo organizar y aplicar la información encontrada por los estudiantes.



Debe de indicarle al estudiante la mejor manera de comunicarse y de pedir ayuda a los expertos.

LA INTERACCIÓN ENTRE ESTUDIANTES El conectivismo reconoce que el aprendizaje reside en un colectivo de opiniones

individuales.

El

conocimiento está ahí en cada uno de nosotros

y

lo

que

hacemos

es

buscarlo cuando lo necesitamos a su vez

que

construcción

colaboramos del

en

la

conocimiento

de

otros por todo este concepto de redes de

conocimiento,

sociales

de

aprendizaje. No lo sabemos todo el conocimiento está ahí para cuando lo necesitemos.

El conectivismo es la fundamentación de las llamadas "Redes de aprendizaje" que son consideradas la tendencia actual del e-learning, según comenta Stephen Downes en su ponencia sobre la realidad del aprendizaje virtual.

Según Siemens, la ecología y las redes de aprendizaje son estructuras que permiten el aprendizaje personalizado y continuo, y deben ser consideradas en el diseño instruccional. (Siemens, “Learning Development Cycle: Bridging Learning Design and Modern Knowledge Needs,”elearnspace, July 2005).

Las comunidades de aprendizaje, fuentes de información y los individuos pueden considerarse nodos o puntos de conexión en una red. Estas redes se dan dentro de una ecología de aprendizaje y son claves al diseñar nuevos ambientes de aprendizaje en la era digital.

LA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNOS Siemens y Downes argumentan que el conocimiento no es algo que se encuentra en la cabeza de los profesores y que puede ser trasvasado a la de los alumnos. El papel del profesor no reside tanto en construir con el alumno un conocimiento nuevo sino en gestionar y facilitar las herramientas necesarias para que, en un contexto de aprendizaje amplio, puedan establecerse el máximo número de conexiones

posibles:

conceptuales,

sociales,

personales,

entre

otras.

En este contexto el conectivismo plantea una nueva forma de abordar el proceso de aprendizaje, se debe romper con la relación tradicional entre profesor y estudiante, en donde el primero es quien tiene el saber y el segundo lo recibe de manera pasiva. Ahora el aprendizaje es más conversacional, colaborativo, cooperativo y el docente debe ser facilitador para que los estudiante construyan buenas conexiones de aprendizaje. El aprendizaje es construido entre todos, compartiendo, creando, relacionando conceptos y tanto el estudiante como el facilitador aportan información y conocimiento al grupo. Aunque la relación es horizontal, el papel del facilitador (docente) siempre será la de orientar en el aprendizaje.

CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Los instrumentos de evaluación vienen determinados por la persona que aprende. La evaluación es continua e incierta ya que el aprendizaje tiene lugar en todo momento y durante toda la vida, con una cierta imprevisibilidad del mismo que aumenta con la duración

del

periodo

de

tiempo

en

el

que

tiene

lugar

el

aprendizaje.

Ya que el aprendizaje puede residir en recursos o sitios no humanos, no podemos centrarnos en el alumno a la hora de la evaluar los conocimientos adquiridos sino que se deberá tener en cuenta la creación y mantenimiento de conexiones necesarias para el aprendizaje continuo.

La intención de las actividades de aprendizaje es de actualizar el conocimiento y mantenerlo al día ya que el conocimiento está creciendo exponencialmente, puede cambiar rápidamente lo que es percibido como la realidad. El mayor valor de esta teoría es el enlace hacia el concepto de "aprendizaje para toda la vida" que nos hace

pensar

en

un

cambio

desde

el

aprendizaje

formal

al

informal.

Tabla Comparativa de los Modelos Pedagógicos respecto al papel que deben cumplir la escuela, la educación, el maestro y el estudiante en cada uno de ellos. Modelo

Tradicional

Escuela

Educación

Maestro

Lugar universal para adquirir

El aprendizaje se

Es

del

Su papel es pasivo y

conocimiento,

espacio

da por repetición,

conocimiento, es el centro

debe obedecer todo lo

altamente controlado y rígido

al pie de la letra y

de atención durante la

que se le dice y acatar

en el cual se puede vigilar a

no se motiva a que

clase. Establece normas y

las

los alumnos

los

las hacen cumplir.

