IMPRIMIR PLANIFICACIONES ESTA SEMANA

MINISTERIO DEINCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL SUBSECRETARIA DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL SERVICIO CRECIENDO CON NUESTROS

Views 33 Downloads 0 File size 483KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MINISTERIO DEINCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL SUBSECRETARIA DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL SERVICIO CRECIENDO CON NUESTROS HIJOS CNH 1. DATOS DE IDENTIFICACION FECHA:23 de marzo del 2020 Semana #4: 23 AL 27 DE MARZO DEL 2020 GRUPO DE EDAD:0 -3 MESES NOMBRE DE LA UNIDAD DE ATENCION: COMITÉ DEL PUEBLO 1 CNH-MT EDUCADORA O EDUCADOR RESPONSABLE: JUAN PABLO MOLINA CARACTERIZACION DE LOS NIÑOS Y LAS FAMILIAS:FAMILIA MUY COMPROMETIDA CON SU HIJA OBJETIVO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE

Incrementar paulatinamente el uso del lenguaje oral con un manejo de vocabulario y pronunciación creciente,así como la estructuración progresiva de oraciones para comunicarse facilitando su interacción los otros

AMBITO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE Manifestación del lenguaje verbal y no verbal

CONTENIDO DEL DESARROLLO

INDICADOR DE LOGRO

Emite sonidos sencillos

Se expresa con gorjeos y diferentes sonidos.

2. ACTIVIDADES LUDICAS FASE PREVIA Adecuación de ambientes: Interno – Externo: En el espacio interno o externo ubicamos la alfombra lúdica con material didáctico para que los niños y niñas desarrollen mediante el juego libre sus destrezas.

3. RECURSOS Alfombra lúdica Caja Lúdica Tonalidades diversas

PRIMER MOMENTO DE ORIENTACION Con las familias 1. Evaluar la actividad anterior: TRABALENGUA PREGUNTON la educadora dice el trabalenguas de tres tristes tigres tragan

Preguntas Generadoras ¿Qué actividad realizó con su niña o niño? ¿Para que realizo la actividad? ¿Cómo lo realizó? ¿Qué materiales utilizó? ¿Cuál es la importancia para el desarrollo integral del niño o niña? Demostración

trigo en un trigal, luego pide a la familia que repita y responda a la pregunta generadora.

2. Orientar a la familia sobre la actividad que va a realizar con su niña o niño: Que actividad va a realizar con su niño y niño: AGUU AGUU Como van a realizar esta actividad lúdica o juego con su niña o niño:  La familia ubica al niño en posición boca arriba en un espacio amplio, limpio y seguro en la alfombrita lúdica.  La familia familia se coloca frente al niño/a  La familia comienza a hablarle al pequeño diciendo y repitiendo en tonalidades diversas (aaaaa, aguuu, mamama)  La familia repite varias veces la actividad para que el niño/a se exprese  La familia observa como el niño/a expresa sonidos cuando la familia le habla y le felicita por el logro. 3. Niveles de complejidad: Mayor o menor complejidad 4. Que material va a utilizar en la ejecución de la actividad con su niña y niño: Sonidos realizados por la familia 5. Qué importancia tiene en el desarrollo infantil integral de su niña o niño: Fomenta la articulación de palabras, el desarrollo del oído, la diversión 6. Verificación de lo comprendido por las familias sobre la nueva actividad: Preguntas generadoras SEGUNDO MOMENTO DE LA EJECUCION 1.- Nivel de ayuda para las familias: *Orientar simplemente la actividad.*Recordar la solución de actividades anteriores semejantes.*Realizar conjuntamente la actividad, dejando que la termine la niña o niño solo.*Demostrar cómo se resuelve o realiza la actividad. 2. Niveles de complejidad para la niña o niño: Menor complejidad 1.- La familia mientras conversa realiza caricias para que se exprese con gorjeos. Mayor complejidad 1.- La familia juega a esconderse detrás de una tela y aparece para que el niño/a exprese con sonido o gorgeos TERCER MOMENTO DE CONTROL Con las familias 1.Evaluación de la actividad realizada por la familia con su niña y niño: TRABALENGUA PREGUNTON la educadora dice

Materiales: *Menor complejidad *Mayor complejidad

tela

Preguntas Generadoras ¿Qué actividad realizó con su niña o niño? el trabalenguas de tres tristes tigres tragan trigo en un trigal, luego pide a la familia que repita y responda a la pregunta ¿Para que realizo la actividad? generadora. ¿Cómo lo realizó? 2.- Replica de actividades: CANTANDO AL BEBE: La familia buscara una canción infantil para poder motivar a que los ¿Qué materiales utilizó? niños emitan sonidos o traten de decir o emitir sonidos. ¿Cuál es la importancia para el 3.Otras orientaciones: Porque se nos pegan los comportamientos de otros. desarrollo integral del niño o 4.Actividades de Folletería: Pregunta a la familia sobre la temática y lectura. niña?

