Pae

UNIVERSIDAD DE ESTUDIOS AVANZADOS UNEA ALIAT Docente: L.E.Paola Gómez Acosta CAMPO CLINICO PEDIATRIA HOSPITAL TERCER M

Views 180 Downloads 4 File size 992KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE ESTUDIOS AVANZADOS UNEA ALIAT

Docente: L.E.Paola Gómez Acosta

CAMPO CLINICO PEDIATRIA HOSPITAL TERCER MILENIO

Proceso de enfermería.

Alumnos: JULIAN BAEZ ESPARZA

Quinto semestre Grupo A Lic. En Enfermería Jueves 10 de julio de 2014

Ictericia neonatal: Ictericia es un concepto clínico que se aplica a la coloración amarillenta de piel y mucosas ocasionada por el depósito de bilirrubina. Hiperbilirrubinemia es un concepto bioquímico que indica una cifra de bilirrubina plasmática superior a la normalidad. Clínicamente se observa en el recién nacido (RN) cuando la bilirrubinemia sobrepasa la cifra de 5 mg/dL. Puede detectarse blanqueando la piel mediante la presión con el dedo, lo que pone de manifiesto el color subyacente de piel y tejido subcutáneo. La ictericia se observa en primer lugar en la cara y luego progresa de forma caudal hacia el tronco y extremidades. La progresión cefalocaudal puede ser útil para la valoración del grado de ictericia. Causas de Ictericia en el recién nacido según el momento de aparición 1er día

2º - 7º día

+ 8º día

Frecuentes

hemolítica por isoinmunización ABO o Rh

Fisiológica Cursos anómalos de la fisiológica Lactancia materna Poliglobulia Hemolítica Infecciosa Aumento de la circulación enterohepática Hijo de diabética

Fisiológica Cursos anómalos de la fisiológica Lactancia materna Poliglobulia Hemolítica Infecciosa Aumento de la circulación enterohepática Hijo de diabética Tóxica Reabsorción hematomas Hijo diabética

Poco frecuentes

Infección intrauterina

Tóxica Reabsorción hematomas Hijo diabética

Otras causas y pseudobstructivas Hepatopatías connatales Endocrinometabólicas Tóxicas

Fisiopatología: Son múltiples los factores que predisponen la elevación de bilirrubina indirecta en el neonato: aumento de la masa eritrocitaria, menor vida media del eritrocito, disminución en los procesos de transporte, captación hepática, glucoronización y aumento en la reabsorción intestinal. Factores de riesgo: Teniendo en cuenta las características fisiológicas de la ictericia neonatal, son múltiples las entidades que pueden determinar la presentación de una ictericia patológica: Hemólisis: incompatibilidad sanguínea, infección, policitemia, trastornos propios del eritrocito, historia clínica de enfermedad hemolítica y hematoma.

Alteraciones del transporte, captación y glucoronización: prematurez, bajo peso, infección, trastornos metabólicos, hipoglicemia, ayuno prolongado, nutrición parenteral prolongada. Alteraciones en la excreción: retardo en la evacuación del tracto gastro intestinal, procesos obstructivos (intra y extrahepáticos), deglución de sangre materna. Sepsis e hipotiroidismo. Sangrado gastrointestinal o de otros órganos y hematomas. Cuadro clínico: La ictericia hace que la piel y los ojos del bebé tengan una coloración amarillenta. Puede hacer que el bebé tenga sueño y que le resulte más difícil alimentarse bien. Las deposiciones del bebé, luego del nacimiento, pueden continuar siendo de color negro u oscuro por más tiempo que en un neonato sin ictericia, esto es lo que sucede en la mayoría de los casos, pero otros síntomas pueden ser signos de complicaciones, como un aumento del tamaño del hígado y el bazo, signos neurológicos con un tono bajo, heces blancas y movimientos anormales. Diagnóstico: Se basa en: Historia Clínica:  Antecedentes de ictericia y anemia crónica familiar.  Drogas tomadas durante embarazo.  Antecedentes perinatales: Embarazo y parto (parto traumático, fórceps, ginecorragia, inducción con oxitocina). Examen Clínico:  Coloración amarillenta de la piel  De distribución céfalo caudal  Si hay hemólisis: palidez de piel y mucosas, hepatoesplenomegalia, edema generalizado (hidrops fetalis), hipoglicemia.  Buscar céfalohematomas y otras hemorragias internas.  Petequias y púrpua sugieren posibilidad de infección connatal.

Laboratorio:  Dosaje de Bb. Totales y fraccionadas.  Test de Coombs directo.  Hematocrito y Hemoglobina (para valorar presencia de anemia asociada).  Recuento de Reticulocitos.

Tratamiento: Fototerapia:  Mecanismo de acción:  Fotooxidación: destrucción física de la bilirrubina en productos más pequeños y polares para su excreción.  Fotoisoimerización: vía principal de excreción, la Bb. Permanece igual, pero distinta conformación especial (lumirrubina)

Recomendaciones:  El RN debe estar desnudo, exponiendo toda su piel a la luz.  No se debe interrumpir la lactancia: Se recomienda poner al pecho al RN cada 2 horas.  Cubrir los ojos.  Control térmico cada 6 horas por posible sobrecalentamiento.  Colocar a 20 a 40 cm. del RN. Modo de administración:  La administración en forma continúa e intermitente tienen buenos resultados.  Fototerapia de fibra óptica: alternativa segura convencional. Complicaciones:  Pérdida aumentada de deposiciones verdosas.  Alergias piel.  Ictericia clínica enmascarada por luz.  Sobrecalentamiento o enfriamiento.  Aumento pérdidas insensibles: aporte extra de líquidos (soluciones glucosadas sin efecto); exceso líquidos no afecta niveles Bb a excepción deshidratación. Buena hidratación mantiene diuresis (eliminación fotoproductos).  Síndrome RN bronceado: solo tipo colestásico.  Daño potencial ocular.