escuela

estudiantes

el

Estudiante

poseedor

normas

de

la

reflexionen por lo aprendido Los resultados que busca se

Las estrategias de

El

definen a partir de objetivos

enseñanza parten

estudiante hacia el logro

objetivos

medibles, precisos y lógicos.

de objetivos,

los

de

sistematizar,

Produce aprendizajes para

contenidos

se

instruccional. El plan de

manipular,

retenerlos y transferirlos.

transmiten

enseñanza

evaluar,

Conductista

utilizando

medios

Maestro

guía

un

al

objetivo

son

los

El

modelo

por

tiende

a

medir, prever,

clasificar

y

objetivos educativos, las

proyectar cómo se va

didácticos pero la

experiencias

a comportar el alumno

evaluación es de

su

forma memorística

evaluación.

y cuantitativa.

Maestro

educativas,

organización –

y

su

Relación Alumno

después

de

la

instrucción.

:

Intermediario

Cognositivista

Tiene como meta educativa

Enfatiza

la

El rol del maestro está

El

que cada individuo acceda,

importancia de la

dirigido a tener en cuenta

contribuir de diversas

progresiva

y

experiencia en el

el nivel de desarrollo y el

maneras a lograr el

secuencialmente, a la etapa

desarrollo de los

proceso cognitivo de los

aprendizaje

de desarrollo intelectual, de

procesos

alumnos. Orienta a los

significativo.

acuerdo con las necesidades

cognitivos.

estudiantes a desarrollar

las resume señalando

y condiciones de cada uno

sujeto

aprendizajes

que el estudiante debe

El tiene

por

alumno

puede

Ausubel

carácter activo en

recepción significativa y a

mostrar

sus procesos de

participar en actividades

positiva; esto implica

conocimiento y de

exploratorias, que puedan

efectuar procesos para

desarrollo

ser

capacitar,

cognitivo.

posteriormente en formas

codificar

de pensar independiente.

información.

usadas

una

actitud

retener

y la

Se pretende capacitar para

Se da preferencia

El

resolver problemas sociales

a

investigador

para mejorar la calidad de

evaluación

vida de una comunidad.

coevaluación, pues el

Social

la

auto y

trabajo

Maestro

es de

un

Los

alumnos

su

desarrollan

su

práctica y el aula es un

personalidad

taller

capacidades

es

y

sus

cognitivas en torno a

principalmente

las

solidario.

sociales

necesidades para

una

colectividad

en

consideración

del

hacer científico. La escuela será una escuela

De una relación de poder-

activa en el sentido de incluir

sumisión que se da en la

la

“Preparar al niño

Escuela

la

para el triunfo del

sustituye por una relación

intelectual, pero también la

espíritu

de afecto y camaradería.

manual y la social. Utilizar

materia, respetar y

Es

con

desarrollar

la

forma de conducirse del

del

Maestro que la palabra. El

el

Maestro será un auxiliar

y

del libre y espontáneo

todas

las

actividad

Escuela

formas

de

humana:

fines

educativos

la

sobre

personalidad

energía del niño

niño,

Nueva

formar

carácter desarrollar

la

los

más

Tradicional

importante

se

la

desarrollo del niño.

atractivos intelectuales, artísticos y sociales propios del niño” (Palacios

1980,

p.29) Se

Constructivismo

desarrollan

Se forman sujetos

El

habilidades del pensamiento

activos,

facilitador que contribuye

interactúan

de los individuos, de modo

de

al

de

desarrollo de la clase

que ellos puedan avanzar en

decisiones y emitir

capacidades

los

para construir, crear,

sus

juicios de valor, lo

estudiantes para pensar,

facilitar,

que

idear, crear y reflexionar.

preguntar,

criticar

y

sobre

la

de

las

estructuras

para

las

cognitivas

acceder

a

capaces tomar

implica

la

Maestro

es

desarrollo de

un

alumnos

que en

el

liberar,

conocimientos cada vez más

participación activa

reflexionar

elaborados

de profesores y el

comprensión

estudiante

estructuras profundas del conocimiento

Es un modelo pedagógico

Busca

orientado al desarrollo de la

instrumentos

inteligencia

sus

conocimiento,

Presenta

desarrollando

en

manifestaciones.