MINISTERIO DEINCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL SUBSECRETARIA DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL SERVICIO CRECIENDO CON NUESTROS HIJOS CNH 1. DATOS DE IDENTIFICACION FECHA:23-03-2020 Semana #4: 23 al 27 de marzo 2020 GRUPO DE EDAD:3 a 6 meses NOMBRE DE LA UNIDAD DE ATENCION: COMITE DEL PUEBLO 1 CNH-MT EDUCADORA O EDUCADOR RESPONSABLE: JUAN PABLO MOLINA CARACTERIZACION DE LOS NIÑOS Y LAS FAMILIAS:FAMILIAS RESPONSABLES CON LAS ACTIVIDADES A REALIZAR SEMANALMENTE. OBJETIVO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE Comprender el significado de palabras ,frasesy oraciones que permitan la expresión de sus ideas y deseos a los demás.

AMBITO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE MANIFESTACION DE LENGUAJE Y COMUNICASION

CONTENIDO DEL DESARROLLO

INDICADOR DE LOGRO

Realiza movimientos gestuales demostrando su estado de ánimo.

Reacciona con sonidos y movimientos ante los diversos ritmos y melodías de la música.

2. ACTIVIDADES LUDICAS FASE PREVIA Adecuación de ambientes: Interno – Externo: En el espacio interno o externo ubicamos la alfombra lúdica con material didáctico para que los niños y niñas desarrollen mediante el juego libre sus destrezas.

3. RECURSOS Alfombra lúdica Caja Lúdica Canción

PRIMER MOMENTO DE ORIENTACION Con las familias 1. Evaluar la actividad anterior: TRABALENGUA PREGUNTON la educadora dice el trabalenguas de tres tristes tigres

Preguntas Generadoras ¿Qué actividad realizó con su niña o niño? ¿Para que realizo la actividad? ¿Cómo lo realizó? ¿Qué materiales utilizó? ¿Cuál es la importancia para el desarrollo integral del niño o niña? Demostración

tragan trigo en un trigal, luego pide a la familia que repita y responda a la pregunta generadora.

2. Orientar a la familia sobre la actividad que va a realizar con su niña o niño: Que actividad va a realizar con su niño y niño: MI CARITA DEMUESTRA Como van a realizar esta actividad lúdica o juego con su niña o niño: -La familia coloca al niño sobre la alfombra lúdica en posición semi sentado -La familia se coloca frente al niño/a en la misma posición La familia entona la canción la hormiguita. -La familia entona la canción animadamente y hace los gestos de la canción. Movimientos corporales -La familia realiza varias veces la acción para que el niño observe y reaccione con sonidos y movimientos La familia observa como el niño/a reacciona con sonidos y movimientos cuando escucha diversos ritmos y le felicita por el logro. 3. Niveles de complejidad: Mayor o menor complejidad 4. Que material va a utilizar en la ejecución de la actividad con su niña y niño: Canción 5. Qué importancia tiene en el desarrollo infantil integral de su niña o niño: desarrolla lenguaje, audición, visión ,concentración, atención, vínculo afectivo. 6. Verificación de lo comprendido por las familias sobre la nueva actividad: Preguntas generadoras

SEGUNDO MOMENTO DE LA EJECUCION 1.- Nivel de ayuda para las familias: *Orientar simplemente la actividad.*Recordar la solución de actividades anteriores semejantes.*Realizar conjuntamente la actividad, dejando que la termine la niña o niño solo.*Demostrar cómo se resuelve o realiza la actividad. 2. Niveles de complejidad para la niña o niño: Menor complejidad 1.-La familia canta con movimientos exagerados y con tono de voz alto para que reaccione con sonidos y movimientos. Mayor complejidad 1.- La familia motiva al niño a que tate de hacer el achis de la canción TERCER MOMENTO DE CONTROL Con las familias 1.Evaluación de la actividad realizada por la familia con su niña y niño: TRABALENGUA PREGUNTON la educadora dice el trabalenguas de tres tristes tigres tragan trigo en un trigal, luego pide a la familia que repita y responda a la pregunta generadora.

2.- Replica de actividades: MIS MUECAS Y YO La familia le canta canciones que tenga otros movimientos y gestos. 3.Otras orientaciones:Porque se nos pegan los comportamientos de otros. 4.Actividades de Folletería: Pregunta a la familia sobre la temática y lectura.

Mi carita redondita tiene ojos y nariz y también una boquita para cantar y reír. Con mis ojos veo todo con mi nariz hago ¡achís!, con mi boca como, como ricos copos de maíz. Materiales: *Menor complejidad *Mayor complejidad

Preguntas Generadoras ¿Qué actividad realizó con su niña o niño? ¿Para que realizo la actividad? ¿Cómo lo realizó? ¿Qué materiales utilizó? ¿Cuál es la importancia para el desarrollo integral del niño o niña?

