LITERATURA INFANTIL

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SEM

Views 286 Downloads 4 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SEMIESCOLARIZADA - EAPESE LITERATURA INFANTIL

HUMBERTO G. VILLARREAL RODRIGUEZ

HUACHO - ENERO 2013 Humberto Villarreal Rodríguez

Página 1

INTRODUCCION GENERAL Con la finalidad de mejorar la calidad educativa en la formación universitaria a los profesionales de la especialidad de Educación Inicial Presentamos el texto auto instructivo titulado LITERATURA INFANTIL , que está orientada a construir un futuro maestro que pueda asumir críticamente su rol de mediador entre la literatura y los niños ,La literatura destinada a los niños ha sido y sigue siendo objeto de asedio teóricos desde muy variados paradigmas., las producciones de los niños y la posibilidad de considerar en el campo de la Literatura. Por otro lado vale considerar que el futuro docente descubra en la práctica las grandes obras literarias que el niño pueda crear y aun niños que todavía no saben leer ni escribir producen textos, también van a poner en práctica lo aprendido en este texto los géneros literarios infantiles para adaptarlos a los educandos con necesidades educativas especiales que hoy en día están incluidos en educación Básica Regular. La nueva educación es la formación de hombres y se fundamenta en la promoción de seres humanos con valores y actitudes que les permitan una activa y permanente participación dentro de la comunidad en la que interactúa. Desde este punto se considera como un ejercicio la estimulación del desarrollo del lenguaje infantil desde temprana edad que va fortaleciendo un espíritu analítico crítico que contribuye a formar generaciones con calidad, El texto está desarrollado en cinco unidades didácticas. La primera unidad desarrolla el marco teórico . La lingüística en la didáctica, La lengua en la literatura, Corrientes Lingüísticas, Literatura infantil y los fundamentos pedagógicos del I Y II ciclo de la Educación Básica Regular. En la segunda unidad didáctica se desarrolla la habilidades previas para el desarrollo del lenguaje, el desarrollo del lenguaje ,la comprensión, la pronunciación la función del vocabulario, el desarrollo del lenguaje oral y lenguaje gráfico. el desarrollo de la memoria visual y lenguaje visual, direccionalidad del movimiento y la memoria visual, desarrollo de la atención y la memoria auditiva. En la tercera Unidad didáctica se desarrolla la literatura infantil en la formación de las personas, la evolución de la literatura infantil ,literatura infantil como mecanismo de la educación social Rn la cuarta Unidad didáctica se desarrolla las estrategias didácticas para crear textos literarios, estrategias didácticas para la comunicación en el I y II ciclo de Educación Básica Regular., Estrategias didácticas para desarrollar la comprensión , para producir tactos para apoyar la lectura y la creatividad de textos, y en la quinta unidad didáctica se desarrolla textos literarios para el desarrollo del niño, cuentos rimas, trabalenguas, poesías, adivinanzas cuentos de secuencias de láminas y tarjetas etc. Humberto Villarreal Rodríguez

Página 2

LA ENSEÑANZA DE CONCEPTOS EN LINGUSTICA USANDO LA LITERATURA INFANTIL 1. La Lingüística en la didáctica de la lengua y la literatura. Sin ningún tipo de duda en el siglo pasado y en este es el que vivimos se han producido una serie de transformaciones e innovaciones en el ámbito de la enseñanza de lenguas que marcan nuevos caminos en las mismas. El hecho de referir a nuevos enfoques comunicativos con el uso de distintos métodos, supone pensar en una progresión constantemente los mencionados procesos de enseñanza/Aprendizaje .Uno de los más importantes hasta llegar a dicha situación tiene que ver con las aportaciones de Austin (1962/1988) y Searle (1976/1980), Dichos autores ya abogaban por una concepción lingüística que retoma las ideas humboldtianas con respecto a que la lengua es algo potencial no acabado .Esta concepción incide en la enseñanza de idiomas ya que motiva que los profesionales encargados de esta tarea deban reflexionar constantemente sobre teorías y la práctica que se produce al respecto .A su vez ,otro de los apoyos importantes que fundamentan nuestro trabajo debe ser la declaración de la UNESCO, recogida por Delors (1996) donde se aboga por una educación de tipo crítico, activa y creativa ,que puede hacer uso de todos los recursos posibles que se le puedan facilitar a la persona. Dicho proceso educativo debe centrarse en cuatro aspectos incluye elementos de las otras tres dimensiones apuntadas y debe ayudarnos a la aproximación al desiderátum relacionado con el aprendizaje para toda la vida .Sin ningún tipo de discusión esta adquisición de conocimientos transita por el uso de perfeccionamiento de las capacidades lingüísticas, literarias y por su puesto comunicativas. No únicamente el profesorado en la formación inicial debe ayudar a esta progresión si no que debemos preconizar la educación permanente de estos aspectos, creando una atmosfera social que propugne la mejora de la capacidades comunicativas de las personas, y por ende, su mejor uso de los conocimientos lingüísticos y literarios. Parece obvia pues la importancia de reivindicar la didáctica de la lengua y la literatura como disciplina emergente y fundamental para la construcción de una enseñanza de calidad que posteriormente repercuta en la sociedad. Desdenuestra perspectiva no es algo nueva la reflexión referida a la importancia del lenguaje en la vida de las personas, hasta el punto de apuntar la posibilidad de que todo lo humano sea lingüístico, de ser así, sí requerimos que en los diseños curriculares formativos se realice un concienzudo tratamiento de lo lingüístico y ante todo de su enseñanza , llegados a esta altura de reflexión, debemos plantear una problemática que a menudo acontece en la hibridez en que se convierte una concepción comunicativa de la enseñanza de lenguas . Es decir qué tiene más peso el componente lingüístico o aquellos aspectos que se adhieren a la enseñanza ,elementos psicológicos ,teorías pedagógicas y sociológicas , La respuesta es harto Humberto Villarreal Rodríguez

Página 3

complicada ya que si bien estamos de acuerdo en que los aspectos que hemos mencionado como adheridos adquieren un papel preponderante, el contenido que se enseña sigue teniendo, una naturaleza lingüística, por lo que la situación de equilibrio que debe poseer el profesional de esta materia es una meta a alcanzar. En el planteamiento de este trabajo surge esta situación apuntada, ya que en los planes de estudios universitarios los profesores en formación deben cursar de manera obligatoria la materia lingüística. Si bien en principio debería ser una materia más, su inclusión en el área de didáctica de la lengua y la literatura nos hace reflexionar sobre la naturaleza de los contenidos de la materia .En principio la signatura lingüística deben incluir elementos y contenidos propios ,pero pensamos que al estar incluida en unos estudios de formación del profesorado se debería lindar cuando no incluir la alusión a la didáctica. Aquí – Retomamos esa mención que hemos efectuado con respeto al equilibrio del profesional de la didáctica de la lengua y la literatura para saber combinar los Aspectos lingüísticos y toda la serie de conocimientos didácticos, psicológicos y sociológicos. A nuestro juicio es fundamental que el profesorado de lenguas en proceso de formación posea una formación lingüística adecuada por ello su inclusión en el área de didáctica de la lengua y la literatura es muy importante.

2. CORRIENTES LINGUISTICAS DEL SIGLO XX En este apartado queremos hacer mención a aquellas corrientes lingüísticas que repercuten en la evolución de la materia lingüística hasta nuestros días. Partiendo del fundamental curso de Lingüística general con la teoría de Ferdinand de Saussure (1916,1973) en el hallamos conceptos claves a la hora de comprender el significado global de la materia. Evidentemente si hacemos que el alumnado únicamente lea el texto sin la oportuna intervención didáctica nos arriesgamos a gran parte del significado de los conceptos no sea aprendido. Otras escuelas o corrientes insertas en el siglo XX son la de Praga y la de Copenhague. Ambas nos ofrecen una serie de ricos conceptos a la par que autores los cuales enunciaron postulados interesantes para el alumnado. Lo que ocurre es que en muchas ocasiones dichos conceptos apuntados desde más de Cincuenta años hacía acá ,han evolucionado y es preciso e3stablecer los paralelismos necesarios y la explicación didáctica de la evolución y en que parte de la enseñanza que recibe el alumnado se han insertado dichos conceptos .Por ejemplo, los principios fundamentales de la fonología o bien las raíces del esquema de la comunicación apuntado por Karl Bühler Toda esta evolución que va realizando el alumnado transitando por el siglo XX les tiene que conducir a las postrimerías del mismo. A partir de los años setenta, empiezan a emerger los modelos lingüísticos centrados en el análisis del Humberto Villarreal Rodríguez

Página 4

discurso tomado el contexto como un referente válido para la descripción de las estructuras lingüísticas. Por ello. en este caso la lectura y mención de autores como las de Hymes, en 1971,1995, Van Dijk 1983 o Widdowson 1978, son claves para que el alumnado comprenda las anotaciones y sugerencias de dicho enfoque,Serán aportaciones que apuntando el contexto como referente Fundamental en el análisis del discurso, extiendan el ámbito de investigación en los estudios lingüísticos y literarios . Lógicamente , tal orientación posee puntos coincidentes con lo aportado en el apartado anterior cuando nos referíamos a que educar es comunicar . Con posterioridad aportaciones como las de Coste “ 1994 “ cuando aborda el tratamiento de las competencias con que tipo de actividades desarrollarlas en pos de un comunicación lingüistas o bien las anteriores de Galisson , “ 1982 “ cuando legitimaba la posición de la didactologia son aportaciones que paulatinamente han ido derivando en la conformación actual de la didáctica de la lengua y la literatura . Creemos que lo interesante para el lector de este artículo es advertir la necesidad de la didáctica en una materia seria y abstracta como es la lingüística pensar que no existe una incompatibilidad entre los conceptos de la materia y la intervención didáctica. Es más , esta última debe ayudar al alumnado a comprender mejor la globalidad de la asignatura y de igual modo a poder relacionarla con otros conceptos y materias de su plan de estudio . Veamos en el siguiente de los apartados como uno de los recursos que vamos a utilizar para llevaraá acabo nuestra actuación didáctica es la literatura infantil y juvenil.

3. La literatura infantil y juvenil en la formacion de las personas La literatura infantil se constituye como el primer contacto con el mundo exterior , es una recreación simbólica de una realidad que en los primeros estadios de la evolución el niño o la niña es incapaz de aprehender .En otras palabras , la literatura infantil se convierte en el puente entre el conocimiento – Restringido que se posee en los primeros años de vida y la cultura en la que hay que insertarse. El contacto con este tipo de literatura se convierte en la primera relación con el conocimiento ,en el acceso al mismo. Si bien esta aproximación no se realiza de una forma directa sino envuelta en un universo simbólico que trata de transportar de una manera indirecta al niño a la sociedad de la cual va a formar parte(Hunt-1991.1994) .Existe un primer debate importante a la hora de plantear este tipo de literatura en contextos educativos, ¿la literatura infantil es un fin o un medio? Es decir, debemos apoyarnos únicamente en su orientación estética o de igual modo , ¿puede insertarse en la dinámica del aula para ayudarnos en fines didácticos sin que por ello pierda su naturaleza artística? .Evidentemente la postura de los autores de este texto se orientan hacía esta segunda opción ya que recordemos Que nuestra pretensión incardinar textos de la literatura infantil en la materia lingüística de tal modo que dichos textos nos ayuden a explicar ciertos conceptos de la misma. Humberto Villarreal Rodríguez

Página 5

Si la literatura infantil debe colaborar de los hechos referidos al mundo exterior por ejemplo en la aceptación del grupos de pares cuando en los mismos se encuentran personas que son de diferente raza religión ´género, etc. La lectura y el manejo de textos adecuado por partes de las personas de corta edad y ayudan a que comprendan el certificado de las diferencias y erradicar posibles discriminaciones no solamente debemos centrarnos en ese tipo de enseñanzas, sino que en muchas ocasiones los hábitos de aseo, de comida……. Pueden ser mostrados a través de los libros, o si elevamos las edades a las que se dirigen los libros, podemos observar cómo, en la adolescencia, temas morales como el amor al adolescente, el respeto, los lemas morales, también pueden ser leídos y analizados de estén tipo de estudiantes ,repercutiendo tal lectura de manera positiva sobre ellos .Aparte de estas situaciones que apuntamos, hemos de indicar que desde esta línea sugerimos los textos de la literatura infantil. no solo como socializadores de esos jóvenes generaciones sino también como portadores de una valiosa generación lingüística. Nuestro planteamiento motiva que podamos aprovechar la literatura infantil en las aulas como recurso de aprendizaje sin que por ello pierda su carácter artístico, así podamos reivindicar su importancia en la formación de las personas.

4. Fundamento pedagógico del área de comunicación para el i , ii ciclo de educación básica regular.

ÁREA: COMUNICACIÓN FUNDAMENTACIÓN El niño, como sujeto social, tiene una vocación natural a relacionarse con los demás y el mundo qué lo rodea; por tanto, la comunicación y, en particular, la oral cumple un papel fundamental de socialización, especialmente cuando el espacio de relación se amplía con el ingreso al jardín o programa. Tan importante como comunicarse es sentirse parte de un grupo que tiene sus maneras particulares de pensar, expresarse, relacionarse e interpretar el mundo. En suma es, la necesidad de a. rmar su identidad cultural. En un país cultural y multilingüe como el nuestro, el dominio de la lengua materna es fundamental. De un lado, porque a través de ésta se expresa la cosmovisión de la cultura a la que pertenece. De otro lado, porque los niños requieren del dominio de la lengua para desarrollar la función simbólica que permite representar y comunicar la realidad. Otro aspecto fundamental a considerar desde el área, es que la comunicación en un país multilingüe requiere de una lengua común que facilite un diálogo intercultural entre todos, y que, por tanto, debe garantizarse, también, el dominio y uso adecuado del castellano.

CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA Humberto Villarreal Rodríguez

Página 6

Al desarrollar las competencias comunicativas y lingüísticas de los niños, se contribuye al desarrollo de capacidades cognitivas, afectivas, sociales y meta cognitivas, que son aprendidas de modo progresivo y utilizados de manera intencional para establecer relaciones con los seres que los rodean; ya que la comunicación es una necesidad fundamental del ser humano. Por este motivo, la institución educativa o programa debe promover diferentes experiencias comunicativas reales, auténticas y útiles. Se trata que los niños sean capaces de usar la comunicación, según sus propósitos.

ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL El área de Comunicación se sustenta en un enfoque comunicativo textual. Énfasis en la construcción del sentido de los mensajes que se comunican cuando se habla, lee y escribe desde el inicio. No es solo dominio de la técnica y las reglas sino de los mecanismos facilitadores de la comprensión, la producción, la creatividad y la lógica. Es comunicativo porque se considera la función fundamental del lenguaje que es expresar, decir lo que se siente, lo que se piensa, lo que se hace. Es también saber escuchar. En suma es saber cómo usar la comunicación para ordenar el pensamiento, para expresar el mundo interno, para anticipar decisiones y acciones y para relacionarse en sociedad. Y es textual porque, uno de los usos del lenguaje, es la expresión tanto oral como escrita. El lenguaje escrito es una representación gráfica (formas dibujadas) creada por el hombre igual que el lenguaje hablado de. nido y por lo tanto diferente en cada sociedad. Todo niño tiene una vocación natural por comunicarse imitando las formas en que los adultos lo hacen. Por tanto el proceso de aprender a escribir llegará gradualmente como cuando aprendió a gatear, pararse y caminar. Por este motivo, la escritura debe será adquirida por el niño de forma natural (sin presiones) para que gradualmente asocie el objeto concreto con su representación en la imagen y luego en la palabra (signos). Para facilitar este proceso es necesario que observe y experimente directamente con objetos, personas, animales y todo lo que le rodea. De ninguna manera el niño debe ser forzado a aprender a leer y escribir de manera sistemática si no ha desarrollado habilidades de la función simbólica (capacidad de “registrar, recordar y evocar mentalmente la imagen de los objetos sin verlos”) ni se encuentran maduros para ejercitar movimientos . nos (dibujar letras supone precisión y dominio del espacio). Un aspecto que debemos tomar en cuenta en esta área y que ayuda al niño a entender estas representaciones gráficas. es el desarrollo de la conciencia fonológica, que es la capacidad del niño para discriminar auditivamente la secuencia de sonidos que forman sílabas y a su vez palabras. Organización del área Esta área se organiza en -

Expresión y comprensión oral. Segunda lengua : Expresión y comprensión oral. Comprensión de textos. Producción de textos. Expresión y apreciación artística.

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL Humberto Villarreal Rodríguez

Página 7

A partir de los tres años, cuando los niños ingresan a la institución educativa o programa de Educación Inicial, poseen capacidades que les permiten comunicarse en su contexto familiar .El lenguaje hablado se aprende socialmente. Así, los niños descubren cuándo deben hablar y cuándo no, con quiénes pueden hablar y sobre qué, de qué manera y con qué palabras, en qué momento y lugar, cómo se inicia y . finaliza Una conversación, aprenden a tomar turnos para conversar, etc.

En un país como el nuestro, multicultural y plurilingüe ,es importante que los niños construyan sus aprendizajes desde su cultura y en su lengua materna; además de aprender el castellano como segunda lengua, respetando las distintas formas regionales de uso, a nivel oral, lográndose así la unidad, el diálogo e intercambio intercultural ,fortaleciendo así la identidad personal, regional y nacional

COMPRENSIÓN DE TEXTOS Leer siempre es comprender lo que se lee y no se trata de deletrear sin entender qué dice el texto .En tal sentido cada niño elabora el significado. Cado de lo que va leyendo a partir de sus encuentros con las imágenes e ideas contenidos en diferentes textos de su entorno: textos mixtos o icono – verbales (textos que tienen imagen y escritura) y materiales audiovisuales. El área tiene la .finalidad de formar lectores críticos promoviendo en los niños su apreciación crítica y creativa de textos. Esto se puede lograr si la escuela proporciona oportunidades permanentes de entrar en contacto con las imágenes, fotografías, libros, revistas, periódicos, carteles , láminas, a. ches, encartes, catálogos, trípticos.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS La escritura es una forma de comunicación, mediante la cual se expresa un mensaje (sentimientos, emociones, ideas y necesidades) de manera gráfica. La producción de textos es un proceso activo de construcción, ligado a la necesidad de expresar y de comunicar. Para el niño, producir un texto es escribir con sus propios gráficos y letras mensajes para expresarse y comunicarse con otros en situaciones reales. No se espera que ellos escriban igual que un niño de primaria pero sí entender que cuando “escriben” lo hacen porque quieren comunicarse. La producción de textos se inicia en los más pequeños con trazos y dibujos hechos de manera libre sin seguir reglas, pasando más tarde, en primaria, a utilizar los aspectos formales de la escritura. Debe asegurarse que las producciones de los niños sean “leídos” por los demás (la docente, sus padres, otros niños o niñas) porque sólo así tendrá sentido “escribir” .

EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA Humberto Villarreal Rodríguez

Página 8

La expresión y apreciación artística forman parte de esta área. En cuanto a la expresión, las diferentes manifestaciones artísticas de la dramatización , la música, la plástica y el dibujo podrán representar y comunicar sus vivencias, emociones, necesidades e intereses, desarrollando su imaginación y creatividad. En cuanto a la apreciación, los niños y las niñas deben tener la oportunidad de relacionarse con su medio social mediante experiencias que les permitan descubrir y disfrutar de la belleza que existe en él, favoreciendo al mismo tiempo el desarrollo de la sensibilidad perceptiva visual, corporal y auditiva. Mediante estas oportunidades, podrán desarrollar la capacidad de apreciar las diversas manifestaciones artísticas: pintura, escultura, dibujo, música, danza, teatro, etc., en especial aquellas que constituyen el patrimonio cultural de la región y del país, reforzando así su identidad sociocultural Es así que el área de Comunicación en Inicial sienta las bases para fortalecer las capacidades comunicativas necesarias para el aprendizaje de la lectoescritura formal en el nivel primario.

5. Lengua La lengua ofrece la posibilidad de comunicación y el intercambio entre las personas, desempeña un papel fundamental en el desarrollo de los niños y es un instrumento mediador para la construcción del conocimiento .El lenguaje permite, aprender a actuar en la sociedad, integrarse a la cultura y mantener relaciones complejas y profundas con el pensamiento. Cada persona va construyendo su propio lenguaje en virtud de las prácticas y creencias socioculturales de las familias de acuerdo al valor que adquiere la palabra para comunicarse .La construcción del lenguaje se da en interacción con los demás, ,los niños tienen ya al ingresar al nivel inicial un dominio de la lengua y es tarea del docente desarrollar las potencialidades para que lo completen y enriquezcan las habilidades comunicativas y la creatividad, el lenguaje no solo da la posibilidad de un intercambio sobre lo real, sino que es también un campo propicio para la creación. La enseñanza de la lengua, dará a los niños la oportunidad de iniciarse en la comprensión y en el empleo de variedades de lenguaje y de conocer producciones literarias de diversos géneros. La comunicación oral esta presente en todas las actividades que se realizan en el jardín lo que el docente deberá tener en cuenta es fomentar actividades donde se den situaciones comunicativas medianamente pautadas, para permitir la familiarización de los niños con situaciones de mayor grado de formalidad.

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 9

Estas situaciones estarán siempre articuladas con contenidos de otras áreas. Por otra parte ,los niños viven cian la lengua escrita desde muy pequeñas, el docente será el que ponga al niño en contacto con prácticas sociales de lectura y escritura. El aula propondrá esas prácticas guiadas siempre por un propósito comunicativo y y

adecuadas al contexto social.

EVOLUCIONAR EN LA COMUNICACIÓN

Es expresarse libre y espontáneamente sus vivencias. Trasmitir mensajes simples en el jardín, a p sus pares y con adultos. Aprender a esperar su turno para hablar. Participar en conversaciones para el inicio del niño en la participación de diálogos, la maestra, propondrá hacer una ronda con una canción. - Ejemplo. A la ronda rueda, Rueda rueda Dame la mano Formemos la ronda. -

Así dispuesta el grupo comenzará el dialogo informal entre la maestra y los niños. En jornadas posteriores la maestra jardinera puede presentar algún juguete para hacer que intervenga en el dialogo, o utilizar un títere y de esta manera estaremos iniciando el desarrollo de las habilidades literarias con un lenguaje creativo en los niños de 2 años a 6 años realizando además diversas actividades para: - Intercambio libre informal - Utilizar libremente el lenguaje cotidiano - Verbalizar espontáneamente acciones realizadas en el hogar y en el jardín. - Evaluación oral de las experiencias vividas - Actividades de iniciación del silencio. - Juegos para el desarrollo del lenguaje creativo, con tarjetas de asociación, y secuencia de láminas para crear cuentos con ayuda simbólica, inventando un relato, cuentos, adivinanzas , rimas, poesías, lecturas con diseños grandes y de colores motivan la creatividad de hacer una lectura funciona, la lectura funcional se utilizan para los niños que no saben leer, y para aquellos niños que tengan algún tipo de Humberto Villarreal Rodríguez

Página 10

discapacidad intelectual, auditiva, incluyendo los materiales concretos, este último material concreto estimula la creatividad del lenguaje en los educandos ciegos.

LECTURA COMPLEMENTARIA

01

ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA

SECUENCIA LOGICA EN EL ARTE DE ENSEÑAR

FORMA

OPTIMIZACION DEL TIEMPO

 ESTRATEGIAS GENERALES . PASOS.  Consideramos que la separación de los momentos de da con un fin metodológico pues todos las actividades se consideran, en un solo proceso.  Las estrategia s de motivación y de problematización simple van de la mano..

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 11

ESTRATEGIAS DE MOTIVACION. Narración , refrán, humor.  Plantear interrogantes.  Técnicas nivelaciones socio drama, representación juego, etc. La motivación no se debe extender mucho, optimizar al máximo el tiempo. ESTRATEGIAS DE PROBLEMATIZACION. -Aplicación de la pedagogía problemática. -Heurística: la búsqueda al hallar. Preguntas (no abusar de esta.)

ESTRATEGIAS

METACOGNITIVAS.

Tiene que ver con que el alumno tenga que efectuar una evaluación de los aprendizajes del uso de los materiales y de las dificultades favoreciendo la interiorización de los mismos.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. O1

Crea con los recursos de tu propia vivencia y experiencia un texto de un cuento o narración y desarrolla con apoyo de materiales concretos tales como muñecos, títeres, sonajas, para que tu actividad sea motivadora. PRUEBA

AUTOEVALUATIVA N0.

01

INSTRUCCIONES.- Lee con mucha atención las interrogantes y selecciona las respuestas correctas, escribiendo en los recuadros de las pestañas (v) , (f).

1.- La educación permanente debe propugnar las capacidades comunicativas de Humberto Villarreal Rodríguez

Página 12

las personas. 2.- La didáctica de la lengua y la literatura como disciplina es fundamental para la construcción de una enseñanza de calidad. 3.- La literatura infantil es la didáctica metodológica que favorece en la práctica la creatividad de las personas mayores. 4.- La literatura infantil se constituye como un primer contacto con el mundo Exterior , es una creación simbólica de una realidad en los primeros estadios del ser humano. 5.-El área de comunicación se organiza en : Expresión y comprensión oral Comprensión de textos, producción de textos expresión y apreciación Artística. 6.-A partir de los tres años el niño posee capacidades que le permiten Comunicarse con su contexto familiar. 7.-En un país como el nuestro multicultural y plurilingüe es importante que Los niños construyan aprendizajes desde su cultura y en su lengua materna. 8.- La comprensión de textos comprende e interpreta mensajes de diferentes Imágenes y textos verbales de su entorno, expresando con claridad y Espontaneidad 9 la construcción del lenguaje se da en interacción con los demás niños y niñas en el aula de inicial . 10 evolucionar en la comunicación es expresarse en forma libre y espontánea sus vivencias

RESPUESTAS 1

2

3

4

Humberto Villarreal Rodríguez

5

6

NOTA 7

8

9

10

Página 13

LITERATURA INFANTIL 2.1.

DEFINICION DE LITERATURA INFANTIL.