Conceptual

todas

formar

como propósito fundamental,

operaciones

formar

humanos

intelectuales

amorosos, éticos, talentosos, creadores,

de

las

Promueve

el

pensamiento,

las

Los

organizan sus ideas y

habilidades y los valores

las

en

utilizando

sus

educandos,

elementos

que les permita pasar

y

alumnos según el tipo de

de lo abstracto a lo

privilegiando

los

pensamiento por el cual

particular

aprendizajes

de

atraviesan (y su edad

expresivamente. En un solo

carácter general y

mental), y actuando de

término

abstracto sobre los

manera consecuente con

particulares

esto,

competentes

ANALISTAS

SIMBÓLICOS. específicos.

a

comparten,

sus

seres

diferenciando

estudiantes

garantizando

además su aprendizaje de los conceptos básicos de las ciencias y las relaciones entre ellos. Fortalecer

procesos

Se

plantea

la

Es importante resaltar el

Implementación

de

pedagógicos que reconozcan

necesidad

de

proceso de cualificación

estrategias didácticas

la transversalidad curricular

fortalecer

los

en la formación docente,

activas que faciliten el

del

procesos lectores y

en particular en uso y

aprendizaje autónomo,

escritores

apropiación de las TIC y

colaborativo

condición para el

la

de

pensamiento crítico y

Educativa

desarrollo humano,

fortalecer los planes de

creativo mediante el

NTIC

la

estudio que respondan a

uso de las TIC, y,

social y ciudadana

las

diseñar

y el manejo de los

específicas

elementos

comunidades.

uso

apoyándose Tecnología

de

las

TIC,

en

investigación pedagógica.

la

como

participación

tecnológicos

que

ofrece el entorno.

importancia

necesidades de

las

y

currículos

colectivamente base

el

en

investigación

con la

Impresiona saber que hay tantos modelos pedagógicos, los cuales finalmente siempre buscan mejorar la educación de los estudiantes. En la actualidad creería que las Instituciones educativas no deben pretender casarse con un solo modelo pedagógico, sino tenerlo como referencia pues muchos de ellos se complementan según la situación y el entorno del estudiante.

V. OTRAS TENDENCIAS PEDAGÓGICAS: Estas no constituyen ni representan verdaderas "Corrientes Pedagógicas Contemporáneas", tan solo expresan algunas de las tendencias pedagógicas que se vienen configurando de amplias investigaciones pedagógicas, curriculares y tecnológicas en el mundo.

LA GLOBALIZACIÓN Y LA TRANSVERSALIDAD Desde la teoría curricular, han surgido, en la actualidad, la Globalización y la Transversalidad. La GLOBALIZACION es una respuesta al problema de la organización de las disciplinas, donde se aprecia la convergencia del conocimiento escolar con el conocimiento cotidiano (Ventura, 1996). LA TRANSVERSALIDAD a decir de Yus (1996), es un medio de organización del currículo que pretende permitir a los estudiantes un aprendizaje global, significativo, contextualizado, centrado en la idea de formación humana integral. Obedece la transversalidad, de alguna forma, al principio de globalización y trans disciplinaria de los saberes, para superar las parcelas en el tratamiento del conocimiento, o en su defecto, la visión compartimentada de éste. Ventura (1996) señala: "Las bases de esta noción globalizadora se centran en la manipulación del medio y suponen que con ello se genera una recreación de los esquemas mentales y la interiorización conceptual de los objetos que se estudian. Una de las ideas básicas de la globalización y la transversalidad en la práctica educativa tiene que ver con la oposición de esta concepción epistemológica y curricular a la tradicional, basada en la linealidad del conocimiento, el carácter

acumulativo de la ciencia y la especialización del saber, que ha permanecido en la escuela y se pretende erradicar, al contradecirse con la cultura de la época.