MINISTERIO DEINCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL SUBSECRETARIA DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL SERVICIO CRECIENDO CON NUESTROS HIJOS CNH

1. DATOS DE IDENTIFICACION FECHA: 23/03/2020 Semana # 4: 23 al 27 de Marzo del 2020 GRUPO DE EDAD: 6 a 9 meses NOMBRE DE LA UNIDAD DE ATENCION: COMITE DEL PUEBLO 1 CNH-MT EDUCADORA O EDUCADOR RESPONSABLE: JUAN PABLO MOLINA CARACTERIZACION DE LOS NIÑOS Y LAS FAMILIAS: OBJETIVO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE Comprender el significado de palabras frases, y oraciones que permitan la expresión de sus ideas y deseos a los demás.

AMBITO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE ANIFESTACION DEL LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL

CONTENIDO DEL DESARROLLO

INDICADOR DE LOGRO

Utiliza gestos, sonidos onomatopéyicos, objetos y juguetes, para transmitir sus emociones y gustos

Hace muecas

2. ACTIVIDADES LUDICAS 3. RECURSOS FASE PREVIA Alfombra lúdica Adecuación de ambientes: Interno – Externo: En el espacio interno o externo ubicamos la alfombra lúdica con Caja Lúdica material didáctico para que los niños y niñas desarrollen mediante el juego libre sus destrezas. nariz de payaso PRIMER MOMENTO DE ORIENTACION Con las familias 1. Evaluar la actividad anterior:TRABALENGUA PREGUNTON la educadora dice el trabalenguas de tres tristes tigres tragan trigo en un trigal, luego pide a la familia que repita y responda a la pregunta generadora.

2. Orientar a la familia sobre la actividad que va a realizar con su niña o niño: Que actividad va a realizar con su niño y niño: “Mi pequeño mimo” Como van a realizar esta actividad lúdica o juego con su niña o niño:  La familia ubica al niño en la alfombra lúdica sentado frente a ella  La familia le dice al niño vamos a jugar al “mimo” mira como hago yo  La familia realiza el gesto de arrugar la nariz varias veces  La familia le dice ahora vamos hacer otra mueca mira como saco la lengua varias veces  La familia le dice ahora tu vas hacer las muecas arruga la nariz incentivando para que el niño lo haga, luego saca la lengua para que el niño lo realice La familia observa como el niño/a realiza muecas arruga la nariz y saca la lengua y le felicita por el logro 3. Niveles de complejidad: Mayor o menor complejidad 4. Que material va a utilizar en la ejecución de la actividad con su niña y niño: diversas muecas, nariz de payaso 5. Qué importancia tiene en el desarrollo infantil integral de su niña o niño: desarrolla la imitación, el lenguaje de gestos, la atención, lenguaje. 6. Verificación de lo comprendido por las familias sobre la nueva actividad: Preguntas generadoras SEGUNDO MOMENTO DE LA EJECUCION 1.- Nivel de ayuda para las familias: *Orientar simplemente la actividad.*Recordar la solución de actividades anteriores semejantes.*Realizar conjuntamente la actividad, dejando que la termine la niña o niño solo.*Demostrar cómo se resuelve o realiza la actividad. 2. Niveles de complejidad para la niña o niño: Menor complejidad 1.- La familia incentiva al niño/a para que realice una sola mueca (sacar la lengua) Mayor complejidad 1.- La familia enseña al niño a realizar otra mueca (hacer ojitos) TERCER MOMENTO DE CONTROL Con las familias 1.Evaluación de la actividad realizada por la familia con su niña y niño: TRABALENGUA PREGUNTON la educadora

Preguntas Generadoras ¿Qué actividad realizó con su niña o niño? ¿Para que realizo la actividad? ¿Cómo lo realizó? ¿Qué materiales utilizó? ¿Cuál es la importancia para el desarrollo integral del niño o niña? Demostración

Materiales: *Menor complejidad *Mayor complejidad

Preguntas Generadoras ¿Qué actividad realizó con su niña o niño? dice el trabalenguas de tres tristes tigres tragan trigo en un trigal, luego pide a la familia que repita y responda a la ¿Para que realizo la actividad? pregunta generadora. ¿Cómo lo realizó? 2.- Replica de actividades: Gestitos, la familia enseña todo tipo de gestos como lanzar besitos, sacar la lengua, ¿Qué materiales utilizó? hacer, emitir todo tipo de sonidos. ¿Cuál es la importancia para el 3.Otras orientaciones:Porque se nos pegan los comportamientos de otros. desarrollo integral del niño o niña? 4.Actividades de Folletería: Pregunta a la familia sobre la temática y lectura.

MINISTERIO DEINCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL SUBSECRETARIA DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL SERVICIO CRECIENDO CON NUESTROS HIJOS CNH

MINISTERIO DEINCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL SUBSECRETARIA DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL SERVICIO CRECIENDO CON NUESTROS HIJOS CNH 1. DATOS DE IDENTIFICACION FECHA: 23/03/2020 Semana #4: del 23 al 27 de marzo del 2020 GRUPO DE EDAD:9-12 meses NOMBRE DE LA UNIDAD DE ATENCION: COMITE DEL PUEBLO 1 CNH-MT EDUCADORA O EDUCADOR RESPONSABLE: JUAN PABLO MOLINA CARACTERIZACION DE LOS NIÑOS Y LAS FAMILIAS: FAMILIAS DEDICADAS Y COMPOMETIDAS OBJETIVO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE Comprender el significado de palabras, frases y oraciones que permitan la expresión de sus ideas y deseos a los demás

AMBITO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE Manifestación del lenguaje verbal y no verbal

CONTENIDO DEL DESARROLLO

INDICADOR DE LOGRO

Baila y emite sonidos al escuchar canciones, melodías y ritmos sonoros.