Se entiende por literatura infantil la literatura dirigida hacia el lector infantil, mas el conjunto de textos literarios que la sociedad ha considerado apto para los más pequeños, pero que en origen se escribieron pensando en lectores adultos (por ejemplo los viajes de Gulliver, La isla del tesoro, o Platero y yo . ) En otro sentido dl término, menos habitual, comprende también las piezas literarias escritas por los propios niños. Por otro lado, a veces se considera que el concepto incluye la literatura juvenil, escrita para o por las .adolecentes; pero lo más correcto es denominar al conjunto Literatura a infantil y juvenil o abreviado LIJ. Al acercarnos al concepto de LI conviene destacar en primer lugar, la conexión entre escuelas infantil y literatura ,conexión comprensible pero que históricamente ha lastrado el producto infantil de un excesivo didactismo ,hasta llegar a confundir lo literario con lo didáctico pedagógico o ejemplarizante y con ello confundir al lector o lectora a cerca de lo que debía encontrar en su le3ctura : nada de placer y realidad subjuntiva como nos dice J.Bruner (1996) si no mucha lección variada acerca dekl tipo de persona que la sociedad espera en el lector en formación vital. En segundo lugar hay que partir de conocimiento de que literatura infantil no es ni constituye un producto de segunda fila por el hecho de Humberto Villarreal Rodríguez

Página 14

estar destinado, quizás desde el mismo origen del proceso creativo a la infancia. Estaremos de acuerdo en que acotar el campo literario significa ordenar el texto literario en cuestión a la marginalidad .marginalidad que ha puesto en el caso que nos ocupa el olvido y la ignorancia por parte de la crítica o en otras ocasiones su consideración como un género menor o sub-literatura .la consideración de la literatura infantil como un sub producto hace tiempo que tiene a que hacer sino abandonada como ya admitía Mº T Díaz Allue en 1964 y con ella nuestros prejuicios adultos para disfrutarla y valorarla. Y que es la aparición del concepto y producto “literatura infantil” coincide con la conciencia social diferenciada de la etapa o época de la vida humana denominada infancia .hecho que empieza a ocurrir en el siglo XIX B. Atxaga EN SU LIBROM Alfabeto sobre literatura infantil (1999) intenta bucear en el mecanismo mental del hipotético escritor que pretendiera escribir específicamente para niños. de todas las operaciones que tendría que hacer , el intento de buscar un denominador común a ese grupo aparte llamado niños sería un auténtico paso en falso . El concepto le literatura infantil es así reciente si estamos de acuerdo en considerar que dos siglos es un periodo breve de tiempo en la historia a del arte indesligable de la historia de la humanidad. En el mundo occidental la Li tal como hoy la atendemos nace a lo largo del siglo XX y es consecuencia directa de la escolarización acceso al mundo de la letra impresa y de un cambio de mentalidad en la concepción del niño como un sujeto de la infancia como un periodo diferenciado de la vida adulta. La idea de una infancia como un periodo diferenciado de la vida adulta. La idea de una infancia con intereses y necesidades formativas propias condujo a la creación de libros especialmente dirigidos a este segmento de edad no olvidemos que es la escuela la principal “cliente” de la edición infantil o al menos el cliente al que hay que satisfacer en sus criterios pedagógicos ,puestos que estos ejercen una gran influencia en la compra de libros por parte de la familia : libros de texto, revistas y especialmente matariles de la lectura para niños .en un principio estos libros se entendieron como un instrumento educativo ,pero el enorme consumo infantil de colecciones populares de novelas ,leyendas y cuentos para todos los públicos hizo que empezaran a editarse libros pensando para su osio y entretenimiento ,aunque la función moral mantuviera en ellos un papel esencial. E.Petroini reconocía ya en 1981 la contribución que la pedagogía ha hecho a la literatura para la infancia y que ha tenido como fruto identificar libro escolar con libro de lectura, libro para la infancia ha sido meritorio de la pedagogía haber hacho de la literatura juvenil un problema vivo y actual ,haberlo delimitado críticamente como un complemento esencial en la educación de tal modo que la literatura juvenil pude definirse también como literatura educativa al hacerlo nos dice se levantan voces que muestran de esta manera el complejo de inferioridad que esta literatura tiene .aun reconociendo que la literatura juvenil es ante todo literatura ya que no es posible aceptar hachos literarios que aun apareciendo adaptados y dedicados a niños y adolescentes ,no responden a la validez creativa y poética que la palabra escrita adquiere cuando es usada con inspiración artística este principio estético no debe excluir el principio pedagógico ,”si el primero ofrece garantías sobre la líneas del gusto ,de la verdad estética el segundo indica los Humberto Villarreal Rodríguez

Página 15

presupuestos de una metodología de la literatura para la infancia verdadera y propiamente tal tiene presentes la evolución y maduración de los intereses y facultades de la edad evolutiva y reclama ,aun que se para confiar a otros de modo de realizarlo ,la exigencia de la educación moral e intelectual”. Pero el que la literatura infantil haya sido subsidiaria de lo pedagógico y didáctico en el sentido de moralizante e instructivo a sido una de las razones por la que se a cuestionado la eliminación conceptual de este campo de estudio ,surgiendo por tanto dificultades para el reconocimiento de su identidad como producto literario .N o en vano el profesor Luis Sánchez Corral (1995) hace las siguientes consideraciones (..) Bien pudiera retrasarse la aparición de la auténtica literatura infantil hasta el siglo xIx precisamente cuando se produce la transición desde la palabra didáctico-moral a la palabra lúdico-estético para M Bortolussi (1985) la literatura infantil es aquella que tiene como destinatario al niño. Es un fenómeno reciente que nace con la conversión posterior de los cuentos de hadas de origen popular, en material de lectura infantil, fenómeno que nos produjo de manera definitiva hasta el siglo XIX .lo cual no significa que no se escribiera antes de este siglo para niños, pues la historia del niño como destinatario de la palabra escrita data del siglo VI de nuestra era . Mas no toda manifestación escrita de la palabra a es literatura, y durante siglos lo que se destinaba al niño no era literatura en el sentido habitualmente otorgado a la palabra, sino más bien material didáctico moralizador. Juan Cervera (1989) cree que el concepto de la literatura infantil ha de tener un papel integrador y selectivo ,y concreta en la literatura infantil “ se integran todas las manifestaciones y actividades que tienen como base la palabra con finalidad artística o lúdica que interesen al niño pone así el interés en el receptor .el adulto puede destinarse la obra ,pero es el niño quien tiene la última palabra .A partir de esta distinción llegamos al concepto de literatura ganada ,recuperada o robada .si acudimos a su traducción francesa .en esta literatura ganada se agobiaran todas aquellas producciones que no nacieron para los niños ,pero que con el tiempo la infancia ha hecho suya previa adaptación no. aquí incluiremos todos los cuentos tradicionales ,muchos de los romances o canciones sutilizados en sus juegos ,y la casi totalidad de las obra literarias que conforman el corpus de literatura clásica juvenil. Nos hablan también J. Cervera de literatura instrumentalizada. Bajo este nombre se pueden colocar bastantes libros que se producen ahora sobre todo para los niveles de educación infantil y primaria. Son libros que no tienen como finalidad hacer literatura, si no transmitir una serie de conocimientos o conceptos de carácter didáctico o formativo .Siempre predominan en este tipo de textos la intención didáctica, lo cual parece dar la razón a C. Valriu (1994 :15) cuando nos dice que puede que en estos casos valga más hablar simplemente de libros y reservas la palabra literatura para las obras con un contenido artístico. Tras los esfuerzos por definir la literatura infantil a lo largo del siglo XX, podemos decir que el debate generado acerca de su consideración literaria ha pasado por varias fases en las que han predominado consideraciones literarias o bien tipo sociólogos. hagamos en Humberto Villarreal Rodríguez

Página 16

breve resumen del mismo (Colomer,1998 ) en primer lugar ,la discusión se centró en si los libros infantiles podían considerarse “literatura” en el sentido dado habitualmente en este término hasta en 1970 los estudios de libros infantiles han tendido a definirse constantemente por oposición respecto de las características de la literatura de adultos Al principio la polémica se centró simplemente en la posibilidad de otorgar carta de naturaleza literaria a los textos dirigidos a niños y niñas en la creencia de que la edad no era criterio de diferenciación y de que la literatura infantil era la acomodación poco valiosa de la creaciones adultas a la mentalidad y experiencia insuficiente de la infancia ,En la década de los sesenta ,y bajo la influencia de los estudios de los estructuralistas que caracterizan a los textos literarios por su literalidad , se consideró a la literatura infantil como un texto literario menor . Esta idea nunca ha sido teorizada ni defendida explícitamente en la biografía sobre la literatura infantil a través de una constante necesidad de justifi-+car una y otra vez este campo con todo tipo de argumentaciones, las más de las veces rocambolescas.

2.2.

BREVE HISTORIA DE LA LIRETATURA INFANTIL.

La crítica literaria moderna considera esencial el carácter de “ literatura” dentro de este tipo de escritos, por lo que hoy se excluye, de la producción actúa l los textos básicamente morales o educativos, aunque todavía siguen primando estos conceptos en toda la literatura infantil, dado el contexto educativo en el que se desarrolla su lectura. Esta es una concepción muy reciente y casi inédita en la historia de la Literatura.

La literatura para niños ha pasado de ser una desconocida en el mundo editorial a acaparar la atención del mundo del libro , donde es enorme su producción , el aumento del número de premios literarios de la literatura infantil y juvenil y el volumen de beneficios que genera . Esto se debe en gran parte al asentamiento -de la concepción de la infancia como una etapa del desarrollo humano propia y específica, es decir , la idea de que los niños no son , ni adultos en pequeño , ni Adultos con minusvalía , se ha hecho extensiva en la mayoría de las sociedades , Por lo que la necesidad de desarrollar una literatura dirigida y legible hacía y por dicho público se hace cada vez mayor.

La concepción de infancia o niñez, no emerge en las sociedades hasta la

llegada

de la Edad Moderna y no se generaliza hasta finales del siglo XIX . En la Edad – Media no existía una noción de la infancia como periodo diferenciado y necesitado de obras específicas, por lo que no existe tampoco , propiamente , una literatura infantil. Eso no significa que los menores no tuvieran experiencias literarias, sino que esta no se definía en términos diferenciados de la experiencia adulta . Dado el acaparamiento Humberto Villarreal Rodríguez

Página 17

del saber y la cultura por parte del clero y otros estamentos, las escasas obras leídas por el pueblo pretendían inculcar valores e impartir dogma , por lo que la figura del libro como vínculo didáctico está presente durante toda la Edad Media y parte del Renacimiento. Dentro de los libros leídos por los niños de dicha época podemos encontrar los bestiarios , abecedarios o silabarios Se podrían incluir en estas obras alguna de corte clásico , como las fábulas de Esopop en las que , al existir animales personificados , eran orientados hacia este público. Llegado el siglo XVII , el panorama comienza a cambiar y son cada vez más las obras que versan sobre fantasía , siendo un fiel reflejo de los mitos , leyendas y cuentos ,propios de la trasmisión oral , que ha ido recopilado al saber de la cultura popular mediante la narración de estas , por parte de las viejas generaciones a – Las generaciones infantiles , Además de escribir estas obras o cuentos , donde desTacan autores como Charles Perrault o Madame Leprince de Beaumont , destaca la figura del fabulista , como Félix , María de Samaniego Tomás de Iriarte . En esta época, además ,ocurren dos acontecimientos trascendentes para la que hoy se conoce como Literatura Infantil , la publicación por un lado , de los viajes de Gulliver – Jonathan Swift – y por otro , de Robinson Crusoe-Daniel Defoe- claros ejemplos de lo que todavía hoy , son dos temas que reúne la Literatura Infantil. Una vez llegado el siglo XIX con el movimiento romántico ,arriba el siglo de oro de la Literatura Infantil .Son muchos los autores que editan sus obras con una extraordinaria aceptación entre el público más joven. Son los Cuentos , las novelas como Alicia el país de las maravillas, L a isla del tesoro, El libro de la selva, Pioccio , las aventuras de Tom Sawver , entre otras las que propiciaron un contexto novedoso para la instauración de un nuevo género literario destinado al lector más joven en el siglo XX , donde la producción de la Literatura Infantil y Juvenil coexiste con las – Obras del género adulto. Son muchas las obras de renombre por citar de la Literatura Infantil , como es el caso de Peter Pan , El Principito , El viento en los sauces , Pippi Calzaslargas o la colección de relatos sobre la familia Mumin , en todas ellas destaca una nueva visión que ofrecer al pequeño lector , donde , además de abordar los temas clásicos como las aventuras o el descubrimiento de los nuevos mundos , se tratan la superación de los miedos , la libertad , aspiraciones ,El mundo de los sueños y los deseos como actos de rebeldía frente al mundo adulto. Esta producción aumenta considerablemente en las décadas de los 70 , 80 y 90, con autores como Roald Dahl , Gianni Rodari , Michael Ende ,René Goscinny ( El pequeño Nicolás) . Entre otros . En este siglo XX además aparecen nuevos formatos de la Literatura Infantil , gracias a las técnicas pictóricas y la ilustración de las historias ,donde las palabras son acompañadas de imágenes que contextualizan la narración y aportando nexos de unión a la historia, es la aparición del libro – álbum ilustrado género en el que destaca autores como Maurice Sendak.

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 18

Ya en el siglo XXI la Literatura Infantil y Juvenil se encuentra muy consolidada dentro de los países occidentales donde las ventas son enormes y la producción Literaria vastísima .

2.3.

LA LITERATURA PARA NIÑOS COMO MECANISMO DE EDUCACION SOCIAL.

La Literatura para niños ha tenido tradicionalmente ,un foco muy marcado en la trasmisión de una moral específica . Con el pasar de los años , estas morales se han ido adaptando y es por ello que en mucho cuentos tradicionales , se han alterado los finales o incluso su núcleo argumental. Jean Piaget , ha demostrado que el niño “ crea “ como mecanismo natural para descubrir su entorno El escritor argentino Julio Cortázar dice al respecto : Es verdad que si a los niños los dejas solos con sus juegos , sin forzarlos, harian maravillas . Usted vio como empiezan a dibujar y a pintar, después los obligan – A dibujar la manzana y el ranchito , con el árbol y se acabó el Pibe. La Literatura Infantil ha funcionado como un mecanismo formativo- rector de adaptación del niño a su contexto social.

2.3.1 ELECCIÓN DE TEXTOS Elección de Textos para Niños de o3 a 06 años. Los textos que se le ofrecen a los niños y niñas de 3 a6 años estan basados en el folklore es algo que el niño 7 ha vivido y sentido desde su nacimiento por lo tanto es algo muy cercano a el .servirá como instrumento de trabajo y al ser texto pertenecientes a la colectividad, al surgir de su propio contexto cultural, el niño 7ª vera en algo suyo, no ajeno, por lo que no le inducirá a rechazarlo. Aunque el folklore es ante todo oral, no impide que se trasvase al escrito . si s retratase aparte , estaríamos fragmentado arbitrariamente la relación existente entre lengua oral y escrita. El folklore constituye la base primordial de lo que debe ser la literatura en estas edades. Los textos en versos tienen ventajas, por su fijeza y por su mayor capacidad para el juego y la memorización. Los textos en prosa fundamentalmente cuentos, tienen su mayor oportunidad para la adición, aunque revisten menor fijeza lingüística que los versos, y gozan de más facilidad para la adaptación y re-crea el texto que acompaña a esa ilustración.

2.4.

TIPOS DE LA LITERATURA INFANTIL.

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 19

La literatura de los niños puede ser dividida en muchas maneras, entre ellas por género. Los géneros en la literatura infantil, pueden ser determinados òr la técnica, el tono, el contenido, o la longitud. Nancy Anderson, Profesora asociada en el colegio de Educación en la Universidad del sur Florida en tampa ha delineado seis categorías principales de literatura de niños, con algunos sub géneros significados:  Los libros ilustrados, incluyen libros de consejo (tabla) libros de conceptos (la enseñanza de u alfabeto o el conteo), modelan libros, y libros mudos.  Literatura tradicional: hay diez características de literatura tradicional,(3) vagos ajustes(4)personajes estereotipados(5) antropomorfismos(6) causas y efectos(7) final feliz para héroe (8) magia aceptada como normal (9) breves historias con argumentos (complots) simples y directos (10) repetición de acción y modelo verbal . La mayor parte de la literatura tradicional consiste en cuentos tradicionales, que transportan las leyendas, la aduana, supersticiones, y las creencias de personas en veces pasadas este género grande puede ser descompuesto en subgénero: mitos, fabulas, baladas, música folklórica, leyendas, y cuentos de hadas.  Ficción, incluyendo los sub géneros de fantasía y ficción realista (tanto contemporánea como histórica) este género también incluirá la historia de la escuela, un genero único a la literatura de niños en la cual el internado es un ajuste común.  Biografías, incluyendo autobiografías.  Poesía y versos.  Teatro infantil: teatro para niños (realizando por adultos y destinado a un público infantil que es tan solo espectador –receptor) y teatro de los niños (creado para ser escenificado por los pequeños. El se convierte en el emisor.) autores importantes fueron: Barrie, Maeterlink, Benevente, Lorca, Vallle-Elena Fortun, M.Donato, Carmen Conde, etc.

OBJETIVOS:  Incentiva la creatividad y estimula la imaginación.  Reconocimiento grafico –verbal (relaciona grafemas con fonemas )  Ampliación del léxico (adopción de nuevas palabras)

FUNCIONES  Transmisión de valores.  Transmisión de cultura.  Incentivar la creación.

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 20

LOS CUENTOS CLASICOS  Los cuentos clásicos, los cuentos maravillosos, los que nos contaron en nuestra niñez, los que leímos cuando empezamos a deletrear las primeras palabras, sin perdurando a través del tiempo.  Y siguen siendo el entretenimiento de los más pequeños cuando piden a padres o abuelos, que les cuenten una historia de esas que todos guardan entre sus recuerdos de la infancia.

2.5.

LITERATURA INFANTIL Y LIBROS PARA NIÑOS

Es necesario diferenciar la literatura infantil como obra literaria, del libro para niños.

Cualquier escrito no es literatura. Hay libros de literatura infantil y libros para niños. Los primeros buscan el goce estético del niño, la satisfacción espiritual mediante el lenguaje ya sea en la forma de poema, cuento, teatro, etc. Los libros para niños, en cambio, pretenden alcanzar objetivos específicos como por ejemplo: Entrenar en la lectura; enseñar a jugar ajedrez…… Pero no sólo el público determina lo que es literatura infantil, porque el público no siempre está constituido por los mismos niños (que seria lo ideal) sino, generalmente, por los padres, los mayores, que escogen los libros que consideran interesantes para sus niños. Este tema, que será abordado en amplitud más adelante, es de suma importancia. La literatura infantil no debe ser materia de estudio sólo de los docentes. Los padres de familia son los primeros orientadores. Los padres de familia son los primeros orientadores de la lectura de sus hijos y por tanto deben saber qué es lo apropiado y qué no lo es. De esta manera se evitará caer en el común ewrror de padres “bien intencionados” que saturan a los niños con lecturas aparentemente literarias, sin tener nada de tales. Considero de sumo interés el trabajo comparativo de concepto sobre literatura infantil que efectúa María Ruth Pardo (1). Para Enzo Petrini, autor del famoso Estudio crítico de la literatura juvenil, existe sólo una literatura: todo lo escrito con valor artístico y juzgado como tal por la fuerza de la inspiración poética y por su conciencia de estilo; pero pueden entrar a formar parte de esta literatura única, escritos dedicados de intento a la infancia y la adolescencia y por ello caracterizados de tal modo que pueden formar una familia independiente.

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 21

De esta definición, María Ruth Pardo llama la atención sobre tres aspectos: 1. El elemento estético, como fundamental. 2. La literatura como una. 3. La temática y la finalidad, como factores de diferenciación. Jesualdo (2), destacado educador uruguayo discrepa con la segunda parte del planteamiento de Petrini. Rechaza la literatura elaborada ex profeso para los niños, “escrita por un léxico especial., que pretende consultar sus características psíquicas y responder a sus exigencias intelectuales y espirituales… Esta literatura no es la mas interesa a la edad infantil”. En cambio cree que es más importante cualquier literatura, cuya finalidad no fue la de dirigirse especialmente a los niños. María Ruth Pardo señala entonces que dada la complejidad del tema el libro para niños no se considera todavía como sector autónomo de investigación. De esta manera la literatura infantil se vincula.

a. Port el destinatario, con la pedagoga y las ciencias auxiliares. b. Por su contenido, con la literatura y el folklore; y. c. Por el aspecto técnico, se relaciona con la problemática editorial. Eliseo Diego, pionero de la revalorización, investigación, creación y divulgación de la literatura infantil cubana, en una entrevista formulada por Alga Marina Elizagaray (3) opina: L literatura para niños debe aspirar a convertirse en literatura de niños. Escribiera para ellos es una intención meritoria; pero lo difícil e que hagan suya. Tres investigadores, tres opiniones, algunas contrapuestas, sin embargo ilustrativas uy contundentes. Tan importante es la literatura escrita a propósito para los niños, como sustenta Enzo Petrini como las paginas representativas de la literatura mundial según plantea Jesualdo ; y la propia creación de los niños La literatura infantil es todavía un tema controvertido. Esclareciendo el concepto y el campo de la literatura infantil bien podemos rubricar este capítulo con las fases del escritor peruano Francisco Izquierdo Ríos (4) y Alga marina Elizagaray, Escritora e investigadora cubana. Humberto Villarreal Rodríguez

Página 22

Francisco Izquierdo Ríos dice: La literatura infantil debe proporcionar al niño un alto goce estético, despertando en el amor profundo por la naturaleza, por la vida, por la patria, por la humanidad, Debe ser consecuencia expresión de belleza, de picardía, de sueño, de realidad, de júbilo, de esperanza, en suma completa exposición de la existencia. Alga Marina: La literatura – con mayúscula- adecuada para los niños y jóvenes es un arte y, por tanto, la más alta expresión del idioma; lleva implícita el resto de las manifestaciones culturales de la humanidad.

2.6.

LITERATURA DE NIÑOS Y PARA NIÑOS.

Es importante referirse a la Literatura elaborada por los propios niños, a la que realizan los escritores especializados y a las compilaciones de las obras de grandes autores. En principio todas son importantes. Unas y otras buscan el desarrollo del gusto estético del niño. Creando el mismo sus obras literarias tendrá el incentiva de gozar de su propia creación a la par que se motivara en el deseo de beber la fuente cultural de sus mayores. Hay técnicas pedagógicas que orientan a los docentes y padres para encauzar esta aptitudes, siendo una de ellas el estímulo de la literatura infantil tienen la ventaja de conocer las necesidades e intereses bio-Psico-sociales del niño. Obviamente el éxito o fracaso de su cometido se medirá con la aceptación o rechazo de sus obras, por los niños. Las complicaciones de las obras de los grandes autores del país o del mundo, generalmente sedan como consecuencia de una aceptación previa por parte del niño. Innumerables libros escritos sin intención de que fueran para niños son ahora son los más solicitados por ellos. Francisco izquierdo Ríos dice que “un tema de aliteratura infantil debe gustar a todos, tanto al niño como al adulto “ Corroboran con esta apreciación los cuentos de la Literatura Universal como Pulgarcito, La cenicienta, La caperucita roja, Blanca nieves, los cuentos de Andersen, de Lewis Carrol y Collodi que gustan a chicos y grandes. Dice al respecto la escritora uruguaya Sylvia Puentes de Oyenard: Por L.I. podemos entender aquellas obras escritas por niños (de interés para Psicólogos y Lingüistas (, las que sin tener ese destino fueron adoptadas por el sector (Robinson Crusoe) Los viajes de Gulliver), o bien las que han sido creadas atendiendo los intereses y necesidades infantiles. (5) Otro aspecto que debe señalarse es el referido a las composiciones, generalmente poéticas de adultos Humberto Villarreal Rodríguez

Página 23

, escritores o no que tienen como personaje al niño, pero que no son propiamente poemas para niños. Lo grave es que frecuentemente figuran en antologías para niños. Si nos atenemos a los elementos básicos de la literatura infantil que señala Petrini, además del elemento estético (porque como poema puede se bello), No tienen ni la temática ni la finalidad de las obras para niños. E n conclusión no constituyen Literatura infantil.

2.7.

EL MATERIAL FOLKLORICO EN LA LITERATURA INFANTIL

L a Literatura en general y al Literatura infantil en particular se nutren del folklore. Tenemos por ejemplo a Charles Perrault, autor de “cuentos de mi madre Oca” que son relatos de tipo folklórico: “La bella Durmiente del bosque “” El gato con botas” “LAS HADAS” “Cenicienta” “pulgarcito” y “Piel de asno”. Los hermanos Jacob Grimm y Wilhem, gracias a sus investigaciones folklórico-Literarias impulsaron enormemente la literatura infantil. En Dinamarca, Hans Cristian Andersen bebió de las fuentes populares, como quienes escribieron “Las mil y una noches” y otras tantas obras cuyos autores reales son el pueblo. Para entender mejor lo que es folklore debemos señalar las características básicas: Una expresión para ser folklórica debe ser popular, tradicional, colectiva, anónima, oral y local; características que se complementan mutuamente.(6) Es popular por que surge espontáneamente del pueblo, tradicional porque se mantiene en el tiempo trasmitiéndose de generación, es oral porque el pueblo lo narra o canta, no lo escribe; es colectivo y anónimo porque todos lo sienten como propio; y es local por que nace y se mantiene en un ámbito geográfico determinado. Pero el folklore no solo abarca a la literatura sino a todas las formas del conocimiento humano, como l historia, el derecho consuetudinario, los usos y costumbres… Siendo nuestro interés solo el aspecto referido a la literatura infantil halladas también la distinción de un folklore positivo, susceptibles de ser empleado por los niños por la belleza del Lenguaje, el contenido o el mensaje y un folklore negativo traducido en poemas, cuentos o leyendas con lenguaje o contenido no apropiado para los niños, tal el caso de aquel que se refiere con morbosidad a la violencia y al sexo, io a costumbres no recomendables por su diferencia de usos.

2.8.

EL FOLKLORE LITERARIO Y LA LITERATURA FOLKLORICA

El folklore literario es, de acuerdo a nuestras definiciones de folklore, el conjunto de manifestaciones orales, anónimas, colectivas y tradicionales. La Literatura folklórica está Humberto Villarreal Rodríguez

Página 24

inspirada en el folklore, es producida fuera del ámbito geográfico y cultural, casi siempre con un destinatario urbano, y es impreso. Es considerado por ello como una proyección del folklore literario. Es lo que en el Perú han trabajado José María Arguedas y Francisco Izquierdo Ríos, en mitos, leyendas, y fabulas peruanas (1947), Enriqueta Herrera Gray en leyendas y fabulas peruanas (1963) Arturo Jiménez Borja, en cuentos y leyendas del Perú, (1940), José Luis Jornada Laguna en mitos e historias Aguarunas (1975) Manuel Nieves Fabián en mitos y leyendas de Huánuco (1978)y Marcos Yauri montero en leyendas Ancashinas(1979). Si meditamos en la riqueza de nuestro acervo cultural comprenderemos lo poco que de él se conoce. Son seis trabajos, Seis libros de Literatura folklórica, seis muestras de determinadas regiones del país, ¿Cuantas otras leyendas, cuentos, mitos, tradiciones, costumbres, canciones, se están olvidando? Varios de los libros mencionados fueron recopilados en la capital del país o en las capitales de los departamentos mediante testimonios de estudiantes o emigrantes mucho tiempo atrás desarraigados de sus pueblos. El retorno a las provincias tiene muchas importancias culturales. Los maestros son en este caso los grandes beneficiados. Tienen en el aula la fuente de información más rica, la experiencia para desarrollar en los niños el amor a su terruño y la valoración de su folklore.

LECTURA COMPLEMENTARIA N° 02 APRENDIENDO A HABLAR Humberto Villarreal Rodríguez

Página 25

L a nueva percepción de la evolución del cerebro es algo que ya no solo compete a la ciencia. Tiene una increíble significación para los padres y maestros atentos en el conocimiento de nuevas estrategias más acordes a este momento; en el que el factor tiempo y la mejor forma de aprovecharlo es preocupación constante de ambos padres que se sienten a la vez muy presionados y con sentimientos de culpa por las excesivas horas que pasan lejos de sus hijos. Al cumplir el primer año, los centros cerebrales que controlan la palabra están listos para la adquisición más trascendental en el ser humano: la primera palabra, que marca el inicio del lenguaje. Cuando el cerebro en esta etapa no recibe la información adecuada o se le omite, el resultado puede ser catastrófico. Los padres son los primeros y más importantes maestros del cerebro, el tono y la expresión melódica que adoptan para dirigirse a ellos, aceleran el ritmo cardíaco y el proceso de relacionar las palabras con el objeto a que se alude. Las experiencias vividas activan el cerebro, formando una especie de patrón en torno al cual se organiza el posterior desarrollo cerebral. La actividad de las neuronas desata una descarga bioquímica que llega hasta el núcleo de las células y los espirales de ADN. En los ADN están codificados los genes utilizados por los embriones para construir su cerebro, dos de los cuales son idénticos a los que tienen relación a la capacidad de aprender y memorizar. Las teorías ambientalistas y genéticas se encuentran interesadas en registrar cómo interactúan los genes y el medio ambiente. Si se priva al niño de un medio estimulante, su cerebro sufrirá las consecuencias: los niños que no juegan mucho y que no reciban la información necesaria desarrollan cerebros entre un 20 y 30% más pequeños que los normales para su edad, pues sus neuronas desarrollan menos sinapsis. Nos preguntamos “¿Qué es sinapsis? Pues son las conexiones neuronales que se producen entre las axonas (que emiten señales) y las dendritas (que las reciben) . La actividad eléctrica desatada por las experiencias sensoriales afina los circuitos cerebrales al determinar cuáles conexiones permanecen activas y cuáles serán eliminadas, es así como el cerebro codifica la información y la relaciona a otros aprendizajes. Si se habla al bebé constantemente se acelera en forma significativa el aprendizaje de nuevas palabras. El lenguaje se constituye en una herramienta esencial del cerebro para organizar la información; a mayor información son mayores las conexiones neuronales que se producen y por ende es mayor el desarrollo del pensamiento. “El niño aprende a hablar, hablando” Humberto Villarreal Rodríguez

Página 26

¿Cómo estimular el lenguaje en tan poco tiempo? ¿Qué pasó con mi bebé?... se pregunta Jimena, quien posee gran creatividad e ingenio. Ella ha diseñado una estrategia muy interesante que ya muchas profesoras y mamás utilizan. “El cuaderno del lenguaje”, El libro de mis primeras palabras ó como lo quieran llamar, lo importante es el grado de significativita que se le otorgue. Este cuaderno se constituye en el primer vínculo de tipo cognitivo, que une al hijo con su madre. El niño y la niña perciben al “libro como un tesoro lleno de sorpresas, de diversión y de incógnitas que le son resueltas a través del lenguaje. Se estimula a la vez al contacto del niño con el medio ambiente gráfico, la lectura por placer, el manejo y estructuración del soporte para la lectura. El niño empieza asociar la palabra con su representación gráfica, reconoce y nombra palabras, relaciona y compara información, pasa las páginas del libro y sobre todo aprende a preciar el libro mismo de una manera real y concreta. En ese momento de interacción entre Jimena y su hija, la calidad del tiempo pasa a ser más importante que la cantidad del mismo, ella encuentra siempre un momento del día para disfrutar de esta actividad. Jimena ya no se siente tan culpable y es más, quiere compartir con ustedes las actividades que ya le han dado muchas satisfacciones a ambas y que les podrá servir para trabajar con los padres, involucrándolos en este proyecto.

ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EL LENGUAJE Humberto Villarreal Rodríguez

Página 27

¿Cómo me llamo? , desarrollamos esta actividad pegando la foto de la niña o del niño en la primera hoja y escribir su nombre, hacer preguntas a los niños tales como ¿quién es? , yo…… ¿cómo se llama? …….. Lucía etc. LAZOS FAMILIARES.- Pegar fotos de sus padres, hermanos, abuelos, tíos, etc., ACTIVIDAD Nº 01 TEMAS DEL APRENDIZAJE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EL LENGUAJE 

¿Cómo me llamo? – Pegar la foto de la niña ó niño en la primera hoja y escribir su nombre. Hacerle preguntas como ¿Quién es?....yo ¿Cómo se llama?....Lucía.



Lazos Familiares – Pegar fotos de sus padres, hermanos, abuelos, tíos, etc. Una por página para conversar sobre cada uno.- ¿Quién es? ¿Cómo se llama?, ¿Qué está haciendo?.... ¿A dónde se fue?...etc. Podemos decorar la hoja con el niño o niña utilizando técnicas grafico-plásticas.

 

Mis juguetes – Pegar figuras de juguetes nombrarlos uno por uno y luego buscarlos en su cuarto y asociarlos con la figura. Jugar a la “gallina ciega”…”se ha perdido mi muñeca” etc. Trabajar una figura por vez, progresivamente ir incrementando otras.



