pae deterioro

22 CARACTERÍSTIC AS DEFINITORIAS DX. ENFERMERÍA DATOS OBJETIVOS 0203 Posición 00046 corporal: autoiniciada Deterioro

Views 160 Downloads 8 File size 108KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

22 CARACTERÍSTIC AS DEFINITORIAS

DX. ENFERMERÍA

DATOS OBJETIVOS

0203 Posición 00046 corporal: autoiniciada Deterioro de la Cambio integridad 0602 Hidratación posición cutánea R/C Estado Deterioro de la 1004 nutricional Ingestión movilidad alimentaria física M/P destrucción de Curación de la las capas de la herida por primera intención (2/5) piel.

 Masculino  41 años,  secuelas de tce severo,  estuporoso,  con Traqueotomía y Gastrostomía  Ulcera por presión en región sacra grado II.

RESULTADOS ESPERADOS

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA

 Cambios de posición cada 2 horas. de  Evitar dejar dobles de la ropa o de las sabanas, también evitar ropa de texturas asperas.  Subir barandas  Colocar al paciente sobre un colchón comodo con un adecuado tendido de cama para evitar arrugas en el tendido Consecuencia de la  Observar si hay zonas de inmovilidad enrojecimiento o solución de fisiológicas (2/5) continuidad de la piel Integridad tisular:  Aplicar cremas hidratantes en Integridad tisular: Piel y membranas la piel piel y membranas mucosas.  Desbridar la ulcera si es mucosas (2/5) necesario  Enseñar a los miembro de la familia/ cuidador a vigilar si hay signos de daño en la piel  Mantener la ulcera humedecida para favorecer la curación

FUNDAMENTACIÓN DE LOS CUIDADOS

Es importante valorar es estado de la piel en los pacientes que no tiene propia dependencia en búsqueda de ulceras o heridas en ella, se tiene prioridad en los cambios de posición no mayor a 2 horas, hidratación mediante cremas, cambios que tenga la piel como enrojecimiento y cambios de temperatura en la valoración de enfermería con el fin de fomentar un plan acorde y favorable para el bienestar del paciente y su rápida recuperación, con ello acompañado de la enseñanza hacia el paciente y familiares.

18 CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS DATOS OBJETIVOS

DX. ENFERMERÍA

00011 Estreñimiento Masculino R/C actividad 28 años física Politraumatismo en accidente de tránsito insuficiente y Fractura con sección aporte medular C7. insuficiente de fibras M/P POP artrodesis tercer defecación día. dificultosa Vejiga neurogenica. cateterismo vesical dieta normal DATOS SUBJETIVOS El paciente refiere que “lleva 5 días sin hacer deposición”

RESULTADOS ESPERADOS 

Eliminación intestinal (1/5)



Hidratación (2/5)

Noc inicial 1/5 Noc meta 4/5

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

 Manejo intestinal.

ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA



Controlar los movimientos intestinales, incluyendo la frecuencia, consistencia, forma, volumen y color si procede.

laxantes o  Manejo del  administrar enemas. estreñimien to.  enseñar al paciente/ familia a mantener comidas. 

un

diario

de

Manejo de  ajustar la dieta al estilo de vida la del paciente ricas en fibra. nutrición.

 cambiar la dieta del paciente a una que contenga fibra para favorecer las deposiciones del paciente.  realizar ejercicios pasivos en el paciente en extremidades para favorecer la circulación.

FUNDAMENTACIÓN LOS CUIDADOS

DE

Favorecer una dieta alimenticia a un paciente con inmovilidad es una prioridad para evitar el riesgo de estreñimiento, esto se debe a que el paciente con incapacidad para movilizarse no realiza cualquier tipo de actividad el organismos no podrá realizar un adecuado proceso digestivo y no tendrá así una motilidad intestinal adecuada para circular el bolo digestivo es por ello que una alimentación rica en fibra favorece el estado en este paciente.

 cambios de posición y vigilar al paciente a cambio de la piel