Imita movimientos rítmicos para acompañar la música..

2. ACTIVIDADES LUDICAS FASE PREVIA Adecuación de ambientes: Interno – Externo: En el espacio interno o externo ubicamos la alfombra lúdica con material didáctico para que los niños y niñas desarrollen mediante el juego libre sus destrezas. PRIMER MOMENTO DE ORIENTACION Con las familias 1. Evaluar la actividad anterior: TRABALENGUA PREGUNTON la educadora dice el trabalenguas de tres tristes tigres tragan trigo en un trigal, luego pide a la familia que repita y responda a la pregunta generadora

2. Orientar a la familia sobre la actividad que va a realizar con su niña o niño: Que actividad va a realizar con su niño y niño: Cantando me divierto Como van a realizar esta actividad lúdica o juego con su niña o niño: *-La familia coloca al niño/a sentado sobre la alfombra lúdica. *-La familia se ubica frente al niño/a, y le dice hoy vamos a cantar la canción (Soy una taza) *-La familia empieza a cantar y realiza los movimientos para que el niño los imite y siga el ritmo ( taza, tetera, cuchara y tenedor) La familia canta varias veces *-La familia observa como el niño imita movimiento para acompañar la música y le felicita por el logro. 3. Niveles de complejidad: Mayor o menor complejidad 4. Que material va a utilizar en la ejecución de la actividad con su niña y niño: Canción 5. Qué importancia tiene en el desarrollo infantil integral de su niña o niño: audición, apego, desarrollo del lenguaje 6. Verificación de lo comprendido por las familias sobre la nueva actividad: Preguntas generadoras SEGUNDO MOMENTO DE LA EJECUCION 1.- Nivel de ayuda para las familias: *Orientar simplemente la actividad.*Recordar la solución de actividades anteriores semejantes.*Realizar conjuntamente la actividad, dejando que la termine la niña o niño solo.*Demostrar cómo se resuelve o realiza la actividad. 2. Niveles de complejidad para la niña o niño: Menor complejidad 1.-La familia solo le enseña los 2 primeros movimientos Mayor complejidad 1.- La familia enseña la otra parte de la canción para que el niño siga el ritmo

TERCER MOMENTO DE CONTROL Con las familias 1.Evaluación de la actividad realizada por la familia con su niña y niño: TRABALENGUA PREGUNTON la educadora dice el trabalenguas de tres tristes tigres tragan trigo en un trigal, luego pide a la familia que repita y responda a la pregunta generadora

2.- Replica de actividades: cantando lindas canciones. Enseñar diferentes canciones el pato Renato, Mariposita para que sigan el movimiento 3. Otras orientaciones: Porque se nos pegan los comportamientos de otros. 4. Actividades de Folletería: Pregunta a la familia sobre la temática y lectura.

3. RECURSOS Alfombra lúdica Caja Lúdica canción

Preguntas Generadoras ¿Qué actividad realizó con su niña o niño? ¿Para que realizo la actividad? ¿Cómo lo realizó? ¿Qué materiales utilizó? ¿Cuál es la importancia para el desarrollo integral del niño o niña? Demostración Soy una taza, una tetera Una cuchara , un tenedor

Materiales: *Menor complejidad Soy una taza, una tetera

*Mayor complejidad Un plato hondo , un plato llano , un cuchillito y un tenedor. Preguntas Generadoras ¿Qué actividad realizó con su niña o niño? ¿Para que realizo la actividad? ¿Cómo lo realizó? ¿Qué materiales utilizó? ¿Cuál es la importancia para el desarrollo integral del niño o niña?

MINISTERIO DEINCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL SUBSECRETARIA DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL SERVICIO CRECIENDO CON NUESTROS HIJOS CNH