Alimentos -- Utiliza las revistas de los supermercados. Podemos ir asociando información a medida que el niño ya reconoce las figuras por ejemplo: -



Pegar un huevo y una gallina ¿quién pone el huevo? … la gallina. Pegar una aburguesa y una vaca ¿quién nos da su carne? La vaca, etc.

Animales- Utilizar figuras grandes, relacionadas con títeres y/o peluches. Información con figuras .por ejemplo. - Perro y hueso. - ¿Qué come el perro? ….. un hueso.

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 28

-

¿Quë come la coneja? ….. una zanahoria.

Acciones- Pegar figuras de acciones cotidianas como: “un niño comiendo” ¿Qué está haciendo el bebe? …está comiendo. Las respuestas de los niños irán evolucionando con el ejercicio al comienzo como en este caso, contestará meme, tutu, duerme……..está durmiendo. Lentamente irá estructurando la palabra para luego anteponerle el género y el número. Debemos tener siempre presente que todo constituye un proceso lento que guarda relación con el ritmo individual de aprendizaje en cada niño y de su nivel de madurez.

PRUEBA DE AUTOEVALUACION N º 02 Lee con mucha atención y concentración las siguientes interrogantes de manera que puedas completar o marcar la respuesta correcta . 1.- Literatura infantil es el conjunto de textos literarios escritos para niños y niñas , con el ovejito de estimular el desarrollo cognitivo psicológico y social ( V ) ( F ) ( ningunas ) Marca con una x en verdadero , falso , ninguno si la respuesta de la Literatura infantil es correcta 2,- Luis Sánchez Corrales ( 1995 ) hace las siguientes consideraciones bien pudiera retrasarse la aparición de la auténtica de la litera infantil hasta el siglo XIX , precisamente cuando se produce la transición desde la palabra didáctica moral a la palabra lúdica , estético , ¿ Relata en breves líneas tu comentario al respecto de las consideraciones de Luis Sánchez Corrales ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………..------------------------------------------------------------------------------------------------------------------3.- Juan Cervera “ 1989 “ Cree que el concepto de literatura infantil se integra todas las manifestaciones y actividades que tiene como base la palabra con finalidad artística o lúdica que interesen al niño . ¿ Resume el breves palabras lo que autor expresa en su concepto ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4.- ¿ Que tipos de textos literarios Infantiles se debe ofrecer a los niños de 2 a 5 Humberto Villarreal Rodríguez

Página 29

años de edad ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------5.- De la canción folklórica del carnaval de Arequipa , crea usted un textos literario para alumnos de inicial de 5 años -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------EL CUENTO INFANTIL LECCIÓN N° 1 “Para los niños de hoy, diferentes a los de la generación de la Caperucita Roja, aunque siempre queda un denominador común con los niños lectores del pasado; esto es la capacidad de soñar, de reír, de transformar una caja de cartón en una nave espacial, o de proclamar que las guerras son inútiles y que debemos cuidar más a nuestro planeta enfermo”. María Fernanda Heredia

3.1 CUENTO INFANTIL La literatura infantil se presenta en las distintas formas expresivas: prosa y poesía. Dentro de la prosa siempre ha sido tema de interés para el niño: la leyenda, el cuento, la fábula, las historias y la novela. En la segunda forma encontramos las canciones rítmicas de cuna, las monorítmicas de los juegos y rondas, de estribillos y las enumerativas. Los versos sencillos o canciones de cuna que adormecían con deleite al niño van a sustituirse en su gusto e interés por la prosa que en la primera etapa de su entendimiento capta toda su atención. Prosa y poesía siempre van juntas. Nadie puede negar que las más bellas narraciones traducen un trasfondo poético . La prosa es un género tan antiguo como el hombre. Allí están los mitos y las leyendas que pretenden explicar su origen y el de la naturaleza y sus fenómenos, la creación, los hechos fantásticos y misteriosos. Es el resultado del asombro del hombre frente al universo. No existe por eso país en el mundo que no posea mitos y leyendas y por casualidad o el motivo generador, en quid de todos es siempre el mismo: la explicación de las cosas. Van Gennep en la formación de las leyendas distingue el mito, la leyenda y el cuento. 3.1.1 Mito: sería en suma, una leyenda localizada en regiones y tiempos fuera del alcance humano y de personajes divinos. Humberto Villarreal Rodríguez

Página 30

3.1.2 Leyenda: El lugar se indica con precisión; los personajes son individuos determinados, tienen sus actos en fundamento que parecen histórico y son de cualidad heroica. 3.1.3 Cuento: Sería una maravillosa y novelesca narración sin localizar el lugar de la acción ni individualizar sus personajes, que respondiese a una concepción infantil del universo y fuere de una “indiferencia moral” absoluta.

3.2 DEFINICION DE CUENTO INFANTIL Se sabe que las definiciones concretas son complicadas en el ámbito de la literatura. Cuando un autor se dispone a escribir, trata de no limitarse por los géneros o las reglas, más allá de aquellas imprescindibles para que el texto tenga la calidad que se merece. A grandes rasgos, el concepto de cuento supone una narración breve de hechos imaginarios. Cuenta con un grupo reducido de personajes y con un argumento no demasiado complejo. Sus características hacen que la distancia entre un cuento y una novela corta sea bastante corta. Por eso, el argentino Julio Cortázar ha definido a la novela corta como un “género a caballo entre el cuento y la novela”. El cuento, en definitiva, se caracteriza por su economía de recursos narrativos. Pueden mencionarse dos grandes tipos de cuentos: el cuento popular y el cuento literario. 3.2.1 El Cuento Popular: Es, generalmente, una narración tradicional que se transmite en forma oral de generación en generación. Suelen existir diferentes versiones de un mismo cuento, que mantienen una estructura similar pero que presentan diferentes detalles. El mito y la leyenda, por ejemplo, también son considerados como narraciones tradicionales, aunque constituyen géneros diferentes. 3.2.2 El Cuento Literario: También conocido como cuento moderno, es aquel relato que se concibe a través de la escritura y se transmite de la misma forma. A diferencia de muchos cuentos populares, el autor suele ser diferenciado y conocido. 3.3 ORIGEN DEL CUENTO Secuencialmente, es posterior a la leyenda; nace cuando el hombre va dominando la naturaleza, avanza hacia la vida sedentaria y cuenta lo sucedido en sus jornadas de caza y pesca. Contar viene del latín computar. De esta manera contar es el cómputo de hechos. Esla narración de sucesos reales o imaginarios con el tiempo se perennizaron a través de las generaciones (cuentos folklóricos) o derivaron en obras literarias narrativas conocidas como cuentos literarios. 3.4 CLASIFICACIÓN DE LOS CUENTOS Los cuentos son por su origen folklóricos y literarios. Humberto Villarreal Rodríguez

Página 31

3.4.1

Cuentos Folklóricos: Son de extracción popular, tradicionales, colectivos, anónimos, orales y locales. Estos a su vez por su tema pueden ser: Cuentos de animales, cuentos comunes, maravillosos, religiosos, novelescos, del ogro tonto, chistes o historietas, cuentos de fórmula.

3.4.2

Cuentos Literarios: Pueden ser narraciones inspiradas en el folklor ó creaciones de los escritores. Se clasifican en: * Cuentos parafolklóricos: Como los cuentos populares de Perrault. * Cuentos románticos: “La sirenita” de Andersen. * Realistas que reflejen el ámbito inmediato en cuanto a lo material o espiritual (de animales, costumbristas, cientifistas, de aventuras) * Surrealistas: absurdos y humorísticos. Los cuentos literarios tienen autor conocido, una ubicación témporo-espacial definida y basan su valor en recursos literarios y técnicos del autor. Existen también los llamados cuentos didácticos que tienen un contenido moralizante. Son empleados con fines instructivos y no siempre tienen relación con lo estético. Tenemos entre éstos, por ejemplo, relatos sobre la vida de deportistas, santos, héroes, animales, etc.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 1 -

En grupo de trabajo crear un cuento en base a dibujos y siluetas otorgados por el docente. Transcribir un cuento literario y un cuento folklórico. Realizar una lista de los diferentes tipos de cuentos, según la clasificación planteada.

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 32

LECCIÓN N° 2 3.5 ESTRUCTURA DEL CUENTO 3.5.1 Estructura Desde el punto de vista estructural (orden interno), todo cuento debe tener unidad narrativa, es decir, una estructuración, dada por: una introducción o exposición, un desarrollo, complicación o nudo, y un desenlace o desenredo. La introducción, palabras preliminares o arranque, sitúa al lector en el umbral del cuento propiamente dicho. Aquí se dan los elementos necesarios para comprender el relato. Se esbozan los rasgos de los personajes, se dibuja el ambiente en que se sitúa la acción y se exponen los sucesos que originan la trama. El desarrollo, consiste en la exposición del problema que hay que resolver. Va progresando en intensidad a medida que se desarrolla la acción y llega al clímax o punto culminante (máxima tensión), para luego declinar y concluir en el desenlace. El desenlace, resuelve el conflicto planteado; concluye la intriga que forma el plan y el argumento de la obra. 3.5.2 Extensión Respecto a la extensión de las partes que componen el cuento, ésta deben guardar relación con la importancia concreta que cada una tenga dentro del relato. Debemos señalar que la estructura descrita se refiere al cuento tradicional, que es organizado de forma lineal o narrado cronológicamente. Actualmente, los escritores no se ciñen a dicha estructura: utilizan el criterio estético libre, el que permite que un cuento pueda empezar por el final, para luego retroceder al principio; o comenzar por el medio, seguir hasta el final y terminar en el principio. 3.5.3 Técnica Respecto a la técnica, conjunto de recursos o procedimientos que utiliza el autor para conseguir la unidad narrativa y conducirnos al tema central, ésta suele variar según el autor. Si bien es cierto que la técnica es un recurso literario completo, pues está integrada por varios elementos que se mezclan y se condicionan mutuamente, se distinguen el punto de vista, el centro de interés, la retrospección, y el suspenso. Humberto Villarreal Rodríguez

Página 33

El punto de vista, se relaciona con la mente o los ojos espirituales que ven la acción narrada; puede ser el del propio autor, el de un personaje o el de un espectador de la acción. Los puntos de vista suelen dividirse en dos grupos: de tercera y de primera persona. Si el relato se pone en boca del protagonista, de un personaje secundario o de un simple observador, el punto de vista está en primera persona; si proviene del autor, en tercera persona. Se puede dar cualquiera de estas posibilidades: Primera persona central: el protagonista narra sus peripecias en forma autobiográfica. Primera persona periférica: el supuesto narrador, en papel de personaje observador nos cuenta en primera persona el resultado de sus observaciones sobre los acontecimientos acaecidos a los otros personajes. Tercera persona limitada: el autor cuenta la historia imaginada desde fuera de sus personajes, en tercera persona, pero desde la perspectiva de uno de ellos. Tercera persona omnisciente: el autor ve la acción y la comunica al lector con conocimiento total y absoluto de todo, no sólo de los sucesos exteriores, sino también de los sentimientos íntimos del personaje. El autor puede adoptar una actitud subjetiva, intervenir como autor y dejar oír su voz; u objetiva, borrando su participación personal y adoptando la actitud de una voz narradora despersonalizada. El centro de interés, corresponde a algún elemento en cuyo derredor gira el cuento. El centro de interés constituye el armazón, el esqueleto de la historia. Es su soporte y puede ser uno o varios personajes, un objeto, un paisaje, una idea, un sentimiento, etc. La retrospección ("flash-back"), consiste en interrumpir el desenvolvimiento cronológico de la acción para dar paso a la narración de sucesos pasados. El suspenso, corresponde a la retardación de la acción, recurso que despierta el interés y la ansiedad del lector. Generalmente, en el cuento, el suspenso termina junto con el desenlace. 3.5.4 Estilo El estilo que corresponde al modo, a la manera particular que tiene cada escritor de expresar sus ideas, vivencias y sentimientos. Sobre este punto debemos decir que todo escritor forja su propio estilo, que se manifiesta en la forma peculiar de utilizar el lenguaje. La imaginación, la afectividad, la elaboración intelectual y las asociaciones síquicas contribuyen a la definición de un estilo. Debido a la diversidad de estilos que existen, nos limitaremos a decir que muchos autores para lograr efecto musical y poético, se dejan llevar por la sonoridad de las palabras. Algunos, para lograr mayos expresividad, adornan su prosa con múltiples modificadores, mientras que otros, pretendiendo crear un mundo más conceptual, prefieren la exactitud en el decir y eliminan todo elemento decorativo. Humberto Villarreal Rodríguez

Página 34

3.6 IMPORTANCIA DE LA LECTURA INFANTIL Cuando se habla de literatura, se piensa enseguida, obviamente, en libros. Los libros son un mundo que se nos abre, cuando vamos leyendo y descubriendo pensamientos, fantasías, ideas, planteamientos, etc., de distintos autores. La literatura, fundada en la lectura, claramente es una fuente de conocimiento inigualable. Entonces quién lea, siguiendo lo que se plantea, es una persona más culta que quien no lo haga, por lo menos eso es en los papeles, y el leer no es nada más que un hábito, un aprendizaje que se incorpora a nuestro comportamiento, es por esto la importancia de la literatura infantil. La razón que ya se sugiere con lo planteado, es que la importancia de la literatura infantil radica claramente es que desde niños aprendamos a leer y así incorporar ese hábito a nosotros. Pues de una distinta manera, si la persona no incorpora el leer, ya más grande será más complicado que pueda hacerlo, aunque claramente tampoco es imposible, pero más que nada ahí es donde recae la importancia de la literatura infantil. Es por esto, que es de suma importancia que en los lugares educacionales donde hay niños, como colegios, jardines, cunas, etc... se dé gran importancia a la literatura infantil. Deben inculcar en los pequeños que estos lean y no sólo por aprender, por conocimiento sino que también por entretención. Es aquí donde hay que poner mucha atención, pues si cuando se le da importancia de la literatura infantil, se le da mucho énfasis a la diversión, que claramente es más parte de los niños que el tan sólo aprender, se puede establecer una relación a futuro de entretención con saber. Los niños al leer por entretención pueden tomarle el gusto a la lectura, puede que cuando sean más grandes con el hábito de leer incorporados a ellos, pueden usar eso para aprender, para que la lectura no les cueste tanto. He ahí otro signo de la importancia de la literatura infantil. Otro punto, es decir, desde otro foco, de donde se le debe dar importancia de la literatura infantil, no sólo es en el puro leer, sino en la capacidad de que los propios escritores tomen el peso a la importancia de la literatura infantil y escriban más pensando en ese tipo público, es decir, en los infantes. Lo que se quiere decir, es que si le dan importancia de la literatura infantil (quienes escriben), pueden escribir cosas para niños, cuentos que atraigan a éstos, cosas que sean de su gusto. En todo caso, en varios autores de esta época se ha notado la importancia de la literatura infantil que le han dado. Un buen ejemplo es los cuentos de "Harry Potter", donde la autora J. K. Rowling ha abierto un nuevo mundo de fantasías a los lectores, que no sólo tienen que ser pequeños, pero claramente está focalizado hacia ellos. Lo principal que ha logrado esta autora es que le ha tomado la importancia de la literatura infantil, representando a los niños con un mago que es de su edad y que vive aventuras mitológicas en un mundo de fantasías, donde magos y humanos están relacionados. Así la autora además de darle mucha importancia de la literatura ha abierto un nuevo mercado, que puede ser definido como para niños pero también para adultos, y ha logrado llegar a casi todas las partes del planeta, convirtiéndose en un verdadero fenómeno, haciendo que niños en todo el mundo sean fanáticos del mago con anteojos. Y no sólo eso, sino que también la saga de libros ha sido llevada al cine, Humberto Villarreal Rodríguez

Página 35

lugar donde ha andado muy bien, haciendo millones de dólares para el bolsillo de Rowling, no solamente para bolsillos de ella, pero el caso es que se ha logrado una fortuna. Por ejemplo, la última película que salió es "Harry Potter y el cáliz de fuego" que en su primer fin de semana fue una de las más vistas en los Estados Unidos. Todo esto es un buen ejemplo de alguien que entendió la verdadera importancia de la literatura infantil. 3.7 CÓMO ESCRIBIR UN CUENTO La Idea Principal: debe ser el punto de partida del cuento, es la esencia de lo que se quiere expresar; puede ser un hecho, ya sea real o imaginario, una imagen o un sueño. En muchos casos la idea es un problema que se le presenta a unos personajes; por ejemplo, el robo de algo muy valioso. 









El Mapa del Cuento: en todo cuento hay un narrador que conduce al lector por un camino desde la situación inicial, la cual se va desarrollando y complicando, constituyendo el conflicto o nudo, hasta llegar al desenlace o solución. En la situación inicial se precisan el tiempo y el espacio narrativo, que sirven de marco para la historia. Narradores: la posición que asume el narrador está determinada por la persona verbal que utilice el escritor, que puede ser primera persona, donde el narrador participa como un personaje más del cuento, ya sea como protagonista, que experimenta en carne propia los hechos, o como testigo que observa y tiene una participación limitada como personaje. La narración en tercera persona se da cuando el narrador no participa de los hechos que cuenta; éste es el caso del narrador omnisciente, que lo sabe todo, incluso los sentimientos y los pensamientos de todos los personajes. Los Personajes: es necesario que dentro del relato haya información sobre las características o rasgos físicos y psicológicos de los personajes, para que el lector los conozca bien y pueda entenderlos. En todo cuento hay personajes principales y personajes secundarios; en los relatos más elementales, por lo general los personajes principales están claramente definidos como “buenos”, y en ese caso se llaman protagonistas; y los “malos” como antagonistas. En los cuentos más realistas y complejos, tanto los personajes principales como los secundarios tienen rasgos positivos y negativos, tal como ocurre en la vida real. El Marco de un Cuento: el tiempo que se plantea en un relato es una ficción, ya que el autor realiza cortes temporales arbitrarios e imaginarios con el único fin de abarcar el período en el que ocurre el cuento, e incluso puede comenzar a narrar por el final o el medio de la historia. El espacio narrativo: es una recreación de un espacio real, donde el autor maneja el grado de hostilidad u hospitalidad del lugar para determinar el carácter o los estados de ánimo de sus personajes.

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 36

 La Acción del Cuento: es todo lo que les ocurre a los personajes y lo que ellos hacen dentro de una historia. Las acciones son generalmente en orden cronológico, es decir, en el orden en que ocurrieron; sin embargo, puede romperse la secuencia temporal haciendo “viajes” a tiempos pasados o futuros, desfasándose el tiempo real y el subjetivo o deteniendo el transcurrir del tiempo. Cuando el cuento es largo conviene organizarlo en episodios.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 2 -

De manera individual elige un cuento y nárralo a tus compañeros. Según las recomendaciones dadas, adapta una obra literaria peruana.

LECCIÓN N° 3

3.8 ESTRATEGIAS Y DINÁMICAS PARA CONTAR CUENTOS Cuando el narrador se ha dado a la tarea de contar cuentos a niños en edad preescolar es necesario que siga algunas estrategias encaminadas a lograr un mayor éxito en la narración. Dentro de éstas se incluyen las siguientes: la elección de un cuento, la adaptación del mismo, el uso de recursos lingüísticos y paralingüísticos, y las actitudes que deben de acompañar al narrador, durante la narración.

3.8.1 ELECCIÓN DEL CUENTO De acuerdo con lo mencionado, la elección del cuento a narrar es de gran importancia ya que de ello depende el éxito del narrador. Por eso recomienda que cuando nos demos a la tarea de contar un cuento a niños en edad preescolar tomemos en cuenta ciertas recomendaciones que nos ayudarán a seleccionar y determinar cuál cuento podemos contar: • Debemos tomar en cuenta las características de auditorio, por ejemplo la edad de los oyentes; esto no significa que un cuento que les guste a niños de edad preescolar no les guste a niños más grandes. • Los cuentos seleccionados y contados a niños de edad preescolar deben desarrollar la imaginación, la sensibilidad hacia la belleza y la expresión de la misma. Por eso deben contener belleza ética y estética y conducir a los buenos valores.

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 37

• Es recomendable que los cuentos contados a niños en edad sean cortos, sencillos y de argumento claro. Tal sencillez está determinada por la brevedad del cuento así como por un vocabulario no complejo. • Debemos considerar que cuando se ha decidido narrar un cuento a niños en edad preescolar y se usen vocablos o frases nuevas, es necesario hacer las aclaraciones inmediatas sobre las palabras o frases que sean difíciles o desconocidas por los niños. Así entenderán mejor la narración y tendrán la oportunidad de incorporar estas nuevas palabras a su léxico. • Debemos incluir elementos o estrategias que nos anuncien el desenlace. En conclusión, todo cuento que sea elegido para ser narrado a los pequeños debe ser breve, sencillo, de vocabulario adecuado, desarrollar la belleza y la ternura y contener una enseñanza implícita que realce los valores. 3.8.2 ADAPTACIÓN DEL CUENTO Una vez que hemos elegido el cuento que vamos a narrar es recomendable recordar que existen dos formas cuentísticas: el cuento tradicional y el cuento literario. Si hemos elegido narrar un cuento literario entonces, el narrador deberá adaptar previamente el cuento a narrar, para lo cual necesita realizar ciertas actividades previas tales como: preparar una estructura o esqueleto del cuento que nos permita identificar los personajes principales que intervienen en el cuento y saber cuál es la secuencia; transportar el cuento a un vocabulario claro y sencillo; emplear onomatopeyas; incluir fórmulas de comienzo y final que no necesariamente están presentes en el texto literario. A continuación se explica en qué consiste cada una. 

Preparar una estructura o esqueleto del cuento La estructura nos debe servir para saber ¿qué sucedió?, ¿cuál es la secuencia del relato? y si existen otras secuencias suplementarias; ¿cuál es la situación clara o formal? y ¿dónde se han desarrollado los hechos. Puede afirmarse que la estructura del relato es como su esqueleto, que nos permite tener acceso a una narración coherente y clara. Esta estructura debe estar organizada de tal forma que en cualquier momento responda a la pregunta: …y entonces… ¿qué pasó?. Para preparar esta estructura, se recomienda que trabajemos en hojas en blanco y que sean divididas a la mitad, formando dos columnas. La columna de la izquierda debe contener las acciones principales, que realmente sucedieron y la columna de la derecha debe contener los diálogos y detalles de cada acción. En consecuencia, ambas columnas deben contener un diálogo coherente y en la columna de los diálogos y detalles sólo se deben anotar, tal cual, aquellos que deseamos sean conservados.

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 38

Esta estructura debe contener también las frases que darán la pauta para la apertura o el cierre de nuestra narración. Al organizar la estructura de nuestro relato, vamos formando un repertorio de narraciones, y esto nos permite escoger fácilmente qué narrar posteriormente. Como alternativa, también se sugiere que si nos es difícil escribir un texto, realicemos una columna de palabras de tal modo que la primera palabra sirva de evocación para el comienzo del relato y la última exprese los hechos vinculados con el cierre . Por otra parte es importante señalar que es recomendable preparar fichas de resumen, pues éstas nos sirven de apoyo para recordar información y tener presentes palabras clave, por ejemplo con el propósito de dar explicación sobre aquellas palabras que no son muy claras; o bien nos permiten reconocer hechos y paisajes de la obra; también pueden ser útiles para elaborar una serie de preguntas con respecto a la obra. Pero lo más importante es que nos permite hacer una recopilación de los personajes y acciones realizadas en el texto. 

Transportar el cuento a un vocabulario claro y sencillo En primer lugar, debemos buscar en el diccionario aquellas palabras que no sean muy comunes o bien que su significado no sea muy claro. Esto nos permitirá decidir si podemos integrarlas a nuestro relato para después hacer la aclaración pertinente durante el mismo relato, sin que esta aclaración tome el carácter de enseñanza; o bien para saber si las palabras empleadas las podemos sustituir por otras más sencillas y claras. Emplear onomatopeyas Es necesario incluir onomatopeyas, es decir palabras que imitan el sonido de aquello que se describe, ya que en muchas ocasiones el cuento escrito no las trae. Éstas pueden describir el sonido de animales o cosas, por ejemplo: • El maullido del gato (miau, miau). • El ladrido del perro (guau, guau). • El disparo de una pistola (bum, bum).



Incluir fórmulas de comienzo y final Las fórmulas de comienzo nos invitan a narrar y permiten remitirnos a un tiempo pasado y lejano. Cada narrador puede tener su propia fórmula, haciendo uso de las ya conocidas, o bien inventar su propia formula. A continuación se mencionan algunas fórmulas para el comienzo de una narración: • Había una vez. • Había un tiempo en que los animales hablaban.

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 39

• Sucedió en tiempo de las hadas. • El bien permanecerá aquí y el mal que quede fuera. Por otra parte, las fórmulas de final permiten hacer una conexión entre el mundo fantástico y el presente; dan la pauta al espectador para indicar que la narración ha terminado. Estas fórmulas, de igual manera que las fórmulas de inicio, pueden ser inventadas por el narrador o bien puede adoptar algunas fórmulas propuestas por otros narradores. A continuación se mencionan algunas fórmulas propuestas: • … y si no es así, que así sea. • …y comieron perdices y a mí no me dieron porque no quisieron. • …y es tan cierto como que un vivo era llevado por cuatro muertos.

3.8.3 EL USO DE RECURSOS LINGÜÍSTICOS Y PARALINGÜÍSTICOS Uso de recursos lingüísticos y paralingüísticos que acompañan la narración Una vez que hemos elegido y adaptado el cuento que vamos a narrar debemos darnos a la tarea de recrearlo; para esto el narrador debe poseer ciertos recursos lingüísticos y paralingüísticos. Recursos lingüísticos Estos le sirven al narrador para dar más realce a la narración y son: • Voz flexible. Es imprescindible que el narrador posea una voz flexible, que le permita modularla de cualquier forma para interpretar, diferenciar y dar vida a los distintos personajes que interpreta o para la reproducción de las onomatopeyas empleadas en la narración. • La entonación. Sirve para determinar los estados de ánimo de los personajes que intervienen en nuestra narración. Estos estados pueden ser de irritabilidad, cansancio, felicidad, etcétera. • Las pausas y los silencios. Le sirven al narrador para atraer la atención y crear suspenso. • Dicción y modulación. Se hallan en función del ritmo y la melodía. Tener una buena dicción y modulación contribuyen a un relato claro y comprensible, que se pueda gozar y disfrutar. Por lo anteriormente expresado, es importante resaltar que el narrador debe aprender a manejar de manera adecuada su voz, ya que es uno de los mejores recursos con los que cuenta el narrador. Recursos paralingüísticos Estos son los gestos que acompañan la narración y pueden ser producidos de manera involuntaria o voluntariamente realizados a propósito, con el fin de Humberto Villarreal Rodríguez

Página 40

aproximar al espectador a la idea que se quiere expresar; se utilizan para trasmitir ideas y sentimientos.

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 41

3.8.4 ACTITUDES QUE DEBE POSEER UN BUEN NARRADOR Actitudes que debe tener poseer un buen narrador Todos podemos darnos a la tarea de narrar. Sin embargo, un buen narrador debe poseer ciertas actitudes que le brindarán la oportunidad de tener mayor éxito en su narración. Algunas recomendaciones que debe tener en cuenta el narrador son las siguientes: • Humildad. Por ser la narración un acto de servicio, se requiere de una actitud de sencillez, que nos permita olvidarnos de nosotros mismos ya que al olvidarse de un lucimiento personal esto nos permitirá dar vida a los diferentes personajes que se requieran interpretar. • Simpatía y amor. Estas dos actitudes de amor y simpatía del narrador hacia el prójimo le permiten establecer un lazo afectivo para que se logre una mejor expresión y vinculación. • Sencillez en la vestimenta. El narrador debe poseer cierto grado de sencillez en la vestimenta y accesorios que utilice, ya que si éstos son demasiados llamativos, pueden distraer la atención del público. • Evitar hacer ademanes innecesarios. Se debe evitar hacer ademanes que no tengan nada que ver con la narración. • Buena memoria. Es necesario que el narrador posea buena memoria, ya que esto le permitirá recordar, recrear y repetir el cuento, junto con las onomatopeyas, estribillos o canciones que se hayan incluido en el mismo. Dinámicas Se menciona que los cuentos no necesitan de ningún apoyo para disfrutar de los mismos. Sin embargo, el cuento puede desempeñar un papel formativo, por lo que se recomiendan una serie de actividades que se pueden realizar después de haber leído o narrado un cuento. A continuación se mencionan algunas dinámicas: • Preguntar. La reflexión acerca de la narración permite que los niños aprendan a preguntar. • Escuchar. Es necesario que a los niños, mientras están escuchando un cuento, les enseñemos a moderar sus impulsos por hacer alguna otra cosa y también aprendan a escuchar. • Comentar. Al momento de escuchar un cuento el niño aprende a hablar y respetar la palabra de otros cuando escucha. Sin embargo, es comentando como el niño aprende a expresar sus ideas de forma ordenada.

• Ilustrar. Se recomienda que el niño dibuje lo que le gustó del cuento, así tiene la oportunidad de manifestar sus emociones Humberto Villarreal Rodríguez

Página 42

• Representar. Es recomendable que a los niños se les permita representar alguna historia que ya hayan escuchado anteriormente, ya que de esta forma los niños la trasportan al presente. • Inventar. Se puede permitir que los niños den rienda suelta a su imaginación e inventar su propio cuento o bien decidir diferentes finales para un mismo cuento o bien contar la historia con diversas variantes).