Exanguíneotransfusión: Se basa en la remoción mecánica de sangre del RN por sangre de un donador. Principales efectos:  Remover anticuerpos.  Corregir la anemia en las enfermedades hemolíticas.  Sustraer bilirrubina del compartimiento intravascular. Terapia farmacológica:  Mesoporfirina: Inhibe el catabolismo del Hem, por lo tanto, la producción de Bb.  Fenobarbital: Inductor enzimático, que estimula las etapas de captación, conjugación y excreción de la Bb. Potencial efecto de adicción, sedación excesiva y efectos metabólicos adversos, se limita su aplicación a RN con déficit de G-6-PD.  Administración oral de sustancias no absorbibles: Al captar Bb. en la luz intestinal, realizan la absorción enteral de ésta. Se debe administrar las primeras 24 horas de vida. (Carbón, Agar, Colestiramina). Los objetivos del tratamiento son: Disminuir la carga de bilirrubina  Disminuir la producción  Disminuir la reabsorción entérica Aumentar la conjugación hepática Eliminar la bilirrubina:  Fototerapia.  Exanguíneotransfusión. Prevención: La prevención se da dentro de varios niveles, se puede prevenir desde antes del parto con cuidados prenatales como los son la prevención de infecciones en la madre la toma de acido fólico durante el embarazo, de igual manera después del parto se puede evitar con la simple lactancia materna ya que esta aporta muchos beneficios al recién nacido, tales como agentes y substancias en ella que ayudan a la mejora inmunológica en el organismo y la ayuda a la maduración de aparatos y sistemas.

HISTORIA NATURAL DE LA ICTERICIA PERIODO PREPATOGENICO | PERIODO PATOGENICO | DEFINICIÓN: “Entidad clínica caracterizada por aparición de ictericia en piel y mucosas por aumento bilirrubina (Bb) sérica sobre el nivel normal para edad y peso del neonato”. | | Muerte | | | Complicaciones | La muerte es una complicación grave y rara, sin embargo se ha reportado morbilidad significativa: | AGENTE: Incompatibilidad RH, Hemólisis, obstrucción biliar, etc. | | Enfermedad | La encefalopatía bilirrubínica o toxicidad aguda y el kernicterus o toxicidad crónica. | | | | Signos y Síntomas | Ictericia | | | | | Cambios Anatomofisuilógicos | Coloración amarillenta de las membranas mucosas y escleróticas. | | | | HUÉSPED: Hiperbilirrubinemiamás frecuente en el RN que en cualquier otra edad | Desarrollo del Agente | la producción excesiva de bilirrubina debido a que posee un número mayor de glóbulos rojos cuyo tiempo de vida promedio es menor que en otras edades y muchos de ellos ya están envejecidos y en proceso de destrucción; además que el sistema enzimático del hígado es insuficiente para la captación y conjugación adecuadas. Circulación enterohepática aumentada. | | ||| | Destrucción de hematíes produce el aumento de bilirrubinas totales en sangre. | | | | | | AMBIENTE: no importa el nivel, socio-económico y Cultural. | | | | | | | PREVENCIÓN PRIMARIA | PREVENCIÓN SECUNDARIA | PREVENCIÓN TERCIARIA | Promoción de Salud | Protección Específica | Diagnostico Precoz| Tratamiento Oportuno | Limitación del Daño | Rehabilitación | En la mujer embarazada conocer gruposanguíneo y Rh | Isoinmunización ABO y Rh.Promover la lactancia materna efectiva. | En el recién nacido ictérico, la cuantificación de bilirrubina sérica total o bilirrubina trans cutanea en las primeras 24 a 72h predice la presencia de hiperbilirrubinemia severa. | El espectro de la luz irradiada por la fototerapia es entre 430 a 490 nm. La luz blanca, de halógeno y azul son recomendadas.Se considera que la luz azul especial con tubos fluorescentes es la más efectiva, ya que penetra mejor la piel y se absorbe al máximo por la bilirrubina. | Los pacientes con hiperbilirrubinemia severa iniciar fototerapia intensiva en forma inmediata.Evaluar respuesta, en las primeras 2 a 6 horas del inicio de la fototerapia intensiva. Vigilar clínicamente y con control de laboratorio: bilirrubina total sérica en un lapso de 2 a 6h.En todo paciente con falta de respuesta a la fototerapia intensiva (persistencia de cifras elevadas), realizar el recambio sanguíneo (exanguinotransfusion) e investigar como posible etiología hemolisis activa. | En el recién nacido con enfermedad hemolítica egresado antes de los 5 días de VEU, citar en las siguientes 24h con determinación de bilirrubina sérica total.Previo al egreso del recién nacido, informar y entregar por escrito las recomendaciones:• Favorecer una lactancia efectiva • Datos de alarma en relación a deshidratación y presencia de ictericia • Datos de alarma y criterios para acudir al servicio de urgencias de su hgz.• Los padres deben contar con las indicaciones precisas sobre datos de alarma de la hiperbilirrubinemia para acudir a urgencias de pediatría de su HGZ.