1. DATOS DE IDENTIFICACION FECHA: 23 / 03 / 2020 Semana #4: 23 AL 27 DE MARZO DEL 2020 GRUPO DE EDAD: 12 – 18 MESES NOMBRE DE LA UNIDAD DE ATENCION: COMITE DEL PUEBLO 1 CNH-MT EDUCADORA O EDUCADOR RESPONSABLE: JUAN PABLO MOLINA CARACTERIZACION DE LOS NIÑOS Y LAS FAMILIAS: Las familias se entusiastas con cada una de las actividades que se realiza cada semana, las ejecutan con esmero. OBJETIVO DEL DESARROLLO Y AMBITO DEL DESARROLLO Y CONTENIDO DEL DESARROLLO INDICADOR DE LOGRO APRENDIZAJE APRENDIZAJE Incrementar paulatinamente el uso del Manifestación del lenguaje Imita movimientos con la lengua, Realiza movimientos de lengua, lenguaje oral con un manejo de verbal y no verbal labios, mejillas labios, mejillas. vocabulario y pronunciación creciente, así como la estructuración progresiva de oraciones para comunicarse facilitando su interacción con los otros 2. ACTIVIDADES LUDICAS FASE PREVIA Adecuación de ambientes: Interno – Externo: En el espacio interno o externo ubicamos la alfombra lúdica con material didáctico para que los niños y niñas desarrollen mediante el juego libre sus destrezas. PRIMER MOMENTO DE ORIENTACIÓN Con las familias: 1. Evaluar la actividad anterior: TRABALENGUA PREGUNTON la educadora dice el trabalenguas de tres tristes tigres tragan trigo en un trigal, luego pide a la familia que repita y responda a la pregunta generadora

2. Orientar a la familia sobre la actividad que va a realizar con su niña o niño? ¿Qué actividad va a realizar con su niño y niño?: MI LENGUA SALTARINA ¿Cómo van a realizar esta actividad lúdica o juego con su niña o niño? *La Familia ubica al niño o niña en un lugar amplio, cómodo y seguro en posición sentando. * La familia se ubica frente al niño niña en la misma posición. *La familia cariñosamente dice a su niño o niña mi amor hoy vamos a jugar a mi lengua saltarina. * La familia entonando la canción “saltarina” hará ver al niño o niña la lengua. * La familia motiva al niño o niña a realizar los movimientos con su lengua. Sacar y mover su lengua *La familia felicita el logro con palabras cariñosas a su niño o niña. 3. Niveles de complejidad: Mayor o menor complejidad 4. Que material va a utilizar en la ejecución de la actividad con su niña y niño: canción, espacio lúdico, mermelada. 5. Qué importancia tiene en el desarrollo infantil integral de su niña o niño: estimulación del lenguaje, ejercitación de musculo facial. 6.Verificación de lo comprendido por las familias sobre la nueva actividad Preguntas generadoras SEGUNDO MOMENTO DE LA EJECUCION 1.- Nivel de ayuda para las familias: *Orientar simplemente la actividad.*Recordar la solución de actividades anteriores semejantes.*Realizar conjuntamente la actividad, dejando que la termine la niña o niño solo.*Demostrar cómo se resuelve o realiza la actividad. 2. Niveles de complejidad para la niña o niño: Menor complejidad 1.- La familia motivara al niño o niña a que lance besos al aire Mayor complejidad 1.- La familia coloca al niño niña, mermelada o manjar alrededor de su boca e invita que con su lengua pruebe. TERCER MOMENTO DE CONTROL Con las familias 1.Evaluación de la actividad realizada por la familia con su niña y niño: TRABALENGUA PREGUNTON la educadora dice el trabalenguas de tres tristes tigres tragan trigo en un trigal, luego pide a la familia que repita y responda a la pregunta generadora

2.- Replica de actividades: CARITAS LOCAS (la familia ánima a realizar caras sonrientes caras tristes, sacar y meter la lengua). 3. Otras orientaciones: Porque se nos pegan los comportamientos de otros. 4. Actividades de Folletería: Pregunta a la familia sobre la temática y lectura.

3. RECURSOS Alfombra lúdica Caja Lúdica Canción, espacio lúdico, mermelada…. Preguntas Generadoras ¿Qué actividad realizó con su niña o niño? ¿Para que realizo la actividad? ¿Cómo lo realizó? ¿Qué materiales utilizó? ¿Cuál es la importancia para el desarrollo integral del niño o niña? Demostración

Materiales: *Menor complejidad *Mayor complejidad Mermelada o manjar

Preguntas Generadoras ¿Qué actividad realizó con su niña o niño? ¿Para que realizo la actividad? ¿Cómo lo realizó? ¿Qué materiales utilizó? ¿Cuál es la importancia para el desarrollo integral del niño o niña?

MINISTERIO DEINCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL SUBSECRETARIA DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL SERVICIO CRECIENDO CON NUESTROS HIJOS CNH

MINISTERIO DEINCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL SUBSECRETARIA DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL SERVICIO CRECIENDO CON NUESTROS HIJOS CNH 1. DATOS DE IDENTIFICACION FECHA: 22/03/2020

Semana #4: del 23 AL 27 DE MARZO DEL 2020

NOMBRE DE LA UNIDAD DE ATENCION: PEQUEÑOS GIGANTES CNH-MT

GRUPO DE EDAD: 18 a 24 años

EDUCADORA O EDUCADOR RESPONSABLE: JUAN PABLO MOLINA

CARACTERIZACION DE LOS NIÑOS Y LAS FAMILIAS: FAMILIAS COMPROMETIDAS CON EL SERVICIO OBJETIVO DEL DESARROLLO Y AMBITO DEL DESARROLLO Y CONTENIDO DEL DESARROLLO APRENDIZAJE APRENDIZAJE Disfrutas de las imágenes y gráficos como Manifestación de lenguaje verbal Identifica láminas con dibujos como medio de expresión no verbal para la y no verbal. lavarse las manos, peinarse, cepillarse los comunicación de ideas y pensamientos. dientes.