Al escuchar un cuento los niños tienen la oportunidad de escuchar a alguien que les habla; así aprenden a comunicarse con los demás, se familiarizan con un vocabulario selecto que a la vez les permite aprender nuevas palabras y tener la posibilidad de incorporarlas a su léxico. Con la narración se puede estimular la socialización de los niños, ya que pueden adquirir confianza para así narrar aquella historia que han escuchado varias veces, o bien atreverse a contar algo acerca de ellos o del entorno que los rodea y por medio de preguntas y respuestas, los niños pueden expresar su opinión con respecto al cuento. Por otra parte, una buena selección de cuentos para narrar puede ser una buena estrategia para fomentar y fortalecer los buenos valores de una forma amena y divertida. Es por eso que en la elección de un cuento se recomienda que además de bellos en su contenido y argumento incluyan una enseñanza. Es bien sabido que en los cuentos se pueden describir lugares lejanos que jamás hayan visto o visitado y viajar a un mundo lleno de fantasía donde los animales y las cosas también tienen vida y pueden hablar; esto permite que los niños desarrollen su imaginación. Por otra parte se señala que al terminar la narración a niños en edad preescolar, se pueden emplear diversas dinámicas para evaluar el grado de asimilación del cuento y de qué manera los niños lo han relacionado con algún acontecimiento surgido en su vida. Y por último, podemos dejar que los niños expresen lo que más les gustó del cuento, a través de la aplicación de diferentes técnicas de expresión plástica.

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 43

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 3 -

Adaptar o adecuar al lenguaje e intereses de los niños de 5 años un cuento folklórico y un cuento literario.

LECCIÓN N° 4 3.9 ANTOLOGIA DE CUENTOS

Hace mucho, muchísimo tiempo, en la próspera ciudad de Hamelín, sucedió algo muy extraño: una mañana, cuando sus gordos y satisfechos habitantes salieron de sus casas, encontraron las calles invadidas por miles de ratones que merodeaban por todas partes, devorando, insaciables, el grano de sus repletos graneros y la comida de sus bien provistas despensas. Nadie acertaba a comprender la causa de tal invasión, y lo que era aún peor, nadie sabía qué hacer para acabar con tan inquietante plaga. Por más que pretendían exterminarlos o, al menos, ahuyentarlos, tal parecía que cada vez acudían más y más ratones a la ciudad. Tal era la cantidad de ratones que, día tras día, se enseñoreaba de las calles y de las casas, que hasta los mismos gatos huían asustados.

Ante la gravedad de la situación, los prohombres de la ciudad, que veían peligrar sus riquezas por la voracidad de los ratones, convocaron al Consejo y dijeron: "Daremos cien monedas de oro a quien nos libre de los ratones". Al poco se presentó ante ellos un Humberto Villarreal Rodríguez

Página 44

flautista taciturno, alto y desgarbado, a quien nadie había visto antes, y les dijo: "La recompensa será mía. Esta noche no quedará ni un sólo ratón en Hamelín". Dicho esto, comenzó a pasear por las calles y, mientras paseaba, tocaba con su flauta una maravillosa melodía que encantaba a los ratones, quienes saliendo de sus escondrijos seguían embelesados los pasos del flautista que tocaba incansable su flauta.

Y así, caminando y tocando, los llevó a un lugar muy lejano, tanto que desde allí ni siquiera se veían las murallas de la ciudad. Por aquel lugar pasaba un caudaloso río donde, al intentar cruzarlo para seguir al flautista, todos los ratones perecieron ahogados. Los hamelineses, al verse al fin libres de las voraces tropas de ratones, respiraron aliviados. Ya tranquilos y satisfechos, volvieron a sus prósperos negocios, y tan contentos estaban que organizaron una gran fiesta para celebrar el feliz desenlace, comiendo excelentes viandas y bailando hasta muy entrada la noche.

A la mañana siguiente, el flautista se presentó ante el Consejo y reclamó a los prohombres de la ciudad las cien monedas de oro prometidas como recompensa. Pero éstos, liberados ya de su problema y cegados por su avaricia, le contestaron: "¡Vete de nuestra ciudad!, ¿o acaso crees que te pagaremos tanto oro por tan poca cosa como tocar la flauta?". Y dicho esto, los orondos prohombres del Consejo de Hamelín le volvieron la espalda profiriendo grandes carcajadas. Furioso por la avaricia y la ingratitud de los hamelineses, el flautista, al igual que hiciera el día anterior, tocó una dulcísima melodía una y otra vez, insistentemente. Pero esta vez no eran los ratones quienes le seguían, sino los niños de la ciudad quienes, arrebatados por aquel sonido maravilloso, iban tras los pasos del extraño músico. Cogidos de la mano y sonrientes, formaban una gran hilera, sorda a los ruegos y gritos de sus padres que en vano, entre sollozos de desesperación, intentaban impedir que siguieran al flautista. Nada lograron y el flautista se los llevó lejos, muy lejos, tan lejos que nadie supo adónde, y los niños, al igual que los ratones, nunca jamás volvieron. En la ciudad sólo quedaron sus opulentos habitantes y sus bien repletos graneros y bien provistas despensas, protegidas por sus sólidas murallas y un inmenso manto de silencio y tristeza. Humberto Villarreal Rodríguez

Página 45

Y esto fue lo que sucedió hace muchos, muchos años, en esta desierta y vacía ciudad de Hamelín, donde, por más que busquéis, nunca encontraréis ni un ratón ni un niño.

FIN

Había una vez una niña muy bonita. Su madre le había hecho una capa roja y la muchachita la llevaba tan a menudo que todo el mundo la llamaba Caperucita Roja. Un día, su madre le pidió que llevase unos pasteles a su abuela que vivía al otro lado del bosque, recomendándole que no se entretuviese por el camino, pues cruzar el bosque era muy peligroso, ya que siempre andaba acechando por allí el lobo.

Caperucita Roja recogió la cesta con los pasteles y se puso en camino. La niña tenía que atravesar el bosque para llegar a casa de la Abuelita, pero no le daba miedo porque allí siempre se encontraba con muchos amigos: los pájaros, las ardillas... De repente vio al lobo, que era enorme, delante de ella. - ¿A dónde vas, niña?- le preguntó el lobo con su voz ronca. - A casa de mi Abuelita- le dijo Caperucita. - No está lejos- pensó el lobo para sí, dándose media vuelta. Caperucita puso su cesta en la hierba y se entretuvo cogiendo flores: - El lobo se ha ido -pensó-, no tengo nada que temer.

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 46

La abuela se pondrá muy contenta cuando le lleve un hermoso ramo de flores además de los pasteles. Mientras tanto, el lobo se fue a casa de la Abuelita, llamó suavemente a la puerta y la anciana le abrió pensando que era Caperucita. Un cazador que pasaba por allí había observado la llegada del lobo. El lobo devoró a la Abuelita y se puso el gorro rosa de la desdichada, se metió en la cama y cerró los ojos. No tuvo que esperar mucho, pues Caperucita Roja llegó enseguida, toda contenta.

La niña se acercó a la cama y vio que su abuela estaba muy cambiada. - Abuelita, abuelita, ¡qué ojos más grandes tienes! - Son para verte mejordijo el lobo tratando de imitar la voz de la abuela. - Abuelita, abuelita, ¡qué orejas más grandes tienes! - Son para oírte mejor- siguió diciendo el lobo. Abuelita, abuelita, ¡qué dientes más grandes tienes! - Son para...¡comerte mejoooor!- y diciendo esto, el lobo malvado se abalanzó sobre la niñita y la devoró, lo mismo que había hecho con la abuelita. Mientras tanto, el cazador se había quedado preocupado y creyendo adivinar las malas intenciones del lobo, decidió echar un vistazo a ver si todo iba bien en la casa de la Abuelita.

Pidió ayuda a un segador y los dos juntos llegaron al lugar. Vieron la puerta de la casa abierta y al lobo tumbado en la cama, dormido de tan harto que estaba. El cazador sacó su cuchillo y rajó el vientre del lobo. La Abuelita y Caperucita estaban allí, ¡vivas!.

Para castigar al lobo malo, el cazador le llenó el vientre de piedras y luego lo volvió a cerrar. Cuando el lobo despertó de su pesado sueño, sintió muchísima sed y se dirigió a un estanque próximo para beber. Como las piedras pesaban mucho, cayó en el estanque de cabeza y se ahogó. En cuanto a Caperucita y su abuela, no sufrieron más que un gran susto, pero Caperucita Roja había aprendido la lección. Prometió a su Abuelita no hablar con ningún desconocido que se encontrara en el camino. De ahora en adelante, seguiría las juiciosas recomendaciones de su Abuelita y de su Mamá. Humberto Villarreal Rodríguez

Página 47

Simbad el Marino Hace muchos, muchísimos años, en la ciudad de Bagdag vivía un joven llamado Simbad. Era muy pobre y, para ganarse la vida, se veía obligado a transportar pesados fardos, por lo que se le conocía como Simbad el Cargador. - ¡Pobre de mí! -se lamentaba- ¡qué triste suerte la mía! Quiso el destino que sus quejas fueran oídas por el dueño de una hermosa casa, el cual ordenó a un criado que hiciera entrar al joven. A través de maravillosos patios llenos de flores, Simbad el Cargador fue conducido hasta una sala de grandes dimensiones. En la sala estaba dispuesta una mesa llena de las más exóticas viandas y los más deliciosos vinos. En torno a ella había sentadas varias personas, entre las que destacaba un anciano, que habló de la siguiente manera: -Me llamo Simbad el Marino. No creas que mi vida ha sido fácil. Para que lo comprendas, te voy a contar mis aventuras... " Aunque mi padre me dejó al morir una fortuna considerable; fue tanto lo que derroché que, al fin, me vi pobre y miserable. Entonces vendí lo poco que me quedaba y me embarqué con unos mercaderes.

Navegamos durante semanas, hasta llegar a una isla. Al bajar a tierra el suelo tembló de repente y salimos todos proyectados: en realidad, la isla era una enorme ballena. Como no pude subir hasta el barco, me dejé arrastrar por las corrientes agarrado a una tabla hasta llegar a una playa plagada de Humberto Villarreal Rodríguez

Página 48

palmeras. Una vez en tierra firme, tomé el primer barco que zarpó de vuelta a Bagdag..." Llegado a este punto, Simbad el Marino interrumpió su relato. Le dio al muchacho 100 monedas de oro y le rogó que volviera al día siguiente. Así lo hizo Simbad y el anciano prosiguió con sus andanzas... " Volví a zarpar. Un día que habíamos desembarcado me quedé dormido y, cuando desperté, el barco se había marchado sin mí. L legué hasta un profundo valle sembrado de diamantes.

Llené un saco con todos los que pude coger, me até un trozo de carne a la espalda y aguardé hasta que un águila me eligió como alimento para llevar a su nido, sacándome así de aquel lugar." Terminado el relato, Simbad el Marino volvió a darle al joven 100 monedas de oro, con el ruego de que volviera al día siguiente... "Hubiera podido quedarme en Bagdag disfrutando de la fortuna conseguida, pero me aburría y volví a embarcarme. Todo fue bien hasta que nos sorprendió una gran tormenta y el barco naufragó. Fuimos arrojados a una isla habitada por unos enanos terribles, que nos cogieron prisioneros. Los enanos nos condujeron hasta un gigante que tenía un solo ojo y que comía carne humana. Al llegar la noche, aprovechando la oscuridad, le clavamos una estaca ardiente en su único ojo y escapamos de aquel espantoso lugar. De vuelta a Bagdag, el aburrimiento volvió a hacer presa en mí. Pero esto te lo contaré mañana..." Y con estas palabras Simbad el Marino entregó al joven 100 piezas de oro.

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 49

I

" nicié un nuevo viaje, pero por obra del destino mi barco volvió a naufragar. Esta vez fuimos a dar a una isla llena de antropófagos. Me ofrecieron a la hija del rey, con quien me casé, pero al poco tiempo ésta murió. Había una costumbre en el reino: que el marido debía ser enterrado con la esposa. Por suerte, en el último momento, logré escaparme y regresé a Bagdag cargado de joyas..." Y así, día tras día, Simbad el Marino fue narrando las fantásticas aventuras de sus viajes, tras lo cual ofrecía siempre 100 monedas de oro a Simbad el Cargador. De este modo el muchacho supo de cómo el afán de aventuras de Simbad el Marino le había llevado muchas veces a enriquecerse, para luego perder de nuevo su fortuna. El anciano Simbad le contó que, en el último de sus viajes, había sido vendido como esclavo a un traficante de marfil. Su misión consistía en cazar elefantes. Un día, huyendo de un elefante furioso, Simbad se subió a un árbol. El elefante agarró el tronco con su poderosa trompa y sacudió el árbol de tal modo que Simbad fue a caer sobre el lomo del animal. Éste le condujo entonces hasta un cementerio de elefantes; allí había marfil suficiente como para no tener que matar más elefantes. S imbad así lo comprendió y, presentándose ante su amo, le explicó dónde podría encontrar gran número de colmillos. En agradecimiento, el mercader le concedió la libertad y le hizo muchos y valiosos regalos. "Regresé a Bagdag y ya no he vuelto a embarcarme continuó hablando el anciano-. Como verás, han sido muchos los avatares de mi vida. Y si ahora gozo de todos los placeres, también antes he conocido todos los padecimientos." Cuando terminó de hablar, el anciano le pidió a Simbad el Cargador que aceptara quedarse a vivir con él. El joven Simbad aceptó encantado, y ya nunca más, tuvo que soportar el peso de ningún fardo.

FIN

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 50

PULGARCITO

Erase una vez un pobre campesino. Una noche se encontraba sentado, atizando el fuego, mientras que su esposa hilaba sentada junto a él. Ambos se lamentaban de hallarse en un hogar sin niños. -¡Qué triste es no tener hijos! -dijo él-. En esta casa siempre hay silencio, mientras que en los demás hogares hay tanto bullicio y alegría... -¡Es verdad! -contestó la mujer suspirando-. Si por lo menos tuviéramos uno, aunque fuese muy pequeño y no mayor que el pulgar, seríamos felices y lo querríamos de todo corazón. Y entonces sucedió que la mujer se indispuso y, después de siete meses, dio a luz a un niño completamente normal en todo, si exceptuamos que no era más grande que un dedo pulgar. -Es tal como lo habíamos deseado. Va a ser nuestro hijo querido. Y debido a su tamaño lo llamaron Pulgarcito. No le escatimaron la comida, pero Humberto Villarreal Rodríguez

Página 51

el niño no creció y se quedó tal como era en el momento de nacer. Sin embargo, tenía una mirada inteligente y pronto dio muestras de ser un niño listo y hábil, al que le salía bien cualquier cosa que se propusiera. Un día, el campesino se aprestaba a ir al bosque a cortar leña y dijo para sí: -Ojalá tuviera a alguien que me llevase el carro. -¡Oh, padre! -exclamó Pulgarcito- ¡Ya te llevaré yo el carro! ¡Puedes confiar en mí! En el momento oportuno lo tendrás en el bosque. El hombre se echó a reír y dijo: -¿Cómo podría ser eso? Eres demasiado pequeño para llevar de las bridas al caballo. -¡Eso no importa, padre! Si mamá lo engancha, yo me pondré en la oreja del caballo y le iré diciendo al oido por dónde ha de ir. -¡Está bien! -contestó el padre-, probaremos una vez. Cuando llegó la hora, la madre enganchó el carro y colocó a Pulgarcito en la oreja del caballo, donde el pequeño se puso a gritarle por dónde tenía que ir, tan pronto con un "¡Heiii!", como con un "¡Arre!". Todo fue tan bien como si un conductor de experiencia condujese el carro, encaminándose derecho hacia el bosque. Sucedió que, justo al doblar un recodo del camino, cuando el pequeño iba gritando "¡Arre! ¡Arre!" , acertaron a pasar por allí dos forasteros. -¡Cómo es eso! -dijo uno- ¿Qué es lo que pasa? Ahí va un carro, y alguien va arreando al caballo; sin embargo no se ve a nadie conduciéndolo. -Todo es muy extraño -dijo el otro-. Vamos a seguir al carro para ver dónde se para. Pero el carro se internó en pleno bosque y llegó justo al sitio donde estaba la leña cortada. Cuando Pulgarcito vio a su padre, le gritó:

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 52

-¿Ves, padre? Ya he llegado con el carro. Bájame ahora del caballo. El padre tomó las riendas con la mano izquierda y con la derecha sacó a su hijo de la oreja del caballo. Pulgarcito se sentó feliz sobre una brizna de hierba. Cuando los dos forasteros lo vieron se quedaron tan sorprendidos que no supieron qué decir. Ambos se escondieron, diciéndose el uno al otro: -Oye, ese pequeñín bien podría hacer nuestra fortuna si lo exhibimos en la ciudad y cobramos por enseñarlo. Vamos a comprarlo. Se acercaron al campesino y le dijeron: -Véndenos al pequeño; estará muy bien con nosotros. -No -respondió el padre- es mi hijo querido y no lo vendería ni por todo el oro del mundo. Pero al oír esta propuesta, Pulgarcito trepó por los pliegues de la ropa de su padre, se colocó sobre su hombro y le susurró al oído: -Padre, véndeme, que ya sabré yo cómo regresar a casa. Entonces, el padre lo entregó a los dos hombres a cambio de una buena cantidad de dinero. -¿Dónde quieres sentarte? -le preguntaron. -¡Da igual ! Colocadme sobre el ala de un sombrero; ahí podré pasearme de un lado para otro, disfrutando del paisaje, y no me caeré. Cumplieron su deseo y, cuando Pulgarcito se hubo despedido de su padre, se pusieron todos en camino. Viajaron hasta que anocheció y Pulgarcito dijo entonces: -Bajadme un momento; tengo que hacer una necesidad. -No, quédate ahí arriba -le contestó el que lo llevaba Humberto Villarreal Rodríguez

Página 53

en su cabeza-. No me importa. Las aves también me dejan caer a menudo algo encima. -No -respondió Pulgarcito-, yo también sé lo que son las buenas maneras. Bajadme inmediatamente. El hombre se quitó el sombrero y puso a Pulgarcito en un sembrado al borde del camino. Por un momento dio saltitos entre los terrones de tierra y, de repente, se metió en una madriguera que había localizado desde arriba. -¡Buenas noches, señores, sigan sin mí! -les gritó con un tono de burla. Los hombres se acercaron corriendo y rebuscaron con sus bastones en la madriguera del ratón, pero su esfuerzo fue inútil. Pulgarcito se arrastró cada vez más abajo y, como la oscuridad no tardó en hacerse total, se vieron obligados a regresar, burlados y con las manos vacías. Cuando Pulgarcito advirtió que se habían marchado, salió de la madriguera. -Es peligroso atravesar estos campos de noche -pensó-; sería muy fácil caerse y romperse un hueso. Por fortuna tropezó con una concha vacía de caracol. -¡Gracias a Dios! -exclamó- Ahí podré pasar la noche con tranquilidad. Y se metió dentro del caparazón. Un momento después, cuando estaba a punto de dormirse, oyó pasar a dos hombres; uno de ellos decía: -¿Cómo haremos para robarle al cura rico todo su oro y su plata? -¡Yo podría decírtelo! -se puso a gritar Pulgarcito. -¿Qué fue eso? -dijo uno de los espantados ladrones-; he oído hablar a alguien. Se quedaron quietos escuchando, y Pulgarcito insistió: -Llévadme con vosotros y os ayudaré. Humberto Villarreal Rodríguez

Página 54

-¿Dónde estás? -Buscad por la tierra y fijaos de dónde viene la voz -contestó. Por fin los ladrones lo encontraron y lo alzaron hasta ellos. -A ver, pequeñajo, ¿cómo vas a ayudarnos? -¡Escuchad! Yo me deslizaré por las cañerías hasta la habitación del cura y os iré pasando todo cuanto queráis. -¡Está bien! Veremos qué sabes hacer. Cuando llegaron a la casa del cura, Pulgarcito se introdujo en la habitación y se puso a gritar con todas sus fuerzas. -¿Quereis todo lo que hay aquí? Los ladrones se estremecieron y le dijeron: -Baja la voz para que nadie se despierte. Pero Pulgarcito hizo como si no entendiera y continuó gritando: -¿Qué queréis? ¿Queréis todo lo que hay aquí? La cocinera, que dormía en la habitación de al lado, oyó estos gritos, se incorporó en su cama y se puso a escuchar, pero los ladrones asustados se habían alejado un poco. Por fin recobraron el valor diciéndose: -Ese pequeñajo quiere burlarse de nosotros. Regresaron y le susurraron: -Vamos, nada de bromas y pásanos alguna cosa. Entonces, Pulgarcito se puso a gritar de nuevo con todas sus fuerzas: -Sí, quiero daros todo; sólo tenéis que meter las manos. La cocinera, que ahora oyó todo claramente, saltó de su cama y se acercó corriendo a la puerta. Los ladrones, atemorizados, huyeron como si los persiguiese el diablo, y la criada, que no veía nada, fue a encender una vela. Cuando regresó, Pulgarcito, sin ser descubierto, se había escondido en el pajar. La sirvienta, después de haber registrado todos los rincones y no encontrar nada, acabó por volver a su cama y supuso que había soñado despierta. Pulgarcito había trepado por la paja y en ella encontró un buen lugar para Humberto Villarreal Rodríguez

Página 55

dormir. Quería descansar allí hasta que se hiciese de día para volver luego con sus padres, pero aún habrían de ocurrirle otras muchas cosas antes de poder regresar a su casa. Como de costumbre, la criada se levantó antes de que despuntase el día para dar de comer a los animales. Fue primero al pajar, y de allí tomó una brazada de heno, precisamente del lugar en donde dormía Pulgarcito. profundamente dormido que no se dio cuenta de nada, y no despertó hasta que estuvo en la boca de la vaca que se había tragado el heno. -¡Oh, Dios mío! -exclamó-. ¿Cómo he podido caer en este molino? Pero pronto se dio cuenta de dónde se encontraba. No pudo hacer otra cosa sino evitar ser triturado por los dientes de la vaca; mas no pudo evitar resbalar hasta el estómago. -En esta habitación tan pequeña se han olvidado de hacer una ventana -se dijo-, y no entra el sol y tampoco veo ninguna luz. Este lugar no le gustaba nada, y lo peor era que continuamente entraba más paja por la puerta, por lo que el espacio iba reduciéndose cada vez más. Entonces, presa del pánico, gritó con todas sus fuerzas: -¡No me traigan más forraje! ¡No me traigan más forraje! La moza estaba ordeñando a la vaca cuando oyó hablar sin ver a nadie, y reconoció que era la misma voz que había escuchado por la noche. Se asustó tanto que cayó del taburete y derramó toda la leche. Corrió entonces a toda velocidad hasta donde se encontraba su amo y le dijo: -¡Ay, señor cura, la vaca ha hablado! -¡Estás loca! -repuso el cura. Y se dirigió al establo a ver lo que ocurría; pero, apenas cruzó el umbral, cuando Pulgarcito se puso a gritar de nuevo: -¡No me traigan más forraje! ¡No me traigan más forraje! Humberto Villarreal Rodríguez

Página 56

Ante esto, el mismo cura también se asustó, suponiendo que era obra del diablo, y ordenó que se matara a la vaca. Entonces la vaca fue descuartizada y el estómago, donde estaba encerrado Pulgarcito, fue arrojado al estiércol. Nuestro amigo hizo ímprobos esfuerzos por salir de allí y, cuando ya por fin empezaba a sacar la cabeza, le aconteció una nueva desgracia. Un lobo hambriento, que acertó a pasar por el lugar, se tragó el estómago de un solo bocado. Pulgarcito no perdió los ánimos. «Quizá -pensó- este lobo sea comprensivo». Y, desde el fondo de su panza, se puso a gritarle: -¡Querido lobo, sé donde hallar un buena comida para ti! -¿Adónde he de ir? -preguntó el lobo. -En tal y tal casa. No tienes más que entrar por la trampilla de la cocina y encontrarás tortas, tocino y longanizas, tanto como desees comer. Y Pulgarcito le describió minuciosamente la casa de sus padres. El lobo no necesitó que se lo dijeran dos veces. Por la noche entró por la trampilla de la cocina y, en la despensa, comió de todo con inmenso placer. Cuando estuvo harto, quiso salir, pero había engordado tanto que ya no cabía por el mismo sitio. Pulgarcito, que lo tenía todo previsto, comenzó a patalear y a gritar dentro de la barriga del lobo. -¿Te quieres estar quieto? -le dijo el lobo-. Vas a despertar a todo el mundo. -¡Ni hablar! -contestó el pequeño-. ¿No has disfrutado bastante ya? Ahora yo también quiero divertirme. Y se puso de nuevo a gritar con todas sus fuerzas. Los chillidos despertaron finalmente a sus padres, quienes corrieron hacia la despensa y miraron por una rendija. Cuando vieron al lobo, el hombre corrió a buscar el hacha y la mujer la hoz. -Quédate detrás de mí -dijo el hombre al entrar en la despensa-. Primero le daré un golpe con el hacha y, si no ha muerto aún, le atizarás con la hoz y le abrirás las tripas. Humberto Villarreal Rodríguez

Página 57

Cuando Pulgarcito oyó la voz de su padre, gritó: -¡Querido padre, estoy aquí; aquí, en la barriga del lobo! -¡Gracias a Dios! -dijo el padre-. ¡Ya ha aparecido nuestro querido hijo! Y le indicó a su mujer que no usara la hoz, para no herir a Pulgarcito. Luego, blandiendo el hacha, asestó al lobo tal golpe en la cabeza que éste cayó muerto. Entonces fueron a buscar un cuchillo y unas tijeras, le abrieron la barriga al lobo y sacaron al pequeño. -¡Qué bien! -dijo el padre-. ¡No sabes lo preocupados que estábamos por ti! -¡Sí, padre, he vivido mil aventuras. ¡Gracias a Dios que puedo respirar de nuevo aire freco! -Pero, ¿dónde has estado? -¡Ay, padre!, he estado en la madriguera de un ratón, en el estómago de una vaca y en la barriga de un lobo. Ahora estoy por fin con vosotros. -Y no te volveremos a vender ni por todo el oro del mundo. Y abrazaron y besaron con mucho cariño a su querido Pulgarcito; le dieron de comer y de beber, lo bañaron y le pusieron ropas nuevas, pues las que llevaba se habían estropeado en su accidentado viaje.

FIN

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 58

JUAN SIN MIEDO

Erase una vez un matrimonio de leñadores que tenía dos hijos. Pedro, el mayor, era un chico muy miedoso. Cualquier ruido le sobresaltaba y las noches eran para él terroríficas. Juan, el pequeño, era todo lo contrario. No tenía miedo de nada. Por esa razón, la gente lo llamaba Juan sin miedo. Un día, Juan decidió salir de su casa en busca de aventuras. De nada sirvió que sus padres intentaron convencerlo de que no lo hiciera. El quería conocer el miedo. Saber que se sentía. Estuvo andando sin parar varios días sin que nada especial le sucediese. Llegó un bosque y decidió cruzarlo. Bastante aburrido, se sentó a descansar un rato. De repente, una bruja de terrible aspecto, rodeada de humo maloliente y haciendo grandes aspavientos, apareció junto a él. ¿Que ahí abuela? -saludo Juan con toda tranquilidad. ¡Desvergonzado! ¡Soy una bruja! Pero Juan nos impresionó. La bruja intentó todo lo que sabía para asustar a aquel muchacho. Nada dio resultado. Así que se dio media vuelta y se fue de allí cabizbaja, pensando que era su primer fracaso como bruja. Tras su descanso, Juan echó a andar de nuevo. En un claro del bosque encontró una casa. Llamo a la puerta y le abrió un espantoso ogro que, al ver al muchacho, comenzó a lanzar unas terribles carcajadas. Juan no soportó que se riera de él. Se quitó el cinturón y empezó a darle unos terribles golpes hasta que el ogro le rogó que parase. Humberto Villarreal Rodríguez

Página 59

El muchacho pasó la noche en la casa del ogro. Por la mañana siguió su camino y llegó a una ciudad. En la plaza un pregonero leía un mensaje del rey. Y a quien se atreva a pasar tres noches seguidas en este castillo, el rey le concederá a la mano de la princesa. Juan sin miedo se dirigió al palacio real, donde fue recibido por el soberano. Majestad, estoy dispuesto a ir a ese castillo dijo el muchacho. Sin duda has de ser muy valiente contestó el monarca. Pero creo que deberías pensar lo mejor. Está decidido respondió Juan con gran seguridad. Juan llegó al castillo. Llevaba años deshabitado. Había polvo y telarañas por todas partes. Como tenía frío, encendió una hoguera. Con el calor se quedó dormido. Al rato, unos ruidos de cadenas lo despertaron. Al abrir los ojos, el muchacho vio ante él un fantasma. Juan, muy enfadado por qué lo hubieran despertado, cogió un palo ardiendo y se lo tiró al fantasma. Este, con su sábana en llamas, huyó de allí y el muchacho siguió durmiendo tan tranquilo. Por la mañana, siguió recorriendo el castillo. Encontró una habitación con una cama y decidió pasar allí su segunda noche. Al poco rato de haberse acostado, o yo lo que parecían maullidos de gatos. Y ante él aparecieron tres grandes tigres que lo miraban con ojos amenazadores. Juan cogió la barra de hierro y empezó a repartir golpes. Con cada golpe, los tigres se iban haciendo más pequeños. Tanto redujeron su tamaño que, al final, quedaron convertidos en unos juguetones que a gatitos a los que Juan estuvo Humberto Villarreal Rodríguez

Página 60

acariciando. Llegó la tercera noche y Juan se echó a dormir. Al cabo de unos minutos escuchó unos impresionantes rugidos. Un enorme león estaba a punto de atacarlo. El muchacho cogió la barra de hierro y empezó a golpear al pobre animal, quien empezó a decir con voz suplicante: ¡Basta! ¡basta! ¡no me es más! ¡eres un bruto! ¿no te das cuenta de que me vas a matar? A la mañana siguiente, Juan sin miedo apareció el palacio real. El rey, que no daba crédito a sus ojos, le concedió la mano de su hija y, a los pocos días se celebraron las bodas. Juan estaba encantado con su esposa y se sentía muy feliz. La princesa también lo estaba. Pero decidió que haría conocer el miedo a su marido. Una noche, mientras Juan dormía, ella cogió una jarra de agua fría y se la derramó encima. El pobre Juan creyó morir del susto. Temblaba de terror. Sus pelos estaban rizados y ¡conoció el miedo, por fin! Juan una vez recuperado, agradeció su esposa haberle hecho sentir miedo, algo que todo el mundo conoce.