pedagógicamente se entiende la transversalidad como el proceso que permite crear unos hilos conductores o ejes transversales para dar un enfoque globalizador o interdisciplinario a determinados contenidos que se imparten en diferentes áreas, dotando la acción educativa de la visión de unidad. La transversalidad debe contemplar las diferentes vías de comunicación que la escuela puede establecer con el exterior para ofrecer respuestas compartidas con otras instituciones sociales, cuya función educativa adquiere cada vez mayor importancia. Dado que la transversalidad ha venido desarrollándose dentro de los procesos de reforma educativa en diversas partes del mundo, se ha creado un entramado critico en torno a ella, fundado en la posible sospecha de ser un nuevo mecanismo de dominación cultural desde la escuela, al proponer una racionalidad ordenadora, que, a pesar de visualizarse multívoca, dialógica y centrada en el problema axiológico, puede quedar en una simple instrumentación del currículo. No obstante, la globalización como principio epistemológico-curricular y la transversalidad como medio de organizar el currículo, en función de la anterior, potencian lo que se denomina pedagogía por proyectos (Reforma Parcial al Reglamento de la Ley Orgánica de Educación, 1999; Currículo Básico Nacional, 1999), que permite al docente ajustar los procesos de aprendizaje y enseñanza al contexto, a las ideas e intereses de los jóvenes, ya lo propuesto en el currículo, dirigidos en particular a la formación de valores de los alumnos en la escuela por la mediación del profesor.

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN La sociedad de la comunicación exige del sistema el cambio en sus estructuras, en su organización curricular y en los recursos de enseñanza. De allí la urgente necesidad de incorporar las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación, movidas por una nueva racionalidad, con profundas raíces políticoeconómicas. Las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación han venido propiciando profundos cambios en la manera como se procesa la información, se construye, se reconstruye y se comunica el conocimiento; situación que ha tenido su génesis fuera del ámbito escolar, pero que ya insiste en ser común en las prácticas pedagógicas cotidianas. Esta tecnologías entran en el campo educativo de la mano de las teorías de aprendizaje y de la instrucción de corte conductista (Sancho, 1994). Apropósito de esto, Jordi (1997) expresa que la interpretación sobre las tecnologías en la educación es reducida comúnmente al campo didáctico, considerándolas como medio o recurso del docente, sin asumir su importancia en el cambio del mundo en el que se educan niños y jóvenes, por lo que se hace necesario redefinir las prioridades en cuanto a la educación. Una de las preocupaciones de la escuela es el debilitamiento progresivo en las tareas de transformación y desarrollo intelectual del hombre ante las Nueva s Tecnologías de la Información y Comunicación, debido a la gran capacidad interactiva y significante de estas, competencia generada por la contradicción: "Escuela moderna, alumnos posmodernos" (Filkierkraf, en Colom, y Mélich, 1994). Aun así, la enseñanza se ve motorizada por las nuevas tecnologías, gracias a que la sociedad ha venido adquiriendo paulatinamente una cultura tecnológica que ha arropado gran parte de los productos culturales que el hombre ha realizado. Los aportes novedosos a las necesidades educativas y formativas de los ciudadanos

en la sociedad actual vienen de discursos revolucionarios, pensados y diseñados por hombres que tiene diversas concepciones políticas, sociales y económicas, pero que se caracterizan fundamentalmente por el manejo y uso de tecnologías de punta. El conocimiento y la información tienen una profunda importancia económica en el mundo actual (Gervilla, 1993), que debe superar los espacios de la escuela, por demás trasnochada y descontextualizada de los ritmos de transformación social y cultural que vive la humanidad. Así, televisión por cable o satelital, Internet, radio, cine, vídeo y los sistemas multimedia representan para muchos la solución a los problemas de enseñanza, a pesar de las dificultades económicas, políticas y sociales que puedan traer a la sociedad. Esta tendencia obliga al educador a formarse críticamente en las Nueva s Tecnologías de la Información y Comunicación, para incorporarlas en procura del desarrollo y transformación de la intelectualidad del hombre, ante el posible desplazamiento de la escuela a causa de la gran capacidad de resolución de los saberes desarrollados por las nuevas tecnologías, que convierten el currículo escolar en algo estático, unívoco y hegemónico, sin significado, e ineficaz para la vida del hombre; contrario a la relatividad, interactividad, dinamismo y pluralidad de los saberes ofrecidos a través de las nuevas tecnologías de la educación. La crítica a esta tendencia está fundada en la posible pérdida del sentido humanizador En el proceso formativo, dada la probable sustitución de maestro por las nuevas tecnologías, motivo de discusiones profundas en la actualidad.