INDICADOR DE LOGRO Reconoce y nombra acciones que se presentan en láminas.

2. ACTIVIDADES LUDICAS FASE PREVIA Adecuación de ambientes: Interno – Externo: En el espacio interno o externo ubicamos la alfombra lúdica con material didáctico para que los niños y niñas desarrollen mediante el juego libre sus destrezas.

3. RECURSOS Alfombra lúdica Caja Lúdica Pictograma

PRIMER MOMENTO DE ORIENTACION Con las niñas y niños: MI PRIMER PICTOGRAMA La familia de apoyo se ubica en forma semi circular y presenta pictogramas de aseo personal, le ira indicando y mencionando lo q está haciendo en cada imagen. Con las familias 1. Evaluar la actividad anterior: TRABALENGUA PREGUNTON la educadora dice el trabalenguas de tres tristes tigres tragan trigo en un trigal, luego pide a la familia que repita y responda a la pregunta generadora. 2. Orientar a la familia sobre la actividad que va a realizar con su niña o niño: Que actividad va a realizar con su niño y niño: JUGANDO APRENDO Como van a realizar esta actividad lúdica o juego con su niña o niño:  La familia junto al NN se ubicará en un espacio amplio, limpio, y seguro.  La familia indica tarjetas con imágenes de aseo personal (peinilla, cepillo de dientes, pasta, jabón, toalla)  La familia dice ¿que necesito para peinarme? el niño ubica en las tarjetas la peinilla y dice la acción y le pasa a la familia.  La familia continua con las preguntas de acuerdo a la imagen q tenga. (peinilla, cepillo de dientes, pasta, jabón, toalla)  El niño reconoce y nombra la acción en las tarjetas y lo felicitan por su logro. 3. Niveles de complejidad: Mayor o menor complejidad 4. Que material va a utilizar en la ejecución de la actividad con su niña y niño: tarjetas de peinilla, cepillo de dientes, pasta, jabón, toalla 5. Qué importancia tiene en el desarrollo infantil integral de su niña o niño: autonomía, fomenta al lenguaje, motiva a la lectura, hábitos, afectivo. 6. Verificación de lo comprendido por las familias sobre la nueva actividad: Preguntas generadoras

Preguntas Generadoras ¿Qué actividad realizó con su niña o niño? ¿Para que realizo la actividad? ¿Cómo lo realizó? ¿Qué materiales utilizó? ¿Cuál es la importancia para el desarrollo integral del niño o niña? Demostración

SEGUNDO MOMENTO DE LA EJECUCION 1.- Nivel de ayuda para las familias: *Orientar simplemente la actividad.*Recordar la solución de actividades anteriores semejantes.*Realizar conjuntamente la actividad, dejando que la termine la niña o niño solo.*Demostrar cómo se resuelve o realiza la actividad. 2. Niveles de complejidad para la niña o niño: Menor complejidad 1. La familia indica la tarjeta con la imagen y dice para que sirve 2. Mayor complejidad 1. el NN dice el nombre de cada imagen de la tarjeta presentada (jabón) etc.

Materiales:

TERCER MOMENTO DE CONTROL Con los niña y niños: pintando con crayones la familia de apoyo orienta a colorear la imagen de (jabón, toalla, peinilla, cepillo de dientes y pasta) Con las familias: 1. Evaluación de la actividad realizada por la familia con su niña y niño: ROSA PREGUNTONA la educadora presenta un rosa elaborado en cartón y cada pétalo tendrá la pregunta generadora para que la familia responda. 2.- Replica de actividades: ACCIONES DIVERTIDAS: en casa antes de irse al baño pide al niño q le pase la toalla, antes de peinarse pide que le pase la peinilla.

Preguntas Generadoras ¿Qué actividad realizó con su niña o niño? ¿Para que realizo la actividad? ¿Cómo lo realizó? ¿Qué materiales utilizó? ¿Cuál es la importancia para el desarrollo integral del niño o niña?

3. Otras orientaciones: Porque se nos pegan los comportamientos de otros. 4. Actividades de Folletería: Pregunta a la familia sobre la temática y lectura.

*Menor complejidad *Mayor complejidad

MINISTERIO DEINCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL SUBSECRETARIA DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL SERVICIO CRECIENDO CON NUESTROS HIJOS CNH

MINISTERIO DEINCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL SUBSECRETARIA DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL SERVICIO CRECIENDO CON NUESTROS HIJOS CNH

POEMA DE 2 A 3 AÑOS MAMITA QUERIDA QUE LINDA ESTAS, CON TU BELLA SONRISA QUE CADA DIA ME DAS.