FIN

GOYITO EL NIÑO CURIOSO Había una vez un niño muy juguetón que quería saber todo, el pequeño Goyito de 6 añitos vivía con sus padres, era hijo único, pero por cosas del destino nació sordomudo, con la mirada preguntaba a su mamá, pero, ella nunca lo miraba a

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 61

los ojos. Ella creía que el era un animalito que no entendía nada. La madre solo peleaba con el esposo, nunca le enseñaba ni le prestaba atención al niño. El niño vivía en una pequeña casita, con un patio y un jardín en la parte posterior de la casa, ahí tenía una perra. El niño miraba mucho la imagen de Jesús y se preguntaba quién era ese joven tan bonito, pero su madre nunca le dijo quien realmente era. Cierto día llega a su casa una señora a predicar la palabra de Dios, cuando tocaba la puerta, nadie respondía al llamado, pues Goyito se encontraba encerrado, quien asoma su cabecita, dándose cuenta así la señora que el niño era sordomudo, y le habló con señas y le hizo entender quien es Dios y le dijo que Jesús es su hijo y que el estaba en todas partes, hasta en las plantas. Al siguiente día y todos los días Goyito contemplaba las plantas para ver a Jesús. Un día se quedó dormido en el césped y empezó a llover y se mojaba mucho, su madre se molestó de verlo sucio y lo dejó afuera, el lloró tanto bajo la lluvia y buscó en el patio un poco de sombra. Tenía mucho frio, en eso la perra salió de su casa y se acercó y le daba abrigo y cobijo y se quedó junto a él. Todos los días salía al patio a observar las plantas y así encontrar a Dios y jugar con la perra. Ellos eran su familia, porque dentro de la casa solo se escuchaba peleas e insultos. Lo malo es que el niño empezó a comportarse como perrito y sus padres aun mas lo detestaban, lo ignoraban, su mamá más lo castigaba. Un día salió al patio como siempre y no estaba la perra Chachita, su mamá lo había matado. El niño se sintió profundamente herido y estaba solo en su casa, sus padres salían y dejaban la casa con llave, empezó a llover torrencialmente y la puerta que daba al patio se cerró, él se mojó tanto y solo buscó un poco de sombra, se acurrucó y lloró, trataba de darse calor el mismo, el niño pensaba que era un perrito y se comportaba así, sus lágrimas no dejaban de caer, el niño se metió a la casa de la perra Chachita que estaba vacía y allí se quedó dormido. En eso sintió una mano pequeña, suave y blanca que le tomaba de la mano y lo sacó de la casa de perros y lo cargó en brazos, era un hombre joven y muy hermoso de traje blanco y le sonrió, el pequeño se sintió tan abrigadito, muy querido y con mucha paz porque ese hombre tenía una mirada muy linda y Goyito sentía que le quería mucho y Goyito también ya lo quería, era como ver a alguien que conocía, entonces de la hermosa boca de este joven salió una voz muy melodiosa y suave que el pequeño Goyito pudo escucharlo a pesar de que era sordo, estaba feliz, esa voz le dijo: Humberto Villarreal Rodríguez

Página 62

Goyito, ya nunca más vas a llorar, nunca más vas a estar solo, ven conmigo, yo soy tu padre y Goyito inmensamente feliz, temblando quiso decirle algo y también pudo hablar tartamudeando y feliz dijo: Padre, porque demoraste tanto, te busqué todos los días en un pequeño jardín, llévame padre y el joven le acarició su pequeño rostro y Goyito quedó dormido. Ese joven no era otro, sino el hijo de Dios –Jesús- al que tanto esperaba. Jesús lo cubrió y desapareció, el pequeño Goyito nunca más sintió dolor, penas, tristezas ni castigos. Al siguiente día, en su casa, su madre buscaba a Goyito y no lo encontraba, empezó a llover torrencialmente otra vez , ella lo buscaba y buscaba cada vez mas asustada por el patio, cada instante sentía que quería volverlo a ver. Sintió que le dolía el corazón y el alma. Salió a la calle a buscar, quizá había escapado, pero nada, solo aullaban los perros, regresó a la casa enloquecida, por primera vez se sentía como una madre, regresó al patio y buscó, y, en la casita de la perra encontró al pequeño Goyito acurrucado y empapado de agua, la mamá le dijo: hijo, despierta, vamos a casa. Ella estaba llena de lágrimas, por primera vez contemplaba a su hijo con ternura. Se desesperó al ver que no reaccionaba y lo sacudió suavemente, el pequeño estaba frío, helado y muerto, la madre gritó, lloró y lloró tanto hasta quedar sin lágrimas, le dolía el alma y el corazón. Goyito ya estaba en el cielo, feliz, con su nueva familia. Allí ahora tiene una familia y también a su querida Chachita.

Autora: Ana Miluska Ricse Padilla

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 63

Gráfico: Ana Miluska Ricse P.

Gráfico: Ana Miluska Ricse P. Humberto Villarreal Rodríguez

Página 64

HANSEL Y GRETEL Érase una vez un leñador muy pobre que tenía dos hijos: un niño llamado Hansel, y una niña llamada Gretel, y que había contraído nuevas nupcias después de que la madre de los niños falleciera. El leñador quería mucho a sus hijos pero un año una terrible hambruna asoló la región." Deberemos tomar mañana a los niños y llevarlos a la parte más profunda del bosque cuando salgamos a trabajar." Le dijo la mujer. El leñador se negó terminantemente porque amaba a sus hijos y sabía que si los dejaba en el bosque morirían de hambre o devorados por las fieras, pero su esposa le dijo: "Tonto, ¿no te das cuenta que si no dejas a los niños en el bosque, entonces los cuatro moriremos de hambre?"Y tanto insistió, que finalmente convenció a su marido. Pero afortunadamente los niños estaban aún despiertos y oyeron todo. Hansel dijo a su hermana: "No te preocupes Gretel, que tengo la solución". Los levantaron temprano, le dieron un pedazo de pan a cada uno y emprendieron la marcha hacia el bosque. Lo que el leñador y su mujer no sabían era que durante la noche, Hansel había salido al jardín para llenar sus bolsillos de guijarros blancos, y ahora, mientras caminaban, lenta y sigilosamente fue dejando caer guijarro tras guijarro formando un camino que evitaría que se pierdan dentro del bosque. Por largas horas, hasta que se hizo de noche, los niños permanecieron junto al fuego tranquilos porque oían a lo lejos un clap-clap, que supusieron sería el hacha de su padre trabajando todavía. Pero ignoraban que su madrastra había atado una rama a un árbol para que hiciera ese ruido al ser movida por el viento. Cuando la noche se hizo más cerrada Gretel decidió que era tiempo de volver, pero su hermano le dijo que debían aguardar aún a que saliera la luna. Así lo hicieron, y cuando esto ocurrió la luz lunar iluminó los guijarros blancos dejados por Hansel como si fueran un camino de plata. Cuando a la mañana siguiente los jóvenes golpearon en la puerta de su padre, la madrastra estaba furiosa, pero el leñador se alegró inmensamente, porque lamentaba mucho lo que acababa de hacer. El leñador no quería separarse de sus hijos pero una vez más su esposa lo convenció de que era la única solución. Los niños oyeron esto pero esta vez Hansel no pudo salir a recoger los guijarros porque su madrastra había cerrado con llave la puerta. Nuevamente los dejaron junto al fuego, en lo profundo del bosque, pero

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 65

cuando quisieron volver comprobaron que todas las miguitas dejadas por Hansel habían sido comidas por las aves del bosque. Solos, muertos de hambre y de miedo, los dos niños se encontraron en un bosque espeso y oscuro del que no podían hallar la salida. Los techos eran de chocolate, las paredes de mazapán, las ventanas de caramelo, las puertas de turrón, el camino de confites, ¡un verdadero manjar! Hansel corrió hacia la casita diciendo a su hermana: "¡Ven Gretel, yo comeré del techo y tu podrás comerte las ventanas!" Y así diciendo, los niños se abalanzaron sobre la casa y comenzaron a devorarla sin notar que, sigilosa, salía a su encuentro una malvada bruja que inmediatamente los tomó prisioneros. "Veo que querían comer mi casa-dijo la brujaPues ahora yo los voy a comer a ustedes". Y sin prestar atención a las lágrimas de los niños tomó a Hansel y lo metió en una diminuta prisión. Día a día debía Gretel llevarle los alimentos que la bruja preparaba para su hermano, esperando el día en que estuviese lo suficientemente gordo para comérselo. Sin embargo, los niños habían urdido un plan. Asi fue como el niño se las ingenió para sacar por entre los barrotes de su jaula, un huesito de pollo, de forma tal que la bruja sentía lo huesudo de su presa y siempre decidía esperar un tiempo más: Hansel nunca engordaba lo suficiente, o por lo menos tanto como para que la hechicera decidiera comérselo. Sin embargo, y como era de esperarse, esa situación no podía durar por siempre, y un mal día la bruja vociferó: "Ya estoy cansada de esperar que este niño engorde. Come y come todo el día y sigue flaco como el día que llegó". Entonces encendió y gigantesco horno y dijo a Gretel: métete dentro para ver si ya está caliente, pero la niña, que sabía que en realidad lo que la bruja quería era atraparla dentro para comérsela también, le replicó: "No se cómo hacer eso". La bruja, fastidiada le dijo: "Si serás tonta. Gretel, sin esperar un momento, cerró la pesada puerta y dejó allí atrapada a la malvada bruja que, dando grandes gritos murió quemada. Gretel corrió junto a su hermano y lo liberó de su prisión. Entonces los niños vieron que en la casa de la bruja había grandes bolsas con montones de piedras preciosas y perlas. Caminaron un tiempo más y finalmente dieron con la casa de su padre. Al verlos llegar el leñador se llenó de júbilo porque desde que los había abandonado no había pasado un solo día sin que lamentase su decisión. Los niños corrieron a abrazarlo y, una vez Humberto Villarreal Rodríguez

Página 66

que se hubieron reencontrado, vaciaron sus bolsillos ante los incrédulos ojos de su padre que nunca más debió padecer necesidad alguna.

FIN

Gráfico: Fredy Alberto Jiménez R. (2010)

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 4 -Elaborar una ficha-ayuda para la narración de cada uno de los cuentos seleccionados.

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 67

I.E.P. “VIRGEN DE LA NATIVIDAD” 2012

DISFRUTANDO DE LA LECTURA EN EL RINCON DE LOS CUENTOS

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 68

CUARTA UNIDAD DIDÁCTICA LA POESIA INFANTIL LECCIÓN N° 1 4.1 POESIA INFANTIL El fin utilitarista que se quiso dar en la escuela tradicional a la literatura trajo como consecuencia el desplazamiento de la poesía a un tercer plano con el pretexto de que el niño no la comprendía. El interés por la poesía comienza, sin embargo desde el seno materno con los cantos de la madre. La musicalidad de su voz es poesía, seguridad, belleza. El niño extasiado, se delita con el ritmo cristalino de las “nanas”, con los primitivos versos a veces sin sentido, pero poesía en fin. Entendemos por poesía aquel deslumbramiento motivada por la expresión hablada o escrita. Luis Tejada, dice que la poesía infantil es cualquier poema escrito por niños o por adultos “que despierte en los niños, a través del embrujo de la palabra en la metáfora, un hábito del palpitante emoción capaz de entusiasmarlos y transportarlos hacia un mundo de ensoñación.” Aurora Medina de la Fuente dice que poesía “es toda aquella armonía que tiende a despertar en el alma sentimientos estéticos. Es un poderoso aliado para la adquisición de un lenguaje correcto” y recomienda la gradación y selección del poema en el jardín, teniendo en cuenta:  La edad y los intereses del niño.  El contenido estético, la belleza de la palabra. Nuestro bagaje poético se nutre con las formas folklóricas y creaciones de diversas épocas y escuelas, y se refleja en el tratamiento de sus elementos, dos tendencias : a.

La poesía infantil en la que la intuición, sentimiento y medio expresivo se dan de manera armónica al expresar el contenido. Aquí el creador capta lo mas significativo de la realidad. El príncipe araña

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 69

se quiere casar la princesa araña ya tejió su ajuar (Román Obregón) b.

Los que enfatizan el valor sonoro de los vocablos y relajan los otros aspectos. Aquí se emplea juegos acústicos, fórmulas verbales. Comadreja perenceja sabandija paticoja que se acerca, que se aleja, que se estira, que se afloja. (Rosa maría Rojas) Para María Ruth Pardo nos dice en cambio: “poesía al estilo clásico o poesía como mero juego acústico, una y otra se complementan, pues responden a diversos momentos espirituales de la infancia. Para los niños pequeños lo importante no es el contenido, el sentido de los versos, sino el ritmo, la música. La poesía es música, deleite para el oído. Es a partir de los tres años con el desarrollo del lenguaje que evolucionan los “arrorrós” en poesía. Aparece a la par que el ritmo, la rima. Las rondas son ahora su deleite. El niño ya juega con otros niños, camina, corre. Luego del proceso inicial de gustación rítmica se divierte, goza con las rimas que no son sino procesos contados o cantos rimados. Algunos escritores usan las formas interrogativas que gustan mucho a los niños y ellos intervienen contestando el coro: ¿Quién juega en el bosque? Mientras que el lobo no está? nadie Rosamar ahora que el lobo está ¿Quién ha cortado la malva ahora que tampoco no está? alguien Rosamar porque tampoco está ¿Quién juega a la ronda ahora que el lobo si está? todos Rosamar ahora que el lobo si está ¿Rosamar, estás? (Gerardo García Rosales) Las formas musicales. Ya hemos dicho que la forma en la que se inicia el interés por la poesía es a través de la música. El niño no pierde el interés, hay poemas que tienen el ritmo de alguna canción conocida “El gato Ron Ron”. Me voy a Ancón me voy a Ancón en bicicleta o en camión. me voy a Ancón Humberto Villarreal Rodríguez

Página 70

como un gorrión al festiva de la canción Las retahíllas o canciones de coro y de cuna como el “aserrín aserran” que nos ofrece Rosa María Riojas, gran escritora de temas infantiles todavía no valoradas en nuestro país. Por la estrecha ruta De una pista rota Caminaba Rita Cuando alguien la reta: ¡Guarda que una rata te muerde la pata ¡ Los poemas absurdos o el disparate que por su gracia causan hilaridad: El patito pepe Y la patita peta Nadan que nadan En la pileta. Pero la elefanta, Triste muy triste, Sin su elefante Busca un guante. 4.1.1 El Uso de Diminutivos Cuando no se busca en el poema, es afectivo y melodioso. Aunque este es un pecado de los poetas. Hay quienes creen que todo lo que se escribe para el niño debe ser en diminutivo y crean hasta disgusto el niño. En cambio qué hermoso suenan estos versos: Mi salamandra salamandrita brinca sobre esa pita trepa de los recuerdos y aviva los ventanales. La obsesión auditiva o la repetición de sílabas, letras o palabras al final del verso: Con un palo nuboso abren la yerba, toro, toro con tu collar de rocotos Humberto Villarreal Rodríguez

Página 71

naces del horno toro, toro. (Antonio Cisneros) Abraham Arias Larreta es considerado con razón el pionero de la poesía infantil en el Perú. Con su libro “Rayuelo”/versos para niños que alcanzó hasta doce ediciones; digno testimonio de su profundo conocimiento del mundo infantil. El usa frecuentemente el recurso de separar la sílaba final de una palabra, ponerla en diminutivo y repetirla en seguida completa. Qué dulce dulce Desde un naranjo, Gorji – gorjea El ruiseñor! Sal de la pampa Toro “Flor de haba” ¡tori – torito Torito de sal ¡ Carlota Carvallo de Nuñez fue otra de las grandes promotoras de la literatura infantil. Autora de bellos libros de cuentos y un manojo de “relatos en versos”: Una mosquita en la playa sin cesar iba y venía, tan pronto ella se alejaba, como a mi lado volvía. No es, sin embargo, regla fija el uso de octosílabos o pentasílabos en los poemas para niños. No hemos hallado que los empleen ni los pioneros ni los contemporáneos. No por ellos deja de existir el ritmo, la dulzura, el arrobamiento que hacen de este género el deleite de los niños. Gran responsabilidad de los maestros, pues tienen que moldear el alma de los niños, gestar su gusto estético, su amor a la poesía, al arte, a la música. Dice María Elena Walsh: Los niños reciben en la edad en que parecen más libres y dispuestos a aceptar y asimilar un sentimiento poético de la vida. Para no destruirlo, sería importante que el maestro desterrara de su mente el prejuicio de que la poesía es útil, aplicable o alusiva a temas cívicas. La poesía no alude más que a sí misma, sopla donde quiere y es preferible que no forme parte del temario sino del recreo, que se integre más en el juego que en la instrucción. El escuchar y decir poesías constituye una actividad interesante y es, al mismo tiempo, un medio para utilizar adecuadamente su lenguaje.

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 72

La poesía, gracias a su énfasis en la melodía interna y el ritmo, tiene el poder de evocar una rica imaginería y provocar respuestas emocionales. Los sucesos cotidianos, los objetos y seres comunes son transportados desde su contexto habitual hacia el marco de referencia otorgado por la poesía. Más que cualquiera otra expresión literaria, la poesía desarrolla el oído del niño para percibir las cadencias de las palabras y musicalidad del lenguaje. Se enumera a continuación una serie de recomendaciones para el desarrollo de esta actividad: -

-

-

El educador debe disponer de un amplio repertorio de poesías breves, musicales, de contenidos variados y, fundamentalmente, de buen gusto. Las poesías deben ser escuchadas y expresadas por los niños, pero su fin principal no es desarrollar la memoria. Una insistencia exagerada en la memorización puede conducir a provocar un efecto contrario. En algunas ocasiones puede invitarse a los niños a cerrar los ojos al escuchar las poesías para estimular su imaginación. Es muy importante la propia actitud del docente frente a la poesía. Es recomendable revisarlas, porque las actitudes negativas o indiferentes pueden ser producto de experiencias de aprendizaje insatisfactorias, y es muy fácil tender a repetir en la enseñanza los mismos modelos con que fue educado.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 1 - Hacer acopio de poesías infantiles de autores peruanos para menores de 6 años. - Recopilar poemas folklóricos

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 73

LECCIÓN N° 02

4.2. HISTORIA DE LA POESIA Poesía greco-latina Homero, Ovidio, Virgilio y sobre todo Horacio dotaron de mitos, tópicos, formas y manera de entender la poesía a toda la poesía occidental posterior. Poesía árabe y oriental Sin apenas contacto con Europa, una rica poesía se cultiva en las refinadas cortes musulmanes o el Imperio Chino donde se cuida la estética. Edad Media Los reinos cristianos europeos dan a luz sus propias líricas y epopeyas. Poesía popular cantada por juglares y lírica caballeresca marcan la poesía. Renacimiento: del treccento al manierismo Dante y sobre todo Petrarca revolucionan la poesía europea. Las nuevas formas clásicas perturban hasta derivar en el manierismo del XVI. El barroco y los clásicos europeos A finales del siglo XVI y en el siglo XVII la lírica alcanza cumbres literarias en los reinos más poderosos, como España, Inglaterra o Francia. Neoclasicismo y racionalismo del XVIII La lírica recurre al formalismo y contención de los clásicos greco-latinos, renunciando al barroquismo en que derivó el siglo XVII y “racionalizándose”. Romanticismo En la primera mitad del siglo XIX se apuesta por el subjetivismo y la espontaneidad del romanticismo. Desde Alemania se extiende con diferentes matices por toda Europa. Simbolismo, parnasianismo y fin del XIX La poesía se preocupa fundamentalmente por innovar y ser originales. Añádase el dandismo y decadentismo y tendremos a Baudelaire, Wilde…

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 74

Las vanguardias y primera mitad del XX En un periodo marcado por dos guerras mundiales se experimenta todas las formas posible de arte, renovando y rompiendo esquemas. La poesía en el siglo XX En mundo globalizado la literatura también se universaliza. Ya en el inicio del siglo XX pesan poetas orientales como Tagore, o la activa literatura americana, añadiéndose a las tradicionales “canteras” europeas.

4.2.1 HISTORIA DE LA POESÍA HISPANOAMERICANA - Poesía colonial del siglo XVI al XVIII La primera poesía en castellano se escribe pronto en América, tras la ocupación española. Alejadas de Europa, los poetas mantienen las corrientes del Renacimiento y el Barroco con particularidades. - El Romanticismo del siglo XIX El Romanticismo igualmente arraigó en muchos autores sudamericanos formando varias generaciones de poetas. - Modernismo Es la versión hispana del decadentismo europeo. Los grandes promotores del modernismo fueron americanos: Martí y sobretodo Rubén Darío. - Posmodernismo y otras tendencia del XX Ya entrado el siglo XX nuevas voces reaccionan contra el modernismo apostando por una poesía intimista y personal. Por otro lado se inician estilos como la “poesía pura” y la “poesía negra”. - Los vanguardistas y los grandes poetas del XX Además de numerosas resonancias surrealistas en Neruda, Paz o Vallejo, los poetas hispanoamericanos crearon sus propios “ismos” como el creacionismo de Huidobro o el ultraísmo (importado de España) de Borges. - Poesía de la segunda mitad del siglo XX En cincuenta años y un territorio tan extenso es difícil establecer un etiquetado riguroso. Poetas ciertamente trascendentales en la poesía en español se dan a conocer en estos años como Gelman o Benedetti. 4.3 LA POESIA, GENERO BASE DE LA LITERATURA INFANTIL Uno de los más importantes aciertos de la educación actual en el Perú, es la implementación del Plan Lector como medio para estimular la lectura en los Humberto Villarreal Rodríguez

Página 75

educandos. Sin embargo en su aplicación no solo se prioriza la narración sobre la poesía, sino que se descarta este género literario, sin considerar que la poesía, como dice Benedetto Crocce “es la lengua materna del género humano”. Padres y maestros piensan que la narración tiene prioritaria importancia en el desarrollo de la oralidad del niño. Sin embargo, psicólogos, lingüistas y pedagogos ratifican la preeminencia de los usos y costumbres tradicionales de madres y nanas, que desde tiempos inmemoriales, inician la oralidad de los niños valiéndose de la poesía. El discurso rítmico y rimado, la poesía, es una de las primeras manifestaciones que pone en comunicación a las personas consigo mismas y con sus semejantes. Primero es el ritmo, la melodía, después el contenido. Se equivocan por ello quienes piensan que a los niños no les gusta la poesía, porque no comprenden el significado de los versos, cuando en realidad, el niño piensa y habla en imágenes. El niño está descubriendo el mundo que le rodea y su sorpresa es constante. Dice el pedagogo venezolano Luis Arnaldo Tejada que “la poesía es el embrujo de la palabra en la metáfora”. Si el niño interpreta el universo en escenas globales, en imágenes con sugerencias poéticas, en metáforas, mal haríamos en posponer la poesía con el criterio equivocado de que el niño lo la entiende. La poesía es la búsqueda de la belleza a través del artificio de la palabra, forma de comunicación ultra sensitiva en la que las palabras no siempre son portadoras del mensaje; ni los ojos, ni los oídos, ni la boca, son transmisores o receptores. Es la sola emoción, el deleite, el gozo ante la belleza, la vida, el paisaje o los sentimientos. No es necesario por ello comprender el significado de los versos para apreciar un poema, como no es necesario ser músico para percibir la belleza del canto de un gorrión. La capacidad de apreciar la poesía, es connatural a la belleza de la palabra escrita o hablada. La poesía es una. La que agrada a los niños o a los adultos puede diferir en matices de contenido o intereses de acuerdo a la edad. Mas aún, el niño es privilegiado en relación a los adultos en su comprensión, porque el niño piensa y habla en imágenes; porque su vida es una constante sorpresa: El sol que nace, la luna que se esconde entre las nubes, las ondas que produce una piedra al caer a una fuente de agua, las caricias de mamá, un helado de chocolate o un día de campo. El niño tal vez no alcance a expresar sus sentimientos debido a la limitación de su lenguaje todavía incipiente, pero ve el mundo en escenas globales, en imágenes poéticas, de allí que nos sorprende a veces con expresiones metafóricas maravillosas. Un niño me decía: Humberto Villarreal Rodríguez

Página 76

-“Los pelitos del suelo”, refiriéndose al gras. Padres y maestros deben encausar adecuadamente el pensamiento literario del niño estimulando su imaginación creadora. Deben orientarlo a la apreciación artística del mundo que lo rodea procurándole experiencias adecuadas que permitan el goce estético que la palabra, como la música y la pintura saben darle.

4.3.1 ¿QUÉ OPINAN DE LA POESÍA LOS ESPECIALISTAS? · "La poesía tiene un parentesco más cercano con las almas infantiles: Lleva al niño a encontrarse dentro de sí mismo y hacer uso de sus recursos totales de imaginación, sensibilidad y afectividad; es capaz, en fin, de guiarlo hasta el libre desarrollo de sus facultades creadoras, por su gran poder de emulación”. (Morita Carrillo, poeta venezolana). · “La creación poética acaricia el efluvio de la sonrisa de la niñez con la plenitud de su expresión, sin subalternizar sus altos fines estéticos, como si ella fuera tan solo un recurso didáctico para el aprendizaje”. (Hugo Molina Viaña, poeta boliviano). · “La poesía es el más valioso auxiliar con que cuenta en materia de lenguaje el maestro, por su intenso poder sugestivo y su comunicación de emociones”. (Frida Shultz de Monttovani, pedagoga argentina). · “Poesía es toda aquella armonía que tiende a despertar en el alma sentimientos estéticos”. (Aurora Medina, escritora boliviana). · “Aquellas palabras que aparecen rítmicamente en el encanto de una canción, como en el recitado de breves poemas, son útiles para la formación de la sensibilidad estética, tanto como para el desarrollo del habla e incluso, preparan para el aprendizaje de la lectura...”(Eduardo de la Cruz Yataco, escritor peruano).

¿Interesa que los niños entiendan la poesía? No es preciso que el niño entienda el significado de los versos para que aprecie la poesía. “La poesía mas que a la inteligencia va dirigida a la sensibilidad, por tanto no ha de ser medida con la vara del razonamiento”, dice la educadora venezolana Morita Carrillo. Debemos desterrar el criterio utilitario equivocado de que la poesía, además de no ser entendida es inútil, porque no aporta nada al proceso educativo. La poesía vigoriza la imaginación del niño, expande su espíritu, sensibiliza Humberto Villarreal Rodríguez

Página 77

creando reservas subconscientes de efluvios divinos que lo acercan al creador, en tanto sea capaz de sorprenderse, admirarse y gozar de las grandes cosas que ofrece la vida. ¿Y acaso no basta que el niño sea feliz, que goce, que sea capaz de sentir, percibir la música maravillosa de la poesía? Dora Pastoriza de Etchebarme, educadora argentina autora de varios estudios sobre la literatura infantil afirma que “no interesa que el niño no entienda la poesía en su significado exacto. La poesía es palabra, es música y como tal va dirigida, ante todo al oído, camino forzoso para tocar la sensibilidad”. Y Juan Ramón Jiménez, autor de El platero y yo decía que “en casos especiales nada importa que el niño no entienda, no comprenda todo. Basta que tome el sentimiento profundo, que se contagie del acento, como se llena de la frescura del agua corriente...” Fines de la poesía infantil José Marti, el poeta y revolucionario cubano decía: “¿Quién es el ignorante que sostiene que la poesía no es indispensable a los pueblos?”. La escritora uruguaya Sylvia Puentes de Oyenard en su libro El niño y la poesía, afirma: “La poesía aunque conlleva un fin en si misma, desempeña un papel más importante porque intenta que el hombre vuelva su mirada hacia las estrellas, recobre el encanto de la fantasía y regrese al lenguaje del amor y la belleza”. La poesía es un fin en si misma, la satisfacción espiritual que genera la palabra en verso, es como un efluvio divino, un aliento vivificador, deleite espiritual que llena, satisface, hace vibrar las cuerdas más sensitivas del ser. De este fin, subsidiariamente se desprenden la función social, ética, cultural, lúdica y estética que permite que el niño se relacione con su entorno de manera armoniosa. Morita Carrillo, en el enjundioso ensayo de Efraín Subero Literatura infantil venezolana propone los siguientes fines de la poesía infantil: · Despertar profundas sugerencias en el alma del niño. · Señalar vías para el goce estético. · Enriquecer el caudal de imágenes del juego en su pensamiento. · Refinar su gusto y ayudar a estructurar su personalidad. · Estimular al niño para que se exprese bellamente, es decir, que le incite a crear. · Ayudarlo a descubrir, casi sin tener conciencia de lo que hace, que él sienta poéticamente. Humberto Villarreal Rodríguez

Página 78

· Dejar en el inconsciente del niño un recuerdo maravilloso que se incorporará a su futuro desenvolvimiento, y · Crear en él una especie de conducta subjetiva, llamada a salvaguardar sus intereses espirituales. 4.3.2 INICIACIÓN LITERARIA DEL NIÑO Y LA POESÍA FOLKLÓRICA ¿Cómo se inicia literariamente el niño? A través de los tiempos y nadie ha roto ese protocolo, la poesía de origen tradicional o folklórica, la más sencilla y doméstica, la que brota del sentimiento maternal, ha sido siempre la que ha escuchado el niño desde sus primeros días de nacido. Es pues la poesía y no el cuento, como todos piensan, que prepara el oído del neonato para el arte. Este inicio, como se puede apreciar, no es visual, porque el niño todavía no lee. Es auditivo. Resulta por ello importante el desarrollo de la habilidad de escuchar, como acto previo a la comunicación oral. Y nada mejor que la poesía como medio para llegar auditivamente, de manera agradable a través de las nanas, rondas y canciones para jugar o llamar al sueño. En el primer año de vida, la madre o quien haga sus veces, cumple un rol protagónico en el estimulo de su sensibilidad que lo preparará para futuros aprendizajes. Pero es recién en la educación formal (Educación inicial y primaria) cuando se aplican diversidad de estrategias didácticas que permitirán un adecuado desarrollo de la comunicación oral y escrita del niño. La poesía folklórica, como todos sabemos no tiene autor conocido y se trasmite por tradición oral, de persona a persona, de madres o padres a hijos. Encontramos en esta categoría los Arrorós, nanas, sorteos, juegos, rondas, retahílas, villancicos, aleluyas, jitanjáforas, jerigonzas... y la poesía oral misma, como género mayor. (Este es un tema por demás extenso, que no vamos a tocar en esta sesión). Arrorrós La doctora Mildred Merino de Zela recoge en Lima con el nombre de “folklore materno infantil” algunos arrorós: Tis, tis, caputis, tis tis, caputis... (Tomando un dedito del niño, la madre hace oprimir la palma de su otra mano al ritmo de la canción. Así comienza de manera inconsciente la educación sensorial del niño). Tortitas de manteca para mamá que da la teta,

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 79

tortitas y tortones para papá que da calzones. (Agarrando ambas manitas del niño, la madre hace palmear al ritmo de la canción) Continuando con la coordinación sensorial la madre estimula que el niño abra y cierre sus deditos cantando: Pollito asao, apimentao, apuchi apuchi, que está quemao. En el siguiente periodo de coordinación motora gruesa el niño empuña la mano y se da golpecitos de cabeza al ritmo de la canción: Dale a la mochita, con la piedra grande, con la chiquitita.