CONCLUSIONES

Las corrientes pedagógicas contemporáneas responden al reclamo social de una formación que les permita a los sujetos resolver problemas de diferente índole de forma autónoma, esto significa, poder enfrentar la búsqueda de soluciones, encontrar una respuesta y tener algún control sobre ésta, dado que en la mayoría de los casos, los problemas que se presentan implican encontrar respuestas nuevas a preguntas también nuevas. Por ejemplo, en la educación tradicional, las viejas soluciones responden de manera simplista o mecánica a las demandas sociales: a mayor número de solicitudes de ingreso de estudiantes, más instalaciones construidas y, por ende, más burocracia. Con esta lógica se sigue reproduciendo un modelo que ha mostrado su insuficiencia al concebir la enseñanza más para sí misma que para apoyar los requerimientos de formación de la sociedad, en lo general, y de cada una de las personas. Los paradigmas educativos no han tenido un desarrollo sencillo, de hecho su tránsito entre los actores educativos ha sido en cierto sentido tortuoso por las posturas polares siempre presentes en el campo pedagógico. Por una parte, se encuentran las instituciones escolares, que siguen observando hacia el pasado y que se erigen como defensoras de las tradiciones, con una manera segura y aceptada de hacer las cosas, y por otra, surgen precisamente estas corrientes innovadoras en diversos campos, direcciones y visiones, no obstante las prácticas y la investigación educativa no necesariamente avanzan a la par. Las repercusiones de las corrientes pedagógicas contemporáneas van más allá de lo convencional, quizás su mayor aporte, y a riesgo de cometer una sobresimplificación, la pregunta más importante que han planteado estas tendencias es considerar ¿si la educación debe dedicarse a transmitir los saberes científicos

establecidos?, o bien ¿debe preocuparse por desarrollar una nueva forma de concebir y representar el mundo, más allá de la forma en que inicialmente los alumnos lo ven?.

Tenemos ahora una nueva cultura pedagógica, un nuevo consenso en torno a la idea superada en el sentido de una pedagogía de corte burocrático, instrumental, procedimental y meramente técnico o simplemente didáctico. Se han abierto otras nuevas formas de pensar referente a la pedagogía. Nos hemos contagiado de postmodernidad y hemos asumido el reto de pensar en la pedagogía desde la pedagogía, La bienvenida de las corrientes pedagógicas contemporáneas han obtenido acuse de recibido, en tanto no se hace un planteamiento crítico o se fomenta la investigación pedagógica autónoma a esta recepción inicial. El reconocimiento de las "Corrientes Pedagógicas Contemporáneas" y la presentación de otras tendencias, revelan un rico arsenal teórico-práctico para reconstruir la escuela y otros ámbitos educativos, con el fin de afrontar los nuevos retos y desafíos de la educación en el siglo XXI. Estos se sustentan en una racionalidad de época dialógica, compleja, multívoca y fundamentalmente arraigada en el presente de la humanidad, en el cual se muestran contextos educativos que hay que confrontar críticamente (como el neoliberalismo), y la conformación de la sociedad democrática y ciudadana; todo los cual son expresiones de los conflictos entre la racionalidad moderna y la posmoderna. Las tendencias pedagógicas resultan descontextualizadas de su original marco de referencia o peor aún, reducidas a meros componentes didácticos, inventarios decisionales o diseños instruccionales que a toda costa se pretenden aplicar en los campos de enseñanza. En consecuencia con las dificultades anteriores, podemos afirmar que la pedagogía aún no posee un territorio suficientemente diferenciado de las demás ciencias sociales y/o humanas, cuyo objeto es también el hombre cultural, aunque no puede excluir sus relaciones con el hombre natural.

En la opinión de Ferriere (1982) los pedagogos de la escuela nueva fueron poseídos por un ardiente deseo de paz y volvieron a ver en la educación el medio más idóneo para fomentar la comprensión entre los hombres y entre las naciones, la solidaridad humana; desarrollar el amor fraternal sin importar diferencias de nacionalidad, de tipo étnico o cultural; que el impulso de vida se impusiera por fin sobre el instinto de muerte; que se pudieran resolver de manera pacífica los conflictos entre las naciones y entre los grupos sociales. De esta manera, la nueva educación tendría que ser capaz de formar a los individuos para la paz, la comprensión y la solidaridad.