CANCION DE 2 A 3 AÑOS LOS CHANCHITOS DESOBEDIENTES LOS CHANCHITOS DESOBEDIENTES SIN PERMISO DE SU MAMA, SE COGIERON DE LAS MANOS Y SALIERON A PASEAR, Y QUE PASO NO LO SE…. VINO EL LOBO Y SE LOS COMIO.

CANCION DON CARACOL DON CARACOL, ES UN SEÑOR, QUE SIEMPRE SALEEE CUANDO HACE SOL. CARACOL CARACOL, SALE YA DEL CAPARAZON, CARACOL CARACOL, SAL CUANDO NO HAYA SOL.

MINISTERIO DEINCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL SUBSECRETARIA DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL SERVICIO CRECIENDO CON NUESTROS HIJOS CNH 1. DATOS DE IDENTIFICACION FECHA: 23/03/2020 Semana #4: 23 AL 27 DE MARZO DEL 2020 GRUPO DE EDAD: 2 a 3 años NOMBRE DE LA UNIDAD DE ATENCION: CARCELÈN CNH-MT EDUCADORA O EDUCADOR RESPONSABLE: JUAN PABLO MOLINA CARACTERIZACION DE LOS NIÑOS Y LAS FAMILIAS: Las familias participan activamente en las consejerías con sus niños y niñas OBJETIVO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE

AMBITO DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE

CONTENIDO DEL DESARROLLO

INDICADOR DE LOGRO

Repetir y completar canciones, poesía y rimas sencillas

Manifestación de lenguaje verbal y no verbal

Realiza expresiones verbales y de movimientos que acompañen el ritmo de canciones, melodías rimas y poesías sencilla

Repite canciones, cortas con movimientos y ritmo

2. ACTIVIDADES LUDICAS FASE PREVIA Adecuación de ambientes: Interno – Externo: En el espacio interno o externo ubicamos la alfombra lúdica con material didáctico para que los niños y niñas desarrollen mediante el juego libre sus destrezas.

3. RECURSOS Alfombra lúdica Caja Lúdica

PRIMER MOMENTO DE ORIENTACION Con las niñas y niños: Mi linda canción: la familia encargada invita a los niños y niñas a formar un círculo. La familia canta expresivamente “Los chanchitos desobedientes” con movimientos exagerado de acuerdo a la letra de la canción y motiva a los niños y niñas cuando el lobo se los come. Con las familias 1. Evaluar la actividad anterior: TRABALENGUA PREGUNTON la educadora dice el trabalenguas de tres tristes tigres tragan trigo en un trigal, luego pide a la familia que repita y responda a la pregunta generadora. 2. Orientar a la familia sobre la actividad que va a realizar con su niña o niño: Que actividad va a realizar con su niño y niño: MI PEQUEÑO CANTANTE Como van a realizar esta actividad lúdica o juego con su niña o niño:  L a familia ubica cómodamente en la alfombra lúdica al niño -niña en posición sentado  La familia presenta al niño una canción “MAMITA QUERIDA”, la canción debe estar escrita en un papelote  La familia canta la canción al niño-niña moviendo los brazos, vocalizando exageradamente y mostrando un rostro expresivo.  La familia le dice al niño-niña mi amor vamos a repetir la letra de la canción con alegría y moviendo los brazos, el niño y niña repite la canción dedicándole a su madre y la familia felicita por su logro con un bravo, bravísimo 3. Niveles de complejidad: Mayor o menor complejidad 4. Que material va a utilizar en la ejecución de la actividad con su niña y niño: caja lúdica, alfombra lúdica, poema, canción, papelotes e imágenes 5. Qué importancia tiene en el desarrollo infantil integral de su niña o niño: 6. Verificación de lo comprendido por las familias sobre la nueva actividad: Preguntas generadoras

Preguntas Generadoras ¿Qué actividad realizó con su niña o niño? ¿Para que realizo la actividad? ¿Cómo lo realizó? ¿Qué materiales utilizó? ¿Cuál es la importancia para el desarrollo integral del niño o niña? Demostración

SEGUNDO MOMENTO DE LA EJECUCION 1.- Nivel de ayuda para las familias: *Orientar simplemente la actividad.*Recordar la solución de actividades anteriores semejantes.*Realizar conjuntamente la actividad, dejando que la termine la niña o niño solo.*Demostrar cómo se resuelve o realiza la actividad. 2. Niveles de complejidad para la niña o niño: Menor complejidad 1. La familia motiva al niño y niña a repetir frases cariñosas “Mami te quiero mucho” “Gracias por cuidarme” Mayor complejidad 1. El niño -niña memoriza la canción “Mamá querida” y repite dedicándole a toda la familia TERCER MOMENTO DE CONTROL Con los niña y niños: MI CANTANTE FAVORITO: La familia encargada invita a los niños -niñas a sentarse en forma circular y a colocar sus dedos índices sobre la cabeza formando dos antenas y los motiva a cantar con ritmo y movimientos la canción “DON CARACOL” la familia canta y realiza diferentes ritmos en cada estrofa de la canción Con las familias 1.Evaluación de la actividad realizada por la familia con su niña y niño: ROSA PREGUNTONAla educadora presenta una rosa elaborado en cartón y cada pétalo tendrá la pregunta generadora para que la familia responda. 2.- Replica de actividades: La familia puede reforzar con su niño-niña a repetir y nombrar los personajes de cuentos, canciones, rimas, frases, poesías, trabalenguas, de dimensión corto

Materiales:

3.Otras orientaciones:Porque se nos pegan los comportamientos de otros. 4.Actividades de Folletería: Pregunta a la familia sobre la temática y lectura.