Juegos con los dedos de la mano hablándoles. Se comienza agarrando el meñique: Este niñito se compro un huevito; este lo cocinó; este le echo salsita; este lo meneó; y este pícaro gordo se lo comió. Cuando el niño ya puede sostenerse sentado en la falda de su madre, ésta le canta haciéndolo cabalgar en su muslo: Los niñitos de San Juan piden pan, no les dan, piden queso, menos eso, piden ají, eso sí... La señora Florencia Vidal cantaba en Lima la misma canción de la siguiente manera: Aserrín, aserrán los maderos de San Juan, piden pan, no le dan, piden queso, menos eso, piden ají, eso si, Humberto Villarreal Rodríguez

Página 80

le dan... También he escuchado comenzar este arrorró diciendo: Tutu tutuquin, los maderos de San Juan... La doctora Merino manifiesta haber recogido en Moquegua el siguiente arrorró: A la rrurra rrurra que parió la burra, cinco ratoncitos y una garrapata.

También:

Duérmete niñito, duérmete por Dios, que ya viene el cuco y cargará con vos.

4.3.3 SORTEOS Como su nombre lo indica, son actividades lúdicas que emplean los niños antes de iniciar un juego. Sorteo para determinar quien la lleva, quien persigue, quien busca, etc. El doctor Miguel Ugarte Chamorro publicó el año 1947 el libro Juegos y canciones, dichos y otros entretenimientos de los niños, de donde tomamos los sorteos y algunos juegos que presentamos a continuación: Ene, tene, tu, cape, nane, nù. Tiza fa, timbalà, tas, tes, tis, tos, tus, para que la tengas, tú. Pito, pito, colorito de la seda verdadera, pin, pon, fuera. Al pasar por la montaña Humberto Villarreal Rodríguez

Página 81

una pulga me picó; la agarré por las orejas y se me escapó. Manzanilla, pelotilla, rebigato, veinticuatro, 25, 26, 27, 28, 29 y 30. A san guan, pique, pique, bulevan, buye, buye, ratapla, mis, gan. La naranja se pasea de la sala al comedor; no me mates con cuchillo, mátame con te-ne-dor. Manzanita del Perú cuántos años tienes tú. Palos, palos, caballos, tuturututu para que lo tengas tú. 4.3.4 Juegos y Rondas Una ronda muy popular en casi todos los departamentos del Perú es “Mulata verde”. Mulata mulata verde que ya se divisaba, Alicia se volteaba y el ángel la tapaba. Comienza a girar la ronda con todos los participantes mirando al centro del círculo. A medida que se menciona el nombre de un participante se da vuelta y mira fuera del círculo. Sigue el juego hasta que el último participante deja de mirar al centro. Las rondas tienen origen muy antiguo. Se dice que griegos y romanos usaban rondas en sus celebraciones como también ocurre en algunas regiones del Perú, tal el caso de la Pirualla y el tumbamonte o yunsa. Pirualla

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 82

Todos cantando pirualla pirualla y el que no lo hace paga la multa. Todos en un pie, pirualla pirualla y el que no lo hace paga la multa. El participante que no cumple la orden (por ejemplo levantar el pie, o mover la mano) pasa al centro del círculo y ordena diversos juegos hasta lograr que otro participante se equivoque o incumpla.

Yunsita Yunsita yunsita quién te tumbará, el año que viene, quien te plantará. El tradicional cortamonte generalmente se celebra en los carnavales entre los meses de febrero y marzo. Haciendo ronda en torno a un árbol vestido con globos, canastas, pañuelos y otros regalos. Al ritmo de la música van cortando el tronco hasta que cae el árbol. Los niños cantan la canción haciendo rondas. Teresa Teresa tiende la mesa, señora tengo pereza. Con qué se la quitaremos, con una gallina tiesa. 4.3.5 Villancicos Los villancicos son canciones de alabanza al niño Dios, que por lo general se canta en las noches de Navidad frente a los nacimientos. Hay villancicos muy comunes que se repiten en diversos lugares del país, pero hay algunos de origen popular propios de cada zona. Niño Manuelito qué quieres comer, buñuelitos fritos envueltos en miel. El Folklorista Sergio Quijada Jara, en el libro Estampas huancavelicanas recoge unos versos en quechua que datan de la colonia: Humberto Villarreal Rodríguez

Página 83

Oh niño Ojecha llullo wawacha, ritipa sisachan yuraj amanjay ........... Oh hermoso niño tierna criatura, flor de nevado blanco amankay.

Aleluyas Cantos de alabanza al niño Dios o a determinadas imágenes sagradas en las fiestas patronales. En Ica en el mes de noviembre se celebra la fiesta de San Miguel. Los ángeles salen a cantar de casa en casa esta copla jocosa (Recogida por la Dra. Mildred Merino) que entre risas y aplausos motiva obsequio de refrescos y panetones: Angelitos somos, del cielo venimos, a pedir limosna, para nosotros mismos.

Retahílas Repetición de frases o palabras dentro del poema o canción. “Cucú cantaba la rana”, o: Un elefante se balanceaba sobre la tela de una araña... Jerigonzas Lenguaje complicado que se estructura agregando a las palabras sufijos o prefijos o intercalando frases para complicar adrede la interpretación. Los niños suelen usar este lenguaje como forma de comunicación secreta o simplemente como juego verbal. Por ejemplo, agregando la sílaba pa pe pi po pu: Buepe nopos dipi apas (buenos días)

Estribillos Humberto Villarreal Rodríguez

Página 84

Versos intercalados con palabras de sonido eufónico carente de significación: Matatiru -Buenos días mi señoría, matatiru, tiru la. -¿Que decía su señoría? Matatiru, tiru la... Jitanjáforas Creaciones verbales rítmicas y sin sentido. En la Antología Nacional de Literatura Infantil que publicamos el año 1984 dimos a conocer una jitanjáfora que nos hizo llegar la doctora Mildred Merino de Zela, recogida por el doctor Pedro Benvenutto Murrieta, quien manifestaba que escuchó cantar cuando eran niñas a las hermanas Matilde Carranza de Palacio y Margarita Carranza de Caravedo. Este cuento de formula debe haberse recogido en la segunda mitad del siglo XIX. ¿Quién va allá? Mama Anchenche -¿Qué Chenche? Chenchetena. ¿Qué tena? Tenasá. ¿Qué sa? Santiguá. -¿Qué guá? Guamangongo. ¿Qué gongo? Gongopai. -¿Qué pay? Paisícolo. -¿Qué sícolo? Sicolombembe. -¿Qué bembe? Bembetumba? -Qué tumba? Tumbamuelle. -¿Qué muelle? Muellecaca. -¿Qué caca? Cacahuila. -¿Qué huila? Huilalai. -¿Qué lai? Humberto Villarreal Rodríguez

Página 85

Lailomé. -¿Qué me? Que el cuento ya te lo conté. Pero también pueden considerarse jitanjáforas los sorteos y juegos tradicionales infantiles que mencionamos anteriormente. No logro explicarme la razón por la que cada vez que repaso estos poemas tradicionales, me queda en el alma una nostalgia. Entonces se me ocurre que como las canciones de cuna, nacen del corazón de las madres emocionadas en grado superlativo, al tener en su regazo al fruto de sus entrañas, sus poemas tienen el ritmo del corazón, el aliento divino de la creación y el amor de madre. ¿Qué otra cosa puede ser este maravilloso producto, sino es poesía?

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 2 -

Recopilar poemas folklóricos para niños de cuna y jardín.

LECCIÓN N° 03 CARACTERÍSTICAS DE LA POESÍA PARA NIÑOS

4.4

CARACTERÍSTICAS DE LA POESÍA PARA NIÑOS La auténtica poesía para niños no es una poesía fácil, llena de cursilerías y didactismos, sino esencialmente poesía. Reducir la vivencia poética a una enumeración de virtudes, exaltación patriótica o enseñanza de temas escolares es desvirtuar la esencia poética, convertirla, como nos dice Gabriela Mistral, “en un absurdo, que podríamos llamar balbuceos de docentes”. El buen gusto de los niños hacia la poesía se forma paso a paso, si tienen reiteradas experiencias con buena poesía. Esto presupone que somos los adultos

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 86

quienes debemos conocer primero cuál es la buena poesía para los niños y, en consecuencia, distinguir las características que debe reunir dicha poesía.

4.4.1 Musicalidad. El ritmo y la melodía son fuentes primarias de satisfacción en el niño. Un buen poema infantil deberá contar por lo tanto con ritmo y rima fluida, es decir, con una armoniosa distribución de sonidos y acentos que se sucedan en un tiempo exacto, sonoridad cadenciada que esté cercana al canto. En los primeros contactos con la poesía se deben priorizar los poemas rimados a los de versos libres. El estribillo, palabras o frases que se repiten, así como la aliteración, juego sonoro de palabras, son también elementos fónicos de esta característica. 4.4.2 Brevedad. La brevedad en su desarrollo es otra característica de la poesía infantil. Paulatinamente se les irá presentando a los niños poemas que cuenten con un mayor número de versos. No obstante, es interesante señalar que aún cuando se trate de un poema relativamente largo, el niño lo disfruta con frecuencia siempre que el poema desarrolle una anécdota, es decir, que sea una suerte de cuento en verso. 4.4.3 Sencillez. Aunque la poesía tiende a suscitar una respuesta emocional, se crea entorno a ciertas ideas que el niño debe comprender. En este sentido, el contenido del poema debe ser sencillo, de ningún modo vulgar, que infunda en la experiencia cotidiana del niño un sentido nuevo, revelador, ya sea movilizando su imaginación, divirtiéndolo o asombrándolo. Debe haber alguna base común entre las vivencias del niño y las comprendidas en el poema. 4.4.4

Estética literaria. Los niños captan primero el matiz afectivo de las palabras y luego su significado. El valor de toda poesía radica en sugerir, en despertar, en provocar una respuesta emocional, no apelando únicamente al significado literal aunque éste también sea importante. Es por ello que las palabras de un buen poema infantil han de ser connotativas, sensorialmente ricas en imágenes, expresivas, precisas en su definición, vigorosas. Han de hablar a los sentidos y estimular la imaginación, ya sea para provocar la risa del niño, su sorpresa o su simpatía. Un poema como éste de María Elena Walsh tal vez no contenga ninguna enseñanza, pero tiene belleza.

Con esta moneda me voy a comprar un ramo de cielo Humberto Villarreal Rodríguez

Página 87

y un metro de mar, un piso de estrellas, un sol de verdad, un hilo de viento y nada más. En cambio, el siguiente texto tiene un claro valor instrumental pero carece de belleza. Las manos bien limpias y el rostro también son señales dignas de un niño de bien.

4.5 ACTIVIDADES EN TORNO A LA LECTURA DE POESÍA INFANTIL En nuestros días, es urgente conseguir que la poesía se instale nuevamente en la escuela. Junto con el canto, la lectura de poemas, debe retomar nueva fuerza, pues poco a poco ha ido desapareciendo del ámbito escolar. Y con ello se ha ido privando a los niños de experiencias en extremo generosas para su formación. Esta reincorporación de la poesía en el trabajo escolar no sólo debe tener la forma de lectura, sino de múltiples actividades en torno al texto poético. Como en todos los campos, el maestro tiene un papel importante en la formación de los niños para la apreciación de la poesía. Su labor comienza con la selección cuidadosa de los poemas, pero no termina allí. El profesor inglés P. Gurney ha expuesto en forma excelente lo que podría ser la responsabilidad del maestro: “¿Cómo podemos resumir nuestras obligaciones para con los alumnos en la enseñanza de la poesía? Nuestro primer objetivo, sin duda, es tratar de ayudarlos a disfrutar de la poesía; el segundo, ayudarlos a descubrir más en cada poema de lo que solos podrían descubrir; y el tercero, tratar de que sigan leyendo poesías”. La lectura de un poema en el aula no puede quedar solamente en la lectura del texto. A partir de ella es fácil generar muchas actividades: lectura coral, recitación, ilustración, escenificación, creación poética, etc., todas las cuales producen una doble ganancia: de una parte, acrecientan la apreciación del texto y de otra, favorecen el desarrollo del lenguaje.

ACTIVIDADES MÁS SIGNIFICATIVAS: 4.5.1. Lectura coral

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 88

Algunos poemas se prestan para la lectura coral, que es una lectura colectiva en voz alta, pero ejecutada de tal modo que todas las voces se escuchen al unísono. Si no, no sería una lectura en coro. La ventaja de esta forma de lectura es que pone en evidencia la parte melódica de los textos, lo que podríamos llamar su musicalidad. El procedimiento es simple. A una señal del maestro, los niños leen en voz alta el texto, pero procurando escuchar a los otros para que todas las voces concuerden. Puede haber diversas variantes: todos en conjunto, en grupos de dos, tres o cuatro, profesor y niños, etc. La lectura en coro en pequeños grupos tiene la ventaja de atraer la atención de los niños ante cada nuevo verso o estrofa, sea porque les toca leer, sea por que les toque escuchar. En efecto, como cada grupo está esperando que le llegue el turno presta gran atención al que está interviniendo a fin de entrar en el momento oportuno. 4.5.2 . Ilustración de poemas. Los niños pueden ilustrar los poemas. Con lápices, plumones, acuarelas, crayolas, los niños conseguirán siempre mostrar como “ven” el poema, pero también se ejercitarán a “ver” más. Está actividad tiene dos posibilidades: que hagan la ilustración atendiendo a la idea general del texto, o que se refieran a un detalle del mismo. Esto depende de las sugerencias que proporcione el poema. En ciertos casos conviene una previa exploración del texto, hecha con los mismos niños, para buscar con ellos ideas para ilustrar. Los niños leerán individualmente el poema y propondrán el dibujo que se puede hacer. Esta búsqueda de ideas para dibujar es, en el fondo, una nueva lectura muy atenta a las imágenes visuales. Es importante que ellos hagan la ilustración y copien en la misma hoja el poema entero o los versos que dieron lugar a su dibujo. El conjunto de dibujos podrá ser expuesto luego en un mural, dentro del aula para que los vean sus compañeros, o fuera del aula para que los aprecien todos, incluso los padres de familia. De esta forma difunden la poesía y sienten que pueden compartir algo que es bueno.

4.5.3. Recital de poesía La recitación de poemas aprendidos de memoria es una actividad sencilla, agradable y de mucho valor. Al decir el poema en voz alta sin leerlo, sino recordando los versos, resaltan muchas de sus cualidades. Es como ver un Humberto Villarreal Rodríguez

Página 89

objeto bajo una luz diferente. Y lo mismo sucede cuando se escucha dicho por otros lo que uno ya sabe. Por eso es ventajoso organizar estos recitales. Pero es preciso advertir que, al hablar de recitación, no estamos hablando de declamación con mímica. Es simplemente un decir el poema en voz alta, haciéndolo con mucha corrección. Basta con que los niños digan el poema esforzándose –eso sí- porque la entonación corresponda al espíritu del mismo. Si es preciso, hasta conviene que los niños sostengan entre sus manos el libro que contiene el poema para acudir a él cuando vacile la memoria. El hecho de que los demás ya conozcan los mismos poemas no es un problema. En estos casos se produce un fenómeno especial: a medida que los niños escuchan a otro van repitiéndolos para sí, mentalmente o en voz baja. Entonces sucede con la poesía lo mismo que pasa con la música, en que nos place la repetición porque al escuchar nuevamente las piezas que conocemos bien, siempre descubrimos aristas nuevas.

4.5.4. Escenificación de poemas La escenificación es una actividad de carácter teatral. Consiste en representar con personajes y escenario muy sencillo, escenas narradas en un cuento, leyenda o un poema como es nuestro caso. Naturalmente no todos los poemas se prestan para ello, pero hay algunos que ofrecen muchas posibilidades, sobre todo los que relatan un hecho o son poemas dialogados. La escenificación de un poema obliga a la intervención de un locutor, que va diciendo el poema a medida que transcurren las escenas. El locutor puede ser un niño o el mismo maestro. Los actores ejecutan las acciones con gestos y ademanes convenientes al mismo tiempo que se dice el poema.

4.5.5. Edición de poemarios manuscritos Esta es otra actividad que se hace necesariamente por grupos. Cada grupo deberá elaborar una revista manuscrita, que será simplemente un folleto engrapado, con su respectiva carátula, hoja de créditos (miembros del grupo, tareas que realizaron) y contratapa. En el interior, copiarán los poemas que deseen, de preferencia con ilustraciones. Cuando todas las revistas han sido “editadas” deben circular en el aula, para que otros niños vean que poemas escogieron, como los ilustraron. Pero lo más rico del trabajo no esta allí, sino en el momento de la elaboración cuando los niños tuvieron que seleccionar los poemas, acordar Humberto Villarreal Rodríguez

Página 90

quién ilustra qué, etc., y luego, cuando copiaron con la mejor letra posible y añadieron sus ilustraciones. Una revista similar podrán hacer los niños, en otra actividad, con los poemas de su propia creación.

4.6 TÉCNICAS PARA MOTIVAR LA CREACIÓN POÉTICA EN EL AULA

Existen muchas técnicas para estimular la creación poética de los niños basadas en sus experiencias sensoriales, juegos, canciones, lectura de poemas, dibujos, dramatizaciones, selecciones musicales, intercambio de ideas, actividades escolares, etcétera. Ahora bien, toda técnica que utilicemos para estimular la creación poética de los niños, lleva consigo una propuesta de trabajo. Propuesta que como bien nos señala Ana Franco en su libro “Escribir: un juego literario” (1988), no es otra cosa que una excusa, un pretexto para escribir. El punto de partida capaz de facilitar la creación de un nuevo texto poético. 4.6.1. Técnica del verso generador. Es una de las técnicas más socorrida para motivar la creación poética del niño. Consiste en proporcionar al niño un verso determinado de una o más palabras –interrumpido a veces de puntos suspensivos- capaz de estimular la creación poética de los niños y provocar en ellos resonancias diversas. Dicho verso generador podrá colocarse al comienzo, en el medio o al final o en definitiva modificado en el poema. No es fácil, sin embargo, provocar en el niño su proyección afectiva para que empiece a crear. De ahí que el secreto del verso generador no sólo estará en la elección del tema, tema que debe interesar y estimular la individualidad del niño provocándole vivencias, sino también en la forma de proponerlo. No es lo mismo proponer al niño escribir un poema sobre el tema ‘Un día de lluvia” que sugerirle por ejemplo el verso “¡Cómo llueve!” o bien “¡Esta lloviendo!”. Cuánto más hacen a la emoción y a la sensibilidad del niño los dos últimos versos que el primero. Temas formulados en forma tradicional como: Mi madre, Las vacaciones, La primavera, Un día de paseo, etc., deben ser desechados. El niño no responde del mismo modo cuando se le propone un frío y casi discursivo “Palabras a mi madre”, por ejemplo, que cuando se siente tocado por “Mamá, yo quisiera que…” o un “Quiero hablarte mamá”. Insistimos, los versos generadores deben provocar vivencias en el niño posibilitando así la exteriorización de su mundo interior. He aquí algunos ejemplos de versos generadores que podemos utilizar para provocar la creación poética: Cuando sea grande Humberto Villarreal Rodríguez

Página 91

Cuando sale el sol ¡Qué lindo es el cielo! Quisiera ser... Ayer soñé que tenía Me gusta mi... ¡Qué grande es el mar! Porque mi patria es hermosa Para estimular la creación poética del niño muchas veces bastaría proponer sólo un verso generador, si antes ha sido sensibilizado con la lectura de algunos poemas que guarden relación. Sin embargo, consideramos más conveniente proponer al niño varios versos generadores a la vez, pues creará un clima de mayor libertad y estímulo, permitiéndoles elegir aquel verso que por afinidad, simpatía o estado de ánimo facilite la eclosión de su creatividad. 4.6.2. Técnica de las cuatro palabras rimadas. Partimos anotando en la pizarra cuatro palabras que rimen dos a dos en cualquier orden. Por ejemplo, las palabras papel, rosa, mariposa, pincel. Luego organizamos un juego –concurso por grupos para ver quién inventa más estrofas que terminen en dichas palabras. Una variante nos la da el poeta Arturo Corcuera en su libro “Noé Delirante”. Variante: Juegue a hacer poesía. Utilice las palabras niño, barco, zapatito, acequia, blanco. Ejemplo: Su zapatito blanco puso el niño en la acequia a falta de barco. A falta de barco cruzó el niño la acequia en su zapatito blanco. Un barco navegando. Sobre la acequia el niño va en su zapatito blanco. 4.6.3. Técnica de las listas de palabras rimadas. Empezamos elaborando con los niños en la pizarra cuatro listas de seis u ocho palabras con la característica de que las palabras de cada lista tengan la misma rima. Hecho esto, proponemos a los niños que con algunas palabras escritas y otras que ellos piensan hagan un divertido poema rimado. No importa si el resultado es un poema disparatado y sin sentido. De eso se trata.

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 92

4.6.4. Técnica de la estructura paralela de un poema Propuesta: Crear un poema a partir de la estructura de un poema de referencia. a) Poema de apoyo

b) Propuesta

Las cigarras

Cantan ___________ en ___________________ Frente a __________________ hay ___________________ Si no ___________________ ya ________________

Cantan las cigarras en el naranjal. Frente a tu ventana hay tres arbolillos. Si no se han dormido ya se dormirán. Cantan las cigarras en el naranjal.

Cantan ___________________

c) Creación

Cantan los gorriones Cantan los gorriones en el olivar.

Frente a mi ventana hay un arbolito. Si no ha florecido ya florecerá.

Variante: Sin ninguna palabra al inicio de los versos.

4.6.5. Técnica del poema con estribillo

Cantan los gorriones en el olivar.

Dado que este tipo de poemas por sus características repetitivas gustan mucho a los niños, bastará invitarlos a escuchar algunos poemas que presenten estribillo en su estructura, para que luego, ellos mismos puedan crear sus propios poemas. Sugerimos que los estribillos que se pongan sean cortos, de uno o dos versos, pudiendo tener éstos una o más palabras. Ejemplo: ¡Viva el sol! ¡Alegría, alegría! ¡Qué viva la paz! ¡Qué dolor! ¡A dormir, a dormir! Variante: Poema con estribillo y versos alternados. Partiendo de poemas tradicionales como: Cucú / cantaba la rana, / cucú / debajo del agua… , crear un nuevo poema con similar estructura de estribillo y versos alternados. Estribillos como cri cri, croac croac, tic tac, din dan, toc toc, tris tras, ris ras, tilín talán, etc., motivarán la creación de nuevos poemas. 4.6.6. Técnica del poema de preguntas sin respuesta Con este recurso se pueden crear infinidad de poemas, pudiendo incluso trabajar el lenguaje metafórico. Consiste sencillamente en proponer la creación de un poema en base a una serie de preguntas que los niños van componiendo en forma individual o colectiva. Se entiende que antes los niños han leído o escuchado algunos poemas de este tipo. Humberto Villarreal Rodríguez

Página 93

Ejemplo: PREGUNTAS

PREGUNTAS

-¿Cuál es el pájaro amarillo que llena el nido de limones?

- ¿Por qué la luna de noche oculta flores azules?

- ¿Por qué se suicidan las hojas cuando se sienten amarillas?

- ¿Quién canta bajo las algas de la laguna encantada?

- ¿Por qué otra vez la Primavera ofrece sus vestidos verdes?

- ¿Por qué el sol enciende los álamos amarillos?

- Si todos los ríos son dulces, ¿de dónde saca sal el mar? Heriberto Tejo

Pablo Neruda

Variante: Cada uno de los niños escribe en un papel una pregunta con uno o dos versos de 6, 7 u 8 sílabas cada uno, según sea la indicación dada. Los papeles se doblan y se recogen en una bolsa. A medida que las preguntas van saliendo de la bolsa al azar, vamos componiendo el poema. La composición puede ser en forma colectiva o en pequeños grupos. 4.6.7. Técnica de Las dos orillas de una imagen. Juego inicial: Formar imágenes con dos orillas (dos sustantivos) unidas por un puente: un “de”. Cada imagen expresará con mayor o menor grado una emoción. Ejemplos: manos de sol sonrisa de viento labios de fuego río de árboles lluvia de manos corazón de verano

Propuesta: Crea seis imágenes poéticas con algunas de las siguientes palabras. Luego escoge una o varias de las imágenes creadas que te parecen más sugerentes y crea un poema. 41. casa 31. pájaro 42. puerta 32. viento 43. ventana 33. lluvia 44. reloj 34. luna Humberto Villarreal Rodríguez 45. jardín 35. sol 46. árbol 36. ala 47. flor 37. ola 48. agua 38. sueño

21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28.

día noche invierno verano primavera otoño aire fuego

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

campo camino puente río valle desierto ciudad torre

11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18.

cuerpo ojos manos boca Página 94 labios dedos corazón sonrisa

4.7 SELECCIÓN DE POEMAS PARA LA LECTURA CORAL La recitación de poemas en coro permite descubrir a los niños una nueva dimensión de la poesía, a la vez que perfeccionan su dicción, aprenden a modular sus voces y participan de una enriquecedora experiencia en la que el éxito dependerá del esfuerzo grupal. Convenientemente orientada, la recitación en grupos será una actividad placentera donde los niños participarán con espontaneidad y alegría. Los números delante de los versos indican los grupos que se deben formar y el momento que debe participar. La letra T. significa todos. El maestro puede hacer otras variantes.

LOS CABALLOS DEL CAPITÁN

VIENTO DE AMOR

1. Tacatán, 2. tacatán, 3. tacatán.

1. Por la cima del árbol iré y te buscaré.

T. Tres caballitos galopando van.

2. Por la cima del árbol he de ir, por la cima del árbol has de venir, 3. por la cima del árbol verde donde nada y todo se pierde.

1. Tacatán, 2. tacatán, 3. tacatán. T. Van sin jinetes. T. ¿Hacia dónde irán? 1. Tacatán, 2. tacatán, 3. tacatán. Humberto Villarreal T. ¡VanRodríguez ligeritos a orillas del mar! 1. Tacatán,

1. Por la cima del árbol iré y te encontraré. 2. En la cima del árbol se va a la ventura que aún no está, 3. en la cima del árbol se viene de la dicha que ya se tiene. 1. Por la cima del árbol iré y te cogeré. Página 95 2. El viento la cambia de color como el afán cambia el amor, 3. y a la luz de viento y afán

TRASCIELO DEL CIELO AZUL 1. 2. 3. 4.

¡Qué miedo el azul del cielo! ¡Negro! ¡Negro de día, en agosto! ¡Qué miedo!

1. 2. 3. 4.

¡Qué espanto en la siesta azul! ¡Negro! ¡Negro en las rocas y el río! ¡Qué miedo!

T. T. T. T.

¡Negro, de día, en mi tierra! –¡Negro!– ¡Sobre las paredes blancas! ¡Qué miedo! Juan Ramón Jiménez

DON DIEGO 1. 2.

Don dondiego no tiene don, don.

3.

Don dondiego de nueve y de fuego; don, din, don que no tienes don.

2.

1. 3. 1. 2.

Ábrete de noche, ciérrate de día, cuida no te corte la tía María, pues no tienes don.

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 96

3. 2.

Don dondiego, que al sol estas ciego; don, din, don, que no tienes don. Rafael Alberti

UN SON PARA NIÑOS ANTILLANOS 1. 2. 3. 4.