*Menor complejidad *Mayor complejidad

Preguntas Generadoras ¿Qué actividad realizó con su niña o niño? ¿Para que realizo la actividad? ¿Cómo lo realizó? ¿Qué materiales utilizó? ¿Cuál es la importancia para el desarrollo integral del niño o niña?

MINISTERIO DEINCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL SUBSECRETARIA DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL SERVICIO CRECIENDO CON NUESTROS HIJOS CNH 1. DATOS DE IDENTIFICACION FECHA: Semana #4: 23 AL 27 DE MARZO DEL 2020 GRUPO DE EDAD: MUJER GESTANTE NOMBRE DE LA UNIDAD DE ATENCION: COMITE DEL PUEBLO 1 CNHEDUCADORA O EDUCADOR RESPONSABLE: JUAN PABLO MTPEQUEÑOS GIGANTES CNH- MT MOLINA CARACTERIZACION DE LOS NIÑOS Y LAS FAMILIAS:NO TENGO MUJERES GESTANTES 1. ACTIVIDADES LUDICAS FASE PREVIA Adecuación de ambientes: Interno – Externo: En el espacio interno o externo ubicamos la alfombra lúdica con material didáctico para que los niños y niñas desarrollen mediante el juego libre sus destrezas. PRIMER MOMENTO DE ORIENTACION Con las familias:

Técnicas de estimulación prenatal: técnicas auditivas Las técnicas de estimulación prenatal favorecen el desarrollo sensorial, motor y social del niño, según quienes afirman su validez. Estas técnicas de estimulación prenatal están basadas en la creencia de que es posible favorecer el desarrollo sensorial, motor y social del bebé ya desde el útero, dirigiéndole al feto diferentes estímulos dependiendo del mes de gestación. Estos estímulos aumentarían el volumen de conexiones neuronales del niño, produciéndose avances en las áreas antes descritas. No obstante, quienes defienden estás técnicas afirman que no se trata de lograr por encima de todo un alto cociente intelectual, sino una mejor relación entre los padres y el bebé, y en hacer de éste una persona segura por sentirse querida ya desde antes de nacer. Las técnicas auditivas se pueden comenzar a poner en práctica desde la semana 14, es decir, al comienzo del segundo trimestre de embarazo, pues es en este momento cuando se termina de desarrollar el aparato auditivo del feto, que comenzará entonces a captar sonidos provenientes en su mayoría del cuerpo de la madre. Avanzando en las semanas 16, 17 y siguientes el niño comenzará a escuchar también sonidos del exterior. Es necesario tener en cuenta que los sonidos que se perciben desde dentro del útero son diferentes a como los oímos nosotros, debido a que éstos deben atravesar la pared abdominal de la madre y llegar al feto a través del líquido amniótico. Así, los primeros sonidos en llegar al bebé serán los latidos del corazón de la madre, sus ruidos respiratorios, los intestinales y su voz. En esto último reside la importancia de hablar al niño durante la gestación: tras nacer reconocerá la voz de sus padres y esto le hará sentir tranquilo y seguro. Así buenas técnicas de estimulación prenatal auditiva serán hablar al niño de forma clara y suave, cantarle, leerle cuentos y, también, ponerle música suave, rítmica y con melodías sencillas. TERCER MOMENTO DE CONTROL 1.Otras orientaciones:Porque se nos pegan los comportamientos de otros. 2.Actividades de Folletería: Pregunta a la familia sobre la temática y lectura.

3. RECURSOS Alfombra lúdica Caja Lúdica

MINISTERIO DEINCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL SUBSECRETARIA DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL SERVICIO CRECIENDO CON NUESTROS HIJOS CNH

Canción de 12 – 18 meses LA SALTARINA Yo tengo en mi boca una lengua saltarina que salta que se asoma y saluda a su vecina salta así: (sonido de la lengua) salta así:._(sonido con la lengua) otra vez . salta así:.(sonido con la lengua) Mi amiga algunas veces es algo copuchenta sale de la boca y después comenta. Sale así: (sacar la lengua) Sale así, (sacar la lengua), más afuera (sacar la lengua hacia arriba), por ahí. Le gusta visitar a su amiga la nariz ella sale y luego sube... y conversan de París….

MINISTERIO DEINCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL SUBSECRETARIA DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL SERVICIO CRECIENDO CON NUESTROS HIJOS CNH

3 – 6 meses Mi carita redondita tiene ojos y nariz y también una boquita para cantar y reír. Con mis ojos veo todo con mi nariz hago ¡achís!, con mi boca como, como ricos copos de maíz.