Por el Mar de las Antillas anda un barco de papel: anda y anda el barco barco, sin timonel.

1. 2. 3. 4.

De La Habana a Portobelo, de Jamaica a Trinidad, anda y anda el barco barco, sin capitán.

1. 2. 3. 4.

Una negra va en la popa, y en la proa un español: anda y anda el barco barco, con ellos dos.

T. T. T. T.

Pasan islas, islas, islas, muchas islas, siempre más; anda y anda el barco barco, sin descansar.

1.

Un cañón de chocolate contra el barco disparó, y un cañón de azúcar, zúcar, le contestó.

2.

3. 4.

T. T. T. T.

¡Ay, mi barco marinero con un casco de papel! ¡Ay, mi barco negro y blanco sin timonel! Allá va la negra negra, junto junto al español; anda y anda el barco barco, con ellos dos. Nicolás Guillén

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 97

CANCIÓN DEL NIÑO QUE VUELA 1. 2. 3. 4. 1. 2. 3. 4. 1. 2. 3. 4.

El niño dormido está, ¡y que sueño está soñando! ¿Qué sueña? Sueña que vuela. ¡Qué bien se vuela soñando! Abre los brazos, los mueve como un ave, y va volando… ¿Qué sueña? Que no es un sueño. ¡Qué bien se sueña volando! En la cuna quieto está. Pero sonríe, soñando. ¿Qué sueña? Que vuela, vuela. ¡Qué bien se vuela soñando! José Sebastián Tallón

AL SOL Y A LA LUNA 1. 2. 3.

El sol en el ande, la luna en el mar. ¡Jugar y danzar!

1.

¡Qué lindo es el ande a la luz solar! ¡Qué lindo es el mar a la luz lunar! ¡Jugar y danzar!

2. 3. 1. 2. 3. 1. 2. 3. T.

Balan las ovejas a la luz solar. Cantan las sirenas a la luz lunar. ¡Jugar y danzar! ¡Jugar en el ande a la luz solar! ¡Jugar en el mar a la luz lunar! … ¡Y no reposar! ¡Jugar y danzar! Mario Florián

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 98

LA BRUJA MARUJA 1. 2.

3. 4.

1. 2.

3. 4.

1. 2.

3. 4. T.

Ésta es la historia de nunca acabar. ¡Sapos y ranas óiganla ya! La bruja Maruja se quiere casar con un niño brujo de este lugar. -¿Quién es? ¿Quién es? Responde, Manuel. -La bruja es Maruja, el niño… ¡no sé! -¿Quién es? ¿Quién es? Responde, Miguel. -La bruja es Maruja, el niño… ¡no sé! -¿Quién es? ¿Quién es? Responde, Gabriel. -La bruja es Maruja, el niño… ¡no sé! -¿Quién es? ¿Quién es? Responde, Raúl. -La bruja es Maruja, el niño… -¡El niño eres tú! Heriberto Tejo

EL LAGARTO ESTÁ LLORANDO 1. 2.

El lagarto está llorando. La lagarta está llorando.

3.

El lagarto y la lagarta con delantalitos blancos.

4.

Han perdido sin querer su anillo de desposados.

1. 2.

¡Ay, su anillito de plomo, ay, su anillito plomado!

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 99

3.

Un cielo grande y sin gente monta en su globo a los pájaros.

4.

El sol, capitán redondo, lleva un chaleco de raso.

T T.

¡Miradlos qué viejos son! ¡Qué viejos son los lagartos!

T. T.

¡Ay cómo lloran y lloran, ay, ay, cómo están llorando! Federico García Lorca

ROMANCE DEL GRILLO Y LA LUNA 1. 2. 3. 4.

El grillo canta a la luna; canta a la luna de mayo, pero la luna engreía ni siquiera lo ha mirado.

1. 2. 3. 4.

El grillo vuelve a cantar: !luna! ¡luna! ¡yo te amo! Pero la luna traviesa vuelve a dejarlo plantado.

1. 2. 3. 4.

El grillo tiene paciencia. Le canta todo el verano. Y la luna, que no es tonta, al fin se rinde a su canto.

1-2.¡grillo! ¡grillo! ¡yo te quiero! 3-4.¡luna! ¡luna! ¡yo te amo! T. Junto a la flor del estanque sueñan dos enamorados. Heriberto Tejo

ME GUSTA LEER T.

Me gusta leer.

1. 2. 3.

Atrapar un libro, deshojar sus páginas y encontrar adentro príncipes y hadas.

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 100

4. 5.

O tal vez un mono haciendo monadas, o tal vez un niño buscando a su hermana.

T.

Me gusta leer.

1.

Atrapar el aire pleno de retamas. Atrapar la risa, atrapar la magia. O tal vez el sueño del grillo que canta, o tal vez el canto de la niña rana.

2. 3. 4.

T.

Me gusta leer.

5.

¡Nunca olvidaré la sonrisa del agua! Heriberto Tejo

ABRIL T. 1. T. 2. T. 3. T. 4. T. 5. T. 6. T.

El chamariz en el chopo. ¿Y qué más? El chopo en el cielo azul. ¿Y qué más? El cielo azul en el agua. ¿Y qué más? El agua en la hojita nueva. ¿Y qué más? La hojita nueva en la rosa. ¿Y qué más? La rosa en mi corazón. ¿Y qué más? ¡Mi corazón en el tuyo! Juan Ramón Jiménez

PAZ T.

Paz, paz, paz.

1.

Lo dice el monte y lo dice el río.

T.

Paz, paz, paz.

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 101

2.

Y la Pájara Pinta que canta en el nido.

T.

Paz, paz, paz.

1.

Lo dice el viento y lo dice el trigo.

T.

Paz, paz, paz.

2.

Y la rosa blanca que siempre cultivo.

T.

Paz, paz, paz.

1.

¡Lo dice mi amigo!

T.

¡Paz a los hombres de buena voluntad! Heriberto Tejo

LUNA GITANA T.

Luna de azúcar, luna encantada.

1.

¡Qué alegría verte tras de mi ventana vestida de novia, de novia y tan guapa!

2.

En las tardes lila, en las noches malva, y en las mañanitas color de retama.

T.

Luna furtiva, luna gitana.

4.8 CÓMO PRESENTAR LA POESÍA A LOS NIÑOS Cuando lea o presente poesía a los niños, no olvide que el objetivo principal es formar en el niño el gusto por la poesía, sensibilizarlo estéticamente, aumentar su gozo y no tanto enseñarle a analizar un texto poético.

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 102

Momento de poesía La presentación de poemas requiere de un clima y un espacio adecuados. Los niños tienen derecho a relajarse y gozar de la belleza, el ritmo, el lenguaje o el humor que suscite cada poema. Por lo tanto, los poemas deben ser escuchados por los niños en el momento oportuno y no cuando estén exhaustos. Selección de poemas El maestro no necesita saber de memoria muchos poemas; lo importante es que sepa seleccionar los poemas que gustan a los niños (aquellos que son adecuados a su edad, experiencia y madurez), y que los sepa compartir. Permita que sean también los niños quienes elijan los poemas que se van a leer o comentar en clase. De todos los poemas que tenga a su alcance, escoja solamente los mejores, en vez de escoger los más largos o los más famosos. Importa más la calidad que la cantidad.

Leer poesía Antes de leer el poema a sus alumnos, determine dónde deben ir las pausas, para no afectar el sentido y la comprensión del poema. Recuerde que no siempre hay una pausa al final de cada verso. Lea los poemas con la expresividad que su contenido lo requiera. Asimismo, lea los poemas con voz natural, sin sonsonetes, sin voz “de discurso” ni ademanes teatrales. Un poema debe leerse más lentamente que un texto en prosa. Por lo general, después de la primera lectura pausada, se recomienda una segunda (o tercera) lectura en voz alta, para que el niño pueda evocar las imágenes más vívidas, aclarar algún aspecto o saborear alguna expresión particular. No imponga la memorización de los poemas si no están dispuestos a ello, ni pretenda que todos los niños aprendan los mismos poemas. Tenga muy en cuenta las preferencias individuales y permita que cada alumno elija el poema que desee memorizar. Dele a los niños el tiempo necesario para disfrutar de las palabras e imágenes del poema escuchado. Recuerde que en el lenguaje intenso de la poesía, cada palabra está cargada de mucho significado, y es rica en asociaciones y sugerencias. Reacción ante la poesía No es difícil comprobar si a los niños les gusta un poema o no, aunque no se les pregunte. Basta observar sus reacciones espontáneas tales como sonrisas, ojos brillantes o absortos, bocas entreabiertas, repentinos cambios de humor, expresiones verbales, etc., para constatarlo personalmente. . El disfrute o interpretación de la poesía es totalmente personal. No insista en que a todos los niños les guste lo que a usted le encanta.

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 103

No explique la poesía (vocabulario o imágenes): es preferible dejarla obrar sola, como lo hace la música.

Análisis poético Estudie con los niños el género poético de manera inductiva. Es decir, permita que los niños analicen los elementos de un poema cuando hayan sido ampliamente sensibilizados a la poesía, y no antes. . Lea con entusiasmo mucha poesía a los niños; lea con ellos, escriba con ellos, invente con ellos, memorice con ellos. Y sobre todo, hágalo frecuentemente, con alegría y naturalidad

4.9 CLASES DE POESÍA INFANTIL

Los poemas para niños podemos agruparlos en distintas clases según respondan a ciertas características. Según su estructura interna los agrupamos así:

4.9.1 Poesía Narrativa Es una suerte de cuento en verso, es decir, un relato rimado en el que se desarrolla una anécdota. Ejemplo: POR EL ALTO RÍO Por el alto río, por la bajamar, Sapito y Sapón se han ido a jugar. En una barquita de plata y cristal, ayer por la tarde los vieron pasar con Pedro Gorgojo, con Pancho Pulgar, con Juan Ropavieja y Aurora Boreal. ¡Qué suave era el viento, qué azul era el mar, qué blancas las nubes en lento vagar, qué alegres las islas Humberto Villarreal Rodríguez

Página 104

de rojo coral! Por el río, por la bajamar, Sapito y Sapón se han ido a jugar. Nicolás Guillén

LA NARANJA Y EL LIMÓN Iban juntos de la mano la naranja y el limón. Se bajaron de la planta y cruzaron el portón. Recorrieron todo el pueblo entonando una canción. Y volvieron muy cansados la naranja y el limón. Horacio Guillén

4.9.2 POESÍA DESCRIPTIVA En ella se habla de cosas, animales, personas, paisajes, fenómenos de la naturaleza, etc., poniendo de manifiesto sus características esenciales. A través de imágenes sensoriales esta poesía logra producir en los niños la sensación de estar observando un dibujo. Ejemplo:

UN VALLE Un vallecito verde, muy verde. Cuatro vaquitas pacen pacientes.

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 105

Tienen de todo: aires, corrientes. Cuatro laderas, mucho celeste. Las mariposas las entretienen. Y Dios las vela. Que Dios las vele. Baldomero Fernández M.

CREPÚSCULO El cielo azul con nube blanca. El cielo azul con nube rosa. El cielo azul con nube de oro. Y un pajarito negro. Baldomero Fernández Moreno

EL NIDO Los árboles que no dan flores dan nidos; Y un nido es una flor con pétalos de pluma, un nido es una flor color de pájaro cuyo perfume entra por los oídos… Los árboles que no dan flores dan nidos. Fernán Silva Valdés CASA Ventanas azules, verdes escaleras, muros amarillos Humberto Villarreal Rodríguez

Página 106

con enredaderas, y en el tejadillo, palomas caseras. Clemencia Laborda 4.9.3 POESÍA EXPRESIVA Dicha poesía es expresión de lo eminentemente subjetivo e individual del poeta. No le es esencial la narración de determinado hecho, sino la exteriorización de la viva emoción que el mismo ha provocado en el autor, la comunicación de sus más íntimos sentimientos y emociones. Ejemplo: LA TARDE La fuente y las cuatro acacias en flor de la plazoleta. Ya no quema el sol. ¡Tardecita alegre! Canta, ruiseñor. Es la misma hora de mi corazón. Antonio Machado

EL PUENTE ¡Qué hermoso se ve el puente de piedra sobre el río! Abajo, la corriente; arriba el caserío. ¡Qué hermoso se ve el puente de piedra sobre el río! Amado Nervo

EL LORO ¡Que bien vestido está de verde entero mi loro; con su plátano y su choclo qué buen banquete se da! Humberto Villarreal Rodríguez

Página 107

Por la mañana le digo: ¡Saca la pata lorito; di tu discurso, amiguito! Y él se viene, poco a poco, acercándose de lado, todo ojos, desconfiado; todo verde, todo loro. Javier Sologuren

4.9.4 POESÍA LÚDICA Es una poesía que consiste en un libre juego con las palabras donde el mensaje se reduce al mínimo o no simplemente no existe. En ella sobresale la sonoridad, el ritmo y la melodía verbal. Ejemplo: PALOMITA BLANCA -Palomita blanca, reblanca, reblanca, ¿dónde está tu nido, renido, renido? -En un árbol verde, reverde, reverde, todo florecido, recido, recido. RAPA TONPO CIPI TOPO (Canción en jerigonza) Sipi sepe duerme mepe Gapa topo Lopo copo, Rapa tonpo cipi topo quepe sopo ropo epe. Pepe ropo tanpa topo quepe sopo ropo epe quepe sepe duerpe mepe Rapa tonpo cipi topo. ¡Opo japa lápa quepe Gapa topo Lopo copo duerpe mapa máspa quepe Humberto Villarreal Rodríguez

Página 108

Rapa tonpo cipo topo! José Sebastián Tallón 4.10 CÓMO TRABAJAR UN POEMA EN EL AULA ESTRATEGIAS PRESENTACIÓN DEL TÍTULO LECTURA EXPRESIVA

COMPRENSIÓN LECTORA

ASPECTOS POÉTICOS

CREATIVIDAD

MEMORIZAR EL POEMA

PREGUNTAS/ACTIVIDADES ¿Qué te sugiere el título? ¿De qué crees que trata el poema? El poema es leído por el profesor dos o tres veces en voz alta. Luego lo leen varios niños individualmente, marcando bien el ritmo. ¿Quiénes son los personajes? ¿Qué nos dice el poeta en la primera estrofa? ¿Y en la segunda? ¿Qué trata de expresar el autor en el poema? ¿Qué emociones suscita algún verso del poema? ¿Qué estrofa te gustó más? ¿Por qué? ¿Qué otro título pondrías al poema? ¿Cuántos versos, cuántas estrofas tiene? ¿Cómo es su ritmo? ¿Cómo es su rima? ¿Utiliza repeticiones, comparaciones, imágenes, metáforas? Imagina que eres… ¿Qué crees que… ¿Qué sientes cuando… Ilustrar libremente el poema. Dramatizar, musicalizar el poema. Crear un nuevo poema. Aprender el poema estrofa a estrofa cuando se considere necesario. Recitar el poema

Ejemplo práctico con un poema:

LUNA GITANA Luna de azúcar luna encantada. ¡Qué alegría verte tras de mi ventana vestida de novia, de novia y tan guapa! (En las tardes lila, en las noches malva, y en las mañanitas color de retama). Luna furtiva Humberto Villarreal Rodríguez

Página 109

luna gitana. Un toro de viento pasa y te mancha. Pasa y de tizne llena tu cara. ¡Que venga la lluvia que lave tu cara y fije tu pelo con clavitos de agua! Luna de azúcar luna encantada.

Heriberto Tejo LECCIÓN N° 04 5.1

ANTOLOGÍA DE POESÍAS QUERIDO COLEGIO Querido colegio hoy quiero saludarte con amor y alegría Suenan las trompetas suenan los tambores En tus aulas queridas un momento de alegría Esta fiesta colorida que nos dice que hoy quiero decirte viva mi colegio ¡Virgen de la Natividad! I.E.P.”VIRGEN DE LA NATIVIDAD” LOS OLIVOS

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 110

MARÍA JESÚS CORNEJO RICSE 2010

VIVA MI COLEGIO Que alegría siento en este mi segundo hogar mucho más cuando llega la primavera Vestido de verdor salpicada de hermosas flores que van derramando su perfume Así son mis tesoros mis padres y mis maestros que son el ángel de la guarda de mis pasos de cada día Aún soy pequeñita pero mi corazoncito ya late para quererte viva mi colegio ¡Virgen de la Natividad! I.E.P.”VIRGEN DE LA NATIVIDAD” LOS OLIVOS

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 111

" CAMILLE ALLISON CORNEJO RICSE 2010

El aseo "Mi cuerpo yo cuido con mucho interés mi cara me lavo y lavo mis pies. Me baño y me ducho ¡mejor al revés! Me ducho y me baño me peino después. Cepillo mis dientes después de comer y siempre mis manos limpias y aseadas procuro tener"

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 112

El gran sueño Ayer soñé que caminaba por verdes prados limpios. Ayer soñé que caminaba por verdes prados floridos. Soñé, soñé.......... Que la gente se quería que no existian las guerras que no existia el egoismo. Soñé un mundo perfecto por un mundo de maravillas. Soñé, soñé que soñaba......

Día de la Madre Tu sabes mamita cuanto te quiero, te lo he dicho mil veces solo con besos, pero hoy es tu día y rompo el silencio: ¡te quiero mamaita así hasta el cielo!

Para cruzar la calle No crucéis atolondrados, mirad bien a los lados. si se escapa la pelota párate en seco. ¡no cruces! te puedes caer de bruces, y en la selva del asfalto los tigres son autobuses y los leones autos.

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 113

El barquito de papel Con la mitad de un periódico hice un barco de papel, en la puerta de mi casa le hice navegar muy bien. mi hermana, con su abanico, sopla y sopla sobre él. ¡buen viaje, buen viaje, barquito de papel!

Los borregos Hay animalitos, como los borregos, de donde se sacan abriguitos nuevos. ellos dan la lana, con que fabricamos telas calentitas con que nos tapamos. y los borreguitos balan sin cesar, balan sin cesar,

Canta pajarito Canta, canta, pajarito canta, canta tu cantar, que el buen tiempo se acerca podrás salir a volar. cuando pases por mi casa, me vendrás a visitar, me asomaré a la ventana y escucharé tu cantar

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 114

En la playa En la arena fina un castillo haré. cuando venga el agua se lo entregaré, y me dirá:¡gracias! y yo:¡no hay de qué! dentro del castillo me dejará un pez. con la arena fina un castillo haré.

En mi pueblo En mi pueblo hay una plaza con un árbol y una flor y un campanario tan alto que alguna vez tapa el sol. por las calles pasan coches que hacen rum...con su motor; y como también pasan gallos y los niños, y el doctor; cuando todos hacen fila el tráfico va mejor.

Ero, ero, ero Hace mis zapatos el zapatero. arregla los grifos el fontanero. por los mares azules va el marinero. este pan lo fabrica el panadero. el reloj me lo arregla el relojero. el cabello me lo corta el peluquero. y cuida de las flores el jardinero. ero...ero...ero... a estas personas que tanto trabajan son a las que yo quiero.

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 115

Mi maceta En esta maceta que compró mamá, semillas de flores yo voy a sembrar. primero, la tierra he de colocar, sin piedras ni palos..., mullida además. y estas semillas que tengo, mirad, tapadas con tierra

Pintar un tren No sé si podré con unos cuantos colores pintar un tren. tengo en la cartera un lápiz, un sacapuntas, la goma, y un pedazo de papel. la máquina va delante, cada ventana es un cuadrado, cada rueda un redondel, la chimenea es un tubo, y el humo son caracoles que suben un terraplén

Sol, solito Sol, solito, caliéntame un poquito. para hoy, para mañana, para toda la semana. llamaremos a la abuela, para que toque las castañuelas, Humberto Villarreal Rodríguez

Página 116

llamaremos al pastor, para que toque el tambor. y si no lo toca bien, que le den con el rabo de la sartén. Supermercado de animalandia Cargada va la jirafa con una buena garrafa. doña tortuga y don oso venden queso mantecoso la simpática lechuza vende fresca la merluza. la vaca vende morcilla. doña cerda, mantequilla. y lo mejor del mercado es que todo es regalado.

Carnaval Alegría, alegria llegó el carnaval dame las caretas ponte el disfraz. alegría, alegría estamos en carnaval toca las maracas sácame a bailar.

La noche y el día Cuando es de día, brilla mucho el sol todo lo alumbra y nos da calor. luego, poco a poco, se va escondiendo y cuando es muy tarde, se queda durmiendo. entonces la luna Humberto Villarreal Rodríguez

Página 117

cumple su deseo, llama a las estrellas y se van de paseo.

El guateque de los juguetes

Cuando por la tarde los niños marcharon, en la clase los juegos todos despertaron. bombo y pandereta comenzaron a sonar y todos los muñecos se pusieron a bailar. las pelotas botaban, los puzzles reían, los tacos andaban y las bolas corrían. ¡qué lío tan gordo! forman los juguetes. y es que, por la noche, están de guateque.

El otoño Es el otoño, los pájaros se van, el día es más corto, el frío empieza ya. es el otoño, las hojas se caen ya y una alfombra amarilla el suelo cubrirá. Escuela ¡Adios verano, pala y arena! ya voy de nuevo hacia la escuela. allí se rie, allí se juega Humberto Villarreal Rodríguez

Página 118

allí se vive, ¡viva la escuela! empieza la escuela acabó el verano y empieza la escuela, todo huele a nuevo ¡hasta mi cartera! a todos mis amigos volveré a encontrar y en el patio juntos nos verás jugar.

Estamos en invierno

Con la nariz colorada y bufanda de colores, paseo por la calle, dando tiritones. el sol está escondido y el viento silbando. froto y froto mis manos que se están helando. los bichitos del barrio hoy no han salido, y en todas las casas hay braseros encendidos. ¿qué es lo que ocurre?, pregunto a mamá. pues que el invierno ha llegado ya.

Mi casa Vivo en una casa muy alta, muy alta, con un tejado y paredes blancas. tiene ventanas y puertas, y un gran comedor y un cuarto precioso donde duermo yo. Mi clase

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 119

Mi clase es muy bonita, tengo muchos juguetes que comparto alegre con mis amiguetes. aprendo poesías, cuentos, bailes y canciones, y los días de fiesta hay vacaciones

nos gusta el invierno nos gusta el invierno, ¿por qué nos gustará? por la nieve blanca y por la navidad. el frio de invierno tiene una solución: el gorro, el abrigo y la calefacción.

Pelusilla Pelu, pelusilla, lla bruja, bruja, bruja, ja monta en una escoba, ba y hace mucha magia, gia. vamos a hacer la sopa de las brujas, jas ¿cómo se hace? así: un sorbito de limón un poquito de jamón una pizca de melón y a comer con cucharón. es buena amiga de pepón y va al cole con ilusión. en el cole pinta, ta y hace plastilina, na.

La Primavera La primavera ha venido, nadie sabe cómo ha sido. ha despertado la rama, el almendro ha florecido. en el campo se escuchaba Humberto Villarreal Rodríguez

Página 120

el “gri-gri” del grillo. la primavera ha venido nadie sabe cómo ha sido.

Todo en su sitio Los lobos, en el monte; los pollitos, en el corral; los peces, en el agua; los barcos, en el mar. los monos, en el árbol; la paja, en el pajar; el higo está en la higuera; las uvas, en el parral. ya todo está en su sitio ya todo está en su lugar. los niños en la escuela, y los patos a volar.

Mi cara En mi cara redondita tengo ojos y nariz y tambien tengo una boca para charlar y reir. Con los ojos veo todo con la nariz hago: ¡atchiss! y con la boca yo como: ¡palomitas de maiz!

Ángel dormido Anochece, el mundo se ha dormido entre tus labios le meces y le arrullas lentamente acunando el murmullo de perderle, aunque le mimas, se escapa de tu lado. Entre tu piel se ahogan paso a paso los gemidos, tu cuerpo derrotado, se siente malherido, Humberto Villarreal Rodríguez

Página 121

mi pequeño ruiseñor, no tiene alas dónde cobijar mis ojos doloridos. Sentada en un rincón veo sollozos que avanzan suavemente hacia mis manos y al tomarlas frío y muerte las recorren los sollozos, se vuelven más humanos. Hoy se ha muerto en mis manos la mañana, la flor de la luna de tus ojos se ha vuelto amarga y bebo dulcemente este veneno que se clava en mis venas como el fuego. La luz de tu sonrisa se ha marchado el tiempo amarra rabia y esperanza tiñe de versos tu gélida lápida ocaso, alba, sombra y penumbra sobre tu tumba. Tu alma surca senderos de paz infinita tu nombre olvidado por los hombres suena en mi mente, como un aleluya y tu historia llevo en mi regazo para llorar por el mundo este desgarro. Cuando llegué la hora de partir tómame en tus brazos, llévame de aquí, y la flor de luna que brota en tu cara será mi consuelo, curará mi alma cansada.

Y en el infinito volaremos juntos, y tendré tus risas y palabras tiernas y no habrá mas lagrimas ni mas tristezas seremos la fuerza de la savia nueva. Y ahora, estoy cansada debo descansar mis ojos ya duelen de tanto llorar pero anhelo el día de rozar tu rostro y sueño bajito, pronuncio tu nombre y ya no sollozo.

Dando dos saltitos Dando dos saltitos y un pasito atrás hoy nos colocamos Humberto Villarreal Rodríguez

Página 122

siguiendo el compás. Con mis piececitos me colocaré y con voz suave mi nombre diré. Sin llantos ni gritos vamos a jugar, cuando hable la profe todos a escuchar. A veces me enfado con mis amiguitos no quiero hacer nada quiero estar solito. Pero ellos me abrazan y me hacen reir estoy muy contento de venir aquí.

Ya se ha hecho muy tarde nos vamos a casa adiós a la escuela siempre hasta mañana. Con nuestras manitas lanzamos un beso y el más vergonzoso se escapa corriendo.

La muñeca rota Sentada tantos años en una esquina una vieja muñeca siempre me mira. Tenía la muñeca cara de luna y los ojitos verdes verde aceituna. Sus manos de porcelana en el vestido se posan, en su pelo ondulado revolotean las mariposas. Humberto Villarreal Rodríguez

Página 123

Tenía la muñeca los brazos rotos la mirada ingenua y los zapatos rojos. La cogí entre mis dedos con mucho cariño arreglé sus bracitos como cuando era un niño. La muñeca ya sonríe, ya no volverá a la esquina, se queda junto a mi cama para ver pasar mi vida. El robot niño Abrió sus ojos de cristal una mañana en un baúl y vió su cuerpo de metal él no era un niño como tú. Sus torpes pasos al andar un corazón de soledad, sus lagrimitas de tristeza reclamaban tu amistad. Se miraba de reojo en el espejo y quería ir al parque y al colegio, sus tuercas y sus tornillos lo impedían y luchaba inútilmente por tener vida. Quisiera viajar contigo, compartir todos tus juegos y sentir el cálido cariño cuando mamá, dice te quiero. Tener un amigo fiel a quien contarle secretos un abuelo y un hogar y un montón de sueños. Un día tú, te diste cuenta de su soledad entre tus manos chiquitas le abrazaste más y más y se abrió el cielo de su libertad.

El Teléfono Pinpín. El teléfono Pinpín, calladito en un rincón esperando que las horas Humberto Villarreal Rodríguez

Página 124

pasen pronto en el reloj. Cuando tú, vuelves a casa, escucha tu voz de nuevo y piruetas de colores hace su cable en el suelo. Ring, Ring, sonó, cógelo ya que sienta tus manitas lindas como siguen el compás. Tu suave voz, acaricia su auricular el eco de ese sonido es como un osito de peluche duerme con él, cuando no estás. Ahora, cierra los ojitos y ponte a soñar mientras él vela tus sueños, silencio, duérmete ya.

El baile de la mariposa Revolotea con su grácil silueta, coloreando piruetas, como si fuera una dama de cristal, y de puntillas, a su flor hace cosquillas y su danza es una estela de coral. Su sinfonía es tejer la melodía de un vals, y su cabeza, pizpireta y regordeta , hace cucos y sonríe al pasar, ladeando sus alitas, dibujando por el cielo figuritas de sal. Vuelta y vuelta, se le escapan los sonidos al danzar, y montada en una clave de sol gira al compás. y se deja guiar por el pentagrama hasta que termina al fin su dulce tonada. Ya la noche se ha dormido en su regazo y comienza la aventura de soñar, con sus alas escondidas esperando la mañana, para comenzar la dicha de bailar

La escuela del mar A la rueda, rueda Humberto Villarreal Rodríguez

Página 125

de la caracola duermen los cangrejos y ríen las olas. Los peces chiquitos, juegan en la arena. Se quedan dormidos junto a las ballenas. Los peces despiertan, saltan por las rocas, burbujas de risas, hacen en el agua sus palabras cortas. Cantan, sueñan, bailan y con sus manitas mecen en sus cunas a las estrellitas. Al acuario-escuela, van los pececitos. Pompas de colores entre sus libritos a la rueda, rueda vamos a soñar que pronto, mamita, nos vendrá a buscar.

El Ratoncito Escobilla El ratoncito Escobilla, vivía cerca de un parque, En su casita amarilla, detrás de los rosales. Es un ratón barrigudo, con una tierna sonrisa, Un gran hocico peludo y una cara divertida. Todas las mañanas al salir el sol, Coge su escobita y empieza su labor. Barre por aquí, barre por allá Todas las hojitas ha de acumular, Pues es el otoño y los arbolitos Pierden las hojitas, poquito a poquito. Siempre hay papeles para recoger. Cáscaras de pipas, cáscaras de nuez, Bolsas, chucherías y alguna que otra vez, Unas basurillas no se sabe muy bien de qué. Los perritos ensucian, los niños también Y algunos mayores ensucian por trés. Pero el ratoncito que es trabajador, Limpia, limpia, limpia con satisfacción. Humberto Villarreal Rodríguez

Página 126

Riega siempre el parque, aunque el sol no brille. Hay un gato grande que no quiere que le pille. Pero él es muy listo, sabe trabajar Y de los gatitos le gusta escapar. ¡Oh, que hermoso parque! Dice: todo el mundo. ¡Esto es un tesoro!, ¡Una maravilla!. El verdor del césped; las flores tan lindas. ¡Todo, todo, todo, gracias a Escobilla!.

Rufo el patinete Rufo el patinete tiene dos amigos, el viento soplete y Pedrín el grillo. El grillo viajero quiere pasear, su amiguito Rufo le invita a montar. Pedrín se acomoda sube sus patitas y una vez sentado le hace cosquillitas. Soplete, curioso les mira les dice al oído: ¡Yo quiero jugar!. Sopla, sopla, resopla los tres de puntillas, riéndose van. Juegan todo el día y al anochecer, están cansaditos de tanto correr. Juntos se acurrucan en el cobertizo, les cubre la luna del intenso frío. Sueñan muy felices lo que harán mañana. ¡Silencio que duermen!. ¡Cerrad la ventana!.

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 127

TEXTOS Y JUEGOS LITERARIOS INFANTILES LAS FABULAS Y LOS JUEGOS DEL LENGUAJE LAS FABULAS Son narraciones sencillas en prosa o en verso orientadas a trasmitir una enseñanza moral. El origen de las fabulas se remonta al antiguo oriente sin embargo es en Grecia donde se empieza a difundir en la educación de los niños. Las primeras que registra la historia la historia son las de ESOPO, es griego nacido en frígida por el año 620 antes de Cristo. Estas fabulas fueron recogidas por Demetrio Falerio hacia el 230 a.c pero la colección actual se debe al monje planudo que las recopilo en el siglo XIV. A partir de estas fabulas se han efectuado otras colecciones como los Apólogos de barrio (Fabulas de E sopo puesta en verso),la prosa, los Apólogos DE LA fontaine (Francia) Considerados como obra maestra del genero, y la colección de Gay, Fabulas inglesas mas políticas que literarias. En España se divulgan las fabulas de SAMANIEGO ( Fabulas morales a imitación de las de Fedro ) y la fabulas literarias de IRIARTE. L a palabra fabula proviene de la voz Latina “Fabla” que da origen a las palabras: hablar, fabular, contar fabulas, cuentos y leyendas. Los personajes que intervienen en las fabulas son indistintamente hombres, animales, y aun, seres inanimados. En el Perú encontramos interesantes fabulas cuyos autores como en las fabulas clásicas, son animales como el Zorro caracterizando la astucia el conejo y otros. Tal el caso de las fabulas la Culebra y la zorra, recogida por el Doctor Arturo Jiménez Borja, Humberto Villarreal Rodríguez

Página 128

El puma y el zorro y el gato y el zorro, recopiladas por el doctor Jorge Basadre; el Zorro y el conejo, del insigne novelista ciro AlegrÍa.

LA MARGARITA Y EL EGOISMO

"Soy una margarita en un campo de margaritas" -pensaba la flor-. "Entre tantas otras, es imposible notar mi belleza". Un ángel oyó lo que pensaba y le dijo: - ¡Pero si tú eres muy hermosa! - ¡Pero yo quiero ser única! Para no oír más quejas, el ángel la llevó hasta la plaza de una ciudad.

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 129

Unos días después, el alcalde fue allí con un jardinero para reformar el lugar. - Aquí no hay nada de interés. Cambiaremos la tierra y plantaremos geranios. - ¡Un momento! -gritó la margarita-. ¡Así que piensan matarme! - Si hubiese más como tú, podríamos hacer una bella decoración -respondió el alcalde-. Pero es imposible encontrar margaritas en los alrededores, y tú, sola, no haces un jardín. Y acto seguido arrancó la flor. Paulo Coelho. Escritor brasileño.

EL GUSANO Y EL ESCARABAJO

Había una vez un gusano y un escarabajo que eran amigos, pasaban charlando horas y horas. El escarabajo estaba consciente de que su amigo era muy limitado en movilidad, tenía una visibilidad muy restringida y era muy tranquilo comparado con los de su especie. El gusano estaba muy consciente de que su amigo venía de otro ambiente, comía cosas que le parecían desagradables y era muy acelerado para su estándar de vida, tenía una imagen grotesca y hablaba con mucha rapidez.

Un día, la compañera del escarabajo le cuestionó la amistad hacia el gusano. ¿Cómo era posible que caminara tanto para ir al encuentro del gusano? A lo que él respondió Humberto Villarreal Rodríguez

Página 130

que el gusano estaba limitado en sus movimientos. ¿Por qué seguía siendo amigo de un insecto que no le regresaba los saludos efusivos que el escarabajo hacía desde lejos? Esto era entendido por él, ya que sabía de su limitada visión, muchas veces ni siquiera sabía que alguien lo saludaba y cuando se daba cuenta, no distinguía si se trataba de él para contestar el saludo, sin embargo calló para no discutir. Fueron muchas las respuestas que en el escarabajo buscaron para cuestionar la amistad con el gusano, que al final, éste decidió poner a prueba la amistad alejándose un tiempo para esperar que el gusano lo buscara. Pasó el tiempo y la noticia llegó: el gusano estaba muriendo, pues su organismo lo traicionaba por tanto esfuerzo, cada día emprendía el camino para llegar hasta su amigo y la noche lo obligaba a retornar hasta su lugar de origen. El escarabajo decidió ir a ver sin preguntar a su compañera qué opinaba. En el camino varios insectos le contaron las peripecias del gusano por saber qué le había pasado a su amigo. Le contaron de cómo se exponía día a día para ir a dónde él se encontraba, pasando cerca del nido de los pájaros. De cómo sobrevivió al ataque de las hormigas y así sucesivamente. Llegó el escarabajo hasta el árbol en que yacía el gusano esperando pasar a mejor vida. Al verlo acercarse, con las últimas fuerzas que la vida te da, le dijo cuánto le alegraba que se encontrara bien. Sonrió por última vez y se despidió de su amigo sabiendo que nada malo le había pasado. El escarabajo avergonzado de sí mismo, por haber confiado su amistad en otros oídos que no eran los suyos, había perdido muchas horas de regocijo que las pláticas con su amigo le proporcionaban. Al final entendió que el gusano, siendo tan diferente, tan limitado y tan distinto de lo que él era, era su amigo, a quien respetaba y quería no tanto por la especie a la que pertenecía sino porque le ofreció su amistad. El escarabajo aprendió varias lecciones ese día: La amistad está en ti y no en los demás, si la cultivas en tu propio ser, encontrarás el gozo del amigo. También entendió que el tiempo no delimita las amistades, tampoco las razas o las limitantes propias ni las ajenas. Lo que más le impactó fue que el tiempo y la distancia no destruyen una amistad, son las dudas y nuestros temores los que más nos afectan. Y cuando pierdes un amigo una parte de ti se va con él. Las frases, los gestos, los temores, las alegrías e ilusiones compartidas en el capullo de la confianza se van con él. El escarabajo murió después de un tiempo. Nunca se le escuchó quejarse de quien mal le aconsejó, pues fue decisión propia el poner en manos extrañas su amistad, solo para verla escurrirse como agua entre los dedos. Si tienes un amigo no pongas en tela de duda lo que es, pues sembrando dudas cosecharás temores. No te fijes demasiado en cómo habla, cuánto tiene, qué come o qué hace, pues estarás poniendo en una vasija rota tu confianza. Reconoce la riqueza de quien es diferente de ti y está dispuesto a compartir sus ideales y temores, pues esto alimenta el espíritu de supervivencia más que un buen platillo.

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 131

La esencia del gusano y el escarabajo se volvió una en el plano que se encuentra más allá de este mundo, volviendo al regocijo que en esta vida habían encontrado. Este es el final de mi historia, pues siendo TÚ mi amigo no te puedo exponer a una tristeza que no quisiera para mí. No sé si tú seas el gusano o yo el escarabajo, pero seguro que somos distintos y en planos ajenos nos movemos. Yo, como gusano, te seguiré buscando día a día, y como escarabajo, no me fijaré en limitaciones. Como gusano, omitiré lo grotesco que me puedas parecer. Como escarabajo, haré uso de mis habilidades para servirte. Dijo la madre Teresa: "Voy a pasar por la vida una sola vez, cualquier cosa buena que yo pueda hacer o alguna amabilidad que pueda hacer a algún humano, debo hacerlo ahora, porque no pasaré de nuevo por ahí".

LA RANA Y EL ESCORPIÓN

Cuenta un relato popular africano que en las orillas del río Níger, vivía una rana muy generosa.

Cuando llegaba la época de las lluvias ella ayudaba a todos los animales que se encontraban en problemas ante la crecida del rio. Cruzaba sobre su espalda a los ratones, e incluso a alguna nutritiva mosca a la que se le mojaban las alas impidiéndole volar. Pues su generosidad y nobleza no le permitían Humberto Villarreal Rodríguez

Página 132

aprovecharse de ellas en circunstancias tan desiguales. También vivía por allí un escorpión, que cierto día le suplicó a la rana: "Deseo atravesar el río, pero no estoy preparado para nadar. Por favor, hermana rana, llévame a la otra orilla sobre tu espalda". La rana, que había aprendido mucho durante su larga vida llena de privaciones y desencantos, respondió enseguida: "¿Que te lleve sobre mi espalda? ¡Ni pensarlo! ¡Te conozco lo suficiente para saber que si estoy cerca de tí, me inyectarás un veneno letal y moriré!" El escorpión le replicó: "No digas estupideces. Ten por seguro que no te picaré. Porque si así lo hiciera, tú te hundirías en las aguas y yo, que no sé nadar, perecería ahogado." La rana se negó al principio, pero la incuestionable lógica del escorpión fueron convenciéndola... y finalmente aceptó. Lo cargó sobre su resbaladiza espalda, donde él se agarró, y comenzaron la travesía del río Níger. Todo iba bien. La rana nadaba con soltura a pesar de sostener sobre su espalda al escorpión. Poco a poco fue perdiendo el miedo a aquel animal que llevaba sobre su espalda. Llegaron a mitad del río. Atrás había quedado una orilla. Frente a ellos se divisaba la orilla a la que debían llegar. La rana, hábilmente sorteó un remolino... Fue aquí, y de repente, cuando el escorpión picó a la rana. Ella sintió un dolor agudo y percibió cómo el veneno se extendía por todo su cuerpo. Comenzaron a fallarle las fuerzas y su vista se nubló. Mientras se ahogaba, le quedaron fuerzas para gritarle al escorpión: "¡Lo sabía!. Pero... ¿Por qué lo has hecho?" El escorpión respondió: "No puedo evitarlo. Es mi naturaleza". Y juntos desaparecieron en medio del remolino mientras se ahogaban en las profundas aguas del río Níger.

¿Qué podemos aprender de esta historia?

¿Cual es la gente "escorpión"?   

Aquella gente que se le pasa hablando mal de los demás Aquella gente que está pensando como destruir la vida de los otros. Aquella gente a la que no te puedes acercar porque sabes que invariablemente

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 133

recibirás una mala palabra, una mala acción, un desplante o un desprecio.

¿Cual es la gente "rana"?   

Aquella gente que ayuda a los demás. Aquella gente en la que puedes confiar. Aquella gente a la que invariablemente buscas porque deja una huella positiva en tí, ya sea una huella de cariño, amistad, lealtad, bondad, solidaridad.

¿Que tipo de gente eres?

Porque los escorpiones terminarán siempre sólos, o rodeados de escorpiones o de otros animales rastreros y ponzoñosos. Las ranas podrán encontrarse con escorpiones, pero también con otras ranas, y cuando las ranas se encuentran, existe la felicidad. Aléjate de la gente ponzoñosa cuya "naturaleza" es estar escupiendo veneno y cuyas malas intenciones te pueden afectar, e incluso, no te dejarán vivir. Y algo muy importante: Los animales en la vida real no pueden decidir, por lo que actuan conforme a lo que su naturaleza les dicta. Pero nosotros los humanos tenemos libertad, y con esa libertad podemos decidir la moral con la que actuamos. Cada quien decide si se rige por la moral de la rana o por la moral del escorpíon; tú puedes escoger en que te conviertes y como terminará tu vida.

Trabalenguas

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 134

Los trabalenguas se han hecho para destrabar la lengua sin trabas ni mengua alguna y si alguna mengua traba tu lengua, con un trabalenguas puedes destrabar sin mengua alguna tu lengua. Los trabalenguas pertenecen a la literatura oral . Son parte del folklore de los pueblos por esa razón es posible encontrar distintas versiones de los mismos. Son frases en las que aparecen palabras con silabas reiterativas, por eso resultan difíciles de pronunciar, atraen a los niños desde temprana edad ya que representan juego de palabras, valiosísimas para realizar los primeros acercamientos a una lengua. Los trabalenguas están compuestos por oraciones que combinan silabas o palabras difíciles que hay repetir. El objeto de los trabalenguas están en poder decirlos con claridad y rapidez aumentando la velocidad sin dejar de pronunciar ninguna de las palabras ni cometer errores

LOS TRABALENGUAS EN LA PLAYA

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 135

Vienen las olas a la playa –Cantando vienen, cantando van mientras los niños con la arena jugando están. Juegos de niños en la playa –Las olas vienen, las olas van con castillo de arena y estrellas y navíos sin capitán. (Alicia Rey)

LAS OLAS

Una, dos y tres yo salto las olas con un solo pie. El sol por las tardes ya no es amarillo, reluce brillante como un gran anillo. El mar con las olas lo invita a jugar y él poquito a poco se esconde en el mar. Lo buscan las olas ya se van, ya vienen, la brisa en el juego también se entretiene. Yo sigo en la orilla y juego también saltando las olas con un solo pie. V. Guerra)

Alegran el campo con sus colores. Perfuman el campo con sus olores. (Las flores)

Con mi cara encarnada, mi ojo negro y mi vestido verde el campo alegro. (La amapola) Humberto Villarreal Rodríguez

Página 136

Verde me crié, rubio me cortaron, blanco me amasaron. (El trigo)

En lo alto vive, en lo alto mora, en lo alto teje la tejedora. (La araña)

Cien damas en un camino y no hacen polvo ni ruido. (Las hormigas)

En la laguna nadando está y cuando habla dice cua-cua. (El pato)

As no soy, as no fui, as no seré hasta el fin. (El asno)

rosa rosales

corto una rosa

¡que roja la rosa de rosa rosales!

Pablito clavo un clavito, ¿ qué clavito clavo Pablito ?

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 137

RATON QUE TE PILLA EL GATO

Ratón que te pilla el gato Ratón que te va a pillar Si no te pilla esta noche Mañana te pillara

ADIVINANZAS Se denomina adivinanza a un acertijo expresado en forma de rima, generalmente orientado a un público infantil. Como todo acertijo, la adivinanza presenta un enigma a resolver, poniendo en juego la inteligencia del interpelado. Carecen, en general, de un autor conocido a quien adjudicárselas. Tienen una forma variada, aunque suelen abundar las de metro octosílabo en el español, Existen adivinanzas que han quedado registradas en la cultura occidental de modo distintivo. Un ejemplo claro de ello son las adivinanzas que la esfinge arroja a Edipo y que éste logra resolver. Según el mito, Tebas era asolada por el obrar de la esfinge, quien proponía la resolución de acertijos para cesar en su obrar; muchos se presentaron aceptando, el desafío, siendo devorados por el monstruo al fallar. No obstante, se presentó finalmente Edipo para contestar que la respuesta para el enigma sobre “el ser vivo que camina en cuatro patas al alba, dos al mediodía y tres al anochecer” era “el hombre”; como consecuencia de este rasgo de lucidez, la esfinge decide suicidarse. LA MONA JACINTA La mona Jacinta se ha puesto una cinta se peina, se peina, y quiere ser reina. Mas la pobre mona no tiene corona. Un loro bandido le vende un vestido, un manto de pluma y un collar de espuma. Humberto Villarreal Rodríguez

Página 138

Al verse en la fuente dice alegremente: ¡Qué mona preciosa, parece una rosa! (Elena Walsh)

LA TOS DE MI MUÑECA Como mi linda muñeca tiene un poquito de tos yo, que enseguida me aflijo, hice llamar al doctor. Serio y callado, a la enferma largo tiempo examinó, ya poniéndole el termómetro ya mirando su reloj. La muñeca estaba pálida, yo temblaba de emoción, y, al fin, el médico dijo bajando mucho la voz: –Esta tos sólo se cura con un caramelo o dos. (Germán Verdiales)

EL OJO El ojo que ves no es ojo porque tú lo veas, Adivinanzas

A DIVINANZAS TIOVIVO Los días de fiesta van sobre ruedas. El tiovivo los trae y los lleva (…). Sobre caballitos disfrazados de panteras los niños se comen la luna Humberto Villarreal Rodríguez

Página 139

como si fuera una cereza (…). Corpus azul Blanca Nochebuena. (Federico García Lorca)

NARANJA Y LIMÓN Naranja y limón ¡Ay de la niña del mal amor! Limón y naranja ¡Ay de la niña de la niña blanca! Limón (Cómo brillaba el sol). Naranja (En las chinas del agua). (Federico García Lorca)

AMAPOLA Novia del campo, amapola, que estás abierta en el trigo, amapolita, amapola, ¿te quieres casar conmigo? (Juan Ramón Jiménez)

DOÑA PITO PITURRA Doña Pito Piturra tiene unos guantes. Doña Pito Piturra muy elegantes. Doña Pito Piturra tiene un sombrero. Doña Pito Piturra con un plumero. Doña Pito Piturra tiene un zapato. Doña Pito Piturra le viene ancho. Doña Pito Piturra tiene unos guantes. Doña Pito Piturra lo he dicho antes. (Gloria Fuertes)

LA PRIMAVERA La primavera ha venido nadie sabe cómo ha sido. Humberto Villarreal Rodríguez

Página 140

Ha despertado la rama el almendro ha florecido. En el campo se escuchaba el gri del grillo. La primavera ha venido nadie sabe cómo ha sido. (Antonio Machado)

UNA PEQUEÑA SEMILLA Oculta en el corazón de una pequeña semilla, bajo la tierra, una planta en profunda paz dormía. «¡Despierta!», dijo el calor. «¡Depierta!», la lluvia fría. La planta oyó la llamada, quiso ver lo que ocurría, se puso el vestido verde y estiró el cuerpo hacia arriba. De toda la planta que nace esta es la historia sencilla. (M. F. Juncos)

RELOJITO DE LOS CAMPOS Gallito madrugador, relojito de la aurora, que con un ¡quiquiriquí! nos vas marcando la hora. Cuando llega la mañana y baja el primer rayito, tu alegre ¡quiquiriquí! despierta a los pajaritos. Relojito, cresta roja: ¿quién ha sido el relojero que te enseñó a dar la hora sin cuerda ni minutero? (Mª Luisa Roqués)

LA TORTUGA Verde, lenta la tortuga, ¡Ya se comió el perejil, la hojita de la lechuga! ¡Al agua, que el baño está rebosando! ¡Al agua, pato! Y sí que nos gusta a mí y al niño ver la tortuga Humberto Villarreal Rodríguez

Página 141

tontita y sola nadando. (R. Alberti)

EL GATITO Tengo un gatito friolero y si lo dejo dormir junto a mí, al momento su «ron, ron» quiere decir: «gracias, estoy muy contento». (Amado Nervo)

ENSEÑANDO LAS ADIVINANZAS A LOS NIÑOS DE O3 Y O4 AÑOS DE EDAD.

ADIVINANZA. Leo las adivinanzas con ayuda de mi maestra en forma funcional con apoyo de figuras ,luego observo los dibujos del costado y uno con una línea cada adivinanza con su respuesta.APRENDO y RECITO las adivinanzas.

POCO A POCO, POCO A POCO, SE FUE HACIENDO SU CASA Y CUANDO ELLA SALIO, ¡YA ERA MARIPOSA ¡ ¿Qué ES?

VISTE DE BLANCO Y TAMBIEN DE NEGRO ES UN AVE QUE NO VUELAPERO NADA. ¿QUE SERA?

CARACOL

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 142

LLEVO MI CASA AL HONBRO CAMINO SIN TENER PATAS y VOY MARCANDO MI HUELLA CON UN SIGSAG DE PLATA ¿Quién SOY? HORMIGA

NO LO MPARESCO MY SOY PEZ,Y MI MFORMA LA REFLEJA UNA PIEZA DE AJEDREZ. EL CALLITO DE MAR

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 143

MIS PATAS LARGAS,MI PICO LARGO, HAGO MI CASA EN EL CAMPANARIO LA CIGÜEÑA

ENTRE DOS LO TEJENENTRE DOS LO REPICAN, UNOS NO LLEGAN A NADA Y OTROS SE MULTIPLICAN. EL MATRIMONIO

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 144

VUELA QUE VUELA,ALLA VA Y VIENE, HACE Y CONSTRUYE,MANOS NO TIENE.

LA IMAGINMACION

SUBE LLENA BAJA VASIA,Y SI NO DA PRISA,LA SDOPA SE ENFRIA..

LA CUCHARA

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 145

TENGO PATAS BIEN DERECHAS,PERO NO ME PUEDO MOVER LLEVO A CUESTAS LA COMIDA Y NAO MLA PUEDO COMER. LA MESA

NO HE DE DARTE MAS RAZONES SIN MI PERDERIAS LOS PANTALONES..

LA CORREA Humberto Villarreal Rodríguez

Página 146

ADIVINANZAS PARA EDUCANDOS DE INICIAL DE 03 Y 04 AÑOS DE EDAD. Completa el dibujo y colorea.

SIN SER RICA TENGO CUARTOS Y,SIN MORIR, NAZCO NUEVA Y A PESAR DE QUE NO COMO, HAY NOCHES QUE LUSCO NUEVA.

La luna.

MUY LENTA DICEN QUE ES, SOLO ASOMA CABEZA , PATAS Y PIES.

La tortuga.

REFRANES Y GREGUERÍAS me pones solo, solito. ¿Quién soy? (El lapicero)

Una casa muy alegre donde se juega y se aprende. Se tienen muchos amigos y también muchos juguetes. ¿Qué es? (El colegio)

Pequeña como un ratón y guarda la casa como un león. ¿Quién es? (La llave) Humberto Villarreal Rodríguez

Página 147

M i madre es tartamuda: corococó, mi padre es cantador: quiquiriquí llevo mi vestido blanco y amarillo mi corazón. ¿Sabes quién soy? (El huevo)

Chimenea, tejadito, dos ventanas y un balcón, una puerta en la fachada ¿quieres decirme quién soy? (La casa)

En medio del cruce estoy y cuando toco el silbato paro la circulación. ¿Quién soy? (El guardia urbano)

Tú comes el caramelo y a mí me das el papel colgada estoy en la calle y puedes verme muy bien. ¿Quién soy? (La papelera)

¿Qué hay entre la risa y el llanto? (La nariz)

Treinta y dos sillas blancas en un viejo corredor y una vieja parlanchina que las pisa sin temor. ¿Sabes quién soy? (La boca)

Una señora, muy señoreada, siempre va en coche y siempre está mojada. ¿Sabes quién es? (La lengua)

Dos cajitas redonditas se abren, se cierran y se ven cosas bonitas. (Los ojos) Humberto Villarreal Rodríguez

Página 148

Blanca por dentro verde por fuera, si quieres que te lo diga espera. (La pera)

LA LECTURA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL Isabel Solé En las postrimerías del curso pasado, los medios de comunicación dieron cuenta de unas declaraciones de la ministra de Educación en las que se deslizaron unas palabras de singular trascendencia. Aunque no puedo reproducirlas literalmente, de ellas se desprendía la voluntad de que las niñas y niños aprendan a leer en el último curso de la etapa de educación infantil (5/6 años). Sin perjuicio de cuáles sean las intenciones últimas que se esconden tras estas palabras -pues, a pesar de su aparente claridad, pueden ser interpretadas en sentidos muy diversos-, el hecho mismo de que Pilar del Castillo realice estas manifestaciones ofrece un magnífico pretexto para ocuparse de un tema serio y complejo que con demasiada frecuencia se aborda con preocupante frivolidad. La formación de lectores y escritores es una finalidad social que atañe a todas las etapas educativas y, en un sentido amplio, a la sociedad en su conjunto. El acceso a la información y el conocimiento requiere saber leer y escribir y utilizar estas herramientas constitutivas de nuestra cultura para aprender. Además, mediante la lectura nos evadimos, llenamos nuestro tiempo de ocio, viajamos a mundos reales e imaginarios. En definitiva, nos hacemos con una amiga fiel y discreta, que nos acompaña a lo largo de toda la vida. Desde muy pequeños, los niños y niñas que viven en sociedades como la nuestra experimentan una interacción inespecífica con la escritura, pues ésta se encuentra presente de diversas formas en sus contextos de vida (en los envoltorios de productos habituales, en las indicaciones de las medicinas, en las instrucciones de los juegos, en el supermercado, en los rótulos de las calles, en los diarios y libros). Algunos -desde luego, no todos- viven en familias en las que lo escrito forma parte de lo cotidiano. Los niños, como sus familias, son diferentes; los sentimientos, experiencias y conocimientos que aportan a la escuela varían de uno a otro. Corresponde a la escuela sistematizar un conjunto de experiencias para que todos encuentren los motivos, los retos y las ayudas para aprender. En lo que concierne a la lectura, tomar conciencia de esta diversidad cuestiona la confortable pero errónea y peligrosa idea de que existe un único método para aprender a leer y una edad determinada para realizar ese aprendizaje. Tan absurdo es proclamar que los niños y niñas no pueden leer antes de los seis años (o de los siete, o de los cinco), aludiendo a una pretendida "madurez", o al dominio de ciertos "pre-requisitos", como decretar que todos deberán leer inexcusablemente en un mismo curso escolar. Afirmaciones de este Humberto Villarreal Rodríguez

Página 149

tipo son poco respetuosas con la diversidad a que se ha aludido y muestran escasa familiaridad con los conocimientos aportados por la investigación realizada en los últimos años. Es evidente que la lectura tiene un espacio en la educación infantil, espacio que no se restringe a la enseñanza de las correspondencias entre sonidos y letras. En la etapa, lo fundamental es que los niños disfruten de la lectura, se familiaricen con ella y quieran leer por su cuenta; que sientan confianza en sus propias posibilidades y en las ayudas que reciben para aprender a lo largo de un proceso dilatado y personal. Dado que cada uno es diferente, el ritmo y las ayudas también lo serán: algunos las necesitarán para interesarse por los libros y las historias; otros, para encontrar respuestas a sus interrogantes ("aquí, ¿qué pone?"); algunos querrán leer y escribir enseguida, otros se mostrarán más remisos hasta sentirse seguros. Una postura como la descrita, basada en el respeto a la diversidad, es incompatible con otras que establecen edades fijas para leer, o una clara distinción entre lector y no lector, y que conducen inevitablemente a la homogenización (de métodos, de exigencias, de periodos). Por este camino no se soluciona ninguno de los problemas que tenemos en relación a la formación lectora de los niños y jóvenes; es más, previsiblemente se crearán otros nuevos -entre los que no hay que excluir una precoz e injustificable clasificación entre los que "saben" y "no saben"- y es posible que asistamos a una involución en las prácticas de enseñanza en educación infantil y en los supuestos en que se apoyan. Contribuir a la formación de lectores y escritores, lo que seguramente pretende la ministra, requiere una auténtica política de fomento de la lectura, que garantice la igualdad de oportunidades. Una política cuyas intervenciones dirigidas a los centros (impulso de las bibliotecas escolares, formación de docentes, asesores, inspectores y dotación de recursos) se complementen con medidas de carácter más amplio (programas de intervención en familias, medios de comunicación, redes de bibliotecas, uso de las nuevas tecnologías de la información e implicación de la comunidad en la formación de sus miembros). Una política que haga de la escuela infantil lugar de encuentro de las niñas y niños con el placer de la lectura y que evite que ninguno se sienta excluido de ella.

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 150

ACTIVIDAD DE TRABAJO Nº 5

Al culminar el estudio de auto aprendizaje usted estará en capacidad de crear textos literarios infantiles de :

 3 Adivinanzas para 3 , 4 , 5 años de edad  Un cuento ilustrado con imágenes grandes y colores agradables para estimular el lenguaje y la visión para niños de 5 años  Trabalenguas  Rimas  Poesías cortas  Canciones infantiles creadas de acuerdo a la realidad del niño  Presentar en un anillado

PRUEBA DE AUTOEVALUACION N º 05 instrucciones , lee con atención las preguntas del texto para desarrollar y completar correctamente 1.- Las fabulas son textos literarios-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2,- Las trabalenguas son textos literarios que pertenecen a la literatura oral y son parte del folklore de los pueblos----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Atraen a los niños desde temprana edad ya que representan juegos de palabras Que estimulan el lenguaje

3.- ¿En què etapa del desarrollo del niño se debe enriquecer el lenguaje oral y Escrito a través de juegos literarios. ………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………… ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Humberto Villarreal Rodríguez

Página 151

4.- Marque la respuesta correcta con una (x) los textos literarios infantiles que ayudan al desarrollo del lenguaje en los niños . a)novelas d) discursos.

b) ,poesías E) b y c

trabalenguas

c) cuentos,fábulas ,adivinanzas.

5.-En 10 líneas exactamente resume el texto “La lectura de la Educación Inicial” ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Humberto Villarreal Rodríguez

Página 152